2 minute read
Un poeta en La Marea
from Nuevo Nan 2
Osmar Luis Bondoni
Nació en Capilla del Señor, provincia de Buenos Aires, el 12 de octubre 1929. Acaba de cumplir 92 años. Integró en los años 1950 el movimiento de vanguardia nucleado en torno a la revista Poesía Buenos Airesjunto a los poetas Raúl Gustavo Aguirre, Edgar Bayley, Jorge E. Móbili, Nicolás Espiro, Wolf Roitman, Rodolfo Alonso, Alberto Vanasco, Mario Trejo, Francisco “Paco” Urondo y muchos otros. Bajo el sello de la revista publicó en 1953 su primer libro, Poemas. Le siguieron Los festejos(1973), Para poder vivir(1993, que obtuvo Mención de Honor del fondo Nacional de las Artes), Papeles del hombre viejo(2005, también con Mención Honorífica del FNA). En 2016, la librería y editorial Hermano William, de Santos Lugares, publicó su libro de cuentos Un coro para él. Con ese motivo lo entrevistamos en La Marea N° 45 (ver pág 43: “Osmar Bondoni: la emoción como médula de lo literario”), allí narra, entre otras cosas, su relación con aquel movimiento. El cuento que da título al libro fue publicado originalmente en Nudos en la cultura argentina- revista antecesora de La Marea- de la cual Bondoni fue generoso colaborador.
Advertisement
Osmar Luis Bpndoni
Poemas de Osmar Luis Bondoni - La Marea (revistalamarea.com.ar)
Al momento de editarse su poemario Para poder vivir, lo presentamos así en La MareaN° 6: Precisión, transparencia del lenguaje. Concisión. Un modo y una visión de mundo que quizá tengan el mismo origen campesino que Rodolfo Alonso adjudica a la personalidad del poeta, cuando lo recuerda entre los animadores de la revista Poesía Buenos Aires: “…creíamos firme y decididamente que la poesía estaba más cerca de la vida que de la literatura (…) Si hubo entre nosotros -que hacíamos gala de ello- alguien ajeno a las camarillas y a los conciliábulos, ése fue él. Pero sin proponérselo, como si su nobleza fundamental y su secreto apego a la más alta palabra humana le vinieran de su hondo y honrado origen campesino, que nunca desdeñó”. Efectivamente, el ambiente rural en el cual Bondoni pasó su infancia y juventud está presente en su poesía, como puede apreciarse en el poema que transcribimos.
Poesía Buenos Aires
1956. Sentados, de izq. a der., Rodolfo Alonso, Néstor Bondoni, Paco Urondo, Osmar Bondoni, Edgar Bayley y Raúl Gustavo Aguirre. De pie, el diseñador Jorge Souza. Volver al campo
Levantarse temprano. El sol vuela bajo como las perdices; como ellas es a esta hora tierno, confiado, alegre, entrometido y torpe. El frío da tres golpes de vidrio al algodón del músculo. El aliento de las bestias se condensa en nubecitas blancas, cada día, cada día, como la ternura en nuestro corazón. Los pájaros, que todo lo confunden con la alegría de vivir, y el cielo, en celo, el cielo, que se lleva todo por delante.
(De Los festejos, Ed. Interlínea, 1973)