Edición 22

Page 1

ESPECIAL: CIENCIA FICCIÓN

ed. 22 MARZO 2016


EDITORIAL

el futuro es ahora DISEÑO: KATHERIN DUEÑAS / RUTH PÉREZ


El año pasado fuimos testigos de uno de los acontecimientos históricos "cinéfilos" más emotivos: El futuro que nos presentó la película "Back to the future" en 1989 había llegado. Christopher Lloyd, actor que interpretó al querido "Doc" realizó para entonces un video en el que nos decía: "El futuro es ahora", el cual tomo como referencia para analizar esta ocasión especial, en la cual dedicamos la edición a la “Ciencia Ficción”. Partiendo de dicho acontecimiento, me puse a analizar respecto a la manera en que se nos ha presentado el futuro en el cine de ciencia ficción. Me encontré un hecho muy interesante: Hace dos o tres décadas atrás, la ciencia ficción nos mostraba un futuro estrafalario en el que incluso soñábamos con estar (Como en un cuento de hadas) combatiendo el mal en súper motos voladoras y con armas láser. Hoy en día, esta visión ha cambiado de manera más oscura. Para explicar mejor el punto, veamos uno de los ejemplos más recientes en la película "Ex Machina" (2015) la cual plantea una propuesta muy interesante

sobre el futuro (no muy lejano) en la que la tecnología, más allá de convertirse en un aliado para la humanidad, puede decirse que adopta características tan humanas, que incluso llega a superarnos, hasta el punto de hacer traicionarnos a nosotros mismos. ¡Es casi "diabólico"! Pero es más realista, ya que hoy en día sucede de la misma manera, aunque en menor escala. ¿En qué sentido? Pues cuando dejamos de vivir una vida real y la reemplazamos por una cibernética, por ejemplo.

"EL FUTURO YA NO PARECE TAN EMOCIONANTE" Entonces, creo que nos encontramos ante una nueva etapa en la ciencia ficción; una en la que el género se hace más espeluznante, por que nos presenta de manera más realista el futuro que se aproxima a grandes pasos.

Eileen Gamboa N. Directora Editorial. editorial@revistazona7.com



CONTENIDO 7+1: ALGO MÁS QUE CINE/ star wars: nostalgia desde una galaxia 6 muy lejana otro scy-fi y mundos diferentes 8 DESDE ADENTRO/ las desiciones de dirección : la composición 10 MÚSICA EN EL CINE / x -files 14 TOP 7/ películas de ciencia ficcón 16 BLACK LODGE/ la jetée 20

ARCHIVO 7 / breve historia de la ciencia 22 ficción en el cine DEL CINE A LA REALIDAD/ racismo en los oscar? 24

EXTRAS retrato de un mundo feliz 26 LUCY: MALA PERO BUENA 28 BONE TOMAHAWK 32 "lolo: la nueva propuesta de 34 julie delpy


STAR WARS VII:

“Nostalgia desde una galaxia muy lejana”

6

ZONA7 #22


ALGO MÁS QUE CINE

Por: Eduardo Vázquez Hace mucho, mucho tiempo en una galaxia muy lejana, un joven veía su primera cinta del universo Star Wars: “A New Hope” (obviamente no estoy tan viejo, si lo crees; ando en el segundo piso) agradezco a mis papás, por enseñarme este mundo del cine, y sobre todo a mi mamá por la primera película en la cual, por extraño que parezca, supe que era un Sith. Y para mí es seguro decir que “La Amenaza Fantasma”, la cual aún sigo recordando, lleva la mejor batalla de Lightsabers y el rival a vencer es Darth Maul que en combinación es un badass. Si fuiste de aquellos que, al igual que yo, la vimos a media noche, recordarás que la sala de cine se volvió oscura y todos en silencio, mirando la pantalla con esas letras azules, el famoso intro de Star Wars; cabe decir que tuve ojo remi y a partir de ahí disfruté la película. Y es que ahora vengo a decirte cosas sobre esta nueva cinta… Debo mencionar que yo tenía esa fe (y no ciega) en J. J Abrams, el señor ya tenía historial y no podía decepcionar, tenía que darnos un buen producto que va a durar por un tiempo. La fiebre aún no pasa, los GIFs, memes, ¡TODO!. ¿Es que soy de esos pocos a los que le agradó lo que hizo Abrams? Aunque, claro está: la película no cuenta nada nuevo. Por partes, la dirección es grandiosa, hasta la manera en que la toma se hace presente y características de Abrams, se complementa un poco con la fotografía y efectos. Pero si esto no fuera poco, el casting le da una gran seriedad y cierto ritmo a la película, desde John Boyega con su tono cómico (y nosotros pensamos que iba a ser serio) hasta Daisy Ridley un personaje ya mítico. ¿Creen que la lista ya acabó? Falta nuestro Kylo “berrinchitos” Ren, encarnado por el actor Adam Driver, con una fatal obsesión. Y sí, también BB-8, por mencionar algu-

nos. No creas que descarto a las cartas fuertes del elenco, pues allá vamos… La película es creada para dos tipos de personas, para los fans de la vieja guardia y los nuevos fans. ¡Abrams has jugado con nuestro sentimiento de nostalgia, recuerdos y más! Tanto hace la introducción a nuevos personajes y elenco, como da la bienvenida al viejo elenco al cabo de volver culminante todo lo que vemos en pantalla. Voy a marcar mucho un punto… Una obsesión que bien, me sorprendió: el lado oscuro llama para ser muy bien descrito y manejado. Cada personaje destaca por una frase, acción o el desarrollo (un poco) del guión para cada personaje en la historia. Y solamente diré que si Michael Giacchino era el portador de la música, banda sonora y mano derecha de Abrams, John Williams merece un fuerte aplauso y que fue bueno tenerlo de encargado en la banda sonora de la película. La cinta no podía ser épica como las anteriores, tiene sus momentos en que nos hace dormir un poquito o cabecear, pero, ¡vamos!, no me dejarás mentir que el cierre de la película marca el comienzo de una nueva trilogía y es de aplaudirse. ¿De qué sirve la cinta? Funciona para entretenernos, recordar, volver a vivir, emocionarnos y saber que podemos volver a ser aquellos niños que alguna vez soñaron con ser un Jedi O Sith. Llega un nuevo elenco, otros se van, y aún queda mucha pero mucha historia que contar. Una nueva era ha comenzado, una nueva historia puede ser escrita, y es un honor volver a formar parte de este universo galáctico cinematográfico y que es Star Wars

ZONA7 #22

7


Puedo recordar, que por allá del año 2009 (si ya llovió) descubrí a un director; que instantáneamente se convertiría e n uno de mis favoritos en el género de la ciencia ficción. ¿Te suena el nombre Neill Blomkamp? “Antes que nada, tengo que agradecer a mi jefa y al equipo de la revista por permitirme un año más estar con ustedes. Y más que nada, por traerles este especial que me dio dolores de cabeza, algún regaño por la prórroga de tiempo, pero sobre todo que me permitan hablar de una forma extraña o singular del mundo que me gusta. ¡Me refiero al mundo del cine!, ahora sí, continuemos, ya que te hablaré de una trilogía, que en lo personal ha sido de mi agrado y debe analizarse a fondo.” Comencemos por decir que el director Blomkamp, en cada una de sus historias distópicas nos quiere decir algo, que de cierta manera no queremos ver como sociedad, tirando mucho al gobierno o sus instituciones. Voy a hacer un pequeño análisis de cada cinta para que al final las unamos en una sola ¿Crees que no se puede? Te lo voy a demostrar.

