#196 | AÑO 27 | JULIO 2021
Congreso Aapresid
Siempre vivo. Siempre diverso
Un adelanto de los principales temas y disertantes de lujo
ADEMÁS:
Resultados económicos esperados para la campaña de trigo 2021/2022 ¿De qué nos sirve conocer la profundidad en la que se encuentra la napa?
CIENCIA, EXPERIENCIA Y TECNOLOGÍA
La información que el productor necesita en el momento justo
Empresas Socias
S.R.L.
2
RED DE INNOVADORES
SUMARIO 196 EDITORIAL 05 El próximo congreso de Aapresid está a un click!
22
CIENCIA Y AGRO 06 Impacto de los cultivos de servicio en diferentes variables productivas
BIOECONOMÍA
INSTITUCIONAL
La cadena algodonera argentina se sube a las tendencias mundiales de sustentabilidad
14 Agenda Aapresid, el programa virtual con la información que el productor necesita BIOECONOMÍA 22 La cadena algodonera argentina se sube a las tendencias mundiales de sustentabilidad CULTIVOS DE INVIERNO 26 Número$ alentadores para el trigo 2021/22 INSUMOS 34 Casi 1450 millones de litros de gasoil se consumen en el agro argentino GANADERÍA 44 Condición corporal y conducta alimentaria de las vacas secas
46
CONGRESO AAPRESID 2021 Propuestas de vanguardia en el Congreso de Aapresid 2021
CONGRESO AAPRESID 2021 46 Propuestas de vanguardia en el Congreso de Aapresid 2021 PLAGAS 52 Malezas: que el frío no te paralice el manejo AGUA 58 ¿De qué nos sirve conocer la profundidad en la que se encuentra la napa? AGENDA 66 Eventos del mes
52 PLAGAS
Malezas: que el frío no te paralice el manejo
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
+Info de inscripciones en www.aapresid.org.ar/congreso
4
RED DE INNOVADORES
EDITORIAL El próximo congreso de Aapresid está a un click! Este año subimos la apuesta con un Congreso virtual transmitido en vivo desde la plataforma de streaming “Aapresid Comunidad Digital”. Se trata de un formato híbrido que permitirá el intercambio con los invitados que se irán sumando virtualmente desde cada punto del país y del mundo. Del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto, se realizará el evento de innovación técnica más grande del Agro argentino. Siempre Vivo, Siempre Diverso es el lema de este año en línea con la Agricultura Siempre Verde, propuesta en los 30 años de la Institución, que apuesta a una producción basada en la eficiencia, el cuidado del ambiente y de las personas. Este año vamos un paso más allá haciendo foco en la diversidad como eje fundamental en la salud de los sistemas sustentables: diversidad “por encima y por debajo del suelo,determinante para mantenerlos sanos, para producir alimentos en cantidad y calidad y para maximizar el secuestro de C en la lucha contra el cambio climático. El evento se organizará bajo 7 ejes temáticos: sistemas biodiversos, ciencia y conocimiento en red, políticas públicas, cambio climático, economía,
nuevas tecnologías, consumidores y tendencias alimentarias, ejes que concentran la mayor cantidad de propuestas -con alrededor de una veintena de charlas para cada uno-. Daremos la bienvenida a organismos internacionales para debatir sobre el rol de la agricultura argentina y de la región en el Mundo: IICA, FAO, Naciones Unidas, Global Farmer Network, Tropical Forest Alliance, Grupo de Productores del Sur y representantes de embajadas. Contaremos con 6 salas plenarias y más de 230 espacios para charlas, salas con traducción al inglés, espacio de prensa y hall comercial que reunirá a las principales empresas y organismos del rubro. El escenario para la innovación está preparado, solo faltas vos! La cita es del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto. Falta muy poco para volver a vernos! David Roggero, Presidente Aapresid Marcelo Torres, Vicepresidente Aapresid Martin Rainaudo, Gerente Prospectiva
EDITOR RESPONSABLE David Roggero
S TA F F REDACCIÓN Y EDICIÓN Lic. Victoria Cappiello COLABORACIÓN Ing. F. Accame R. Belda Ing. T. Coyos Ing. C. Biasutti Ing. M. D'Ortona Ing. S. Fernandez Paez Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. T. Mata GESTIÓN DE CONTENIDO Ing. Agr. María Eugenia Magnelli
COLABORACIÓN (cont.) Ing. E. Niccia Ing. M. Rainaudo Ing. A. Ruiz Ing. C. Sciaressi Ing. J. C. Tibaldi DESARROLLO DE RECURSOS (NEXO) Ing. A. Clot Lic. C. Bowden COORDINACIÓN DISEÑO Dg. Matilde Gobbo MAQUETACIÓN Dg. Daiana Fiorenza REd de innovadores
Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.
CIENCIA Y AGRO
Impacto de los cultivos de servicio en diferentes variables productivas Nuevas publicaciones científicas evalúan el impacto de estos cultivos en las propiedades físicas del suelo, el control de malezas, y la capacidad para absorber y liberar nutrientes.
Por: Permingeat, H.
6
RED DE INNOVADORES
Los sistemas de producción agrícola están moviéndose hacia modelos más sustentables, pasando de una agricultura que era más dependiente en insumos hacia otra más compleja, basada en el uso de varias tecnologías que involucran diferentes disciplinas. Esto ocurre en parte por una demanda social más exigente en relación a cuestiones ambientales y de alimentos más saludables, pero también por un convencimiento de los productores que comparten esa visión y que además están comprome-
tidos con la adopción de técnicas que derivan del conocimiento científico y que muestran un camino para producir más y mejor. Los cultivos de servicio (CS) contribuyen a esa agricultura más sustentable y por ello son foco de estudio. Sin perjuicio de limitar las bondades de los cultivos de servicios, en esta nota se discuten algunas publicaciones que describen aspectos relevantes de los mismos.
Impacto en el suelo Blanco-Canqui y Ruis (2020) enfocan el impacto de los CS sobre las propiedades físicas del suelo. Para ello, revisaron casi un centenar de publicaciones científicas que discuten el tema, con énfasis en los efectos sobre la compactación del suelo, la agregación, la distribución del tamaño de los poros, el flujo saturado e insaturado, la retención de agua, el agua disponible, los procesos térmicos, entre otros. Estos trabajos pueden ser valiosos para avanzar en la comprensión de los impactos del manejo del CS en la física del suelo. Algunos estudios informaron que los efectos de los CS sobre las propiedades físicas del suelo pueden variar según el tipo de suelo, las especies de CS, su producción de biomasa, el sistema de labranza, el cultivo principal y el clima. Además, a menudo se considera que un aumento en el C orgánico del suelo mejora las propiedades físicas, pero tales correlaciones entre los estudios
de CS no se discutieron ampliamente para comprender mejor los mecanismos por los cuales los CS pueden mejorar las propiedades físicas del suelo. En este sentido, el objetivo de su meta-análisis fue revisar y discutir los impactos de los CS en las propiedades físicas del suelo bajo diferentes tipos de suelo, escenarios de manejo de CS y climas basados en la literatura publicada. Sus conclusiones indican que, en la mayoría de los estudios, los CS reducen la resistencia a la penetración o compactación del suelo en un 5% promedio (variación de 0-29%), mejoran la estabilidad del agregado húmedo en un 16% (variación de 0-95%) y la infiltración acumulada en un 43%. Sin embargo, tienen impactos insignificantes en la densidad aparente, la estabilidad del agregado seco, la conductividad hidráulica saturada e insaturada, la capacidad de campo y el agua disponible de la planta.
RED DE INNOVADORES
7
66 5
8
5
RED DE INNOVADORES
RED DE INNOVADORES
9
Los suelos bajo CS pueden ser más fríos durante el día y más cálidos durante la noche, y más cálidos en invierno y más frescos el resto del año. La capacidad calorífica volumétrica aumenta y la difusividad térmica disminuye, lo que indica que los CS podrían moderar la tasa de transporte de calor. La textura del suelo, el sistema de labranza, la concentración de C del suelo derivado del CS y la duración del CS afectan los impactos del CS en las propiedades físicas. Por ejemplo, los impactos positivos
de los CS pueden aumentar a medida que aumenta la duración del CS y la combinación de CS con sistemas sin labranzas puede mejorar la infiltración de agua más que con los suelos labrados. Los datos a largo plazo sobre propiedades hidráulicas, propiedades térmicas, estabilidad del agregado seco y distribución del tamaño de los poros son escasos. En general, los CS mejoran la mayoría de las propiedades físicas del suelo, pero la magnitud de la mejora es muy específica del lugar y del manejo.
y los residuos de los CS que quedan en la superficie después de la terminación, pueden influir indirectamente en las tasas de germinación y crecimiento de las especies anuales de verano. Algunos estudios recientes demostraron que la integración de CS puede aumentar la supresión de malezas resistentes al glifosato, incluidas las especies Conyza y Amaranthus.
Los cultivos de servicio son una herramienta prometedora para el manejo proactivo de la resistencia de malezas a herbicidas
Control de malezas Otro aspecto en el que los CS toman relevancia está vinculado al control de malezas (especialmente las resistentes a herbicidas) en los planteos de manejo integrado (MIM). La diversidad es una base tanto del MIM como de la gestión sostenible de los agroecosistemas. En este sentido, la diversidad de la rotación de cultivos puede reducir las poblaciones de malezas y las presiones de selección que impulsan la evolución de la resistencia a herbicidas. La integración de CS sembrados en otoño dentro de las rotaciones anuales de granos introduce una diversidad de cultivos adicional, extiende el período temporal cuando un cultivo competitivo está creciendo en un campo y se considera una mejor práctica de manejo para la conservación del suelo. A nivel mecanicista, los CS sirven como un filtro de ensamblaje de la comunidad de malezas al competir por luz, agua, espacio y nutrientes. Los CS sembrados en otoño compiten directamente con aquellas malezas que tienen ciclos de vida superpuestos,
La diversidad de la rotación de cultivos puede reducir las poblaciones de malezas y las presiones de selección que impulsan la evolución de la resistencia a herbicidas.
10
RED DE INNOVADORES
Los cultivos de servicio son una herramienta prometedora para el manejo proactivo de la resistencia de malezas a herbicidas, donde se implementan tácticas de manejo adicionales antes de que la resistencia se generalice. La contribución de los CS al manejo proactivo de la resistencia debe medirse con diferentes objetivos de desempeño. Esto incluye una disminución medible en la intensidad de la presión de selección sobre las tácticas de control de malezas basadas en herbicidas y la reducción del número de aplicaciones de herbicidas o ingredientes activos en los programas de control. Se demostró que el aumento de la intensidad del manejo de CS disminuye la intensidad de la presión de selección de herbicidas al reducir las densidades de población de malezas emergidas y el número de individuos grandes dentro de la población de malezas en el momento de la exposición al herbicida (Bunchek y col., 2020). Un resumen considerable de estudios publicados demostró que si se maneja ade-
cuadamente, el uso de CS no solo contribuye a la supresión de las malezas, sino que podría aumentar el rendimiento de los cultivos posteriores. Los CS pueden proporcionar supresión de malezas entre y dentro de los cultivos: primero como man-
tillo vivo, luego como residuo. La supresión de malezas proporcionada por los CS podría ser a través de alelopatía, competencia superior por los recursos y alteración o impedimento físico (Oliveira y col., 2020).
Absorción y liberación de nutrientes Un tercer tema para la discusión es el que describen Hansen y col. (2021), relacionado con la capacidad de los CS para absorber y liberar nutrientes, determinado principalmente para la biomasa aérea y para nitrógeno, pero también para fósforo y azufre. La selección de especies que puedan absorber y liberar cantidades significativas de nutrientes permitiría el desarrollo de mezclas de CS multifuncionales. La liberación o inmovilización de nutrientes causada por el recambio de residuos de CS depende de las condiciones ambientales y de la calidad de los residuos, a menudo representados
por características bioquímicas como la concentración de N, P y S en relación con la concentración de C, y la concentración de lignina, celulosa y hemicelulosa. Sin embargo, también se argumentó que características como la distribución espacial de la lignina, pueden ser claves para determinar la entrada de descomponedores o la propensión de los residuos a filtrar materiales solubles ricos en nutrientes al suelo. Se conoce mucho sobre los aportes de N de los CS, particularmente en relación a las leguminosas. Los exudados de las raíces tam-
RED DE INNOVADORES
11
bién influyen en la disponibilidad de P en el suelo, ya sea solubilizando P inorgánico a través de carboxilatos y protones/hidroxilos o hidrolizando P orgánico a través de fosfatasas. De manera similar, la mineralización de S también involucra procesos biológicos y bioquímicos, y los ésteres de sulfato pueden hidrolizarse fácilmente por las sulfatasas, independientemente de la necesidad microbiana de C para proporcionar energía. Los CS pueden ser una herramienta fundamental para adaptar la agricultura al cambio climático (en particular a la sequía) y, al mismo tiempo, contribuir a la intensificación sostenible al mejorar la productividad y reducir los impactos ambientales. Pueden limitar las pérdidas de suelo y nutrientes causadas por lluvias extremas, mitigar el forzamiento climático y ayudar a mantener o aumentar el rendimiento de los cultivos. Hunter y col. (2021) buscaron evidencia de que los CS redujeran el estrés por sequía al mejorar el acceso al agua de los cultivos comerciales, en este caso de maíz. Encontraron que los CS no mejoraron ni agravaron el
estrés por sequía en la siguiente cosecha de maíz. Sin embargo, especulan que pueden tener un mayor potencial para reducir el estrés por sequía del maíz después de un uso prolongado, en sistemas con menos alteración del suelo y cuando los residuos se retienen en la superficie, particularmente si con ellos se logra aumentar las tasas de infiltración. Finalmente, otro objeto de análisis es el que proponen Inveninato-Carmona y col. (2021), quienes realizaron una revisión sistemática para identificar cómo el manejo de CS influye en las plagas y artrópodos beneficiosos. Así, encontraron que los CS conducen a un aumento de las poblaciones de artrópodos beneficiosos, aunque también, una minoría de publicaciones, indica un aumento en la presencia de plagas. En líneas generales, se hallaron respuestas variables sobre la densidad de la actividad de los artrópodos según la especie de CS, el momento de aplicación, los métodos de terminación y el manejo, lo que no permitió llegar a conclusiones claras.
REFERENCIAS • Blanco-Canqui H and Ruis SJ. Cover crop impacts on soil physical properties: A review. Soil Science Society of American Journal 84(5), 1527-1576. 2020. • Bunchek JM, Wallace JM, Curran WS, Mortensen DA, Vangessel MJ, and Scott BA. Alternative performance targets for integrating cover crops as a proactive herbicide-resistance management tool. Weed Science 68(5), 534-544. 2020. • Ref ID: 19805 • Hansen V, Eriksen J, Jensen LS, Thorup-Kristensen C, and Magid J. Towards integrated cover crop management: N, P and S release from aboveground and belowground residues. Agriculture, Ecosystems and Environment 313(107392), 1-11. 2021. • Hunter MC, Kemanian AR, and Mortensen DA. Cover crop effects on maize drought stress and yield. Agriculture, Ecosystems and Environment 311(107294), 1-10. 2021. • Inveninato Carmona G, Delserone LM, Nogueira Duarte Campos J, Ferreira de Almeida T, Vieira Branco Ozório D, Betancurt Cardona JD, Wright R, and McMechan AJ. Does Cover Crop Management Affect Arthropods in the Subsequent Corn and Soybean Crops in the United States? A Systematic Review. Annals of the Entomological Society of America 114(2), 151-162. 2021. • Oliveira MC, Osipitan OA, Begcy K, and Werle R. Cover crops, hormones and herbicides: Priming an integrated weed management strategy. Plant Science 301(110550), 1-5. 2021.
12
RED DE INNOVADORES
RED DE INNOVADORES
13
INSTITUCIONAL
Agenda Aapresid, el programa virtual con la información que el productor necesita El ciclo mensual de entrevistas de Aapresid con información que acompañe a los productores en cada decisión de campaña, avanza a paso firme. Te contamos un resumen de algunos de los eventos que se llevaron adelante. Legumbres de invierno: todo para la planificación e implantación Arveja Si bien el área de arveja en Argentina creció en el último año, las exportaciones rondan las 60-75 mil tn, volumen muy disociado de una demanda mundial que crece a tasas de 400-600 mil tn/año.
tencial es el agregado de valor: su uso para corte de harinas de trigo aumenta el valor proteico de harinas para panificación, y la arveja de menor calidad es un excelente complemento de dietas en bovinos y porcinos.
Según explicó Gabriel Priteo (INTA), “con un 60% de suelo ocioso en invierno, el cultivo tiene mucho para aportar”. Pero uno de los pendientes para dar el salto es la genética: más del 80% se siembra con arveja verde cuando el mercado más grande es el de amarilla. “El abanico de variedades es escueto y antiguo, en gran parte por la falta de una Ley de semillas que aliente el ingreso de nuevos materiales”, agregó.
