Q2242.4 millones invertidos en seguridad alimentaria
En el primer trimestre de 2023, el Gobierno ha entregado víveres a estudiantes de todos los niveles educativos, micronutrientes y aportes económicos a infantes, madres y adultos mayores, así como impulsó la agricultura familiar y sistemas de riego, entre otras acciones.
Página 3
Mingob refuerza trabajo de mesas de seguridad
Viceministro ha coordinado en seis departamentos estrategias para reducir la incidencia criminal y consolidar la cultura de la colaboración y la labor en equipo.
Página 2
Presidente inicia visita a Taiwán
Se entrevistará con su homóloga Tsai Ing-wen, será condecorado por el Yuan Legislativo y conocerá el modelo industrial de fábricas y empresas.
Página 3
Luis Vargas
Guatemala, lunes 24 de abril de 2023 No. 41,005 Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Luis Vargas
Mariano Macz
Cortesía: Mingob
OEA enviará misión de observación
Luis Carrillo Redacción
Guatemala y la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron un acuerdo que permitirá a dicha institución enviar una misión de observación electoral para los comicios generales, que se llevarán a cabo el 25 de junio próximo.
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró el compromiso del Gobierno de que el futuro del país lo definan los guatemaltecos y que la organización certifique la transparencia del acontecimiento.
“Queremos que la OEA sea testigo de un proceso electoral vivo, de una fiesta cívica y que vea que nuestra democracia prevalecerá y que podremos construir un futuro mejor para nuestros hijos y nietos”, agregó el canciller.
El secretario general de la OEA agradeció la invitación y destacó su
La delegación internacional se desplegará por el país, con el fin de constatar la pureza de este proceso democrático.
compromiso con las naciones libres y soberanas. “Todas las misiones de observación electoral que desplegamos tienen como objetivo la mejora de estos procesos en el hemisferio, a fin de apoyar los regímenes democráticos”, destacó.
Esta será la vigésima misión que la entidad despliega a Guatemala. La delegación será encabezada por el embajador Eladio Loizaga Lezcano, excanciller de Paraguay, y estará integrada por 90 observadores.
Promueve la calidad en la educación superior
Luis Carrillo Redacción
El vicerrector de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Sastre, participó en el foro mensual de autoridades de las máximas casas de estudio de Guatemala, organizado por Unipro-Universidad Internaciones.
Sastre recordó la importancia de la calidad educativa en el desarrollo social. Señaló que la formación superior debe estar orientada hacia la generación de profesionales capaces de afrontar los desafíos del mundo y, para ello, es necesario contar con programas de estudio actualizados y docencia de calidad.
Subrayó la necesidad de establecer sistemas de evaluación y acreditación que permitan medir la clase del aprendizaje y asegurar que los
Mingob coordina estrategias con autoridades departamentales
Acciones permiten implementar medidas para la reducción de la delincuencia local.
Luis Carrillo Redacción
La participación de Sastre fortaleció las relaciones académicas entre Guatemala y España.
estudiantes reciban la instrucción adecuada. También, enfatizó el valor de fomentar la colaboración entre academias y el impulso de redes internacionales para compartir experiencias y buenas prácticas.
Igualmente, se abordó la importancia de la educación superior en línea, como opción relevante para los estudiantes de todo el mundo.
Representantes del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Policía Nacional Civil (PNC), encabezados por el viceministro de Seguridad, han desarrollado diversas Mesas Departamentales de Seguridad, con el fin de fortalecer los sistemas de control y resguardo en el país.
“Estas instancias son espacios de coordinación interinstitucional entre autoridades del Ejecutivo, gobernaciones departamentales, alcaldes y otras organizaciones estatales para planificar y ejecutar estrategias”, informaron representantes del Mingob.
De momento, se llegó a los departamentos de Retalhuleu,
jurisdicciones han desarrollado estas mesas de concertación interinstitucional.
Jutiapa, Santa Rosa, Sacatepéquez, Zacapa e Izabal. En ellas, se trabajó en la identificación de los principales problemas de criminalidad, elaboración de planes de acción y asignación de responsabilidades a las diferentes instituciones, con el propósito de llevar a cabo las medidas.
6“La participación del viceministro ha sido fundamental para impulsar estas iniciativas y lograr una mayor coordinación y eficacia en la lucha contra la delincuencia y la violencia en la república. Además, su liderazgo ha contribuido a fomentar una cultura de colaboración y trabajo en equipo entre las instituciones que velan por el bienestar de la población”, se informó.
Se reiteró que estos espacios se realizan en concordancia con las mesas interinstitucionales de seguridad electoral, que forman parte del Plan de Acción Estratégico Integrado en el Marco de las Elecciones Generales 2023, que impulsan la cartera del Interior, Ejército y Ministerio Público, con apoyo del Tribunal Supremo Electoral.
Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Estas instancias son una herramienta para reforzar la eficacia en la prevención y el combate de la criminalidad en general.
Cortesía: Mingob
Herbert García
Luis Vargas
Ejecutivo ha invertido Q2242.4 millones en seguridad alimentaria
Fondos fueron desembolsados en el primer trimestre de 2023, por 17 instituciones aglutinadas en el Poasan.
De enero a marzo del año en curso, la inversión de las 17 instituciones que integran el Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasan) suma Q2242.4 millones, de acuerdo con cifras oficiales.
Lo ejecutado representa el 22.1 por ciento de los Q10 135.6 millones programados en 2023, con el objetivo de garantizar comestibles y combatir la desnutrición de familias de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad.
Las acciones incluyen, por ejemplo, la entrega de víveres en todos los niveles educativos del sector público, la dotación de micronutrientes a niños menores de cinco años y a mujeres en edad fértil y el aporte económico al adulto mayor.
También, lo destinado para el fomento de la agricultura familiar, apoyo al mejoramiento de la producción agropecuaria y de
estructuras de riego, la recuperación de sistemas de agua potable y de plantas de tratamiento, así como las transferencias monetarias condicionadas en salud y educación y la entrega de semillas mejoradas a agricultores, por citar
algunos proyectos de asistencia humanitaria.
Trabajo conjunto e integral
Las políticas implementadas por las 17 entidades están enlaza-
das a 122 acciones gubernamentales, de las cuales 98 corresponden a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), el proyecto más emblemático del Organismo Ejecutivo que lidera el jefe de Estado.
políticas se impulsan de manera coordinada, de las cuales 98 corresponden a la GCNN
Las inversiones están a cargo de los ministerios de Educación, Salud, Economía, Agricultura, Comunicaciones, Ambiente, Desarrollo Social y Trabajo.
Se incluyen las secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Bienestar Social, Obras Sociales de la Esposa del Presidente y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Adicionalmente, los institutos de Ciencia y Tecnología Agrícola, Comercialización Agrícola y Fomento Municipal, el Comité Nacional de Alfabetización y el Fondo de Tierras.
Jefe de Estado comienza hoy visita a Taiwán
El Presidente de Guatemala inicia hoy una visita oficial de tres días a la República de China (Taiwán), la cual permitirá reafirmar los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones.
