Diario 24 Horas Puebla 21/07/2022

Page 1

SERÍA DE 11% INCREMENTO GLOBAL EN LA ARMADORA

Abona la VW a estabilidad WWW.24horaspuebla.com/ Diario24HorasPuebla

24HorasPuebla


DAÑOS

Diario24HorasPuebla

MANTENEMOS EL SEMÁFORO VERDE

ENFOQUE

Vecinos del Parque Ecológico exhortan a las autoridades a cambiar la locación del Festival de Música Comuna.

EJEMPLAR GRATUITO

sa

ESTRAGOS Ca

# Q ué

da

24HorasPuebla

te E n

El desbordamiento ayer del canal El Ajal inundó varias viviendas en el municipio de Huejotzingo.

ENFOQUE

WWW.24horaspuebla.com/

SERÍA DE 11% INCREMENTO GLOBAL EN LA ARMADORA

Abona la VW a estabilidad

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022 Nº 1634 I PUEBLA

El acuerdo entre empresa y sindicato de Volkswagen de México alcanzaría el 11% de incremento global. El secretario del Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla, señaló que este principio de convenio también abonaría a la plaza laboral en la entidad, por lo que dijo que se mantendrá muy pendiente de si el pacto es aprobado o no por la clase trabajadora de la empresa automotriz que opera en Puebla. METRÓPOLI P. 5

En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 2228678674 y recibe 24 HORAS en tu celular.

HÉROE. Gilberto Bosques Saldívar, nacido un 20 de julio de 1892 en Chiautla de Tapia, Puebla, fue laureado en el Congreso del estado, ya que su labor humanitaria y solidaria es reconocida a nivel internacional. POLÍTICA P.3

SOLICITA BARBOSA REALIZAR UNA AUDITORÍA COMPLETA A SOAPAP

Respaldan la creación de la Ley Monzón

HOY ESCRIBEN

La hermana de la activista asesinada, supuestamente por órdenes del excandidato a la gubernatura Javier N, pidió que diputados analicen con perspectiva de género la propuesta. METRÓPOLI P.6

ENFOQUE

El gobernador del estado explicó que es urgente conocer el manejo del organismo desde que fue creado. Reconoce que la actualización de la tarifa pega, por pequeña que sea. ESTATAL P. 8 Durante la jornada de ayer volvieron a elevarse los contagios de Covid-19. La entidad registró, nuevamente, arriba de 800 casos positivos tan solo en las últimas 24 horas, ademas rebasó la barrera de los 8 mil casos activos, y el acumulado de la pandemia se colocó por encima de los 171 mil confirmados desde marzo del 2020 a la fecha. ESTATAL P.7

6,523,019 326,764 CONFIRMADOS 34,661 más que ayer

DEFUNCIONES 107 más que ayer

171,453 17,140 CONFIRMADOS 811 más que ayer

En la nueva trama, juega otro factor: Ignacio Mier busca congraciarse con Sheinbaum, y eso explica la urgencia de subir a su cuenta de Twitter la fotografía en la que escribió: “Tuve el gusto de acompañar a la Jefa de Gobierno (…) a la ceremonia de salida del 1er. tren proveniente de China (…)”.

Jesús Olmos Purgante Mauricio Juárez Julio Patán Ricardo Monreal Enrique Campos

P.5 P.8 P.9 P.10 P.11 P.13

FERNANDO MALDONADO P. 3

Ana María Alvarado

P.15

DEFUNCIONES 0 más que ayer

JUEVES 21 DE JULIO

EL CLIMA

NACIONAL

Acmé

PUEBLA

ENFOQUE

Para el edil panista de la capital, el incremento en este dato del INEGI se debe a la balacera en la fila de la vacunación antiCovid y al asesinato de la activista feminista, Cecilia Monzón, en Cholula. METRÓPOLI P. 6

ESPECIAL

Responde Eduardo Rivera a la percepción de inseguridad

Intervalos nubosos

290C 120C


XOLO ♦ LASTRE

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

¿SERÁ? Coyomeapan

Un grupo de tres personas detenidas desde septiembre del 2021, por un conflicto poselectoral, alcanzó a salir del encierro, lo que fue celebrado entre un grupo de activistas afines. La puesta en libertad deberá abonar a reducir el nivel de polarización que se vive entre la región de Coyomeapan por el pleito de dos grupos antagónicos dispuestos a no ceder un centímetro. Ya se verá. ¿Será?

Facundo Rosas, libre

AUTORIDADES PIDEN RESPETO

EN LA WEB

Acusan a Shein de presunto plagio de ropa yucateca

El exsecretario de Seguridad Pública con el fallecido Rafael Moreno Valle en Puebla alcanzó la libertad tras alcanzar un acuerdo reparatorio con la familia de la mujer que perdió la vida al ser atropellada en la Ciudad de México en enero de este 2022. Ya había librado las imputaciones por su presunta responsabilidad en el programa Rápido y Furioso, que en el tiempo de Felipe Calderón permitió que armas de grueso calibre fueran a parar a las manos de los integrantes de la delincuencia organizada. Regresará a escribir artículos de opinión, dicen. ¿Será?

Responde AMLO a EE.UU . por política energética ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Sí hay una poblana en el CEN del PRI

@ALEFRAUSTO

La víspera se dijo que en el nuevo juego de baraja de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas en el CEN del PRI no había sido nombrado nadie de la clase política tricolor de Puebla. No fue nombrada porque ya estaba en el CEN, se trata de Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, la expresidente municipal de la capital que ocupa la cartera de Asuntos Migratorios en la que fue ratificada. ¿Será?

El Gobierno de México envió una carta a la empresa de moda Shein para condenar y exigir una explicación por la apropiación cultural indebida de una blusa en la que se utilizaron elementos culturales mayas. Por ello, la Secretaría de Cultura de México invitó a Shein a desarrollar “un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegado siempre a un comercio justo que coloque en un plano de igualdad a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores”. La queja se originó porque la marca de ropa Yucachulas denunció que Shein plagió uno de sus diseños realizado por artesanas yucatecas en 2017 y advirtió que ya son varias ocasiones donde toman sus diseños. Por ello, la Secretaría de Cultura le pidió a la empresa china que explique públicamente con qué fundamentos se

¿Y dónde está la señora presidenta?

Habitantes del primer cuadro de Huejotzingo les llueve sobre mojado. En las últimas horas se produjo una inundación por el desbordamiento de un canal seco a unos metros del Palacio Municipal. Los damnificados tuvieron que laborar hasta 20 horas para limpiar inmuebles afectados y recuperar algo de lo perdido, tareas de las que la presidenta municipal, Angélica Alvarado, ni sus luces. ¿Será?

Enseñanza a domicilio

El gobernador Miguel Barbosa asistió a sesión solemne en la Cámara de Diputados para honrar el 130 aniversario del natalicio de Gilberto Bosques Saldívar. Al utilizar la tribuna, el mandatario dio cátedra de técnica legislativa, además de historia y de equilibrio político cuando se refirió a los fundadores del México independiente, ajenos a los intereses partidistas. ¿Será? DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR EDITORIAL

EDGAR NAVA

FERNANDO MALDONADO

COORDINADOR GENERAL

DISEÑO

DIRECTORA COMERCIAL

JESÚS OLMOS

HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS

MARÍA ELENA MERCADO

COORDINADOR WEB

REPORTEROS

EDICIÓN

CARLOS LINARES

ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA

LIZ HERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

www.24horaspuebla.com / youtube:Puebla 24horas / twitter:@24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México.

LA QUEJA. Una empresa acusó que la marca de ropa china ha copiado varios modelos suyos.

comercializa y privatiza una propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado, y cómo su utilización retribuye beneficios a las comunidades creadoras. Incluso la titular de la dependencia, Alejandra Fausto, tuiteó: “Desde @cultura_mx, nos oponemos enérgicamente a la apropiación indebida de piezas que son parte de la identidad y cultura del pueblo maya, por parte de la empresa @SHEIN_Official. El @GobiernoMX defiende los derechos de los pueblos originarios. #MéxicoEsOriginal” “Estos diseños se han transmitido de generación en generación, por lo que son producto de una creatividad colectiva que corresponde al pueblo maya”, apuntó en un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Recordó que las blusas o huipiles cortos, como este, “se realizan en diversas comunidades mayas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, como parte de la identidad de este pueblo maya y como una alternativa económica para su sustento cotidiano”. “Ponen en desventaja el trabajo artesanal, frente a uno realizado de manera masiva e industrial, afectando la economía de las y los portadores y creadores originarios, en este caso, ubicados en las comunidades mayas”, añade el comunicado. / 24 HORAS

Quinta ola supera los 100 muertos diarios ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Consterna atroz feminicidio de Luz Raquel en Jalisco ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Desaparecerá el INE, asegura Adán Augusto ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/


ENFOQUE

Repudia líder priista ataque contra Alito Moreno

FALSO. Acusó que se trata de material multimedia editado para desprestigiar.

pero vimos que, la gobernadora poco le importa la ley, lo volvió a hacer, no le importó”. Agregó que estos audios que se han ido revelando a lo largo de varias semanas, forman parte de una campaña de desprestigio contra Alito Moreno, pero se trata de material multimedia falso, pues aseguró está editado. “Volvió amenazar a las diputadas (Layda Sansores) con decir que tiene conversaciones de WhatsApp habla de cerca de 40 mil WhatsApp y de 80 horas de conversaciones”, puntualizó. / STAFF

El líder estatal del PRI y diputado local, Néstor Camarillo Medina lamentó que se sigan filtrando audios del presidente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas. Expuso que la gobernadora de Campeche, Layda Sanrores, quien es la responsable de ir exhibiendo las conversaciones, violó un amparo que le prohibía que siguiera publicando este contenido. “Se concedió un amparo para que se dejen de difundir audios editados falsos, para que se dejen de ocupar los recursos públicos para hacer este tipo de shows mediáticos,

3

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

PUEBLA

Gilberto Bosques, ejemplo y hombre universal poblano Vida. Fue un progresista de la primera mitad del siglo pasado que ayudó al exilio del franquismo y nazismo, señala su biógrafo e hijo de un ayudante FERNANDO MALDONADO

Miembros de los tres poderes del estado de Puebla acudieron al 130 Aniversario del Natalicio de Gilberto Bosques Saldívar, a quien consideraron como un hombre universal y un héroe de la Segunda Guerra Mundial. El gobernador Miguel Barbosa recordó que Gilberto Bosques Saldívar, nacido en el municipio de Chiautla de Tapia, fue un poblano y político destacado, ya que su trabajo no solo fue en materia política, sino humana. Agregó que como servidor público tuvo mucha brillantez, y no para servir a alguien, sino para estar acorde con lo que él creía. Llamó a las y los poblanos a tomar como ejemplo a Bosques Saldívar, al recalcar que su labor y pensamiento coadyuvaron a fortalecer la relación de México con otros países: “de Gilberto Bosques no hay discusión para reconocerlo como gran mexicano y poblano de Chiautla de Tapia”.

LEGADO El trabajo comprometido del homenajeado permitió que los perseguidos del franquismo y nazismo en toda Europa pudieran salvar la vida cuando ya habían perdido todo, incluso la esperanza, recordó José Luis Morro, en entrevista.

la obra del diplomático poblano, al que definió como un progresista, lamentó que no haya sido concretado el proyecto de nombrar al bulevar Norte de la capital con el del servidor público que formó parte del

equipo de trabajo del presidente Lázaro Cárdenas del Río. Lamentó que aún con el número de perseguidos en la Europa nazi y franquista que salvaron la vida por los buenos oficios de Bosques Saldívar, haya aún quien lo defina como un marxista-leninista. “Toda una falsedad”, dijo en entrevista para el programa ParabólicaTV, desde su residencia en España, en ocasión del homenaje por el 130 aniversario del natalicio, y al que los poderes públicos en Puebla realizaron al hombre cuya historia deber conocida en Puebla, México y el mundo, clamó José Luis Morro, el académico español.

CEREMONIA. Realizan Sesión Solemne por el 130 Aniversario del Natalicio del diplomático mexicano.