A la hora de hacer cuentas, Prieto recomendó considerar la rotación y no el cultivo: “En los últimos años de lluvias escasas, los márgenes arveja/maíz y arveja/soja fueron abismalmente mayores que los de trigo/maíz y trigo/soja”.
Como puntos fuertes, es un buen competidor contra malezas y un potenciador de la performance del cultivo de verano. Otro po-
14
RED DE INNOVADORES
Jorge Staffolani, de Uranga Trading, firma socia de Aapresid, apuesta a esta legumbre y destacó la importancia de elegir buenos herbicidas en antecesores para evitar fitotoxicidad y el correcto tratamiento de semillas con fungicidas e inoculantes, recomendando duplicar dosis en lotes sin cultura arvejera. Y se suma el buen secado a cosecha.
Garbanzo Julieta Reginatto (Granaria) explicó que las 3 variedades más sembradas en nuestro país son Kabuli. Ariel Masgrau, de Tecnocampo, hace garbanzo con el objetivo de diversificar riesgos y buscar diferenciales de precio. Según contó, la firma concentra el cultivo en el centro y norte de Córdoba, donde hay menos heladas y el clima más cálido y seco reduce el riesgo de enfermedades. “El uso de barrerastrojo en la siembra permite apurar la emergencia y el desarrollo inicial vigoroso, fundamental para un cultivo exitoso”, aseguró. Sobre la sembradora, Leandro Cuñe (Agrometal) destacó la importancia de un buen sistema de descarga, mientras que Gabriel Carini de Rizobacter habló de la inoculación, que implica diferencias en rinde de 800-1000 kg/ha. Es muy importante la detección temprana de rabia, principal enfermedad del cultivo,
por lo que se deben intensificar los monitoreos de primavera. Un problema que crece son los hongos de suelo como Fusarium y Rizoctonia. Según afirmaron, no hay post-emergentes efectivos, por lo que el uso de semilla sana y el tratamiento con curasemilla son clave. Masgrau advirtió que en la cosecha es más importante prevenir pérdidas de calidad que de kilos: revolcado de malezas, manchas y roturas del grano. “Estamos probando el corte-hilerado como alternativa al secado químico, pero si bien se evitan residuos en grano aumentan los riesgos de pérdida de calidad por efecto de las lluvias”. Masgrau habló del potencial de agregado de valor de la legumbre -como el cocido y enlatado- y advirtió que el principal desafío en ese camino es el logro de una materia prima de calidad e inocua.
Agricultura digital al alcance de tu mano www.skyfld.com
Respaldá tu negocio agropecuario con esta innovadora plataforma. SKYFLD® tu mejor socio. RED DE INNOVADORES
15
Cereales de invierno: todo para la planificación e implantación La Agenda Aapresid de abril destinó un bloque para hablar de cebada y trigo: genética, fecha de siembra y fertilización, protección inicial y mercados. Trigo “Por cada día que se adelanta la floración, el rinde potencial de trigo aumenta 33 kg, mientras que por cada día que se adelanta la FS de la soja 2da siguiente, su rinde potencial aumenta en 56 kg”, afirmó Diana Martino, de Buck Semillas. Sin embargo, hay que ser cuidadosos ya que aumenta el riesgo de heladas en floración. Peco Repetto, productor de Tandilia es uno de los que contrarresta el problema con seguros contra heladas con tasas que rondan el 2.5%. Regar el cultivo ante heladas inminentes es permite prevenir daños. Desde los semilleros, Bioceres prepara 5 materiales experimentales, entre ellos los “Good Weath”, que incluyen trigos soft con proteína especial, almidones resistentes y más fibra. Los trigos HB4 mostraron altas brechas de rinde en ambientes de 3000 kg para abajo (40%) en un año duro climáticamente. Klein y Buck apuestan a la diversidad en el perfil sanitario. La primera lanza además una variedad tolerante a imidazolinonas.
Pablo Manetti (UNMdP-UIB) habló de gusano blanco (D. abderus) que, en estadios iniciales, se alimenta de semillas y raíces reduciendo el stand de plantas. Recomendó el monitoreo de larvas y el uso de curasemillas, ya que no existen insecticidas foliares que controlen la plaga una vez implantado el cultivo. En materia de enfermedades, el productor del sur bonaerense Martin Lahitte aseguró que la clave está en evitar traer el problema al lote. Y Pablo Ramirez (BASF) agregó que las patologías transmisibles por semilla causan pérdidas del 30%. “Tan importante como la elección de la molécula fungicida es el tratamiento profesional de la semilla”, dijo Rama negra es la maleza que más crece en zona núcleo, con casos de resistencia ALS. Acá aparecen productos como Curtail-M o Terbyne. Hacia el sur aparecen raygrass y nabos con resistencias simples y múltiples. Para el primero, recomendaron controles en barbecho.
Cebada “Sembramos cebada Andreia, de muy buen rinde y flexible para entregar a malterías como forrajera o exportación”, contó Luciano Piloni, asesor Aapresid en el sudeste bonaerense. La fecha de siembra ronda el 20 de junio con objetivos de lograr 250-280 pl/m2 aplicando un paquete tecnológico acorde al rinde.
cionales, Diego Caponi de Maltería Quilmes advirtió que “hoy el mercado forrajero paga 200 USD/tn, 50 USD arriba respecto del año pasado”. Y agregó: “El negocio de la cebada es atractivo no solo por los precios sino también porque la firma de convenios con la industria ofrece seguridad en la colocación del producto.
La campaña 2020/21 tuvo buenos resultados, con calidades acordes a lo requerido por malterías y rindes que rondaron los 6700 kg/ha en campos profundos y 5800 kg/ha en someros. “Como ajuste para este año avanzaremos con los bioestimulantes en semillas para llegar con plantas sanas a macollaje. En 2020, logramos diferenciales de rinde de 300-700 kg con esta práctica”, dijo Piloni.
Caponi habló del proyecto de Quilmes de Agricultura Regenerativa que alienta a los productores a mejorar la forma de producir cebada. “Aapresid forma parte de la mesa de trabajo con su sello ASC. La idea es acompañar al productor en la transición hacia una agricultura regenerativa desde lo técnico y económico; esto último con ayudas para pagar el soporte técnico, la entrega gratis de semilla y un plus de precio por el producto final”.
En cuanto a precios y demanda interna-
16
RED DE INNOVADORES
RED DE INNOVADORES
17
Acompañan la jornada del 16/04/21
Acompañan la jornada del 20/04/21
Decisiones ganaderas La Agenda Aapresid del 19/4 estuvo dedicada a la ganadería: recrías en pastoreo y con suplementación, sanidad en destete y mercados ganaderos fueron los temas. Daniel Mendez (INTA) explicó que una recría pastoril bien manejada -con asignaciones forrajeras de 3.5-4% PV- permite ganancias de 680-700 gr/día. Según Mendez, la principal falla para lograr estos resultados es la falta de diagnóstico. Hay dos enfoques para manejar una cadena forrajera en recrías pastoriles: de mediano-largo plazo y de corto plazo. Este último, es decir el manejo diario, es el punto más flaco. “Se suele desconocer la productividad real de los forrajes. Las estimaciones dependen de apreciaciones visuales y esto afecta la performance”. El consultor Dario Colombatto explicó que para elegir el suplemento, hay que mirar el forraje e identificar deficiencias: “Pastizales naturales pasados pueden ser pobres en proteína y convendría suplementar con subproductos agroindustriales de oleaginosas. Verdeos y pasturas de otoño pueden tener exceso de agua y desbalan-
18
RED DE INNOVADORES
ces en energía/proteína, y se recomienda suplementar con silaje de planta entera o grano procesado húmedo”. Nicolás Olazarri (Richiger) agregó que el grano partido permite multiplicar la energía en rumen respecto del entero y que el grano húmedo disminuye costos, aumenta la eficiencia, mejora la digestibilidad del almidón y simplifica la logística. Los primeros 3 meses post destete son clave para ahorrar tiempo en terminación, llegar mejor al invierno y lograr carne de calidad. Colombatto recomendó el ingreso a recría con 180 kg en planteos con suplementación o usar corrales de inicio hasta alcanzar este peso. La sequía predispone al estrés y la mala alimentación de terneros. “Esto se está viendo a campo con terneros más livianos y camadas desparejas”, advirtió Patricia Zimmer (INTA). Entre las patologías más frecuentes, están las enfermedades clostridiales, mancha, diarreas, parásitos y enfermedades respiratorias. “Las pérdidas por cada 100 terneros a causa de estas enfermedades rondan los
Presentamos el primer sorgo forrajero ADV 2650 IG con tecnología igrowth. MAYOR RENDIMIENTO EN UN CAMPO LIBRE DE MALEZAS.
advantasemillas.com.ar RED DE INNOVADORES
19
$300.000. En clostridiales, 1 ternero que muere pagaría la sanidad de 1000 terneros”, resumió Miguel Gimenez Zapiola (Biogenesis Bagó). El estrés es enemigo del destete ya que afecta el sistema inmunológico, por lo que el buen manejo de animales en manga, la adaptación al destete y cambios de corral son fundamentales. Lautaro Pérez (Instituto Nacional de Carnes de Uruguay) explicó que uno de los desafíos es mejorar el acceso a mercados desde el punto de vista arancelario y sanitario. Alentó a dejar de mirar a la UE y apuntar a China, un mercado que se presume poco exigente en cuanto a calidad pero que es grande, tiene enorme variedad de cocinas, usan todos los cortes y buscan distintos atributos. Hoy pagan entre 4000 y 6000 USD/tn.
lo que refiere a demandas desde lo ético, social y del cuidado. Las tecnologías de trazabilidad seguirán creciendo en busca de integridad y transparencia. “Hoy los consumidores chinos o japoneses buscan datos de origen a nivel de país y certificados sanitarios”, afirmó. “Estamos ante una oportunidad única para el mercado, con un mundo que consume e importa cada vez más carne, nuevos jugadores y tendencias que nos favorecen, como el interés de los consumidores por aprovisionarse de carne vacuna criada a pasto”, cerró. Acompaña
El consultor Víctor Tonelli agregó que el COVID-19 dejará efectos permanentes en
Calidad de siembra y manejo de la fertilización Lograr siembras de calidad y óptimo aprovechamiento del fertilizante en planteos de Agricultura Siempre Verde, donde la cobertura es más abundante, es un desafío. “En trigo sobre maíz, lo primero a tener en cuenta es el estado del rastrojo para entrar con la sembradora. La dirección de siembra se recomienda entre 30-45° respecto de la anterior para reducir el atoramiento y el gasto de combustible”, dijo Pablo Etchegorry de Agrometal. A la hora de la puesta a punto de la máquina para lograr uniformidad espacial, Etchegorry recomendó revisar el estado de las crestas de las roldanas dosificadoras de semilla y de las mangueras. En cuanto a la uniformidad temporal, sugirió revisar el diámetro de la cuchilla, el contacto en la parte inferior de los discos plantadores y el estado del labio de las ruedas controladoras de profundidad y del balancín de la rueda niveladora. “En sistemas de mucha cobertura, se debe lograr una buena humedad en superficie y buena cama de siembra”, dijo Ignacio Alzueta, asesor en la zona de Chivilcoy. Las
20
RED DE INNOVADORES
mezclas de vicia con gramíneas se pueden sembrar a profundidades similares, pero en mezclas complejas -de hasta 9 especiesse complica. La elección de especies es clave. Los planteos en ASV también cambian la estrategia de fertilización: las distintas mezclas afectan el aporte de nutrientes a los cultivos sucesores. Jorge Mazzieri contó su experiencia como asesor en Monte Maíz, Córdoba. “Gracias a la integración se logró revertir el ascenso de la napa y la salinización, mejorar los suelos, potenciar la actividad biológica y la forma en que los nutrientes llegan al cultivo. Las tecnologías de insumos ayudan, pero no son un salvoconducto”, dijo. Mazzieri lleva adelante una estrategia de fertilización de reposición para P: el 80% se aplica antes de trigo y el resto previo a la siembra de maíz, y pone foco en la calidad de siembra. “Trigo sobre maíz permite excelentes resultados. El rastrojo de maíz deja 180-200 mm de agua en los 2 metros, dando más previsibilidad al trigo”, afirmó.
Nahuel Reussi Calvo (Conicet) advirtió que “solo el 20-30% de los productores del país hace análisis de suelo”. Para un buen análisis es clave un buen muestreo. “Si no se pueden hacer todos los lotes, arrancar por aquellos más contrastantes y hacerlo bien”, dijo. Para la fertilización, la estrategia cambia según el nutriente. En nutrientes poco móviles como P o Zn habrá que pensar en la secuencia a fertilizar y conocer los niveles críticos para esa secuencia. La dosis final puede ajustarse según el criterio de nutrición. El efecto del antecesor varía según la calidad del residuo (C/N), pudiendo potenciar al cultivo con un aporte de N o competir por el nutriente. Se debe monitorear la decisión inicial para después rechequear el verdadero efecto del antecesor a lo largo del ciclo. La tecnología de las empresas llegó de la mano de Sebastian Storti de AGD. La firma brinda servicios de agricultura de precisión con Veris, que mide conductividad eléctri-
ca del suelo, y SoilOptix, que ayuda a reducir costos de muestreo. “Hoy logramos diferencias de 30-100 USD en respuesta a dosis variable de N respecto de dosis fija y de hasta 1500 kg de maíz en planteos variables de nivelación de P. El impacto sobre el margen neto descontando servicios de diagnóstico, fertilizantes y uso de fertilizante extra es de 50 USD/ha”, afirmó.
Acompañan
Guillermo Divito contó cómo planifica el muestreo. “Se planifica por campaña. El N y S se miden de forma anual. En el caso de P y Nan, las mediciones son cada 3-4 años, pero si se apunta a la reconstrucción, el seguimiento es más frecuente. Los costos del muestreo se recuperan, y este recupero es más notorio en campos arrendados”, dijo y recomendó poner énfasis en definir la demanda. “No es lo mismo un trigo de 5 u 8000 kilos. Hay que manejar modelos dinámicos y monitorear la evolución durante el ciclo del cultivo”, cerró.
Aumentá el rendimiento y la rentabilidad con MásMaíz. La solución integral para aumentar la productividad del cultivo. Con el uso de las herramientas digitales de Yara podrás optimizar tu aplicación de nitrógeno, identificar deficiencias de nutrientes y utilizar los productos correctamente. RED DE INNOVADORES
21
BIOECONOMÍA
La cadena algodonera argentina se sube a las tendencias mundiales de sustentabilidad Dos empresas argentinas ya certificaron su producción de algodón con el sello Algodón Responsable Argentino (ARA).
La indumentaria y calzado son la segunda industria de bienes de consumo a nivel global. En un contexto donde el 60% de los consumidores están preocupados por el cambio climático y el 64% intentan generar impacto positivo en el ambiente con sus acciones diarias (Euromonitor International Lifestyle), el sector de la moda no puede quedar fuera del tren de la sustentabilidad. En esa línea, las grandes firmas de indumentaria adoptan estrategias asociadas con la circularidad, como el caso de H&M y su programa para el reciclado y reutilización de prendas, la reducción de la huella de carbono y el uso de materiales innovadores, como es el caso de Nike y su línea
22
RED DE INNOVADORES
de prendas confeccionadas a base de botellas plásticas. En el caso del algodón, los consumidores y la cadena de valor tienden a un algodón “ecológico” y/o socialmente sustentable gracias a certificaciones como Organic Fair Trade, Cotton made in Africa (CmiA), REEL Cotton Program (REEL), Better Cotton Initiative (BCI) y sus equivalentes. El estándar BCI, es el estándar que nuclea más del 30% de la producción mundial de algodón y entre sus miembros se encuentran Amazon, Adidas, Benetton, GAP, Hugo Boss, IKEA, New Balance y Nike.
Cadena algodonera en Argentina El algodón es una economía regional clave para provincias del norte argentino como Chaco, Santiago del Estero y el norte de Santa Fe, donde la producción anual de fibra ronda las 320 mil toneladas y genera 4000 puestos de trabajo. Desde la etapa productiva hasta lograr la fibra que se vende a textiles, la cadena genera cerca de 500 millones de dólares al año.
respecto de otras cadenas en inciativas en esa linea.
Pero si bien las grandes marcas textiles vienen demandando fibra sustentable, el sector productivo algodonero venia retrasado
Las mismas incluyen prácticas agrícolas, ambientales, sociales y de calidad de fibra, que son verificadas por entes independientes en
En 2019, Aapresid y la Asociación Argentina de Productores Algodoneros (AAPA) se unieron para crear Algodón Responsable Argentino (ARA): el primer sello nacional para certificar prácticas sustentables en el cultivo de algodón.
