Noviembre 2012
Alabrent
Revista informativa del papel y las Artes Gráficas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/272521b9266432e319c09c9f89e997cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/8249d75de05565df6f92933050cc86f7.jpeg)
Entrevista a Manuel Gómez de Procograf · Unión Papelera: Un año marcado por novedades Datafont y Palmart ponentes invitados en la Jornada “Web to print e impresión 3D”
La Printmaster GTO 52 ha cumplido 40 años · TOSHIBA se alía con OMC para comercializar sus productos y soluciones de impresión digital
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/fb37d42032d559c3b44ff8c323a1d0ef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/c6b23e1adfbd6888bc1889be3dc808bd.jpeg)
*El papel del mañana
¿Cómo se puede sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo? La solución: maximizar los beneficios de todas las etapas de impresión. Comenzando por el principio: el papel.
• Medioambiente
• Productividad
•Calidad de impresión
• Comportamiento en máquina
• Servicios adicionales
• Gama de producto con 5 acabados diferentes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/1134d4dddbafa3f2f4d4a8eddce86da0.jpeg)
Si su papel estucado habitual no responde a todos estos criterios, entonces elija Novatech, el único papel estucado preparado no sólo para las demandas del mercado de hoy ¡¡ Sino también para las del mañana !!
Para más información, por favor contacte con su comercial de Antalis.
EU Flower: La gama de productos Novatech ha obtenido la certificación EU-ecolabel FI/11/1. Bajo impacto en el medioambiente y rigurosa selección de materias primas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/a1a7f4b8783c33255f34313290d9334c.jpeg)
EDITORIAL
TRENDING TOPIC
Los trending topics, cuya traducción oficial es tendencias, son las palabras o frases más repetidas en un momento concreto en Twitter. Los diez más relevantes se muestran en la página de inicio, pudiendo el usuario escoger el ámbito geográfico que prefiera, mundial o localizado, o personalizadas, en función además de a quién sigue el propio usuario. La gran repercursión que están teniendo en la prensa ha provocado que esta expresión sea utilizada también para denominar un tema de gran interés, esté o no siendo comentado en la red social.
Los trending topics tienen su origen en los hashtags, etiquetas precedidas por la almohadilla (#) que sirven para organizar tuiteos sobre un tema concreto en Twitter. Lo que en principio era un ranking de los nueve hashtags más utilizados terminó por convertirse en una radiografía de los temas más hablados, aunque no fueran hashtags.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/3d1d6ee52c26d24f40987987443383b2.jpeg)
A nosotros nos podéis encontrar en twitter.com/alabrent_mag, de momento no hemos creado ningún trending topic hasta la fecha, pero podréis encontrar los enlaces a las noticias más interesantes y actuales del sector gráfico, intentando así, estar más conectados a la vanguardia del sector, con tecnología y nuevas ideas. #saludos
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACTOR JEFE
José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
PRODUCCIÓN
Jorge Martínez jorge@alabrent.com
WEB http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/a29e323e65783ba18e421bb1ca117af5.jpeg)
PAPEL
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2012 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Manuel Gómez de Procograf
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/8f0322bd22fc8cb939779a8fbe18f0ac.jpeg)
En este apartado podremos conocer, en primera persona, las opiniones de algunos de los principales actores del sector gráfico.
El sector
¿Cuáles son los factores positivos que destacaría, actualmente, del sector?
Normalmente, el empresario gráfico es una persona que proviene del oficio, implicada, entusiasta, generosa en el esfuerzo y enamorada de lo que hace (quizá, de lo que hacía, ya que las cosas han cambiado demasiado). Esta implicación es uno de los activos más importan-
tes de este tipo de empresas.
El propio oficio, desarrollado a lo largo de los siglos (no es una exageración), es otro de los factores positivos de las empresas gráficas; el día que se acabe el gusto por lo bien hecho y la sensibilidad para reconocer la diferencia entre una chapuza y un trabajo bien realizado, será el principio del fin. Cuando un posible cliente tenga una necesidad de expresar algo gráficamente y no encuentre el apo-
yo de una empresa que sepa interpretar sus necesidades y plasmar los resultados como necesita, se habrá acabado lo que nos hacía diferentes.
