Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 182

Page 16

• INSTITUCIONAL • PLAGAS • •

Manejo de chinches en soja La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) nos dice cómo, cuándo y con qué controlar una de las plagas que más afecta el rendimiento de la oleaginosa.

Los hemípteros fitófagos, comúnmente llamadas chinches, son una de las plagas de mayor significancia económica para el desarrollo del cultivo de soja. En Argentina hay cuatro especies que ocasionan los mayores daños a este cultivo durante el final del ciclo:

Santa Fe) fue la que presentó el mayor valor con 1,1 aplicaciones, donde el 11 % de los lotes recibió doble aplicación. Por su parte, la región Sur (sur de Buenos Aires) presentó el menor valor con 0,3 aplicaciones, donde casi el 50 % de los lotes no recibió aplicación (Figura 1).

Nezara viridula (chinche verde).

Figura 1 Cantidad de aplicaciones para el control de chinches en soja según zona

Cantidad de aplicaciones - Chinches en soja 70%

Piezodorus guildinii (chinche de la alfalfa).

RED DE INNOVADORES

16

Comúnmente se utiliza el término “complejo de chinches fitófagas” para agrupar a estas especies. Según una encuesta de Aapresid durante la campaña 2018/19, 0,8 fue el promedio de aplicaciones para el control chinches en soja. La zona del Litoral (Entre Ríos y

% de cantidad de aplicaciones

Edessa meditabunda (alquiche chico).

60%

1,2

0,9 0,8

50%

1,0

0,7

40%

0,8

30%

0,6

20%

0,4 58%

48%

41%

10%

52%

39%

48%

14%

0%

5%

Oeste

0

1%

8%

15%

7%

Oeste medanoso

Menos de 1

1

15%

0,2

33%

31% 19%

19%

18% 11%

12%

4%

Litoral

Centro

Entre 1 y 2

2

0 Sur

Promedio por región

Cantidad de aplicaciones promedio

Dichelops furcatus (chinche de los cuernitos).

1,4

1,1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.