Diario 24 Horas Puebla 01/07/2022

Page 12

ÁNGEL ORTIZ

Exigen mejores condiciones para mercados locales

UNIDOS. Representantes de mercados se reunieron para dar a conocer sus necesidades.

Tras la publicación de las Normas para la Regulación y Funcionamiento de los Mercados Públicos de la Ciudad de México, locatarios de los mismos expresaron que es “la oportunidad de conocer las verdaderas carencias y rezagos que vivimos día a día en los mercados de la ciudad”. Por lo que hicieron un llamado a las autoridades para trabajar de manera conjunta en una nueva normativa que les

brinde certeza jurídica y mejores condiciones en los arrendamientos. Afirmaron que lo que buscan es “un nuevo marco normativo que sea viable, claro, simplificado y que permita la operación y funcionamiento de los mercados de manera eficiente y digna para sus locatarios, para el público y la comunidad”, afirmó Anselmo García, dirigente de mercados en Iztapalapa. Como parte de las mejoras, solicitaron la obtención de cédulas para locatarios, cuerpos de seguridad e Internet gratuito, así como capacitación y protocolo de reacción ante situaciones de riesgo. “No habrá verdadera transformación, ni social, ni política, ni económica si no se transforman los mercados de esta ciudad”, detalló García. / ÁNGEL ORTIZ

VIERNES 1 DE JULIO DE 2022

11

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

ARMANDO YEFERSON

Es más de medianoche, y en las entrañas de la Ciudad de México reina el silencio, pues los pasos de miles de personas han dejado de resonar en las estaciones del Metro. Hace pocos minutos se ha cortado la corriente de las vías de la Línea 1 y, en la estación Pino Suárez, trabajadores del Metro comienzan a adentrarse en la oscuridad de los túneles, como parte de los preparativos para las obras que arrancarán el 11 de julio. Los topógrafos son de los primeros que descienden a las vías e ingresan al túnel para inspeccionar y valorar las instalaciones. En medio de la oscuridad, suena lento pero constante un goteo de agua que cae sobre algunos de los durmientes, que lucen desgastados. Sobre las cabezas de los trabajadores, se ven canaletas semi improvisadas para dirigir el agua a los cárcamos; y es que esta línea, la más antigua de la Ciudad de México, ya suma 53 años de existencia, y es hasta el gobierno de Claudia Sheinbaum que se realiza el esfuerzo de renovarla en su totalidad. Sobre las vías, se observa la falta de algunos pernos, los cuales aseguran los durmientes, mientras el balasto se mira negro y húmedo; poco importa ya, pues muchos de estos materiales se venderán como chatarra, para ser sustituidos por otros relucientes. En las paredes se ven cables colgar, pues los trabajadores han comenzado a remover las canaletas de los mismos como parte de los preparativos de la renovación. Hace unos días, el Gobierno capitalino anunció que este 11 de julio arranca la modernización de la Línea 1, inaugurada en 1969, por lo que permanecerá cerrada en su tramo de Pantitlán a Salto del Agua durante ocho meses. Tras concluir con esta primera etapa, la siguiente intervención será en el tramo de Balderas a Observatorio, la cual arrancará en marzo de 2023; la inversión para esta obra

EL 11 DE JULIO ARRANCA RENOVACIÓN DE SALTO DEL AGUA A PANTITLÁN

La vieja Línea 1 vive sus últimos días de servicio

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

Renovación. En la oscuridad de los túneles del Metro, el sonido de un lento goteo de agua sobre los durmientes está por terminar

LABORES. En las profundidades de la L1, trabajadores del Metro inspeccionan las instalaciones para dar pie a la restauración.

abarca 37 mil millones de pesos. Los trabajos de modernización comprenden la compra de 29 nuevos trenes de alta tecnología, la sustitución de 19 kilómetros de vías, nuevos sistemas de control de convoys, así como sistemas de telefonía, radio y videovigilancia

inteligente y de última generación. También se incluyen obras de modernización de los talleres en Zaragoza, de los sistemas eléctricos y electrónicos, así como la sustitución de 17 subestaciones rectificadoras, que se enmarca dentro del proyecto Metro

– Energía. Cabe recordar que la vida útil de esta línea fue de 40 años, por lo que lleva 13 operando de forma extraordinaria debido a las tareas de mantenimiento de los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro).

ejemplos de películas malas que por alguna razón sí generan ganancias—Jurassic World: Dominion, coff, coff—, también parece que lxs consumidores prefieren sus sagas en su casa. Obi-Wan Kenobi, la nueva serie de Disney+ sobre el legendario Jedi, fue el inicio de temporada más visto en su plataforma—con 11.8 millones de espectadores—y Stranger Things 4 consiguió más de 12 millones de televidentes en sus primeros días de lanzamiento. Otros éxitos se evalúan con los spin-off en desarrollo de otros gigantes televisivos como Game of Thrones y The Boys, así como, por supuesto, Star Wars y Marvel. Entonces, ¿qué triunfa en estos casos? Una teoría a favor podría ser el costo. El pagar una suscripción a un servicio de streaming es más barato que un boleto de cine, con palomitas y refresco obligado, solo para ver una función de una propuesta… y tal vez ni valga la pena.

Otra podría ser el fenómeno televisivo, y la ventana que aporta para desarrollar más a lxs personajes de una narrativa en particular, además de dar libertad creativa y de extensión a sus creadores. Por el bien del contenido, así como de nutrir la creatividad y la imaginación de quienes lo producen, ojalá sea el segundo, porque en su mayoría puede brindar propuestas de calidad a la audiencia sin salirse demasiado del margen. The Mandalorian, por ejemplo, es un caso genial de ello, lo desconocido entre lo conocido. Ojalá los siguientes productos estén yendo hacia allá. Así todxs contentxs.

Franquicias y la extensión de su formato ARTE DEL DESARTE

SANTIAGO GUERRA

¿

@Artedeldesarte @santiagoguerraz

Qué pasa cuando hay muchas historias y opciones ilimitadas para consumirlas? Desde el punto de vista a nivel negocio, una persona encargada de la producción de contenido de alguna distribuidora o exhibidora podría pensar en las franquicias como un éxito rotundo. Sin embargo, en los últimos años ha habido factores cambiando la jugada, como usualmente ocurre en este juego de las apuestas cinematográficas. Existen joyas contemporáneas como Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, cuya in-

novadora y actual propuesta se convirtió en la cinta con mayor ganancia en taquilla para el estudio independiente A24. Considerando que su presupuesto rondaba entre los 25 millones de dólares, es una ganancia al por mayor. En el factor contrario, están gigantes como Lightyear, la nueva cinta del astronauta Buzz Lightyear, y Solo, la historia de origen del cazarrecompensas Han Solo, cuyas producciones le apostaban al infinito y más allá y se quedaron cortas, en realidad. La primera ha generado 152 millones de dólares hasta el momento, y costó 200 millones en realizarse; la segunda cambió el plan de estrenos de Disney/Star Wars por completo, poniendo los estrenos cinematográficos en pausa y enfocándose en las series de su plataforma, Disney+. ¿Qué representan estos contrastes? ¿Deberíamos de pensar en las producciones originales como el futuro del entretenimiento? No necesariamente. Porque si bien existen

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.