La gira de trabajo del mandatario guatemalteco responde a la invitación que le hizo la presidenta de aquella nación, Tsai Ingwen, cuando estuvo en el país, a principios de este mes.
La llegada del jefe de Estado coincide con los 86 años de relaciones diplomáticas bilaterales. De manera oficial, se informó
3
días durará la presencia del mandatario en Taiwán, la cual coincide con los 86 años de relación bilateral.
que el gobernante será recibido en Casa Presidencial, en una ceremonia con honores militares. Luego, pronunciará un discurso en el Yuan Legislativo, donde recibirá la Medalla Honorífica a la
Diplomacia Parlamentaria por el jefe de ese organismo, You Si-kun.
Hoy, también se desarrollará un encuentro con Tsai Ing-Wen y, posteriormente, emitirán una declaración de prensa.
La delegación presentará las múltiples ventajas competitivas de Guatemala para las inversiones. La agenda incluye recorridos por empresas y fábricas cuyo modelo industrial podría replicarse aquí. El dignatario se reunirá con becarios y participará en la presentación del primer Coffee Shop en Taiwán. Para finalizar, asistirá a la cena que ofrecerá el vicepresidente William Lai.
3 Nacionales
Guatemala, lunes 24 de abril de 2023
Rodrigo Pérez Redacción
Entrega de víveres en todos los niveles educativos del sector público, dotación de micronutrientes y aporte económico al adulto mayor forman parte de las acciones.
122
Josselinne Santizo Redacción
El Presidente será condecorado por el Yuan Legislativo y recorrerá empresas y fábricas cuyo modelo industrial puede ser replicado en el país.
Luis Vargas
Luis Vargas
Expertos en misiones complejas
Los paracaidistas están preparados para atender operaciones de alto riesgo, en cualquier parte del país.
Cecilia Vicente Texto y fotos
La Brigada de Paracaidistas General Felipe Cruz es una unidad especial del Ejército que se encarga de realizar operaciones complicadas y de entrenar a soldados en estas técnicas.
Con sede en el Puerto San José, Escuintla, bajo el control del Estado Mayor de la Defensa Nacional, cuenta con personal altamente capacitado, dotado de tecnologías y estrategias militares de última generación, las que les permiten llevar a cabo misiones en cualquier entorno y condición climática. La formación abarca desde el mane-
jo del equipo hasta conocimientos de aerodinámica. Además, ejercicios prácticos de saltos a diversas alturas, diurnos y nocturnos.
La unidad se mantiene en apresto para tareas militares, de cooperación integral o de apoyo interinstitucional inmediato, que garanticen la seguridad de la población.
Entre las características de la brigada destacan la sorpresa, rapidez y maniobra, factores que aseguran el éxito de las operaciones. El entrenamiento es constante y se perfecciona por medio de cinco técnicas fundamentales:
1. Seguir órdenes del jefe de salto.
2. Controlar el cuerpo durante la caída libre.
4 Nacionales Guatemala, lunes 24 de abril de 2023
3. Dominar el pa-
Los aspirantes deben practicar, por lo menos, cinco saltos previos a graduarse.
Se enseñan procedimientos de emergencia, con el fin de actuar en caso de situaciones imprevistas o urgencias.
Además de su función principal, la brigada ha participado en misiones humanitarias como la ayuda a víctimas de desastres naturales.
La pista de obstáculos tiene una longitud de 1.5 kilómetros.
racaídas en el descenso, con el fin de evitar colisiones y recuperar equipo. 4. Realizar aterrizajes correctos, que eviten lesio -
nes. 5. Maniobrar el aparato después del descenso a tierra, de tal forma que impida ser arrastrado por los vientos.
Guatemala, lunes 24 de abril de 2023
Ejemplo de valentía
Con una carrera militar de 11 años, la teniente Daniela Ruiz Ibarra es la primera y única instructora en la escuela. Tiene una pasión por la profesión, que la ha llevado a practicar salto libre durante los últimos cinco años.
En este ejercicio, la experta despliega el equipo hasta el límite de tiempo.
5
Nacionales
La escuela cuenta con una torre de 59 pies, la cual se utiliza para practicar técnicas de rapel y extracciones.
BCIE aprueba asistencia técnica por US $650 mil
Apoyo se destinará para estudio y diseño de ampliación del vertedero de la zona 3.
Con el objetivo de apoyar el desarrollo del sistema de gestión integral de residuos sólidos de la ciudad capital, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) avaló asistencia técnica de US $650 mil para el país.
El dinero permitirá “elaborar los estudios de factibilidad y diseño final” que apoyarán al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y a la comuna citadina “a gestionar el cierre técnico del lugar de disposición actual (basurero de la zona 3) y una nueva área con la infraestructura y equipamiento necesarios”, informó la institución financiera por medio de un comunicado de prensa.
También, se hará el dictamen situacional y la propuesta sostenible que facilite administrar de mejor manera los residuos sólidos de la metrópoli, para mitigar la contaminación del medioambiente.
De acuerdo con el BCIE, 2500 toneladas diarias de basura provenientes del área me-
toneladas diarias de desechos se depositan en el basurero de zona 3.
tropolitana y de 13 municipios aledaños son procesadas en el referido sitio.
Los expertos concluyen que el espacio “está llegando a su capacidad máxima, siendo
necesario el análisis integral y la estrategia a largo plazo que gestione, adecuadamente, los desechos”.
Los recursos provienen del Fondo de Preparación de Proyectos de Inversión en Cambio Climático del BCIE, que apoya planes de inversión pública y privada relacionados con la adaptación y mitigación en los sectores de movilidad eléctrica, agua y saneamiento, energía, adquisición de vehículos híbridos o eléctricos, entre otras.
Las instituciones del Organismo Ejecutivo buscan promover valores y conductas que fortalezcan la buena y sana convivencia.
Se fomenta la cultura de paz en la juventud
Con la finalidad de inculcar la cultura de concordia en la niñez y adolescencia, el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) y la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) organizaron el Festival por la Paz
La actividad consistió en una camita que concluyó en el Parque Polideportivo Eugenio Cifuentes, zona 6 de la ciudad capital, donde se efectuaron encuentros formativos, bailes y dinámicas a cargo de centros educativos.
Las autoridades indicaron que se busca ampliar el conocimiento en materia de derechos humanos, valores y conductas de participación pacífica de niños y jóvenes en sus diversos entornos como agentes de cambio.
Asimismo, se reconoció la importancia de este sector para impulsar el desarrollo integral, en el que la paz es un elemento indispensable para mejorar el contexto nacional y del mundo.
En el evento también participaron otras entidades del Organismo Ejecutivo como la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), cuya labor es fomentar acciones preventivas.
Disetur ha atendido a 1.4 millones de turistas
Villagrán Redacción Archivo
La División de Seguridad Turística (Disetur), de la Policía Nacional Civil (PNC), ha brindado asistencia y seguridad a más de 1.4 millones de visitantes en todo el país, durante los primeros meses del año.