8

ZONA7 #22


ALGO MÁS QUE CINE

OTRO SCI-FI Y MUNDOS DIFERENTES Por: Eduardo Vázquez

Iniciando con “Sector 9” nos cuenta que: “Tras la llegada de una enorme nave espacial a Johannesburgo (Sudáfrica), los alienígenas fueron encerrados en campos de concentración en calidad de refugiados”. ¿Nos suena a algo familiar o similar? Con el apoyo de ser un documental y a veces found footage, es así como Blomkamp se desata con la primera cinta de este universo y nos hace pensar como que el gobierno encubre algunas cosas o situaciones ¡NO ES QUE SEA UN CONSPIRADOR! Posteriormente a esa cinta llega “Elysium” repitiendo la base de Sector 9; Blomkamp nos cuenta “Una historia ambientada en un futuro cercano, en la que La Tierra superpoblada tiene graves problemas, mientras que la parte más pudiente de la población reside aislada de todo esto en un hábitat espacial llamado Elysium”. Puede que sea una formula o historia repetida, pero a mí me funcionó para que la pupila se me entretuviera y no bostezara, repitiendo un actor en el cast: Sharlto Copley, un villano castrante y maldito, que no le importa el qué dirán. ¿Por qué digo que sea repetitiva? Hay que tomar en cuenta que el personaje principal es un huérfano (interpretado por Matt Damon en plan grande) que quiere su pase para ir a Elysium y vivir tranquilamente ¿Quién no lo ha querido así? (Sin enfermedades, sin maldad, sin muertes). Vemos una trama que se desarrolla y que corre al ritmo que nos tiene acostumbrados el director en sus trabajos anteriores y que el final, nos evita caer en los clichés de “el salvador”. Una película que nos deja aunque sea una propuesta moral al pensar o decir: ¿Qué haríamos por los otros, si nuestra vida dependiera de ello?

Entonces, si ya hablamos de manera rápida y algo enredada sobre el mundo de Blomkamp ¿Qué más hace falta? Bueno, pues lo que hace falta es acomodarlas de un inicio al final; ACLARO QUE ES MI PUNTO DE VISTA, PERO MÁS DE UNO LO HABRÁ PENSADO IGUAL QUE YO. AUNQUE NOS HAYAN DICHO QUE ERAN MUNDOS DIFERENTES. La primera historia para ser contada es “Chappie”, seguida de “Sector 9” y para finalizar “Elysium”. Detente a pensar un poco, trata de unir cada una de las cintas por su trama y personajes. Como dije al comienzo, eran años diferentes, pero sigo pensando que es un mundo igual con diferentes puntos de vista, claro está. Neill Blomkamp es uno de mis directores favoritos, en todos los sentidos de la palabra. Podría dedicarle más tiempo, pero no quiero terminar aburriéndote. En pequeña o gran parte, como lo quieran ver, revivió el mundo del Scifi para llegar con una protesta interesante pero quizá algo tardía. ¿Cuál es? Todos los problemas de las instituciones, gobierno, razas y demás, sin olvidarnos de las guerras. Y siempre que escribo un artículo intento encontrar una razón para no hablar a lo pendejo y es aquí que les digo a ustedes… ¿Necesitamos de las películas para darnos cuenta de la realidad que vive la humanidad hoy en día? ¿Cuál es la ficción y cuál la realidad? Hay una frase que dice: “A veces las respuestas de la vida, están en las películas”…

Finalmente, aderezado a todo esto, llega una tercera entrega llamada “Chappie” con un fuerte cast y ambientada en Johannesburgo, con un personaje robótico como protagonista. Una historia que muchos tomarán a burla, pero con un enfoque realista, algo delirante y de la mano del grupo Die Antwoord. Sus creadores nos harán viajar durante toda la cinta a través de emociones y sentimientos, en un mundo no muy diferente al de los anteriores trabajos del director. Visualmente cuidada y con un guión que a más de uno puede atraer. Siempre, en cada artículo les hablo sobre el trasfondo de lo que escribo y este no se queda atrás, ya que aquí hay algo reflexivo.

ZONA7 #22

9



DESDE ADENTRO

LAS DECISIONES DE DIRECCIÓN: LA COMPOSICIÓN por: Leonardo Mancilla

l cine es, en pocas palabras, “imagen en movimiento”, un medio de narración por sucesión de imágenes que dan la ilusión de movimiento que, acompañada de elementos visuales que componen tales imágenes sucedidas y de composición, está al servicio de una historia por contar. Un director no piensa en la imagen y el sonido simplemente como elementos que permiten mostrar que sucede en la historia narrada, va más allá y piensa en ellos como “cuadros en movimiento” y “piezas sonoras para construir atmosferas” sean piezas musicales, diálogos o ruidos.

E

La composición es una de las más importantes decisiones de dirección, tanto composición visual como sonora le permiten al director llevar más allá al espectador de la narrativa de la historia, le permiten comunicar aspectos del universo diegético del personaje y de su estado sentimental, le permiten dar a entender lo que se quiere dar a entender, desde el mensaje de la película hasta algún misterio oculto o un secreto no explicado mediante diálogos. La composición de los planos permite entregarle al espectador información importante para entender la película.

Cómo componer imágenes El cine maneja las mismas leyes de composición que la pintura. No es de extrañar que los mejores directores, directores de fotografía y directores de arte tienen vastos conocimientos en cuanto a historia del arte se refiere. Son justamente estos tres profesionales quienes construyen la composición de los planos de una película, sus mentes se organizan de tal manera que es posible un equilibrio que les permite elaborar la composición de los planos basándose en sus “propuestas de imagen”, presentadas al productor al terminar la lectura del guion y al comenzar la preproducción. En una serie de reuniones de mesa, el director establece, con un buen manejo de la comunicación y el lenguaje técnico, cómo ha decidido que estará construida la película en cuanto a composición, puesta en escena, puesta en cuadro, puesta en serie (estas tres últimas las abordaremos en futuras ediciones y también son decisiones de tratamiento de la imagen y el monta-

je). El director está abierto a escuchar opiniones del director de fotografía y de arte, quienes también presentan sus propuestas, lo que le servirá para replantear su propuesta.

Las propuestas están constituidas de referentes visuales (fotografía, pinturas y películas) que deben estar en misma sintonía, es decir, todas deben proponer lo mismo en cuanto a texturas, manejo del color, ubicación de los elementos en cuadro, etc. Una vez las propuestas le sirvan a este equipo para construir la imagen definida de la película, que todos estén en sintonía, se pasa a elaborar “el guion técnico y el storyboard” de los que hablamos en pasadas ediciones dedicadas a la dirección de fotografía. Estos dos elementos construyen la “planimetría” de la película, es decir, el orden de planos y diseño sonoro. La elaboración de los planos en cuanto a composición parte de decisiones primarias, las cuales son: formato en el que se rodará la película, relación de aspecto, paletas de color, esquemas de iluminación, emplazamientos de planos (hay planos con movimiento, hay planos en trípode). Para realizar tales decisiones, primero se “organiza el discurso”, se elabora un análisis de la historia por contar, como se ha contado anteriormente ese tipo de historia, con qué tratamiento de la imagen y a partir de esto cómo deben estar elaborados los cuadros de la película (claro está, sin caer en los clichés). Con esto, el espectador percibirá la película de acuerdo a sus códigos y aspectos de imagen. Por ejemplo, entenderá una película de época por el uso de vestuarios y decorados antiguos y uso de la luz natural y desaturación de la imagen; a esto se le suele llamar “caracterización de la imagen”.

