VAC La Revista No 00 - La cultura en Pandemia

Page 46

v id a a rt e cu lt u r a

patri m o n i o s y s i t ua c i o n es - l i mi t es

rrolló, tal vez con mayor ímpetu que en años anteriores y fue ampliamente divulgado por redes sociales. Conviene subrayar, que todas las decisiones antes señaladas coinciden en tres puntos generales. Primero, la relevancia de las Fiestas de San Juan y San Pedro como PCI de los Huilenses es tal, que trasciende a situaciones límite, los portadores de esta manifestación se adaptan y consigo adaptan su vivencia de goce festivo al contexto que se presente. En este punto vale agregar una nota histórica: las fiestas sampedrinas retoman su nombre por las celebraciones patronales de San Juan y San Pedro que se gravan en la provincia de Neiva por la iglesia católica, pero a su vez, ésta es precedida por la celebración del año nuevo andino, recibimiento al sol, Sek Buy o Inti Raymi de los pueblos originarios en este territorio 7 ; yuxtaponer las prácticas católicas a los ritos indígenas ha sido una estrategia de colonización, evangelización y cristianización ampliamente documentada en el Abya Yala. Segundo, el tránsito a lo digital representó el principal reto porque la mayoría de portadores, líderes, maestros, gestores, directores y coordinadores no son nativos digitales, muchos no contaban siquiera con redes sociales. Pero, de este reto se logró un importante trabajo intergeneracional que estaba en deuda y era una de las amenazas de este patrimonio, así es de resaltar que el diálogo generado en el tránsito a lo digital permitió el acercamiento de primera mano a jóvenes, niños y niñas como creadores de contenidos para la divulgación de las manifestaciones culturales y artísticas. No obstante, en términos de capacitación, el reto sigue presente y se requieren procesos de formación de formadores con adaptación a pedagogías en entornos digitales. Tercero, la documentación del PCI a través de la generación de contenidos digitales, es evidente con la innumerable cantidad de publicaciones que a la fecha existen y siguen produciéndose. Desde esta perspectiva, la presente crisis sanitaria ha sido la oportunidad para superar la débil documentación que ha afectado la gestión del PCI huilense, como la hallada en el año 2002 por el colectivo de Vigías del Patrimonio Cultural 46

C U AT R O P A L A B R A S : “A P A R A R P A R A A V A N Z A R ”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.