Este personal está desplegado en 14 delegaciones y ha logrado llevar protección y acompañamiento a turistas naciona-
les y extranjeros que recorren el territorio nacional.
El reporte más reciente de la División detalla que durante enero se llevaron a cabo 403 651 asistencias, en febrero fueron 252 326, en marzo 323 034 y en los primeros 18 días de abril se contabilizan 449 685, lo que suma 1 428 696 servicios.
Entre las acciones más importantes se refieren: 8400 patrullajes en mercados de artesanías, playas públicas, principales carrete-
ras, centros turísticos y aeropuertos. Además, se instalaron puestos fijos de prevención del delito.
También, se generaron 203 reuniones con líderes y autoridades y se capacitó a estudiantes de centros educativos, con quienes se trabajó en la recuperación de espacios, y se realizaron eventos con las comunidades.
Finalmente, la Disetur ha identificado a 29 860 transeúntes, 2664 vehículos y 5335 motocicletas, en el período indicado.
6 Nacionales Guatemala, lunes 24 de abril de 2023
Mariano Macz
Wendi
Personal de esta división asiste y acompaña a viajeros nacionales y extranjeros.
Luis Carrillo Redacción
Rodrigo Pérez Redacción
El vertedero está llegando a su capacidad máxima, por lo que es necesario un plan de largo plazo, concluye el banco.
2500
Archivo
“La OEA reconoce trabajo y esfuerzo del Programa de Facilitador Judicial”
uan Carlos Roncal, coordinador general del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales, de la Organización de Estados Americanos (OEA), estuvo de visita en Guatemala, donde fue testigo de honor de la juramentación de cinco facilitadores judiciales en la aldea Patanatic, Panajachel, Sololá.
El experto fue entrevistado para conocer las apreciaciones de la institución que representa en torno a diversos temas; en especial, a los esfuerzos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para hacer efectivo el cumplimiento al derecho de acceso a la justicia de las comunidades más apartadas y en la promoción de una cultura de paz.
¿Cómo analiza la OEA el trabajo que la CSJ ha realizado a través de los facilitadores judiciales?
Nuestro reconocimiento a la CSJ y al Organismo Judicial (OJ) de Guatemala por este esfuerzo, así como a los jueces de Paz que están estrechamente involucrados en el trabajo que reali-
Además de solventar disputas comunales, estos expertos ayudan a garantizar el acceso al Poder Judicial.
zan los facilitadores judiciales.
Es evidente el compromiso de la CSJ de Guatemala para promover este medio alternativo de resolución de conflictos.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, tiene cono -
OJ, pionero en políticas públicas contra el racismo
Redacción DCA
El presidente en funciones del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) participó en el acto de inauguración de la conferencia Gestión de Políticas Públicas para la Prevención y Proscripción del Racismo y la Discriminación Racial en los ámbitos nacional e internacional, actividad que se llevó a cabo en la Sala de Vistas, ubicada en el tercer nivel del Palacio de Justicia.
El marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, el presidente en funciones
indicó que han surgido análisis, estudios y normativas que han expuesto las recomendaciones y trazado la ruta hacia la igualdad social, las que, a la vez, promueven la diversidad cultural.
Esta actividad se ha propuesto analizar medidas y procedimientos para la identificación de conductas constructivas que ayuden a la erradicación del racismo y discriminación y, de esta forma, coadyuvar en la identificación de estrategias para la gestión de Políticas Públicas, como garantía y cumplimiento de los derechos humanos culturalmente diferenciados de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes.
El evento contó con la presencia del secretario de área de la Secretearía de Pueblos Indígenas de la institución, quien presentó la estrategia de acceso a la justicia para los grupos aludidos, enfatizando que el OJ en sus políticas públicas ha sido pionero con la preocupación genuina de brindar una justicia abierta a toda la población.
Indicó que se cuenta con 112 traductores, que trabajan en 16 de los 22 idiomas mayas, que brindan una cobertura de 1300 audiencias al mes, para un total de 14 mil audiencias al año. Este es un compromiso de calidad adquirido por la Secretearía de Pueblos Indígenas y de la Presidencia del OJ que
cimiento de todo el buen trabajo que se ha realizado en esta materia.
¿Qué otros aportes pueden dar a las comunidades?
Además de solventar disputas comunales, ayudan a garantizar el
acceso al Poder Judicial. Ellos son líderes naturales de su comunidad, con conocimientos para empoderar derechos y ejercer defensa de grupos colectivos, así como promover las garantías y deberes.
¿Cuáles podrían ser los nuevos roles?
Son muy buenos articuladores de las políticas públicas nacionales, regionales y locales y en la labor de difusión. El ejemplo más claro fue el tema de la pandemia y cómo los mensajes sobre salud llegaban hasta los territorios gracias a la labor de ellos. Este sería el nuevo camino.
A pesar de las capacitaciones virtuales, presenciales, diplomados, acompañamientos, cursos en línea sobre liderazgo, expresión oral, violencia intrafamiliar, resolución de conflictos, estudios de impacto y difusión, la OEA está consciente de que hay un camino por delante para recorrer, y se enfoca en las funciones que demanda un rediseño de la estrategia de abordaje para que su trabajo en las comunidades sea exitoso.
• Con información del OJ
En el seminario se analizaron las medidas y procedimientos para identificar conductas constructivas que combatan la discriminación.
han propiciado el impulso en estos temas de importancia social.
Entre los expositores participantes estuvieron los delegados de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala, de la Organización
de las Naciones Unidas y el Procurador de los Derechos Humanos, quien valoró el papel de los traductores del OJ, quienes “ayuda mucho a no violentar el derecho del debido proceso y la defensa de cualquier sujeto procesal”. • Con información del OJ
7 Justicia Guatemala, lunes 24 de abril de 2023
Cortesía: OJ
Cortesía: OJ
Redacción DCA
“Ellos son muy buenos articuladores entre las políticas públicas nacionales, regionales y locales y en la labor de difusión.”
Juan Carlos Roncal Programa Facilitadores Judiciales, OEA
Si se toma en cuenta que estamos próximos a las Elecciones Generales en Guatemala, es necesario reflexionar sobre el derecho que tienen las mujeres con discapacidad en cuanto a la participación en la vida política y pública como lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que el Estado de Guatemala ratificó en octubre 2008.
De concretarse la participación de una mujer con discapacidad en algún cargo público, podría figurar un avance significativo en la agenda política de discapacidad, ya que se lograrían avances en las iniciativas de ley de discapacidad en el Legislativo o en el caso de las comunas a promover la implementación de espacios inclusivos creados desde el diseño universal.
Se consolida la cruzada por la nutrición y la vida
La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), el programa emblemático del Gobierno, que lidera el mismo jefe de Estado, continúa fortaleciéndose y tocando vidas de niños que encuentran en el Estado al mejor aliado para su formación integral.