ZONA7 #22

11


La composición le sirve al director para crear verosimilitud en la atmosfera, lo que permitirá crear el universo diegético y presentarlo al espectador como una reinvención de la realidad. Este proceso es llamado “descreimiento de la realidad”, y sucede cada que un espectador comienza a ver una película o narración de ficción, apartándose de su realidad para comenzar a entender que lo que ve o lee es real; esto solo sucede si existe verosimilitud en la construcción de universo diegético, si parte de la imaginación de espectador y explica todas las posibilidades de existir. Si un universo diegético no es verosímil, el espectador no sufrirá descreimiento de la realidad y pasará a ver la película como si estuviera viendo una obra de teatro de colegio, por así decirlo.

12

ZONA7 #22


DESDE ADENTRO

La decisión de qué plano usar tiene los siguientes parámetros: • Ubicar la mirada del espectador: Esta es la idea principal que se tiene al momento de diseñar la composición de un plano. Primero, qué plano usar. Por gramática básica se usan primero planos para hallar al personaje en un momento de toma de decisiones o de intimidad, planos generales para ubicar al personaje en situación, aunque cabe aclarar que estas no son leyes estrictas y que tiene variabilidad dependiendo del director.

El tema: Los planos a emplear dependen del tema de la película; por ejemplo, se suelen usar planos cerrados para temas románticos y eróticos, y planos generales para temas como el miedo y la desolación, aunque de nuevo cabe decir que no es una ley y que el director es quien decide cómo usar el valor del plano para abordar el tema y el momento dramático. El resto de parámetros tiene que ver con las decisiones de puesta en cuadro que veremos en próximas ediciones.

¿Cómo componer sonidos?

las películas The Fall (arriba) de Tarsem Singh, y Mr Turner (izq.) de Mike Leigh presentan un gran y complejo trabajo de composición: con el uso conbinado de escenario, vestuario, fotografia y sonido, logran reproducir la época a la que pretenden llevar al espectador

El diseño sonoro de una película es toda la composición sonora de esta, de principio a fin. Tal y como sucede con una composición musical, los sonidistas (pre-producción y rodaje) y los editores de sonido (post-producción sonora) se encargan de la elaboración de toda la composición sonora de la película de la mano de la propuesta del director. Se suele cometer la falta de creer que el sonido no es importante en una película, ERROR. El sonido es parte de la película al igual que la imagen, un claro 50%. Aunque si es indispensable que la narración con solo imagen se entienda, el sonido contiene más allá de los diálogos y la música. La atmosfera es básicamente sonido apoyado de imagen. Cuando algo está a punto de cambiar, el sonido lo da a entender; el terror y le misterio están construido por sonidos que sacan al espectador de su zona de confort. El cómo esté compuesto el sonido es lo que dará veracidad a lo que se narra y al cómo se narra.

Tal vez esto diferencia al cine de la pintura en cuanto a composición, más allá de la imagen sucedida que crea ilusión de movimiento, el sonido da a entender cosas que la imagen por sí sola pierde. El director, el sonidista y el diseñador sonoro se reúnen para analizar el guion y la planimetría de planos, y con ello analizar qué aptitudes debe tener toda la composición sonora, desde diálogos hasta ambientes, incluyendo música y sonidos diegéticos. El uso de silencio y el buen montaje de la música, puesta en el segundo exacto para crear emoción, son algunos de los aspectos a tener en cuenta al construir el diseño sonoro. El sonido también ubica la mira del espectador, es el ingrediente secreto en cuanto a qué le debe importar al espectador en un plano, lo que suenen y se mueva, lo que resalta por el color; textura y sonido es lo que el ojo es llevado a ver. La composición sonora se construye mediante los mismos parámetros que la imagen, guiando al espectador así lo expresado como importante en el cuadro y también hacia lo no expresado pero existente (ejemplo: Algo oculto en una película de misterio). También da a entender el tema de la película, una película de acción es más ruidosa que un romance convencional, o una película de terror tiene un diseño sonoro menos reconfortante que una comedia. Estos son los parámetros básicos para la elaboración de la composición visual y sonora en una película, en nuestra próxima edición estudiaremos el uso y los tipos de la composición en los medios audiovisuales.

Próximamente: La composición, segunda parte: usos y tipos de composición.

ZONA7 #22

13


X

14

ZONA7 #22


RESEÑA

LA VERDAD ESTA AHÍ AFUERA por: Claudia Jimenez

ulder y Scully regresaron on nuevos capítulos de la exitosa serie “The X-files” (en Latinoamérica “Los expedientes secretos X”) lo que para los amantes de la ciencia ficción ha sido una gran sorpresa del 2016, por lo que se dieron cita este 24 de enero por la cadena FOX para poder ver el regreso de los agentes del FBI más famosos de los noventas. Aunque las nuevas generaciones no hayan visto al menos un capítulo de ésta célebre serie, no hay persona que no haya escuchado su conocida música en algún programa de lo paranormal.

M

“Los expedientes secretos X” fue uno de los mayores éxitos de la cadena FOX, tanto que sus personajes y frases forman parte ya de la cultura pop, así como ha influenciado a muchas series posteriores como “Strange World”, “Lost”, “The 4400”, “Bones”, “Supernatural”, entre otras de las que solamente “Lost” logró la misma popularidad que los expedientes X. De esta nueva temporada Chris Carter dirigirá 3 de los tan sólo 6 capítulos que se tienen contemplados esta temporada, entre ellos el primero y el último; también ha confirmado tener el guión para una posible tercera película. Los expedientes X han logrado un gran equilibrio entre historia, imagen, reparto y música la cual está a cargo de Mark Snow, un notable músico que fue recomendado a Chris Carter. La intención era buscar músi-

ca original para esta serie de ciencia ficción, donde se relatarían investigaciones de fenómenos paranormales. Snow realizó varios intentos, pero no lograban convencerlo, así que pasó mucho tiempo dentro de sus estudios esperando tener la inspiración necesaria. Después de varios intentos fallidos tuvo un pequeño accidente con el teclado, lo que le hizo presionar una serie de notas que sorprendentemente le dieron la idea necesaria, creando así la icónica melodía. A ésta se le hicieron una serie de pruebas para elegir el instrumento adecuado, intentado con violín, flauta, guitarra hasta probar el conocido programa Proteus 2, mezclando percusiones y algunos efectos eco entre otras cosas, que dieron como resultado el tema principal de la serie. El trabajo de Snow no concluyó con la realización del tema principal, si no que en cada capítulo escribió la música, que en su mayoría es instrumental a diferencias de otras series. Muy pronto los expedientes X se convirtieron en un éxito mundial, así como sus películas de 1998 y 2008 que también cuentan con música de Snow. La fama fue tan grande que se lanzó un álbum con la música llamado “The Truth And The Light- Music From The X-Files” con fragmentos de las banda sonora de las 3 primeras temporadas, un álbum que combinó cuerdas, percusiones, mezclas de sintetizadores y algunos efectos que crean un ambiente de oscuridad y misterio. La banda sono-

