15 minute read
Intervenciones en el Canal de Castilla
José Ignacio Díaz-Caneja Rodríguez Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Confederación Hidrográfica del Duero (1974-2014)
Resumen
Advertisement
El Canal de Castilla es en la actualidad una conducción hidráulica que en general se mantiene como quedó cuando en 1959 se formalizó el cambio de uso de canal navegable a canal para suministro de agua a poblaciones y a regadíos. El aprovechamiento de los saltos de agua de las esclusas actualmente es residual, hay cuatro centrales hidroeléctricas y una fábrica de harinas en funcionamiento. A partir de su declaración en 1991 como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico las distintas administraciones han desarrollado iniciativas tendentes a la promoción, conservación y rehabilitación de su patrimonio hidráulico y arquitectónico con resultados muy desiguales. Se han rehabilitado varios edificios, la funcionalidad de siete esclusas y de los caminos de sirga. Respecto a las obras de fábrica del canal -esclusas, puentes y acueductos- muy bien construidos, es necesario acometer su restauración. Son numerosas las fugas, y en muchos casos la vegetación crece entre sus sillares. También es necesaria la eliminación o cuanto menos el control de la vegetación que se ha desarrollado en el canal y sus márgenes. Los usuarios del canal consideran que solamente deberían pagar las obras imprescindibles para su funcionamiento como conducción hidráulica, y que el resto se deberían financiar sin repercutir su coste en los mismos. Palabras clave: Canal. Navegable. Abastecimiento. Regadío. Esclusa. Histórico. Conservación. Rehabilitación. Ecosistema.
Resum
El Canal de Castella és en l’actualitat una conducció hidràulica que en general es manté com va quedar quan el 1959 es va formalitzar el canvi d’ús de canal navegable a canal per a subministrament d’aigua a poblacions i a regadius. L’aprofitament dels salts d’aigua de les rescloses actualment és residual, hi ha quatre centrals hidroelèctriques i una fàbrica de farines en funcionament. A partir de la seva declaració el 1991 com a Bé d’Interès Cultural amb la categoria de Conjunt Històric les diferents administracions han desenvolupat iniciatives tendents a la promoció, conservació i rehabilitació del seu patrimoni hidràulic i arquitectònic amb resultats molt desiguals. S’han rehabilitat diversos edificis, la funcionalitat de set rescloses i dels camins de sirga. Respecte a les obres de fàbrica del canal -rescloses, ponts i aqüeductes- molt ben construïts, cal emprendre la seva restauració. Són nombroses les fugues, i en molts casos la vegetació creix entre els seus carreus. També és necessària l’eliminació o com a mínim el control de la vegetació que s’ha desenvolupat al canal i els seus marges. Els usuaris del canal consideren que només haurien de pagar les obres imprescindibles per al seu funcionament com a conducció hidràulica, i que la resta s’haurien de finançar sense repercutir-los a ells el seu cost. Paraules clau: Canal. Navegable. Abastament. Regadiu. Resclosa. Històric. Conservació. Rehabilitació.
Abstract
The Castilla Canal is currently a hydraulic channel that is generally maintained as it was in 1959 when the change in use from navigable canal to a channel for water supply to towns and irrigation was undertaken. The use of water flowing over the locks is currently residual, there are four hydroelectric plants and a flour factory in operation. Since its declaration in 1991 as an asset of Cultural Interest with the category of Historic Centre, different administrations have developed initiatives aimed at promoting, preserving and rehabilitating their hydraulic and architectural heritage with varying results. Several buildings have been rehabilitated, as well as seven locks and towpaths. Structures of the canal - locks, bridges and aqueducts – are well built, but in need of restoration. There are numerous leaks, and in many cases, vegetation grows among the stonework. It is also necessary to remove, or at least control, the vegetation that has developed in the channel and its banks. Users of the canal consider that they should only pay for the works essential for the operation as a hydraulic channel, and that the rest should be financed without passing the cost on to them. Keywords: Montgomery Canal, Montgomery Canal Partnership, Canal, Shropshire, Partnership.