Desde inicios de su administración, el mandatario dejó en claro que la atención y reducción de esta enfermedad sería su prioridad, razón por la cual convocó a todas las instituciones gubernamentales que trabajan en la prevención y tratamiento del tema, con el fin de aglutinar planes y estrategias que permitieran asegurar la efectividad y éxito de esta misión.
De esa cuenta, nace la GCNN, proyecto que enlazó la gestión y presupuestos de 17 entidades gubernamentales, lo que le ha permitido al Organismo Ejecutivo ser más efectivo en el combate de este flagelo que, infortunadamente, golpea a niños y progenitoras.
La estrategia se inició el 17 de febrero de 2020 (1 mes y 3 días después de asumir la Presidencia de la República), en el marco de una Junta de Gabinete en Quetzaltenango. Desde aquel momento, los expertos valoran y revisan los avances mensualmente.
dad contrasta con su indudable capacidad como líderesas y agentes de cambio, y se ve vulnerado su derecho a participar por igual en la gobernanza democrática.
“Llegó el momento de acabar con la desnutrición en Guatemala. Vamos a identificar quiénes son, dónde están y principiaremos a recuperar a nuestros pequeños”, afirmó el gobernante al momento de anunciar la cruzada por la vida.
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad en atención y respuesta a la necesidad de formación, continúa promoviendo el respeto de los derechos humanos.
En la actualidad, las mujeres, especialmente con discapacidad, tienen poca representación no solo como votantes, sino también en ocupar cargos de elección popular en la administración pública. Esta reali -
Las mujeres con discapacidad se enfrentan diferentes obstáculos en el momento de participar en la vida política. Es importante que todas las mujeres con discapacidad conozcan sus derechos, los ejerzan y tengan un acceso equitativo a las esferas políticas, en su rol como ciudadanas con derecho a elegir y ser electas, permitiendoles el goce a un acceso equitativo a las esferas políticas, en su rol como votantes, candidatas, representantes electas y funcionarias públicas. El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad en atención y respuesta a la necesidad de formación, continúa promoviendo el respeto de los derechos humanos; recientemente realizó el conversatorio El derecho a nuestra participación política, dirigido a mujeres con discapacidad, representantes de organizaciones de y para personas con discapacidad, donde se les informó de su derecho, motivó a ejercer el derecho a la participación en la vida política y pública.
Paralelo a la iniciativa, la Política General de Gobierno 2020-2024 precisa en los primeros dos de sus cinco ejes, las medidas para combatir la pobreza y fomentar el empleo, requisitos indispensables en la consecución del desarrollo social inclusivo.
El primero se relaciona con Economía, Competitividad y Prosperidad, que tiene como objetivo central el crecimiento económico y la atracción de inversiones. El segundo se ocupa del Desarrollo Social, mediante la atención directa e inmediata de la pobreza.
En fin, estamos frente a una campaña sólida y solidaria que solo en los primeros tres meses de 2023 destinó Q2242.2 millones para alimentar el futuro del país.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
En El Salvador informan que la Cámara de Comercio señala que la inversión extrajera bajó a pesar de las medidas del estado de excepción. En Honduras indican que las relaciones internacionales con Estados Unidos pueden verse afectadas debido al acercamiento con Rusia y China.
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Opiniones 8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Editorial
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Casa
y disCapaCidad
Mujeres con discapacidad y su participación política y pública
Coyuntura
Consejo editorial Conadi
ColaboraCión
Roberto Micheelsen: su relación con la pintura y la arquitectura
Sala de PrenSa
Lleva cerca de 23 años como profesor de Publicidad UDD. Partió en el equipo docente cuando se formó la Escuela de Publicidad 2001 y desde ahí ha hecho clases, transformándose en una “eminencia” para los estudiantes del Taller de Observación y Creatividad y otros cursos.
La historia de Roberto Micheelsen se remonta al lugar de su nacimiento en Sewell, un pueblo minero ubicado en la Cordillera de Los Andes, donde luego migró a la ciudad de Rancagua, lugar en el que vivió el resto de su infancia y adolescencia. Cuando terminó su enseñanza media, su objetivo estaba claro, entrar a la carrera de Arquitectura.
“Desde niño andaba siempre con un lápiz en la mano, no paraba de dibujar, era algo que hacía todo el rato. A los doce años, más o menos, me dio por meterme en libros de trigonometría, me gustaban mucho las matemáticas y me encerraba en la biblioteca a leerlos. Me acuerdo que mi papá tenía uno que era en inglés y aunque yo no entendía nada de ese idioma, lo leía igual cuando estaba en mi casa (…) Siento que tengo la suerte de haber nacido arquitecto, fue algo innato”.
En 1971 entró a estudiar Arquitectura a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Una vez ya titulado, se trasladó a Santiago.
Según comentó Micheelsen, desde muy pequeño sabía lo que quería estudiar y a lo que se quería dedicar.
ColaboraCión
En 1971 entró a estudiar Arquitectura a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Una vez ya titulado, se trasladó a Santiago, donde se asoció a una compañía de arquitectos donde estuvo trabajando más de 20 años. ¿Cómo llegaste a Publicidad en la UDD? Cuando terminé mi proyecto con la empresa de arquitectos, un amigo me ofreció trabajar en la apertura de la Escuela de Publicidad aquí en la Universidad del Desarrollo, la que se concretó en 2001. Continuará...
Retrospectivas, visita de San Miguel de Aralar a Pamplona (II)
Cronos
dr. JorGe antonio orteGa G. ortegagaytan59 @gmail.com
En las últimas horas, los intensos combates se desarrollan por el control de la ciudad de Bakhmut, una batalla clave de la invasión rusa. Pero un batallón denominado Da Vinci es uno de los más destacados en la defensa de la ruta de la vida, la cual es una de las pocas carreteras que conectan con la ciudad en disputa.
Luego de la muerte del soldado ucraniano Dmytro Kotsiubalio, sus compañeros juraron vengarse. Dicho combatiente tomó las armas en 2014 contra los separatistas respaldados por Moscú y en 2023 se convirtió en el ucraniano más joven en recibir la medalla de Héroe de Ucrania, el cual apodaban Da Vinci por sus ingeniosas formas de sobrevivir en el campo de batalla y sus técnicas para atraer a los oponentes a posiciones desventajosas y neutralizar sus ataques.
El valor de Bakhmut es que es un símbolo de resistencia inclaudicable.
El silencio es rasgado por la explosión de una granada y una orden firme del líder del grupo de combatientes ucranianos “¡Tomen sus posiciones, orcos en la trinchera derecha”, ordena el jefe del grupo de fuego que mantiene la posición! ¿Los orcos son soldados rusos? ¿Mercenarios del Grupo Wagner? ¿Otros paramilitares que responden al Kremlin? No hay distinción, lo que esta claro es que para el Batallón Da Vinci son orcos y son sus enemigos. En las imágenes el grupo de combate toma ventaja en el terreno provocando algunas bajas contra los oponentes. Los proyectiles provienen de distintos flancos que se logran identificar sus trayectorias por la munición trazadora que ilumina fugazmente el entorno de los combates a escasos metros de distancia entre las fuerzas en contraposición. Pero a pesar de la situación crítica la unidad ucraniana mantiene en alto la guardia y su voluntad de lucha. No hay alternativa, la lucha continúa hasta la muerte.
