INSTITUCIONAL
Agenda Aapresid, el programa virtual con la información que el productor necesita El ciclo mensual de entrevistas de Aapresid con información que acompañe a los productores en cada decisión de campaña, avanza a paso firme. Te contamos un resumen de algunos de los eventos que se llevaron adelante. Legumbres de invierno: todo para la planificación e implantación Arveja Si bien el área de arveja en Argentina creció en el último año, las exportaciones rondan las 60-75 mil tn, volumen muy disociado de una demanda mundial que crece a tasas de 400-600 mil tn/año.
tencial es el agregado de valor: su uso para corte de harinas de trigo aumenta el valor proteico de harinas para panificación, y la arveja de menor calidad es un excelente complemento de dietas en bovinos y porcinos.
Según explicó Gabriel Priteo (INTA), “con un 60% de suelo ocioso en invierno, el cultivo tiene mucho para aportar”. Pero uno de los pendientes para dar el salto es la genética: más del 80% se siembra con arveja verde cuando el mercado más grande es el de amarilla. “El abanico de variedades es escueto y antiguo, en gran parte por la falta de una Ley de semillas que aliente el ingreso de nuevos materiales”, agregó.
A la hora de hacer cuentas, Prieto recomendó considerar la rotación y no el cultivo: “En los últimos años de lluvias escasas, los márgenes arveja/maíz y arveja/soja fueron abismalmente mayores que los de trigo/maíz y trigo/soja”.
Como puntos fuertes, es un buen competidor contra malezas y un potenciador de la performance del cultivo de verano. Otro po-
14
RED DE INNOVADORES
Jorge Staffolani, de Uranga Trading, firma socia de Aapresid, apuesta a esta legumbre y destacó la importancia de elegir buenos herbicidas en antecesores para evitar fitotoxicidad y el correcto tratamiento de semillas con fungicidas e inoculantes, recomendando duplicar dosis en lotes sin cultura arvejera. Y se suma el buen secado a cosecha.