¿ALTO ¿ALTO RENDIMIENTO RENDIMIENTO Y MÁXIMA Y MÁXIMA CALIDAD CALIDAD EN CUALQUIER EN CUALQUIER SUPERFICIE SUPERFICIE PARECÍA PARECÍA IMPOSIBLE? IMPOSIBLE?
AXIAL-FLOW AXIAL-FLOWSERIE SERIE150 150 LA VERDADERA LA VERDADERA AXIAL AXIAL PARA PARA TODO TODO TIPO TIPO DE DE PRODUCTOR PRODUCTOR Y CONTRATISTA Y CONTRATISTA
NUEVA NUEVA TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN Velocidades Velocidades con con accionamiento accionamiento electrónico electrónico • 5150 • 5150 • 6150 • 6150 • 7150 • 7150 AXIAL-FLOW AXIAL-FLOW 41504150
CABINA CABINA E ILUMINACIÓN E ILUMINACIÓN
MÁSMÁS ROBUSTEZ ROBUSTEZ
Mayor Mayor comodidad, comodidad, visibilidad visibilidad y ergonomía y ergonomía
Seguinos Seguinos en: en:
• Nuevo • Nuevo eje delantero eje delantero ClaseClase 9 9 • Más • Más capacidad capacidad de carga de carga • Mayor • Mayor vida vida útil útil
RED DE INNOVADORES
@caseiharg @caseiharg
23
www.caseih.com.ar www.caseih.com.ar
auditorías alineadas con los más altos estándares internacionales. Este primer paso de ARA, permitirá alinearse con estándares de relevancia internacional, lo que redundará en un beneficio colectivo para los productores y el sector algodonero argentino. A finales de mayo, LIAG Argentina SA y Anibal Moschen Hnos. SA fueron las primeras empresas nacionales en certificar su producción con este sello.
24
RED DE INNOVADORES
LIAG Argentina lleva producido en lo que va de 2021 11.750 toneladas de algodón y 4230 toneladas de fibra. Moshen Hnos. gestiona unas 20.000 has de algodón cada año, siendo el mayor productor de algodón de Argentina. Desde LIAG explican que “la certificación es un instrumento que acredita las buenas prácticas de la compañía, que no quedan en palabras políticamente correctas sino en hechos demostrables y documentados”.
Además resaltan la importancia de incorporar procesos de mejora continua bajo sellos de calidad: “El mundo muestra interés por adquirir materia prima que cumpla con estándares internacionales y las grandes firmas de indumentaria están comenzando a exigir el sello Algodón BCI en sus productos”, destacan. Fabio Moschen (Moschen Hnos) afirma que “ARA permite a productores algodoneros certificar procesos y llevar adelante acciones de cuidado del medioambiente, de relaciones responsables con los trabajadores y la comunidad”. Y agrega que “la firma ya trabajaba en prácticas agronómicas sustentables, pero para obtener el sello ARA hubo
que implementar circuitos de información demostrables a los compradores, lo que creemos será clave para nuestro posicionamiento en el mercado”. Por otro lado, resalta que “el desafío del sector será masificar esta visión, para lo cual el trabajo de Aapresid y AAPA es de vital importancia. El algodón argentino vienen retrasado en materia de certificación de sustentabilidad respecto a países como Brasil. Pero creemos que los productores argentinos son muy eficientes en el uso de los recursos y que ARA es un medio para demostrar esto y posicionar nuestro algodón entre los más avanzados”.
El mundo muestra interés por adquirir materia prima que cumpla con estándares internacionales y las grandes firmas de indumentaria están comenzando a exigir el sello Algodón BCI en sus productos
INSUMOS AGRÍCOLAS INSUMOS
Y TODO TODO LO LO QUE QUE TU CAMPO NECESITA Y
FERTILIZANTES FERTILIZANTES || SEMILLAS SEMILLAS || INOCULANTES INOCULANTES | SILOS COMPRA COMPRAONLINE ONLINE EN EN AGROFY AGROFY ¿Querés lo mejor para tu cultivo? ¿Querés lo mejor para tu cultivo? Comprá Compráonline onlinetodo todo lo lo que que necesitás para tu campo necesitás para tu campo con con financiación financiaciónyybeneficios beneficios exclusivos exclusivos
buscá buscá compará compará
comprá online online comprá
El mercado online del agro El mercado del agro RED DE online INNOVADORES agrofy.com.ar agrofy.com.ar
25
CULTIVOS DE INVIERNO
Número$ alentadores para el trigo 2021/22 Un trabajo del Inta Marcos Juárez proyecta los números de trigo para la nueva campaña. Se esperan resultados positivos, especialmente en combinación con soja de segunda.
A diferencia de años anteriores, el cultivo de trigo presenta un panorama positivo en la proyección del nuevo ciclo. Esto se da en un contexto favorable de mercado de granos para la mayoría de las producciones pampeanas extensivas. En el caso de Córdoba, la posibilidad del doble cultivo con soja de segunda brinda al cereal un mayor rango de alternativas de gestión en la empresa. Considerando la evolución de la superficie y producción provincial del cultivo (MAGyP, 2021). Hay una caída en la campaña 2020/21, debido principalmente a las malas condiciones climáticas y edáficas del comienzo del “año Niña” durante el ciclo del trigo. También se potenció con los bajos rindes y la producción del último ciclo resultó un 60% menor a la anterior (1,6 millones de toneladas).
Por: Ghida Daza, C.A. INTA EEA Marcos Juárez, Córdoba (Informe abril 2021).
26
RED DE INNOVADORES
La evolución del rinde provincial en el período y en una zona ecológicamente más favorable para el cereal (departamento Marcos Juárez). Los rindes muestran un comportamiento constante y similar en las dos series, con una baja pronunciada en el último ciclo. Esto se da tanto a nivel provincial como local, siendo en promedio un
35% superiores en Marcos Juárez, lo que demuestra su competitividad como alternativa productiva junto a soja de segunda. Teniendo en cuenta que la proyección de precios en trigo responde principalmente a la situación del mercado internacional, la evolución de las variables fundamentales -producción y consumo mundial- muestra una tendencia de incremento desde el ciclo 2009/10. De los últimos ocho ciclos, la producción supera al consumo anual en siete, con lo que se incrementan los stocks finales. Esta situación se mantiene en el último ciclo 2020/21 y sube nuevamente la oferta respecto al consumo, con el consiguiente aumento en el stock. Respecto al comercio mundial de trigo y el stock final, ambas variables se incrementan en distinta escala: mientras el comercio sube un 41% entre extremos, el stock final aumenta un 47%. Esto produciría una tendencia a la baja en los precios esperados ante el aumento del stock. Sin embargo, más de la mitad de los stocks en la actualidad los posee China (152 sobre 300 mill tn de stocks finales estimados en 2021). El país asiático, a su vez, es el principal consumidor
de trigo y por eso el alto stock no es un argumento bajista en el precio esperado. Considerando la evolución de la relación stock final/consumo, la situación actual representa el valor más elevado (41,7%). Esto tendería a producir un efecto bajista sobre el precio internacional pero, si se descuenta a China, la relación stock/consumo mundial pasa de 24% en 2019/20 a 23,8% en 2020/21 (WASDE, 2021). De esta forma, ante problemas de oferta, se producirían respuestas positivas en el precio internacional y por ende sobre el precio interno. En la evolución del precio interno de trigo, partir de un bajo valor en 2015/16 (debido al efecto conjunto de los aranceles a
exportación y la subvaluación del tipo de cambio oficial), se dio una importante tendencia creciente por la mayor apertura del comercio. Más recientemente, se agrega la valorización de los commodities como alternativa de inversión ante las bajas rentabilidades de los mercados financieros internacionales por la pandemia. Se debe monitorear también la relación insumo/producto de un importante componente en la productividad, esto es la relación con el precio del fertilizante nitrogenado (Gráfico 1). Dentro de una alta variabilidad, se percibe una leve tendencia decreciente de la relación, lo que implica que se necesitan cada vez menos granos para comprar un kg de N.
elabcrural.com.ar
9
8 7 6
REL N/T
5 4 3
2009
2010
2011
2012
2013
2014
En el Gráfico 2 se muestra la evolución del precio esperado para la próxima cosecha (diciembre 2021) desde diciembre de 2020 (Matba, 2021). El ajuste del polinomio es mejor que la recta con leve tendencia decreciente, por ello se muestra que un valor cercano a los 198 u$s/tn es el esperable para el período.
2015
2016
2017
2018
2019
Gráfico 1 Evolución de la relación de precios nitrógeno/trigo.
2020 2021*
El objetivo de este informe, es analizar la situación económica esperada de trigo para la campaña 2021/22 teniendo en cuenta, por una parte, la información disponible actual sobre el cereal (promedio de marzo 2021) y también considerando la coyuntura agronómica de una adecuada humedad de los suelos para la siembra en la mayoría de las zonas en que se realiza el cereal.
220,0 215,0 210,0 y = 1E-04x3 - 0,013x2 + 0,445x + 198 R² = 0,1397
205,0
P* dic 2021
200,0 195,0 190,0
28
1
5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77
RED DE INNOVADORES
Gráfico 2 Precio esperado a cosecha en trigo (u$s/ tn), ciclo 2021/22.
Metodología Se realizó el cálculo de márgenes económicos siguiendo el esquema tradicional (Gonzalez y Pagliettini, 2006) para evaluar los resultados actuales con respecto a los del año anterior, comparando las opciones de cultivos competitivos (maíz y soja de primera) con los precios promedio esperados a cosecha del nuevo ciclo 2021/22 proyectados en el promedio de marzo 2021 (Matba, 2021) y los precios de insumos en ese momento (Márgenes Agropecuarios, 2021). A su vez, se consideraron los rendimientos del promedio del último quinquenio del departamento Marcos Juárez (MAGyP, 2021). De esta forma se evaluó al trigo como integrante de la rotación con soja de segunda, con respecto a maíz o soja de primera siembra, comparando a su vez la situación del productor propietario de la tierra y la opción del productor contratista.
Instituciones que nos acompañan
RED DE INNOVADORES
29
Resultados y discusión En el cuadro 1 se presenta el costo de implantación y protección actual del cultivo.
Item
Cantidad
$/ha
Siembra directa
1
3215,5
Pulv. terrestre Fertilizadora
2 1
798,0 745,0
Subtotales labores (1)
4
4758,8
120 kg
4.928,1
LABORES
INSUMOS Semilla y curasemilla Herbicidas (*)
1.529,5
Fertilizante: Urea
100 kg
5.130
PDA
40 kg
2.660
Subtotal insumos (2)
40 kg
14.247,6
COSTO DIRECTO TOTAL (1) + (2)
19.006,1
Cuadro 1 Costos operativos del cultivo de trigo.
(*) Glifosato (2,5 l/ha) + Metsulfuron Metil + Dicamba (0,12 l/ha)
Estos valores representan un aumento del 38 % en el componente labores y 71 % en insumos con respecto al anterior informe de marzo 2020, lo que da una variación del Costo Directo total de 61,5 %. Teniendo en cuenta que, la variación de precios mayorista (INDEC, 2021) en el período se estima en 55 % surge un incremento del costo directo en términos reales.
En el cuadro 2 se comparan las primeras estimaciones de los precios esperados a cosecha 2021/22 (considerando el promedio marzo 2021), con respecto a los precios en cosecha actuales en 2020/21 (se consideraron los precios internos en dólares al tipo de cambio oficial actual de 91 $/u$s).
Cultivo
Precios esperados a (*) cosecha 2021/22 (1)
Precios cosecha 2020/21 (2)
Variación (1)/(2)
Trigo
18.154,0
19.181,0
-5,3%
Maíz
15.907,0
17.795,0
-10,6%
Soja
27.609,0
29.961,0
-7,8%
(*) trigo precio promedio diciembre 2021, maíz abril 2021 y soja mayo 2022 en promedio marzo 2021.
Se observa una situación esperada similar a la actual, con leve baja que es mayor en maíz y menor en trigo, que igualmente mantendría su positivo precio actual respecto al promedio. La soja tiene una posición intermedia, por lo que el doble cultivo trigo/soja de segunda se ve favorecido por la situación de precios relativa.
30
RED DE INNOVADORES
En el cuadro 3 se muestra la comparación de los resultados de los cultivos competitivos por el uso del suelo, incluyendo el trigo con el doble cultivo de soja de segunda (Ghida Daza C, 2020).
Cuadro 2 Comparación de precios entre ciclos ($/tn).
Actividad
TRIGO
SOJA II
TRIGO/SOJA II
MAIZ
SOJA
Cuadro 3 Comparación de resultados económicos ($ corrientes/ha).
Items
Marzo 2021 (1)
Marzo 2020 (2)
Variación % (1) / (2)
Labores
4.758,5
3.435,0
38,5%
Insumos
14.247,6
8.328,5
71,1%
Costo Directo
19.006,1
11.763,5
61,6%
Rend (q/ha)
38,4
38,4
Precio neto ($/q) (*)
1.425,2
837,9
70,1%
Margen Bruto ($/ha)
35.721,8
20.413,5
75,0%
Labores
4.659,0
3.364,0
38,5%
Insumos
9.303,4
6.147,7
51,3%
Costo Directo
13.962,4
9.511,7
46,8%
Rend (q/ha)
27,0
27,0
Precio neto ($/q) (*)
2.266,7
1.144,0
98,1%
Margen Bruto ($/ha)
47.238,6
21.376,7
121,0%
Labores
9.417,5
6.799,0
38,5%
Insumos
23.551,0
14.476,2
62,7%
Costo Directo
32.968,5
21.275,2
55,0%
Margen Bruto ($/ha)
82.960,4
41.790,2
98,5%
MB/$ gastado
2,5
2,0
28,1%
Labores
4.313,0
3.139,0
37,4%
Insumos
31.113,6
17.745,6
75,3%
Costo Directo
35.426,6
20.884,6
69,6%
Rend (q/ha)
92,8
92,8
Precio neto ($/q) (*)
1.225,2
659,8
85,7%
Margen Bruto ($/ha)
78.274,1
40.345,8
94,0%
MB/$ gastado
2,2
1,9
14,4%
Labores
4.659,0
3.364,0
38,5%
Insumos
12.756,6
7.694,7
57,5%
Costo Directo
17.415,6
11.058,7
57,5%
Rend (q/ha)
38,0
38,0
Precio neto ($/q) (*)
2.266,7
1.144,0
98,1%
Margen Bruto ($/ha)
68.719,0
32.413,8
112,0%
MB/$ gastado
3,9
2,9
34,6%
(*) Descontados gastos de cosecha y comercialización
RED DE INNOVADORES
31
Teniendo en cuenta que la variación de precios mayoristas entre períodos fue 55%, surge que los precios agrícolas subieron en términos reales en todos los casos. Los mayores incrementos se dieron en soja, luego maíz y trigo. Los costos directos se incrementaron en términos similares a la inflación mayorista por lo que los márgenes aumentaron en mayor proporción que los precios, siendo el orden soja de primera, doble cultivo trigo soja y luego maíz; en todos los casos fue marcadamente superior al índice de precios. El doble cultivo sigue manteniendo la mayor competitividad en su resultado, seguido por maíz y luego el monocultivo de soja. En cuanto al índice financiero de margen por peso gastado, soja de primera presenta mayor eficiencia. Pero si se financiara la soja de segunda con parte del ingreso bruto de
trigo, el doble cultivo obtendría 3,5, con lo que mejora también el indicador. Al considerar que una importante proporción de la agricultura se realiza en tierra alquilada, se analizaron márgenes, con rindes promedios, logrados por productores con este tipo de contratos según distintos valores pagados de alquiler (Cuadro 4). Teniendo en cuenta la situación de rendimientos promedio planteada, surge que el doble cultivo mantiene la ventaja en el valor medio ante todas las situaciones de alquiler planteadas, por encima de maíz y más marcadamente respecto de soja de primera. También se muestra el menor riesgo del doble cultivo en la última línea, que presenta la variación porcentual entre el rango de cada fila (valor mayor – valor menor) respecto al promedio (Cuadro 4).
El doble cultivo sigue manteniendo la mayor competitividad en su resultado, seguido por maíz y luego el monocultivo de soja.
Margen Bruto ($/ha) Valor alquiler (q/ha) Trigo/soja II
Soja I
Maíz
14
44.307,8
30.006,4
39.621,5
16
38.786,0
24.544,6
34.099,7
18
33.264,2
19.022,8
28.577,9
20
27.742,4
13.501,0
23.056,1
22
22.220,6
7.979,2
17.534,3
24
16.698,8
2.457,4
12.012,5
prom
30.503,3
16.261,9
25.817,0
var ext/prom
90,5%
169,8%
106,9%
La alternativa de alquiler se puede analizar también, en el Gráfico 3, considerando el margen obtenido en distintas hipótesis de rendimiento (eje horizontal). Considerando el pago de un alquiler de 18 quintales de soja por hectárea para el doble cultivo y prorrateando 9 q/ha en el costo de trigo se muestra que, mientras el productor propietario requiere 13 q/ha para cubrir los costos de implantación y protección, el rinde de indiferencia para el contratista es algo mayor a 30 q/ha. Estos valores se mantienen por
32
RED DE INNOVADORES
debajo de la productividad media zonal. Al ser menores los rindes de indiferencia a los del informe anterior, se espera que la actividad de contratista tenga una leve baja del riesgo global -siempre que se mantengan las condiciones climáticas y económicas normales-, aunque sigue siendo muy elevada ante bajas en el rinde. Se recomienda pasar a esquemas de contrato con reparto del riesgo asociadas a pago en porcentaje en mayor proporción respecto al pago total en quintales fijos.