En Huarte-Araquil esperaban el ayuntamiento, cabildo y los vecinos y se dirigían a la parroquia cantando las letanías. Al día siguiente, a las seis de la mañana, partía de la mencionada localidad y se paraba en Satrústegui y Zuazu para dar a venerar la efigie. En Ecay, a eso de las diez y media, se celebraba una misa solemne y se bendecían los campos. A las dos se continuaba el camino por Zuasti, Iza y Orcoyen. En esta última población también se bendecían los campos. José Javier Uranga, en 1955, describió magistralmente la llegada a Orcoyen, con lanzamiento de cohetes y bandeos interminables de campanas. Describe con sentidos párrafos la llegada de la imagen, seguida de una caballería, el beso de metal entre el Arcángel y la cruz parroquial, señalando que “la escena tiene una fuerte emoción ritual y rural. San Miguel Arcángel, andapueblos, en el serón de su macho o en lo alto del palo llevado por alcaldes, bendice con su oro coruscante en fórmula antigua y solemne las avenas, las cebadas, las habas, los forrajes, las alholvas de aquellos hombres que le rezan con la boina en la mano”. Al final de la monografía de Arigita (1904) encontramos una descripción que, en muchos aspectos, coincide con lo que repite año tras año, al menos en lo fundamental, con las visitas a las antiguas parroquias (incluida ya la de San Agustín) y, sobre todo, la catedral. A su texto nos remitimos, en él se anotan numerosas visi-
Protagonismo
especial en la recepción tiene el Ángel de la Casa de Misericordia.
tas, mucho más que las de décadas precedentes. Protagonismo especial en la recepción tiene el Ángel de la Casa de Misericordia, del que ya da cuenta la prensa, en 1877. Para casi todos los que han escrito del tema se trata del Arcángel San Gabriel. Julio Ruiz Oyaga, buen conocedor del archivo de la parroquia de San Nicolás, intentó demostrar que se trata de la imagen de San Miguel, titular de su antigua cofradía pamplonesa, que mantenía un hospital absorbido tras la Desamortización por la Casa de Misericordia, que vendió su solar en 1851. En sus líneas defiende el carácter popular de la fiesta: “Todo es popular allí. Nunca hubo golillas ni chisteras en su recepción. Tampoco autoridades de ninguna clase. Solo hay pueblo… Es pues el antiguo hospital de San Miguel el que representa la imagen de la Misericordia que sale al encuentro de San Miguel. Solamente que la santa ignorancia de las monjitas ha hecho del antiguo San Miguel un gracioso San Gabriel con flores en vez de espada y una capita de plexigás para que no se moje. Los dos San Miguel, el de Aralar y el de la Misericordia, deben reírse al darse el besico, por alteración que a uno de ellos le ha hecho la piedad de las monjas”. Sin entrar en la posible recepción de San Miguel hasta mediado el siglo XIX, lo que no es sostenible es pensar que la escultura actual, típicamente catalana de las denominadas de “cap y pota”, es San Miguel, ya que la posición del dedo índice de una de sus manos señalando a lo alto, en consonancia con la oratoria de sus palabras y de la otra mano dispuesta para coger un bastón, cetro o ramo de lirios, nos llevan, sin duda alguna, al Arcángel San Gabriel. Continuará...
Lamentablemente, falleció en marzo recién pasado, y en honor de este joven, la unidad militar que lideraba se le conoce por su apodo en los feroces combates que sostiene por la supervivencia del control del área en disputa y mantiene su espíritu de combate en optimas condiciones siendo el responsable de mantener la ruta que conecta a la zona urbanizada de la ciudad hacia el Oeste.
La lucha es a muerte, Ucrania mantiene el ímpetu del combate por el control de la zona la cual permite el ingreso y salida de heridos, así como el suministro de la logística en general para sus tropas y ciudadanos que defiende lo que queda aún en pie en dicha población.
Una grabación viral de los encarnizados encuentros de las tropas en confrontación demuestra en amplitud la situación que se está viviendo en las trincheras … se inicia con un relativo silencio y muestra el cuerpo sin vida de un soldado ucraniano, a lo lejos se escucha un suspiro mesclado con una voz que pronuncia un ¡Descansa en paz! por el fallecido.
Las imágenes sin edición continúan tras tomar un punto crítico del terreno en disputa y liquidar a otros enemigos, una voz grita: “¡Qué pasa, orcos! Es nuestro campo, váyanse a la M…” Posteriormente , vuelven a las trincheras en busca de abrigo del fuego enemigo y del encubrimiento de la observación de los francotiradores, recargan sus armas y confirman su estado y posiciones para protegerse del fuego de la artillería que martilla constantemente el campo de batalla. El video es una muestra de las jornadas que se están viviendo y que los que sobrevivieron se preparan para otro día de combate. La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, reconoció la intensidad de los combates, el esfuerzo sobrehumano de sus soldados por mantener la Ruta de la Vida y aseveró que las tropas invasoras “están borrando los edificios de la faz de la tierra” y, según expuso a las fuerzas locales, les resulta difícil mantener las posiciones sin contar con la infraestructura en las que puedan resguardarse. El valor de Bakhmut es que es un símbolo de resistencia inclaudicable.
9 Opiniones Guatemala, lunes 24 de abril de 2023
Bakhmut
ricardo Fernández Gracia cátedra de Patrimonio y arte navarro
Económicas
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Contact Center regional, dentro del Ranking Top+América 2022
Virginia Contreras Redacción
Pronto BPO forma parte del Ranking
Top+América 2022, elaborado por TOP Companies, posición que la confirma como una de las empresas comprometidas con el capital humano, indicó Contact Center y BPO multilingüe con presencia en tres países centroamericanos.
Según la información obtenida, para ser acreedor de dicha nominación se realizó un proceso con el personal de la citada empresa, el cual evaluó 12 factores de cultura organizacional como liderazgo, dinámica, resiliencia, identificación de los colaboradores con la
empresa y la oportunidad de crecimiento laboral, la honestidad y la motivación.
Del mismo modo, se tomaron en cuenta aspectos como la diversidad e inclusión, así como las políticas de la empresa y la responsabilidad social y factores relacionados con la jornada y estrés laborales, entre otros, que permiten determinar las características, conductas y habilidades requeridas para ser una empresa culturalmente eficaz.
A ese respecto, la jefa de Reclutamiento y Selección de Pronto BPO, Catherine Jacobs, destacó su filosofía de generar empleos para colaborar con el desarrollo de las sociedades donde están presentes, así como potenciar el talento y las habilidades de sus colaboradores para crear un ambiente ideal para su realización.
Como parte de la estrategia de responsabilidad social, la compañía de servicio al cliente donó escritorios a la Federación Nacional de Bádminton, para que los niños que llegan a entrenarse puedan hacer sus tareas escolares.
