• INSTITUCIONAL •
Manejo de malezas problemáticas lote a lote Algunas estrategias para manejar Rama negra, Raigrás, Crucíferas y Yuyo colorado.
Por: Ing Agr. MSc. Gigón, R.
La regional 9 de Julio-Carlos Casares de Aapresid organizó un taller virtual sobre estrategias de manejo para el control de diferentes malezas problemáticas. El evento tuvo lugar el pasado 5 de mayo y estuvo a cargo del especialista Ramón Gigón. Según Gigón, “la curva de aparición de malezas resistentes viene creciendo desde hace varios años de manera exponencial y lo seguirá haciendo si solo basamos nuestros controles en métodos químicos”. A nivel mundial, los ALS son los grupos de herbicidas que más resistencia han generado, seguido de las Triazinas. En el caso de productos, la Atrazina es el que más casos de resistencia generó, con 66 especies resistentes, aunque ninguna registrada en Argentina. En segundo lugar, le sigue el Glifosato con 45 especies resistentes. Para un manejo eficiente de malezas, el especialista recomendó considerar las siguientes cuestiones:
• Calibración y limpieza de la cosechadora.
RED DE INNOVADORES
• Rotación de cultivos.
12
• Monitoreo y control de malezas antes, durante y después del cultivo.
• Uso de herbicidas con distintos modo de acción.
Asimismo, a la hora de optar por un producto para aplicar, es importante conocer su Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ,), cuyo valor está conformado en base a tres componentes: consumidor, que refiere al tiempo de carencia en grano por parte del producto aplicado; el trabajador agrícola, que alude a los posibles daños sobre el operario que realiza la aplicación; y por último el componente ecológico, que apunta al impacto del producto en el medioambiente, ya sea en aves, artrópodos benéficos, peces, etc. Por lo tanto, cuando optamos por un producto para aplicar se debe tratar de que tenga el menor impacto posible sobre el medioambiente, además de un bajo costo y que sean eficientes en el control. ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE DIFERENTES MALEZAS PROBLEMÁTICAS RAMA NEGRA La dinámica de emergencia de rama negra tiene dos picos bien marcados en otoño y primavera. Los controles en tamaño de rosetas tienen que realizarse en invierno para que la maleza no llegue a primavera con un desarrollo importante. Cuando ocurren casos de rebrotes, por ejemplo al ser cortadas por la cosechadora, se tornan rústicas y de difícil control. Para controles realizados a la salida de maíz, momento en