Cuadro 4 Resultados económicos en distintas situaciones de alquiler.
50.000,00 40.000,00 30.000,00
20.000,00 10.000,00
0,00 -10.000,00
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00
35,00
40,00
45,00
-20.000,00
Gráfico 3 MB ($/ha) ante distintas hipótesis de rendimientos en trigo considerando productor propietario y contratista.
-30.000,00 -40.000,00
Comentarios finales En la coyuntura actual, de alta incertidumbre económica y sanitaria, las actividades agrícolas muestran un panorama de mayor estabilidad respecto a otros sectores de la economía. En condiciones climáticas normales, con las primeras proyecciones de “año Niño” y las precipitaciones de comienzos de abril en la zona núcleo, se pueden estimar positivos resultados en las proyecciones del trigo, especialmente en combinación con soja de segunda. La incorporación de cereales mediante rotaciones disminuye la negatividad de los balances de nutrientes que se obtendrían
con monocultivo de soja. Considerando la severa restricción crediticia actual, es clave la posibilidad de autofinanciación para el cultivo de soja de segunda con los ingresos de la cosecha del trigo. De este modo, se obtiene un ahorro del 42% en el costo de financiación del doble cultivo. Es importante agregar, a nivel de gestión de la empresa, la estabilización de ingresos lograda mediante un adecuado plan de rotaciones, el uso de los mercados de futuros y opciones para comercializar anticipadamente parte de la producción en momentos de altos precios como los actuales.
FUENTE engormix.com/agricultura/articulos/resultados-economicos-esperados-campana-t47185.htm
RED DE INNOVADORES
33
INSUMOS
Casi 1450 millones de litros de gasoil se consumen en el agro argentino Estimación del consumo potencial de combustible para las tareas agrícolas, transporte y secado de granos en el sector agropecuario. Para estimar el consumo de gasoil en el sector agropecuario, teniendo en cuenta las labores de labranza, implantación, defensa y cosecha de los cultivos, transporte o flete corto y secado de grano, este trabajo se propuso emplear una metodología de cálculo. Los datos que sirvieron como base fueron las estimaciones agrícolas de la Dirección de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), para el total país y para las campañas 2005/06 y 2004/05 (en los casos donde no había información más actualizada). Según el Censo Agropecuario 2002 (INDEC, 2005) y estadísticas actuales, los cultivos considerados en este trabajo cubren el 92% de la superficie total implantada del país con doble cultivo (donde se hacen dos cultivos por año, se duplica la superficie). Por: Donato, L.B. Instituto de Ingeniería Rural – C.I.A. – I.N.T.A. C.C. 25 – (1712) Castelar – Buenos Aires. Correo: ingdonato@cnia.inta.gov.ar
34
RED DE INNOVADORES
No se tuvieron en cuenta los cultivos industriales (algodón, caña de azúcar, lúpulo, té y yerba mate), hortalizas (incluidas las legumbres), frutales, bosques y montes implantados, flores, aromáticas, medicinales, condimentarias y viveros.
Materiales y métodos En gran parte del estudio, se trabajó con datos actuales de superficie implantada y cosechada, producción total y porcentaje de superficie sembrada con siembra directa provistos por la SAGPyA en su página web (2007). Para determinar el total de litros de gasoil por hectárea demandados por las labores de labranza, implantación y defensa de los cultivos, se tuvieron en cuenta las distintas secuencias de labores utilizadas en zonas
características, ya sea en forma convencional o con siembra directa. El consumo de combustible por labor se calculó con el uso del software Costo Maq, que cuenta con una importante base de datos elaborada con información de más de 30 años de resultados de ensayos de máquinas agrícolas en banco estático y a campo, en condiciones operativas variadas, lo que permite tener resultados más cercanos a la realidad (Donato et al., 2006, 2003).
RED DE INNOVADORES
35
Las secuencias de las labores involucradas en cada cultivo, se detallan a continuación (Márgenes Agropecuarios, 2005):
Cultivo
Convencional
Siembra Directa
01. Norte de Buenos Aires: 1 Disco doble; 1 Cincel; 1 Disco doble c/rolo; 1 Vibrocultivador c/rastra de dientes; 1 Siembra; 1 Fertilización y 4 Pulverizaciones.
Soja primera
02. Sur de Santa Fe: 1 Disco doble; 1 Cincel; 1 Disco doble c/rolo; 1 Siembra; 1 Fertilización y 3 Pulverizaciones.
Norte y Oeste de Buenos Aires: 1 Siembra directa; 1 Fertilización y 6 Pulverizaciones.
03. Sudeste de Buenos Aires: 2 Disco doble; 1 Vibrocultivador c/rastra de dientes; 1 Siembra; 1 Fertilización y 3 Pulverizaciones. 01. Norte de Buenos Aires: 1 Disco doble; 1 Cincel; 1 Disco doble c/rolo; 1 Vibrocultivador c/rastra de dientes; 1 Siembra; 1 Fertilización y 4 Pulverizaciones.
Soja Segunda
02. Sur de Santa Fe: 1 Disco doble; 1 Cincel; 1 Disco doble c/rolo; 1 Siembra; 1 Fertilización y 3 Pulverizaciones.
Sudeste de Córdoba, Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe: 1 Siembra directa y 3 Pulverizaciones.
03. Sudeste de Buenos Aires: 2 Disco doble; 1 Vibrocultivador c/rastra de dientes; 1 Siembra; 1 Fertilización y 3 Pulverizaciones. 01. Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe: 1 Disco doble; 1 Cincel c/peine; 1 Fertilización; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo; 1 Siembra c/fertilización y 2 Pulverizaciones 02. Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe: 1 Disco doble; 1 Fertilización; 1 Cultivador de campo c/rastra de dientes; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo; 1 Siembra convencional; c/fertilización y 1 Pulverización
Trigo
03. Sudeste de Buenos Aires: 1 Disco doble; 1 Cincel c/peine; 1 Fertilización; 1 Cultivador de campo c/ rastra de dientes; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo; 1 Siembra c/ fertilización y 1 Pulverización. 04. Sudoeste de Buenos Aires: 2 Discos pesado; 1 Fertilización; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo; 1 Siembra c/fertilización y 1 Pulverización terrestre. 05. Sudeste de Córdoba: 1 Disco doble; 1 Fertilización; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo; 1 Siembra c/fertilización y 2 Pulverizaciones. 06. Oeste de Buenos Aires: 2 Discos doble; 1 Fertilización + Pulverización; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo y 1 Siembra c/fertilización.
Maíz
36
RED DE INNOVADORES
01. Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe: 2 Discos doble c/rastra de dientes; 1 Cincel c/rolo; 1 Fertilización; 1 Siembra c/fertilización y 1 Pulverización.
Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe: 1 Fertilización; 1 Siembra Directa c/ Fertilización y 3 Pulverizaciones..
Cultivo
Convencional
Siembra Directa
02. Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe: 1 Cincel; 1 Disco doble c/rastra de dientes; 1 Cultivador/Vibrocultivador con rolo; 1 Fertilización; 1 Siembra c/fertilización y 1 Pulverización. 03. Sudeste de Buenos Aires: 1 Excéntrico; 1 Disco doble c/rastra de dientes; 1 Fertilización; 1 Siembra c/ fertilización; 1 Escardillo o cultivador y 1 Pulverización. 04. Sudeste de Buenos Aires: : 2 Disco doble c/rastra de dientes; 1 Cincel c/rolo; 1 Fertilización; 1 Siembra c/fertilización; 1 Escardillo o cultivador y 1 Pulverización.
Maíz
05. Sur de Entre Rios: 2 Disco pesado / Cincel profundo; 1 Disco doble; 1 Fertilización; 1 Siembra c/fertilización; 1 Escardillo o cultivador; 1 Pulverización
Norte de Buenos Aires; Sur de Santa Fe y Sur Entre Ríos: 1 Fertilización; 1 Siembra Directa c/ Fertilización y 2 Pulverizaciones.
06. Oeste de Buenos Aires: 1 Desencontrado + rastra de dientes y rolo; 1 Disco doble; 1 Fertilización; 1 Siembra c/fertilización; 1 Escardillo y 1 Pulverización. 07. Sudoeste de Buenos Aires: 1 Desencontrado + rastra de dientes y rolo; 1 Disco doble; 1 Cincel c/rolo; 1 Siembra c/fertilización y 1 Pulverización. 08. Sudeste de Córdoba: 1 Disco doble; 1 Cincel c/rolo; 1 Fertilización; 1 Siembra c/fertilización; 1 Escardillo y 2 Pulverizaciones. 01. Sudeste de Buenos Aires: 1 Cincel c/rolo; 1 Disco doble c/rastra de dientes; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo; 1 Siembra c/fertilización y 3 Pulverizaciones.
Girasol
02. Sudoeste de Buenos Aires: 1 Cincel c/rolo; 1 Excéntrico; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo; 1 Siembra c/fertilización y 2 Pulverizaciones.
Sudeste y oeste de Buenos Aires, Sur de Córdoba y este La Pampa: 1 Siembra Directa c/Fertilización y 4 Pulverizaciones.
03. Oeste de Buenos Aires: 1 Cincel o excéntrico c/rolo; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo; 1 Siembra c/fertilización; 1 Fertilización y 3 Pulverizaciones. 01. Este de La Pampa: 1 Disco doble; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo; 1 Siembra: 1 Escardillo y 2 Pulverizaciones.
Sorgo
Forrajeras
02. Centro de Santa Fe: 1 Disco doble; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo; 1 Siembra; 1 Fertilizaciones; 1 Escardillo y 2 Pulverizaciones. 1 Disco doble; 1 Cincel c/peine; 1 Fertilización; 1 Disco doble c/rastra de dientes y rolo; 1 Siembra y 2 Pulverizaciones.
Centro y Sur de Santa Fe, Sur de Córdoba y Este S. Luis: 1 Siembra Directa; 4 Pulverizaciones.
1 Fertilización; 1 Siembra Directa c/ Fertilización y 3 Pulverizaciones.
RED DE INNOVADORES
37
Para los cultivos de avena, cebada y centeno, se tuvieron en cuenta consumos similares a los de trigo, ya sea en labranza convencional o siembra directa. Cuando se menciona el cultivo de cebada, se tuvo en cuenta la superficie sembrada con cebada cervecera más la forrajera. En el caso de otros cereales y oleaginosas, se contempló el promedio de los consumos de trigo y soja. En este rubro se contemplaron los cultivos de alpiste, arroz, mijo, maní, lino y colza. Para la estimación del consumo de combustible en las tareas de cosecha de granos, se trabajó con el promedio de los datos suministrados para dos categorías de cosechadoras, que representan un alto porcentaje
de las máquinas utilizadas en nuestro país. No se tuvieron en cuenta las forrajeras.
por cada tonelada de granos transportados (INTA Manfredi, comunicación personal).
En el caso de la cosecha de forrajes, al no contar con información y según datos del Censo Agropecuario 2002, se partió del supuesto de que el total de la superficie implantada con maíz y sorgo forrajero se pica para hacer silaje. El resto de los cultivos se deja como pastoreo directo.
En el secado de grano, se consideraron dos tramos: 1° tramo del campo a la planta de acopio y 2° tramo de la planta de acopio a la aceitera (para soja y girasol). Con gasoil sólo se seca el 10% de la producción del 1° tramo. El resto se seca con gas licuado o gas natural. Todo lo que se seca para la industria de aceite (2° tramo) no se hace con gasoil, por un tema de costo y de seguridad. Según información suministrada por fuentes confiables (Secadoras de granos Mega S.A., comunicación personal 2005)
Según fuentes confiables, para la estimación de la cantidad demandada de combustible en el traslado de los granos desde el campo del productor hasta el acopiador (lo que comúnmente se denomina como flete corto), se tomó como base 2 litros de gasoil
Resultados y discusión Labranza, implantación, defensa y cosecha de cultivos Para la confección de la Tabla 1, se utilizaron los porcentajes de siembra directa (SD) y siembra convencional correspondientes a la campaña 2005/06: soja de primera (72% con SD), soja de segunda (83% con SD), girasol (35,3% con SD) y lino (48% con SD). Por falta de información, para el resto de
los cultivos, se aplicaron los porcentajes correspondientes a la campaña 2004/05 a la superficie implantada en el 2005/06, ellos son: trigo (55% con SD), maíz (68% con SD), cebada cervecera (40% con SD) y sorgo (53% con SD).
Cultivo
Campaña 2005/06 Superficie Implantada (Ha)
Convencional
Siembra Directa
Soja 1°
11.238.048
3.146.653
8.091.395
Soja 2°
4.126.526
701.509
3.425.017
Trigo
5.265.630
2.369.534
2.896.097
Maíz
3.190.440
1.029.941
2.169.499
Girasol
2.258.714
1.461.388
797.326
Avena + Cebada+ Centeno
1.525.020
1.415.800
109.220
Sorgo
577.010
271.195
303.815
Otros cereales y oleaginosas
442.147
419.568
22.579
Forrajeras Anuales (*)
4.260.068
Forrajeras Perennes (**)
1.970.899
Total Forrajeras
6.230.967
5.104.348
1.126.619
TOTAL
34.854.502
15.910.936
18.943.566
Superficie implantada (Ha)
(*) Se tomó la superficie del Censo Agropecuario 2002 (**)Se tomó la superficie total del Censo Agropecuario 2002 dividido 4 (VU = 4 años)
38
RED DE INNOVADORES
Tabla 1 Superficie implantada por cultivo, campaña 2005/06.
Con los datos de superficie implantada (ha) de la Tabla 1 y el consumo promedio de gasoil (l/ha) por cultivo, calculado con el software Costo Maq en función a las secuencias de las labores involucradas en
cada cultivo, se confeccionó la Tabla 2. Allí se puede observar que el consumo total de las tareas de labranzas, implantación y defensa involucradas por cultivo es de 942.145.445 litros.
Cultivo
SUPERFICIE (ha)
CONSUMO (l/ha)
CONSUMO CULTIVO (l)
Soja 1° Convencional
3.146.653
40,9
128.698.108
Soja 1° SD
8.091.395
17,1
138.362.855
Soja 2° Convencional
701.509
40,9
28.691.718
Soja 2° SD
3.425.017
12,3
42.127.709
Trigo Convencional
2.369.533
40,1
95.018.273
Trigo SD
2.896.097
14,0
40.545.358
Maíz Convencional
1.020.941
40,2
41.041.828
Maíz SD
2.169.499
12,3
26.684.838
Girasol Convencional
1.461.388
44,6
65.177.905
Girasol SD
797.326
13,5
10.763.901
Avena+cebada+centeno Convencional
1.415.800
40,1
56.773.580
Avena+cebada+centeno SD
109.220
14
1.529.080
Sorgo Convencional
271.195
33,1
8.976.555
Sorgo SD
305.815
13,5
4.128.503
Otros cereales y oleaginosas Convencional
419.568
40,5
16.992.504
Otros cereales y oleaginosas SD
22.579
15,6
SUBTOTAL
28.623.535
Forrajeras Convencional
5.104.348
43,2
220.507.834
Forrajeras SD
1.126.619
14
15.772.666
Total Forrajeras
6.230.967
236.280.500
TOTAL LABORES
34.854.502
942.145.445
Para el cálculo del consumo de gasoil en la cosecha de granos (Tabla 3), se trabajó con las capacidades de trabajo promedio de las dos categorías de cosechadoras, teniendo en cuenta un rendimientos de 26 qq/ha para soja, 30 qq/ha para trigo, 70 qq/ ha para maíz, 18 qq/ha para girasol y 50 qq/ ha para sorgo (Márgenes Agropecuarios, 2007 y Bragachini et al., 2001).
352.232 705.864.946
Cultivo
CAP, TRABAJO (ha/h)
Soja
4,30- 7,00
Trigo
5,75 – 9,60
Maíz
2,80 – 4,90
Girasol
5,90 – 6,90
Sorgo
3,70 – 6,30
Tabla 2 Consumo de combustible total por cultivo.
Tabla 3 Cosecha: capacidades de trabajo de los principales cultivos.