ra tuvo múltiples nominaciones para varios reconocimientos, obteniendo los premios ASCAP a la mejor banda sonora en 1996, 1997, 1998 y 1999 así como un EMMY en 1996 como mejor logro individual con la mezcla de sonido en una serie por el episodio “Nisei”, mejor edición de sonido en una serie por el episodio “Memento Mori” en 1997, mejor mezcla de sonido en una serie por el episodio “First Person Shooter” en el 2002, así como obtuvo múltiples veces el Globo de Oro a la mejor serie de televisión (Drama) en 1995, 1997 Y 1998. Todo en conjunto ha logrado que “Los expediente secretos X” haya sido una de las series con más fama y reconocimiento a nivel mundial y éste 2016 va por más recordándonos que: “La verdad está ahí afuera…”

ZONA7 #22

15


pel铆culas de

Top 7 ciencia ficci贸n Por: Daniel Granados (MadMovies)

1. 2001: A Space Odyssey 2. Metropolis 3. Blade Runner 4. A Clockwork Orange 5. Brazil 6. Alien 7. The Matrix

16

ZONA7 #22


TOP 7

ZONA7 #22

17


LA JETÉE: por: Belén Banega

SEAN OFICIALMENTE BIENVENIDOS AL “BLACK LODGE”, UNA ESPECIE DE BAÚL DE LOS RECUERDOS (EN SOMBRAS) DEL CUAL RESCATAREMOS CLÁSICOS DEL GÉNERO Y DAREMOS VIDA A ALGUNOS FILMS NO TAN CONOCIDOS PARA EL PÚBLICO EN GENERAL. EN ESTA EDICIÓN RENDIREMOS CULTO A “LA JETÉE” DE CHRIS MARKER.

ace un tiempo me dijeron algo así como que la ciencia ficción como género retrata la irrupción de la ciencia como catalizador del ser humano, modificando su vida para bien (utopía) o para mal (distopía). Si alguna película prueba esta hipótesis lo es “La Jetée” de Chris Marker, fotonovela (O ensayo audiovisual) de ciencia ficción que en formato cortometraje y a partir de imágenes en su mayoría fijas, narra la historia de un hombre que, en un mundo destruido tras la tercera guerra mundial, es prisionero de un grupo de científicos, quienes lo someten a diversos experimentos para embarcarlo en un viaje al pasado que les permita resarcir su situación actual. Varias personas han fallado, terminando presas de la locura, tras no soportar el nacer de nuevo en una época totalmente diferente. Desde un principio el film nos deja en claro que nuestro protagonista resultará ideal para esta tarea, ya que posee un recuerdo muy fuerte de su infancia que le permitiría soportar la paradoja temporal: vio morir a un hombre en el muelle de Orly.

H

A partir de aquí, Marker y su equipo desarrollan esta historia de manera exquisita, a través de fotografías en blanco y negro más o menos contrastadas, angulaciones picadas para acentuar lo extraño del “presente” y un diseño sonoro de lo más austero, que permite que el silencio acentúe el caos. Los planos de París destruida,

18

ZONA7 #22

sin duda recuerdan al más puro cine neorrealista, del cual la vanguardia de los 60’s resulta heredera y la banda de sonido de tono glorioso, logra convertir aquellas imágenes en pura poesía y ¿Por qué no? le otorgan un carácter de ensayo filosófico de ciencia ficción, donde el realizador se adelanta a partir de una fuerte conciencia política de su época, a la destrucción del hombre en manos del hombre. Siendo parte del género de ciencia ficción, una de las peculiaridades es el tratamiento de los ambientes. Oscuros y asfixiantes durante los experimentos, delicados y hasta románticos durante el pasado, pero siempre minimalistas, ajenos a cualquier exceso sonoro o visual. Nuestro protagonista se aleja del objetivo de los científicos y dedica su tiempo en el pasado, a buscar a aquella mujer junto a la que vio morir a ese hombre. La encuentra y recorre cada detalle de ese paraíso desconocido para él junto a ella, desde los utópicos jardines hasta los “animales eternos”. Al ver que el experimento funciona, los científicos lo hacen viajar al futuro, donde busca la manera de lograr la supervivencia de la raza humana, al volver, debe cumplir con su destino de prisionero: la muerte. Los viajantes del futuro regresan por él y le ofrecen vivir en su mundo, pacífico, inmutable, pero él rechaza la oferta y les pide que como último deseo lo lleven a aquel momento de su infancia, junto a ella, junto a la muerte. Aquí

es cuando cerramos el círculo y nos damos cuenta de que aquel hombre que el niño ve morir no es nada más ni nada menos que él mismo. Metáfora indicada para ese devenir que seguro también condenará a esos hombres del futuro, porque ¿Al fin y al cabo no fueron los mismos hombres quienes destruyeron su raza? ¿Cuál es el peso de la memoria sino un mundo alternativo donde poder volver cuando nos sentimos solos y desahuciados? Nostalgia con tinte político, ahora entenderán porque la eterna comparación con Tarkovsky.

Este film inspiró, entre otras cosas, la película “12 Monos” de Terry Gilliam, así que si no las vieron se las recomiendo, así como también toda la filmografía de Marker, amante de los gatos, como yo.


BLACK LODGE

ZONA7 #22

19


BREVE HISTORIA DE LA CIENCIA

FICCIÓN EN EL CINE:

por: Raúl Flores

l cine de ciencia ficción o Sci-fi es un género cinematográfico que se basa en cuestiones especulativas sobre la ciencia de fenómenos imaginarios tales como: civilizaciones inteligentes en otros planetas, extraterrestres que visitan la Tierra con fines diversos y últimamente viajes en el tiempo, en conjunto con elementos de avanzada tecnología como naves espaciales con diseños futuristas, entes robotizados y poderosas armas de destrucción masiva.

E

El cine de ciencia ficción ha sido utilizado por algunos directores para realizar críticas veladas o evidentes sobre sobre la sociedad, así como para la meditación filosófica sobre el significado de la humanidad. Su origen nos remonta al año 1902 con el corto “Le Voyage Dans La Lune” (Viaje a la luna) de Georges Méliès, cuyas imágenes asombraron al mundo.

Posterior a ello, durante el período comprendido entre los años 1930 a 1950, el género consistió principalmente en filmes de bajo presupuesto tipo B caracterizados por argumentos vagos e inconsistentes y mediocres efectos especiales; a pesar de ello, pueden destacarse títulos como: “Destination Moon” (Destino la luna) de 1950, “The Thing From Another World” (La cosa de otro mundo) de 1951, “Invasion Of The Body Snatchers” (La invasión de los profanadores de cuerpos) de 1956, ameritando una mención aparte “The Day The Earth Stood Still” (El día que la tierra se detuvo), de 1951, que ya contenía elementos éticos y morales en su argumento.