El empresario clásico está permanentemente interesado por novedades y posibilidades de cualquier tipo para desarrollar mejor su trabajo, demostrando una capacidad de arriesgar más allá de lo razonable; como consecuencia, son los primeros, muchas veces, en probar ele-
"Ya se empieza a ver un cambio de mentalidad en la búsqueda de una mayor eficiencia y eficacia en la forma de trabajar"
Perfil de la empresa
Procograf es una empresa de consultoría, de ingeniería de procesos, en el más preciso sentido del término. Desde hace unos años venimos asistiendo a una proliferación de empresas o entidades que se dicen consultoras pero lo que realmente hacen es vender sus productos, los de sus empresas representadas o trapichear con subvenciones de acá y allá; es decir, su objetivo no es conseguir para el cliente lo mejor del mercado o ayudarle a rentabilizar sus inversiones sino convencerle de que lo mejor es lo que ellos venden, sean productos o actividades.
En su trabajo, Procograf combina un fuerte peso técnico en los sectores editorial, papelero y de la impresión con las últimas técnicas de la ingeniería aplicada, casos del lean management o del six sigma. Pero todo ello muy adaptado a la tipología y al tamaño del cliente, que va desde cinco hasta 250 empleados, debido a la larga experiencia de su personal en estas lides. Y con un respeto extraordinario por lo que han hecho los clientes en sus empresas.
mentos tan nuevos como para que sus posibilidades sean una incógnita.
Nuestras instalaciones, en general, no tienen nada que envidiar a nadie, en el mundo; más bien todo lo contrario: estamos mejor preparados, en cuanto a instalaciones, que la mayoría de las empresas de otros países.
Y, por último, yo destacaría que ya se empieza a ver un cambio de mentalidad, en no pocos casos, en la búsqueda de una mayor eficiencia y eficacia en la forma de trabajar. Y no me refiero a normas y programas sino a la búsqueda de una organización capaz de competir en un mercado muy exigente.
La capacidad de mejora es aún muy grande, en la mayor parte de las empresas, lo que no deja de ser alentador.
¿Cuáles son los principales problemas que debe afrontar?
Puede que el principal problema, del que surgen casi todos los demás, es que se ha mantenido algo parecido a una estructura y una forma de entender la actividad casi gremiales hasta muy acá. Mientras hace ya décadas que otras actividades industriales dejaron atrás la idea de que el maestro y sus oficiales eran quienes dirigían la empresa, en las llamadas Artes Gráficas aún quedan muchas reminiscencias de esta forma de hacer. Los criterios taylorianos han llegado tarde y mal, aparte de sus propias y grandes deficiencias.
El propio empresario es, muchas veces, el impresor. Y cuando no es así, se encuentra con que las inversiones que realiza no se rentabilizan porque sus oficiales no usan adecuadamente los medios; o, las más de las veces, ni los usan. Y se encuentra entre la presión de quién le vendió un equipo o programa, asegurando que era la solución a sus problemas, y quienes no lo usan, en su taller, porque afirman que no vale para nada.
Una de las consecuencias más notables, y de mayor influencia, es la falta de criterios claros de organización, de método, creando ineficiencias graves.
Y es que, las más de las veces, el propio empresario se empeña en ser el gestor de la forma de funcionar de la empresa, no reconociendo que esa tarea requiere de una formación y una
experiencia tan amplia como la que más, y que no siempre tienen. Cuando el tamaño lo permite, ya se contrata gente preparada pero no siempre se les deja libertad para trabajar.
Y nos queda una cierta cultura empresarial que viene de los tiempos en que los beneficios eran grandes: lo bien hecho no puede serlo a cualquier coste sino al que el cliente quiere pagar. Y el mercado impone sus propias leyes, debiendo ser nosotros quienes nos adaptemos a ellas no al contrario.
En la actualidad, se han puesto de acuerdo todos los factores negativos posibles, que no comentaré, por manidos: endémico exceso de oferta, bajada de actividad y precios, falta de créditos, la competencia de terceros países, la competencia desleal de quien deja de pagar a todo el mundo y sigue adelante, en una carrera suicida que se lleva por delante los precios, la presión de las novedades tecnológicas…
Y todo eso nos ha llevado a una situación límite, porque necesitamos adaptar nuestra realidad a esta situación, si queremos sobrevivir, Se puede, desde luego, pero a un coste importante. Para el empresario, se acabaron los beneficios a los que estaba acostumbrado; y eso en el mejor de los casos; en el peor, se acabaron los beneficios, sencillamente.
