Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2019 - 2022

Page 81

Resultados esperados

Indicadores

2090 - GABRIEL - MIDES - Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia.indd 80

1. Diagnóstico del impacto de la mecanización del campo y del uso 1. Número de mujeres y hombres capacitados de tecnologías renovadoras en las y los trabajadores agrícolas afro3. Preparación laboral de las y los afrodescendientes tanto en el interior del país como en el área rural descendientes rurales para su inclusión de Montevideo. productiva en la reconversión económica 2. Capacitaciones acordes a esta realidad en zonas rurales. del país.

1. Articulación nación-territorio e interinstitucional con focalización 1. Tasa de formalidad laboral etaria, de género y departamental con el fin de formalizar el trabajo 2. Realización de alianzas concretas con 2. Tasa de trabajo infantil de las y los afrodescendientes. el sector empresarial uruguayo para mejorar el empleo de las y los afrodes2. Acuerdos con industrias y emprendimientos privados a nivel de- 3. Número de personas empleadas en el marco de la inclusión productiva cendientes. Incorporando perspectiva de partamental y nacional. equidad étnico-racial al mercado laboral privado. 3. Población afrodescendiente accede en mayor medida a empleo digno en sector privado.

1. Diagnóstico sobre la aplicación de la Ley No. 19.122, identifican- 1. Porcentaje de personas afrodescendientes exitosas en llamados públicos do los avances y dificultades prácticas encontradas al momento en cada departamento. 2. Diseño de plan de trabajo intensivo que garantice acelerar la aplicación de la Ley No. 19.122. 3. Amplia y masiva socialización de proximidad y de cercanía de la Ley No 19.122 en todo el país. 4. Capacitaciones a todo el funcionariado del Estado en la Ley No. 1. Fortalecimiento al proceso de imple- 19.122. mentación de la Ley de Acciones Afirma- 5. Intensificación de los llamados para proveer cargos por Acción Afirmativa en los Poderes del Estado, el Tribunal de Cuentas, la tivas - Ley No. 19.122. Corte Electoral, el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, los Gobiernos Departamentales, los entes autónomos, los servicios descentralizados y las personas de derecho público no estatales. Estos llamados deben ser socializados de manera masiva para que sean conocidos por la población afrodescendiente de Montevideo y del Interior del país. 6. Acompañamiento a población afrodescendiente en el proceso de presentación en concursos públicos.

Acciones estratégicas

Instituciones Responsables y Colaboradoras - Trabajo Interinstitucional y Alianzas

Informe MEGAP - INEFOP

Informe MTSS - Instituto Nacional del Empleo y Formación Profesional (INEFOP)

MTSS MEGAP INEFOP OSC PIT CNT MIDES

MTSS INEFOP MEGAP MIEM PIT CNT Consejo de Intendentes / Intendencias departamentales OSC CNEERA

ONSC MTSS CHRXD Laboratorio de Innovación y Observatorio de la Función Pública Parlamento Nacional INDDHH Organismos internacionales y multilaterales MIDES Reporte evaluativo anual de la Oficina Nacional Consejo Consultivo del Servicio Civil (ONSC) Otras OSC

Fuente de verificación

Reportes anuales de los Poderes del Estado, el Tribunal de Cuentas, la Corte Electoral, el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, los Gobiernos Departamentales, los entes autónomos, los servicios descentralizados y las personas de derecho público no estatales ante la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación

7.6. Estrategia 6. Mercado de trabajo equitativo y empleo con perspectiva étnico-racial

80 Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia

15/03/2019 18:19:15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

7.9. Estrategia 9. Empoderamiento económico con perspectiva étnico- racial y territorial

3min
pages 87-88

civil afrodescendiente apelando al aumento de su atonomía

2min
page 89

Referencias bibliográficas

9min
pages 90-94

nueva ciudadanía

3min
pages 85-86

7.7. Estrategia 7. Un sistema de salud con perspectiva de equidad étnico-racial

6min
pages 83-84

7.6. Estrategia 6. Mercado de trabajo equitativo y empleo con perspectiva étnico-racial

3min
pages 81-82

y los afrodescendientes

6min
pages 78-80

7.4. Estrategia 4. Viviendas dignas y entornos incluyentes

4min
pages 76-77

étnico-racial, afrodescendiente y territorial

4min
pages 74-75

de los derechos universales y aumentar la dignidad de la población afrodescendiente

9min
pages 70-73

7.1. Estrategia 1. Visibilización estadística de la población afrodescendiente

9min
pages 67-69

5.6. Prácticas de discriminación racial

9min
pages 55-59

5.5. Desigualdad y afrodescendencia en el acceso a la salud

6min
pages 53-54

5.3. Brecha educativa en clave étnico-racial

6min
pages 49-50

5.2. Segregación y precariedad en el acceso al derecho a la vivienda

3min
page 48

5.4. Desigualdades en el mercado laboral en función de la ascendencia racial

6min
pages 51-52

3.3. Las Organizaciones de la Sociedad Civil Afrodescendiente

5min
pages 38-41

3.2. Las unidades especializadas en la perspectiva de equidad étnico-racial en Uruguay

6min
pages 35-37

1. PLAN NACIONAL DE EQUIDAD RACIAL Y AFRODESCENDENCIA

5min
pages 18-21

2.1 La población afrouruguaya en el contexto latinoamericano y caribeño en la actualidad

10min
pages 30-33

2. La historia de la población afrodescendiente es la historia de la formación de la nación

25min
pages 22-29

Prólogo

7min
pages 10-13

A modo de presentación

4min
pages 16-17

Palabras de Stefan Liller

2min
pages 14-15

Los avances institucionales y normativos para el alcance de la equidad étnico-racial en el

2min
pages 4-5

La situación de los derechos de la población afrodescendiente desde la información

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.