LAS CONTRIBUCIONES AL GÉNERO FUERON AUMENTANDO CON EL TRANSCURRIR DE LOS AÑOS, CON DRAMÁTICAS VARIACIONES EN LAS CUESTIONES ARGUMENTALES, DESTACANDO POR SU HISTORIA Y TRASCENDENCIA

20

ZONA7 #22


ARCHIVO 7

No fue sino hasta el año 1968 con filmes como “Planet Of The Apes” (El planeta de los simios) de Franklin J. Schaffner, y sobre todo “2001: A Space Odyssey” (2001: Una odisea espacial) de Stanley Kubrick, que el género despertó un interés inusitado para los grandes estudios hollywoodenses debido a sus agudos argumentos y a sus avanzados efectos especiales. Sin embargo, fue hasta el año 1977 con el mega taquillero y multipremiado film “Star Wars” de George Lucas que el género finalmente recaló en una inmensa audiencia sin distingo de edad, sexo ni condición económica, reclamó su nicho de público propio y se perfiló como una magnífica fuente de ganancias para las casas productoras, no sólo por cuestiones de venta de entradas sino por toda la mercadología relacionada con la comercialización de posters, juguetes, disfraces y similares. También contribuyó de manera determinante para el desarrollo de las efectos especiales (FX) y de las imágenes generadas por computadora (CGI’s). Las contribuciones al género fueron aumentando con el transcurrir de los

años, con dramáticas variaciones en las cuestiones argumentales, destacando por su historia y trascendencia filmes como: “Close Encounters Of The Third Kind” (Encuentros cercanos del tercer tipo) de Steven Spielberg (1977), sobre el contacto entre seres humanos y extraterrestres; “Alien” (Alien el octavo pasajero) de Ridley Scott (1979), sobre un despiadado alienígena que ataca a la tripulación de una nave comercial; “Star Trek” (Star Trek: La película) de Robert Wise (1979), basada en la popular serie de televisión; “E.T. The Extraterrestrial” (E.T. El extraterrestre) de Steven Spielberg (1982), sobre un adorable alienígena que es abandonado por su nave y forja una tierna amistad con un niño de 10 años; “Blade Runner” (El cazador) de Ridley Scott (1982), sobre un futuro distópico para la humanidad y profundo contenido filosófico sobre las relaciones entre humanos y cyborgs; “The Thing” (La cosa) de John Carpenter (1982), sobre una nave ancestral y su agresivo tripulante; “The Terminator” (El exterminador) de James Cameron (1984), sobre el envío del futuro de un asesino cibernético y su contraparte humano para evitar el

exterminio de la humanidad a manos de las máquinas; “Robocop” de Paul Verhoeven (1987), sobre sociedades distópicas, megacorporaciones ávidas de poder y riqueza y la construcción de un ente humano-máquina; “Total Recall” (El vengador del futuro) de Paul Verhoeven (1990), sobre un planeta Marte ya colonizado por el ser humano y la manipulación de recuerdos con variados fines; “The Matrix” (La matriz) de los Hnos. Wachowski (1999), sobre una realidad virtual para el ser humano creada por avanzadas computadoras; “District 9” (Distrito 9) de Neill Blomkamp (2009), cuyo argumento sobre alienígenas varados en La Tierra y confinados en ghettos contiene una acérrima crítica al apartheid en Sudáfrica; “Avatar” de James Cameron (2009), sobre la colonización de otros planetas por el ser humano, la transmutación de conciencias entre entes y una seria denuncia sobre el desastre ecológico que provoca la humanidad en el planeta; hasta “Interstellar” (Interestelar) de Christopher Nolan (2014), sobre viajes en el tiempo para salvar a la humanidad. Con la rápida progresión de las CGI’s este género tiene para dar muchísimo más sobre sí y sólo cabe esperar producciones trascendentes a futuro, no sólo por su contenido en el apartado técnico sino por la seriedad de sus argumentos, con el fin de concientizar a la humanidad sobre su propio destino.

ZONA7 #22

21


73.1% de los personajes eran blancos,

para alarmarse en un país con un 62% de datos empeoran a medida que avanza.

La relación de la etnicidad de los directore y un 12.2% de no-blancos. La contratació de los personajes tiene una relación abrum del director.

El promedio del porcentaje de personajes negros en pantalla, bajo la dirección de un de un 40%. Esto se explica ya que mucha connotación cultural/étnica donde se relat en el contexto social.

Un director blanco, les da en promedio 10 actores de color en sus cintas.

22

ZONA7 #22


DEL CINE A LA REALIDAD ste es un artículo de opinión, en el que expreso mi sentir respecto a un tema; no necesariamente coincide con el resto de mis compañeros de Zona 7.

E

La gala de entrega de los premios Óscar viene y con ella el primer escándalo: La nula inclusión de afrodescendientes en el premio y las primeras señales de rechazo de parte de personas en el medio. Lo que más me aterró, fue notar la reacción de muchos compañeros latinos respecto a estos eventos. Comenzaré este artículo con un pequeño resumen sobre el estudio “Medios, diversidad y cambios sociales” (Media, diversity & social change) de la Universidad de Carolina del Sur. Este es un estudio sobre las 700 películas más taquilleras de 2007 a 2014 (excluyendo 2011) y analizó la etnicidad de los más de 30, 000 personajes en ellas; luego estos datos serían comparados con la diversidad existente en Estados Unidos. Los resultados son los siguientes:

, lo cual tampoco es algo e población caucásica; los

es es de 87.8% blancos ón de actores y creación madora con la etnicidad

s afrodescendientes/ na persona de color, es as cintas tienen una tan experiencias vividas

0% de posibilidades a

EL

¿RACISMO EN

LOS OSCAR?

por: David Gómez

Pasemos a las ideas generadas por datos como este. El primer discurso que se da en contra de acciones sobre racismo es la negación: "No se le va a dar un premio a un negro por ser negro" o "Las nominaciones son de trabajo no de raza". Esto, no se trata sobre el premio en sí; los premios son un síntoma del verdadero problema: Las oportunidades. Aún hoy en día, la industria tiene una preferencia por el blanqueamiento de sus personajes y actores, no se atreven a arriesgar y a representar un mundo más diverso étnicamente porque ello tiende a confundir al espectador. ¿Discriminación/racismo positivo? No existe tal término y en sí, es una aberración el otorgarle una connotación así a algo tan despreciable como el racismo. Se puede entender como una inclusión forzada de personas con una ascendencia o capacidades particulares; muchas personas incluyendo algunos detractores del racismo en Hollywood, afirman que no se le debe dar prioridad a una persona por su raza, sino por sus habilidades. Un ejemplo que leí en redes sociales decía: "Si 10 blancos son ideales para ese trabajo, soy forzado a contratar a un negro que hace mal el trabajo"; esta es una percepción errónea y muy forzada de la situación. Hay leyes que promueven la integración de sectores a la sociedad que por estereotipos

son discriminados, pero no suena tan descabellado si hablamos de una sociedad que apenas hasta hace unos 100 años se oponía fuertemente a la existencia de leyes contra el trabajo infantil. Y es ahí donde entramos a la parte más importante: El cine es un medio de comunicación y como tal, crea estereotipos, envía mensajes y en este caso en particular, nos hace llegar unos muy erróneos, en donde las personas vemos con naturalidad la discriminación existente bajo la premisa o creencia errónea de que esta viene producto de una competencia laboral en igualdad de condiciones. Se trabaja bajo la premisa capitalista de que todo aquél que trabaja/posee es porque lo merece y quién no lo tiene es porque simplemente no se esforzó para poseerlo y es enteramente su culpa. En 1492 no se descubrió América; en 1492 dio inicio la esclavitud transatlántica. América también está fundada por las manos de todos aquellos esclavos que dieron su vida en plantaciones, minas y campos de batalla. No es un problema ajeno a nosotros por "no ser negros", ellos son parte de nuestras raíces, es hora de detener esa ignorancia referente al tema, es hora del cambio, por el medio que sea. Ha llegado el momento de progresar, o de estancarse en nuestra ignorancia.