Norvin Mendoza
Vestuario y textiles, principal producto de exportación
Virginia Contreras Redacción
El sector de vestuarios y textiles representa el principal producto de exportación de Guatemala, con un 14.4 por ciento, y en los últimos tres años se reflejan crecimientos que han favorecido su diversificación y el fortalecimiento del cluster
De acuerdo con la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (Vestex), 2021 reportó un crecimiento de 33.6 por ciento en comparación con 2020 y de 17.71 por ciento con 2019. Agregó que este incremento detonó en la atracción de inversiones de más de US $500 millones que incluyen la instalación de nuevas plantas y reinversión en fábricas existentes.
En ese contexto, se ha mostrado un impacto en el proceso industrial de
16.8 por ciento de crecimiento reportó en 2022.
la hilatura cuyo potencial asciende a US $200 millones en alrededor de 21 proyectos que se evalúan, cuyos mercados provienen de China, Taiwán, Vietnam y Estados Unidos (EE. UU.), afirmó Vestex.
Mundial
La citada organización señaló que EE. UU. es su principal mercado de exportación, y resaltó que, entre las prendas que envían, las camisetas de algodón de mujer y de niña se
encuentran en la quinta posición, en tanto la sexta la ocupan las sintéticas. Le siguen los sacos de algodón femeninos, en el séptimo lugar, junto con las camisetas sintéticas para hombre y niño. Por último, shorts y pantalones sintéticos masculinos.
El presidente de Vestex, Carlos Arias, afirmó que luego de dos años de comportamiento histórico, se evidenció también el de consumo y se espera que el proceder para este año sea similar a los prepandemia, dado que las tendencias en los países compradores siguen siendo positivas.
Apparel Sourcing Show
La referida asociación anunció la trigésima edición del Apparel Sourcing Show, que se efectuará del 9 al 11 de mayo en el hotel Tikal Futura, feria que reunirá a empresas de la cadena de valor de hilatura.
Indicadores: Monedas:
gasolina US $2,57 petróleo US $ 77,87 café US $191,50 dólar Q7.79 euro Q8.49
Cecilia Vicente
A US $200 millones asciende el potencial de inversión contemplado en este sector.
10
Se evaluaron factores de cultura organizacional.
Estados Unidos es el principal mercado de envíos.
Proyecto juvenil busca apoyar a personas vulnerables
Propuesta permite automatizar tareas básicas en el hogar.
La tecnología se ha convertido en aliada para solucionar inconvenientes cotidianos del ser humano; con ese fin, tres jóvenes diseñan un modelo de Casa Domótica para resguardar la seguridad de niños y personas con discapacidad.
El equipo está integrado por José Hernández, Gustavo Rodríguez y Darwin Orellana, estudiantes de electricidad en la Escuela Taller Municipal, de quienes surge la idea.
Hernández explicó que una casa domótica se refiere a un sistema automatizado que integra la tecnología y la gestión energética que ejecuta acciones programadas dentro del hogar.
La iniciativa consiste en un circuito físico y digital, capaz de efectuar diversas tareas como apagar o encender la luz y abrir una puerta, acciones que se pueden realizar al presionar el interruptor o desde un mecanismo móvil. “Creamos todo el
circuito desde cero: aplicación, programación del arduino (microcontrolador) y cableado del prototipo”, enfatizó.
El estudiante agregó que con una visión de futuro le gustaría implementar más funcio-
nes al proyecto para implementarlo en una vivienda donde demanden el servicio.
Para finalizar, destacó que, en su formación, la tecnología ha sido fundamental para su profesionalización.
Guatemala, en la final de Premios a la Innovación
En la sexta edición de Premios a la Innovación Social, de la Fundación Mapfre, el proyecto guatemalteco Tuk Solar, desarrollado por la Asociación Ambiental G-22, fue elegido entre los 12 que participarán el próximo 24 de mayo en la final, que se efectuará en Madrid, España.
Los tres primeros lugares recibirán una remuneración económica, orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE Uni-
Cortesía: Preter
versity; asimismo, entrarán a formar parte de la Red Innova para la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimientos.
De acuerdo con la fundación, el objetivo del galardón es encontrar iniciativas que promuevan soluciones enfocadas en mejorar el desplazamiento y seguridad, así como fomentar conductas saludables en las sociedades.
El proyecto nacional es el Tuk Tuk con ingeniería inversa e integración solar por medio de paneles fotovoltaicos.
Destacan importancia del comercio electrónico
Directivos de Preter, compañía desarrolladora de tecnología, impulsan el ecommerces y el marketplaces como herramientas recomendadas para que una empresa alcance el liderazgo en los negocios electrónicos.
María Inés Vásquez, gerente de la compañía, explicó que para el buen uso del comercio en línea es primordial confiar en los profesionales, automatizar procesos, realizar integraciones con el sistema y complementar la tienda web con una estrategia de mercadeo digital. Según la ejecutiva, este comercio alcanzó su mayor popularidad durante la pandemia, que motivó el despegue de la nueva forma de hacer negocios. Señaló que este tipo de sociedades tiene como propuesta de valor implementar el ecommerces y el marketplaces.
Vásquez señaló que la principal diferencia entre estas propuestas es que la primera solo admite un único vendedor, el propietario de la tienda; en cambio, la segunda, accede que varios emprendedores ofrezcan productos a través de la misma plataforma.
Wendi Villagrán Redacción
Giovanni Pérez Redacción
@diariodeca
América Tecnología diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
Diario de Centro
El liderazgo actual se basa en los negocios en línea.
El proyecto se basó en la automatización de tres áreas de una casa.
Cortesía: José Hernández
Wendi Villagrán Redacción
Las 12 propuestas elegidas fueron seleccionadas de 347 proyectos.
Cecilia Vicente
“ La tecnología es parte de mi propósito en la vida para ofrecer soluciones a necesidades de otros ”
José Hernández Creador Casa Domótica
Cultura
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Gabriel Escalante presenta su análisis pictórico
Marisol Vásquez Cultura
La muestra Si el rey no muere, el reino muere, del artista y curador Gabriel Escalante, es una serie de fotos tomadas por él del partido del tenista español Rafael Nadal contra su alumno Casper Ruud, en la Plaza México, el año pasado. También se aprecian pinturas que representan diferentes pistas y superficies para jugar tenis en pequeño formato, como una forma de crítica simbólica del rectángulo que “define una cancha de tenis en pasto, arcilla o concreto, desde un medio clásico como el pictórico”, apunta el texto curatorial.
De acuerdo con el creador, evidencia las nuevas formas de colonialismo a partir del espectáculo, que toma como referencia sucesos mediáticos como las series de televisión en plataformas digitales, la fiesta brava, las carreras de la Fórmula 1 o el futbol de la Champions League. Intenta abrir un diálogo sobre la imposición y los problemas de clase. “Es un ejemplo de que aún prevalece una imposición colonialista a través del uso de los iconos arquitectónicos de la modernidad mexicana”, expresó.
