
3 minute read
BUSCA ESMARAC RENOVARSE PARA UNA MEJOR ATENCIÓN
La Escuela de Educación Especial Mariana A.C (ESMARAC) suma 36 años apoyando de forma integral a niños y jóvenes con capacidades diferentes.
Hoy busca la colaboración de la sociedad para renovarse y estar a la altura de las necesidades que la ciudad de Celaya demanda.
Advertisement
ESMARAC se fundó originalmente en la calle de Benito Juárez, 8 años después trasladó sus instalaciones a un inmueble otorgado en comodato por el municipio, ubicado en la calle Fuente de Neptuno en la colonia Las Fuentes, donde hasta la fecha sigue operando.
“Esta escuela se fundó para dar atención a niños con síndrome de down, pero a través del tiempo nos dimos cuenta que había necesidades de niños con alguna condición diferente, la atención empezó a ser integral, llegamos a atender 30 condiciones diferentes”, relató María Auxilio Lozano, Directora de ESMARAC.
“La escuela fue creciendo con una urgencia muy grande de tener personal especializado como psicólogos, terapeutas de lenguaje, educación física, computación y maestras preparadas para educación especial y la necesidad de orientar a los padres sobre a dónde deben acudir cuando se tiene un diagnóstico”, detalló.
Ofrecemos servicios de estimulación temprana, rehabilitación, atención psicológica, pedagógica e integración social y laboral a niños y jóvenes con capacidades diferentes.
Atienden a niños desde los 45 días de nacidos, a quienes les brindan estimulación temprana, después se van a integración de grupos y en los casos viables son integrados a educación regular.
Laura Alejandra Luna Mora, psicóloga de ESMARAC, explicó que el proceso para que un pequeño pueda ingresar a la institución requiere primero de una evaluación para determinar si son candidatos a ingresar.
Posteriormente se integra un expediente clínico, se hace una valoración y es asignado a un grupo.
“Tenemos 6 niveles, y cada uno está dividido por tres características: nivel cognitivo, emocional y la edad cronológica”, explicó.
Tienen actividades importantes como educación física, computación, terapia del lenguaje y talleres.
Al final, lo importante es, dijo Luna Mora, que a través de un trabajo integral con especialistas se logre que los menores tengan las herramientas para que sean autosuficientes.
La Directora explicó que después de más de 30 años la escuela necesita renovarse con urgencia, en áreas como la de estimulación temprana y salón de nivel 1 de educación inicial, ya que es y será donde los pequeños empiecen su rehabilitación.
Estos inmuebles requieren acciones como mobiliario, pintura, piso, material para uso de los mismos como colchonetas, rodillo, rampas, entre otros.
Urge también compra de equipo tecnológico, material didáctico y remodelación de salones.
“La necesidad para que podamos renovarnos es que nuestra ciudad tenga una institución digna para nuestra comunidad de niños con capacidades diferentes, pero la oferta de instituciones con esta vocación es escasa, es por eso que queremos renovarnos y poner todo del mejor nivel”, agregó.
Y es que estos salones recibieron equipo nuevo por última vez hace 20 años, por lo que es necesario actualizarlos.
Para fortalecerse, ESMARAC decidió trabajar de la mano de Rally, una agrupación de familias que apoya también el desarrollo de niños con necesidades especiales y que recién decidió trabajar de la mano de ESMARAC.
“Las necesidades son muchas desde equipar de nuevo el área de estimulación temprana, equipamiento de estimulación temprana para motricidad gruesa, ahora se trabaja con lo que se obtuvo 20 años atrás y es urgente ya equipo nuevo para atender la demanda que hay en Celaya, y por todo lo que implica el ayudar a que las familias no tengan que desplazarse a otras ciudades”, expresó Elaine Torre Gállego, coordinadora del grupo Rally.
“Es muy importante porque significa tener un lugar a donde puedo ir y me van a ayudar como padres de familia de un niño con necesidades especiales y también a mis otros hijos, esto engloba un panorama gigante de oportunidades”, enfatizó.
Aunque cerró temporalmente por la pandemia con una matrícula de 127 menores, actualmente atiende a 65 niños.
La Directora añadió que ESMARAC trabaja con un equipo de profesionales integrado por 10 personas y brinda atención de 8 de la mañana a 1 de la tarde de lunes a viernes.
Enfatizó que están buscando el acercamiento con empresas para seguir impulsando la permanencia de la escuela ya que sólo de nómina se deben cubrir al mes 120 mil pesos, aunado a las necesidades de operación y mantenimiento.
“Lo importante es que esta escuela no se cerró, con muchos sacrificios económicos se fue reabriendo después de la pandemia y hoy está operando con mucha voluntad, es maravillosa la decisión de reabrir, tenemos a Rally y gente nueva colaborando con este proyecto, necesitamos seguir fortaleciéndonos”, enfatizó María Auxilio Lozano.