LOGÍSTICA
Por: Mónica Del Castillo / Newmark Knight Frank / delcastillo.arias@gmail.com | Imagen: Rhys Moult
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCION NACIONAL
Grandes Retos ante la Globalizacion.
L
a falta de infraestructura, inseguridad, un comercio electrónico al alza que requiere inmediatez, rapidez, disminuir la huella de carbono en los procesos y fomentar el reciclaje, son los retos a los que se enfrenta la industria de logística y distribución nacional, señalaron expertos que participaron en el panel Gestión de Logística eficiente y como se adapta a la demanda, durante la Hannover Messe, realizada en León, Guanajuato, el pasado 9 de octubre. En él, destacaron que el comercio electrónico ha evolucionado más rápido de lo que la infraestructura se puede montar, por lo que es el talón de Aquiles de las empresas de logística y distribución. En el panel, Giovanni D´Agostino, presidente en México y director regional para América Latina de Newmark Knight Frank (NKF), fue el moderador y participaron: Alejandro Raya, director EMCE de la cadena de suministro de DHL; Jorge Equigua, director de la cadena de suministro de Schaeffler y Reto Malfatti, director en México de Kuehne + Nagel. “Todo cambia rápidamente y no puedes pensar en tener un mismo esquema de distribución al que vas a tener en el siguiente trimestre porque cada cliente es diferente y las necesidades del usuario final es lo que te va a marcar estas tendencias. Antes con dos centros de distribución ubicados en una zona del país podías dar servicio a todo el norte de la República, hoy necesitas seis o siete, hacerlo más reducido y comenzar a retransmitir a poblaciones más pequeñas, por lo que hoy están surgiendo emprendedores que están comenzando a distribuir de manera local y que están haciendo alianzas con
34
2H Visión Insdustrial
Agosto - Septiembre 2020
las grandes empresas de logística para poder entregar más rápido al consumidor final”, señaló Giovanni D´Agostino. Agregó que México y América Latina hoy son estratégicos para la industria de la logística y la distribución porque la gente con el mayor número de crecimiento en el uso de las tecnologías, está localizado en nuestro continente y particularmente de México para abajo y eso habla de la necesidad de utilizar las nuevas plataformas tecnológicas y que el talento que viene creciendo en las universidades, está apoyado por todas estas empresas logísticas para que prácticamente desde el primer día de que se gradúan, ya cuenten con trabajo. Sin duda, esta industria será un gran generador de talento que va a apoyar directamente a la expansión y desarrollo en nuestro país. Los expertos en logística y distribución destacaron que la tecnología y los datos recabados permiten atender al cliente con mayor rapidez. “Con la globalización, la logística ha tomado una importancia en la cadena de valor y la complejidad ha crecido enormemente. Transportamos productos de todas partes del mundo desde un tornillo local hasta productos de India, de China, entonces, todo esto ha ayudado a que el nivel de profesionalización requerido en la logística se haya elevado, por lo que se requiere de profesionistas enfocados en la logística y ya no nada más en la manufactura, ése es el mayor cambio que ha traído la globalización, el internet de las cosas, drones, visibilidad del producto. Todos estamos con el celular en la mano