¿Y el trabajador? Hablamos poco de este colectivo, salvo por los costes que representa. Pero debemos tener muy presente que estamos consiguiendo un entorno profesional en que nadie tendrá ganas de trabajar, más allá de aquellos a quienes les encanta “enredar” con un ordenador o mano de obra poco cualificada e implicada. Los salarios, bajos (y bajando). La presión, mucha. Las prisas, todas. Calidad, la máxima. Todo esto para un personal que, hace poco, tenía salarios altos, creatividad, capacidad de decisión, implicación en la empresa, reconocimiento… Esto es un peligro más grande de lo que reconocemos, es una bomba de relojería que no estamos queriendo ver.
Por fin, yo diría, como digo siempre, que hay una peligrosa disgregación de esfuerzos en organizaciones gremiales, técnicas, de investigación y sabe Dios cuántas naturalezas más;
todas ellas con el loable fin de ayudar a un sector tan necesitado de ayuda pero, para qué engañarnos, no creo que 20 Centros (al menos) de Innovación Tecnológica contribuyan a nada más que a dispersar unos recursos que deberían ser consumidos en un esfuerzo unitario. La ligazón entre estos CIT y las golosas subvenciones es peligrosa.
De la formación no hablaré, porque es un tema que ya aburre, pero sigue igual de pendiente que siempre. O más.
¿Qué tendencias y soluciones (tecnológicas, de mercado, etc) cree que marcarán el futuro del sector?
Por mi parte, si quisiera resumir en una sola palabra todo lo que pienso y siento acerca del futuro, diría, sencillamente, incertidumbre; no conozco más certidumbres, algo forzadas, que las de aquellas personas, proveedores o instituciones que se juegan su futuro concreto a una sola carta: convencer al sector de su “verdad”.
Pero, si he de decir algo, a corto plazo, me temo que la tendencia de reducción del mercado tradicional y los precios a la baja van a seguir siendo la nota destacada.
Pero eso no quiere decir que no habrá otros mercados, aun emergentes, que subirán. Y otros que, con seguridad, aparecerán.
Y todo ello de la mano de dos actores: una sociedad que va cambiando y la llegada, masiva, de herramientas tecnológicas para dar, al menos en teoría, solución a las nuevas
demandas de esa sociedad.
Por poner un ejemplo de ese cambio de hábitos en nuestra sociedad, diré que, según datos del informe desarrollado para la federación de gremios de editores de España, “El total de lectores en soporte digital, representa un 85% en la población de entre 14 y 24 años; sin embargo, en la de más de 65 años hablamos de un 10%”. Sin comentarios.
Y las nuevas herramientas, las llamadas nuevas tecnologías, abarcan casi desde un teléfono móvil a rotativas digitales de tres o cuatro millones de euros, pasando por la impresión nanográfica de Landa. Y todo ello con los fabricantes de maquinaria de Offset en la peor crisis que han conocido, intentando adaptarse a las necesidades de esos posibles mercados.
¿Qué saldrá de todo esto? No lo sé, pero supongo que las cosas evolucionarán como casi siempre, acomodándose cada uno de los elementos a las necesidades de aquellos empresarios con las ideas claras. Primero, definir la empresa; después, comprar la maquinaria para hacerla posible y rentable.
Ligar el futuro de una empresa a la compra de una máquina, sea la que sea puede ser peligroso.
La empresa
¿Cuáles son los objetivos de la empresa a medio plazo?
El más importante, consolidar una posición de reconocimiento, en todo el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/ba1687fd99065f6bc2632238fe585caf.jpeg)
mercado nacional, de empresa que soluciona los problemas de organización o funcionamiento de compañías de los sectores gráfico, editorial o papelero, con el compromiso de una mejora concreta y medible de los resultados económicos. Y todo ello de una forma rigurosa y respetuosa pero cercana y casi, casi, cariñosa.
En otro orden de cosas, mantendremos aquellas actividades de investigación y aplicación de los resultados en los que llevamos ya inmersos más de diez años. Y lo seguiremos haciendo de la mano de instituciones del prestigio del INIA, en proyectos como el de RETIPAP, cuyos frutos en la impresión de papeles estucados han sido más que notables.
Por supuesto, seguiremos formando parte activa de organizaciones internacionales, como Fogra o CIP 4, como referencia necesaria.
Y todo ello, manteniendo la independencia de proveedores o de organizaciones que puedan tener intereses económicos en el sector, con lo que eso implica de renuncia a ingresos por ventas y subvenciones. Entendemos que debe ser así.