RED DE INNOVADORES
39
Cultivo
Cap, Trabajo promedio (ha/h)
Consumo horario (l/h)
Consumo por hectárea (l/ha)
Soja
5,65
60
10,62
Trigo
7,68
60
7,81
Maíz
3,85
60
15,58
Girasol
6,40
60
9,38
Sorgo
5,00
60
12,00 Tabla 4 Cosecha: consumo de combustible por hectárea de los principales cultivos.
Con la superficie cosechada en la campaña 2005/06 y el consumo por hectárea de cada cultivo, se estimó el consumo total de gasoil por cultivo para la tarea de cosecha de granos (Tabla 5).
Cultivo
Campaña 2005/06 Superficie cosechada (ha)
Consumo por hectárea (l/ha)
Consumo por cultivo (l)
Soja
15.097.388
10,62
160.334.261
Trigo
5.018.040
7,81
39.190.892
Maíz
2.447.166
15,58
38.126.846
Girasol
2.194.574
9,38
20.585.104
Sorgo
497.640
12,00
5.971.680
Avena + cebada + centeno
444.350
7,81
3.470.374
TOTAL
25.699.158
Si dentro de las forrajeras anuales, según datos del Censo Agropecuario 2002 (INDEC, 2005), se asume que el total de la superficie implantada con maíz y sorgo se pica para hacer silaje (1.097.992 ha), dejando el resto de los cultivos como pastoreo directo, y se toma un consumo promedio de gasoil de 66,5 l/ha (Márgenes Agropecuarios, 2007), se obtiene un consumo por cosecha de forraje de 73.016.468 litros. Si al consumo de combustible calculado en la Tabla 2, para las tareas de labranza,
40
Se tomó como consumo de gasoil promedio de una cosechadora 46 l/h. El consumo del tractor utilizado en las tareas de acarreo se consideró de 14 l/h, lo que hace un total de 60 l/h como el consumo horario de la tarea de cosecha. Con estos datos, en la Tabla 4, se calculó el consumo por hectárea de los cultivos mencionados.
RED DE INNOVADORES
267.679.157
implantación y defensa de los cultivos, se le suma el estimado en la Tabla 5 para las tareas de cosecha de grano más el consumo para la cosecha de forraje, se obtiene la Tabla 6 con los resultados definitivos. De acuerdo a lo observado en la Tabla 6, se puede decir que el consumo potencial de gasoil en el sector agropecuario, originado por las labores agrícolas es de 1.282.841.070 litros. Este valor no contempla las tareas de secado y acondicionamiento de granos, ni el transporte.
Tabla 5 Consumo de combustible en la cosecha de granos.
Cultivo
CONSUMO CULTIVO (l)
TOTAL LABORES Labranza, implantación y defensa
942.145.445
TOTAL COSECHA
340.695.625
De grano
267.679.157
De forraje
73.016.468
TOTAL
1.282.841.070
Tabla 6 Resultados definitivos.
Estimación del consumo de combustible para el transporte En este apartado se realizará una estimación de la cantidad demandada de combustible en el traslado de los granos desde el campo del productor hasta el acopiador, es decir, lo que comúnmente se denomina como flete corto. Para sumar al análisis esta estimación, se debe hacer el siguiente supuesto: se consumen 2 litros de gasoil por cada tonelada de granos transportados.
Teniendo en cuenta este supuesto, así como los rendimientos medios utilizados para la cosecha y la superficie cosechada total país, se calcula la cantidad de gasoil involucrada en esta instancia (Tabla 7), La suma total de gasoil demandada para el flete corto con rendimientos medios asciende a 152.857.636 litros.
Cultivo
Total producido (tn)
Consumo Flete Corto (l/tn)
Litros consumido (l)
Soja
40.467.100
2,0
80.934.200
Trigo
12.702.776
2,0
25.405.552
Maíz
14.445.538
2,0
28.891.076
Girasol
3.797.836
2,0
7.595.672
Sorgo
2.327.865
2,0
4.655.730
1.059.403
2,0
2.118.806
1.628.300
2,0
3.256.600
Avena + cebada + centeno Otros cereales y oleaginosas TOTAL
76.428.818
152.857.636
Tabla 7 Tabla 7. Cantidad de gasoil consumido durante la cosecha.
Secado de granos Con los rendimientos promedios y teniendo en cuenta lo anterior así como la proporción que se seca por cultivo, se calculó el total de grano secado en toneladas. Por otro lado, con la diferencia de humedad en-
tre el grano cosechado y la requerida en la planta de acopio y las kilocalorías necesarias por tonelada para reducir el porcentaje de humedad, se estimaron las kilocalorías totales por tonelada de cultivo (Tabla 8).
RED DE INNOVADORES
41
Cultivo
Total grano producido (tn)
% de la producción que se seca
Total grano secado (tn)
Humedad Inicial Humedad final (%)
kcal/tn/punto
kcal total/tn
Soja
40.467.100
25
1.011.678
16→13
10.000
30.000
Trigo
12.702.776
25
317.569
19→14
7.500
37.500
Maíz
14.445.538
65
938.960
20→14,5
10.000
55.000
Girasol
3.797.836
60
227.870
15→10
7.500
37.500
Sorgo
2.327.865
40
93.115
18→14
10.000
40.000
Total
73.741.115
2.589.192
En la Tabla 9, con las kilocalorías totales por tonelada de cultivo y sabiendo que un litro de gasoil equivale a 8.000 kcal, se calcularon los litros necesarios para reducir la humedad en el porcentaje requerido por tonelada de grano. Con los litros por
Tabla 8 Total de grano secado y kilocalorías totales por tonelada de cultivo.
Cultivo
Total grano secado (tn)
kcal total/tn
l/tn
Total secado (l)
Soja
1.011.678
30.000
3,75
3.793.791
Trigo
317.569
37.500
4,69
1.489.400
Maíz
938.960
55.000
6,88
6.460.045
Girasol
227.870
37.500
4,69
1.068.711
Sorgo
93.115
40.000
5,00
465.573
TOTAL
2.589.192
Al reunir los distintos apartados del presente trabajo, estamos en condiciones de calcular el total de gasoil consumido tanto en aquellas tareas agrícolas propiamente dichas, como en aquellas indirectas, como el traslado de los granos desde el campo
42
tonelada y el total de grano secado (tn), se estimó el consumo de gasoil que demanda la tarea de secado por cultivo. Como resultado se obtuvo que el consumo total de gasoil en la tarea de secado de granos es de 13.277.520 litros.
RED DE INNOVADORES
13.277.520 del productor hasta el acopiador y el secado de granos. Así, teniendo en cuenta rendimientos medios para los cultivos y los distintos consumos involucrados en las diferentes etapas se obtiene la Tabla 10.
Tabla 9 Consumo de gasoil durante el secado de granos.
Cultivo
CONSUMO DE GASOIL (L)
TOTAL LABORES Labranza, implantación y defensa,
942.145.445
TOTAL COSECHA De grano y de forrajes
340.695.625
FLETE CORTO
152.857.636
SECADO DE GRANOS
13.277.520
TOTAL
1.448.976.226
Conclusiones Como primera conclusión de este trabajo, se puede decir que el consumo de gasoil para las tareas de labranza, implantación, defensa, cosecha, flete corto y secado de granos, a nivel país, es de 1.448.976.226 litros. Al analizar en términos de porcentajes el total, se concluye que, mientras el 65% del gasoil consumido pertenece a las etapas de labranza, implantación y defensa de los cultivos, el 23% corresponde a la instancia de cosecha, el 11% debe ser atribuido al flete corto y sólo el 1% al secado de granos.
Tabla 10 Consumo total de gasoil contemplando todas las etapas.
BIBLIOGRAFÍA • Bragachini. Mario; Andrés Méndez Y Axel Von Martín. 2001. Mercado de Cosechadoras VI - Tabla Comparativo. Este artículo forma parte del trabajo "Eslabonamiento Productivo del Sector Maquinaria Agrícola Argentina". Realizado para el Consejo Federal de Inversiones. Mayo • Donato, Lidia B.; Mario O. Tesouro; Agustín A. Onorato. 2006. Costo Maq Nueva Versión 1.1: Software para la gestión integral de la maquinaria agrícola. Trabajo ganador Premio Gerdau Mejores De La Tierra, en la categoría Investigación Y Desarrollo, Nivel Profesional. 24ª Edición. Gerdau Riograndense de Sapucaia do Sul, Brasil. 10 páginas. • Donato De Cobo. Lidia B.; Mario O. Tesouro; Agustín A. Onorato. 2003. “Software para la toma de decisiones en la gestión de la maquinaria”. Editorial Eumedia S. A. Madrid – ESPAÑA. Revista Vida Rural. N° 173. 15 de julio, p. 42-44. INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2005. Censo Agropecuario 2002. Página Web de noviembre • Márgenes Agropecuarios. 2007. Año 22 - N° 261. Marzo. Márgenes Agropecuarios. 2005. Año 21 - N° 245. Noviembre. • SAGPyA: Secretaría de Agricultura. Ganadería. Pesca y Alimentos 2007. Dirección de Coordinación de Delegaciones. Página Web de marzo.
RED DE INNOVADORES
43
GANADERÍA
Condición corporal y conducta alimentaria de las vacas secas Pérdida de condición corporal durante el periodo de seca: estudios del comportamiento de la alimentación.
La pérdida de estado corporal en el periodo de transición ha sido asociado a una mayor probabilidad de que las vacas, una vez paridas, sufran desórdenes metabólicos y enfermedades infecciosas.
en adaptaciones fisiológicas que garantizan la síntesis de leche en la glándula mamariay, en menor medida, por la carencia de nutrientes debida a la ración y/o al consumo de materia seca (CMS) del animal.
En líneas generales, la variación de la condición corporal durante el periodo de seca (PS) depende del estado corporal de las vacas al final de la lactancia. En otras palabras, las vacas que finalizan la lactancia excedidas en estado corporal, pierden condición durante el PS, mientras que aquellas que lo hacen con pobre condición, mantienen o ganan estado corporal durante dicho periodo. Temprano en la lactancia, la pérdida de condición corporal, asociada a la movilización de grasa, es mayormente controlada por un mecanismo homeorrético -basado
De la misma manera, ha sido propuesto que mecanismos homeorréticos podrían estar involucrados en la lipomovilización, con la consecuente pérdida de condición corporal, durante el PS. Por otro lado, también se reportó que las vacas, al momento del secado, excedidas en estado corporal presentan menor CMS durante el PS. Sin embargo, para dicho periodo del ciclo productivo, no hay datos publicados que correlacionen el CMS con la variación en la condición corporal. Asimismo, se demostró la asociación entre el CMS y el tiempo de alimentación (TA)
Fuente: Daros et al., 2021; Journal of Dairy Science 104: 4682 – 4691.
44
RED DE INNOVADORES
para las vacas en lactancia, aunque no ha sido probada para las vacas secas. Se incluyeron 100 vacas Holstein secas, estabuladas y alimentadas con raciones totalmente mezcladas en comederos electrónicos e individuales. A partir de la escala de condición corporal (1 a 5), las vacas se categorizaron al momento del secado como: no excedidas (<3.5) y excedidas en estado corporal (≥3.5). Para analizar los datos, el PS se dividió en dos etapas relativas al parto, inicial (-56 a -22) y final (-21 a 0). Previo al secado, el rango de producción de leche se extendió de 7.160 a 14.210 kg/lactancia y el de número de partos de 1 a 6. Al secado, el
rango de condición corporal fue de 2.75 a 4.25. En general, por cada punto de incremento en la condición corporal al secado, la condición corporal se redujo 0.31 puntos durante el PS. En comparación a las multíparas, las primíparas perdieron 0.12 puntos más de condición corporal en el PS. De la misma manera, en comparación a las menos productoras, las vacas más productoras perdieron más estado corporal durante el PS. En comparación a las vacas no excedidas en condición corporal al secado, las excedidas tuvieron menor CMS (-1.1 kg/d) y TA (-32 min/d) a lo largo del PS. Sin embargo, el menor CMS explicó únicamente una pequeña proporción (16%) de la asociación entre el estado
corporal al secado y la posterior pérdida de condición durante el PS. A lo largo del PS, el TA y el CMS estuvieron correlacionados, pero la mayor asociación entre ambas variables (r = 0.57) se encontró en la etapa final del PS. Brevemente, por cada kg de incremento en el CMS, el TA en la etapa inicial y final del secado incremento 8.13 y 9.19 min/d, respectivamente. Aunque no sería recomendado para estimaciones de CMS individual, se sugiere que el TA podría usarse como un estimador de consumo grupal, sobre todo en aquellos ensayos de gran escala, en tambos comerciales.
FUENTE https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_ciencia_a_tierra_condicion_corporal_y_conducta_alimentaria_de_las_vaca.pdf
RED DE INNOVADORES
45
CONGRESO AAPRESID 2021
Propuestas de vanguardia en el Congreso de Aapresid 2021 Se viene contenido de avanzada para el próximo mega evento de Aapresid. Los equipos de Pensamiento Prospectivo adelantan los principales temas y disertantes.
El Congreso Aapresid, consagrado como evento clave de actualización para el agro, este año se desarrollará en 6 días y medio durante las semanas del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto, en formato virtual. Para esta nueva edición, Aapresid propone ir un paso más allá haciendo foco en la palabra diversidad, bajo el lema “Siempre Vivo, Siempre Diverso” como un eje fundamental en la salud de los sistemas productivos sustentables. El mismo sigue la línea de Agricultura Siempre Verde, propuesta en los 30 años de la institución, que apunta a un modelo de producción basado en la eficiencia, el cuidado del ambiente y de las personas. La importancia de seguir alimentando al suelo todo el año seguirá siendo, junto con la no remoción, protagonistas también del mensaje principal. Aapresid se prepara para encarar un nuevo Congreso con los mejores contenidos prospectivos, con un equipo de especialistas de alto nivel y el gran potencial de participación e interrelación de público. Los conteni-
dos fueron pensados especialmente por los distintos Programas de la Institución. El Programa de Prospectiva, a través de Martín Rainaudo, gerente del Programa, y los coordinadores de cada Equipo de Pensamiento Prospectivo (EPP) adelantaron los temas que llevarán al Congreso y los disertantes confirmados que compartirán sus saberes en modalidad de charlas plenarias y talleres. La diversidad de ejes temáticos que se abordarán hacen honor al lema del Congreso. La apuesta fuerte va hacia “Sistemas Biodiversos”, “Nuevas Tecnologías para la Producción”, “Ciencia y Conocimiento en Red”, y “Cambio Climático”, que concentrarán la mayor cantidad de propuestas, con alrededor de una veintena de charlas para cada eje. También tendrán importante presencia las temáticas “Consumidores y Tendencias Alimentarias”, “Políticas Públicas” y “Economía”. A continuación, un recorrido por las nutridas propuestas de los EPP.
EPP Agroecología El equipo se prepara con varias propuestas para el eje de sistemas biodiversos. Paola Diaz, coordinadora del equipo, destaca las charlas plenarias que incluirán temas como servicios ambientales de los sistemas agropecuarios, de la mano de Jorge Adámoli (UBA), y sistemas agroecológicos o transición a manejos más sustentables, charla que dará Eduardo Requesens (UNICEN), ambos expertos desde la provincia de Buenos Aires. También proponen, a través de Victor Sadras del South Australian Re-
search and Development Institute (SARDI) y Daniel Calderini (UAC-Chile), aportar a la discusión de los paradigmas de la agricultura sustentable incluyendo lo convencional, lo alternativo y la ciencia. Se dictarán dos talleres, uno de cultivos de servicios en el NOA con Alejandro Cuadra (CUAECO), y otro sobre sistemas de producción en transición en distintas regiones del país, que brindará Agustín Barbera de la CEI Barrow INTA.
RED DE INNOVADORES
47
EPP Agtech y Agricultura de precisión Para el eje de Ciencia y Conocimiento en Red, el equipo propone charlas sobre inteligencia artificial en el manejo de datos, con la presencia de María Vanina Martínez (Conicet), Guillermo Divito (Aapresid) y Juan Edwards del INTA Balcarce. Para el bloque de Tecnología, junto a Mathias Weiler y Bruno Rothbacher del CREAParaguay, tienen preparado un taller para hablar sobre cómo la tecnología agrega
valor a la comercialización de carne, como es el caso del chip electrónico aplicado a la ganadería. Casi cómo una tradición desde el 2018, el equipo está trabajando junto con distintos actores públicos y privados vinculados a las Agtech para armar el 18 de agosto talleres interactivos sobre emprendedurismo, inversiones, inteligencia artificial y ecosistemas Agtech.
EPP Agua El equipo pisará fuerte en el eje de Cambio Climático, para lo cual preparan tres plenarias que darán Javier Echazarreta del Instituto Nacional de Tecnología Integral y José Jauregui (UNL), con foco en la huella hídrica del sector ganadero argentino, y otra sobre cambios en los regímenes pluviométricos en Argentina, que brindará Roberto De Ruyver, director del Instituto de Clima y Agua del INTA.
