Revista la Familia

Page 16

Relación Familia - Escuela

Familia - Sociedad La sociedad es una entidad de convivencia organizada entre individuos que se da en un territorio histórico, cultural, económico y político. Pero cada individuo proviene de una familia y es importante señalar que dentro de la familia es donde se debe propiciar el desarrollo, formación, sentido de pertenencia, capacidades, habilidad de entender, compartir, colaborar y respetar la cultura como integrante de un grupo social. La familia como agrupamiento social, decimos que es una unión natural, primaria y necesaria que sustenta a la sociedad como agrupación. .

La relación de la sociedad y la familia es bidireccional, es decir, son interdependientes, hay una afectación recíproca. Para tener una mejor sociedad, tenemos que mejorar como familia y dentro de éstas, el desarrollo adecuado de los individuos. La familia es generadora de vida humana y a la vez creadora de la sociedad . Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. . Artículo 75. “El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas.” “

Si no existiera la familia, habría que inventarla” -Jesús Domingo Martínez

En la relación familiaescuela hablamos de los siguientes elementos fundamentales: cooperación, colaboración y compromiso; estas dos instituciones constituyen grandes agentes socializadores. Pero ese vínculo necesita necesariamente del uso adecuado de los canales de comunicación, de manera tal que se logre transmitir una serie de valores, normas, conocimientos y educación que puedan ser internalizados por los niños y que repercutirán en su futuro desarrollo como personas autónomas y responsables de sus actuaciones, el objetivo deseable de esa relación es que logren adquirir una personalidad sana, equilibrada, una vida emocional enriquecida en el aprender a ser y educar para vivir en una interacción de armonía en sociedad.

La forma regular de participación de las familias en el centro escolar son las sesiones de tutoría y las entrevistas. También existen los programas de Escuelas de Padres.

Los primeros educadores de los niños son los padres, quienes deben enseñar reglas, respeto y actitudes sociales. Sin embargo vemos que muchas veces: “El rol educador de la familia se traspasa en parte o totalmente a la escuela o colegio de los niños y la función de entregar valores, actitudes y hábitos no siempre es asumida por los padres por falta de tiempo, por escasez de recursos económicos, por ignorancia o por apatía; siendo los niños y jóvenes en muchos casos, influenciados valóricamente por los amigos, los medios de comunicación y la escuela.” (Adames, 2013) 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.