¿Qué valores (innovaciones tecnológicas, canales distribución y comercialización, de presencia en el mercado, filosofía de empresa, etc) aporta su empresa al mercado y al sector?
Me parecería un tanto pretencioso pensar que nosotros aportamos ningún valor al sector, pero puede que la filosofía de la empresa (respetar los “cimientos” antiguos y construir encima un edificio fuerte y moderno) pudiera ser exportable para quienes no saben por donde seguir.
Y nuestra idea de aplicar siempre aquella máxima de “lo mejor es enemigo de lo bueno”, especialmente en tiempos en que las presiones para que estemos permanentemente cambiando los elementos de producción son tan fuertes, podría ser algo a tener en cuenta cuando las amenazas ligadas al futuro parecen llevarnos a comprar lo último o morir.
«16/1», una antología de interpretaciones del papel para uso editorial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/dcbb4d8669d6f055ba39f4223bdceff2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/02a1ffa2e9d9f82fb1740ef32ef27b24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/e5c000a7ce85937446b7bbf510d954d0.jpeg)
El pasado día 11 de octubre se presentaba en la Feria del libro de Frankfurt «16/1», una antología de interpretaciones del papel para uso editorial en la que 16 diseñadores con renombre internacional han tenido total libertad para expresar sus diseños con los papeles Fedrigoni. Cabe destacar la presencia del estudio con base en Madrid Sánchez/ Lacasta, que ha sabido plasmar con exquisita belleza las posibilidades del papel Bioprima Book Bianco de 100 g/m² de Fedrigoni.
El trabajo de los diseñadores editoriales empieza con el contenido y, a partir de él, se realizan preguntas como: ¿Qué papel sería el adecuado para este contenido? ¿Predominan las imágenes? ¿Predomina el volumen de texto? ¿Hay ilustraciones y gráficos?
Con el fin de inspirar a los diseñadores, en Fedrigoni nos hemos tomado la libertad de darle la vuelta a la tortilla. Hemos seleccionado algunos de nuestros papeles en blanco y marfil y nos hemos planteado la cuestión: ¿Qué contenido y qué diseño serían los idóneos para este papel? También
hemos aprovechado para poner en duda el prejuicio de que algunos papeles son anticuados. ¿Quién utiliza papel verjurado hoy en día? ¿Las editoriales de biblias? ¿Las editoriales académicas que publican textos sobre filosofía? En definitiva, hemos jugado con los papeles como si fuera la primera vez que los hubiéramos visto.
Así que, tras un arduo trabajo, nace «16|1», una antología de interpretaciones del papel para uso editorial. 16 es el número de páginas de cada sección, 16 son los tipos de papel citados, y 16 son el total de
destacados e inspiradores diseñadores internacionales con los que hemos escogido trabajar.
Los primeros ocho diseñadores presentes en el Volumen 1:
Studio Joost Grootens
Rainer Groothuis
Frédéric Teschner
Kameel Hawa
Wijntje Van Rooijen & Pierre
Péronnet
Elyron
Sánchez/Lacasta
Thomas Manss & Company
Papeles Fedrigoni, máxima transparencia y respeto por el medio ambiente
Este año el Grupo Fedrigoni ha vuelto a publicar el Informe de Medio Ambiente, Salud y Seguridad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/0c01b40631427be1a5bb5c1e9425ea47.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/408b4979c9c6974db75868a501985d6b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/a2c091420ebb85d35863dcaaf6651134.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/0dbaee077c4b96c96a9677b4e870ec02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/a413cead27d7b148789981ce97ce4f5b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/873ee63ba30fd90d62948f35ba0f730c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b141ed0a816d0d587af65ba7f1afee8b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/1975392280966569f01e0fefe292e2b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/643a9fefcf084bcf7f3837bb0e5e9ab5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/fae3a354fc3ff0c8ee2093d5fdf729d9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/95da9073c0b884588d0b8c7359e02f05.jpeg)
Ilustraciones, diagramas, papeles de alta calidad y una gran variedad de procesos de impresión se combinan para dar cuerpo a una colorida imagen del Grupo y analizar detalladamente su impacto medioambiental. Un completo glosario de términos pone la guinda a la publicación y la convierte en un recurso muy útil hasta el punto de ser aclamada por los mismos ecologistas de Greenpeace.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/ba78c9a9c34e730915952927cb41ba3e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/58dd79f0d70d8128b47f9d322b7397df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/eef0f6a894589b87a17b9d7fb408ef48.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/3a42ea570abebaafea10ca211b0ca8e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/635af75f6ddb6d1527531eecbd6eda29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/a45fd039c53c925504e275cc3b91a528.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/a458d02d2d50e2a697a160690c22980a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/0e8c6236b1c498512b633dac3346bdbf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/9a0adfb42ac97e922c2a5f8bc95cce99.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/aaa356a16946fbbc9f4b5a3a5b13b707.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/ae0a33f2a7464711ee79e5f3659d25cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/fb878f106298a17fdae093b0f53c5776.jpeg)
La cubierta del Informe de Medio Ambiente está impresa sobre papel Materica – Terra rossa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/2bc0766e2d13b0a1a2802a4a7e20512a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/e7d2346680f333da9ff510c4b3c031db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/0dab047792810da2e58f3f3e1fc2d822.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b707a8125f8ca3af194ed6e994859836.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/e020fa3905d2cd854d854583614c0d01.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/6c4b19569b852deedf86b73c54ddd784.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5097a698b67aad20abd356e8b63c5c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/25d9f44be9ca72aef09209cc9932cfc1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5866b970e172a641de90253afca8dfc4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/4126ff8174e05fe7ecb6f7df9dc12a07.jpeg)
Producido por Thomas Manss, el Informe de Medio Ambiente se puede descargar en la web del Grupo Fedrigoni.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5c5115abc4e13937e742fa86884443db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/aa9584c489f54b6c59732d9eb5a239bc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5e75dc58fe19eab05df87df592d81c77.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/a2bff70f7490b276d20ca7299f711081.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b684c25eb29dbe9983ca51c976f7911f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f1186b7451b9a1e16e3176aebc2dcfdd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/95cfdfd464af8e2830a8651b9d0d2e45.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/05b54c1e5fa012b32e831073e831889f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/55ea0d8b6b516cee197517162301645a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5e671ab7295a4ac1812c573a74c501c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/68780a08569b9e7088bd3dfe34340fd5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/01e45685f55acde96bab6c5930a9a1f5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/992507a732838a001851386a2cc3a8df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/c29f8318ae222b792c818d86efc5924b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/786cabd38db65b61a0997ea4af9ee838.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5074a7bd5a5bf4a5c76812fa03b841c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f624b07cd2a5198c891933c11870a450.jpeg)
Unión Papelera: Un año de novedades
Desde el 1 de abril de este año, Unión Papelera ha lanzado su plataforma de comercio electrónico, www.updirecto. es, donde sus clientes están pudiendo realizar ellos mismos sus pedidos, y aunque tan solo han pasado unos meses y es pronto para analizar en profundidad, la aceptación está siendo muy satisfactoria. “Sin embargo, todavía hay muchos clientes que aún no lo han usado, pero los que lo han hecho repiten”, nos comenta uno de los portavoces de Unión Papelera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/4966e6895f840cc7d451af61bbdcecea.jpeg)
Esta nueva plataforma está disponible a cualquier compañía que quiera comprar por este canal. Tan sólo tienen que darse de alta como clientes, entrar en la página web y solicitar su contraseña y en un espacio de tiempo muy breve (máximo 2 minutos) les llega por correo electrónico los datos para comenzar a operar.
Actualmente, la plataforma ya está siendo usada por un 6% de los clientes activos de Unión Papelera, y según fuentes consultadas de la compañía, las previsiones son que como mínimo entre un 10% a un 15% de las ventas de sus productos se realicen desde la plataforma UPdirecto.
Esta importante penetración se debe a los beneficios que reporta el sistema, ya que la plataforma agiliza los pedidos, pero además se puede consultar toda la gama de productos, con todas sus características, descar-
garse sus facturas, ver el género que se ha solicitado con anterioridad, pasar el pedido a cualquier hora del día o de la noche y, si hay cualquier problema, el departamento de Atención al Cliente se pone automáticamente en contacto con el cliente. A través de la plataforma, el cliente puede también disfrutar de unos considerables descuentos en los precios y participar en diversas promociones donde podrá obtener regalos, como una botella de Möet.
Por otro lado, hace un año se puso en marcha el proyecto UP-Pack para el sector del embalaje industrial. El balance que hacen sus responsables es que existen muy buenas posibilidades a corto plazo y comentan que “a pesar de los momentos difíciles por los que atraviesa el mercado, nuestra nueva línea ha tenido una aceptación muy buena entre nuestros clientes, pues los productos y el servicio ofrecido cumplen con las expectativas esperadas, y además agradecen las ventajas que se les plantean con UP-Pack”.
