ViveLight 101

Page 1


Grasas top

Energía Protectora

Janet Hinostroza

Visionaria

“Río San Pedro”

Sueños de Descontaminación

Lactancia materna

Alimento de Amor

Señales de alerta

Diabetes y Prediabetes

En cuerpo y alma

En cuerpo y alma

Bebidas que calientan el alma

El toque de

https://comprar.ensure.abbott/ec/

https://www.ensure.abbott/ec/

6 Bebidas que calientan el alma

SOMOS LO QUE COMEMOS

10 Tónicos para la memoria

Vitaminas y minerales vitales

14 Grasas top Energía protectora

FITNESS EN MOVIMENTO

18 Bandas de resistencia

3 f’s en movimiento

ESPECIAL LIGHT

20 “Río San Pedro” Sueños de Descontaminación

COCINA SALUDABLE

24 Light en la cocina

ESPIRITU LIGHT

26 Autocontrol

Optimiza tus emociones

CÓNCAVO & CONVEXO

28 Lactancia Materna

Alimento de amor

SALUD VITAL

32 Notas de salud

34 Diabetes y Prediabetes

Señales de alerta

37 Investigaciones Cáncer Gástrico

Lo que dicen los expertos

ARTES Y SENTIDOS

40 Janet Hinostroza

Visionaria

42 Eventos

DEPORTE Y VIDA

46 Nadar Conexión cuerpo, mente y alma

BELLEZA EXTREMA

50 Exilis Ultra 360 Rejuvenecimiento corporal y facial

“La tierra no es una herencia, sino un préstamo de nuestros hijos”. Con este proverbio de la India estamos seguros de algo; es fácil culpar a los demás por nuestra situación actual en el planeta, lo difícil es buscar soluciones y realmente comprometerse con todo aquello que signifique un cambio positivo para que la tierra deje de sufrir por la despreocupación y falta de compromiso de los seres humanos. Los mares, ríos y montañas, su flora y fauna siguen afrontando una devastación que se está volviendo insostenible. Es ahora cuando debemos hacer algo para que en efecto las futuras generaciones tengan la oportunidad de vivir y respirar en este hermoso lugar tan diverso, lleno de parajes, países y cultura.

Los movimientos ciudadanos son verdaderamente importantes, quizás pensamos que es difícil cambiar conciencias o maneras de vivir, pero millones de pequeñas alteraciones alrededor del mundo hacen la diferencia y lo que es más importante, convierte de a poco corazones, actitudes y comportamientos para lograr salvar a la “Pachamama”. En Europa fueron los científicos que se revelaron ante la tibieza de los gobiernos para tomar medidas vitales y detener el cambio climático con sus oportunas decisiones. Greta Thunberg, la niña sueca que inspiró con sus huelgas a varios países y llamó la atención de los medios, movió a más de un ser humano a reciclar y a exigir acciones para un futuro que podría ser oscuro. También están los pequeños grupos como “Rescatemos el Río San Pedro” en Ecuador y sus integrantes, que mantienen el sueño de volver a nadar en las maravillosas aguas del río. Se ha empezado a llamar la atención de empresas y municipios para que vuelva a fluir cristalino desde el Parque Algarrobos. Los ciudadanos del mundo lo pedimos, lo añoramos y lo exigimos, nosotros hacemos esa pequeña diferencia. Las empresas y fábricas deben tener la responsabilidad y sensatez para no contaminar, y los gobiernos deben invertir y tomar acciones determinantes. ¡El tiempo es ahora, mañana será tarde!

CRÉDITOS

Directora: Verónica Tamayo

Editora: Solange Viteri

Coordinadora: Natali Paredes

Diseño Gráfico, diagramación: TAXO diseño

Michel Lizarzaburu / 098 354 3063

Fotografía: imagin STUDIO / 02 381 79 90

www.imagin.ec

Colaboradores

Dra. Katia Vallejo Cuvi

Psic. Paula Espinosa de los Monteros,

Cynthia Wright

Sanddy Romero

Maribel Pasquel

Pablo Palacios

María Gabriela González

Ana Marija Macan

Dr. Tae Hyun Hwang

Agradecimientos

Cleveland Clinic

Mayo Clinic

Comercialización y ventas en Quito:

Telfs: 2444791 / 0999722794

vivelight@panchored.net

Marcelo Aguilar 0999717278 maguilj@yahoo.es

Comercialización y ventas en Guayaquil:

Paulina Romero

Telfs: 0992937507

Portada: Janet Hinostroza

VIVElight © 2022 y ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial, publicitario o promocional que aparece en la revista. VIVElight se distribuye bajo el entendido que sus editores y colaboradores están ofreciendo información sólo como referencia, sin propio criterio. Se prohibe la reproducción total o parcial, en cualquier forma, tanto en español como en otros idiomas del contenido de este número. Derechos reservados en todo el mundo.

Bebidas quecalientan el alma

Es muy común, la verdad es que puede llegar a ser una constante. Cuando nos sentimos faltos de energía, estamos atravesando por una enfermedad, tenemos dolor de pecho o quizás garganta, lo primero que nos pide el cuerpo es una bebida caliente, que nos reconforte y nos haga sentir de alguna manera más seguros, quizás como cuando estábamos en pleno desarrollo dentro del vientre de nuestra madre.

El calor de las bebidas calientes es repartida por cada parte del cuerpo y logra activar la energía y subir nuestra temperatura, lo que seguramente buscamos cuando atravesamos por climas fríos o por una simple tarde de lluvia. Las bebidas calientes, sobretodo, nos ayudan a relajarnos y quizás a darle una nueva esperanza de vida a nuestras ideas y a cada parte de nuestra existencia, especialmente en en tiempos tu-

multosos. Cuando el líquido entra por nuestro torrente, se dilatan las venas, mejora la circulación y empezamos a sentir laxitud en nuestros músculos. Por este motivo principalmente, al beber tu bebida favorita a una temperatura agradablemente alta, nos permite olvidar las presiones y respirar de manera más profunda y pausada.

Incluso solamente al beber una taza de agua caliente simple, podemos recibir algunos beneficios, entre ellos una mejor digestión.

Agua caliente

El agua caliente estimula los procesos metabólicos después de las comidas y nos ayuda a eliminar la pesadez que en ocasiones puede producir cierto tipo de comidas. Además al beber agua caliente cada día, podemos ayudar a quemar algo de grasa localizada especialmente alrededor de la cintura y abdomen. Son algunos los estudios que apuntan a que podemos ayudar a fin de mes a reducir unos kilos de la báscula y de la manera más sana. Recordemos que el agua en general es vital para el correcto funcionamiento de cada célula, tejido y órgano del cuerpo; además se requiere para una adecuada digestión, aporte de nutrientes a las células y ayuda a regular la temperatura corporal. Asimismo, el agua actúa como un “amortiguador” para el cerebro, la médula espinal y lubrica las articulaciones, órganos y tejidos. Como regla general y de acuerdo a algunos estudios, el consumo recomendado diario de líquidos es cerca de dos litros de agua al día y si ésta es tibia o caliente, de cierta manera estaremos impulsando beneficios adicionales.

Beneficios de las bebidas calientes:

Muchas personas se preguntan si tomar bebidas con cafeína, como café o té, contribuyen a alcanzar los objetivos de hidratación. La buena noticia es que cantidades moderadas de cafeína no reducirán el agua en tu cuerpo. Dependiendo que tipo de bebida caliente elijamos, estaremos evitando algunas molestias de salud:

• Estreñimiento

• Mal aliento

• Gases

• Alivia cólicos menstruales

• Flatulencias

• Fatiga muscular

• Previene y alivia dolores de cabeza

• Alivia la congestión nasal

• Excelente diurético

• Alivia el dolor de garganta

• Acumulación de grasa corporal

Preferencias y elecciones

Té caliente:

El té es una bebida ancestral que al beberlo caliente resulta traer algunos beneficios a nuestro sistema. Dependiendo de la elección podemos contar con “polifenoles” con un efecto anti edad que puede ayudar incluso a reversar algunas arrugas superficiales en la piel debido a la hidratación que disfrutan nuestras células al beber una taza de té verde, negro o rojo. Diversos estudios independientes sobre el consumo del té han demostrado que puede estimular temporalmente el metabolismo, el proceso en el cual el cuerpo convierte lo que comemos y bebemos en energía. La mayoría de los tés contienen cafeína, y la cafeína regularmente estimula la termogénesis en el cuerpo, que es el proceso de generación de calor, y a su vez, el gasto de energía. El té caliente ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Estos compuestos naturales de origen vegetal ayudan a mejorar la salud cerebral y cardiovascular. Tiene efectos positivos en la presión arterial en personas con niveles elevados. Una investigación similar propone que las “catequinas” y antioxidantes del té, pueden re -

ducir el colesterol en la sangre. Una taza de té caliente es excelente complemento para tus necesidades de hidratación. Las personas muchas veces se preguntan si tomar bebidas con cafeína como el té o el café hará que se deshidraten más. En realidad, cantidades moderadas de cafeína no reducirán el agua en tu cuerpo. Aunque el agua debería ser tu primera fuente de líquidos, el té puede complementar tus necesidades de hidratación y darte beneficios adicionales.