ZONA7 #22

23


RETRATO DE UN MUNDO FELIZ Por: Jose Bueno

“Dios mío, y esta noche sorda, obscura, ya no podrás jugar, porque la Tierra es un dado roído y ya redondo a fuerza de rodar a la aventura, que no puede parar sino en un hueco, en el hueco de inmensa sepultura.”. ierren los ojos e imaginen por un minuto como sería el mundo en unos años si tuvieran el poder de decidir su futuro, ¿es acaso que el porvenir que nos espera en esa realidad alterna es un ideal justo, donde las personas viven en armonía respetándose unos a otros, o es por el contrario, una realidad retorcida, tosca y aterrante?

C

Si elegiste la primera opción, quizás estas líneas no sean para ti, así que te aconsejo voltear la página y seguir adelante, pero si en tu ideario imaginario el mundo es un lugar hermoso y lleno de caos, acompáñame en este breve recorrido:

A Clockwork Orange (1971): El reconocido director Stanley Kubric nos cuenta la historia de Alex (nuestro querido y amado drugo), un joven amante de la ultraviolencia y Beethoven. Si tuviera que resumir la película probablemente lo haría de la siguiente manera: Alex se ríe, Alex golpea, Alex viola, Alex va a la carcel, Alex se “cura”, Alex se “des-cura”, Alex golpea, Alex se ríe. Por cierto, si alguien aquí necesita hacer una exposición sobre aprendizaje clásico, podría usar esta cinta como referencia, sí, Kubric al rescate.

24

ZONA7 #22


RESEÑA

Akira (1988): Dirigida por Katsuhiro Otomo, Akira está ambientada en Neo-Tokio, una ciudad golpeada por la desolación, la violencia y el terror. La historia se centra en dos miembros de una pandilla de motociclista, el primero hace las veces de héroe, mientras el segundo, un joven rebelde y algo avesado, termina por convertirse en una amenaza mundial luego de despertar y descubrir que tiene los mismos poderes psíquicos que causaron la devastación total de la ciudad tiempo atrás. La película funciona a distintos niveles y es una cinta imperdible para cualquier amante de la animación japonesa.

Black Mirror (2011): He aquí una de las mejores series que he visto en los últimos años, ambientada en un futuro donde la tecnología es parte vital de nuestras vidas, las personas han logrado acoplarse de una manera casi simbiótica con los avances modernos, a tal punto que los recuerdos son fácilmente removibles y el bloqueo no solo funciona a nivel virtual si no también real, sí, en este mundo puedes bloquear a quien no te agrade ¡y no solo del facebook! La serie cuenta con seis capítulos, una edición navideña y una temporada por estrenar. En conclusión, Black Mirror es una experiencia que no puedes dejar pasar.

Blade Runner (1982): Inspirada (en parte) en la obra ¿Sueñan los androides con ovejas electrónicas?, el director Ridley Scott nos presenta un mundo post apocalíptico donde el hombre ha logrado crear humanos artificiales, los llamados nexus-6, que nos son otros que androides más humanos que los humanos. La cinta ha logrado tener gran aceptación a través del tiempo e incluso ha logrado hacerse de un lugar en la cultura popular. ¿Qué más puedo decir?, Blade Runner es una película con matices filosóficos y psicológicos, ambientada estéticamente en un mundo oscuro y decadente, donde la lucha entre humanos y androides está nuevamente sobre tapete; en general, una película necesaria para cualquier amante de la ciencia ficción.

ZONA7 #22

25


Children of Men (2006): En medio de un futuro totalmente aterrador donde las mujeres han dejado de quedar embarazadas, una muchacha negra logrará lo que nadie: parir al primer ser humano en décadas. Children of men es una cinta que no descansa a lo largo del metraje pues la narrativa no permite que uno se despegue de la pantalla ni un instante, para mí es una cinta joven que pinta bien con miras al futuro, muy recomendable para un domingo en la tarde.

Farenheit 451 (1966): F. Truffaut nos trae un clásico de la literatura universal. Ambientada en una sociedad oscura y dictatorial, los bomberos tienen la noble e importante misión de quemar libros. Y aunque en honor a la verdad debo decir que la adaptación cinematográfica se dejó grandes momentos, la película tiene vida propia y está llena de grandes escenas, un imperdible para los amantes del cine “a la francesa”.

Nineteen (1984):

Eighty-Four

¿Y qué pasaría si el estado o el gobierno fuera nuestro “gran hermano”, ese que nos cuida, nos vigila, nos provee, nos aconseja, nos cría e incluso llega al extremo de dictar lo que debemos pensar y sentir? 1984 es una película promedio, tengo que admitirlo (mi fascinación por su homóloga en la literatura no debe nublar mi juicio, pero en cualquier caso ambas son enormemente recomendables), y es que la seducción de esta historia no radica tanto en la manera como se nos presenta, si no en la realidad “futura” que se plantea, tan cercana, tan palpable y tan real que simplemente asusta.

Planet of the Apes: Basado en una novela corta por de más interesante ha servido de inspiración para una gran gama de películas, el argumento es a la vez tan simple y tan extraño que resulta atrayente al primer contacto: Una sociedad futura donde los simios y los humanos han intercambiado roles, incluso al límite

26

ZONA7 #22


RESEÑA de poner en peligro de extinción a la raza humana. Un clásico, tanto de la literatura como del cine. (Des) afortunadamente contamos con múltiples versiones de este clásico, tenemos por ejemplo la versión antigua (que cuenta con innumerables entregas), la adaptación Tim burtiana (que no ha terminado muy parada con el paso del tiempo) y, como no podía faltar en pleno siglo XXI, el nuevo reinicio de la saga (en esta última se narra el ascenso de los simios de la mano de su líder, Cesar).

Sleeper (1973): El dormilón es una de las primeras comedias de Woody Allen. La película es divertida, amigable y muy recomendable para cualquier público. ¿Y de qué va? Nada que no se haya visto en Futurama ya: un joven es criogenizado y despierta 200 años en el futuro, encontrando una realidad totalmente diferente. Allen nos enseña una vez más que hasta los temas más recurrentes de la ciencia ficción pueden servir para arrancar un par de sonrisas.