En cuanto a tecnologías, se contará con presencia internacional de la mano de Sotirios Archontoulis (ISU- Iowa) de Estados Unidos, quien hablará sobre cómo impactan las napas freáticas en la producción y la sustentabilidad. En línea con lo anterior, proponen un taller encabezado por Cristian Alvarez y Alberto Quiroga (INTA) para la evaluación, manejo y uso agronómico de la napa.
EPP Bioeconomía
48
RED DE INNOVADORES
Agustín Torriglia, coordinador del equipo, comenta que mostrarán el abanico de posibilidades sobre cómo generar valor agregado, entendiendo a la bioeconomía como un camino para generar productos y servicios a través de una base biológica, que es la biomasa. “Ya sea desde la producción de alimentos, biocombustibles, bioplásticos, etc., la utilización de bioinsumos en la producción, como así también mostrar las distintas tendencias de los consumidores a nivel mundial”, adelanta.
En relación a la temática de Consumo, Sebastián Senesi de la Fauba hablará sobre el consumo y los cambios en la lógica que traccionan en las cadenas para entender el mercado.
Para el eje de Cambio Climático invitaron a Andrea Monti de la Universidad de Bologna (Italia) quien está a cargo de “Becool”, un proyecto de cooperación entre la UE y Brasil para el desarrollo de biocombustibles lignocelulósicos avanzados.
Para abordar el eje Economía, Martín Battaglia, investigador de la Universidad de Cornell en Estados Unidos hablará sobre el efecto integrador de las gramíneas energéticas perennes y la fertilización sobre el equilibrio y las características de los nutrientes del suelo.
En lo referido a Tecnología, se brindarán talleres sobre perspectivas y desafíos en el uso de bioinsumos en la agricultura brasilera a cargo de Jerri Zilli (Embrapa) y Rafael García (Agrobiologica), y habrá un espacio de taller sobre bolsas para generar biogás.
EPP Cultivos de Invierno Para el eje de Cambio Climático tienen preparado un taller que abordará aspectos de la fertilización nitrogenada y su impacto en las emisiones de GEI, junto con Gabriela Posse del Instituto De Investigación Clima y Agua, y Vanina Cosentino del Instituto de Investigación Suelos, ambas de INTA. Por otro lado, en lo referido a Ciencia, Hugo Permingeat, docente-investigador de la FCA-UNR y Conicet, hablará de mecanis-
mos de resistencia y tolerancia de las malezas a los fitosanitarios. En cuanto al eje de Sistemas Biodiversos, invitaron a Steven Mirsky del USDA, para hablar sobre cultivos de servicios. El investigador estuvo presente en el Congreso 2018 y en esta oportunidad contará los resultados obtenidos en estos tres años -en un formato de trabajo muy similar al de Aapresid- con su red de cultivos de servicios con los productores en el centro de la escena.
EPP Cultivos de verano El equipo brindará dos charlas para el eje Científico, donde se abordarán la biología sintética en plantas y sus impactos para la producción, y la fijación biológica de nitrógeno en cereales, para lo cual invitaron a exponer a Matías Zurbriggen de la Univ. de Düsseldorf, Alemania, y a Alan Bennett de la
Univ. de California Davis, respectivamente. Tienen un interesante taller para aportar al eje de Sistemas Biodiversos que tratará sobre el valor de los polinizadores en los sistemas de producción, que dará Lucas Garibladi (Conicet).
EPP Estudio de Políticas Públicas Los miembros traen varias propuestas para el bloque de Ciencia. Una charla que tratará sobre la investigación científica y tecnológica en el sector público, desde la experiencia de Martín Oesterheld, docente-investigador de la Fauba y Conicet. La otra plenaria tratará aspectos de la edición génica y su situación actual, en la voz de
Martín Lema de la Univ. de Quilmes. En la línea de Políticas Públicas, Claudio Dunan (Bioceres), Victoria Irastorz (Productora Agropecuaria) y Santiago Guazzelli (Aapresid) hablarán sobre el Gen HB4 -que otorga resistencia a la sequía- y los beneficios de la tecnología.
EPP Ganadería Para el eje de Cambio Climático proponen hablar sobre ganadería y gases de efecto invernadero. Para ello convocaron a diversos expertos y actores de la cadena: al profesor e investigador estadounidense Frank Mitloehner (UC Davis), Fernando Garcia Llorente (Productor Agropecuario) y Miguel Gularte de parte de la industria frigorífica (Marfrig). Además, convocaron a Joaquín Armendano de la UNICEN Tandil, para dar un taller sobre cambio climático y aumento de eventos de estrés calórico.
En cuanto al eje Científico, invitaron a Paulo Carvalho de la Alianza SIPA para exponer sobre pastoreo en la integración agrícola-ganadera. Para el tema de Consumo, llevarán junto a César Fiel (UNICEN) una plenaria sobre impactos de la resistencia en endoparásitos bovinos y un taller sobre carne artificial y sus aspectos nutricionales y huella ambiental, a cargo de Gabriel Delgado del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Brasil.
RED DE INNOVADORES
49
Otra propuesta, incluida dentro del eje Sistemas Biodiversos, será la charla sobre sistemas silvopastoriles que mostrará testimonios de productores de distintas regiones, para la que invitaron a disertar a Angel Luis Rossi (Productor Agropecuario) y Luis Colcombet del INTA Montecarlo. Por último, para el bloque Tecnológico ofrecerán tres talleres, incluyendo trazabi-
lidad ampliada en ganadería, por Juan Martín Miretti de la cabaña Pilagá, Ganadería y GEI, donde Claudia Faverín (INTA Balcarce) hablará sobre perspectivas desde Argentina y sistemas de medición y métrica, y un último taller sobre herramientas de nutrición animal para mitigar las emisiones de metano en la ganadería, en la voz de Gustavo Jaurena (Fauba).
EPP Integración El equipo tiene preparado un taller interactivo para el bloque de Ciencia y Conocimiento en Red, que tratará sobre “Ciencia pos normal”. El taller contará con invitados importantes como Emma O' Brien (Acercaciencia), Silvia Lede (Conicet), Alejandro Rago (Director CIAP INTA Cba) y Daniel Norero de la Univ. de Cornell. Además, Rodolfo Gil (Aapresid) y Tomás Coyos (Gte. Programa Chacras Aapresid) hablarán sobre el caso del Sistema Chacras y su experiencia exitosa para vincular
a la investigación con la adopción, con los pies en el campo. Del lado de nuevas tendencias de consumo, Alex Montenegro del INTA Sáenz Peña, Pablo Vaquero (GENSUS), Martin Canteros (Asesor Privado), Dalia Lewi, investigadora del Instituto de Genética del INTA, y Joaquin Serrano del Instituto Nacional de Semillas (INaSe) traerán al congreso el concepto del ciclo de vida de los productos a partir de analizar la historia de una remera: del laboratorio a la pasarela.
EPP Quo Vadis La coordinadora del equipo, Lidia Carletto, anticipa las numerosas propuestas que aportarán al evento. Para el eje de Políticas Públicas, preparan varias plenarias, incluyendo una charla sobre convivencia y vivir con el otro que brindará René Calpanchay, de la plataforma Pueblos Originales, y otra charla sobre la situación actual de la Educación y sus causas y soluciones posibles, con Juan Llach de la Univ. Austral, Jorge Casavalle y Eduardo Creus como referentes convocados. Otras propuestas abrirán la puerta para debatir sobre riqueza, pobreza y políticas públicas en Argentina, como ser la charla de Lionel Montiel titulada: ¿Generación de riqueza o utilización de la pobreza?. Se contará con la presencia de Jorge Casavalle, director del CEPT N°35, y Eduardo Creus de la Unión Vecinal "Identidad Vecinal" como invitados.
50
RED DE INNOVADORES
Se sumarán valiosos disertantes para incluir la dimensión del desarrollo territorial al debate. Enrique Palmeiro (miembro fundador de Argentina Armónica), María Beatriz Giraudo (Aapresid), Gustavo Béliz (Sec. de Asuntos Estratégicos de la Pres. de la Nación) y Fernando Navarro (Sec. de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil, Jefatura de Gabinete de Ministros), quienes comentarán sobre Argentina Armónica, un proyecto de desarrollo territorial para fomentar el arraigo en distintas regiones del país. Por su parte Gustavo Segre, de la Univ. Paulista (Brasil), dará una presentación sobre futuro y dirigencia y cómo mejorar la representatividad y el control ciudadano del accionar legislativo. Por último, se reunirán varios de los expositores para cerrar y dar un mensaje final sobre la importancia de los valores republicanos para el consenso y políticas públicas en Argentina.
EPP Suelos, nutrición y cultivos de servicio Las propuestas que lleva el equipo son troncales para el desarrollo del Congreso e incluyen una fuerte participación internacional de expertos, según adelantó Juan Carlos Cotella, coordinador del equipo. Para el bloque científico, se contará con la presencia de Juca Moraes (FEBRA PDP) de Brasil que expondrá sobre los aportes de los sistemas sin labranza a restauración del presupuesto de Carbono del Capital Natural. En cuanto al eje de Sistemas Biodiversos, se contará con una propuesta basada en el revelador documental “Kiss the Ground”, que nos enseña sobre la importancia del suelo para combatir el cambio climático. Para ello se invitó a participar a Finian Makepeace, co-creador del documental, a Trey Hill, gerente de Harborview Farms (EEUU) y Cesar Belloso (Aapresid). Trey Hill también hablará sobre Agricultura Siempre Verde en Maryland, EEUU. Desde el lado nacional, Lucas Garibaldi (Conicet) y Martín Oesterheld (Fauba-Coni-
cet) hablarán sobre sistemas biodiversos y la cuantificación de la biodiversidad y sus beneficios. Por otro lado, se presentarán experiencias para una siembra directa sustentable en el sur y sudoeste de Buenos Aires con Juan Galantini (UNS) como invitado. Luis Wall (UNQ) hará aportes sobre la reconstrucción de la física y la fisiología del suelo a través de su biología. Representantes de la FAO y Alianza Mundial por el Suelo presentarán sobre indicadores de biodiversidad. En lo referido a nuevas tecnologías, se contará con la presencia de Amir Sadeghpour de la Univ. de Southern Illinois, en Estados Unidos, que expondrá sobre 49 años de ensayos de siembra directa en Illinois. Adicionalmente, se ofrecerán dos talleres sobre fertilización, uno sobre modelos de ajuste de fertilización nitrogenada basados en lectores de clorofila, dictado por Nahuel Peralta (Bayer). El otro taller mostrará la puesta en marcha de un sistema nacional de monitoreo de la salud de los suelos en Argentina, dado por Juan Gaitán (INTA) y Patricia Carfagno (INTA).
¡Te esperamos para compartir una experiencia única!
Para más información sobre el congreso escaneá el código
¡8% de descuento y mantenimiento bonificado! Dos primeros servicios para Amarok 2.0 TDI (10.000km y 20.000km) Cuarto y quinto para las Amarok V6 258CV (poseen bonificados los primeros 3)
BENEFICIO PARA SOCIOS AAPRESID RED DE INNOVADORES
51
PLAGAS
Malezas: que el frío no te paralice el manejo Cuando arrancan las bajas temperaturas en los lotes aparecen las malezas invernales. Las principales son rama negra, raigrás y el complejo de crucíferas. Cada una toma mayor o menor relevancia según la zona a la que hagamos referencia.
Conociendo la maleza Primero lo primero: conocer al enemigo. En este caso nos referimos a la biología de la maleza en cuestión, la ocurrencia de nacimientos según la zona en la que estemos y las resistencias que pueda presentar. En el caso de Conyza sp., según los últimos datos relevados en los mapeos bianuales de REM, esta especie está presente en casi el 100% de la superficie agrícola del país, donde en mayor medida encontramos plantas de la especie C. bonariensis y C. sumatrensis, aunque se reportaron más de 23 especies de este género en Argentina.
52
RED DE INNOVADORES
En cuanto a la dinámica de emergencia, en términos generales, la rama negra presenta una emergencia que podría considerarse prolongada, con un pico inicial en otoño y otro en primavera (Figura 1). Las semillas presentan baja dormición, lo que hace que la expectativa de vida en el banco de suelo sea limitada. Por eso, con un manejo adecuado de esta maleza, se espera que en el corto tiempo disminuya el aporte de semillas. Sin embargo, esta especie también presenta alta tasa de aporte de semillas provenientes de otras zonas dispersadas por el viento. Precisa de luz para su germi-
Figura 1 Dinámica y porcentaje de emergencia de Conyza sp.
nación y las plántulas sólo pueden emerger a una profundidad menor a 2 cm, por lo que no compiten bien bajo condiciones de alta cobertura, de ahí la importancia de la implementación de cultivos de invierno o de servicio para su control. Otra característica para considerar es que su tasa de desarrollo vegetativa está influenciada por las temperaturas, siendo necesario 78 GD/hoja. Los nacimientos a inicios del otoño, por ejemplo, tendrán un desarrollo más rápido que las emergencias en el comienzo del invierno. Esto tiene implicancias en el manejo y obliga a que se realicen controles más temprano, en el primer caso, para adecuarnos a los tamaños de malezas óptimos de control. Dentro del género Lolium spp., en nuestro país encontramos principalmente L. multiflorum (anual) y L. perenne (perenne), ambas sub espontáneas naturalizadas de escapes de pasturas cultivadas. Datos del mapeo REM del 2019, indican que más de 4 millones de hectáreas agrícolas presentan la problemática de raigrás resistente a glifosato.
En esta especie, la mayor proporción de semillas no permanecen viables en el banco del suelo por más de 2 años, por lo que se considera transitorio. Con un adecuado manejo, se podrían reducir en el corto plazo los individuos provenientes del banco de semilla. Sin embargo, es importante el control de las semillas que se puedan introducir a través de la maquinaria proveniente de lotes infectados. Su ciclo de emergencia, presenta una emergencia temprana y concentrada en otoño, que se extiende hasta principios de invierno (Figura 2).
NOS ACOMPAÑAN
Dentro del complejo de crucíferas, mencionamos las cinco especies más problemáticas y que presentan resistencia en nuestro país: Raphanus sativus (Nabón), Brassica napus (Colza o Canola), Brassica rapa (Nabo), Hirschfeldia incana (Nabillo) y Rapistrum rugosum (mostacilla). Según información del mapeo REM del 2019, en más de 1 millón de hectáreas hay presencia de nabos resistentes a glifosato (Brassica rapa e Hirschfeldia incana).
RED DE INNOVADORES
53
Figura 2 Dinámica y porcentaje de emergencia de Lolium spp.
54
RED DE INNOVADORES
Se trata de especies muy adaptadas a los sistemas agrícolas, en especial templados de bajas temperaturas, por lo que se distribuyen principalmente desde el sur de Buenos Aires. Debido a que estas especies surgieron de híbridos entre los nabos silvestres y el cultivo de colza RR, suelen colonizar rápidamente los lotes, son muy prolíficas y generan más de 200 mil semillas por planta, con un poder germinativo mayor al 90%. Esto hace que sea de suma
importancia el monitoreo permanente de los lotes para identificarlas y detectar posibles escapes. Nacen principalmente en otoño e invierno, sin embargo se observaron nacimientos todo el año, lo que complica su manejo. Existe poca información disponible sobre curvas de dinámica de emergencia de estas especies y es una cuenta pendiente que ayudaría mucho a planificar un mejor manejo.
Estado de la resistencia a herbicidas Rama negra (Conyza sp.) tiene resistencia a múltiples sitios de acción de herbicida en el mundo. En Argentina presenta biotipos resistentes a Glifosato y en el 2019 se confirmó la resistencia en Conyza sumatrensis a aplicaciones postemergentes del grupo de los inhibidores de ALS en el sur de Santa Fe, reconfirmado en el 2020 también con aplicaciones preemergentes en el Norte de Buenos Aires. Pero el problema no se limita a estas zonas y se observan fallas en Córdoba, Entre Ríos y Santiago del Estero. Además existe una sospecha de multiresistencia a 4 modos de acción: Glifosato + ALS + Hormonales + PPO, por lo que es imprescindible integrar otras alternativas de manejo más allá de las químicas. Raigrás (Lolium spp.) es la especie que mostró el mayor número de casos de resistencia a herbicidas a nivel mundial. Esto se explica porque presenta varias características (alogamia, alta producción de semillas baja longevidad de semillas en el suelo)
que favorecen la generación de resistencia. En Argentina hay biotipos resistentes a 3 sitios de acción (Glifosato, ALS y ACCasa), con casos de resistencia múltiple a los 3 en todas sus combinaciones. Para el caso de las crucíferas o brasicáceas, en la actualidad hay cinco especies con resistencia en Argentina: Raphanus sativus (Nabón), Brassica napus (Colza o Canola), Brassica rapa (Nabo), Hirschfeldia incana (Nabillo) y Rapistrum rugosum (mostacilla). Entre estas, se presentan biotipos con resistencia a glifosato e inhibidores de ALS y a 2,4D, a uno, a dos, e incluso a los tres sitios de acción. Hay que tener presente que conviven en una misma zona biotipos de diferentes especies y con diferentes resistencias, de manera que no se puede generalizar un único manejo “recomendado”. Herbicidas que no funcionan en algún caso pueden ser excelentes herramientas en otro, ya sea para la misma especie o para otra crucífera.