Aguas aromáticas

Ya sea de una hierba conocida como la de manzanilla, cedrón, menta, hierba luisa o infusiones de frutas, estas aguas aumentan el sabor al agua caliente y no solo eso, aumentan los beneficios de salud. Unas aromáticas servirán para calmar nuestros nervios, otras para estimular la desintoxicación del cuerpo y con la ventaja de que si somos sensibles a la cafeína, es la bebida caliente más adecuada.

Contrarresta la sed de una forma saludable. Cuando el cuerpo manifiesta tener sed es porque éste ya presenta cierto grado de deshidratación. Cuando no acostumbramos beber

agua simple, normalmente se opta por bebidas azucaradas. Si bien pueden satisfacer la sed de momento, incrementan la cantidad de azúcar consumida en el día. Para añadir sabor y beneficios estas infusiones son las más recomendadas.

Café caliente

Seguramente una de las bebidas calientes más populares del mundo. Tomar una taza de café caliente nos estimula, enfoca y en muchas ocasiones alivia el estrés de jornadas laborales pe sadas. Se recomienda no beber más de tres tazas de café al día para que la cafeína no afecte nuestros demás sistemas, sobre todo cuando somos sensibles a esta sustancia.

Una investigación realizada por el Instituto Nacional del Cáncer de los EE.UU. demues tra que el consumo de café (no más de 3 tazas al día) disminuye el riesgo de muerte en un 10%. Además se estableció que la cafeína encontrada de manera natural en esta bebida, puede mejorar la salud cognitiva y la memoria.

Chocolate caliente

Al igual que cuando una per sona está enamorada, sumo de chocolate aumenta la producción de endorfinas. Cuando es chocolate caliente la satisfacción a veces puede ser mayor. Del mismo modo, cuando consumimos una barra de chocolate, debemos preferir que sea negro, la bebida calien te debe también procurar pre pararse con chocolate o cocoa sin azúcar añadida de preferen

cia o con un control adecuado de esta sustancia.

El chocolate es quizás uno de los productos más populares y preferidos del universo. Ahora mediante estudios científicos, es un alimento que sorprende por sus aportes de salud y bien-

tan deliciosos que solo necesitamos añadir agua para disfrutar de su fantástico sabor. Esta bebida caliente promueve el bienestar físico y sicológico, algunos estudios dicen que puede moderar positivamente la presión arterial y además estimular la concentración y la memoria debido a sus fabulosos antioxidantes. El secreto está en la moderación y en la calidad de la cocoa o chocolate que se utiliza para preparar esta bebida.

en el sistema hepático. Se sugiere utilizar poca azúcar en su preparación o a su vez utilizar stevia. No se recomienda más de una taza al día al igual que con el vino común y corriente. Esta bebida puede ayudarnos a contrarrestar problemas de circulación ya que posee cualidades vasodilatadoras, favorece la absorción intestinal de las grasas, estimula el incremento del colesterol bueno y aumenta la actividad de nuestro cerebro.

Energía, vitalidad y salud, son atributos que se asocian al consumo de estas tradicionales infusiones.

Tónicos para la memoria

Vitaminas y minerales vitales

El cerebro es uno de nuestros órganos más complejos, los estudios continúan por parte de especialistas para entender el motivo más importante del deterioro cognitivo y el posterior desarrollo de enfermedades degenerativas como la demencia o el Alzheimer; mundialmente conocido como una de las afectaciones más conocidas a nivel mundial.

Mientras todo apunta a que los cambios neuronales se deben a la acumulación de una proteína conocida como “neurofibrilares,” los expertos comparten algunas estrategias que debemos tomar en cuenta para detener la pérdida de memoria y postergar la aparición de cambios en

nuestra atención, aprendizaje y potencial. No olvidemos que la alimentación tiene mucho que ver, al igual que la inclusión de ciertas vitaminas y minerales que pueden aportar de gran manera a nuestra salud cerebral.

Vitamina E

Súper antioxidante excelente para la renovación de tejidos y un verdadero tónico cerebral. Protege a las células y además es anti inflamatorio, dos beneficios saludables que nuestro cerebro necesita. Esta vitamina la podemos encontrar en algunas frutas y verduras como el aguacate, espárrago, las nueces y semillas.

Vitamina B

Para el óptimo funcionamiento cerebral, las vitaminas del grupo B son muy necesarias, especialmente la vitamina B12. Cualquier tipo de deficiencia de estas sustancias afectará tarde o tem-

prano a la pérdida de memoria. Las personas de la tercera edad especialmente, deberían utilizar un suplemento que contenga esta vitamina si su nutrición no es satisfactoria, según afirman algunos médicos geriátricos. Las frutas como el banano, melón, naranjas, atún y salmón, el huevo, nueces y maní tienen grandes aportes de vitamina B.

Vitamina C

Conocida por ser un antioxidante estrella, su poder desinflamatorio la convierte en un excelente aliado para detener la pérdida de memoria y preservar la salud cerebral. Evita la oxidación cerebral

y que las comunicaciones neuronales se deterioren. La vitamina C además es excelente para subir las defensas del cuerpo y para que la producción de dopamina se mantenga. Las frutas son grandes portadoras de esta vitamina como las frutillas, naranjas, limones, uvillas, bayas, tomates, etc.

Omega 3

De mucha ayuda para preservar la memoria y desinflamar los tejidos, el omega 3 es parte principal de las grasas esenciales que necesitamos para eliminar, a su vez, las grasas nocivas que también pueden afectar nuestra salud ce -

rebral. Al igual que otras partes del cuerpo, el Omega 3 llama la atención sobre todo porque su uso se expande cada vez más para evitar el deterioro cognitivo manteniendo en buen estado a las membranas neuronales y las conexiones entre células cerebrales. Por su influencia positiva en la salud cardiovascular, puede evitar otras afectaciones que están ligadas al bienestar de nuestro cere bro y sus funciones.

Magnesio

Este mineral protege al cerebro de las posibles “neurotoxinas” que pueden afectar la salud cognitiva. En algunos casos algunos afamados cirujanos sugieren que sus pacientes consuman este mineral antes de intervenciones cerebrales. El magnesio mejora la memoria a corto y largo plazo y equilibra la absorción de otros nutrientes en el cerebro. Podemos encontrar magnesio en las ho jas verde oscuras, semillas, nueces y granos.

Zinc

La deficiencia de este mineral afecta directamente la salud ce rebral, su deficiencia es responsable de algunos trastornos sico lógicos y neurológicos, entre ellas el Parkinson o Alzheimer. El cerebro necesita de zinc para la producción de dopamina, esta sustancia es esencial para la memoria y ordenar los pensamien tos y sus acciones. Ciertos especialistas dicen que el zinc puede influir positivamente en los niños con trastornos de impulsividad y agresión. Ostras, carnes, granos, nueces y almendras son algu nos alimentos que contiene este mineral.

No olvidemos que la alimentación tiene mucho que ver, al igual que la inclusión de ciertas vitaminas y minerales que pueden aportar de gran manera a nuestra salud cerebral.

No te pierdas de vista nuestra eco funda renovada; VIVELIGHT BAG llena de productos para tu salud y bienestar.

Haz click para participar.

VIVELIGHT BAG

Grasas top Energía protectora

Las grasas son temidas de manera regular, especialmente por personas que desean preservar su salud y controlar su peso.

Sin embargo la ciencia y a través de varios estudios, se ha logrado clasificar las grasas entre las que aportan positivamente en la prevención de enfermedades y en la preservación de la salud. Debemos saber que de igual forma, las grasas tóxicas existen y son las que debemos evitar para controlar varias anomalías como diabetes, hipertensión y problemas cardiacos.

Las grasas saludables o insaturadas son combustible para obtener energía utilizada en nuestras actividades diarias, lo es también para la actividad de nuestros órganos internos. Contienen nutrientes fundamentales para muchos procesos metabólicos y actividades vitales como el correcto funcionamiento del cerebro, corazón, sistema inmunológico y son además, la materia prima para producir hormonas, grasas cerebrales, lubrican articulaciones, entre otros procesos metabólicos importantes.

Los estudios muestran que comer alimentos ricos en grasas insaturadas en lugar de grasas saturadas mejora los niveles de colesterol en la sangre, lo que puede disminuir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, debido especialmente al omega 3 que contienen, una grasa con gran contenido nutricional.

Las grasas más saludables provienen de:

• Pescados azules

• Nueces

• Semillas

• Aguacate

• Frutos secos

Las grasas saturadas y perjudiciales para la salud, cuentan con una gran cantidad de hidrógeno en sus cadenas moleculares, provienen de carnes rojas, leche entera, quesos, nata, bollería (pan, pasteles, galletas) y mantecas de origen animal. Es recomendado limitar su consumo para reducir complicaciones de salud.