ENFOQUE

UNIVERSAL

Hijo de un colaborador de Gilberto Bosques Saldívar en “Francia, en apoyo de los a refugiados de la guerra civil española y perseguidos del nazismo”, José Luis Morro, se dijo complacido porque, por fin, la figura del oriundo de Chiautla de Tapia ha sido colocada en el lugar de la historia que le corresponde. Desde Valencia, en España, el académico y conferencista que más ha estudiado sobre

Mier-Méndez-Márquez: saben lo que hicieron el sábado pasado Parabólica.MX FERNANDO MALDONADO

L

@FerMaldonadoMX

a maliciosa sonrisa de dos de las tres personas en la fotografía, en poder del columnista, además de la mirada fija del tercer personaje con cubrebocas, obliga a una sola lectura. Se trata de Jorge Méndez Spíndola, el adulto mayor que el sábado previo abofeteó al diputado del Movimiento de Regeneración Nacional, Fernando Sánchez Sasia, embozado y de mirada dura. En medio del personaje y Rosa Márquez, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velasco. Ambos sonríen complacidos.

Mier Velasco, Méndez y Márquez son viejos conocidos desde los tiempos en que Enrique Doger Guerrero fue rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en dos periodos que abarcaron de 1997 a 2005. Socios, Mier y Doger siguieron su camino del gobierno central de la universidad pública en el estado a la presidencia municipal de la capital, entre 2005 y 2008. El primero de ellos fue esquirol al servicio de la campaña panista que impulsó a Martha Erika Alonso Hidalgo, fallecida, junto con su consorte, en diciembre de 2018. El infortunio de ese año impidió que el excandidato priísta, que tiró lodo desde su trinchera contra el candidato de Morena, Miguel Barbosa, cobrara su cuota en la Secretaría de Salud del naciente y efímero gobierno en la entidad. Doger Guerrero fue uno de los muchos damnificados de la caída del helicóptero, pero mantuvo la última veladora encendida con su socio en la 4T.

En tanto, los Méndez-Márquez han revivido en Morena una vieja y encarnizada pugna desde que en el Partido de la Revolución Democrática peleaban, como miembros de la bejeranista corriente Izquierda Democrática Nacional, el control a la que dirigió el propio Barbosa y Los Chuchos, Nueva Izquierda. La imagen del momento no deja lugar a ninguna duda. El contexto sugiere lo obvio: la conjunción de intereses políticos que une al expriísta Mier Velazco y a este matrimonio, cuyo pasado está ampliamente documentado en espacios de opinión y análisis. La violencia ejercida el sábado por Méndez Spíndola en contra del legislador morenista, en un evento de la gobernante de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no debió estar en el libreto trazado por este trío de viejos aliados. Si antes se había arropado la vista a Puebla del canciller Marcelo Ebrard, el 6 de abril, para placearse entre los empresarios en el Centro

ENFOQUE

HÉROE DE FAMILIAS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

VACANTE. Quien resulte elegida tendrá el cargo partir de noviembre durante 7 años.

Irán 12 por la titularidad del IEE en Puebla Doce mujeres avanzaron en el proceso interno para elegir a la próxima presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), por lo que las aspirantes deberán presentar un ensayo y someterse a una entrevista con consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Este grupo logró un buen resultado en la evaluación realizada por el órgano electoral para elegir a quien ocupará el cargo que dejará vacante Miguel Ángel García Onofre a partir de noviembre. En los siguientes días, las aspirantes al cargo de consejera presidenta del Consejo General tendrán que entregar al INE un ensayo sobre temas relacionados en materia electoral. Posteriormente, sostendrán una entrevista con los consejeros del INE quienes evaluarán su desempeño y conocimientos para definir al perfil más idóneo para asumir la responsabilidad como consejera por los siguientes 7 años. Hay que señalar que las aspirantes que avanzaron a la siguiente fase son: Edith Abad Bazán, Iris del Carmen Conde Serapio y Rosalinda Cordero Guridi, así como Blanca Cruz García y Maribel Hernández Quintero. Además de Eugenia Morales Ortiz, Sandra Timal López, Iraís Pluma Sánchez, América Serrano García, Carolina Suárez Morán, María Elizabet Taylor Garrido y Yesennia Nava Manzano. / MIRIAM ESPINOZA

Mexicano Libanés, debió hacer un dificultoso viraje de último momento. En la nueva trama, juega otro factor: Ignacio Mier busca congraciarse con Sheinbaum, y eso explica la urgencia de subir a su cuenta de Twitter la fotografía en la que escribió: “Tuve el gusto de acompañar a la Jefa de Gobierno (…) a la ceremonia de salida del 1er. tren proveniente de China (…)”. Sólo el tiempo determinará si el trabajo de contención fue suficientemente solvente como para librar la sospecha política de su perfil detrás del acto delictivo de agresión física de un militante de Morena en Puebla, ese sábado 16 de julio. A menos que como ocurrió con su ahijada política, Nelly Cadena, la diputada detenida con un arsenal para el mercado negro en febrero de 2021, el coordinador de Morena en San Lázaro diga no conocerlos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS


4

PUEBLA

ESTADOS POLÍTICA

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022


La afición del PRI y el PRD Máscaras JESÚS OLMOS ARCOS

LEE MÁS COLUMNAS

5

Tras negar que hayan desplegado un operativo contra el Frente Estudiantil de Educación para Todos (FEET), la secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), María del Consuelo Cruz Galindo, aseguró que la presencia de policías en el Zócalo de Puebla, durante su manifestación, fue para protegerlos. En su oportunidad, el presidente municipal, Eduardo Rivera, aclaró que se resguardó la seguridad de los jóvenes, así como de visitantes, por lo que “siempre se respetaron los derechos humanos y el derecho a manifestarse”./ STAFF

UN COMUNICADO DIO LOS DETALLES TOTALES

Aval. Será la clase trabajadora quienes, a través del voto, determinen si aceptan el aumento propuesto MIRIAM ESPINOZA

ENFOQUE

El acuerdo entre empresa y sindicato de Volkswagen de México, alcanzaría el 11 por ciento de incremento global, esto luego de que la empresa diera a conocer durante la mañana del miércoles un acuerdo contra las partes, que deberá ser avalado por la base trabajadora. En este sentido, trabajadores señalaron que la propuesta de los directivos de la armadora contempla un aumento de 9 por ciento directo al salario y 2 por ciento en prestaciones. Las cifras deberán ser presentadas por

la representación obrera a los sindicalizados para su aprobación, y será hasta entonces que se pueda o no conjurar la huelga como parte del emplazamiento por la revisión de este año. Este acuerdo previo se presentó a casi un mes de la fecha límite contemplada en el Contrato Colectivo de Trabajo que rige el proceso de negociación, y cuya fecha es el 18 agosto. Al inicio de las pláticas, la representación obrera solicitó un incremento global de 19 por ciento, del cual 15.5 por ciento contempla la petición directa al salario. Luego de varias semanas de conversaciones con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen, se logró el acuerdo sobre la negociación del Contrato Colectivo integral correspondiente a la revisión del presente año.

PUNTUAL. El acuerdo se presentó un mes antes de la fecha límite establecida.

ENFOQUE

Van por aumento de 11% en Volkswagen INCIDENTE. El pasado 24 de junio del año en curso se registró la caída de un elevador, que dejó al menos dos lesionados.

Pide Riestra recursos para La Margarita Para solucionar la falta de mantenimiento en el Hospital General No. 20, conocido como La Margarita, el diputado federal por Acción Nacional, Mario Riestra Piña, solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destine presupuesto de manera urgente. A través de un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, puntualizó que este nosocomio ha presentado fallas en los elevadores, una de sus calderas se encuentra inoperante, así como la tubería. Recordó que el pasado 24 de junio del año en curso se registró la caída de un elevador, que dejó al menos dos personas lesionadas. “Es imperante y urgente atender a la brevedad la falta de mantenimiento en el Hospital ‘La Margarita’, tras las fallas que han tenido en diversas áreas”, apuntó el legislador poblano. Destacó que el Estado está obligado a respetar, proteger y garantizar el derecho a la salud de todos sus ciudadanos, no sólo asegurando el acceso a la atención de salud, sino también la atención adecuada. / STAFF

Debe Díaz de Rivera probar acusaciones La dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Augusta Díaz de Rivera, debe presentar pruebas respecto a sus acusaciones contra el ayuntamiento de Puebla y la empresa de recolección de residuos RESA, afirmó el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa. En conferencia de prensa, indicó que la panista debe ser clara y dar muestra de los señalamientos en los cuales mencionó que el Gobierno municipal pretende otorgar una concesión de recolección, traslado y aprovechamiento de residuos sólidos urbanos a la empresa Rellenos Sanitarios (RESA) por un plazo de 15 años. “Si la señora Augusta sabe que el ayuntamiento tiene ya un compromiso de destino a favor con una empresa, como ha dicho que es RESA, pues que nos de las pruebas, porque sería en ese caso implícitamente un

señalamiento contra el ayuntamiento como acto de corrupción”. Será en el Congreso del Estado donde se analice otorgar o no la concesión hasta el tercer periodo ordinario de sesiones, el cual arranca el 15 de septiembre, pero se advirtió que la

ENFOQUE

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ENFOQUE

P

@Olmosarcos_

or allá de 2012, el equipo de las Chivas Rayadas del Guadalajara, al parecer, no tenían dinero para sumar nuevos jugadores a su equipo, por lo que anunciaron que su nuevo refuerzo sería la afición. Esto desató burlas entre los propios seguidores del equipo más popular de México y de sus contrincantes. El conjunto, que atravesaba por temas extra cancha, se dio a la tarea de promoverse más con marketing que con nombres y unos años después conseguiría el título, borrando este episodio de los anales de su historia. El tema viene a colación porque algo parecido le ha venido ocurriendo tanto al Partido de la Revolución Democrática en Puebla como al PRI local y nacional. Los del Sol Azteca, hace casi 20 días emitieron un comunicado que se titulaba “nuestra gran alianza será con la sociedad”. Aquel partido que casi se llevará la presidencia en 2006 y 2012 de la mano de un muy popular candidato y a pesar de sus riñas internas, anunciaba que, ante la falta de resultados formaría una alianza con la sociedad, o lo que sea que eso signifique para ellos. El presidente estatal del Sol Azteca, Carlos Martínez Amador, hizo un llamado a la ciudadanía para construir una gran alianza que represente las causas de la gente. Algo así como que convocó a la afición a sumarse como refuerzo ante la falta de propuestas, identidad y un sinnúmero de problemáticas por las que atraviesa el perredismo, que parece en extinción. Después de los paupérrimos resultados de las elecciones federales de 2018 y 2021, el PRD grita que existe y está vivo, mientras los Chuchos, Acosta Naranjo, los Belaunzarán y toda esa pacotilla de la política ya son de esos equipos que sueñan con la primera división, pero están para pelear el descenso. Los per redistas, como sus nuevos aliados, los Alitos y los Peñas Nietos, se presumen como los salvadores del pueblo, pero cada vez que salen a departir ante los medios lo único que pueden anunciar es a su f lamante refuerzo en la afición. Las noches de cada martes son el colmo. Los audios de sus conversaciones convocan a lo peor de los lenguajes de la política y el exgobernador campechano vocifera al puro estilo del priísmo rancio. Al día siguiente, en sus redes sociales o en su blanco corcel, el dirigente nacional tricolor blande la espada y se proclama caballero de las causas justas. Él dice que lo hace en defensa de todos, pero la pura verdad es que lo hace para defenderse a sí mismo, lo que queda de su nombre y el prestigio arrastrado del partido en el que milita. Para colmo, eso que los priístas creen que la afición es un conjunto de exgobernadores fanáticos de los Duartes y los Borges, como el yucateco Rolando Zapata Bello, y la cereza con la que este renovado nuevo PRI adorna sus fotografías, el cuestionado exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez. Con estos aliados de pipitilla, el Partido Acción Nacional sellará en breve su alianza para 2024, para corregir el rumbo de un país que ellos mismo derrumbaron.

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

Rechaza SSC operativo represivo contra FEET

convocatoria debe ser nacional y no cerrarlo a empresas locales. Asimismo, en días pasados, la diputada del PAN, Guadalupe Leal Rodríguez, se pronunció porque no se otorgue la concesión a RESA por incumplimiento de normas. /STAFF

DISCUSIÓN. El Congreso del Estado analizará este tema hasta el tercer periodo ordinario de sesiones.