Control de malezas en trigo Específicamente en trigo, el periodo crítico del cultivo se considera desde 1 o 2 hojas y el inicio de macollaje, pero el periodo en el que debemos asegurar un buen control debe ser desde la presiembra. Este cultivo es una gramínea que compite muy bien, sobre todo con malezas latifoliadas, por lo que presenta una alta capacidad de reducir
los nacimientos debido a su competencia por recursos como agua, nutrientes y luz. Este último punto también se extiende más allá de la fase de desarrollo del cultivo, mostrando buen control por sombreado cuando el volumen de rastrojo aportado post-cosecha es considerable.
RED DE INNOVADORES
55
Además de las malezas que se mencionaron anteriormente, existen numerosas especies con o sin resistencias a herbicidas que compiten con este cultivo y que de no manejarlas de forma adecuada pueden repercutir en el rinde final. Es importante considerar desde el inicio del planeamiento del cultivo los aspectos de manejo que influirán notablemente sobre la instalación, crecimiento y desarrollo de las malezas. Una adecuada implantación inicial del cultivo que le de ventajas frente a las malezas se logra mediante el uso de semillas de calidad, una adecuada densidad y distribución de siembra, el uso de curasemillas y
fertilización inicial. Además es importante el uso de variedades con mayor capacidad competitiva. En general, las de ciclo largo, son más macolladoras y con una mayor producción de biomasa. En cuanto al control químico y debido a las resistencias cada vez más frecuentes y acumulativas, se hace indispensable la planificación de un control en estado de semilla o plántula. Con esto hacemos referencia al uso de residuales y en el caso de herbicidas postemergentes, aplicarlos en los estadios iniciales del desarrollo de las malezas para alcanzar los mejores controles.
Barbecho Un aspecto a considerar previo al barbecho de cultivos invernales es el riesgo de fitotoxicidad por carry over que pudiera ocurrir principalmente con el uso de inhibidores de ALS. Por lo que, previo a la siembra,
56
RED DE INNOVADORES
siempre se debe conocer la historia de uso de herbicidas en el lote y tener en cuenta -además de las ocurrencias de lluvias- las características de suelo como textura, pH y MO que influyen en este aspecto.
Una adecuada implantación inicial del cultivo que le de ventajas frente a las malezas se logra mediante el uso de semillas de calidad
Es indispensable llegar a la implantación del cultivo con el lote limpio. Para ello se debe hacer principal hincapié en las aplicaciones de barbecho en presiembra o preemergencia del cultivo. Para el caso de raigrás, la estrategia de glifosato + graminicida es la adecuada cuando la maleza tenga menos de 10 macollos y se debe tener en cuenta al menos 15 días de carencia a la siembra. En el caso de presencia de individuos con más desarrollo, se debe considerar la práctica del doble golpe con quemantes como paraquat o glufosinato de amonio. Para el caso de malezas latifoliadas presentes previo a la siembra, una estrategia adecuada puede ser el uso de glifosato + 2.4D + quemante de los PPO (carfentrazone, saflufenacil, piraflufen) o de los convencionales (paraquat o glufosinato), mediante la técnica del doble golpe.
En este momento es clave la incorporación de residuales que van a inhibir la emergencia de malezas durante un período de barbecho y los primeros estadios del cultivo, pero se debe recordar que la residualidad o control de estos activos va disminuyendo con el tiempo y depende del activo en sí, la dosis, las características del suelo y las precipitaciones. Como alternativas de residuales, debemos considerar la eficiencia de control según las malezas presentes y sus resistencias. Por ejemplo, en el caso de nabos previo a la resistencia de ALS, los activos del grupo de las sulfonilureas se presentan como una buena opción, pero si ya contamos con esta resistencia, hay que optar por sus alternativas como flurocloridona(PDS), flumioxazin (PPO), terbutrina (FSII), entre otras.
Es clave la incorporación de residuales que van a inhibir la emergencia de malezas durante un período de barbecho y los primeros estadios del cultivo
Postemergentes en fina En postmergencia de cereales de invierno, las aplicaciones tempranas logran un mejor control y menor pérdida de rendimiento por competencia. Los herbicidas utilizados aquí no deberían coincidir en su sitio de acción con los usados en barbechos Para el control de rama negra las opciones son pocas y se puede optar por la mezcla de hormonales o la mezcla de estos con sulfonilureas. En el caso de raigrás para su control en postemergencia, podemos optar por: pinoxadem, iodosulfuron + mesosulfuron, piroxulam + metsulfuron, o flucarbazone sódico. Si tenemos ambas malezas en el lote, la mezcla de iodosulfuron + mesosulfuron tiene control de ambas. Mientras que el pinoxadem deberá mezclarse con un hormonal para abarcar control en ambas; pero como se puede generar cierto antagonismo, se debe recurrir a un aumento de dosis del graminicida.
En las crucíferas también es determinante el tamaño de la maleza para alcanzar buenos niveles de control. En los casos donde no hay resistencia a ALS, este grupo de activos sigue siendo una alternativa muy efectiva, solos o en mezcla con hormonales, tanto para el control de las plantas nacidas, como por su efecto residual. Y cuando se cuentan con individuos resistentes a ALS, hay alternativas de otros modos de acción como la mezcla de bromoxinil o bentazon del (FSII) en mezcla con hormonales como MCPA o 2,4D, entre otras Ante la pérdida de herramientas químicas, el resto de las prácticas cobran mayor relevancia. La complementación de especies competitivas y de rápido crecimiento, con uso de altas densidades y siembras uniformes, y la apuesta al suelo cubierto la mayor parte del año, son estrategias que se deben sumar al manejo de malezas para lograr resultados satisfactorios.
RED DE INNOVADORES
57
AGUA
¿De qué nos sirve conocer la profundidad en la que se encuentra la napa? Conocer la profundidad en la que oscila la napa y su calidad es fundamental para adaptar las estrategias de manejo a las condiciones de cada ambiente. Introducción
Por: Bardeggia, F.¹; Isasti, J.²; Dorsch, A.³; Giampaoli, J.³; Ruíz, A.⁴ ¹ Chacra Justiniano Posse. ² Chacra América. ³ Chacra Los Surgentes-Inriville. ⁴ Programa Sistema Chacras, Aapresid.
58
RED DE INNOVADORES
La disponibilidad de agua es una de las mayores limitantes en la producción agropecuaria en Argentina, como en el resto del mundo (Aramburu Merlos et al., 2015). En los últimos años, la Región Pampeana se vio afectada por excedentes hídricos y ascenso de las napas freáticas (Bertram y Chiacchiera, 2014). Esta región es considerada como híper llanura, caracterizada por un gradiente topográfico regional muy bajo (<0,1%), donde los movimientos verticales de agua prevalecen sobre los horizontales (Jobbágy et al., 2008). Durante los últimos 30 a 40 años los cultivos anuales reemplazaron a los pastizales naturales y pasturas de alfalfa, reduciendo la evapotranspiración, provocando la recarga de acuíferos y el ascenso de los niveles freáticos (Nosetto et al., 2012). Este ascenso del nivel freático modificó la disponibilidad de agua para los cultivos, agregando en algunos casos más de 300 mm de agua, es decir, la mitad de las nece-
sidades de un cultivo anual (Portela et al., 2009). Una mayor disponibilidad de agua cuando el nivel freático fluctúa dentro de los rangos óptimos, contribuye a lograr elevados y más estables rendimientos (Rizzo et al., 2018). Sin embargo, estudios locales también mostraron que napas poco profundas pueden tener efectos negativos en los rendimientos de maíz frente a altos niveles de precipitaciones (Vitantonio-Mazzini et al., 2020), especialmente cuando las napas se encuentran a menos de 1,4 m de profundidad de la superficie del suelo, lo que puede causar muerte de raíces y plantas, salinización de suelos y pérdidas de N (Nosetto et al., 2009, 2012). El ascenso de las napas se convirtió en una oportunidad que, si no es aprovechada, se vuelve una amenaza. Esto impulsó a productores, técnicos e investigadores a unirse y conformar las Chacras América, Justiniano Posse y Los Surgentes-Inriville (www.aapresid.org.ar/sistemachacras/). Es-
tas Chacras fueron impulsadas para el desarrollo y transferencia de prácticas de manejo ajustadas a los ambientes y sistemas de producción con influencia de freática, factor ambiental central a la hora de identificar y clasificar ambientes. Con los matices de cada zona los objetivos de estas tres Chacras se centran en aumentar la productividad y el consumo del agua disponible, así
como el de mitigar los problemas de anegamiento y salinización. Conocer la profundidad en la que oscila la napa y su calidad en un determinado ambiente es fundamental para la toma de decisiones del productor como para los proyectos Chacras, por las razones que se enumeran y desarrollan a continuación:
1) Para definir el nivel de intensificación y la secuencia de cultivos de la rotación que permitan aumentar el consumo de agua A nivel zonal, la dinámica de la napa responde principalmente al balance hídrico zonal (oferta de lluvias y demanda ambiental), encontrándose afectada en el corto plazo por la presencia o no de un cultivo (Mercau et al., 2016). En los proyectos de las Chacras se planteó intensificar las rotaciones para lograr consumos cercanos a la oferta de agua, para poder reducir los excedentes hídricos y transformar el agua en biomasa.
AUSPICIAN
PATROCINA
El consumo de agua de una rotación varía con el nivel de intensificación. En el sudeste de Córdoba se midieron usos consuntivos de agua anuales promedios de 820 mm en secuencias con doble cultivo. Realizando una rotación de tercios (Trigo/ Soja – Maíz - Soja), se consumen 590 mm y mediante un cultivo anual de soja se consumen 440 mm (Ruiz et al., 2019). Cuando se incorporan cultivos de servicio a las ro-
RED DE INNOVADORES
59
taciones, el consumo de agua aumenta 50 mm aproximadamente (Dorsch et al., 2020). Considerando las precipitaciones promedio para las últimas 6 campañas en Justiniano Posse (890 mm), las rotaciones consumen entre un 94 y 50%, dependiendo del nivel de intensificación. En caso de querer aumentar el consumo de agua del sistema más allá de los 800-850 mm, límite de consumo en sistemas agrícolas basados en cultivos anuales (Nosetto et al., 2012; Andriani, 2016; Ruiz et al., 2019), se deben realizar planteos con especies perennes como pasturas de alfalfa o forestación (Collino et al., 2004). A su vez, estas producciones consumen agua a lo largo del año y a mayores profundidades que los
cultivos anuales, caracterizados por picos de consumo estacionales y sistemas radicales poco profundos (Nosetto et al., 2012). Es fundamental saber si un determinado ambiente cuenta con influencia de napa y la profundidad en la que oscila, para planificar rotaciones de cultivos más intensas que la de tercios (Trigo/Soja – Maíz – Soja). Estas rotaciones cuentan con mayor captura de radiación, productividad y aportes de carbono (Ruiz et al., 2019; Agosti et al., 2020). La intensificación aumenta la productividad del agua por una mayor eficiencia y un mayor consumo, mejorando el uso y disminuyendo la generación de excedentes hídricos.
2) Para ajustar el manejo específico de cada cultivo
60
Cuando la freática se encuentra cercana a superficie, puede transformarse en una valiosa fuente de agua para los cultivos, llegando a realizar un aporte de 200-300 mm en maíz y soja, respectivamente (Muller et al., 2005; Videla Mensegue et al., 2007; Portela et al., 2009). Las respuestas pueden verse modificadas bajo diferentes condiciones como impedancias físicas de los suelos y niveles de salinidad de la napa (Nosetto et al., 2010). La freática tiene un efecto diferencial según el cultivo, fecha de siembra y precipitaciones durante la campaña (Nosetto et al., 2009; Florio et al., 2014; Vitantonio-Mazzini et al., 2020). En soja debería oscilar entre 1,2 y 2,2 m de profundidad para maximizar sus aportes sin afectar negativamente al cultivo (Nosetto et al., 2009), según datos observados por las chacras de Justiniano Posse y Los surgentes
su ocurrencia, logrando disponer de mayor radiación solar y temperatura para generar más rendimiento (Baigorri, 2003). Para esto es indispensable que las condiciones hídricas no sean limitantes, debido a las temperaturas de la época donde se ubica el período crítico del cultivo. Con este manejo se lograron aumentos de 604 kg ha-¹ durante la campaña 2019/20 en sojas de Grupos de Madurez IV sembradas a principios de octubre vs. fechas de siembra de mediados del mismo mes (Pagnan et al., 2020).
En un estudio realizado en diferentes tipos de suelo (Vitantonio-Mazzini et al., 2020), encontraron un aumento en el rendimiento de soja en lotes con influencia de freática de 276 kg ha-¹ en Argiudoles y 1708 kg ha-¹ en Hapludoles. Contar con influencia de napa permite implementar estrategias ofensivas de manejo en el cultivo de soja, como pueden ser las fechas de siembra tempranas. El adelantamiento de la fecha de siembra incrementa la longitud del ciclo total (días de emergencia a madurez) y adelanta
La freática tiene un efecto positivo en el cultivo de maíz cuando es implantado en fechas tempranas, pero no así en los maíces de fechas tardías (Gambin et al., 2016; Vitantonio-Mazzini et al., 2020). La banda óptima en la que se debería encontrar la napa en maíz es entre 1,4 y 2,45 m (Nosetto et al., 2009).
RED DE INNOVADORES
Para la campaña 2020/21 (año Niña), en un establecimiento del NO de Buenos Aires se registraron aumentos de hasta 1600 kg ha-¹ entre cada variedad de soja del mismo grupo de madurez y fecha de siembra cuando la profundidad promedio de la napa fue de 1,67 metros
La presencia de napa en el cultivo de maíz temprano se puede traducir en un aumento del rendimiento de 1140 kg ha-¹ (Vitantonio-Mazzini et al., 2020). Ajustar la fertiliza-
ción nitrogenada y densidad de siembra en ambientes con freática, influiría en un incremento del rendimiento de más de 1500 kg ha-¹ al pasar de un manejo tradicional a uno más ofensivo (Ruiz et al., 2018; Ruiz et al., 2020). La siembra de maíz tardío en ambientes con influencia de napa puede penalizar al rendimiento en 900 kg ha-¹ (Gambin et al., 2016). Es por ello que los productores de las Chacras incorporan vicia (como cultivo de servicio) o trigo para optimizar el uso del agua y evitar el ascenso de la freática en la época estival.
Por lo general la soja tiene una mayor tolerancia al anegamiento que el maíz. Este último, en sus primeras etapas de desarrollo es muy susceptible al anegamiento, aumentando su tolerancia luego de V6 (Butzen, 2020). En ambientes con freática cercanas a superficie a fines del invierno (a 1 m de profundidad) y con posibilidades de mayores ascensos en primavera, los miembros de las Chacras optan por sembrar temprano para que, en caso de ocurrir un anegamiento del lote, el maíz se encuentre más avanzado en el desarrollo y tenga mayor tolerancia a dichas condiciones.
3) Para su incorporación en modelos y árboles de decisión En llanuras como la chaco-pampeana, la recarga de la napa resulta del balance entre la entrada de agua por las precipitaciones y de la salida por evaporación del suelo y transpiración de los cultivos. En este sentido, ca-
racterizar el régimen de precipitaciones de una región nos permitiría conocer la probabilidad de recibir ciertos volúmenes de agua de lluvia a lo largo del año. Considerando el consumo de agua de los cultivos, las ca-
racterísticas hídricas de los suelos y los regímenes de precipitaciones podemos hacer proyecciones sobre la dinámica de la napa. En la actualidad tenemos a disposición mucha información para evaluar los riesgos de excedentes hídricos. El análisis de imágenes satelitales de los últimos 35 años nos permite diferenciar áreas por su frecuencia de anegamiento (Pekel et al., 2016), lo que junto al monitoreo de la profundidad de la napa nos permitiría tomar decisiones de siembra, buscando maximizar la eficiencia en el uso de recursos y minimizar el riesgo de pérdida de los cultivos por anegamiento. Existen numerosos modelos que simulan los flujos de agua en el continuo napa-suelo-planta-atmósfera a distintas escalas. Los modelos de mayor complejidad como el SWAP (Kroes et al., 2017) permiten simular la producción de biomasa de cultivos y el balance de agua y sales durante su ciclo. Se utilizó este modelo para la región pampeana, remarcando la influencia del uso del suelo sobre la recarga de la napa
y la posibilidad de reducir el nivel freático mediante el aumento de la evapotranspiración con especies perennes como árboles y pasturas (Kroes et al., 2019). En los sistemas de producción agrícolas se dan dos momentos claves para la toma de decisiones, el primero en abril/mayo cuando se planifica la campaña y el otro en septiembre cuando se ajusta la planificación realizada. El primer momento de decisión coincide con el mayor ascenso de napa del año y en invierno esa profundidad por lo general se mantiene cuando no se tiene un cultivo (Dorsch et al., 2020). Trabajos de autores desarrollaron un árbol de toma de decisiones para el sudeste de Córdoba en función de la profundidad de la napa en estos dos momentos (Mercau et al., 2020), y sugieren diferentes prácticas de manejo como la intensificación de la secuencia con trigo o cultivo de servicio en el momento de secado de las coberturas u optar por fechas de siembra óptimas o de “escape” a los excedentes hídricos.
