GANADERÍA
Condición corporal y conducta alimentaria de las vacas secas Pérdida de condición corporal durante el periodo de seca: estudios del comportamiento de la alimentación.
La pérdida de estado corporal en el periodo de transición ha sido asociado a una mayor probabilidad de que las vacas, una vez paridas, sufran desórdenes metabólicos y enfermedades infecciosas.
en adaptaciones fisiológicas que garantizan la síntesis de leche en la glándula mamariay, en menor medida, por la carencia de nutrientes debida a la ración y/o al consumo de materia seca (CMS) del animal.
En líneas generales, la variación de la condición corporal durante el periodo de seca (PS) depende del estado corporal de las vacas al final de la lactancia. En otras palabras, las vacas que finalizan la lactancia excedidas en estado corporal, pierden condición durante el PS, mientras que aquellas que lo hacen con pobre condición, mantienen o ganan estado corporal durante dicho periodo. Temprano en la lactancia, la pérdida de condición corporal, asociada a la movilización de grasa, es mayormente controlada por un mecanismo homeorrético -basado
De la misma manera, ha sido propuesto que mecanismos homeorréticos podrían estar involucrados en la lipomovilización, con la consecuente pérdida de condición corporal, durante el PS. Por otro lado, también se reportó que las vacas, al momento del secado, excedidas en estado corporal presentan menor CMS durante el PS. Sin embargo, para dicho periodo del ciclo productivo, no hay datos publicados que correlacionen el CMS con la variación en la condición corporal. Asimismo, se demostró la asociación entre el CMS y el tiempo de alimentación (TA)
Fuente: Daros et al., 2021; Journal of Dairy Science 104: 4682 – 4691.
44
RED DE INNOVADORES