METRÓPOLI

PUEBLA

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

LA FGE Y SESNSP REPORTAN UNA DISMINUCIÓN

Conato de bronca en El Carolino por decomisos

JOSÉL MOCTEZUMA

El asesinato de la activista Cecilia Monzón y la balacera en el centro de vacunación influyeron para que la percepción de inseguridad se elevara 11 puntos, indicó el presidente municipal, Eduardo Rivera. Esto, después de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que fue presentada el 19 de julio por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “No somos ajenos a la situación nacional de las noticias y escándalos que provocan

los delitos de alto impacto, como el asesinato de la activista y el caso del centro de vacunación, y seguramente estos dos casos influyeron en la opinión de las personas encuestadas”, señaló. De acuerdo a ese informe, la percepción de inseguridad en la capital creció en 11.3 puntos porcentuales en el segundo trimestre del año, de 75.8 a 87.1%, por lo que 9 de cada 10 personas consideran que Puebla es una ciudad insegura para vivir. El edil enfatizó que durante 4 periodos, el organismo aplica las mismas encuestas a 300 personas, y son ellas las que respondieron a esta evaluación. “Solamente son 300 entrevistas”. El alcalde contrastó esos resultados con la información de la Fiscalía General del Estado y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cuales señalan que en la capital bajó la incidencia delictiva de 4 a 5%.

ENFOQUE

Cifra. Lapercepcióndeinseguridad en la capital creció en 11.3 puntos porcentuales en el segundo trimestre, a lo que respondió el edil

CIUDADANOS. El munícipe señaló que estos dos casos pudieron haber tenido influencia en las personas encuestadas.

JAIME CID

Influyeron dos casos en encuesta del Inegi

Un conato de bronca se registró la tarde del miércoles entre comerciantes y personal de Vía Pública, acompañados de la Policía Municipal, durante un operativo de decomiso en El Carolino. El incidente se registró debido a que los vendedores se opusieron a que los trabajadores de la Secretaría de Gobernación se llevaran su mercancía, la cual no contaban con el permiso correspondiente, por lo que comenzaron los empujones, jaloneos y gritos. Incluso, los comerciantes denunciaron agresiones del personal. /STAFF

Da apoyo a Ley Monzón la hermana de la activista Helena, abogada y hermana de la activista Cecilia Monzón, apoyó la iniciativa de ley que impulsa la diputada Mónica Silva Ruiz para reformar el Código Civil, la que ya han denominado como “Ley Monzón”. En redes sociales, pidió a los diputados de la LXI Legislatura que avalen el proyecto y que sea el primero de muchos avances para proteger a niños y niñas víctimas de violencia de género en el país. “La normatividad actual del Estado de Puebla, igual que la de muchos estados en México, no vela por el interés superior del menor y expone a las familias. Espero que la mayoría del @CongresoPue, aplique perspectiva de género ante la iniciativa”. La diputada del PT presentó ante el Congreso la iniciativa para reformar el Código Civil y buscar que, en casos de feminicidios cometidos por parejas, la custodia de hijos de la víctima, en caso de tenerlos, pasen a la familia de la mujer. “Esta iniciativa va por ti Ceci Monzón y

por todas las mujeres que han perdido la vida a manos de un feminicida”, dijo en el Pleno. / STAFF

ENFOQUE

6

PROTECCIÓN.. La también abogada indicó PROTECCIÓN que espera que este proyecto sea el primero de muchos avances.


JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

VUELVEN INDICADORES ARRIBA DE 800 CONTAGIOS

Supera la entidad los 171 mil casos positivos de Covid-19

7

PUEBLA

Recomendaciones. Piden a docentes evitar exponer a los aprendientes en aglomeraciones que no cuenten con los protocolos sanitarios

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, confirmó una nueva alza en los contagios de Covid-19 en Puebla durante las últimas 24 horas. La entidad pasó de 337 a 811 nuevos casos confirmados en las últimas horas, con lo que el total de casos positivos durante los 28 meses del padecimiento en Puebla suman 171 mil 453. En los últimos 5 días se han presentado 3 mil 58 contagios y 5 decesos, promediando 436 positivos al día y un fallecimiento. En cuanto a los casos activos, se sitúan en 8 mil 098 nuevamente, alcanzando el máximo de la quinta oleada de contagios. Los municipios donde se ubican los contagios son 134, principalmente de la zona metropolitana de la capital. Los pacientes hospitalizados por la enfermedad son 87, de los cuales 8 son los casos graves conectados a un respirador artificial.

RECOMENDACIONES Exhortan a no quitarse el cubrebocas en cualquier momento en las escuelas, lavarse las manos con agua y jabón, o en su defecto usar gel antibacterial después de tocar cualquier superficie.

JAIME CID

JESÚS OLMOS

No se tuvo reporte de nuevos decesos, por lo que el total de defunciones se mantiene en 17 mil 140 desde el mes de marzo del 2020 a la fecha. El titular de Salud, José Antonio Martínez García, confirmaba el martes que la pandemia tendrá una sexta ola de contagios en la entidad

CUIDADOS. Semana de máximo contagio por la quinta oleada del nuevo coronavirus.

que llegará entre los meses de noviembre 2022 y enero del 2023, mientras que la quinta ola cedería en al menos un mes. ESCUELAS

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla invitó a los padres

y madres de familia, alumnos y al personal docente a no bajar la guardia y a redoblar esfuerzos en la lucha contra la pandemia, las y los menores deben tener una vigilancia más estricta, esto exige una responsabilidad compartida dentro y fuera de las aulas, ante la recta final del ciclo escolar, externó la especialista del organismo, doctora Nataly Tlecuitl Mendoza, coordinadora auxiliar de Epidemiología. La convivencia en las instalaciones educativas y en el hogar debe continuar con medidas sanitarias para evitar contagios masivos en las aulas; sin embargo, esto requiere de la participación conjunta de maestros, padres y madres de familia y alumnos que obliga a enfrentar este reto, ya que la emergencia sanitaria continúa presente.


8

ESTADOS ESTATAL

PUEBLA

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

REVISARÁN MANEJOS DESDE SU CREACIÓN

Hará Gobierno una revisión a Soapap El gobernador Miguel Barbosa solicitó a la Secretaría de la Función Pública realice una auditoría al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) a fin de conocer el manejo del organismo desde que fue creado. “Voy a pedir una auditoría formal al Soapap desdesuorigenparavercómoseconstituyóesto. Yo les pido a todos que, nos responsabilicemos”.

En este tema, pidió al órgano y a los Ayuntamientos donde opera la empresa concesionada para el servicio de agua potable, Agua de Puebla, supervisar el correcto funcionamiento de ésta, pues desde el Gobierno del Estado actuarán para que se maneje de manera legal. “Aquí no hay impunidad, que se hable de los beneficios que recibe la gente, condonaciones, todo, son un conjunto de cosas. Siempre el alza de tarifa, por más chiquito que sea, pega”. Agregó que debe informarse a la ciudadanía de condonaciones y beneficios que reciben a través de los programas del servicio. Lo anterior, debido a que en el proceso de ajuste a tarifas que aprobó el Congreso del Estado, el

cual es de apenas 4 por ciento, algunos actores políticos comenzaron a circular falsa información respecto a que se trató de un tarifazo./STAFF

Que el Soapap sea quien vigile a la concesión, que el Ayuntamiento vigile a la concesión, que los Ayuntamientos donde tiene injerencia el Soapap vigilen a la concesión y el Gobierno del Estado lo va a hacer”. MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla

La traumática partición del subcontinente indio Todos necesitamos contar una historia

PURGANTE

E

@revistapurgante

l subcontinente indio es la región geográfica que comprende la mayor parte de la India histórica. En 1947, la partición de la antigua India Británica supuso la división del territorio entre los Estados de India y Pakistán. En el norte surgió Pakistán, un país forjado en el militarismo, la religión y la desconfianza. Desde su independencia se ha caracterizado por su inestabilidad interna y con el paso del tiempo sus leyes se alinearon con los principios del

islam. Por el contrario, en el sur surgió India, un Estado laico con una población en su mayoría hindú. Ambos países comparten un linaje histórico y territorial, pero sus diferencias ideológicas, religiosas y culturales los separan. Estas diferencias profundizan un conflicto político y social que sigue vigente hasta nuestros días. La partición del subcontinente fue una separación violenta y un largo proceso de deshumanización por parte de extremistas hindúes y musulmanes. Debido a los numerosos conflictos étnico-religiosos dentro del territorio, se dispuso a ordenar a la población creando dos provincias de mayoría musulmana, Pakistán del Este y Pakistán del Oeste, actualmente Bangladés. El resentimiento llevó a que se exigiera que todos los musulmanes se fueran a Pakistán, mientras se argumentaba que India debería ser un país exclusivo para los hindúes. El nuevo proceso de reordenamiento fue espontáneo y generó masivos

desplazamientos de población según su religión o etnia. Sin embargo, no se logró desplazar efectivamente a la población y el sangriento proceso de migración dio lugar a un genocidio religioso. Cerca de un millón de personas murieron y más de 12 millones de personas se vieron afectadas debido a la creación de las nuevas fronteras. India y Pakistán continúan desarrollado políticas que se caracterizan por impulsar el rechazo, exclusión y constante amenaza entre ambas poblaciones. El origen de estas políticas se encuentra en el violento proceso de separación del imperio británico, y más de medio siglo de miedos y tensiones en la relación entre musulmanes e hindúes. En este contexto, los individuos de un país no solo prefieren a personas de su misma etnia, cultura, religión y nacionalidad, sino que repudian a aquellos que pertenecen a otro grupo. El miedo y la ansiedad de sentirse continuamente amenazados por otros grupos

RESPONSABILIDAD. Los Ayuntamientos deben vigilar el cumplimiento del servicio.

ha desencadenado un contexto de violencia y constante conflicto entre pakistaníes e indios. Los Estados centrados en nacionalismos étnicos y religiosos promueven la discriminación en contra de las minorías y preparan un terreno fértil para la limpieza étnica. El gran trauma de la partición hizo que los líderes políticos sean muy sensibles en cuanto a temas de unidad. Por ello, tanto en India como en Pakistán prevalece la propaganda, el sentimiento nacionalista y la demostración de fuerza frente al enemigo natural e histórico. Ambos gobiernos hacen un gran esfuerzo por construir una historia diferenciada poniendo en el centro el argumento que el otro país es un opuesto en todos los aspectos… Para seguir leyendo, ingresa a: www.revistapurgante.com Por Alessia Ramponi / @aleramponi Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS

ENFOQUE

Supervisión. Será la Secretaría de la Función Pública quien realice el ejercicio de transparencia al organismo que cuida el agua