Los estudios muestran que comer alimentos ricos en grasas insaturadas en lugar de grasas saturadas mejora los niveles de colesterol en la sangre

Aceites y grasas en la cocina

Algunos aceites son aptos para soportar el calor y otros no, por ello algunos son más recomendados al preparar ciertas comidas. De cualquier manera la regla en general es utilizar otros métodos de cocción como al vapor, a la plancha o al horno. Las frituras deben ser equilibradas, pero sobre todo los aceites deben ser bien elegidos si queremos evitar la acumulación de grasa en nuestras arterias, especialmente en edad adulta. Cuando es necesaria la fritura, existen ciertas reglas que podemos seguir.

Punto de humo:

El punto de humo es la temperatura en la que el aceite comienza a humear y a descomponerse. Cuando el aceite comienza a humear, puede ser perjudicial para la salud, además daña el sabor de las comidas. Produce un humo tóxico que contamina el ambiente y la respiración.

Los aceites que no producen puntos de humo a temperaturas normales y que son recomenda bles para freír o saltear son:

• Aceite de soya

• Aceite de sésamo

• Aceite de Girasol

• Aceite de oliva ( de preferencia extra virgen)

Los aceites con puntos de humo moderadamen te altos son buenos para hacer salteados a tem peratura de media a alta. Entre estos, se inclu yen los siguientes:

• Aceite de oliva

• Aceite de canola

• Aceite de aguacate

• Aceite de girasol

Para utilizar en ensaladas o también para freír si lo requerimos, tenemos alternativas como:

• Aceite de oliva

• Aceite de aguacate

• Aceite de sésamo

• Aceite de girasol

Gracias mamá por proteger n os de corazó n

Bandas de resistencia 3 f’s en movimiento

Fuerza, flexibilidad y “fitness”, en acondicionamiento físico lo más completo y recomendado. Las bandas de resistencia aplicadas no solamente son ideales para quienes quieren ponerse en forma, tonificando y alargando sus músculos, también son sugeridas para personas que se están recuperando de una lesión o incluso para apoyo terapéutico.

Ideal para corregir y asistir en actividades que pueden afectar el bienestar de nuestro cuerpo y musculatura:

• Malas posturas

• El uso prolongado de computadoras

• La constante conexión en redes sociales

• La saturación de mensajes celulares

• Largas horas de oficina o estudio

• La sobre exposición al estrés

Todas estas realidades actuales han afectado profundamente nuestra cervical y bienestar muscular. El dolor de cuello y espalda son cada vez más constantes y las molestias continuas, de hecho una de cada dos personas sufren de esta condición que actualmente produce

incomodidad corporal. Este tipo de tensión muscular provoca que dos músculos, el trapecio y el elevador de la escápula, se vean afectados produciendo en el área mala circulación sanguínea, lo que a su vez logra en nosotros contracturas y dolor; las bandas elásticas aplicadas en rutinas sencillas son una real alternativa para encontrar el alivio que buscamos y la tonificación con la que soñamos. Adicionalmente a esto, las bandas son excelentes para ganar fuerza tomando en cuenta que es una de las mejores maneras de trabajar la musculatura abdominal interna que realmente es el soporte de todo nuestro cuerpo. Una vez que el “core” está preparado, cualquier ejercicio adicional se verá beneficiado enormemente tomando

en cuenta que lograremos estabilizar y equilibrar el área lumbar, pelvis y la cadera. Según expertos en fitness, las rutinas con bandas son similares a utilizar equipos sofisticados de entrenamiento con resistencia o pesas sin someter al cuerpo a demasiado esfuerzo, evitando así lesiones y con los mismos resultados pero con un plus adicional; alongamiento muscular. Los ejercicios con bandas ayudan a estirar los músculos, el mismo efecto que se consigue con disciplinas como el yoga, pilates o ciertos tipos de baile.

Tipos de bandas elásticas

Existen diferentes tipos de bandas y con distintas resistencias dependiendo de cada nivel y necesidad. Normalmente encontramos tensiones más fuertes o más suaves y se las clasifica según el color utilizado, pueden ser bandas rojas, azules, negras, amarillas y verdes, unas cortas otras más largas, lo importante es empezar con bandas suaves hasta llegar a un mejor nivel. Como regla general debemos conseguir tres niveles de resistencia para empezar con las más bandas más suaves hasta subir a una resistencia mayor o resistencia superior. Las amarillas son las más suaves y las negras o doradas las más fuertes.

Bandas y beneficios:

• Sistema de entrenamiento a bajo costo

• Mejora la coordinación

• Trabajamos grupos musculares muy variados

• Descubrimos nuevos movimientos positivos para el cuerpo

• Trabajamos solos, acompañados o en nuestros propios espacios

• Completo equipamiento sin utilizar costosas máquinas

• Pueden ir contigo a todas partes

• Puedes realizar las rutinas de ejercicio desde cualquier lugar, incluyendo oficinas o varios negocios sin afectar tu rendimiento

• Trabaja una variedad muy grande de musculatura y áreas corporales, incluso partes que ya habíamos olvidado que existían

Bandas elásticas, la manera más práctica de ponerte en forma, sin maquinaria costosa. Las puedes guardar fácilmente y van donde te desplaces, se doblan y ya. Tienes un gimnasio portátil que te brinda una amplia variedad de circuitos que trabajan piernas, glúteos, caderas, abdomen, brazos, y más.

“Río San Pedro”

Sueños de Descontaminación

Maribel fue un día con su hija y su nieta al río San Pedro en el bosque los Algarrobos de Cumbayá, pero no pudieron acercarse a sus orillas por la basura y la evidente contaminación. Entonces decidió contarle a la gente el deplorable estado del río y tuvo el sueño de algún día poder llevar a su nieta a bañarse en el río. Así inicia la historia del colectivo “Rescatemos el Río San Pedro”, que se activó durante la pandemia y que ahora es un sueño que va creciendo y tomando acciones en las mingas ciudadanas, en propuestas educativas, en la concienciación a través de las redes. Procesar informes y sentarse en mesas técnicas para demandar a los entes públicos el cumplimiento de sus obligaciones, ha

sido una parte fundamental de este movimiento ciudadano. Ha sido un proceso de aprendizaje intensivo, de revisiones técnicas y normativas que están escritas, pero que sin las aspiraciones o la acción de personas, se podrían quedar en papel. Así como señala los “Derechos de la Naturaleza” que puntualiza que el Estado tiene la obligación de “aplicar medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales”. La pregunta es si se lo llega a cumplir. La respuesta es clamorosamente evidente.

El San Pedro y el Machángara: los ríos olvidados

Ríos olvidados de Quito, escondidos, entubados, malolientes, contaminados, el Machángara está orgánicamente muerto y el San Pedro en agonía.

El San Pedro nace limpio y transparente en los Illinizas, pero a su paso por Machachi, el Valle los Chillos y Cumbayá, se convierte en la alcantarilla de industrias procesadoras de alimentos, farmacéuticas, urbanizaciones y hasta una fábrica procesadora de aceite de palma, que desechan desde material orgánico contaminado hasta metales pesados, según una investigación del Worcester “Polytechnic Institute”.

La Empresa de Agua Potable descarga más del 90 % de las aguas servidas de la ciudad directamente en los ríos. Sus aguas también se utilizan, alterando sus caudales. “La basura que se arroja en las quebradas inevitablemente va a parar en el río”, así denuncia Maribel Pasquel, empresaria convertida en activista y fundadora del colectivo “Rescatemos el Río San Pedro”.

Los ríos viven y sufren esta agresión en silencio, su invisibilidad por estar fuera de la vista de la ciudad los hace más débiles, los hace vulnerables. Su movimiento perpetuo hace que los desechos desaparezcan

ante los ojos de la gente y que la basura que flota sea por momentos fugaz. La ciudadanía, la prensa y los entes oficiales sólo se acuerdan de los ríos cuando hay un desbordamiento o una tragedia. Somos la gran amenaza para la sobrevivencia de los ríos tanto por contaminarlos, como por la indiferencia. “Somos culpables de acción y omisión”, señala Daniela Rosero, académica de la Universidad San Francisco, quien juntó al colectivo: “Mujeres por el Agua”, vienen investigando el río San Pedro durante dos décadas.

Si las cosas siguen así, el Río San Pedro terminará siendo un río muerto como el Machángara, las industrias descargan metales pesados y esto es gravísimo porque éstos tardan miles de años en descomponerse. La amenaza para los ríos es que terminen siendo entubados. Hay una suerte de apatía sobre la realidad del río y si sigue este proceso de contaminación se convertirá en un río sin vida, dice Patricio Chambers, director de Guayllabamba Water Keepers.

