CLT-11726-S Artes
30/01/04
16:31
Page 27
La enseñanza de la música: América Latina y el Caribe12 Alda de Jesús Oliveira13
La enseñanza de la música hoy en día debe considerar muchas y muy diversas variables y condiciones para lograr ser eficiente, adecuada y significativa tanto musical como socialmente. Las metodologías clásicas aún son válidas y eficientes, pero tanto el mundo como la sociedad han sufrido cambios. En consecuencia, la preparación de programas por parte de los maestros debe considerar una formación curricular flexible, creativa y competente. A continuación menciono algunos ejemplos que pueden aplicarse o transformarse en currículos o guías metodológicas. Los maestros deben estar preparados para trabajar con una serie de variables, principalmente para conocer al estudiante, su contexto, los factores del mismo, los métodos, el currículo, la escuela, el repertorio musical y su ejecución con el fin de desarrollar estructuras de enseñanza apropiadas para cada caso. Un currículo basado en competencias también puede ser una orientación útil. Se considera al maestro de música como un compositor de PONTES o PUENTES entre lo que el estudiante sabe previamente y el nuevo conocimiento que habrá de adquirir. Los aspectos principales de estos puentes son los siguientes: P. Aproximación Positiva, perseverancia, poder de articulación, y habilidad para sostener la motivación del estudiante; O. Capacidad de Observación, observar cuidadosamente al estudiante, su contexto, las situaciones diarias, los repertorios, las representaciones; N. Naturalidad, simplicidad en las relaciones con el estudiante, con lo curricular y con los contenidos, con las instituciones, el contexto y sus factores; T. Técnicas adecuadas para cada situación didáctica, habilidad para diseñar, desarrollar y crear nuevas y adecuadas estructuras de enseñanza; 12. Título original : “ The Teaching of Music : Latin America and the Caribbean” 13. Alda de Jesús Olivera trabaja en la Escuela de Música de la Universidad Federal de Bahía, Brasil.
27