Simulación, el signo de los tiempos

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

TIRO LIBRE

@maurijua

esde la llegada al poder de López Obrador quedó cancelado el diálogo y se dio paso a la simulación. En el olvido está el discurso de campaña: “Vamos a hacer realidad el Estado de derecho, ya no habrá estado de chueco”. Es exactamente al revés, lo que define a este Gobierno es la violación de tratados internacionales y leyes nacionales. Ejemplos sobran. En el ámbito internacional, Estados Unidos y Canadá solicitarán consultas de resolución de disputas por lo que consideran políticas energéticas discriminatorias. En una bravuconada, el Presidente ordenó poner la canción de Chico Che: Uy, que miedo, mira como estoy temblando’”. En lo local, López Obrador determinó que la construcción del Tren Maya es un “asunto de seguridad nacional”. Pisotea así los amparos otorgados por un juez para la suspensión del tramo 5 promovidos por ambientalistas, a quienes llena de adjetivos: “corruptos, pseudoambientalistas”, lo que contrasta con el respeto que expresa a narcotraficantes. Las “corcholatas” presidenciales Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y la “no corcholata”, Ricardo Monreal, están en abierta campaña simulada en actos partidistas. Ya el Tribunal Electoral les ordenó abstenerse de participar en esos mítines. ¿Acatarán? La respuesta del secretario de Gobernación fue, por lo menos, retadora: “Si me corre el INE, no importa, porque ya lo van a desaparecer los diputados”. Quien debería encargarse de la política interior pasa por alto el diálogo y el proceso legislativo. Olvida, además, que su partido –Morena—no tiene mayoría calificada para aprobar la reforma electoral propuesta por el Presidente. ¿O sabrá algo que nadie más conoce? La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con mayoría ponderada de Morena y satélites, no ha querido cumplir con el mandamiento del Tribunal Electoral para integrar a Movimiento Ciudadano a la Comisión Permanente, en un acto de rebeldía a la determinación de un órgano constitucional. La cerrazón del partido del Gobierno es interminable. Se niega al debate y a llamar a comparecer a funcionarios. Esta semana, legisladores morenistas se reunieron en privado con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y con la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, excluyendo a la oposición. El cambio prometido fue para que todo siga igual o, quizá, peor. Directo. El nuevo audio de Alejandro Moreno lo retrata de cuerpo entero: patán, misógino, calumniador. Un impresentable. Es un muerto político, aunque se aferre a la dirigencia priista y al fuero. ¿Todavía Marko Cortés y Jesús Zambrano quieren sentarse a la mesa con el llamado Alito? Allá ellos y su decadente alianza. Indirecto. Morena dio a conocer que en las encuestas para elegir candidato o candidata del Estado de México se medirá a Delfina Gómez, Xóchitl Zagal, Hilda Ramírez, Horacio Duarte, Higinio Martínez y Luis Fernando Vilchis. ¿Para qué gastan dinero público? Todos sabemos que López Obrador ya se decantó por la secretaria de Educación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Un nuevo embarque con un millón 2 mil dosis de vacunas pediátricas Pfizer-BioNTech, arribaron este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, con el que suman siete millones 8 mil biológicos recibidos de esta farmacéutica que se destinan a la inmunización de niñas y niños de 5 a 11 años de edad. De acuerdo con la Secretaría de Salud, desde el 27 de junio y hasta el 11 de julio de este año, tres millones 99 mil 105 niñas y niños del rango referido han sido inmunizados con la primera dosis del biológico, lo que repre-

Desatención. Especialista advierte que el incremento se debe al abandono del Gobierno Federal en temas relacionados con las mujeres MARCO FRAGOSO

Al reportarse 89 feminicidios en junio, éste mes se posiciona como el más violento para las mujeres en lo que va de 2022, lo que de acuerdo con una especialista se debe a factores como son la desatención del gobierno federal a los temas vinculados a la mujer, la carencia de avances legislativos, entre otros. De acuerdo con datos presentados ayer por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en enero se registraron 79 feminicidios, en febrero, 83; marzo, 75; en abril, 83 y en mayo, 84. Sin embargo, la funcionaria destacó que en junio el feminicidio se redujo 20.5% respecto al máximo histórico reportado en agosto de 2021, cuando se registraron 112 casos. Para Valeria López Vela, profesora del CIDE, el incremento de feminicidios tiene que ver con factores como son la desatención del gobierno federal a los temas vinculados a la mujer, la carencia de avances legislativos, la falta de capacitación en todos los protocolos de atención, la crisis política y económica; y que las autoridades encargadas de prevenir, atender y sancionar los casos que tienen que ver con violencia de género, son omisas. En entrevista para 24 HORAS la especialista detalló que la desatención del Gobierno Federal a los temas vinculados con las mujeres se traducen en la reducción presupuestaria y el retiro de apoyos para las guarderías. Indicó que el descuido en los avances legislativos se reflejan en que las instancias internacionales han hecho recomendaciones

JORNADA. La campaña continúa para los menores de cinco a 11 años y se han vacunado hasta la fecha tres millones 99 mil 105 niños.

Llegan más de un millón de vacunas para niños senta un avance de 20%. “En el sitio mivacuna.salud. gob.mx continúa abierto el registro para este segmento poblacional, por lo que se hace un llamado a madres y padres, así como a personas cuidadoras, a llenar el formato electrónico y estar pendientes de las fechas de vacunación de su localidad”. Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta la fecha, México ha recibido 119 embarques de Pfizer BioNTech con un total de 58 millones 441 mil 395 dosis que se han destinado a personas adultas, adultas mayores, adolescentes y, actualmente en su

formulación pediátrica, a niñas y niños de cinco a 11 años. En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como 48 elementos del Ejército Mexicano. El país ha recibido 174 millones 341 mil 095 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de

Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna;y se han envasado en México un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas. En total, desde el 23 de diciembre de 2020, México ha tenido disponibles 231 millones 357 mil 035 de dosis. SSA REPORTA MÁS DE 34 MIL CONTAGIOS

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó en las últimas 24 horas 34 mil 661 nuevos contagios, por lo que suman un acumulado de 6 millones 523 mil 19 y reportó 229 mil 858 casos activos en el país. En tema de fallecimientos, la dependencia informó 107 nuevas defunciones, que contabilizan un total de 326 mil 764. / KARINA AGUILAR

SE REGISTRARON UN TOTAL DE 89

Junio, el mes con más feminicidios en este año para tipificar el feminicidio de manera unánime en todo el país; además se deben normalizar los protocolos de investigación policial del feminicidio y se garantice la aplicación efectiva de las disposiciones del derecho penal sobre el delito. López Vela puntualizó que se ve la falta de capacitación en todos los protocolos de atención y prevención para la violencia cuando los ministerios públicos, las universidades y oficinas en general no saben cómo atender los casos difíciles. “Hay muy poca capacitación,

hay mucha sensibilización y muchos listoncitos rosas pero eso no detiene la muerte de una sola mujer”, expresó. Además detalló que está registrado que cuando hay crisis políticas, económicas e institucionales hay un incremento significativo en la violencia en contra de los más débiles. “Estamos en medio de una crisis económica y política, estamos en medio de un reajuste en las percepciones sociales y esto naturalmente va a tener impacto en la vida de las mujeres, entonces por eso vemos este incremento

de feminicidio para en un país donde hay una impunidad cercana al 97%, siempre será más barato asesinar a una mujer que pasar la atención alimenticia”, dijo. Finalmente, la profesora del CIDE indicó que las autoridades encargadas de prevenir, atender y sancionar los casos que tienen que ver con violencia de género son omisas, ejemplificó que en el caso de Debanhi Escobar en Nuevo León, hallada muerta en el Hotel Nueva Castilla, lo único que hicieron fue plantar su cuerpo varios días después.

@ROSAICELA_

D

ARCHIVO/CUARTOSCURO

MAURICIO JUÁREZ

9

COMPROMISO. La titular de Seguridad, Rosa Icela Rodrígez, indicó que se trabaja de manera preventiva en las sanciones de los feminicidas.


10

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

A UN MES DEL CRIMEN DE LOS JESUITAS JAVIER CAMPOS Y JOAQUÍN MORA

La tristeza no se va... y el miedo tampoco: padre Pato EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Seguridad. La Iglesia sigue con la mano abierta para dialogar y lograr la paz en el país, dice el párroco de Creel

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN @juliopatan09

E

res el Presidente. Es tu último día en Palacio Nacional: no pudiste reelegirte y cedes la silla a la corcholata de tu elección. Estás en tu fiesta de despedida. ¿Cómo te gustaría que fuera? Este columnista se la imagina así: Las tlayudas circulan sin descanso, rebosantes de tasajo. A la derecha, el licenciado Bartlett platica con Rafa Caro sobre la suerte de haber librado la extradición. Pío está solo, al fondo, entre óleos decimonónicos y muebles dorados. ¿Qué será eso que se guarda en la chamarra? Beatriz, con nostalgia anticipada, reparte ejemplares de su poesía completa, publicada por el FCE. Afuera, en el patio, las llamas de la victoria: qué buena idea la de hacer una quema simbólica de cubrebocas. Rocío baila con López-Gatell, que tiene la piel singularmente brillosa y el pelo inusualmente dispuesto en gajos: demasiado gel. ¿O será de los que todavía usan limón, como hacían en la primaria en Tepetitán, cuando se presentaban respetos a la bandera? Euge León se toma un agua de jamaica con Maduro, luego de cantar “El necio” con la orquesta del 17 de Infantería. Qué detallazo de Nico, el de venir. Es la prueba de que sí, eres el gran referente de la izquierda latinoamericana. Lástima, Fidel. Tu tiempo ya pasó. Te sirves cuatro tamales, pero rechazas el chocolatito caliente. Aunque amas a tus hijos, tienes que reconocer que el Rocío sabe a madres. Cuauhtémoc exhibe un notable sobrepeso. Tienes que hablar con él, paternalmente, sobre la importancia de un cuerpo atlético, eso que solo se logra con deportes de alto rendimiento, como el fildeo y macaneo, y una alimentación equilibrada. Caes en cuenta de que Cuitláhuac está desaparecido. “Ramírez, ¿ha visto a Cuit?”. “No en las últimas dos horas, señor. Dijo que iba a supervisar los baños”. Es entonces que te cae encima, con todo el paradójico peso de una ausencia, que Trump no haya aceptado la invitación. “¿Será cierto que uno no puede salir del país cuando está bajo proceso? Como sea, se le extraña”. Te saca de la espiral introspectiva un ruido tremendo, una explosión llena de crujidos. “Carajo, se volvió a caer Epigmenio”. “Ramírez, llame a Alcocer. A esa edad, una fisura de coxis es fatal”. “No es necesario, señor. Es que se desplomó la maqueta del Templo Mayor”. Duele como una puñalada: con lo bien que se iba a ver en La Chingada… En ese momento, se escucha en el micrófono el anuncio que te dice que, ahora sí, esto se acabó: “Con ustedes, la presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, Layda Sansores”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

La vida en la sierra Tarahumara volvió a la normalidad, pero en el aire la pregunta sigue siendo la misma, ¿dónde están los responsables del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora, así como el guía de turistas Pedro Palma, afirma el párroco de Creel, Javier Ávila. “No se va el dolor, no se va la tristeza, no se va ni la rabia y el miedo tampoco se va. Son heridas que tardarán mucho tiempo en sanar”, lamenta el sacerdote conocido como padre Pato. A un mes del crimen perpetrado al interior del templo de Cerocahui, en el municipio de Urique, Chihuahua, señala que la muerte no ha servido para abrir el diálogo con las autoridades y, con el apoyo de todos los sectores, lograr pacificar al país. “Nosotros estamos para sumar, para dialogar y cuando hice la solicitud en la homilía, de que se revisara el plan de seguridad, la respuesta fue muy contundente: ‘no lo haremos, porque está bien’. A pesar de esa posición tan cerrada, seguimos nosotros con la mano abierta y ofreciendo diálogo”, recalca. En una entrevista con 24 HORAS, el padre Pato indica que ante la falta de resultados la gente se cuestiona, ¿qué pasa?, pues por un lado entregan a un grandísimo capo (Rafael Caro Quintero) y por otro no aparecen quienes han generado tanto dolor y muerte a muchos. OPERATIVOS... SIN RESULTADOS

Sobre el refuerzo de elementos de las fuerzas federales la sierra Tarahumara para capturar a José Noriel Portillo, El Chueco, señalado por las autoridades como el responsable de los crímenes, Ávila comenta que no les conviene decir que han instrumentado “operativos gigantes”, porque ¿de qué han servido, sino hay resultados? Agrega que en las calles de Cerocahui sí hay una presencia importante de elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa Nacional y policías estatales mientras que en Creel y algunas otras comunidades solo se observan rondines de alguna patrulla. “A lo mejor para ellos reforzar es hacer circular algunas camionetas de la Guardia Nacional, pero se van y quedamos en la indefensión absoluta”, sostiene. NO PODEMOS DAR MÁS ESPACIOS AL CRIMEN

Pero la vida en la Tarahumara sigue. Las tiendas, restaurantes y hoteles están abiertos, mientras que el turismo sigue arribando ahora que ya es temporada vacacional.

HECHOS. Los sacerdotes Javier Campos, padre Gallo, y Joaquín Mora, Morita, fueron asesinados al interior de su Iglesia, el pasado 20 de junio, a manos de José Noriel Portillo, El Chueco.

