2 minute read

"MI NUEVA CATEDRAL": UN HITO SU CONSTRUCCIÓN

Ha requerido decisiones ingeniosas como colar los ejes en una sola estructura de más de 200 toneladas que luego debió ser montada con 4 grúas.

toneladas, son 72 metros cúbicos de concreto y es algo muy interesante que se ha logrado”.

Advertisement

El padre Carlos Sandoval Rangel, Coordinador General del Proyecto en la Diócesis de Celaya explicó que aunque el costo originalmente fue valuado por el despacho Gaeta Springall en 140 millones de pesos; hoy con una inversión de 130 millones suma un avance del 60 por ciento, esto debido a que los costos de los materiales se han elevado, en algunos casos, en más de un 300 por ciento.

La inversión incluye estudios, cimentación general de todo el proyecto, la construcción de la casa sacerdotal y la instalación y techado de 9 ejes.

En el interior de la catedral además del altar se diseñará un espacio para el coro y el órgano monumental que estará a unos 4 metros de altura.

Falta, dijo, de la nave principal construir 7 ejes, instalarlos y recubrirlos, la fachada del altar que llevará una gran cruz hacia el oriente, las 3 capillas, la sacristía, áreas exteriores, criptas, edificios para formación y caridad de la Catedra, que servirán para servicio a la población creyente y no creyente.

El proyecto para este año contempla instalar los 7 ejes que se sumarán a los 9 que ya tienen para un total de 16.

“Esperamos este año montar los ejes, es un golpe fuerte porque son costosos, no nos han entregado el presupuesto, se está preparando, pero veremos de qué manera gene- ramos los recursos para que en este año podamos cubrir la cantidad”.

Sandoval Rangel recordó que la obra comenzó en 2018 y desde entonces no han parado.

“Si hacemos un resumen de la nave en 2018 empezamos con las terracerías, 2019 la cimentación completa de todo el conjunto, en 2020 se montaron 9 de los 16 marcos de concreto, en 2021 se montó la estructura de acero, y en 2022 hicimos los marcos de concreto”.

“Es una estructura híbrida lleva concreto, concreto prefabricado, concreto hecho en obra, concreto tradicional, estructura de acero”.

El Obispo, Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, señaló que no existe una fecha para comenzar las misas en el sitio porque deben avanzar las obras y garantizar que no existe riesgo para los fieles.

Enfatizó que en este momento en todo el país, sólo en Tijuana y Celaya se construye una catedral tan grande.

“Va a ser un punto de referencia también para la arquitectura nacional está obra, con el tiempo será un punto de referencia para la ciudad, un punto iconográfico muy importante para la arquitectura en el Bajío”.

“Son obras que tienen que probarse contra tornados, sismos, para que resistan porque es demasiado el peso, esta obra pasará a la historia y cuando se documente esta obra de ingeniería y arte, centro y corazón de la fe de nuestro pueblo, va a ser un punto de referencia muy importante”.

El Alcalde Javier Mendoza Márquez informó que el municipio elabora un plan de desarrollo para toda la zona que comprende desde la deportiva Miguel Alemán hasta la nueva Catedral, donde se contemplará el impacto que generará una obra de esta magnitud.

“Tenemos el plan de hacer un macro proyecto en esta zona para que el entorno sea un lugar icónico para Celaya, un centro de convivencia familiar. Estamos trabajando en ese gran proyecto todo el entorno, por un lado deportivo con el estadio de fútbol y el de béisbol, la unidad deportiva, el área de convivencia en el parque Xochipilli, el área cultural con el auditorio Tresguerras y ahora la parte religiosa con esta magna obra de la Catedral, entonces haremos un gran proyecto integral de todo el entorno”.

“Imipe le toca realizarlo y en eso está trabajando, esperemos que en mi gestión se realice, es un proyecto integral que incluye la intervención de las vialidades, el entorno arquitectónico, el paisaje urbano, una gran macro plaza que nos permita tener como centro la catedral”.

This article is from: