3 minute read
Prólogo
PRÓLOGO
María Angélica Mejía-Cáceres1
Advertisement
He sido invitada por Roberto Ágreda en este camino de escritura, como resultado de un encuentro que tuvimos a través de los ciclos de conferencias virtuales del Mercosur
1Colombiana. Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad del Valle en Cali, Colombia. Especialista en Gestión Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Educación con Énfasis en la docencia de Ciencias en la Universidad del Valle, Fue estudiante de investigación visitante en The Sustainability Education Research Institution (SERI) en la Universidad de Saskatchewan, Canadá. Doctora (Ph. D.) en Educación en Ciencias y Salud de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Autora del libro Ciencia, cultura y educación ambiental: una propuesta para los educadores (2018) en coautoría con Alfonso Zambrano. Compiladora del libro Tejiendo relaciones entre educación científica y educación ambiental en escenarios de formación docente: Un enfoque crítico y cultural, en cocompilación con Edwin García y Laisa Freire. Actual investigadora posdoctoral de la Universidad Federal Rural de Pernambuco de Brasil.
8
2021, de la Red Académica Diálogos en Mercosur y el Observatorio del Pensamiento Iberoamericano. En ese ciclo de conferencias tuve la oportunidad de presentar la conferencia “El uso de programas de podcast desde situaciones comunicativo-pedagógicas freireanas para la educación ambiental”, la cual abrió al diálogo con el profesor Roberto en la búsqueda de procesos educativos que contribuyan a la transformación social. Estoy encantada y me siento honrada de tener esta oportunidad de continuar nuestro diálogo y ser parte del colectivo que considera las enseñanzas de Paulo Freire esenciales para nuestra práctica docente. Sobre todo, ahora que Paulo Freire, pensador brasileño reconocido en el mundo por su legado en el ámbito de la educación, en el mes de septiembre de 2021 cumpliría 100 años, de ahí que esta obra es un reconocimiento a este gran pensador.
Recordando una de las primeras tesis de Freire sobre la importancia de la educación porque somos seres inacabados, y todos tenemos conocimiento en algo, por tanto, no somos ignorantes ni sabios absolutos, rehacer relecturas a la vida de Freire, pero también de sus aportes como La educación como práctica de la libertad, Pedagogía del oprimido, Pedagogía de la autonomía, los cuales son discutidos por los autores Mario Vidal Moruno; María Isabel Núñez, Fabiola de la Luz López, Avelín Chirinos y Luz Omaira Mendoza; nos permitirá encontrar nuevos caminos, nuevas miradas, nuevos entendimientos y lecturas del mundo. Lo cual es importante, porque a pesar de la variedad de investigaciones en el campo educativo, seguimos inmersos en una sociedad con pensamiento capitalista, individualista y de una ciencia positivista. Pero, por otro lado, nos enfrentamos a una época de fakenews y
9
de negación de la ciencia mediante la inmersión de una consciencia cada vez más mágica de nuestra sociedad.
El esfuerzo realizado por la Sociedad Científica de Doctores en Educación (SCDE) y del Círculo Epistemológico de Cochabamba (CIEC) de Bolivia por realizar el libro Pedagogía de Paulo Freire: Centenario (1921-2021), contribuye al proyecto de sociedad alternativo y contra hegemónico que necesitamos con urgencia a nivel internacional, pero sobre todo en nuestro contexto latinoamericano. Y es así como Guillermo Lora Escobar trae a discusión la política revolucionaria en el plano educativo, en donde, no solamente las clases con mayores recursos económicos deberían tener acceso a la educación sino todos, independientemente de su origen, etnia, o capital. Esto implica reconocer también como la escuela es un aparato ideológico, que puede reproducir o transformar relaciones de poder, de ahí que Freire nos habló de la sociedad alienada, donde la sociedad-objeto imita otras culturas, no tiene consciencia de su propio existir y sigue inmersa en la colonización.
Este libro tiene potencial para contribuir en las reflexiones, pero también en la praxis educativa a nivel Latinoamericano, ya que al tejer este tipo de relaciones contribuye a la lucha social, al pensamiento del sur y a la construcción cultural, por tanto, este libro es una invitación a continuar en este camino de resistencia social y epistemológica.
10