4 minute read
Compactación de suelos: mejor prevenir que curar
by Aapresid
Por: Dra. Ing. Agr. Carina R. Alvarez Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes, FAUBA.
Hoy en día existen numerosas acciones que ayudan a prevenir o remediar la compactación de los suelos. Repasamos algunas prácticas de manejo sumamente útiles para que tengas en cuenta.
La estructura del suelo consiste en el ordenamiento de sus partículas (arena, arcillas, limo, materia orgánica) en forma de agregados, con la presencia de espacios vacíos o poros, tanto dentro como entre los agregados. Los poros tienen distintos tamaños y los macroporos en particular facilitan el drenaje rápido, la infiltración, la aireación y el crecimiento radical.
La compactación es una de las principales modificaciones desfavorables de la estructura de los suelos bajo distintos sistemas de manejo. Se puede definir como un proceso de compresión del suelo en condiciones no saturadas de agua. Esto disminuye su volumen, a expensas de la pérdida de macroporos, frente a la aplicación de un estrés o presión (por ejemplo tránsito de maquinaria o pisoteo animal).
Todos estos efectos se ven incrementados por el tránsito de maquinaria pesada, especialmente cuando el suelo está húmedo; así como rotaciones simplificadas con predominio del cultivo de soja.
Hay distintas variables para diagnosticar la existencia de procesos de compactación en los suelos, como la densidad aparente, infiltración y resistencia mecánica, y técnicas visuales sencillas para evaluar el estado de la estructura.
Acciones para prevenir o corregir la compactación
Se pueden realizar numerosas acciones o prácticas para prevenir o remediar la compactación. En general, resulta menos costoso, más sencillo y perdurable prevenir que corregir la compactación. En la Tabla 1 se detallan algunas medidas preventivas y de remediación de la compactación. Algunas actúan sobre el control de fuerza aplicada (estrés) y otras sobre la capacidad del suelo para resistirlo (capacidad portante).
Medidas como ordenar el tránsito de cosecha descargando en cabecera o en calles intermedias, mostraron tener un importante impacto sobre el rendimiento en el tiempo. También sirve aumentar el ancho del neumático para reducir la presión aplicada. En el caso de planteos mixtos, el manejo de la carga y el tiempo de pastoreo según la capacidad portante del suelo son las prácticas claves.
Es esencial aplicar las prácticas de prevención y remediación siempre que sea posible. Por ejemplo, si podemos cosechar con un buen piso, aunque no sea siempre, y le sumamos la acción positiva de las raíces y biota, controlamos la presión de neumáticos y ordenamos parcialmente el tránsito, todo está a favor. La presencia de raíces disminuye la susceptibilidad del suelo a la compactación, pero también es un mecanismo de remediación natural o biológico.
Los cultivos de servicios ofrecen numerosos beneficios para los sistemas productivos. Esto facilita su incorporación ya que se valora también la posibilidad de reducir costos. Por ejemplo, si hay leguminosas se puede fijar nitrógeno y se disminuye el uso de herbicidas.
Por su parte, la remediación mecánica (paratill, paraplow, cultivie, etc.) tiene un alto costo energético y baja perdurabilidad en el tiempo. Un trabajo de recopilación de ensayos en la región pampeana muestra una perdurabilidad de la práctica de 17 meses, y en algunas situaciones, se alcanza una compactación mayor que antes de usar el implemento. El pasaje de escarificadores deja al suelo con menos capacidad portante y más susceptible a ser compactado si las labores siguientes se realizan con el suelo húmedo. Por este motivo, es fundamental la aplicación de prácticas preventivas de compactación y nada mejor que apelar a mecanismos de agregación biológicos (raíces, macrofauna) para asegurar una buena calidad física del suelo que perdure en el tiempo.
Prevención
Control de la fuerza aplicada
- Intensidad de tránsito: control de tránsito, peso de la máquina, número de pasadas. - Reducción de la presión ejercida por los neumáticos (extremo orugas). - Manejo de carga animal y tiempo de pastoreo.
Capacidad portante del suelo
- Contenido hídrico del suelo.
- Actividad biológica.
- Materia orgánica.
Conocer los procesos involucrados en la compactación, sin dudas permite aplicar un conjunto de prácticas de manejo factibles en nuestros contextos productivos y así prevenir o revertir situaciones puntuales, y tender a un manejo sustentable de los suelos.