Por este motivo, Unión Papelera estuvo presente en la pasada edición de Hispack, donde tuvo la oportunidad de presentar la ampliación de su
catálogo de embalaje. Tal como nos indica Francesc Barriga, el responsable de esta área, “seguimos en la línea general de la empresa, y estamos ofreciendo a nuestros clientes una gama muy diversificada, no sólo para nuestro sector, sino para otros sectores muy diferentes al nuestro, a los que ofrecemos una gran variedad de productos”. Y añade, “todo ello, acompañado de un servicio y de un asesoramiento constante y eficaz”.
En cuanto a lo que representa esta área para Unión Papelera, nos comentan que “el negocio de embalaje cada vez representa un porcentaje mayor de la facturación de UP, aunque requiere de una inversión constante tanto en la incorporación de nuevos productos y stocks a nuestros almacenes, como en personas especializadas y comunicación a nuestros clientes”. La compañía prevé seguir aumentando la gama de productos con nuevas familias, siguiendo siempre los estándares de calidad y servicio. “Queremos ofrecer valor añadido a nuestros clientes mediante una oferta amplia de productos y un servicio muy adaptado a sus necesidades diarias. Nuestra objetivo es intentar resolver sus necesidades de embalaje para
que puedan centrar todos sus recursos en su negocio”.
Otra novedad que se ha producido en Unión Papelera, es el lanzamiento reciente de una gama de papeles para equipos digitales.
Tradicionalmente las gamas de papel comercializados por las distribuidoras iban dirigidas hacia el mercado de la impresión offset en plano, así como para el mercado de la oficina. Con la cada vez mayor implantación de la impresión digital de formato grande, tanto en la tecnología láser color, como en la de electro-ink y el inkjet surgen nuevas demandas de papeles adaptados a este mercado, que por otro lado es el único que sigue creciendo en estos momentos.
Unión Papelera ha sido pionera en el lanzamiento de Core Digital, un papel estucado apto para ser impreso en todas las máquinas de impresión digital. Asimismo, Unión Papelera ha desarrollado otras gamas de papel que cubren diferentes aplicaciones de impresión comercial en digital, como es el caso del papel autocopiativo Idem Digital, o el Mastertac Digital, una gama de papeles autoadhesivos, o las gamas Color Copy o Explorer de papeles no recubiertos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/408ed86d36b3fc256804ccf4c70e7c9e.jpeg)
Pero además, en los próximos meses, Unión Papelera tiene previsto ampliar su oferta con nuevas gamas de papel, que cubrirán prácticamente todas las necesidades de impresión comercial usando las diferentes tecnologías digitales. Todos estos papeles están garantizados y presentan los más reconocidos certificados, tanto de calidad como medioambientales.
Dentro de cada una de las tecnologías de impresión digital, los papeles de Unión Papelera cubren todo el espectro de máquinas disponibles en el mercado garanti-
zando el óptimo funcionamiento en máquina, así como los mejores resultados impresos y de manipulación.
A pesar del difícil entorno económico, Unión Papelera sigue invirtiendo en nuevos lanzamientos. Y por ello, nos ha comentado uno de sus directivos, que el mercado de papel en España está sufriendo una caída de consumo dramática durante los últimos años. “Por ejemplo, en papeles estucados en hojas, la caída del consumo desde el 2007 está siendo de más del 33%. Pensamos que hay una caída de consumo estructural por la aplicación de las nuevas tecnologías de información (internet) en el mundo de la publicidad y de la comunicación que será irrecuperable, y una caída fruto de la crisis, que esperamos que se frenará cuando mejore la confianza del consumidor. Ante esta perspectiva, no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando a que los problemas se vayan a solucionar por si solos; todo lo contrario, seguimos desarrollando nuevos productos, y abriendo nuevos segmentos de mercado que nos ayuden a evolucionar y mejorar nuestras expectativas de negocio, e investigando todas las opciones de desarrollo presente y de futuro”.
Al igual que la mayor parte de las empresas, independientemente del sector al que pertenezcan, las expectativas de Unión Papelera sobre la demanda en el 2012 siguen siendo malas debido al frenazo en la actividad por el entorno macroeconómico y financiero. Es por ello que en Unión Papelera están constantemente desarrollando y lanzando productos y servicios nuevos, que les ayudan a compensar la caída de su negocio tradicional.
www.updirecto.es
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/3bb0588fdea2174bbcf9b42c923a950c.jpeg)
Europa destaca en los premios Sappi International Printers of the Year 2012
Europa gana siete de los once trofeos en una demostración de destreza de impresión y compromiso con la excelencia de la comunicación impresa, personificando la esencia de los premios bienales Sappi International Printers of the Year.