Nosotros ofrecemos el diálogo para buscar caminos de paz. Como Iglesia, no tenemos el camino, ni sabemos la respuesta ni el proyecto, pero aportamos” PADRE PATO

MANTIENE EXIGENCIA

Pide Iglesia dejar a fuerzas federales en zona rarámuri La Compañía de Jesús en México afirmó que no se debe consentir la impunidad, por lo que mantiene la exigencia de justicia para los padres Javier Campos y Joaquín Mora, así como dos laicos, asesinados hace un mes en Cerocahui, Chihuahua. En un comunicado, señaló que ante la ausencia de Estado en la región, es indispensable mantener, de forma provisional, las fuerzas federales hasta que se reconstruyan las condiciones de paz. “Es indispensable caminar en conjunto con diálogo, con responsabilidad, con propuestas y con esperanza, privilegiando la atención preferencial a los más pobres”, indicó. / 24 HORAS

“Y qué bueno, porque no le podemos permitir a la delincuencia que se apropie de las calles, no los podemos dejar. No va a normar la vida del pueblo gente que más que no beneficiarnos nos perjudica”, manifiesta.

VIOLENCIA EN LA TARAHUMARA 20 de junio. Los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora fueron asesinados cuando prestaban auxilio a un hombre que había sido agredido a disparos y se refugió en la iglesia del pueblo de Cerocahui y sus cuerpos fueron sustraídos 22 de junio. Los cuerpos de los dos sacerdotes de la compañía jesuita, así como del guía de turistas, fueron ubicados y recuperados en la localidad de Pitorreal; horas después se confirmó su identidad 23 de junio. La Fiscalía de Chihuahua ofrece una recompensa, de hasta 5 millones de pesos, por la captura de José Nuriel Portillo Gil, El Chueco, señalado de ser el autor del crimen contra los dos párrocos y el guía de turistas 27 de junio. Luego de tres días de misas de cuerpo presente en Chihuahua capital y Creel, los cuerpos de los padres fueron enterrados en el atrio del templo San Francisco Javier en la comunidad de Cerocahui 10 de julio. Tras solicitar al Gobierno federal revisar la estrategia en materia de seguridad, la Conferencia del Episcopado Mexicano realiza una Jornada de Oración por la Paz, ante la creciente ola de violencia en el país

Eso sí, considera, también sigue el crimen organizado en la zona donde ya no solo vende droga, sino que le quita sus tierras a los rarámuris. “No hay cambio que yo sepa”, finaliza.

Médicos pasantes exigen condiciones de seguridad Pasantes de medicina de Saltillo y de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango marcharon este miércoles para exigir condiciones seguras en su labor de servicio social, así como justicia para su compañero Eric Andrade, asesinado el 15 de julio pasado. Los estudiantes partieron del plantel escolar ubicado en Francisco Murguía, caminaron por Emilio Carranza, bulevar Francisco Coss y Allende hasta llegar a palacio de Gobierno. Jesús Ángel Padilla, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma

de Coahuila, señaló que el alumnado está preocupado por lo que buscan prevenir situaciones que resulten adversas y que impliquen un riesgo a la integridad. Tras indicar que los jóvenes tienen la vocación, puntualizó que lo único que solicitan es un compromiso de asegurar las unidades médicas con los rubros indispensables para que ellos puedan estar en un ambiente de tranquilidad. “Lo que queremos son condiciones de seguridad y condiciones de trabajo dignas para el personal de salud, estamos hablando de mé-

@DRCHAVEZDIAZ

El último día del sexenio

@JESUITAS_MEXICO

SUSANA HERNÁNDEZ

MARCHAS. Pasantes de medicina han realizado diversas movilizaciones para exigir justicia para su compañero Eric Andrade.

dicos, enfermeras, psicólogos y nutriólogos que van a diferentes comunidades y que muy pocas veces tienen los medios para poder atender a la gente”, sostuvo. / 24 HORAS


ANTES

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

AHORA

FOTOS: ACH Y ÁNGEL ORTIZ

PARCHE. De acuerdo a las autoridades, con el tiempo la zona reparada tomará el color del resto del lugar.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Denuncian a Cuevas por retiro de mural en Mercado Juárez

YA SE REALIZAN LABORES DE MANTENIMIENTO EN LA ZONA

Reparan el daño hecho por alcaldía en Plaza Garibaldi Obra. Tapan agujero que dejó la Cuauhtémoc en el sitio turístico, tras un fallido intento de remodelación anunciado por Sandra Cuevas

ACH

ÁNGEL ORTIZ

Luego de que supuestas obras de remodelación en la Plaza Garibaldi, iniciadas por la alcaldía Cuauhtémoc, fueran suspendidas por falta de permisos, la Autoridad del Centro Histórico tuvo que reparar el piso dañado en la zona, considerada un espacio patrimonial. La remodelación ordenada el 31 de mayo pasado por Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, fue suspendida en su momento por el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) local, debido a que el proyecto de remodelación carecía de los permisos necesarios para llevarse a cabo. Finalmente, después de algunos trámites, a inicios de este mes se llevó a cabo la reparación del daño efectuado en la zona cultural y patrimonial del Centro Histórico capitalino, la cual fue aprobada por el Invea y corrió a cargo de la ACH. “Nosotros pedimos la autorización del Invea y nos la autorizó, nosotros mismos resanamos el hoyo”, informó José Manuel Oropeza Morales, coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico a este diario. El área afectada constó de seis metros cuadrados de banqueta estampada y para su reparación se requirieron tres bultos de cemento, diez kilos de color negro en polvo, veinte botes de arena, quince botes de grava, una camioneta pick up, un generador eléctrico y cinco litros de gasolina, además

CENTRO HISTÓRICO. A primera vista pareciera un simple agujero en el suelo, pero toma importancia al tratarse de una zona turística y un área patrimonial protegida.

de la presencia de un oficial y dos ayudantes. El titular de la ACH refirió que las obras de remodelación, que en un principio fueron dadas a conocer por medio de un video en vivo en las redes sociales de la alcaldesa Sandra Cuevas y que supuestamente constaría de varias etapas, ha quedado suspendida. Oropeza también señaló que, en efecto, la icónica plaza del mariachi requiere de una intervención, aunque al momento no hay detalles al respecto.

11

Sin embargo, agregó que, además de la reparación realizada en el área del piso dañada, en estos momentos se están implementando otras labores de mantenimiento en el lugar, como acciones de desazolve. El 15 de junio pasado, 24 HORAS publicó la nota “Agujero en Garibaldi, nueva polémica para Sandra Cuevas”, en la que se destacó que con bolsas de basura y sellos de suspensión de obras, lucía la zona dañada por las obras anunciadas por Cuevas.

El artista Carlos Segovia, vecinos de la colonia Juárez y la Organización Cultural Central de Muros denunciaron a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por abuso de autoridad y destrucción del mural “Mujer en diálogo con el progreso”, ubicado a las afueras del Mercado Juárez. El mural fue borrado por personal de la alcaldía en el mes de marzo, como parte del programa insignia de la funcionaria llamado Apapachando los Mercados; en su momento la alcaldesa mencionó que la situación sucedió cuando se encontraba inhabilitada de su cargo y que dos funcionarios de la demarcación fueron destituidos por el hecho. La Central de Muros informó que el pasado 1 de julio se presentó ante el Órgano Interno de Control de la alcaldía Cuauhtémoc una denuncia contra el director general de Gobierno de esa demarcación, José Guadalupe Median Romero y otros servidores públicos, pues acusó que el mural fue destruido sin previo aviso y sin la autorización del autor. Por su parte, la alcaldesa Cuevas señaló que la denuncia puesta en su contra por el retiro del mural en el Mercado Juárez no tiene fundamentos, dado que no existe convenio o contrato alguno realizado entre la alcaldía con alguna asociación o artista para la realización de la obra visual en ese lugar. / ARMANDO YEFERSON

“Se les informó que si no tenían las autorizaciones no podían intervenir el espacio público, además de que es un área patrimonial protegida y que está en el Centro Histórico; cualquier intervención requiere de autorizaciones”, explicó en su momento el coordinador general de la ACH a este diario.

T-MEC: soberanía nacional e inversión extranjera PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

R

ecientemente, la Secretaría de Economía recibió la solicitud para el inicio de consultas por parte del Gobierno de Estados Unidos en relación con la nueva política energética mexicana, de conformidad con lo establecido en el artículo 31.4 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El motivo: posibles violaciones al Tratado por parte del Gobierno mexicano, a raíz de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica publicadas el 9 de marzo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, específicamente

aquellas que establecen que el Centro Nacional de Control de Energía debe dar prioridad a las empresas del estado (PEMEX y CFE) en el uso de la Red Nacional de Transmisión y las redes generales de distribución de energía. La postura del Gobierno federal es que las reformas no contravienen lo establecido en el T-MEC, tanto porque el sector energético no está expresamente incluido en el acuerdo como por el contenido del capítulo 8 sobre el reconocimiento del dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de nuestro país sobre los hidrocarburos, en el cual se estipula textualmente que “México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna”. Ante esta situación, las voces del conservadurismo no se hicieron esperar. Como les es característico, recriminaron la reforma y la política energética del Gobierno de México en su totalidad, afirmando que mejor habría sido no aprobar la iniciativa en primer lugar,

ignorando que las consultas son un medio de solución de controversias que busca evitar afectaciones desfavorables para cualquiera de las partes, y que no se trata de un mecanismo de castigo que por sí mismo afecte la certidumbre a la inversión extranjera. Lo que no se dice es que antes de esta reforma la CFE se encontraba excluida de los beneficios de los Certificados de Energías Limpias a centrales eléctricas, por un criterio temporal para otorgarlos, pese a generar mayor porcentaje de este tipo de energía, en comparación con las empresas extranjeras en nuestro territorio. Esa desventaja generaba un desequilibrio competitivo que se pretende solventar; además, la prelación en el suministro energético busca garantizar la seguridad energética del país como un tema de seguridad nacional. Para quienes acusan que los cambios legislativos podrían constituir una expropiación indirecta, por considerarlos actos de gobierno

que reducen el valor de una inversión, resulta importante precisar dos aspectos: por una parte, que los daños a la inversión deben ser demostrados mediante una investigación factual y no sólo percibidos; y por otra, que, suponiendo que la expropiación indirecta fuera comprobada, encuadraría en los casos de excepción por utilidad pública y debido proceso que se establecen en el Tratado. En los próximos días se celebrarán las consultas y es muy probable que la diplomacia nos permita resolver este conato de conflicto de manera rápida y mutuamente satisfactoria, sin que se afecten las inversiones extranjeras ni se vulnere la soberanía mexicana. El Senado de la República seguirá muy de cerca este proceso, como parte de su facultad exclusiva para analizar la política exterior. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


12

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

HUMO DE INCENDIOS ALCANZA GRANDES EXTENSIONES

Contaminación, otro estrago por ola de calor en Europa Incendios contaminan a Europa Recomendación. Expertos señalan un límite de exposición de 100 microgramos por metro cúbico, pero se reportan hasta 120 La ola de calor que azota Europa ha dejado altas temperaturas, muertes y sequía, pero ahora se suma un problema más: los altos niveles de contaminación generados por los incendios forestales, aunado a los índices que ya se registraban previos a la canícula. Los niveles registrados en Inglaterra y Francia han superado los 120 microgramos por metro cúbico, pero la Organización Mundial de la Salud ha establecido un límite de exposición al ozono en superficie durante ocho horas de 100 microgramos. Con esa ola de calor, la contaminación por ozono se forma cuando el calor y la luz solar interactúan con gases de efecto invernadero como el óxido nitroso, el monóxido de carbono y los compuestos orgánicos volátiles liberados durante la quema de combustibles

La máxima concentración de contaminación del aire por partículas, causada por el humo de los fuegos, está prevista para el 20 de julio Concentración 500 km en µg/m3* LONDRES <2 <5 <10 PARÍS <20 <30 Burdeos <40 <50 Porto <75 ROMA <100 MADRID LISBOA Tánger *Microgramos por metro cúbico Fuente: Copernicus (CAMS), 20 de julio a las 11H00 GMT

fósiles, informaron científicos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus de la Unión Europea. La situación empeora por los incendios forestales que han afectado a Portugal, España y Francia que han liberado un humo asfixiante que contiene partículas finas inhalables conocidas como PM 2,5. SUMAN MÁS DE 500 MUERTES EN ESPAÑA

España reportó más de 500 muertes ligadas a las temperaturas extremas, en momentos en que Europa occidental cuantifica los daños que dejó una abrasadora ola de calor

cía ir a menos. Con solo 300 hectáreas dañadas en las últimas horas, “el balance es más positivo”, dijo un portavoz de los bomberos, Arnaud Mendousse. Mientras la ola de calor continúa en Alemania, Grecia, Hungría, Italia y Reino Unido. En tanto, el presidente de Estados Unidos declaró ayer que el cambio climático es “un peligro claro e inmediato; una “amenaza existencial para nuestra nación y el mundo. “La salud de nuestros conciudadanos y nuestras comunidades está literalmente en juego”, al igual que “nuestra seguridad nacional y economía”. / CON INFORMACIÓN DE AFP Y AGENCIAS

acompañada de voraces incendios, varios aún activos, informó el presidente, Pedro Sánchez, durante una visita a una zona afectada por un incendio en la región de Aragón. “El cambio climático mata”, subrayó el líder socialista, quien en los últimos días se ha desplazado a varias regiones del país abrasadas por los fuegos, que ya quemaron decenas de miles de hectáreas y se cobraron la vida de un bombero y a un pastor. En Francia, los incendios quemaron desde el 12 de julio más de 20 mil hectáreas de vegetación en el departamento de Gironda. Sin embargo, la progresión del fuego pare-

FOTOS Y GRÁFICO: AFP

ASFIXIANTE. El humo de los incendios contiene partículas finas inhalables conocidas como PM 2,5, las cuales son dañinas.

