Revista Institucional - Aapresid Nº 100

Page 12

INSTITUCIONAL

Los periodistas 12

Paradigmas. Es ahí cuando el Momentun resultante de esta fuerza los impulsa a la conquista de nuevos desafíos a través de la Reinvención y Prospectiva. Estaba promediando el año 2008 y fue ahí cuando en un alto en el camino en búsqueda de renovar fuerzas para continuar la marcha emprendida, se preguntaron “¿Hacia donde Vamos?” (Quo Vadis?)

Aapresid. Un ejemplo para la sociedad argentina

Y alguien dijo vamos hacia la Era del Eco Progreso. La agricultura certificada y quien sabe hacia donde mas nos llevara AAPRESID….

Mabel Checa Dossier Agropecuario Hace 20 años un grupo de productores visionarios se juntaron para comenzar un largo y enriquecedor recorrido impulsados en su arranque por eso de la “siembra directa.” Sin saberlo ese fue un momento paradigmático para la agricultura de nuestro país, en un comienzo, y luego para el resto de la región. Casi sin darsecuenta y con la esperanza de ver germinar la semilla de la Innovación Tecnológica, nace una institución que sería la generadora de un cambio en la forma de pensar y de vivir la agricultura, de los productores y de los técnicos vinculados a la búsqueda de la sustentabilidad por medio de la siembra directa. En esta génesis de estos nuevos seres agroinnovadores que se caracterizan por la fuerza interior, el espíritu emprendedor e innovador, la conciencia de si mismos, la confianza en emprender nuevos desafíos, se materializa el Empowerment. Con esta nueva fuerza generada de la fusión de las conciencias individuales de esta nueva entidad se proyecta hacia el Futuro en búsqueda de Nuevos

Por otros 100 números más

Daniel Díaz Genoma Cuando una revista cumple 100 números, merece algunas reflexiones. Sobre todo si pertenece a una entidad, como AAPRESID que tanto tuvo que ver con el formidable salto de cantidad y calidad que tuvo el sector más dinámico de la economía nacional: el de los agroalimentos. Para dimensionar lo que acabo de escribir, permítanme cuatro citas autorreferenciales que me relacionaron con Víctor Trucco, Martín Ambrogio, Walter Tanducci, Jorge Romagnoli, Rogelio y Germán Fogante, Gastón Fernández Palma, Horacio Agüero, Santiago Lorenzatti, Agustín Bianchini, Andrés Silvestre Begnis, entre tantos amigos.

Este camino recorrido, con todas las dificultades, contratiempos e imprevistos propios de cualquier travesía. Nos demuestra que cuando existe un sueño a seguir, cuando nos fijamos metas que nos permitan crecer como personas y como sociedad, y cuando renunciamos a nuestros egoísmos y mezquindades se puede transformar la búsqueda de la innovación tecnológica en un estilo de vida y en una filosofía fundada en el respeto y la conservación de la naturaleza, la integración social, la búsqueda del bien común, la generosidad de espíritu y la solidaridad. Para los que hacemos DOSSIER AGROPECUARIO es un honor y un privilegio que nos hallan invitado a acompañarlos en este camino. Nos nos cabe más que palabras de admiración y de agradecimiento a todos aquellos que conforman Aapresid. En nuestra experiencia del vinculo que mantenemos con la institución queremos destacar la calidad humana, la calidez y la cordialidad que encontramos. Nos llena de orgullo poder ser un canal de comunicación para la institución ya que desde el NOA, más precisamente desde Jujuy, nos sentimos identificados y compartimos su visión. Felices 20 años Aapresid. Exitos y Felices 100 ediciones.

La primera. En el año 1986 comienzo mi labor en el periodismo especializado en la sección Campo del desaparecido diario Tiempo Argentino. La agricultura, por ese entonces, no estaba tan al frente del negocio como hoy. Era aburrido. Todavía no existía AAPRESID. La segunda. Una década después, en el '96, yo estaba al frente del programa Chacra TV (en formato de noticiero que se emitía de lunes a viernes por ATC), colaboraba en Clarín Rural y conducía el programa de radio Perspectivas, que se emitía los domingos por LT8 en Rosario. Había que estar en esa ciudad. Tanta exposición tenía una explicación: había estallado la siembra directa y la biotecnología aparecía mostrando un camino que inevitablemente se transformaría en autopista. Y los contactos con los técnicos de AAPRESID era el auxilio necesario para entender qué estaba pasando. La producción terminaría en esa década duplicando los valores que mostraba a fines de los '80 y principios de los '90, llegando casi a los 70 millones de toneladas. La tercera. En el 2002, fui uno de los que viajó a Zaragoza (España) para cubrir periodísticamente lo que fue la primera jornada iberoamericana de Siembra Directa. AAPRESID profundizaba su inserción internacional de la mano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Institucional - Aapresid Nº 100 by Aapresid - Issuu