4) Para el ordenamiento territorial y gestión del agua en las cuencas La dinámica espacial de la napa es más compleja, y depende en gran medida de la geomorfología y del uso del suelo de la cuenca (Mercau et al., 2016), por ello conocer el paisaje es fundamental a la hora de definir áreas de recarga y descarga del agua. Con el análisis de mapas de altimetría, como ser de imágenes satelitales, se puede conocer qué zonas rurales o urbanas son más susceptibles de ser afectadas por excedentes hídricos. Los ambientes de recarga y descarga de agua se pueden definir a partir de mapas de índice topográfico de humedad (TWI), permitiendo identificar potenciales zonas de acumulación de agua. En zonas planas, donde el movimiento del agua es estanco, la presencia de napa es generalizada en todo el paisaje. En cambio, en zonas con pendiente encontramos napa cercana a la superficie en vías de escurrimiento, mi-
62
RED DE INNOVADORES
cro depresiones y cercanía a las lagunas (Dorsch et al., 2020). Para tener un manejo integrado de cuenca, primero debemos definir los ambientes a partir de mapas de TWI, caracterizar los ambientes en cuanto a su dinámica hídrica y profundidad en la que oscila la napa y definir de una forma eficiente estrategias de manejo que nos permitan solucionar dichos problemas. A nivel urbano, el Grupo Napas (INTA Marcos Juárez, Córdoba) trabajó en conjunto con algunas comunas de la provincia de Córdoba, haciendo un seguimiento de la profundidad de la napa, utilizando freatímetros ubicados estratégicamente en diferentes puntos de cada localidad. Esto permitió tener un sistema de alerta de riesgo de inundación e identificar zonas de riesgo en donde ubicar bombas depresoras para disminuir el daño a la infraestructura, especialmente calles.
5) Para el manejo de ambientes con problemas de sales y sodio Otra cuestión para considerar es la calidad de la napa. En general, las napas de la región pampeana son bicarbonatadas sódicas y suelen tener altos contenidos de sales, lo que se traduce en pérdidas de rendimiento para muchos cultivos. El ascenso de sales por capilaridad se ve acentuado ante la falta de cobertura de los suelos. Prácticas como la siembra directa combinada con el uso de cultivos de servicios y el aumento en la proporción de gramíneas en la rotación, permiten mantener el suelo cubierto y vivo, evitando la acumulación de sales en la superficie. La intensificación de los sistemas productivos a nivel de cuenca mediante las prácticas antes mencionadas, es la clave para gestionar los excedentes hídricos (Peralta et al., 2017) y de esta manera reducir tanto el riesgo hídrico como el de salinización. Desde un punto de vista práctico, conocer la calidad de la napa (contenido y tipo de sales) y la profundidad nos permite determinar qué alternativas son las más apropiadas para la recuperación de suelos con problemas de halomorfismo. Si contamos con napas en las que predominan cloruros y sulfatos, los problemas de salinización pueden ser transitorios, la sodificación moderada y su recuperación más sencilla. Pero si las napas son bicarbonatadas, los problemas de sodificación son más seve-
ros y permanentes (Taboada et al., 2009). Resulta fundamental la prevención mediante el manejo de la cobertura y del consumo de agua. En el caso de suelos sódicos con la napa muy cerca de la superficie, la incorporación de grandes cantidades de yeso no tendría mucho sentido si entendemos que con el perfil saturado y condiciones de drenaje difícilmente no logremos sacar el sodio del perfil por lavado. En años de precipitaciones menores a las normales (campaña 2020/21), es primordial generar o mantener la cobertura de estos suelos debido a que, en las posiciones más bajas del relieve, es posible que asciendan por capilaridad sales a superficie. La magnitud de este fenómeno depende de la textura de cada suelo. En texturas gruesas, se han medido ascensos de hasta 40 cm, mientras que en texturas medias se han registrado ascensos de hasta 1,2 m. En el noreste de La Pampa se observan procesos de salinización secundaria debido al ascenso capilar en las posiciones más bajas del relieve donde predominan texturas francas y suelos desnudos. Por este motivo, prácticas tendientes a evitar el uso de herbicidas para mantener la cobertura o el uso de cultivos de servicio que aumenten el consumo de agua, permiten reducir el ascenso de sales a superficie.
Resulta fundamental la prevención mediante el manejo de la cobertura y del consumo de agua.
Reflexiones finales Conocer la distribución espacial y la dinámica temporal del nivel freático y sus características físico-químicas resulta fundamental para integrar estas variables al resto de los factores ambientales. A partir del balance hídrico total determinado por el aporte de agua de napa, precipitaciones y demanda atmosférica, podemos ajustar el nivel de intensificación de los sistemas y adaptar la secuencia y manejo de cultivos a cada ambiente para optimizar la productividad del agua.
La calidad de la napa y el monitoreo frecuente de la profundidad son una pieza clave de la toma de decisiones permitiendo adaptar las estrategias de manejo agronómico a las condiciones de cada ambiente de acuerdo al pronóstico de cada año. Los rendimientos de maíz y soja pueden explorar un mayor potencial en estos ambientes mediante prácticas de manejo como el adelantamiento de la fecha de
siembra. La intensificación del sistema con cultivos de servicio o de renta invernales puede evitar el deterioro del suelo por acumulación de sales en las zonas donde el peligro de salinización es elevado. El mayor consumo de agua por la intensificación de cultivos ayudaría a paliar la necesidad de obras de saneamiento/drenaje que, por cuestiones geográficas, no pudieran llevarse a cabo, ya que removerían el excedente hídrico y controlarían el ascenso de sales de forma natural.
RED DE INNOVADORES
63
BIBLIOGRAFÍA • Agosti, B., 2020. Informe final Proyecto Chacra Pergamino. AAPRESID. • Andriani, J.M., 2016. Lo que hay que saber del “consumo de agua de los cultivos”. Para mejorar la producción 55, INTA EEA Oliveros. • Aramburu Merlos, F., Monzon, J.P., Mercau, J.L., Taboada, M., Andrade, F.H., Hall, A.J., Jobbágy, E.G., Cassman, K.G., Grassini, P., 2015. Potential for crop production increase in Argentina through closure of existing yield gaps. Field Crops Research, Vol. 184, pgs 145–154. • Baigorri, H. 2003. Desarrollo y crecimiento de cultivares de soja en función de la fecha de siembra y su importancia en la recomendación de manejo. Actas Jornada Nacional de Soja, INIA, Colonia, Uruguay. • Bertram, N. y S. Chiacchiera. 2014. Ascenso de napas en la Región Pampeana: ¿Consecuencia de los cambios en el uso de la tierra? INTA EEA Marcos Juárez. • Butzen, S., 2020. Flooding Impact on Crops. Disponible online en: https://www.pioneer.com/us/agronomy/flooding_impact. html#CornResponsetoFlooding_9 • Collino, D.J., Darcanelli, J.L., De Luca, M.J. y Racca, R.W., 2005. Temperature and water availability effects on radiation and water use efficiencies in alfalfa (Medicago sativa L.). Australian Journal of Experimental Agriculture, Vol. 45, pgs 383-390. • Dorsch, A., 2020. Informe de avances de resultados de la Chacra Los Surgentes-Inriville. AAPRESID. • Florio, E. L., Mercau, J.L., Jobbágy E.G., y Nosetto M.D., 2014. Interactive effects of water-table depth, rainfall variation, and sowing date on maize production in the Western Pampas. Agric. Water Manage, Vol 146, pgs. 75-83. • Gambin, B. L., Coyos, T., Di Mauro, G., Borrás, L., y Garibaldi, L. A., 2016. Exploring genotype, management, and environmental variables influencing grain yield of late-sown maize in central Argentina. Agricultural Systems, Vol. 146, pgs 11–19. • Ghida Daza C. y Bollatti P., 2016. Análisis productivo, ambiental y económico de rotaciones en sistemas agrícolas y ganaderos bovinos del sudeste de la Provincia de Córdoba. Información para Extensión en Línea Nº 14, INTA EEA Marcos Juárez. • Jobbágy, E.G., Nosetto, M.D., Santoni, C.S., y Baldi, G., 2008. El desafío ecohidrológico de las transiciones entre sistemas leñosos y herbáceos en la llanura Chaco-Pampeana. Ecología Austral, Vol 18, pgs. 305–322. • Kroes, J., van Dam, J., Supit, I., de Abelleyra, D., Verón, S., de Wit, A., Boogaard, H., Angelini, M., Damiano, F., Groenendijk, P., Wesseling, J., y Veldhuizen, A., 2019. Agrohydrological analysis of groundwater recharge and land use changes in the Pampas of Argentina. Agricultural Water Management, Vol. 213, pgs. 843-857. • Kroes, J., van Dam, J., Bartholomeus, R.P., Groenendijk, P., Heinen, M., Hendriks, R.F.A., Mulder, H.M., Supit, I., y van Walsum, P.E.V., 2017. SWAP version 4; Theory description and user manual. Wageningen, Wageningen Environmental Research, Report 2780. Disponible online en: http://library.wur.nl/WebQuery/wurpubs/fulltext/416321 • Maddonni, G. A., 2012. Analysis of the climatic constraints to maize production in the current agricultural region of Argentina-a probabilistic approach. Theoretical and Applied Climatology, Vol. 107, pgs. 325–345. • Mercau J. y Bollati, P., 2020. Árbol de decisiones según profundidad de napas. AgroEcosistemas y Napas, INTA. • Mercau, J, Nosetto, M.D., Bert, F., Giménez, R. y Jobbágy, E.G., 2016. Shallow groundwater dynamics in the Pampas: Climate, landscape and crop choice effects. Agricultural Water Management, Vol. 163, pgs. 159-168.
64
RED DE INNOVADORES
BIBLIOGRAFÍA • Mueller, L., Behrendt, A., Schalitz, G. y Schindler, U. 2005. Above ground biomass and water use efficiency of crops at shallow water tables in a temperate climate. Agricultural Water Management, Vol. 75, pgs. 117-136. • Nosetto M. D., Jobbágy E.G., y Mercau, J., 2010. Ambientación y aplicación variable de insumos en áreas con influencia freática. Agricultura de Precisión y Manejo Por Ambientes, AAPRESID, pgs. 15–20. • Nosetto, M. D., Jobbágy, E. G., Jackson, R. B., y Sznaider, G. A., 2009. Reciprocal influence of crops and shallow ground water in sandy landscapes of the Inland Pampas. Field Crops Research, Vol. 113, pgs. 138–148. • Nosetto, M. D., Jobbágy, E.G., Brizuela, A.B., y Jackson, R.B., 2012. The hydrologic consequences of land cover change in central Argentina. Agriculture, Ecosystems & Environment, Vol 154, pgs. 2–11. • Pagnan, L., Cottura, G., Errasquin, L., Giordano, M., y Verdelli, D., 2020. Efectos de la combinación del grupo de madurez y la fecha de siembra sobre el rendimiento del cultivo de soja en Monte Buey. Campaña 2015 / 2016. INTA. EEA Marcos Juárez. • Pekel, J., Cottam, A., Gorelick, N. y Belward, A.S., 2016. High-resolution mapping of global surface water and its long-term changes. Nature, Vol. 540, pgs. 418–422. • Peralta, G., Coyos, T., Madías, A., Ventroni, L. y Gil, R., 2017. La siembra directa y la gestión del agua. En Inundaciones y Manejo de Cuencas. Clima, suelo, prácticas agrícolas, medio ambiente. Compilado por Sergio Mario Waldman. 1a ed. CABA, editorial Cadia. • Portela, S.I., Andriulo, A.E., Jobbágy, E.G. y Sasal, M.C., 2009. Water and nitrate exchange between cultivated ecosystems and groundwater in the Rolling Pampas. Agriculture, Ecosystems & Environment, Vol 134, pgs. 277–286. • Rizzo, G., Rattalino Edreira, J.I., Archontoulis, S.V., Yang, H.S., y Grassini, P., 2018. Do shallow water tables contribute to high and stable maize yields in the US Corn Belt? Global Food Security, Vol 18, pgs. 27–34. • Ruiz, A., Accame, F., Pagnan, F.L. y Coyos, T., 2019. Nivel de intensificación y rotaciones en ambientes con y sin influencia de napa. Revista Red de Innovadores, AAPRESID, Vol. 172. • Ruiz, A., Pagnan, F.L., Cerliani, C., Espósito, G. y Coyos, T., 2018. ¿Cómo incrementar el rendimiento y el margen de maíz en ambientes con napa en el sudeste de Córdoba, Argentina? Informaciones Agronómicas, IPNI, Vol. 30. • Ruiz, A., Salvagiotti, F., Gambin, B.L. y Borrás, L., 2020. Maize nitrogen management in soils with water tables within optimum depth. Crop Science, disponible online. • Taboada, M.A., F. Damiano y R.S. Lavado. 2009. Inundaciones en la Región Pampeana. Consecuencias sobre los suelos. En Alteraciones de la fertilidad de los suelos: el halomorfismo, la acidez, el hidromorfismo y las inundaciones, editado por M.A. Taboada y R.S. Lavado. Editorial Facultad Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Videla Mensegue, H., Degioanni, A., y Cisneros, J. 2007. Estimación de la contribución de agua de una capa freática somera a los requerimientos hídricos del cultivo de soja. XXI Congreso Del Agua. Tucumán, Argentina. Vitantonio-Mazzini, L., Borrás, L., Garibaldi, L.A., Pérez, D.H., Gallo, S., Gambín, B.L., 2020. Management options for reducing maize yield gaps in contrasting sowing dates. Field Crops Research, Vol 251, 107779. Vitantonio-Mazzini, L., Gómez, D., Gambin, B.L., Di Mauro, G., Iglesias, R., Costanzi, J., Jobbágy E.G. y Borrás, L., 2020. Sowing date, genotype choice, and water environment control Soybean yields in central Argentina. Crop Science, disponible online.
RED DE INNOVADORES
65
AGENDA CHARLAS AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL El conocimiento en tus manos El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Son seminarios virtuales de carácter gratuito con inscripción a través del link que se indica en cada charla. Conocé el calendario disponible online en: www.aapresid.org.ar/eventos Redes Sociales: Instagram Aapresid - Facebook Aapresid Twitter @aapresid
PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Red de Innovadores”, así como también a las Revistas Técnicas de ganadería, cultivos invernales, maíz y soja. De esta manera, Aapresid pone al alcance de todos su abanico de información técnica y de actualidad institucional. Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense.
CONGRESO AAPRESID 2021 “Siempre vivo, Siempre diverso” Del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto Formato virtual
Todas las novedades respecto a la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.
66
RED DE INNOVADORES
AGENDA AAPRESID Ciclo de capacitación e intercambio a lo largo del 2021 para abordar los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita. Estos espacios únicos reunirán: el conocimiento de los mejores especialistas, la mirada y experiencia de productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas. Todos los miércoles del mes de 9 a 13 hs. Para más información: www.aapresid.org.ar/eventos
CONTENIDOS AUDIOVISUALES Canal de YouTube Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar, a las mejores charlas y jornadas de la institución, entre las que se encuentra el Seminario completo de Cultivos de Servicio y el taller de la Chacra Pergamino, en el que se relatan los logros de más de 6 años de planteos verdes. Además, se pueden encontrar las plenarias y talleres del Congreso Aapresid.
PROGRAMA DE DIRECCIÓN DE AGRONEGOCIOS Inicio: 4 de Agosto 15% de descuento por ser Socio Aapresid Más información: www.austral.edu.ar
CURSO DE POSGRADO INTERNACIONAL Del 1 al 3 de Diciembre Universidad Nacional de La Plata Avances en la Biotecnología industrial para combustibles renovables de segunda generación Más información: https://bit.ly/3h7wvLH
Revista Técnica
MAÍZ 2021
Disponible online www.aapresid.org.ar
Te esperamos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, y Youtube para seguir intercambiando esperiencias, datos, información técnica y curiosidades. ¡Sumate!