Calor seca al río Rin, vena comercial europea ALONSO TAMEZ 24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA

El río Rin (1,233 kilómetros), el segundo más largo en Europa occidental y central después del Danubio (2,850 kilómetros), presenta su nivel de agua más bajo en los últimos 15 años, debido al aumento de temperaturas en la región en las últimas décadas. Este cuerpo de agua que nace en los alpes suizos y desemboca en el Mar del Norte, por Países Bajos, es una de las principales venas comerciales del continente. Su cauce recorre seis naciones (Suiza, Austria, Alemania, Francia, Países Bajos y Liechtenstein, aunque la mayor parte del Rin se encuentra en suelo alemán) y por sus aguas transitan carbón, gasolina, aceites, hierro, químicos y alimentos para el resto de Europa. Esto ha complicado la ya tensa situación energética de naciones como Alemania, que están en proceso de reducir su dependencia de los energéticos rusos tras la invasión a Ucrania (en 2020, el 49% del gas alemán provenía de Rusia).

AFP

Twitter: @Alonsotamez

ANOMALÍA. Autoridades ambientales informaron que la temperatura pasó de 1.94 a 1.99°C en 10 años.

Los últimos indicadores del nivel de agua dejan poco lugar a dudas. Por ejemplo, la Agencia de Vías Fluviales de Alemania confirmó que este pasado martes el nivel de agua del

cauce del río Rin en Kaub, Alemania, fue de 71 centímetros, el nivel más bajo desde 2007. Esto limita la capacidad de carga de las embarcaciones, generando desabastecimientos,

retrasos y alza en costos de transporte y, eventualmente, en los precios finales al consumidor. En este sentido, Joerg Belz, representante del Instituto Federal de Hidrología de Alemania, dijo a Bloomberg que si el nivel en Kaub cayera a 40 centímetros, la navegación comercial por el río perdería sentido económico para empresas y gobiernos por la poca carga que podrían llevar las embarcaciones. Un estudio publicado en abril de 2020 por el Instituto Kiel, un centro de estudios alemán especializado en política económica, concluyó que “los datos del nivel de agua de 1991 a 2019 muestran que los niveles bajos (en el Rin) provocan interrupciones en el transporte que causan una disminución económicamente significativa”, ya que por cada 30 días de bajos niveles de agua, “la producción industrial en Alemania disminuye alrededor de un 1%”. Europa se está calentando más rápido que el promedio mundial. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, “la temperatura media mundial cerca de la superficie entre 2012 y 2021 fue entre 1.11 y 1.14 °C más cálida que el nivel preindustrial”, mientras que “las temperaturas europeas han aumentado aún más rápido en el mismo período, entre 1.94 y 1.99 °C.”


INDICADORES FINANCIEROS

MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

Variación

20.8300 20.5590 20.4913 21.5300 20.9348

0.14% 0.25% 0.25% -0.23% -0.20%

Puntos al cierre

Variación

47,132.49

-0.27%

FTSE BIVA

980.10

-0.27%

Dow Jones

31,878.20

0.17%

Nasdaq

11,897.65

1.58%

S&P/BMV IPC

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

PETRÓLEO Dólares por barril

Variación

98.15 99.67 106.74

-1.22% -1.06% -0.54%

Mezcla Mexicana WTI Brent

13

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

MÉXICO ENFRENTA LA PRIMERA QUEJA FORMAL EN EL MARCO DEL T-MEC

La política energética de AMLO cimbra tratado con EU y Canadá Analistas. Si no un hay arreglo y México no acata la resolución final habría aranceles que dañarían al comercio exterior México tiene encima la primera queja formal en el marco del T-MEC y fue por la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca restaurar el control estatal en el sector. El inicio del proceso por parte de Estados Unidos se da justo una semana después de que empresarios de ese país se quejaran al respecto durante la visita del mandatario mexicano, y tras año y medio en el que funcionarios estadounidenses manifestaron sus inquietudes y aseguraron que se violan compromisos asumidos por México al firmar el acuerdo comercial. El recurso anunciado por la representación comercial estadounidense, a cargo de Katherine Tai, indica que Washington solicitó consultas de resolución de disputas por medidas de México que socavan a privados y la energía producida en Estados Unidos. “Estos cambios de política (energética) afectan los intereses económicos de Estados Unidos en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y confiable”, aseveró Tai en un comunicado. Sostuvo que el Gobierno de Joe Biden ha tratado de trabajar de forma constructiva con el Gobierno mexicano para abordar esas “preocupaciones”, pero lamentablemente las empresas estadounidenses siguen enfrentando un trato injusto en México. Estados Unidos confió en poder trabajar con la administración de López Obrador a través de las consultas para resolver esos temas a fin de avanzar en la competitividad de América del Norte. La Secretaría de Economía, encargada de coordinar la defensa de México, respondió que tiene la voluntad para alcanzar una solución que satisfaga a las dos partes durante esta etapa, y agregó que las consultas son la etapa no contenciosa del mecanismo general de solución de controversias que prevé el tratado comercial vigente desde 2020. Canadá, el otro socio del T-MEC, informó también ayer que promoverá sus propias con-

ANTECEDENTES DEL MECANISMO Es la cuarta ocasión que se utiliza el mecanismo de solución de diferencias del tratado comercial que sustituyó al TLCAN.

En junio de 2021 Canadá se quejó de Estados Unidos por salvaguardas (restricciones) a las importaciones de paneles solares

En mayo de 2021, Estados Unidos solicitó un panel contra Canadá por cupos arancelarios a productos lácteos.

En agosto de 2021 México inició un proceso contra EU, al que después se sumó Canadá, por las reglas de origen en el sector automotriz.

“Nadie por encima de los tratados”: Concamin Nadie debe estar por encima de lo que marcan los tratados internacionales, y si hay incumplimientos a estos instrumentos que se activen las instancias establecidas, esa es la vía, indicó la Concamin sobre la medida iniciada por Estados Unidos contra México. La representación industrial señaló que el recurso contra la política energética de México no solo afecta la imagen como país respetuoso de los acuerdos que suscribe, sino que además podría afectar las exportaciones al país vecino con la aplicación de aranceles y otras medidas. “No es conveniente entrar en controversias con nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos. Confiamos en que el Gobierno federal dará puntual seguimiento a los mecanismos de consulta solicitados por Estados Unidos y evitará llegar a la instalación de un panel de solución de controversias”, apuntó en un comunicado. En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial reiteró su compromiso con el Estado de Derecho, la certeza jurídica, la defensa de la integridad y el cumplimiento del T-MEC.

sultas sobre las políticas energéticas de México, a las que calificó como inconsistentes con el tratado. ¿Y SI NO SE ARREGLAN?

México tiene 30 días para iniciar consultas y si en un plazo de 75 días no llegan a un acuerdo, Estados Unidos podría solicitar la creación de un panel para que se pronuncie sobre el

“El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá es un instrumento fundamental para el crecimiento y desarrollo de México, y una fuente indispensable de certidumbre para el ambiente de negocios, inversiones y la creación de empleos”, indicó en un comunicado. Reiteró su disposición a colaborar y apoyar al Gobierno mexicano. La Cámara de Comercio de Estados Unidos calificó la medida de “importante paso” y su vicepresidente para las Américas, Neil Herrington, propuso trabajar con ambos gobiernos para “garantizar que América del Norte sea la región más dinámica y competitiva del mundo”. El Instituto Estadounidense del Petróleo y la Asociación Estadounidense de Electricidad Limpia indicaron que es un importante paso adelante para abordar las “alarmantes políticas del sector energético de México, que no solo violan los compromisos del país bajo el T-MEC, sino que socavan la integración de mercados energéticos de América del Norte y ponen en peligro nuestros objetivos climáticos compartidos”. /CON INFORMACIÓN DE AFP

diferendo. Analistas consultados por 24 HORAS señalaron que de no acatar la resolución final habría sanciones arancelarias para el país, perjudicando al comercio exterior que ha sido uno de los pilares de la economía mexicana. Oscar Ocampo, especialista en temas energéticos en el IMCO, declaró que en el peor de los casos podría haber represalias comerciales

Dos presidentes obsesionados con la energía LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

E

l presidente Biden es un hombre decente, dice Andrés Manuel López Obrador para justificar que “no va a pasar nada” tras las consultas iniciadas por Estados Unidos y también Canadá por las posibles violaciones al acuerdo comercial trilateral en materia de energía. Seguro que Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, no tomará en sus propias manos esta controversia que ahora ya se enfila por los cauces legales y que puede derivar en la aplicación de castigos comerciales a México.

Algo que quizá no se alcance a ver desde la óptica autocrática de la 4T es que en aquel país hay funcionarios específicos para cada tarea, que el Presidente de los Estados Unidos está en ese puesto para hacer valer los intereses de su país, que la cultura política de ese país es hacer valer las leyes y que el propio Biden también tiene una obsesión con los temas energéticos, solo que en sentido totalmente opuesto a la obsesión del Presidente mexicano. Además de decente, Biden es muy paciente y lo demostró en el encuentro bilateral con López Obrador hace unos días en La Casa Blanca. Pero quizá esa imagen de tolerancia del demócrata no le ha permitido al Presidente mexicano escuchar las palabras de la representante comercial del propio Presidente de Estados Unidos. Katherine Tai ha dicho varias veces que han expresado a las autoridades mexicanas sus serias preocupaciones sobre los cambios en

las políticas energéticas de México y cómo se oponen a los compromisos de este país asumidos en el T-MEC. Desafortunadamente, ha señalado Tai, con todo y que hemos insistido en esas preocupaciones sigue el trato injusto a las empresas estadounidenses en México. Y, sin que se le borren los buenos tratos a Biden, su Gobierno ha emprendido un camino que puede derivar en la aplicación de cuotas compensatorias a productos mexicanos que nos lleven a una nueva crisis económica. Y todo ocurre sin que el demócrata pierda la decencia. El Gobierno de López Obrador no heredó el T-MEC, la 4T lo negoció, lo firmó y lo puso en vigor. Así que no puede decir que es una herencia neoliberal. Lo que sí tiene este acuerdo son herramientas para que los tres países defiendan sus intereses. Y mientras acá las reacciones habituales de López Obrador van desde el “no me vengan

EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

en forma de aranceles contra el valor de los daños que causó el Gobierno de López Obrador. La administración Biden calcula en 10 mil millones de dólares el daño al sector privado estadounidense, sobre todo en energía renovable, de acuerdo a una carta que la representante comercial mandó en marzo al Gobierno de México. Ocampo dijo que además se debilitaría la posición del Estado mexicano en las negociaciones “cuando le toque ir a revisar el corte de caja del T-MEC a los seis años” de su renovación. Ramsés Pech, analista y asesor de la industria energética, apuntó que un eventual incumplimiento de México a la resolución podría afectar los lazos comerciales con Estados Unidos y Canadá, afectando las exportaciones, que a su vez causaría daños en los sectores agrícola y manufacturero. El especialista acotó que el Gobierno mexicano no puede culpar al peñismo de haberse sometido a las reglas del T-MEC, dado que el acuerdo trilateral fue concluido, revisado y firmado por el propio presidente López Obrador, por lo que también le corresponde cumplirlo. “Este no es un acuerdo político-ideológico, es una acuerdo comercial en el que existen términos y condiciones y en donde fue firmado por esta administración y tuvo la oportunidad de leer las letras chiquitas”, apuntó. Aunque el proceso podría conducir a la imposición de aranceles de castigo a México, funcionarios de la oficina comercial estadounidense que pidieron el anonimato afirmaron que el objetivo es encontrar una solución y no tomar represalias, de acuerdo con un reporte de AFP. LA LUCHA POR RESTABLECER EL CONTROL ESTATAL