El gran obstáculo para que el Río San Pedro no goce de pureza, ha sido la falta de conocimiento de la comunidad y la falta de acción municipal para aplicar normativas y controles. “Si las cosas fueran distintas, se evitaría que los pedidos se dilaten en varias dependencias”, señala Maribel Pasquel. Esto se corrobora de manera casi patética en la sentencia histórica que dictó la Corte Constitucional sobre la acción de protección del Río Monjas. La Corte destaca que el Municipio de Quito tiene la obligación de regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental y tiene la competencia para el cuidado de las quebradas y las cuencas hídricas que se encuentren en su territorio y así garantizar el saneamiento de las aguas y el tratamiento de las aguas pluviales. Pese a esto, llama la atención de esta corte que la mayoría de las respuestas de las entidades municipales se fundamentan en un argumento en común: “Esta no es mi competencia”.

El no asumir la responsabilidad y endilgarla a otra entidad se ha convertido en una estrategia de defensa para deslindar responsabilidades del cuidado del río.

Nos dimos cuenta que el problema del río va más allá de la basura y el agua contaminada, que el río esta articulado con las quebradas, con los bosques, con las especies. Este es un problema complejo que requiere mucha concientización y participación de los vecinos, por ello “Rescatemos el Río San Pedro”, se juntó con varios colectivos como “Mujeres por el Agua”, “Guayllabamba Waterkeepers”, “Ichthion”, la Asociación de profesionales del Ambiente, “Arcandina”, etc., organizaciones con gran experiencia y reconocimiento, quienes se han unido para hacer un frente común e ir buscando soluciones para el rescate del río, las quebradas y los bosques.

Estamos realizando un trabajo de concienciación en las escuelas y la comunidad porque todo parte de la educación, por eso impulsamos acciones educativas con personajes tan recordados como “Ratasura”. Pensamos lanzar la nueva serie de “Arcandina” desde el “Río San Pedro”, que ha dado impulso a la educación ambiental basada en sus aguas. Nos alienta ver la ilusión de los niños, pero también nos conmueve su preocupación por su futuro, señala María Elena Ordóñez, creadora y fundadora de “Arcandina”.

A nivel jurídico la sentencia de la Corte Constitucional estableció un hito histórico en la justicia ecuatoriana y mundial al reconocer los derechos del Río Monjas. “El Río Monjas es sujeto y titular de los derechos reconocidos a la naturaleza y tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos”; y declarar que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito vulneró sus derechos.

“Esta sentencia es un precedente histórico que convoca a la esperanza para el futuro de los ríos, nuestra biodiversidad y los ecosistemas, que son las arterias y la sangre de la Madre Tierra, pero también es un gran desafío que nos convoca, que nos alienta y nos inspira a seguir en nuestra misión para la defensa de la vida”, concluye Patricio Chambers, miembro del colectivo Rescatemos el Río San Pedro y coordinador técnico de las mingas de limpieza del río.

Que viva la minga

La primera minga para rescate del río revivió el sentido comunitario, la preocupación por el otro, la empatía con la naturaleza y se convirtió en espacio festivo y de alegría.

Con ese espíritu el colectivo Rescate del Río San Pedro convocó a su segunda minga para celebrar el Día del Agua y rendir un homenaje a este amigo y hermano olvidado y escondido. Este nuevo encuentro con el río se realizó el 20 de Marzo en el parque los Algarrobos, en la vía del Chaquiñán, donde se compartió la esperanza de hacer realidad los derechos de la naturaleza y el sueño de bañarnos algún día en las aguas limpias y cristalinas del San Pedro, el río olvidado.

Por: Pablo Palacios Contacto Arcandinapablo@gmail.com 0999640486

Maribel Pasquel. 0998115658 “Rescate mos el Río San Pedro”

cocina

LIGHT en LA COCINA

Peligro alimentos diabetes

Existen una serie de alimentos, que por sus características, deben limitarse en cualquier dieta o consumir con gran mesura, especialmente cuando se trata de personas con anomalías de salud. De esta manera quienes tienen diabetes en su familia o quizás sufren ya la enfermedad deben estar pendientes de cierto tipo de comidas y evitarlas si desean mantenerse con los niveles de glucosa en control. De esta manera no se debería aceptar el consumo de pan, azúcar, miel, fideos, puré de papas, cereales azucarados, helados, dulce de leche, galletas, pasteles, ya que pueden subir la glucemia a gran velocidad. Debemos si consumir mucha fibra; avena, vegetales, frutas, grasas como el aceite de oliva o girasol.

El superalimento rico en antioxidantes

Científicos de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple en Filadelfia (Estados Unidos), han probado que el aceite de oliva extra virgen, es un superalimento rico en antioxidantes protectores de células y conocido por sus múltiples beneficios para la salud. Los hallazgos recientes puntualizan que el aceite de oliva extra virgen ayuda a detener el envejecimiento prematuro, nos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, preserva la memoria y protege el cerebro contra la enfermedad de Alzheimer. En un nuevo estudio en ratones, los científicos muestran que otro grupo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento se puede agregar a esa lista: las tauopatías, que se caracterizan por la acumulación gradual de una forma anormal de una proteína llamada tau en el cerebro. Este proceso conduce a una disminución de la función mental o demencia. El aceite de oliva extra virgen nos ayuda a controlar la producción de esta sustancia en el cerebro.

Remolacha la verdura súper cargada

Fuente importante de betalaína, un nutriente que protege las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental. Tiene alto nivel nutritivo y es utilizada en ensaladas, batidos y muchas veces para dar color a ciertas preparaciones culinarias, tanto en postres como en platos principales. Además, tiene un importante poder antiinflamatorio que protege los órganos internos y mejora la circulación sanguínea. Los nitratos naturales de la remolacha pueden aumentar el flujo de sangre al cerebro, lo que mejora el rendimiento mental. Es muy recomendado para recuperar el hígado de toxinas siendo muy utilizado para quienes tienen problemas de hígado graso o cirrosis. El nivel de desintoxicación de esta verdura es grande y vale la pena tenerlo en mente.

Autocontrol

Optimiza tus emociones

Para poder tener armonía y equilibrio en nuestras emociones debemos conocer sobre ellas y así lograr cambios a nuestro favor. Para empezar, las emociones no son ni buenas ni malas, las emociones son un semáforo para saber cómo está nuestro interior.

Muchas veces vemos a emociones como miedo, ira, y tristeza como algo negativo pero la verdad es que estas emociones existen porque las necesitamos. Muchas veces es importante tener un miedo sano para poder cuidarnos y huir en situaciones de peligro. De igual forma, es importante expresar nuestra ira ante una situación injusta, o mostrar tristeza en una situación de pérdida o angustia.

Entonces, tomando en cuenta que las emociones no son malas ni buenas, debemos aprender a regularlas o canalizarlas,

especialmente en momentos de la vida que sea probable desbordarnos o explotar. Lo más seguro es que habrán instancias de dificultad y conflicto, cuando controlar sea difícil y eso es absolutamente normal porque somos seres humanos. Por ello vamos a necesitar autocontrol, y buscar una estabilidad en nuestras emociones es vital. De esta manera podremos relacionarnos con los demás, pero para ello debemos aprender a aceptar nuestras emociones y conducirlas adecuadamente.

Las emociones también tienen

componentes fisiológicos, por ejemplo la ansiedad y el miedo producen afecciones estomacales y el estrés tensiones musculares, sensaciones que se reflejan en el cuerpo y de una o de otra manera tienen influencia sobre nuestra salud.

¿Para qué es necesario el control emocional?

El control emocional se aplica para que las personas puedan conocer sus emociones y guiarlas, sobre todo en los eventos cotidianos en donde nuestras reacciones se ven expuestas. Este conocimiento ayuda a

manejar mejor los problemas, a tener relaciones más positivas y a disminuir los efectos psicológicos de una situación problemática.

Cuando una persona se expone a un estímulo, se genera una emoción, y esta emoción produce a su vez reacciones fisiológicas. El tipo de reacción y su intensidad varía en función de cada persona, ya que algunas son más sensibles que otras. Si el individuo es más susceptible, la reacción va a ser de mayor intensidad y muchas veces a mayor intensidad, podría haber más falta de control de las emociones.

Consecuencias de la falta de control emocional

• Inestabilidad y alteración emocional

• Ansiedad e irritabilidad

• Sentimiento de culpabilidad por haberse descontrolado

• Sentimiento de culpa por haber herido física o psicológicamente a las personas

• Si pasa regularmente puede haber una sensación de frustración y desánimo permanente

• Cuando existe descontrol muchas veces es difícil desactivar la emoción que nos causa esto, y podemos quedarnos por horas o incluso días muy afectados por nuestras emociones.

Técnicas para manejar nuestras emociones

• Recordar los momentos de éxito al manejar un problema, es decir, enfocarnos en nuestras virtudes.

• Distraer la atención hacia una situación concreta antes de que te bloquees o explotes.