A continuación figuran las características y fechas más significativas de la construcción del Canal de Castilla: • Longitud del Ramal del Norte: 74 km • Longitud del Ramal de Campos: 79 km • Longitud del Ramal del Sur: 59 km • Longitud total: 207 km
Mediados del siglo XVIII: El Marqués de la Ensenada propone a Fernando VI la construcción de una red de caminos y canales que atravesasen Castilla. Se construyeron los caminos que atravesaban la sierra de Guadarrama y de Reinosa a Santander. 1753 Antonio de Ulloa presenta al Proyecto General de Canales de Navegación y Riego para los Reinos de Castilla y León. 1753 Se inician las obras a partir de Calahorra de Rivas con fondos del Estado. 1755 Se paralizan las obras en el Ramal de Campos, cerca de Paredes de Nava. Se habían construido algo más de 28 km de canal. 1759 Se inician las obras en el Ramal del Norte. 1791 Terminación del Ramal del Norte. 1804 Se paralizan las obras en el Ramal del Sur, en la esclusa de Soto Albúrez, 10 km al sur de Palencia. 1831 Real Cédula por la que se otorgaba una concesión a una compañía privada, que revertía al Estado a los 80 años de la terminación de las obras. Este plazo se redujo posteriormente a 70 años. 1835 Terminación del Ramal del Sur en Valladolid. 35 km. 1841 Escritura pública que establecía las condiciones de la concesión, adelantando la reversión del estado a 70 años a partir de la terminación de las obras. 1849 Terminación del Ramal de Campos en Medina de Rioseco. 50 km. 1866 Terminación del ferrocarril entre Alar del Rey y Santander. 1909 Mediante Real Orden de 6 de febrero de 1909 se crea la Jefatura del Canal de Castilla y sus Pantanos y Canalización del Manzanares, trasladando a esta Jefatura las funciones de las Divisiones de Trabajos Hidráulicos del Duero y Tajo. Esta jefatura estudió y proyectó los embalses necesarios para garantizar el funcionamiento del Canal de Castilla y la transformación en regadío en el entorno del mismo. 1909
1914
1919 1927
1959 La Ley de 7 de mayo de 1909 autoriza al Gobierno para construir con cargo al Estado los embalses y obras necesarias para la transformación en regadío del Canal de Castilla, respetando la fuerza motriz y la navegación. El 25 de septiembre de 1914 se coloca la primera piedra de los primeros embalses asociados al Canal de Castilla, el de Cervera, terminado en 1921, y el de Camporredondo, terminado en 1930. Posteriormente se construirían el de Requejada (1940), Compuerto (1960) y Aguilar de Campoo (1964).1 Reversión al Estado. Creación de la Confederación Hidrográfica del Duero mediante Real Decreto de 22 de junio de 1927. Se decreta la supresión de la navegación y su transformación en canal de regadío. Cota inicial en Alar del Rey: 850 msnm Cota en el cruce con el río Carrión: 763 msnm Cota en la bifurcación, en el Serrón: 762 msnm Cota en Valladolid: 697 msnm Cota en Medina de Rioseco: 740 msnm
La ejecución de las obras por la compañía concesionaria a partir de 1831 se hizo con un ritmo muy irregular, debido a las guerras carlistas y el incumplimiento en la aportación económica que debía hacer el Estado. Su compromiso era aportar los fondos necesarios para el mantenimiento de los presidiarios que iban a trabajar en el canal, más una aportación durante 25 años de 300.000 reales al año más otros 140.000 reales procedentes del impuesto sobre el vino de la provincia de Palencia.
Esta compañía tenía que terminar el canal, prolongar el Ramal Norte hasta Bolmir, en las proximidades de Reinosa, y desecar la Laguna de la Nava, cuya superficie pasaría a ser propiedad de esa compañía. También se autorizaba a la compañía a construir una línea de ferrocarril entre Bolmir y la costa. El plazo fijado para terminar las obras era de siete años.