Los 10 ganadores de los prestigiosos premios Sappi International Printers of the Year, que ya celebran su 14ª edición, fueron anunciados hoy por Ralph Boettger, Director Ejecutivo de Sappi Limited, en Johannesburgo, Sudáfrica. Cada uno de los siete ganadores europeos había ganado previamente el oro en la final del concurso Sappi European Printers of the Year celebrado en marzo de este año. Ganaron en las siguientes categorías: Informes Anuales, Folletos, Calendarios, Catálogos, Impresión Digital, Impresión General y Revistas (plano).
Los premios Sappi International Printers of the Year reconocen a los
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/8c12e417506e33ebec52d2589e750280.jpeg)
mejores impresores de todo el mundo, impresores que continuamente elevan el listón de la excelencia en la impresión en medida que las nuevas tecnologías y técnicas les permiten seguir produciendo comunicaciones impresas que atraen la atención del público en medio de la complejidad mediática de nuestro agitado mundo moderno. Los ganadores internacionales fueron seleccionados de entre 33 finalistas regionales ganadores de oro en las siguientes categorías: Informes Anuales, Libros, Folletos, Calendarios, Catálogos, Impresión Digital, Impresión General, Revistas (plano), Revistas (rotativa), Envases y Etiquetas, y Promoción Propia del
Impresor. El jurado, compuesto por expertos internacionales independientes, hizo la evaluación según unos estrictos criterios técnicos, centrándose en las cualidades de producción (aspecto general, calidad de acabado y dificultad general del trabajo de impresión, además de factores como la nitidez de punto, densidad de la tinta, registro, tamaño de la hoja, gramaje del papel, lineatura de trama, cosido y troquelado), considerando al mismo tiempo la armonía general y el atractivo de la obra impresa, así como la perfección en la combinación de diseño, acabado y elección de los materiales. Siendo todas las obras finalistas de un nivel muy alto, resultaron
ganadoras las piezas que impresionaron al jurado por tener una atracción adicional y un cuidado del más mínimo detalle.
Durante el anuncio, Ralph Boettger comentó: "Honramos a los ganadores de Sappi International Printers of the Year por su compromiso, creatividad y maestría en la producción de obras impresas que expanden los límites en
términos de dominio técnico e innovación.
Los premios actuales celebran los logros de los últimos dos años, pero también señalan el camino a seguir en el futuro. Lo hacen mediante el establecimiento de un estándar de excelencia que otros se esfuerzan por cumplir. Sappi se enorgullece de premiar estos logros".
Cada ganador recibirá un trofeo de bronce fundido en forma de elefante, especialmente creado por el renombrado escultor Donald Greig para los premios Sappi. El elefante simboliza la herencia sudafricana de Sappi, así como las cualidades de fuerza y valor.
Todos los ganadores en www.sappi.com/printersoftheyear2012
La Casa del Árbol de Sappi abre sus puertas a las ideas creativas para la sostenibilidad
Inaugurada por el Ministro Presidente de Flandes (Bélgica), Kris Peeters, el viernes 28 de septiembre, la Casa del Á rbol (www.thetreehouse.be) es el resultado de una visión común y colaboración entre Sappi Fine Paper Europe, ANB (la Agencia para la Naturaleza y los Bosques), el municipio belga de Hechtel-Eksel, y la agencia de comunicación Proximity BBDO. En pocas palabras, la Casa del Árbol es una plataforma tanto fí sica como virtual que invita a personas y empresas de ideas afines a unirse para encontrar maneras de integrar la sostenibilidad en sus actividades diarias. La sostenibilidad está presente en todas las actividades de Sappi y este nuevo espacio, situado en las copas de los á rboles y diseñado estructuralmente en forma de un libro abierto, proporciona el lienzo en blanco y la inspiració n medioambiental para impulsar y compartir el pensamiento sostenible.