Time Machine (2002): Lo admito, solo vi el remake y no la primera versión de 1960. Bueno, la película de 2002 está basada parcialmente en la novela corta “The time machine” (al igual que la primera). El argumento es simple pero emocionante: un hombre pierde a su amada y decide regresar en el tiempo para evitar su fatídico desenlace e inesperadamente y contra todo pronóstico, lo logra; aunque al final las cosas no salen como él lo esperaba. Desafortunadamente la película solo podría calificarse como promedio, pues se queda corta si la comparamos (según los críticos) con su hermana mayor de 1960. Lamentablemente tampoco sale bien parada si establecemos un paralelo con el clásico de 1895 escrito por Herbert George Wells. Lo sé, he dejado muchas cintas en el tintero, no es necesario que me lo recuerden, lo sé, no he puesto Mad Max, ni Metrópolis, ni Matrix ni un largo etc, pero así son las listas, siempre personales, siempre criticables, quién sabe, quizás al final de cuentas el chiste de hacerlas solo tenga un objetivo, que le guste a quien las hizo.

ZONA7 #22

27


28

ZONA7 #22


RESEÑA

LUCY:

MALA PERO BUENA

por: Aarón Mariscal

hicas malotas, armas, balas, cámara lenta; los cuatro elementos característicos del director Luc Besson convivían en armonía. Pero todo cambió cuando su interés por la ciencia atacó. Solo ‘Lucy’, un producto que parecía atractivo y thrilleresco, podía ayudarle a producir buena ciencia ficción; pero cuando el mundo más creyó en ella, decepcionó (?).

C

Lucía (¡huehuehue!), una rubia con cuarto de siglo de edad, es secuestrada por la mafia coreana de Taiwán, debido a que su novio le dio un maletín que él no quería entregar por su cuenta. Dicho maletín contenía bolsas del cristalino y azul CPH4, una droga sintética que los mafiosos introducen en los cuerpos de sus víctimas para traficarlos a otros países, un método que el mismísimo Chapo Guzmán envidiaría. No obstante, cuando alguien patea la pancita de Lucy, la droga termina siendo absorbida por su cuerpo, dándole así la capacidad de utilizar más del 10% de su cerebro, lo que le dota de superpoderes ultrachingones del espacio exterior, capaces de exterminar a cualquier rata inmunda que se atreva a mirarle a los ojos. Sí, así de guau.

Pretenciosa, especulativa, seudocientífica; así la califican varios críticos de cine que, por supuesto, en su mayoría aciertan en estas percepciones. Su ridículo intento de trascendencia filosófica podría compararse con ‘The Tree of Life’, ya que en varios momentos nos muestra imágenes de “lo bonito que es el planeta Tierra”, mientras se oye una narración aleatoria de fondo, aunque hay que admitir que la de ‘Lucy’ tiene más coherencia y sentido. Claro que, tampoco podemos negar que la idea de ser capaz de retroceder en el tiempo, rápidamente, en una misma ubicación, sin necesidad de máquinas sino que solo usando el cerebro, yendo miles y miles de años atrás para ver los primeros árboles y primates de la Historia, está muy bien retratada en este filme. Por otro lado, aquí tenemos presente, una vez más, el dilema sobre qué tan científicamente precisas deben ser las películas de ciencia ficción en las diversas historias que nos presentan. John, del canal de YouTube ‘AMC Theaters’, no podría haber descrito mejor la situación: «Ni siquiera me importa que los cineastas se tomen libertades creativas

de vez en cuando para el objetivo del filme. Estás haciendo un filme, no un texto escolar de secundaria del cual los estudiantes necesitan aprender. Tu principal responsabilidad es contar una historia, y si eso significa liberarse de algunos hechos científicos, ¿a quién carajos le importa? Para mí, es solo una película. Siempre y cuando funcione para la película, funciona para mí.» Además, si vamos a cuestionar la veracidad científica de este tipo de cintas, también habría que criticar la falsedad histórica presente en ‘The Schildner’s List’, ‘La vita è bella’ y otros filmes basados en el #YOLOcausto, ¿no? En añadidura, vamos, no podemos negar que ‘Lucy’ inspira cierto interés por la neurociencia, ¿o sí? Aunque sea mínimo. Si un divulgador científico hace mal su trabajo o no se le entiende, las pelis de ciencia ficción deben ir al rescate. Esto no quiere decir que deban ser tomadas como referentes creíbles, sino más bien como un aliciente para despertar interés. Claro que, el problema es que no todos queremos dedicarnos a este campo del conocimiento; al terminar de ver

ZONA7 #22

29


EN CUANTO A LAS COSAS BUENAS, PODEMOS NOMBRAR LOS ESPECTACULARES EFECTOS ESPECIALES, EL BIEN ELABORADO TRABAJO DE EDICIÓN Y, BUENO, QUE EL FILME EN SÍ CUMPLE SU MISIÓN BLOCKBUSTERA: ENTRETENER.

esta cinta, muchos seguramente volverán a sus vidas normales de abogados, médicos, periodistas o estudiantes, con la idea metida en su cabeza de que efectivamente usamos solo el 10% de nuestro cerebro. Al respecto, la docente de neuropsicología Barbara Sahakian nos puede ilustrar: «Es imposible descifrar cuánto de nuestro cerebro estamos usando cuantitativamente. Sin embargo, es definitivamente mucho más del 10 por ciento». En el pasado, se trazaban los mapas del reino y los territorios conocidos; luego, se hicieron mapas de continentes enteros, ubicados en nuestro planeta, la Tierra; finalmente, se exploró el universo y descubrimos que somos un pequeño punto azul en el espacio exterior. Así también se va descubriendo poco a poco de cada cosa, en este caso del cerebro humano, por lo que lógicamente no podemos afirmar con certeza qué tanto de él estamos usando. En fin, a pesar de lo mucho o poco que podamos justificar el intento de los personajes de ‘Lucy’ por sonar inteligentes al hablar de manera seudocientífica sobre ciertos temas, tampoco podemos cuestionar que, como producto íntegro, no es trascendente (de hecho, muchos creen que Limitless trata mejor la cuestión de las

drogas y el cerebro). Sí, los críticos profesionales que hablan de él no tienen la última palabra, pero como autoridades en el tema tienen la misión de construir un juicio objetivo; si no, cualquiera podría decir “bueno, es tu opinión, pero yo tengo la mía”. Scarlett presenta una destacable actuación protagónica, pero se roba el show casi por completo (algo similar a lo de Steve Carell en ‘Foxcatcher’), frente a los otros personajes planos, cuyos actores fueron selectivamente elegidos para representar la ‘diversidad’ del planeta (¡hasta en eso pretenciosa la cinta!): Morgan Freeman hace de Morgan Freeman, Min-Sik Choi hace de un mafioso del que al final no averiguamos un carajo, y Amr Waked no es más que un simple objeto afectivo-sexual para la prota. Sin embargo, esto no es del todo malo, ya que, al menos si estudiás narrativa o el arte del ‘storytelling’ en medios de comunicación en general, te podría servir como ejemplo para ver cómo otros personajes pueden potenciar el desarrollo del protagonista (a pesar de que Lucy no es el mejor ejemplo de personaje desarrollado), y así ayudarte a elaborar mejor tus historias, sea en formato de libro, cortometraje, etc. En cuanto a las cosas buenas, podemos nombrar la edición, los espectaculares efectos especiales y, bueno,