• Piensa en un futuro inmediato, es decir, piensa en las consecuencias que pueden venir si te dejas llevar por tus emociones.

• Meditar, orar o tener tiempos de relajación habitualmente, esto nos hace personas más calmadas en general en nuestra vida, no significa que jamás vamos a desbordarnos pero no será frecuentemente.

• Expresar lo que sentimos en la vida diaria para no reprimirnos y explotar en cualquier

momento.

• Tener a alguna persona de confianza con quien poder descargar todo lo que nos pasa y expresar profundamente la preocupación o el problema que tenemos, incluso donde podamos llorar y liberarnos en un momento complicado es importante.

Piensa en el peor escenario de la situación que te preocupa y altera tus emociones. Pregúntate: ¿Este peor escenario es tan terrible? ¿En verdad no puedo solucionarlo?

• No dejar que el enojo o el dolor se convierta en un resentimiento que sea más difícil de manejar.

• Tomar un respiro cuando empiezo a descontrolarme e intentar parar y observarme sin juzgarme, hasta llegar a la calma.

• Escribir un diario de emociones, de esta manera puedes conocerlas y descargar. Mientras más te conozcas, vas a poder controlar las emociones de mejor manera. Siempre es mejor expresar lo que sentimos adecuadamente y sin reprimirnos. Recuerda, si se te dificulta mucho el manejo de las emociones, puedes buscar ayuda psicológica con un experto que te encamine hacia una calma mayor.

Paula

de los

Psicóloga Clínica/ Terapeuta Sistémico Breve Celular: 0963965311

Mail: paulaempatika@gmail.com

FB: Empatika Psicoterapia

Espinosa
Monteros

Lactancia Materna

Alimento de amor

La lactancia es uno de los procesos fisiológicos más importantes en el crecimiento y desarrollo del ser humano, crea un vínculo afectivo, base fundamental del desarrollo emocional.

El entorno de la madre es trascendental para el éxito de este proceso, la lactancia no es una responsabilidad materna únicamente, se puede entonces diferenciar entornos facilitadores o no de la lactancia, además están involucrados varios ámbitos que se pueden destacar:

• Ámbito laboral

• Entorno familiar

• Conocimiento y educación

• Vínculos sociales de la madre

Siendo un beneficio brindado con gratuidad por la naturaleza, no es valorado al cien por ciento, por cuanto se ha demostrado que la adherencia a la lactancia ha presentado un descenso vertiginoso en los últimos años. En varios países de Latinoamérica se ha observado que uno de cada tres bebés reciben lactancia exclusiva en sus primeros seis meses de vida, y esta cifra es menor después del sexto mes, modificación que va en contra de este instrumento vital de nutrición.

Procesos de lactancia

El calostro (leche de los primeros días) contiene proteínas, vitaminas e inmunoglobulinas (defensas) que pasan a la sangre a través del intestino del recién nacido, su estómago es muy pequeño y se satisfacen con pocas cantidades y en tomas frecuentes (8 a 12 tomas diarias aproximadamente).

La leche madura inicial es “aguada” (rica en lactosa) para calmar la sed y la cantidad de grasa va aumentando a medida que sale la leche, concentrándose al final de la toma generando saciedad en el bebé; motivo por el cual es conveniente vaciar el primer pecho antes de ofrecer el segundo sin limitar el tiempo de la toma. Durante el primer mes de vida es posible que se sacie con un solo pecho.

Debemos mencionar que es la succión del bebé (frecuencia y duración de la toma) lo que determina la cantidad y composición de la leche.

Nutrientes Leche Materna

Macronutrientes:

○ Lípidos ○ proteínas ○carbohidratos

Micronutrientes:

○ Minerales ○ vitaminas

La leche materna cambia en una misma toma, al inicio es más líquida y permite saciar la sed de los bebés, a medida que avanza la tetada se incrementa la concentración de grasas que generan saciedad en el estómago del recién nacido.

Ventajas de la lactancia natural

Los niños prematuros alimentados con leche materna parecen ser más resistentes a la enterocolitis necrotizante que los niños nacidos al final de la gestación alimentados con fórmulas infantiles.

Los niños alimentados con leche materna muestran pocos signos de inflamación intesti nal durante las infecciones entéricas agudas. El riesgo de malabsorción intestinal debido a la intolerancia al gluten en niños es menor con la leche materna.

El riesgo de sufrir diabetes tipo I, enfermedad de Crohn, artritis reumatoide y linfomas en niños mayores parece estar reducido en niños alimentados con leche materna.

Una gran parte de estas acciones depende de compuestos que forman parte de la fracción nitrogenada no proteica, que en la leche ma terna supone un 18-30% del nitrógeno total, mientras que en la leche de vaca (con la que se elaboran las fórmulas infantiles) sólo cons tituye un 5 % del total. El resto de compuestos funcionales de la leche suelen ser oligosacári dos, muchos de los cuales contienen también nitrógeno en su estructura.

Ventajas de

la leche materna para mamá

• Menor riesgo de una hemorragia pos tparto, la succión del bebe libera una sustancia activa que contrae el útero, minimizando la pérdida de sangre

• Recuperación del tamaño uterino

• Anticoncepción segura en lactancia ex clusiva por alrededor de 2 meses

• Minimiza el riesgo de enfermedades como cáncer de mama y ovarios

La importancia de la lactancia materna como factor determinante de la salud infan til y materna, hace que la protección, promo ción y apoyo a la misma sea una prioridad de salud y debe ser fomentada por todo el entor no del binomio madre-recién nacido.

Dra. Katia Vallejo Cuvi Ginecóloga Telf. 023 220 220

NOTAS de SALUD

Luxación de hombro

La articulación de mayor grado de libertad de movimiento es el hombro y con mayor predisposición a lesiones. La más común de éstas es la luxación, si no es tratada debidamente puede traer inestabilidad; el hombro se puede seguir luxando. Si se tiene menos de 18 años al momento de luxarse las probabilidades de tener inestabilidad son de más del 90%. En una persona adulta de más de 40 años las probabilidades bajan a un 50%. Se pueden luxar mientras duermen, peinándose, retirándose una camiseta, esto produce intenso dolor y dificultad en reacomodar el hombro. Una de los posibles tratamientos es el quirúrgico con artroscopia y otro es ingresando un injerto óseo. El especialista determina la gravedad del caso a través de estudios; radiografías o resonancias magnéticas. El diagnóstico a tiempo y su tratamiento son vitales.

Inyección que elimina la obesidad desde dentro

Un equipo de científicos desarrolla un hidrogel que puede inyectarse en los depósitos de grasa y someterse a la luz infrarroja cercana. Un experimento con ratones obesos muestran una reducción de la grasa de hasta el 54% tras el tratamiento. La Universidad Tecnológica de Nanyang, son quienes han desarrollado una combinación única de luz y función metabólica para descomponer la grasa interna de los mamíferos. La función de esta nueva tecnología depende de una proteína llamada TRPV1, que desempeña un papel importante en nuestro metabolismo. Esta proteína puede desencadenar la conversión de la grasa blanca, el tipo que almacena el exceso de calorías en el abdomen. Esta proteína estimula la secreción de una hormona que mejora el metabolismo de la glucosa y los lípidos en el hígado y los músculos, al tiempo que mejora la sensibilidad a la insulina. Luego de pruebas con ratones se harán ahora ensayos con humanos.

Hábitos que desencadenan en gastritis

Una de las principales razones por las cuales puedes sufrir gastritis, es el consumo de alimentos irritantes, usar muchos condimentos, beber más de tres tazas de café o muchas gaseosas en el día y el alto consumo de alcohol. En su lugar debemos tomar por lo menos 2 litros de agua diarios. El eliminar comidas o comer a destiempo está entre los malos hábitos diarios que causan gastritis, ya que el estómago producirá jugos gástricos y trabajará de más sin tener ingesta alimenticia, lo que ocasionará severas laceraciones en el órgano. También es fundamental masticar bien cada comida y evitar el estrés ya que esto altera la función digestiva. Se recomienda una dieta balanceada, es decir, consumir proteína, frutas y verduras ya que esto provocará un mejor funcionamiento no sólo del estómago si no del organismo en general.

Diabetes y Prediabetes

Señales de Alerta

Si tenemos la glucosa alterada e n ayunas, podríamos estar ante una caso de prediabetes. Esto ocurre cuando los niveles de azúcar en sangre son elevados, pero no tanto como en la diabetes.

Cuando se detecta glucemia alterada en ayunas el cuerpo no puede usar la glucosa de la forma que debería. La glucosa es una forma simple de azúcar que se encuentra en los alimentos y en las bebidas azucaradas, y se absorbe como parte normal del proceso de digestión; su cantidad en la sangre cambia en el transcurso del día, sube o baja según lo que uno coma y beba.