1. DÍAZ-CANEJA RODRÍGUEZ. J.I. (2006). La presa de Camporredondo. Actas del II Congreso Nacional de Historia de las presas. Editado por la Sociedad Española de Presas y Embalses y el Ministerio de Medio Ambiente. ISBN: 84-689-6638-8
El Estado debía proporcionar 2.400 presidiarios, que pasaron a 4.500 en 1834, y los ingenieros necesarios para dirigir las obras. El estallido de la primera guerra carlista obligó a detraer parte de los presidiarios para realizar trabajos de fortificación en varias ciudades, esta circunstancia unida a la epidemia de cólera de 1834 que produjo una gran mortandad entre estos presidiarios frenaron considerablemente las obras.
En la escritura de 1841 se libraba a la compañía de la obligación de construir el tramo de canal entre Alar del Rey y Bolmir y la desecación de la laguna de la Nava. En ese tramo habría sido necesario construir unas 40 esclusas. Las obras se terminaron el 1849 cuando el Ramal de Campos llegó a Medina de Rioseco2 .
En la época de mayor esplendor, en 1849 de 28 fábricas de harinas que había en la provincia de Palencia 23 estaban situadas en las esclusas del canal. El 1860 llegó a haber 365 barcas, de ellas 300 de propiedad particular. Había un barco diligencia para transporte de pasajeros que tardaba entre 6 y 7 horas en hacer el trayecto de Palencia a Valladolid. Las de mercancías entre Valladolid y Alar del Rey tardaban 6 o 7 días.
A partir de esta fecha, la competencia del ferrocarril provocó el uso decreciente de este canal para transporte, en agosto de 1860 se abrió la línea entre Venta de Baños y Alar del Rey y entre 1852 y 1866 se construyó el tramo comprendido entre Alar del Rey y Santander.
Posteriormente a la reversión al Estado en 1919 se fueron desarrollando regadíos en el entorno del canal, la navegación se fue reduciendo progresivamente por la coincidencia de su trazado con la línea de ferrocarril de Venta de Baños a Santander y de otros secundarios de vía estrecha, hasta su desaparición de hecho hacia 1955, y formalmente en 1959.
De su infraestructura se conserva un patrimonio importante. En este aspecto pueden distinguirse los siguientes grupos: 1. El Canal en sí, con los elementos necesarios para su funcionamiento como conducción hidráulica: Azudes de toma y paso
2. HELGUERA QUIJADA, J, GARCÍA TAPIA, N, y MOLINERO HERNANDO, F. (1988). El Canal de Castilla. Editado por la Consejería de Cultura y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León. ISBN: 84-505-7882-5 de río, esclusas, puentes asociados a esclusas y otros pasos de caminos y carreteras, acueductos, caminos de sirga, caños y tajeas, desagües, tomas de riego, aliviaderos. Además, tuvo tres diques secos para montar y reparar las barcas, situados en Villaumbrales, Valladolid y Medina de Rioseco. Solamente se conserva el tercero. 34 esclusas ovaladas de 20 a 25x10 m y 15 esclusas rectangulares de 30x5 m. 2. Edificios asociados a su explotación: almacenes, oficinas, viviendas de escluseros y otros empleados del canal, cuadras, almacenes. 3. Edificios e instalaciones industriales de las fábricas instaladas en las esclusas y los derrames finales de Medina de Rioseco (tres) y Valladolid (cuatro), que aprovechaban el salto de agua para fabricar harinas, molinos de papel, batanes de ante y curtidos, industrias metalúrgicas, producción de energía eléctrica.
A partir de los años 80 del siglo XX ha habido un interés creciente por el canal y su patrimonio y del ecosistema que supone el canal en sí y las lagunas asociadas al mismo, que se ha plasmado en varias iniciativas, promovidas tanto por asociaciones como por las administraciones, tendentes a la rehabilitación de la infraestructura del canal como sus construcciones anejas, y su potenciación como recurso turístico.