que el filme en sí cumple su misión blockbustera: entretener. Podrá ser todo lo científicamente falsa que digamos, podrá tener a una prota invencible que pareciera plagio de Akira o Neo y de quien no nos preocupamos (porque sabemos que al final matará a todos los malos malosos), pero no deja de ser, en efecto, entretenida. Es para pasar un buen rato, medio (repito, medio) que te deja pensando sobre el valor del conocimiento humano, y tampoco es del todo aborrecible. Para finalizar, hay que lanzar un veredicto al respecto. J. R. Douglas, de junkee.com, llega a una conclusión interesante: «Lucy es algo así como una mescolanza de los euro-thrillers de Besson con una película de superhéroes de Marvel, y un generoso (e inesperado) latigazo de documentales de Nat Geo». En particular, creo que entre ‘pésima’, ‘mala’ y ‘buena’, es buena; o sea, mala como obra narrativa, pero buena como producto audiovisual. Está entre el ‘recomendable para que se distraiga quien no tenga nada más que hacer’ y ‘recomendable para quien esté cansado de ver demasiadas pelis densas que lo dejan pensando y quiera algo liviano’.


RESEÑA


32

ZONA7 #22


RESEÑA

BONE TOMAHAWK

por: David Gómez

LA AUSENCIA DE MÚSICA INCREMENTA LA CRUDEZA QUE DESTACA EN EL TRAMO FINAL DE PELÍCULA

l cine de género del terror no debe observarse como una serie de estereotipos que deben cumplirse para hacer que las cosas funcionen, debe verse como un subgénero cinematográfico más, que en ocasiones recibe la ayuda de un par de personas que innovan y le pueden dar un giro de tuerca al asunto.

convencionalismo de la presencia de nativos americanos en westerns; es algo que se aprecia, una de las particularidades de la película, un diálogo, un intercambio de palabras muy simple entre dos personas se puede convertir en algo con una carga, una conversación es mucho más profunda de lo que aparenta ser.

Mientras que algunas de estas reinvenciones son bastante exitosas, para una buena cantidad se le augura un destino no tan bueno; en el número de este mes les recomendaré una cinta, que puedo describir como un Western de Terror.

La cinta cuida mucho el apartado visual, filtros, la escenografía, la elección, vestuarios en general están bien ejecutados, por lo que dan la sensación de realismo esperado en la película, pero en cuanto a apartados negativos, encontramos un manejo del tiempo muy irregular, en momentos tan lento que a muchas personas les podrá parecer más tediosa, escenas alargadas, planos, conversaciones que se desarrollan en minutos a pesar de no pasar de cinco diálogos, sin embargo, si se sabe ser paciente, todo será recompensado con un desenlace en el que no hace falta acción y que cumple lo que promete.

E

El primer punto a considerar (y era por lo que mencionaba el estereotipo), es que muchos westerns se han consolidado sobre estereotipos, vaqueros con sangre fría, nativos violentos, prostitutas, alcohol, mexicanos y ha sido un género tan encasillado como lo es el terror, una mezcla de estas fórmulas podría parecer algo que caerá en el cliché invariablemente, por suerte, no La trama no es el punto más fuerte de es así. la película; se desarrolla bien, pero Uno de los puntos a favor es la elec- no es difícil de comprender. Sigue a ción del villano en turno, algo que en un grupo de cuatro vaqueros (cada cierto modo se esperaba, y (de nuevo) uno con un rol distinto en la sociedad contaría como cliché, pero inmediata- de la época) que van en búsqueda de mente la cinta, en un gesto muy apre- un grupo de personas secuestradas ciado se lava las manos y rompe de por unos misteriosos entes. una manera simple, con un detallito, el

¿Quiénes son y cuál es su motivación? Una mención especial a las actuaciones de Kurt Russel (que poco después participó en el western de Tarantino “The Hateful Eight” con una caracterización casi idéntica) y a la de Patrick Wilson (que reconoceremos por El conjuro o Insidious) las cuales son extraordinarias, logrando soportar el peso de la película; hasta para los públicos más exigentes podrá parecer atrayente, pues sostienen durante casi dos horas una cinta que fácilmente se pudo reducir en tiempo. En conclusión Bone Tomahawk es una joya que merece ser descubierta, si tienes la paciencia para desenterrarla.

ZONA7 #22

33


LA NUEVA PROPUESTA

DE JULIE DELPY Por: Bela Valladares

uego de tres años de ausencia tras la cámara, Julie Delpy vuelve a tomar la batuta de directora para ponerse en acción con su más reciente propuesta cinematográfica. Ya desde “Le Skylab” la cineasta comenzó a apostar por comedias que giran en torno a situaciones y problemas familiares y “Lolo” para nada es la excepción, sino que esta nueva cinta francesa no hace más que ser un eslabón definitivo en esta cadena que Delpy ha ido construyendo desde “2 Days in Paris”.

L

La película nos cuenta la historia de Violette (Delpy), una ejecutiva del mundo de la moda, divorciada y cuarentona. Vacacionando en el Sur de Francia con su amiga Ariane (Karin Viard), conoce al ingenuo Jean-René (Dany Boon), un técnico de computadoras local que se muestra interesado en ella. Ariane le comenta a su amiga, como quien no quiere la cosa, que lo que le hace falta es una buena sacudida. Una noche de placer sin compromiso, nada más. Contrario a cualquier apuesta, Violette y Jean-René terminan gustándose más de lo planeado y cuando él es trasladado a París para trabajar, buscarán comenzar una relación para bien. A Lolo (Vincent Lacoste), el hijo adolescente de Violette, no le agrada la idea en lo más mínimo, así que tratará por todos los medios a su alcance de separar a la no-tan-joven pareja. Así, Jean-René no sólo se las verá negras intentando adaptarse a la vida en la gran ciudad sino que además tendrá una descabellada batalla sin cuartel contra el joven Lolo.

34

ZONA7 #22

El tema de la película puede no ser la gran novedad, pero el enfoque que Delpy le da a la historia es lo que hace de este filme algo que vale la pena ver. Con una destreza como pocas para escribir guiones y esa manera que tiene de convertir en risas las experiencias de su propia vida, la Delpy no es una cineasta corriente. Se le reconocen esas ganas intrépidas de hacer cine y es que en el pasado no sólo se le ha visto actuar y dirigir, sino que ella misma se ha encargado también de hacerla de guionista, productora, editora y hasta compositora de sus películas, otorgándoles a todas y cada una de ellas más que un estilo propio, además de un sabor artesanal que transpira cuadro por cuadro. “Lolo” se presentó en el pasado Toronto International Film Festival, donde se le preguntó a la cineasta sobre los temas que aborda la película. Ella, con su singular euforia nerviosa, comentó que ésta no es otra sino la historia de un joven sociópata, contada con sentido del humor, lo que me hace pensar en una antítesis al estilo francés de: “We Need To Talk About Kevin”, pero más chic. Además de eso, confirmó que actualmente está trabajando en cuatro nuevos guiones, lo que para quienes la seguimos con particular alegría supone una gran noticia. Aún queda Julie Delpy para rato.


Revista Zona7 est谩 distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribuci贸n-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.