Una de las funciones de la sangre es transportar la glucosa por el cuerpo. Cuando la glucosa llega a los tejidos, por ejemplo, a las células musculares, es absorbida y convertida en energía. La concentración de glucosa en la sangre es regulada automáticamente por una hormona llamada insulina. Para tener control sobre este proceso, los niveles de glucosa en sangre pueden medirse en un laboratorio con un análisis de muestra de sangre con el que se puede ver si hay alteración en los niveles normales de glucosa en ayunas. Este análisis se suele hacer cuando uno no ha comido nada durante ocho horas previas para poder tener un resultado más fiable sobre los niveles de azúcar en ayunas (no alterado por la ingesta de algún alimento).

Síntomas de glucosa alterada

La glucemia alterada en ayunas no presenta síntomas, y a menudo pueden transcurrir años sin que se diagnostique. Aunque no manifiesten síntomas, muchas personas a las que se les diagnostica prediabetes tienen sobrepeso. Nueve de cada 10 personas con niveles de glucosa en ayunas elevados tienen hipertensión arterial, niveles de colesterol altos o antecedentes familiares de la enfermedad. Si tenemos alguna de las siguientes señales es importante realizar estudios para tomar los correctivos necesarios:

• Sed constante

• Orina más de lo normal

• Infecciones recurrentes

• Visión borrosa

• Cicatrización lenta

La glucemia alterada en ayunas o prediabetes puede incrementar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, por ello si tienes alguno de estos síntomas, consulta a tu médico de cabecera.

Complicaciones de la glucemia alterada

Las personas con glucemia alterada en ayunas tienen una probabilidad entre cinco y 15 veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2 que las personas con niveles de glucosa normales en ayunas. Aunque existe una tendencia inevitable, puedes tomar precauciones para reducir las probabilidades de que esto ocurra. Las personas que no tienen niveles de glucosa normal en ayunas también tienen un riesgo levemente mayor de sufrir cardiopatías o accidentes cerebrovasculares.

Posibles causas

La prediabetes se desarrolla cuando el cuerpo no puede controlar los niveles de glucosa. Quizás el cuerpo no pueda usar la insulina debidamente o produzca menos insulina. Diversos factores aumentan las probabilidades de desarrollar glucemia alterada en ayunas: Las personas de raza negra o del sudeste asiático mayores de 25 años, y las de raza blanca mayores de 40, así como las que tienen uno o más de los siguientes factores de riesgo pueden desarrollar prediabetes:

• Padre, madre, hermano o hermana con diabetes tipo 2

• Sobrepeso o exceso de peso alrededor de la cintura

• Hipertensión arterial

• Problemas cardiacos

• Accidente cerebrovascular

• Síndrome de ovario poliquístico

• Diabetes durante el embarazo

• Problemas mentales graves.

Diagnóstico

Pre Diabetes

Tanto la glucosa alterada en ayunas como la diabetes se diagnostican mediante análisis de los niveles de glucosa en sangre. El primer análisis es una prueba del nivel de glicemia en ayunas. Se te pedirá que no comas nada entre ocho y 10 horas antes de que te tomen una muestra de sangre. Si los resultados de la prueba indican que no tienes niveles normales de azúcar en ayunas, es posible que te diagnostiquen prediabetes.

Nivel en sangre de glucosa normal:

Si el nivel de glucosa en sangre en ayunas está entre 75 a 100mg/dl, esto significa que tu nivel de glucosa en sangre es normal. Esto son los valores recomendados que se debe tener de glucosa en ayunas.

Glucosa Alterada en Ayunas (Prediabetes): (Prediabetes):

Si el nivel de glucosa en sangre en ayunas está entre 6.1

mmol/l y 6.9 mmol/l (es decir, entre 100 y 125 mg/dl) puedes tener GAA, según la American Diabetes Association (ADA). Si tienes 105 de glucosa significa que tu pronóstico será más positivo y será más fácil revertirlo que si tienes 118 de glucosa o más.

Diabetes

Si el nivel de glucosa en sangre en ayunas es de 7 mmol/l o más (más de 126 mg/dl) esto significa que es probable que tengas diabetes. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede controlar el nivel de glucosa en la sangre. Un valor de glucosa 130 es normal en casos de diabetes, y si tienes glucosa 130 en ayunas es muy posible que necesites tratamiento.

Tratamiento de la glucosa alterada

No requiere tratamiento médico, pero es importante tratar de disminuir los niveles de glucosa en sangre con algunos cambios en tu estilo de vida. Esto puede ayudar a prevenir

o retardar el desarrollo de la diabetes tipo 2. Si has tenido un nivel indicador de GAA una vez deberás hacerte pruebas de glucosa en ayunas regularmente todos los años.

Las personas con glucosa alterada tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, así como de sufrir cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, por lo que es importante que hagas lo posible por reducir tus probabilidades de padecer estas enfermedades. Debes procurar alcanzar y mantener niveles normales, o casi normales de glucosa en sangre.

Recomendaciones:

• Seguir una dieta balanceada y saludable, baja en grasa, alta en fibra

• Disminuir el consumo de sal

• Consumir fibra; muchas frutas y verduras

• Bajar libras de más

• Mantener el peso dentro de los límites recomendados

• Mejorar tu estado físico mediante ejercicios moderados regulares (30 minutos al día, por lo menos cinco días a la semana).

Investigaciones

Cáncer Gástrico

Lo que dicen los expertos

Un estudio realizado por los investigadores del Centro Oncológico de Mayo Clinic en Florida valida el empleo de la secuenciación genómica para predecir la probabilidad de que la quimioterapia o la inmunoterapia beneficien a los pacientes con cáncer gástrico.

“En todo el mundo, el cáncer gástrico está entre las causas principales de muerte por cáncer”, comenta el Dr. Tae Hyun Hwang, director oncológico del Departamento de Salud de Florida en el Centro Oncológico de Mayo Clinic en Florida.

El Dr. Hwang añade que como parte del plan terapéutico, algunos de los pacientes con cáncer gástrico reciben quimioterapia y, a veces, inmunoterapia. No obstante, estos tratamientos no benefician a todos los pacientes. “Decidimos emplear la secuenciación genómica para crear un modelo que prediga la probabilidad de que la quimioterapia o la inmunoterapia beneficien al paciente”, explica el especialista.

A fin de crear el modelo, el Dr. Hwang y su equipo desarrollaron e implementaron un algoritmo de aprendizaje automático que integra los datos genéticos de más de 5000 pacientes. Luego el equipo desarrolló una firma molecular compuesta por 32 genes, que puede servir para guiar las decisiones respecto al cuidado del paciente. “Nos dio gusto ver que la firma de 32 genes no solo brinda información sobre el pronóstico, sino que también predice el beneficio para el paciente de la quimioterapia y de la inmunoterapia. En particular, nos sorprendió que la firma de 32 genes que identificamos lograra predecir la respuesta del paciente a la inmunoterapia”.

El Dr. Hwang dice que aún hay que validar prospectivamente la firma molecular de 32 genes, pero cree que terminará siendo capaz de identificar a los pacientes con probabilidad de responder a la quimioterapia y a la inmunoterapia. “De forma similar, se podrá también identificar a los pacientes con poca probabilidad de beneficiarse de la quimioterapia o la inmunoterapia, a fin de ahorrarles los posibles efectos secundarios de estos tratamientos”, afirma.

Cáncer Gástrico

Esta enfermedad puede atacar cualquier parte del estómago. En casi todo el mundo, este tipo de cáncer se forma en la parte principal del estómago (o cuerpo del estómago).

Se pueden recomendar otros tratamientos para realizar antes o después de la cirugía como los que menciona el Dr. Hwang.

Posibles síntomas

del cáncer de estómago

• Dificultad para tragar

• Sensación de hinchazón después de comer

• Sensación de saciedad después de comer pequeñas cantidades de comida

• Acidez estomacal

• Indigestión

• Náuseas

• Dolor estomacal

• Pérdida de peso involuntaria

• Vómito

Si se tiene signos y síntomas que preocupan, es importante programar una cita. Es probable que el médico investigue primero las causas más comunes de estos signos y síntomas.

Factores de riesgo

• Enfermedad por reflujo gastroesofágico

• Obesidad

• Una dieta alta en alimentos ahumados y salados

• Una dieta baja en frutas y verduras

• Antecedentes familiares de cáncer de estómago

• Infección por Helicobácter pylori

• Inflamación prolongada del estómago (gastritis)

• Tabaquismo

• Pólipos gástricos

Janet Hinostroza Visionaria

Independiente y ahora con una nueva propuesta periodística en un medio digital, Janet Hinostroza se mantiene como un gran referente del periodismo y comunicación nacional e internacional.

Desde su espacio y con un enfoque en las mujeres, sus logros, éxito y luchas de igualdad de derechos, aborda temas de gran interés global.

“Visionarias” una entrega comunicacional que le ha permitido ser ella misma y explorar un sinfín de posibilidades en información junto a un grupo de mujeres preparadas, valientes y capaces de ver la realidad con otros ojos y expresar sus pensamientos.

