LA COCINA DE LOS VALIENTES de la a la Nuevo libro comestible. retrato crudo de la cocina contemporánea que firma el periodista pau arenós entre fuego cruzado de fogones. Dominical entresaca del texto un nuevonuevo vocabulario post ‘nouvelle cuisine’. SOPA DE LETRAS
TEXTO ANA SÁNCHEZ NO ES CHEF, pero su nombre ha aparecido este mes en la última edición del Larousse gastronómico. Pau Arenós. Está entre “Cocina Francesa” y “Cocinar”. Justo debajo de “Cocina Tecnoemocional”. Él lo llama bocablo. Otro vocablo que echarse a la boca. Se lo inventó en 2006 para describir el último movimiento culinario mundial con centro en El Bulli. Pau Arenós no es chef, aunque también trabaja con el cuchillo afilado. Periodista con manchas en el expediente. De comida. Premio Nacional de Gastronomía (2005), premio Juan Mari Arzak (2007), premio a la Excelencia Gastronómica de la Academia Internacional de Gastronomía (2008). “Yo solo soy un cronista”, dirá él. El jueves publica su octavo libro (el sexto comestible): La cocina de los valientes (Ediciones B). Retrato crudo, bien salpimentado, de la cocina contemporánea. Fuego cruzado de fogones. “Un libro apasionado –añade el autor– que necesita de un lector entusiasta”. Para los gastroeruditos, será un tratado donde encontrar todos los nombres de referencia. Para los comensales de a pie, un agujero por donde colarse en el país de las maravillas con servilleta. Puede que algún lector salga corriendo al descubrir, como compara el propio periodista, que en la trastienda del
edificio de Frank Gehry emplatado. Plata y titanio comestibles.
Arte
circo cagan los elefantes. A continuación, el nuevo-nuevo vocabulario con delantal post nouvelle cuisine. Sopa de letras de La cocina de los valientes.
A
ÁNimo “Los aromas se relacionan con los estados de ánimo –asegura el chef Joan Roca–. El limón, con la alegría; los lácteos, con la ternura”.
Arquitectura Platos con cimientos. Ejemplo: la ostra Guggenheim (2006) de Quique Dacosta. El
Ruscalleda reprodujo a Mondrian en plato en 2010 (foto). Quique Dacosta pintó el Azafrán de Rothko añadiendo un salmonete. El Bulli se convirtió en una pieza más de arte en Documenta 12. “¿Sabes qué es arte?”, se preguntó y contestó Albert Adrià antes de cerrar El Bulli. “Los tres años que la gente espera para venir”.
b
Bienestar “Si ahogamos a los que despuntan, no tendremos que reconocer nuestra mediocridad”, ironiza Arenós.
Bray Población de 1.200 habitantes, a media hora de la civilización (Londres). Hay tres negocios de comida: un pub y dos restaurantes con tres estrellas Michelin. The Fat Duck y The Waterside Inn. “En Bray tienes más probabilidades de morir navajeadoa DOM 49