Diario 24 Horas Puebla 07/06/2022

Page 12

CUARTOSCURO

Reabren diálogo con el sector transportista

PRESIÓN. El jueves pasado, los transportistas bloquearon 16 puntos de la ciudad.

Tras los bloqueos en la capital del jueves pasado por parte de transportistas, que exigen un aumento en la tarifa, el Gobierno capitalino reabrió las mesas de trabajo con el gremio, al que planteó 15 puntos a corto plazo para el mejoramiento de las unidades concesionadas en la capital. El secretario de Gobierno, Martí Batres, informó que de estos 15 puntos seis son referentes a los operadores, pues se busca que

MARTES 7 DE JUNIO DE 2022

estos porten uniforme, tengan capacitación y cumplan el Reglamento de Tránsito, así como el evitar acompañantes y tener una licencia regularizada. Respecto a las unidades, el funcionario público mencionó que éstas deberán portar la cromática acorde a la normatividad, retirar los vidrios polarizados, deberán respetar las paradas establecidas, evitar el volumen alto dentro de las unidades, y contar con un padrón de choferes asociados al vehículo. Por su parte, el titular de Semovi, Andrés Lajous, precisó que “la propuesta del Gobierno de la Ciudad de México implica medidas de corto plazo para la mejora del servicio, pero también un programa de mediano y largo plazo para la transformación de todo el servicio del transporte concesionado”.

11

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

/ARMANDO YEFERSON

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

2019, EL AÑO CON MÁS DENUNCIAS POR PERSONAS AUSENTES

COYOACÁN

Desde el 2020, dos mil 313 desaparecidos en la CDMX ARMANDO YEFERSON

Desde 2019 a abril de 2022, la Ciudad de México registra dos mil 313 personas desaparecidas, mismas que cuentan con carpetas de investigación abiertas ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. En contraste, en ese mismo período han sido localizadas otras tres mil cinco. En respuesta a una solicitud de información, la FGJ informó que de 2020 a abril de 2022 se han presentado cuatro mil 26 denuncias por desaparición en la capital, mismas que cuentan con las carpetas de investigación respectivas. De acuerdo a la información oficial, en 2020 no se encontró a 353 mujeres, pero sí fueron localizadas 433; en ese año no se localizó a 253 hombres, pero sí aparecieron otros 375. En 2021, la cifra aumenta con 502 mujeres no localizadas y 846 que sí aparecieron; mientras que en el caso de los hombres no se localizó a 935 y sí fueron encontrados 956. Y en lo que va de 2002, 94 mujeres no han sido encontradas, mientras que otras 190 sí aparecieron; en cuanto a los hombres, no aparecen 176, pero otros 205 ya han sido encontrados. En cuanto a denuncias formales, la FGJ informó que en 2020 se registraron mil 977

TESTIMONIO. Los carteles de personas desaparecidas colocados en el nuevo ahuehuete de la Glorieta de la Palma seguían ahí ayer, aunque el viento comenzaba a arrastrarlos.

Luego de que apareció una maleta con restos humanos bajo un puente en Iztapalapa, en los límites con la alcaldía Coyoacán, un sujeto fue detenido luego de ser identificado mediante cámaras de videovigilancia. Los monitoristas del C2 informaron a los agentes que al sujeto asegurado se le daba seguimiento, pues al parecer está relacionado con la una maleta con restos humanos que fue abandonada debajo de un puente en la colonia San Antonio Culhuacán, Iztapalapa. El hombre de 53 años de edad, que portaba un arma de fuego y sería vecino de la víctima, fue entregado al Ministerio Público para seguir su proceso legal. / ARTURO ROMERO

¿DÓNDE ESTÁN?

GIBRÁN VILLARREAL

Datos. Se trata de personas que no han sido localizadas aún; otras tres mil cinco sí fueron encontradas, de acuerdo a la Fiscalía capitalina

Cae presunto asesino; dejó cuerpo en maleta

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

S

eguramente que, pasada la euforia simulada, tanto Marko Cortés como Alejandro Moreno estarán conscientes de que no tienen nada que celebrar. Y que, con los números de los conteos finales, no hay tiro para el 2024. Si bien la alianza Va por México (PAN-PRIPRD) logró mantener en su poder dos de las seis gubernaturas en disputa, por donde quiera que se le vea el saldo para su sociedad fue negativo. El PAN perdió dos estados (Quintana Roo, que ganó en alianza con el PRD hace seis años, y Tamaulipas); el PRI también perdió dos es-

2020:

Mujeres no localizadas: 353 Hombres no encontrados: 253

2021:

denuncias, mientras que en 2021 fueron mil 386 y, hasta el mes de abril de 2022, se tenía un conteo de 663. Además, sin ahondar en detalles, señaló que en 2019 se presentaron tres mil 241 denuncias por desaparición,loqueimplicaqueenlosúltimostres años han descendido las denuncias sobre el tema. Cabe destacar que la información otorgada en respuesta a la solicitud ingresada por 24 HORAS corresponde a las bases de datos internas que maneja el área de Informática de la FGJ. CLAMOR LOCAL

Este domingo, mientras se realizaba la ceremonia por el nuevo ahuehuete plantado

en la Glorieta de la Palma, en Paseo de la Reforma, decenas de familiares de personas desaparecidas protestaron, solicitando que el lugar sea nombrado “Glorieta de los Desaparecidos”. En el lugar estuvo Jesús Reyes Andrade, padre de Jesús Armando Reyes Escobar, joven que desapareció el 29 de noviembre de 2019 junto con dos compañeros de trabajo, en la zona de Lindavista. Así como Irma Martínez Nicolás, madre de Felipe de Jesús Olvera, que desapareció en Tláhuac el 3 de marzo de 2019, cuando se dirigía a una tienda. “Mi hijo desapareció el 3 de marzo del

Marko y Alito, ¿de qué se ríen? LA DIVISA DEL PODER

Éstas son las cifras de personas que permanecen desaparecidas en la CDMX:

tados, Hidalgo -luego de 93 años de dominio tricolor- y Oaxaca. El PRI ha perdido, durante la presidencia de Alejandro Moreno, 10 de las 12 gubernaturas que tenía; ahora solo gobierna en el estado de México y Coahuila, ambas entidades cambiarán de gobernador el próximo año. A menos que las bases tricolores despierten, es muy probable que ambas entidades pasen a manos de Morena, lo que representaría la palada final de tierra en la tumba del otrora partidazo. Para que tenga una idea del declive del PRI, en el 2015 gobernaba 20 estados; Morena no existía como partido aún. En 7 años, el PRI pasó a gobernar sólo dos estados, igual número de entidades en manos de Movimiento Ciudadano, pero con la diferencia que las estadísticas demuestran que el partido naranja está creciendo sostenidamente mientras el PRI va en un declive que nada parece detenerlo. El PAN pasó de tener 10 gubernaturas en el 2021 a tener 6 después de la elección del

Mujeres no localizadas: 502 Hombres no encontrados: 935

2022 (ABRIL):

Mujeres no localizadas: 94 Hombres no encontrados: 176

2019, en la alcaldía Tláhuac, ha sido muy difícil porque no tenemos apoyo de las autoridades. No aceptó (la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum) que se llame la Glorieta de los Desaparecidos, dijo que no estaba a consideración, que lo tenía que consultar con la ciudadanía”, expuso.

reflexionar de cara al 2024, si no quieren llegar como partidos testimoniales.

••••

pasado domingo. Si estos números les parecen dignos de celebración a los presidentes del PRI y el PAN, entonces ellos están viendo la realidad con otros lentes. Pero sus otros datos, tarde o temprano, les obligarán a replantearse la conveniencia de mantener esa sociedad, que en lo legislativo se puede mantener y ser exitosa, pero en lo electoral no les ha funcionado. La imposición de candidatos de uno u otro partido confunde y enardece a su militancia; para los priistas de a pie debió haber sido traumático ver el entusiasmo con el que Alejandro Moreno festejó la victoria de Tere Jiménez en Aguascalientes, una panista de viejo cuño. Porque eso fue lo único que podía celebrar. En el PAN, cuya militancia es más conservadora, sigue sin ser aceptada del todo la alianza con el tricolor, al que después de los escándalos de Moreno ya consideran un fardo. No, no hay nada que celebrar en ambos cuarteles -mucho menos en el del PRD, que perdió cinco registros estatales- y mucho que

El nuevo mapa electoral del país queda de la siguiente forma, salvo que en el transcurso de los días el INE decida otra cosa: Morena gobernará en 20 estados, el PAN en 6; el PRI en dos; el MC en dos; el Verde en 1 al igual del difunto PES (Morelos) que está más pintado de guinda que un burro del Politécnico.

••••

Se espera que, con estos resultados, en el PAN y en el PRI haya movimientos en las dirigencias nacionales, no producto de una reflexión de Cortés y Moreno sino de la inconformidad de la militancia. Ahora, si no hay esos movimientos porque no hay candidatos a dirigir el PAN y el PRI, y en abono al matrimonio por conveniencia que ambos partidos sostienen, aquí una humilde propuesta: Diego Fernández de Cevallos al edificio de Insurgentes y Colosio, y Miguel Osorio Chong para el edificio de Avenida Coyoacán y Eje 8. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.