“Fue un proceso muy interesante, los análisis y proyecciones sobre los medios tradicionales me generaban mucha ansiedad sobre el futuro, pero en vez de angustiarme lo que hice fue conocer más a fondo los medios digitales, sus alcances y

oportunidades. No fue fácil tomar la decisión, pero lo digital es el presente y ofrece un futuro sin límites”.

¿Cuéntanos tus experiencias dentro de este nuevo medio?

“Visionarias me ha permitido ser yo misma, sin mucho acartonamiento, me siento más relajada y eso lo nota mi audiencia que me ha muchos comentarios en ese sentido. Somos un equipo pequeño, pero muy profesional. Ha sido muy gratificante encontrar personas que están dispuestas a apostarle a la vida y aportarte a ti como persona y profesional”.

“Comparto experiencias con chicos muy jóve nes que aprenden de mí, pero que también me enseñan cosas increíbles y muy nuevas. El inter cambio de conocimientos ha sido muy enrique cedor. La conexión entre el equipo se siente y se ve en nuestras redes sociales, que todos los días obtienen nuevos seguidores”.

“Estamos creciendo y eso es lo importante. En esto hay que tener paciencia, pues se trata de un medio periodístico que debe crecer orgáni camente, basado en su credibilidad que a futu ro será nuestro mayor activo. Entre nuestras estrategias para ampliar nuestra audiencia está hacer alianzas con otros medios como la radio. Este era un plan para el próximo año, pero se nos presentó la oportunidad de unir nuestra señal a la de Radio Centro (Quito) y decidimos aprovecharla. Este 3 de mayo nuestro programa de entrevistas VIS A VIS se verá a través de nuestro canal digital VISIONARIAS y se escuchará en 4 provincias (Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí y Esmeraldas) a través de la gran señal de Notihoy y Radio Centro”.

Contenta porque su público ahora la puede ver en cualquier momento y no solo en un horario fijo, Janet se encuentra satisfecha con los seguidores que envían mensajes de felicitación y comentarios sobre sus entrevistas de manera constante. El reto sin embargo es que su programa llegue a más público joven y que sea el medio oficial de las mujeres, donde puedan contar sus éxitos y formas de romper los techos de cristal.

“El periodismo es una actividad que está en constante evolución y eso me encanta, porque te obliga a capacitarte y aprender cosas nuevas todos los días. Hoy cualquier persona con un celular en la mano puede comunicar las noticias, el reto para los periodistas es seguir fortaleciendo nuestra credibilidad, para ser una fuente donde nuestros seguidores encuentren información verdadera, segura y contextualizada. La gente sigue el medio, pero confía en las personas y eso a mi equipo y a mí nos genera un gran compromiso con lo que hacemos y con nuestra audiencia”.

Janet cuida su salud de manera integral; ∙MENTE ∙CUERPO ∙ESPÍRITU. Se alimenta bien con un menú variado, incluye muchas frutas, verduras, proteína, pocos carbohidratos y muy poca azúcar. Ama hacer ejercicios, viajar y ver en familia una buena película. Se cuida, trabaja y está constantemente fortaleciendo su espíritu. Cuando se ve al espejo está satisfecha, se prepara para verse bien sin importar lo que piensen los demás, su seguridad se transmite a cada paso y en cada entrevista.

EVENTOS

“Mujer

Erizo y Otros Monstruos Marinos”

Se realizó el lanzamiento de la nueva colección de la reconocida diseñadora ecuatoriana Carolina Crespo, inspirada en el mundo marino y en la fauna. En esta ocasión conectó con su público y el mar junto a una colección rica en color y texturas con sus creativos modelos y mediante imágenes visuales, sonidos y olores que transportaron al público presente a ese universo líquido. Los asistentes quedaron maravillados con su propuesta en moda. Se utilizaron, además, varias herramientas tecnológicas para estimular los sentidos y generar este vínculo especial. Invitados destacados; Fundación @conmarec quienes difundieron la gran labor que están haciendo en las costas de Salango, reforestando los bosques de coral para recuperar arrecifes.

Casa de la Música

Presentando siempre shows de calidad, el pasado mes la Casa de la Música invitó a Jorge Fernández, violinista guayaquileño quien a los 10 años formó parte de la Orquesta Sinfónica Infantil. Actualmente es integrante de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil y se desempeña como docente de la Fundación Músicas sin fronteras. Además se presentó la talentosa pianista quiteña Andrea Almeida Hayak, Master en Piano y Pedagogía, quien obtuvo su bachillerato en Piano en el Conservatorio Mozarte, con la Maestra Natalia Kovalenko y en Rusia obtuvo la licenciatura y la Maestría en Piano y Pedagogía en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo. Juntos exploraron un repertorio clásico y variado con piezas de Clara Schumann, Béla Bártok, Heitor Villa-Lobos, Joseph Haydn y Luis Humberto Salgado. Andrea busca promover la escucha de música clásica en el país, muchas veces narrando acerca de lo que interpreta, y otras solamente dejando que la música hable por sí sola.

Jesucristo Súperstar

El Teatro San Gabriel presentó por ocho semanas a “LOS TERANES”, quienes realizaron la función de intento para romper el récord GUIN NESS WORLD RECORDS con el título “Most family members in a musical” o “Mayor número de miembros fami liares en un musical”. Actualmente el récord es de 15 miembros familiares, y más de 30 Terán estuvieron en esce na, para interpretar la afamada Ope ra Rock Jesucristo Súperstar. Una familia de artistas, tanto en el canto como en la actuación, que se proyec ta con gran perspectiva en el género de los musicales. Con la actuación en los papeles protagónicos de Pancho Terán (Judas), Martín Terán (Jesús), Mía Terán (Magdalena), Felipe Terán (Pilatos) y Juan Carlos Terán (Hero des), y director general del elenco y la puesta en escena. El mayor de los hermanos Terán, Fausto, de 76 años, (Caifás), junto a Miguel, (Anás), y la menor de las sobrinas nietas con apenas 6 años, formaron parte del registro para romper el récord. La expectativa crece día a día por saber si se adjudica el nuevo récord al elenco de la familia Terán.

¡Quito y el Ecuador con LOS TERANES!

GUIA DE PRODUCTOS

Bagovit Solar

Es la nueva línea de protectores solares de laboratorios Bagó, está conformado por innovadores productos que lo que buscan es proteger a la piel del envejecimiento prematuro, su línea de protectores Family & kids están enriquecidos con colágeno hidrolizado, elastina hidrolizada y vitaminas que no solo protegen la piel sino que también la hidratan y nutren. Su gel para después de la exposición al sol cuenta con Aloe Vera e Hidrovit 100 que regenera la hidratación normal de la piel y su acelerador de bronceado con Lipobronze incrementa la producción de melanina generando un bronceado más natural y duradero.

Harina y premezclas

Santa Lucía

Nuestras premezclas son una combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionados para crear tortas, pancakes, bocaditos, chocochips, pristiños, con la mejor textura y muy agradables al paladar.

Harina Santa Lucía por su parte, tiene un alto grado de refinamiento gracias a un mejor proceso de depuración que produce una harina más suave, más blanca y delicada, ideal para todo uso. Nuestro compromiso en la Industria Harinera S.A. es entregarle siempre la mejor calidad.

Para adquirir nuestros productos puedes ingresar a nuestra página web www.santa-lucia.ec y te lo llevamos a domicilio sin ningún costo.

Familia de Productos

El Cocinero

El Cocinero, marca reconocida en Aceites Vegetales y de gran trayectoria, ahora llega a los hogares con una familia de productos para brindar soluciones a la cocina de los ecuatorianos.

Vivi Girasol

Aceite 100% puro de girasol, ideal para preparar todo tipo de alimentos como ensaladas, aderezos, frituras, salsas, postres entre otros. Fuente natural de omega 6, cero colesterol y grasas trans. En presentaciones de 500ml, 1Lt y 1.8Lt.

Wellness Center

Servicios:

► Electrofitness

► Masajes terapéuticos

► Entrenamiento físico para embarazadas con Fisioterapeuta especializada en el área de Obstetricia y Uroginecología

► Estudios de la composición corporal y condición física

► Masajes express en silla ergonómica

► Stretching (estiramientos asistidos)

► Entrenamiento personalizado, con estrictas normas de bioseguridad.

Nadar“

Conexión cuerpo, mente y alma.

Nadar es según los expertos uno de los deportes más completos que existe. Cuando nadas utilizas dos tercios de los músculos del cuerpo, potenciando la fuerza y la resistencia. Además, desgastas menos las articulaciones que otros deportes porque el cuerpo, al estar flotando, no recibe el impacto de superficies duras. Te ayuda a tonificar fundamentalmente bíceps, tríceps, deltoides, glúteos, intercostales, abdominales y pectorales. Además es importante el oxígeno que recibes al nadar ya que activa tu cerebro y libera toxinas.