CONGRESOS
Se han celebrado varios congresos sobre el Canal de Castilla:
11 al 13 de septiembre de 1990 I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS DEL CANA DE CASTILLA, con el siguiente resultado: 1991 - Declaración de BIC por la Junta de Castilla y León por Decreto 154/1991 con la categoría de Conjunto Histórico. La zona afectada es la definida en el expediente de deslinde de 1864. 2001 - Aprobación del Plan Regional de ámbito territorial del Canal de Castilla promovido por la Confederación Hidrográfica del Duero en colaboración con el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU) del Ministerio de Fomento y la Junta de Castilla y León. Su objeto es establecer unas normas reguladoras de las actuaciones e intervenciones (públicas y privadas) que se realizasen sobre el canal y su entorno.
27, 28 y 29 de mayo de 2001 II CONGRESO INTERNACIONAL EL CANAL DE CASTILLA: GRAN PARQUE LINEAL DE CASTILLA Y LEÓN, con el siguiente resultado: Impulso del Plan de Excelencia Turística del Canal. Presentado por las diputaciones de Palencia, Burgos y Valladolid en mayo de 2005, fue aprobado en octubre de 2005, y puesto en marcha en 2006. Presupuesto 4,2 millones de euros, repartidos por partes iguales entre la Secretaría de Estado y Turismo (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio/CHD), diputaciones y Junta de Castilla y León. Se han recuperado las compuertas de las esclusas de Calahorra y de la 14 de San Llorente, en el Ramal del Norte, de las esclusas 6 y 7 del Ramal de Campos, edificio en Carrecalzada, oficina del canal en Alar del Rey, naves en Medina de Rioseco, señalización, edición de folletos informativos.
20, 21 y 22 de octubre de 2010 III CONGRESO INTERNACIONAL EL CANAL DE CASTILLA: EL AGUA QUE NOS UNE, cuyas conclusiones fueron las siguientes: 1. No es posible solicitar un nuevo Plan de Excelencia. 2. Seguir interviniendo en su recuperación y mantenimiento. 3. Necesidad de planteamientos nuevos. 4. Es fundamental que sea considerado un producto turístico regional, con financiación específica. 5. Es primordial ocuparse del mantenimiento de las inversiones realizadas. 6. Desarrollo del turismo rural, y de actividades artísticas y culturales como generadoras de empleo y riqueza.
Además, varias asociaciones (Adeco Canal de Castilla y Asociación Artecampos) emprendieron acciones encaminadas a la rehabilitación del canal y construcciones anejas y a su promoción turística, y su potenciación como recurso turístico.
En la actualidad suministra agua a una población de unos 400.000 habitantes, a una superficie de regadío de 33.000 hectáreas, a varias industrias, y fuerza motriz a cuatro aprovechamientos hidroeléctricos y a una fábrica de harinas.
OBRAS SINGULARES
A continuación se repasan las obras más singulares del canal, siguiendo el sentido del agua sucesivamente en los ramales del Norte, Campos y Sur.
Figura 1
Figura 2
Ramal del Norte (km 0,4): Dársena de Alar del Rey Los almacenes de la dársena han sido rehabilitados por la Junta de Castilla y León. Tienen poco uso. El 1 de julio de 2018 se abre la Oficina de Turismo de Alar del Rey como Oficina del Canal de Castilla. (Figura 1)
Ramal del Norte (km 31,3) Acueducto de Abánades. Paso sobre el río Valdavia, cerca de Osorno. Es el mayor acueducto del canal. Tiene 5 arcos de 8,60 m de longitud por 6,20 m de altura. Longitud total 51,20 m, anchura 12,30, altura 10,90. (Figura 2)
Ramal del Norte (km 57,4) Esclusas de Frómista. Es un conjunto de cuatro esclusas agrupadas, en donde además cruza el Camino de Santiago. La casa del esclusero de Frómista se ha rehabilitado con aportación de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento como Punto de Información Turística del Canal de Castilla y del Camino de Santiago. (Figura 3)
Ramales del Norte (km 74,4) y de Campos (km 0) Esclusas de Calahorra de Ribas. Cruce con el río Carrión. Ramales de Campos (km 12,7) y del Sur (km 0) Bifurcación en el Serrón, cerca de Grijota.
