52
Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia
trabajo decente difieren más en esta población. En el 2016, los trabajadores afro que laboraban menos de 20 horas a la semana era del el 17,9%, y en la población no afro era del 13,7%; así mismo, el 17,9% de las personas afro contaban con una carga horaria mayor a 48 horas semanales, mientras que para las personas no afro el porcentaje era del 19,4% (Triaca, Ferrer y Echagüe, 2017). El subempleo toma mayor importancia entre las mujeres afrodescendientes ya que un 15,5% estaban subempleadas en el 2017, mientras que en los hombres afrodescendientes el subempleo era solo del 13,4% y del 7,9% en las mujeres no afro (OPP, BID, FCS-UDELAR, 2018). Por su parte, entre el 2006 y 2016, la informalidad laboral se redujo en 13,8 puntos porcentuales para la población afro (34,6% para el 2016), mientras que entre los no afro la reducción fue solamente de 9,5 puntos porcentuales, (24,3% durante el mismo año) (Triaca, Ferrer y Echagüe, 2017). Los datos del 2017 indican que el 23,3% de la población no afrodescendiente laboraba de manera informal, porcentaje que ascendió al 34,5% para las personas afrodescendiente en el mismo año, con una ratio de diferencia de 1,5 (OPP, BID, FCS-UDELAR, 2018). Trabajadores del ámbito cultural, artesanal y personas que inician pequeños proyectos de emprendimiento, suelen no realizar aportes al sistema de seguridad social, así pues, es de considerar que “la población afrodescendiente que participa de [actividades artísticas y de las comparsas] en el mejor de los casos, perciben una remuneración como trabajador informal “ (Ministerio de Educación y Cultura -MEC, 2011a, p.22). Una explicación a estos fenómenos de desigualdad en el mercado laboral descritos anteriormente, está dada a partir de la discriminación. Las trayectorias biográficas de los y las afrodescendientes en Uruguay están signadas por las condiciones precarias a nivel económico y laboral. A pesar de que las nuevas generaciones obtienen mayor capital escolar y cultural debido al apoyo de las políticas públicas vigentes, estas bondades no se ven reflejadas en la obtención de empleos mejor remunerados, debido a que: (…) las dificultades de acceder a trabajos más calificados, no se encuentran únicamente en un escaso capital escolar, sino también, por las políticas de la piel que indican que un afrouruguayo/a es opuesto a la denominada ‘buena presencia’ que exigen algunos empleadores (…) ‘La raza’ sigue operando hoy en día como un diferenciador y clasificador social de corte estigmatizante para la comunidad afrouruguaya en el mundo del trabajo. (Guigou, Iguini y Lotti, 2017, p.114) Condiciones de servilismo y servidumbre se explicitan con mayor amplitud en el trabajo rural del Uruguay, y ello coincide con lo que ocurre en el contexto rural latinoamericano. Una gran parte de la población afrodescendiente del ámbito rural en la frontera uruguayo-brasileña estaba sujeta a dicho régimen laboral, lo que implicaba muchas veces acceder solamente a “techo y comida” sin recibir un salario. El trabajar sin obtener un sueldo, y recibir solamente como contrapartida la alimentación y el alojamiento, se convirtió en una modalidad de trabajo gratuito, disfrazada de vínculos afectivos y de crianza (Guigou, Iguini y Lotti, 2017).
5.5. Desigualdad y afrodescendencia en el acceso a la salud La información identificada en este ámbito indica que la carencia de servicios de salud es la que presenta menor diferencia según la ascendencia étnico-racial. Así lo demuestran datos presentados por el MIDES (2016), en los que este índice era del 2% para personas afrodescendientes y no afrodescendientes en el 2015, mientras que en 2006 constituía el 5% para la población afro y el 4% para la no afro. Así mismo, las privaciones en el acceso al sistema de seguridad social también disminuyeron entre el 2006 y el 2015, en proporciones similares para la población afrodescendiente (34% a 25%) como no afrodescendiente (25% a 18%), pero sólo en el 2015 la población afro alcanzó el nivel de cobertura que tenía la población no afro en el 2006.
2090 - GABRIEL - MIDES - Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia.indd 52
15/03/2019 18:19:11