Cuando nadas consumes hasta un 10% más de oxígeno y logras una mejor circulación sanguínea. Te ayuda también a quemar grasa, aumentas la flexibilidad y logras estirar todos los músculos. Y una vez que le tomas gusto, descubres que es muy divertido y relajante. En el transcurso de mi vida deportiva he cruzado cinco veces el Lago San Pablo que tiene una longitud de 3600 metros. Estoy a punto de cruzarlo una sexta vez. Mi inspiración tiene un objetivo hermoso con nombre y apellido. Sin embargo, antes quiero contar cómo empecé a nadar y tratar de inspirarte para que también lo hagas.

Cómo empecé a nadar

Mi experiencia dentro de la natación empezó hace diez años. La realidad es que no sabía nadar; sabía chapotear, sabía bucear, no me ahogaba en la piscina, pero no sabía realmente nadar. Hace diez años corrí mi segunda maratón en Buenos Aires y a mi regreso mi entrenador me dijo que no podía correr por lo menos un mes, ya que podía lesionar mis ligamentos y eso era irreversible. Le pregunté: “¿Y qué voy a hacer si no corro?” A lo que me contestó: “Busca otro deporte” Decidí por un lado probar con la bicicleta y al mismo tiempo empezar a nadar.

Recuerdo perfectamente ese día. No pude llegar ni a los cinco largos seguidos, sentía que me ahogaba, estaba demasiado cansada. No entendía qué pasaba. ¿Cómo es posible que haya corrido 42 kilómetros y ahora no puedo nadar ni 100 metros? El problema es que no tenía técnica, no sabía flotar ni respirar. Ahí empezó un aprendizaje que al principio me costó y que luego me llevó a lograr hacer varios triatlones, cinco “Iron Man” 70.3 y a cruzar el lago San Pablo cinco veces.

La técnica

Para empezar debes saber que necesitas aprender a flotar, que es lo que te brindará más confianza en el agua. Lo primero que debes hacer es sujetarte en el borde de la piscina y dejar que tu tronco y las piernas floten. Posteriormente puedes comprar una tabla de piscina y utilizarla para flotar mientras pataleas, y más adelante para

mejorar tu técnica en la ejecución de las brazadas. Para nadar correctamente debes estar en posición totalmente horizontal y sólo mover tu cuello hacia un lado o hacia el otro para respirar sin levantar la cabeza. Es el cuerpo el que debe girar sobre la cadera y no la cabeza sobre el cuerpo.

En cuanto a los brazos es importante que abras las axilas para mejorar la propulsión cuando metas el brazo en el agua, y que en cambio coloques tus codos hacia arriba para tener un mayor impulso en cada brazada. El movimiento dentro del agua debe ser completo. Para lograr un mayor impulso puedes acelerar la mano cuando entre en contacto con el agua. Para ganar fuerza en los brazos puedes utilizar paletas para las manos y un “pull buoy” o boya para colocar en las piernas y dejar de patalear. También puedes utilizar aletas

en los pies para ganar fuerza en las piernas.

Si hablamos de la respiración recuerda que es algo personal y depende del nadador. En un principio seguramente querrás respirar después de dos brazadas, luego lo lograrás después de tres y quizá después consigas que sea cada cuatro o cinco.

Lo importante es que te sientas cómodo y que no dejes que la falta de aire te afecte. Respira cada vez que lo sientas necesario. Otro consejo importante es que intentes aprender a respirar para los dos lados. Todos tenemos un lado que nos resulta más cómodo y salir de la zona de confort es a veces difícil, pero vale la pena intentarlo. Entrena por lo menos dos veces por semana, si es posible inscríbete en clases para que un experto te ayude con la técnica y como en todo traza objetivos para que puedas mejorar.

Nadar para la mente y el alma

Los beneficios de la natación no solamente son físicos. Como cualquier ejercicio libera endorfinas que estimulan el estado de ánimo y hacen que te

sientas bien y además te ayuda a mantener una presencia y atención plena. Hay varios estudios que afirman que flotar disminuye la ansiedad. Debajo del agua sólo escuchas el sonido de tu corazón latiendo y los movimientos de tu propio cuerpo. Es realmente mágico lo que sientes porque te alejas de las conversaciones con otros y te centras en lo que dice tu interior. A la final pasamos los primeros nueve meses de nuestra existencia dentro del agua.

El Lago San Pablo:

Decidí cruzar el lago por primera vez el día que cumplí 41 años. Había sido un objetivo que quería y lo veía casi imposible. Ves la imponencia del lago, su magnitud, entiendes que la temperatura es baja y la cabeza te dice que no lograrás hacerlo. Sin embargo, todo es cuestión de superar el miedo y enfocarte en el entrenamiento, la técnica y la respiración. El lago era un espacio muy importante para mi hermano Allan ya que pasó ahí muchas vacaciones junto a su hija Martina y disfrutaron momentos de plenitud, amor y diversión. En mi primer cruce, el día de mi cumpleaños, Allan me acompañó. Meses más tarde mi hermano, preso de una enfermedad mental llamada “Trastorno Obsesivo Compulsivo”, decidió quitarse la vida. Sus cenizas justamente las esparcimos en el lago, ya que era su lugar favorito.

Desde el primer momento decidí cada año cruzar el lago en su honor, para así recordar su vida, nuestra amistad, y sobre todo intentar que más perso-

nas sean conscientes de que las enfermedades mentales existen, que es mejor hablar de ellas y no esconderlas, que podemos ayudar y apoyar a quienes las padecen. Desde hace cinco años cruzo el lago junto a varios amigos quienes me acompañan en esta travesía. Mi sexto cruce será este 30 de abril. Todos quienes quieran acompañarnos son bienvenidos. Dentro del agua me fundo junto a mi hermano y hay un punto donde siento que ya no nado sino vuelo junto a él. Es una conexión inmensa entre mi cuerpo, mi mente y mi alma. Es lo que hace el deporte: te ayuda a conectar con tu cuerpo mientras calmas la mente y la dejas fluir en el presente, y mientras tu alma brilla y disfruta de esa calma.

Exilis Ultra 360

Rejuvenecimiento corporal y facial

Beneficios tratamiento

• El Ultrasonido facilita el acceso a tejidos resistentes permitiendo la separación de nódulos de grasa.

• La energía de la radiofrecuencia facilita la muerte del adipocito.

• Posee un sistema de enfriamiento desde 10 a 30 grados protegiendo al paciente de quemaduras.

• Elimina la grasa en distintas capas.

Este revolucionario tratamiento combina un tipo radiofrecuencia “monopolar” y ultrasonido.

Su aplicación mejora notablemente la flacidez, estrías, celulitis y grasa localizada corporal y además se aplica para rejuvenecimiento. Actúa como un estimulador de colágeno, además contribuye al rejuvenecimiento facial al rellenar arrugas. Este sistema ha sido galardonado en EE. UU como el mejor equipo para la reafirmación y remodelación corporal, siendo una excelente alternativa para evitar una cirugía. También cuenta con la aprobación de la FDA siendo un equipo seguro y con resultados sorprendentes para los pacientes.

Tratamiento y aplicación

El tratamiento consiste en la aplicación de un programa en la zona a tratar, se usa un sistema específico para facial y otro para corporal. Esta aconsejado en pacientes desde los 25 a 70 años que desean cuidar su piel y que busquen un resultado rápido en rejuvenecimiento facial y moldeamiento corporal.

Durante la sesión la sensación será de un calor en las capas profundas de la epidermis y utilizaremos gel conductor o un aceite mineral para la aplicación junto con una placa de transmisión. El cabezal se aplica en movimientos circu-

lares hasta lograr una temperatura de 41 grados. Las sesiones se suelen realizar una vez por semana cuando es corporal y para facial necesitamos de 4 a 8 sesiones. En flacidez corporal 4 a 6 sesiones y grasa localizada de 4 a 8 sesiones. El resultado se verá en nuestra piel desde la primera sesión, la evolución es acumulativa y el tratamiento puede durar de 2 a 3 meses. Después se aconseja hacer sesiones de mantenimiento una vez al mes. También se recomienda hidratar la zona a tratar.

“Exilis” en el tratamiento facial

• Rejuvenece el rostro

• Mejora la apariencia del cuello y escote

• Trabaja en la papada y doble mentón

• Afina el rostro sin recurrir a cirugía de “bichectomia”

“Exilis” mejora el aspecto corporal

Trabaja en la flacidez abdominal

Mejora la flacidez de brazos y espalda´

Trata la grasa localizada de abdomen, piernas y cartucheras

Elimina celulitis localizada

Trata estrías

Podemos gozar de un afecto “push up” en glúteos

Contraindicaciones

Las contraindicaciones son pocas y se encuentran básicamente en caso de embarazadas y personas con implantes metálicos.

• Remodelación Corporal

• Reducción de Medidas

• Rejuvenecimiento del cuerpo y rostro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.