López Obrador libra una batalla por restaurar el control estatal sobre la generación de energía. La participación extranjera y privada se limita a la fase de generación de energía, mientras que los procesos de transmisión y distribución son monopolio del Estado. El Gobierno fracasó en su intento de reformar la Constitución para restituir el control estatal de toda la cadena productiva, pero logró algunos cambios en leyes reglamentarias que fortalecen su papel en la generación. /CON INFORMACIÓN DE AFP

que la ley es la ley”, hasta responder con cumbias de Chico Che, los países del norte tienen el T-MEC en la mano y lo van a hacer valer. Pero hay algo más que el régimen mexicano parece que no quiere entender. El tema energético es tan obsesivo para el presidente de Estados Unidos como lo es para López Obrador, solo que por razones totalmente diferentes. Acá, la visión es regresar al control estatal a las empresas petroleras y eléctricas para reestablecer las viejas glorias de los monopolios estatales, así sea con carbón y combustóleo. Mientras que allá, la obsesión de Joe Biden es transitar lo más rápido posible a las energías limpias, renovables, donde esos combustibles sucios ya no tienen cabida. Y esa obcecación del demócrata, inspirada en el evidente calentamiento global, es una visión para todo el mundo. Este sí que puede ser un gran pleito de López Obrador con un hombre decente pero decidido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente


JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Victoria Beckham desfilará con su marca durante la próxima Semana de la Moda de París; si bien ésta fue lanzada en 2008 ya había pisado las pasarelas importantes de Nueva York y Londres; tuvo la oportunidad de regresar a la capital de Reino Unido en febrero de 2021, pero no lo hizo porque los costos del show eran excesivos, dijo. /AFP

@JOURNEYMUSI COFFICIAL

Victoria Beckham a la Semana de la Moda

AFP

14

LEONARDO VEGA

La cultura del meme se ha convertido en parte de nuestra vida tecnológica. Ximena Sariñana es consciente de eso ya que varias de sus etapas han sido plasmadas en ello. Como respuesta ha lanzado el videoclip de Diva, sencillo de su más reciente álbum Amor adolescente, que cuenta con la colaboración de Tessa Ia. Este es el cierre de una era. “¿Me considero diva? Sí. Ahora sí. Creo que al final ser una diva es respetarse y ser dueña de esa visión de ti misma y presentarte ante el público”, declaró a 24 HORAS Sariñana. Considerado como un tema personal la cantante decidió presentar un video que evoca a la nostalgia recordando las fiestas de su juventud. Todo esto en compañía de artistas como Paty Cantú, Ruzzi, Rojstar, Caloncho y más. “De lo que más recuerdo de la adolescencia es esa experiencia. El saber que vas a ir de fiesta con tus amigos, arreglarte, escuchar música. Siempre éstas eran en casa. “Teníamos una amiga que contaba con un espacio que transformábamos en la disco de los prepubertos. “Siempre estamos buscando mostrar la camaradería, independientemente de los géneros musicales. Es importante que la gente vea que hay muy buen rollo entre todos y todas nosotras”, contó. Además compartió el porqué trabajó con Tes-

LA CANTANTE SE RÍE DE LOS MEMES CON SU NUEVO SENCILLO

En 2012 internet explotó gracias a una frase “cashi sin querer” que se convirtió en tendencia por el tema Aire soy a lado de Miguel Bosé , pero ese no es el único momento plasmado en memes de Ximena Sariñana.

La constante comparación con artistas como Natalia Lafourcade, Carla Morrison y hasta Mon Laferte la obligó a hacer mofa de eso en su más reciente sencillo y hasta a pensar en una gira con ellas. ¿Será que ya escucharon la canción? “Yo pienso que sí la han escuchado. Carlita de repente sí me ha comentado que le encanta mi trabajo. Con Nat casi siempre que escucha mi música me manda mensajitos de amor y con Mon también estoy en constante comunicación para retroalimentarnos. “Creo que todas hemos hablado, a nuestra manera, de las comparaciones que todas padecemos. Es algo que sucede más con las mujeres que con los hombres. Francamente es agotador estar diciendo ‘oye, cada una tiene su rollo’. Compartimos influencias y ellas son parte importante de mi carrera”, contó. Sobre la cultura del meme sabe que al ser figura pública está expuesta a ellos, incluso ha visto varios que considera ya unos clásicos. “Me impresiona y me divierte porque al final soy usuaria de internet y de esa generación. Hay algunos que me matan de la risa, pero es un hecho que de ellos nadie se salva”. Ximena está disfrutando la maternidad con sus dos hijos y ahora más que nunca se siente responsable de lo que lanza ya que tiene presente que en algún punto escucharán su música. “Trato de que sean mensajes positivos y que hagan sentir a las personas mejor”, finalizó.

zón de Garibaldi, fue el marco perfecto para dar a conocer el show Chavela Vargas y sus mujeres. Por su parte, Ely Guerra llenó de elogios la carrera de Chavela y su figura en la música regional mexicana. “Nosotras como intérpretes

llegamos a algo que ya tiene forma, que el maestro Juan Carlos hizo por años, y es en verdad un honor y quiero agradecer a la vida por poner esta oportunidad en mi carrera”, dijo la intérprete que empezó su trayectoria musical en el rock. “Es un homenaje monumental a las mujeres, Chavela Vargas logró entrar en un mundo dominado por los hombres, igual que como yo lo hice. “Sin embargo, mi aproximación a sus temas jamás tratarán de imitarla, son desde mi estilo, con el debido respeto que se merece”, destacó Guerra, quien también ha luchado por el papel de las mujeres en la música. Por su parte, la primera actriz Ofelia Medina destacó que Chavela fue “una mujer que rompió esquemas y barreras, que luego de pasar

sa. “Aunque seamos de generaciones distintas, hay una historia que nos conectaba y es por eso que la busqué. Las dos iniciamos desde muy pequeñas; ella quiso hacer la transición a la música y se enfrentó a las limitaciones de la sociedad en las que te quieren encasillar”, relató. COMPARACIÓN Y MEME

Con motivo de la primera década luctuosa de la intérprete Chavela Vargas, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, albergará un homenaje que incluirá a sus antiguos colaboradores, Los Macorinos, y cantantes como Ely Guerra, Ximena Sariñana, Ofelia Medina, Eugenia León y Marisoul, los días 29 y 30 de septiembre. “Yo recuerdo con mucho cariño a Chavelita, tantos años con ella, aprendí de su singular forma de ser, de su sencillez, fue una amiga que logró hacer historia y nos dejó a nosotros, Los Macorinos hacerla con ella, así que estoy orgulloso y emocionado de poder rendirle homenaje”, destacó Juan Carlos Allende. El mítico Salón Tenampa ubicado en el cora-

DEZ ALAN HERNÁN

Una década sin Chavela

La legendaria banda de rock multiplatino de San Francisco, Estados Unidos, integrada por Neal Schon, Jonathan Cain, Deen Castronovo, Arnel Pineda, Jason Derlatka y Todd Jensen, Journey, se presentará en la Arena CDMX y la Arena Monterrey en septiembre próximo. Con su nuevo disco, Freedom, la banda se presentará en México para seguir sumando fans a su ya larga lista de seguidores que desde sus inicios en 1973, se mantienen pendientes de sus ya clásicos temas como Mystery Mountain, I’m gonna leave you, Of a lifetime, People, Don’t stop believin, When you love a woman, y muchos éxitos más, que seguramente formarán parte del setlist que prepararán para su visita a México. Las fechas de sus presentaciones son el 27 de septiembre en la capital neolonesa para dos días más tarde estar en Ciudad de México. La venta de boletos inicia mañana en las taquillas de los recintos así como en línea. /24HORAS

@JOURNEYMUSICOFFICIAL

FOTOS: WARNER MUSIC

Journey viene a México

por dificultades con el alcohol, logró levantarse para brindarnos sus últimos años de música de una manera muy propia. “Ella logró vencer los horrores de la vida y tener un final glorioso en los escenarios, en donde sigue presente cada que se le menciona, cada que se pone una foto suya y que nos acompañará cuando interpretemos canciones que hizo suyas también”, agregó. El programa para el homenaje incluirá canciones que marcaron la trayectoria musical de la intérprete, y una sorpresa la cual será revelada durante cada una de las veladas. Chavela Vargas nació en Costa Rica, pero llegó a los 14 años a México y se adjudicó siempre esa nacionalidad, y a una década de su partida sigue presente en el ámbito musical. Prueba de ello son las diferentes generaciones de artistas mujeres que interpretarán en el homenaje de septiembre los temas que la “mexicana de sentimiento” inmortalizó con su incomparable voz. /ALAN HERNÁNDEZ


15

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

ARIES

CÁNCER

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

encuentre una forma original de usar un método probado y verdadero para salir adelante, eso le abrirá puertas . Muestre lo que tiene para ofrecer; las sugerencias que reciba mejorarán su juego y lo impulsarán a permitir que otros participen.

TAURO

eugenialast.com

HORÓSCOPOS

dé un paso adelante y tres pasos atrás. Reduzca la velocidad y reconsidere su viaje, encontrará una manera de superarse a sí mismo. Una sonrisa, una palabra amable y una muestra de afecto le ayudarán a obtener apoyo y ayuda práctica para hacer las cosas a tiempo.

GEMINIS

abra su mente y su corazón al universo y aprenderá algo valioso. Deje sus emociones a un lado cuando ayude a los demás. Cíñase a la verdad si quiere ganarse el respeto. La ira no resolverá los problemas; la comprensión y los consejos sabios , sí.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

manténgase cerca del hogar y la familia. Cambie las cosas de lugar y ordene su espacio vital. Tener un lugar para dedicarse a algo nuevo hará que su vida sea más fácil y lo impulsará a usar las habilidades que domina para lidiar con los cambios que encuentre.

ESCORPIÓN

ACUARIO

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

surgirán problemas con alguien que se apoya en usted si no muestra lo que está dispuesto a hacer y cómo se siente. No dude en tomar el asunto en sus manos si quiere que las cosas se hagan a su manera.

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

elija con precaución sus acciones y palabras. No dé la impresión equivocada ni haga promesas que no pueda cumplir. Busque una oportunidad para explorar lo que es posible, luego ponga en marcha sus planes. El progreso depende de hacer lo correcto y lo mejor para usted.

SAGITARIO

PISCIS

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

haga un buen uso de su dinero. “No malgaste, y nada le faltará” es el mantra que lo mantiene fuera de problemas financieros. Demasiado de cualquier cosa lo retrasará y le causará problemas con sus asociados. Muestre moderación y dejará una impresión duradera.

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

participe en eventos que amplíen su mente y lo alienten a colaborar y hacer una diferencia en su comunidad o en una causa que le interese. Concentrarse en los demás le ayudará a darse cuenta de su buena fortuna. Se alienta el crecimiento personal.

Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.

EL PRECIO DE LA FAMA

Grupo Firme se coloca en quinto lugar

E

la incertidumbre es la primera señal que le indica que guarde su billetera. No gaste lo que no tiene ni compre algo que no necesita. Alguien con quien trabaja lo juzgará por sus acciones. No se exponga a las críticas.