Ramal de Campos (km 15,9) Casa del Rey y Museo del Canal de Castilla.
Ramal de Campos (km 28,6) Sahagún el Viejo, cerca de Paredes de Nava. Almacenes rehabilitados por la Asociación Artecampos.
Ramal de Campos (km 50,0) Esclusa de Abarca. El edificio de la fábrica de harinas, de la que se conserva la maquinaria, se ha rehabilitado como restaurante.
Ramal de Campos (km 70,5) Acueducto sobre el río Sequillo. Tiene 5 arcos de 5,60 m de longitud por 2,30 m de altura. Longitud total 37,30 m, anchura 23,00, altura 7,40.
Ramal de Campos (km 71,0) Esclusa 7, cerca de Tamariz de Campos. Se ha recuperado el funcionamiento de esta esclusa para permitir el paso del barco ubicado en Medina de Rioseco.
Figura 3
Figura 4
Ramal de Campos (km 78,5) Dársena de Medina de Rioseco. Se han rehabilitado edificios de almacenes, y se conserva en su integridad la fábrica de harinas San Antonio, propiedad del Ayuntamiento. (Figura 4)
Ramal del Sur (km 2,4) Fábrica de harinas de Grijota. El edificio, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Duero, se ha cedido al Ayuntamiento de Grijota para la instalación de un hotel. Todavía no se ha llevado a cabo ninguna actuación en este sentido.
Ramal del Sur (km 9,1) Dársena de Palencia. En un almacén cedido al Ayuntamiento de Palencia se ha instalado el Museo del Agua.
Ramal del Sur (km 18,9) Esclusas de Soto Albúrez. Conjunto de tres esclusas, la primera ovalada y las otras dos rectangulares.
Ramal del Sur (km 50,9) Central hidroeléctrica de la esclusa 42. Rehabilitado el edificio por la Confederación Hidrográfica del Duero para alojar el SAIH del Duero.
Ramal del Sur (km 54,4) Dársena de Valladolid. Se han cedido varios edificios, en dos de ellos funcionan ya sendos restaurantes. (Figura 5)
Actualmente el uso de los caminos de sirga es habitual para rutas en bicicleta o andando.
Respecto al mantenimiento de todas las infraestructuras, hay que tener en cuenta que este canal tiene usuarios que deben hacerse cargo de los costes de explotación, conservación y amortizar las obras que se hagan con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Los costes no imputables al canal como conducción hidráulica deberían tener otras fuentes de financiación.
El canal representa un ecosistema importante. Es complicado realizar trabajos de limpieza en el cauce y sus márgenes que no les afecten. En este sentido han sido importantes la recuperación de los humedales de Fuentes de Nava (420 ha), Boada de Campos (65 ha) y Valdemudo (30 ha).
Funcionan cuatro barcos turísticos que hacen recorridos por algún tramo del canal en Herrera de Pisuerga, Melgar de Fernamental, Frómista y Medina de Rioseco.
Es necesario realizar el acondicionamiento y limpieza de las obras de fábrica del canal. Entre sus sillares se producen fugas de agua y crece vegetación.
Respecto a la rehabilitación de edificios, tan importante como la rehabilitación en sí es conseguir que tengan un uso posterior. De no ser así se volverán a perder.
En 2018 la Junta de Castilla y León ha propuesto la declaración como Bien de Interés Cultural el documental El Canal de Castilla, de 1931, cuyo autor es el salmantino Leopoldo Alonso.
Figura 5