7 minute read
SUDDEN DEATH HISTORY
SUDDEN DEATH HISTORY AS A TENNIS MATCH THE NOVEL, FROM MEXICAN WRITER ÁLVARO ENRIGUE, DIVES INTO THE BACK-AND-FORTH NATURE OF HISTORY.
MUERTE SÚBITA, DEL ESCRITOR MEXICANO ÁLVARO ENRIGUE, ES UNA NOVELA SOBRE CÓMO LA HISTORIA NOS VA HACIENDO A GOLPES, DE UN LADO AL OTRO DE LA CANCHA, DE LA HISTORIA, DEL PLANETA.
Advertisement
Portrait of the author Álvaro Enrique. Photo by Hoy es Arte
Retrato del autor Álvaro Enrique. Foto de Hoy es Arte
Mientras Caravaggio y Quevedo sacan, defi enden y se anotan puntos e insultos el uno al otro, Álvaro Enrigue nos pasea por la historia de Italia, España y México, While Caravaggio and Quevedo serve, defend and trade points and insults with each other, Enrigue takes the reader through the history of Italy, Spain and Mexico.
The back cover of a book, like movie trailers and television commercials, are often misleading. If you come across one that reads like the one on the back of Álvaro Enrigue’s Sudden Death, be wary.
However, as sometimes happens with trailers and commercials, there are exceptions where so much is true and it is possible to encounter a noble work of art.
Now, it’s diffi cult to describe what Sudden Death is
ENGLISH about. The novel dives into a huge part of the 16th century in Spain, Italy, France and England and offers an alternate view of the conquest of Mexico. A PAINTER AND POET
The book begins with a tennis match between Michelangelo Merisi da Caravaggio, the Italian painter who invented chiaroscuro and changed the history of art, and Francisco de Quevedo y Villegas, one of the greatest scribes of Spanish poetry. The match plays out throughout the book. While Caravaggio and Quevedo serve, defend and trade points and insults with each other, Enrigue takes the reader through the history of Italy, Spain and Mexico. Bit by bit, we see how the pair of vandals went down in history as painter and
ESPAÑOL L as contraportadas de los libros, como los tráilers de las películas y los comerciales de televentas, suelen ser engañosas. Si uno se encuentra con una que concluye: “Muerte súbita se vale de todas las armas de la escritura literaria para dibujar un momento tan deslumbrante y atroz en la historia del mundo que sólo puede ser representado mediante la más venerable y maltratada de las tecnologías, el artefacto cuya regla de oro es que no tiene reglas: Su Majestad la novela. Y estamos ante una novela realmente majestuosa, de enorme ambición y gran calidad literaria”… si uno se encuentra eso, hay que desconfi ar.
Sin embargo, como también a veces pasa con los tráilers y los comerciales de televentas, hay excepciones en las que tanta maravilla sí es cierta, casos en que se parten las aguas y es posible caminar al encuentro de una señora obra de arte.
Ahora, dicho esto, describir exactamente sobre qué trata es una tarea muy difícil porque habla de una parte enorme del siglo XVI en España, Italia, Francia e Inglaterra y constantemente hace contrapunto con la conquista de México y todas las riquezas (materiales y culturales) que constantemente salían de América para Europa.
Empieza con un partido de tenis que se sostiene duran
Ese mundo extraño, sucio y vertiginoso, por primera vez redondo como una pelota de tenis y que se tenga en pie, aunque sea para que veamos cómo se deshace, hundido en la avaricia de los poderosos y la soledad de los pobres. A strange, dirty, and dizzying world, for the first time round as a tennis ball, and keep it standing, even if it's just so we can see how it falls apart, sunk in the greed of the powerful and the loneliness of the poor.
Cover of Álvaro Enrique's book "Muerte Súbita" (Sudden Death).
Portada del libro de Álvaro Enrique “Muerte Súbita”
ENGLISH
poet before the narrative opens a panorama.
We see Pope Pius IV and cardinals Borromeo and Montalto sowing Europe with fires, the Maliche sullying her world-changing clitoris and Hernán Cortés, "patron saint of the dissatisfied, the resentful, those who had everything and spoiled it" winning an impossible battle, and sinking "into his own shit with his sword held up high."