La última parte del tour de Nadal se realizó en la Ciudad de México en 2022, y el escenario fue el llamado “Coloso de Insurgentes”, que es la plaza de Toros México. “Resulta irónico que el espacio de una larga y antigua tradición ibérica siga siendo utilizado por un tenista español en su gira de despedida”, mencionó.
Asimismo, como parte de las actividades paralelas a esta exhibición, Escalante revisa carpetas de artistas y curadores con proyectos artísticos en desarrollo. La muestra está abierta al público durante este mes con previa cita que puede solicitar al correo guardabarrancogt@gmail.com o su cuenta de Instagram @casa.guardabarranco
Marc Martel y su One Vision of Queen en Guatemala
Katheryn Ibarra Cultura
Un espectáculo de un poco más de dos horas, con los grandes éxitos de la banda británica Queen, es lo que ofrecerá esta presentación con una de las voces que más se asemejan a las del fallecido vocalista Freddie Mercury.
Marc Martel será el encargado de hacer vibrar al público con su asombrosa voz, que fue una de las
utilizadas para realizar la película Bohemian Rhapsody, que mostró parte de la vida de la banda y trayecto para lograr el estrellato.
Ahora, el espectáculo One Vision of Queen será presentado en el Fórum Majadas, el próximo 14 de mayo, luego de los shows en Costa Rica y Ecuador. El evento se iniciará a las 19:00, y los boletos tienen un valor de Q790, el VIP; Q580, preferencia, y Q420, general.
Para adquirir las entradas, pueden escanear el siguiente QR
Fotos: cortesía de Erick Boror
Imágenes y pinturas que evidencian sucesos mediáticos captados por el artista y curador mexicano.
12
Diario de Centro América
Cortesía: Fanpage de Marc Martel
estrenarán la obra La soga
Marisol Vásquez Cultura
La pieza teatral de suspenso La soga es producida por Escenarte y estará en funciones los sábados 6, 13, 20 y 27 de mayo, a partir de las 19:00, en el Teatro Dick Smith, del Instituto Guatemalteco Americano (IGA).
Los productores son Samantha de la Garza y Juan Pablo Asturias, quien funge también como director, y el asistente de dirección Mariano Menchú. El elenco lo conforman: Juan Antonio Llanes, Juan Pablo Asturias, Michelle Fernández, Javier Nuñez, Javier Andicoechea, Alejandro Zavala, Kati Zaragoza y Pablo Iriarte.
El autor es Patrick Hamilton, la traducción y adaptación de Juan Pablo Asturias y Mariano Menchú. Los asistentes de producción son Alfredo Rac y Nicolás Ixcotoyac.
Estos son los costos en preventa: palco Q80 y platea Q130. El día de la presentación, Q120 y Q170, respectivamente. Para más información, comuníquese al 2258-6781 o en www.escenarte.com.gt . Esta obra fue llevada al cine en 1948 por Alfred Hitchcock. Se trata de una pareja de universitarios, Brandon y Granillo, que estrangula a un amigo de la facultad, Ronald, para demostrar su
superioridad, estimulada por las teorías del filósofo alemán Nietzsche del superhombre.
Luego de matarlo, esconden el cadáver en un cofre sobre el que más
Loroco, exótico y deLicioso
adelante se servirá una cena a la que están invitados el padre del asesinado, su tía, dos buenos amigos y Rupert. Todo lo que sigue lo descubrirá el público en 90 minutos.
Pablo López logra venta total de las entradas en costa rica
El reconocido cantante Pablo López logró el sould out total en su primera visita a Costa Rica, a falta de menos de 15 días para el show que se realizará el 4 de mayo en el Teatro Popular Melico Salazar, de San José. Esta venta total llega acompañada con Interamericana Producciones, a pocos días de que arranque la gira por América Latina, la que se iniciará por distintas ciudades de México y pasará también por Centroamérica, específicamente en Costa Rica y Guatemala, este último se efectuará el próximo 5 de mayo.
El escenario del recinto antes mencionado, y ubicado en la capital del país centroamericano, ha sido utilizado por otros grandes artistas españoles. Recientemente, el cantante también estrenó su ultimo sencillo titulado El abrazo más grande de todos los Tiempos, que se encuentra en las distintas plataformas digitales de música. Este tema fue compuesto y producido por el mismo López, y sigue la misma línea de la canción anterior Quasi, con el que empezó el proyecto el Colibrí
Una visita al mercado en esta época nos llenará de productos de temporada como el loroco, una flor comestible y aromática. Es delicado y delicioso para preparar comidas diversas y deliciosas al paladar. ¿Qué sabor tiene el loroco? Ofrece un sabor terroso, intenso pero a su vez agradable con un final a frutos secos. Es similar a la acelga, ligeramente floral y picante. El loroco es una planta comestible, es un ingrediente que da un gusto y presentación atractiva, se emplea en infinidad de preparaciones como sopas, pizza, ensaladas, salsas para carne o pollo, dobladas de loroco y queso, aunque se podría pensar que la receta emblemática es el pollo en crema de loroco, preparado básicamente con un sofrito de cebolla, tomate, loroco y crema lo que hará que luzca colorido, aunque en algunas partes del país se prepara sin el tomate, lo que da como resultado una salsa blanca. Existen otras recetas como el pulique especial, que es un caldo con pollo o cerdo y vegetales como güisquil, pacaya y loroco, para dar un gusto especial. Además, están los tamalitos o tamales especiales con loroco. Para los que disfrutan del picante, se suele preparar chile chiltepe con crema y loroco; es una exquisitez y un complemento ideal para variedad de comidas. Las recetas pueden ser novedosas o tradicionales como agregarle un sofrito de loroco a una tortilla o al arroz. Lo que sí se debe de tomar en consideración incluirlo en recetas de cocción corta como el salteado, al vapor o hervido en breve. El loroco puede utilizarse como ingrediente principal de una tortilla, y también en el arroz frito. Es el más adecuado para recetas que no necesitan una larga cocción; puede saltearse, cocerse al vapor o hervir. El loroco funciona bien en ensaladas, tamales, o incluso como cobertura para la pizza. También puede incorporarse a sopas y guisos. Combina bien con el marisco, el pollo, el calabacín y el queso. Por tanto, el loroco, cultivado de forma silvestre, es apreciado en el oriente del país y cada vez más es un cultivo comercial y es consumido en todas las mesas. Siempre procure comerlo recién cortado, cuando está fresco porque dura pocos días, incluso en refrigeración. Se cubre con papel toalla húmedo entre una bolsa plástica y sin ningún peso encima, se evitará en la medida de lo posible su congelación porque pierde su textura y sabor. Por tanto, es una flor perecedera que se cosecha cuando alcanza su máximo desarrollo. Es fácil de reconocer porque el botón se torna verde y luce como si estuviera a punto de abrirse, pero hay que tomar en consideración que no estén abiertas las flores porque ya no serán compradas en los mercados. Además, se prefieren las botones de tamaño uniforme. Nutricionalmente, es una buena fuente de vitaminas A, B y C, y otros nutrientes como el calcio, el hierro y un contenido de fibra alimentaria. Es apreciado, a su vez, por los antioxidantes que aporta y, por tanto, a la hora de cocinar.