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

para llegar a su destino perfeccione sus habilidades y aporte sus cualidades. Una mente abierta le ayudará a arrojar luz sobre las posibilidades, pero poner a prueba sus habilidades confirmará lo que sucederá a continuación. Piense, elabore estrategias y termine lo que empieza.

n el top 10 de las giras más lucrativas (según Pollstar) se encuentra Grupo Firme y chequen con qué artistas compite: Paul McCartney con 6.3 millones de dólares; Coldplay con 4.5; Kenny Chesney con 3.3 millones; Bad Bunny y sus 3.2 millones de dólares; Grupo Firme con 3.1 millones; Eagles con 2.6; Ed Sheeran con 2.1; Justin Bieber con 2 millones de dólares; Eric Church 1.9 y por último,

LIBRA

VIRGO

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

ver a partir del 21 de agosto. Del icónico universo creado por George R.R. Martin, esta mega producción relata los orígenes de la Casa Targaryen, unos 200 años antes de los emocionantes acontecimientos que atestiguamos en Juego de Tronos. Esta serie cuenta con un elenco encabezado por Paddy Considine, Matt Smith, Olivia Cooke, Emma D’Arcy, Steve Toussaint, Eve Best, Sonoya Mizuno, Fabien Frankel y Rhys Ifans. Además de Milly Alcock, Bethany Antonia, Phoebe Campbell, Emily Carey, Harry Collett, Ryan Corr, Tom Glynn-Carney, Jefferson Hall, David Horovitch, Wil Johnson, John Macmillan, Graham McTavish, Ewan Mitchell, Theo Nate, Matthew Needham, Bill Paterson, Phia Saban, Gavin Spokes y Savannah Steyn. /24 HORAS

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

mantenga todo en su lugar y júzguese a usted mismo antes de juzgar a los demás. No deje que las distracciones le roben tiempo, dinero ni reputación. Haga un buen uso de su energía haciendo algo concreto que lo ayude a lograr lo que quiere .

@anamaalvarado

explorar la enorme importancia del complejo tema del abuso doméstico. Johnny vs Amber estrena el viernes 29 de julio a las 22:50 horas por Discovery. Mientras tanto, HBO dio a conocer el avance de La casa del dragón que se podrá

LEO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Ana María Alvarado

JOHNNY VS. AMBER

Billie Eilish con 1.8 millones de dólares por sus giras. Con esto queda claro el impacto de la música regional mexicana en Estados Unidos. No estamos tan locos es el nuevo tema de Belinda y Lérica, con esto confirma que está concentrada en su trabajo y le va de maravilla, además tiene alianza con varias marcas que le pagan altas sumas. La cantante ya aprendió la lección y se fijará muy bien antes de dar el sí a alguien más.

@EDUINCAZ

EUGENIA LAST

amplíe sus intereses para incluir oportunidades de ponerse en forma y llevar un estilo de vida saludable. Elimine los desechos y todos los adornos que no necesita. Reduzca y descubra lo que es esencial, y obtendrá tranquilidad. Mantenga su vida simple.

LA CASA DEL DRAGÓN

DISCOVERY CHANNEL

Hay muchas historias que valen la pena conocer acerca de los famosos y más si se trata de una de las parejas más mediáticas de los últimos tiempos, pero también hay súper producciones que muchos fanáticos de Juego de tronos están esperando, por ello lo siguiente les interesará. Discovery presenta Johnny vs. Amber, un documental de dos partes y desde dos perspectivas polarizadas, que explora una de las batallas legales más públicas y ampliamente reportadas de la última década: las acusaciones de abuso doméstico entre los actores Johnny Depp y Amber Heard y el posterior caso de difamación que Depp presentó contra News Group Newspapers Ltd. La serie tiene entrevistas detalladas y exclusivas con los abogados que representaron a ambas partes, David Sherborne y Sasha Wass QC, mientras examinan el caso debatido tanto en los tribunales legales como en el tribunal de opinión pública, que termina en un veredicto de la corte contra Depp. El documental examina la amplia evidencia utilizada a lo largo de los procedimientos judiciales en el Reino Unido, incluidas secuencias de video, fotografías, mensajes de texto y grabaciones de audio realizadas por la propia pareja, para proporcionar un análisis único de lo que realmente sucedió detrás de los titulares y

CAPTURA DE VIDEO

PRODUCCIONES QUE TE ATRAPARÁN

SUDOKU

Oscar Uriel asegura que es mentira el parentesco que sugieren entre él, su medio hermano Manolo Caro y el narcotraficante Rafael Caro Quintero, el conductor hasta bromeó diciendo que ojalá así fuera, pues tendría más dinero para producir. Sin embargo, el diario El País refiere que hablaron con Manolo y él fue quien confirmó que es su pariente, pero ni siquiera lo conoce y prefiere negarlo para evitar problemas. De

hecho, cuando Manolo nació, Caro Quintero estaba preso. Rafael Caro Quintero es sobrino del padre de Manolo Caro, quien declaró que en algún momento pensó en escribir una historia sobre el narcotraficante, pero se arrepintió. Carmen Villalobos y Sebastián Caicedo se separaron, la noticia fue dada a conocer por la actriz y comentó que después de 13 años juntos, no harán más declaraciones para no ensuciar el gran amor que se tuvieron. Hoy se estrena la cinta Retrato de familia con Humberto Zurita, Mar Saura, Ximena Romo y Hugo Stiglitz. La historia es acerca de una familia común y corriente donde el padre trabajó 30 años para brindarle bienestar a los suyos, sin darse cuenta que descuidó la relación personal. José Manuel Figueroa comentó que sus hermanas hicieron un mezcal sin autorización; hubiera preferido que tomaran en cuenta a todos los miembros de la familia, porque todas las decisiones sobre el uso y nombre

de la imagen de Joan Sebastian se deciden a través de una votación y todos tienen que estar de acuerdo, porque así quedó estipulado. El cantante asegura que seguirá luchando para demostrar que Ana Bárbara le robó el tema Fruto prohibido, pues él compone canciones y antes de registrarlas, se las manda a sus novias para que vean que se ha inspirado en ellas (o sea que utiliza la misma estrategia con todas). Yuri dice que nunca ha hablado mal de la comunidad gay y por ello, no tiene que pedir disculpas a nadie, porque nunca les ha hecho daño. La cantante sabe que la quieren y la siguen y sus conciertos se llenan con gente de la comunidad. Tengo un pendiente: Juan Rivera tiene un programa de YouTube y siempre aclara los chismes de la familia y ahora hace entrevistas a artistas, entonces ¿por qué dice que la prensa es una bola de chismosos, cuando a él le encantan los dimes y diretes? Hay más… pero hasta ahí les cuento.


16

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

Guiño de Dani Alves para su llegada a México Dani Alves ha enviado señales, mediante sus redes sociales, sobre su posible llegada a México para jugar con los Pumas. El lateral brasileño subió una foto de su esposa junto a una imagen de Frida Khalo con el mensaje “Una señal”. De igual manera, en su Instagram subió un video donde se encuentra bailando al ritmo del mariachi, por lo que la afición puma comenzó a ilusionarse. La directiva universitaria no ha salido a desmentir o afirmar el fichaje, pero en las próximas horas se podría anunciar. /24 HORAS

LA DEL DÍA

AFP

Hay que buscar siempre la manera de hacer nuestros sueños posibles, hay que entrenar y seguir para lograrlo”

QUÉ HAY PARA HOY

EUROCOPA FEMENIL CUARTOS DE FINAL Alemania vs. Austria

Daniela Ortiz

14:00h.

CORTESÍA DANIELA ORTIZ

VECINAS EN DISPUTA POR LAS SEMIS Tras cerrar una primera fase de manera espectacular tres victorias, ahora las alemanas buscarán continuar con su gran paso y favoritismo para levantar el trofeo. Pero las austriacas quieren dar la sorpresa ganándole a una selección que ya sabe lo que es ser campeona de Europa.

LIGA MX JORNADA 3

Querétaro vs. Monterrey

CON UN ESCASO APOYO, EL EQUIPO FEMENIL DE ULTIMATE FRISBEE TIENE COMO META Y POR SUS PROPIOS MEDIOS, PONER A MÉXICO EN LO MÁS ALTO DEL CAMPEONATO MUNDIAL Desde hace 12 años, el equipo mexicano femenil de Ultimate Frisbee ha estado compitiendo a nivel internacional sin tener un apoyo constante. Las capitanas María y Daniela mencionaron en entrevista para 24 HORAS, que esta disciplina ha sobrevivido gracias al compromiso que cada una de ellas tiene con la misma, pues carecen de instalaciones y apoyo. María Laúd Vargas, una de las capitanas, refirió que a pesar de que en los últimos años han logrado crecer la comunidad de este deporte, aún hay muy poca participación. “Conforme pasan los años, los equipos del Ultimate femenil se van desintegrando, no hay una continuidad en los proyectos. Hemos logrado buenas participaciones en campeonatos mundiales, pero no hay un proceso en el que se pueda continuar”, comentó María.

En el país, existe la Federación Mexicana de Disco Volador y una Asociación que regula este deporte, sin embargo, no se ha tenido un apoyo de estas instituciones al equipo. A pesar de ello, Mala Fama ha representado a México en cinco competencias internacionales, incluyendo campeonato mundial y mundial de clubes. “En general, todo ha salido de nosotras como equipo y de lo que hace cada jugadora para viajar. En algunas ocasiones nos han ayudado a conseguir campos para alguna concentración, pero es muy poco lo que se hace”, enfatizó Laúd Vargas. Daniela Ortiz comentó que para que haya cada vez más personas en esta disciplina, deberían acudir a un entrenamiento o un juego y así vean cómo es este deporte. “Cuando llegas con alguien y le dices que juegas frisbee, lo primero que se imagina es a alguien lanzando en un parque. Hay que invi-

CORTESÍA MERCEDESAMGF1

DE VRIES POR HAMILTON PARA EL GP DE FRANCIA Nyck de Vries suplirá a Lewis Hamilton en la primera sesión de las prácticas libres del Gran Premio de Francia. Este cambio es parte del reglamento de la Fórmula 1 que obliga a las escuderías en darle dos veces al año, una sesión oficial de pruebas a algún joven piloto. A través de redes sociales, el equipo de Mercedes informó la designación del neerlandés y estará al volante del W13 del siete veces campeón. “Lewis ha sido elegido este fin de semana para cumplir con la primera de dos sesiones de jóvenes pilotos requeridas por todos los equipos esta temporada. George ha seleccionado uno más adelante en el año”, comunicó Mercedes.

AMISTOSOS INTERNACIONALES

Athletic Club vs. Bochum Leipzig vs. Liverpool

A pesar de tener todo en contra, lo único por lo que debes preocuparte es por entrenar y jugar”

María Laúd Vargas

tarlos a que vean un juego, tal vez uno regional, nacional o de torneo, y se den cuenta que es totalmente diferente a lo que se piensa”, mencionó la capitana. La meta y el objetivo de ambas capitanas es conseguir un mejor ranking en este mundial, poner a México en los primeros planos del Ultimate Frisbee y sueñan con jugar en una liga profesional de Estados Unidos.

De Vries es un piloto de 27 años que, a pesar de ser campeón de la temporada 20-21 de la Fórmula E, en 2019 de la Fórmula 2 y de la Fórmula Renault en 2014, no ha podido hacerse de un lugar en la complicada F1. Esta será la segunda oportunidad que tendrá Nyck en este programa, pues el 16 de mayo de 2022, formó parte de McLaren, fue seleccionado por Williams para cubrir la Práctica 1 del Gran Premio de España por Alex Albon. En esta temporada, el piloto neerlandés marcha octavo en la Fórmula E con 83 puntos dentro del campeonato. Hamilton volverá a ver actividad para la segunda sesión de las prácticas libres, que se efectuará el mismo viernes en el Circuito Paul Ricard. /24 HORAS

11:00h. 12:15h.

LMB

TEMPORADA REGULAR

Saraperos Diablos Guerreros Leones Tigres Rieleros Generales Tecolotes Mariachis

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Olmecas 19:00h. Pericos 19:00h. Sultanes 19:30h. Acereros 19:30h. Algodoneros 19:30h. Bravos 19:30h. El Águila 19:30h. Piratas 20:00h. Toros 21:35h.

ABIERTO DE HAMBURGO PRIMERA RONDA F. Fognini A. Karatsev C. Alcaraz B. Krejcikova M. Zanevska K. Siniakova

ATP vs. vs. vs.

WTA vs. vs. vs.

K. Khachanov D. Galan F. Krajinovic A. Potapova A. Sasnovich B. Pera

CORTESÍA CARLOS ALCARAZ

EDUARDO CRISTOBAL

21:00h.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.