WORTHY OF MERIT
This description is frantic because the novel is a vortex. Towards the end of the book, as the reader starts to dread its ending, Enrigue opens a confessional:
"I don't know, as I write it, what this book is about. What does it tell? It's not exactly about a tennis match. Nor is it a book about the slow and mysterious integration of America into what we obscenely call 'the Western world' - for Americans, Europe is the East. Maybe it is a book that is only about how this book could be told, maybe all books are only about that. A book with ups and downs, like a game of tennis. [...] I don't know what this book is about. I know I wrote it in rage because the bad guys always win. Maybe all books are written only because the bad guys play to their advantage and that's unbearable."
The merits of Sudden Death are plenty, so many that it won Enrigue the Herralde Nobel Prize in 2013 –one of the greatest awards that the Spanish language has today. But the greatest achievement of all is to manage to build a strange, dirty, and dizzying world, for the first time round as a tennis ball, and keep it standing, even if it's just so we can see how it falls apart, sunk in the greed of the powerful and the loneliness of the poor. te todo el libro entre Michelangelo Merisi da Caravaggio, el pintor italiano que inventó la maravilla del claroscuro y cambió la historia del arte, y Francisco de Quevedo y Villegas, uno de los máximos exponentes de la poesía en español, que nos dejó tanto los más doloridos versos de amor (“su cuerpo dejará, no su cuidado;/ serán cenizas, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado”) como los más mordaces y misóginos de los versos de burlas (“Sabed, vecinas,/ que mujeres y gallinas/ todas ponemos:/ unas cuernos y otras huevos”).
Por lo que consta en la chismografía histórica de Quevedo y en los muchos procesos legales que le abrieron a Caravaggio, los dos eran unos borrachos y pendencieros, aparte de grandes artistas. Y Caravaggio, al menos, también un soberbio jugador de tenis, para sorpresa de todos los que asociamos el deporte con la blancura de Wimbledon y no con la mugre de la Europa de la Contrarreforma.
Mientras Caravaggio y Quevedo sacan, defienden y se anotan puntos e insultos el uno al otro, ESPAÑOL
Cover Illustration. Photo by Anagrama Editorial. Ilustración de portada. Foto de Anagrama Editorial.
Álvaro Enrigue nos pasea por la historia de Italia, España y México, para que poco a poco vayamos viendo cómo es que ese par de vándalos pasaron a la historia con los títulos honrosos de pintor y poeta y nos abre el panorama para ver al Papa Pío IV y los cardenales Borromeo y Montalto sembrar Europa de hogueras, a la Maliche mancillándose el clítoris que cambió el mundo y a Hernán Cortés, “patrono de los insatisfechos, los resentidos, los que tuvieron todo y lo echaron a perder” ganar una batalla imposible, pensar que era sólo la primera y hundirse “en su propia mierda con la espada en alto”.
Esta descripción es vertiginosa porque la novela también es una vorágine. Tanto así lo que es que ya hacia el final del libro, cuando los que nos comprometimos con el texto empezamos a sufrir porque va a tener el mal gusto de acabarse, Enrigue abre el confesionario: “No sé, mientras lo escribo, sobre qué es este libro. Qué cuenta. No es exactamente sobre un partido de tenis. Tampoco es un libro sobre la lenta y misteriosa integración de América a lo que llamamos con desorientación obscena ‘el mundo occidental’ –para los americanos, Europa es el Oriente. Tal vez sea un libro que se trata solamente de cómo se podría contar este libro, tal vez todos los libros se traten sólo de eso. Un libro con vaivenes, como un juego de tenis. […] No sé de qué se trata este libro. Sé que lo escribí muy enojado porque los malos siempre ganan. Tal vez todos los libros se escriben sólo porque los malos juegan con ventaja y eso es insoportable”.
Las bondades de esta novela de Álvaro Enrigue son muchas, tantas que le valieron el Premio Herralde de Novela en 2013 –uno de los mayores galardones que tiene hoy en día la lengua castellana–, pero la mayor de todas es lograr construir ese mundo extraño, sucio y vertiginoso, por primera vez redondo como una pelota de tenis y que se tenga en pie, aunque sea para que veamos cómo se deshace, hundido en la avaricia de los poderosos y la soledad de los pobres.