13 Cultura
Guatemala, lunes 24 de abril de 2023
Cortesía: Fanpage Pablo López
Cortesía: Escenarte
Es un ingrediente que da un gusto y presentación atractiva.
Rubelsy Pimentel Redacción
El vocalista hará un show en Guatemala el próximo 5 de mayo.
Una pUEsta en escena que lo mantendrá en vilo.
El piloto guatemalteco Ían Rodríguez debutó ayer en el serial Le Mans europeo, que corrió su primera fecha en el circuito de Barcelona-Cataluña, en la categoría LMP2.
Rodríguez, de 22 años, alcanzó uno de sus objetivos en el automovilismo internacional en el largo camino hacia su máxima meta, que es llegar a la Fórmula 1.
El nacional ha corrido anteriormente en competencias de Fórmula 3 y 4, entre otros seriales importantes en Europa y el continente americano.
Durante la carrera se intercambian pilotos tres veces, Ían hizo equipo con Rob Hodes y Tatiana Calderón, pero un accidente en los entrenamientos del sábado obligó a hacer un cambio y Hodes quedó relegado por prevención, lo cual hizo que el conjunto perdiera fuerza.
Rodríguez se estrena en Barcelona
Piloto nacional cumple el sueño en Le Mans europeo.
Al final, la escuadra de Rodríguez, Virage Group, ocupó la novena casilla, con lo cual empieza a sumar puntos desde la primera jornada de la competición.
En esta prueba estuvieron pilotos experimentados como el colombiano Juan Pablo Montoya y el italiano Paul di Resta, entre otros; ambos, con exitosas carreras en la Fórmula 1.
“Lastimosamente, nuestro compañero Rob tuvo un accidente y debió ser reemplazado por alguien más. Lo importante es que él se encuentra bien”, compartió Rodríguez en sus redes sociales.
“Quedamos en el noveno lugar, pero estoy seguro de que vamos a tener mejores resultados para la próxima competencia. Tuvimos un gran ritmo y el equipo trabajó increíble todo el fin de semana. Gracias a Dios y a mi papá que me acompañó este fin de semana”, concluyó el chapín.
Atletismo celebra récords nacionales
El fin de semana se lograron dos récords nacionales en atletismo. El primero, en lanzamiento de martillo, y el segundo, en maratón femenino, informó la Federación Nacional de esta disciplina. Sophie Pérez estableció una marca nacional para las categorías Sub-20 y Mayor, al concretar su lanzamiento en 59.85 metros, la cual también se convierte en el máximo registro para la Universidad de Carolina del Norte, donde la atleta se desempeña y prepara desde hace algunos meses.
La marca anterior en ambas categorías pertenecía a la deportista Sabrina Gaitán, con distancia de 58.65 metros, desde 2013.
Maratón de Hamburgo
La fondista Sandra Raxón impuso el récord nacional en la distancia de 42 kilómetros para damas en 2 horas, 38 minutos y 59 segundos, según el registro oficial de los organizadores en Alemania.
Dina Cruz tenía la marca anterior, con tiempo de 2 horas, 49 minutos y 39 segundos, concretado en 2011.
Fotos: cortesía Fina
Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Max S. Pérez Redacción
El joven conductor nacional posa junto a Tatiana Calderón frente al bólido LMP2 con el número 19.
Max S. Pérez Redacción
Pérez se encuentra en la Universidad de Carolina del Norte para acelerar su desarrollo.
Raxón celebra junto a su entrenador, Carlos Trejo, al finalizar el maratón de Hamburgo.
Cortesía: Ía n Ro dríguez
El Barsa supera al Atlético
Torres y Ter Stegen le dan media Liga.
Messi, Messi”, el deseo de una parte de la afición para el próximo curso.
Un tanto de Ferran Torres, en el minuto 44, y las intervenciones de Marc André Ter Stegen permitieron al Barcelona mantener los 11 puntos de diferencia al frente de la clasificación, al derrotar al Atlético de Madrid, el equipo más en forma del campeonato, que llevaba 13 partidos sin perder.
Con la vuelta de Frenkie de Jong y de Pedri González, el Barsa fue más reconocible, aunque sufrió contra un buen conjunto colchonero, especialmente en el primer tiempo.
El Atlético lo demostró a los 43 segundos del partido, con un robo en la frontal y un remate del francés Griezmann al travesaño, que fue toda una declaración de intenciones, como el color rosa de su cabello, que denotaba su burbujeante estado de ánimo.
Desde el primer latigazo del Atlético al siguiente sobresalto en el Camp Nou pasaron 10 minutos. Los que tardaron los espectadores en gritar: “Messi,
Con 11 puntos de ventaja sobre el Madrid, cuando quedan 24 en juego, la Liga toma color azulgrana. El gol de Ferran supuso un alivio para la parroquia local, que tardó 334 minutos en celebrar una nueva anotación de su equipo.
Antes del descanso
Pero se puso por delante el conjunto catalán en su único remate a puerta. Una recuperación de Raphinha permitió a Ferran Torres recibir dentro del área y puso el balón junto al palo izquierdo de la meta de Oblak, justo en el minuto 44 (1-0). Esa acción cambió la inercia del partido.
En la parte final del duelo, todo se enredó, el Atlético vio 8 amarillas a partir del minuto 75, y Morata tuvo una gran ocasión, en el 88.
Un penal, reclamado por mano de Busquets luego de un rebote, sembró la duda en el Camp Nou, pero al final ganó el Barsa y respiró tranquilo. Empieza a descontar el equipo de Xavi hacia el campeonato.
SerieA
Breves Leao sostiene al Milan
Rafael Leao mantuvo el nivel mostrado en la Liga de Campeones, y con un doblete solucionó ayer el choque del Milan contra el Lecce (2-0), para mantener a su equipo en la igualada lucha por finalizar entre los cuatro primeros de la Serie A.Esta fue una semana buena para Leao. Después de una noche estelar contra el Nápoles en la que logró el pase a las semifinales de la Champions. • Roma, EFE
Copa FA
El United avanza a la final
Una tensa tanda de penales, después del 0-0 en los 90 minutos y la prórroga, metió al Manchester United en la final de la Copa FA, al eliminar al Brighton & Hove Albion. Los de Roberto De Zerbi dieron la cara en las semifinales en Wembley y quizás merecieron más que los diablos rojos, pero su ineficacia arriba, por la falta de Evan Ferguson, lesionado, les pasó factura.• Londres, EFE
15 Deportes
Guatemala, lunes 24 de abril de 2023
Ferran Torres y Gavi celebran el tanto que significó el triunfo azulgrana.
E-422-2023
EFE
Barcelona
EFE EFE EFE
E-409-2023