Situado en Bosland, el bosque más grande de Flandes, la Casa del Árbol fue diseñada por el arquitecto alemá n Andreas Wenning. Está hecha de madera y metal y es, en efecto, una sala de reuniones en los árboles. Una vez concebida la idea de la Casa del Á rbol, Sappi se encargó de buscar socios para realizar el proyecto. Con la sostenibilidad firmemente implantada en su política de empresa, el fuerte deseo de compartir su experiencia con los demás y de suscitar una reflexión má s profunda sobre el tema, hizo que el compromiso de llevar adelan-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/4afa6f53b969572488c9a2ac6a20145c.jpeg)
te el concepto Treehouse fuera el siguiente paso natural. Durante la inauguració n, Eric Van den Bruel, Director de Marketing y Desarrollo de Producto de Sappi dijo: "Como productor de pasta y papel, la gestión sostenible de nuestros bosques .es fundamental para Sappi. Dedicamos gran parte de nuestra energía a la sostenibilidad, y estamos encantados de tener la Casa del Árbol como una plataforma nueva e inspiradora que nos permite seguir aprendiendo de otros y compartir nuestra experiencia en este ámbito."
Diferentes empresas de espíritu abierto pueden reunirse en la Casa del Árbol para intercambiar y generar ideas, y ponerlas en acción. A ese efecto, los participantes deben adherirse a algunos principios básicos diseñados para mantener el concepto. Por ejemplo, la Casa del Á rbol debe ser utilizada como un centro para la creatividad y el pensamiento innovador; el entorno será
una fuente natural de inspiración; y lo más importante - los resultados de la experiencia se compartirán y se intercambiará n con los demá s miembros de la comunidad Treehouse a través de la plataforma online.
Además de seguir desarrollando la plataforma online, diseñada para recoger todas las ideas que se generan desde la Casa del Árbol, se ha puesto en marcha un programa de Embajadores que constituirán la base de la red Treehouse. El Ministro Kris Peeters ya ha recibido su tarjeta de presentación Treehouse en calidad de primer miembro de este grupo de élite de pensadores de vanguardia en materia de sostenibilidad.
Para conocer más sobre la Casa del Árbol, o para usar los servicios online, por favor visite www.thetreehouse.be donde podrá encontrar información de contacto, así como un cortometraje que describe nuestro proyecto.
Segunda formación de Antalis sobre el uso de créditos medioambientales
Antalis, líder europeo en distribución de soportes de comunicación y material de embalaje, ha puesto en marcha, desde este verano, un programa de formaciones a agencias y estudios de diseño y comunicación, sobre el uso de créditos medioambientales en los trabajos impresos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/077b9773547431943dd2b3cc81c47732.jpeg)
El objetivo de estas formaciones y ofrecer a los diseñadores las herramientas necesarias para poder comunicar, en sus diferentes trabajos, los beneficios medioambientales añadidos de usar papeles responsables.
Los clientes finales, principalmente grandes empresas y organismos públicos, demandan que los productos utilizados en sus trabajos impresos cumplan con exigentes requisitos medioambientales. Impresores y diseñadores prescriben, cada vez más, papeles respetuosos con el Medioambiente en sus proyectos. Aún así, solo en contadas ocasiones se menciona las ventajas que estos productos presentan para el Medioambiente. Si somos medioambientalmente responsables, ¿por qué no
comunicar el valor añadido que supone?
Esta iniciativa se suma y complementa otras acciones que Antalis viene desarrollando en los últimos años en temas medioambientales.
El cuidado del Medioambiente es un pilar de la estrategia corporativa de Antalis. La empresa cuenta con diferentes certificados, como el certificado de Gestión Medioambiental ISO 14001 y los certificados de Cadena de Custodia FSC y PEFC y prioriza los criterios medioambientales a la hora de seleccionar su portfolio de productos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f1a5d21a274bdf54dec0c52a58acd9a5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f0e9b7f02b1242ee06aa21724262cd3d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/9c3876f41d5ba527e41afdaad0d52fa5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/402b5713cb7a079628e4fc1d51bceed8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/7048dcf180943183a7fb0f9f5460dda4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b0699e6e2ea2b1b261166d19b8ab4cd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/71ee985858f5723ace828f3c1c3d66cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/71ee985858f5723ace828f3c1c3d66cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b0699e6e2ea2b1b261166d19b8ab4cd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/71ee985858f5723ace828f3c1c3d66cc.jpeg)
FFEI elige la tecnología Enfocus PitStop
Enfocus anuncia que FFEI ha elegido la tecnología de verificación previa de archivos PDF de Enfocus para incluirla en su gama de productos RealPro Workflow. El anuncio es la culminación de una larga colaboración en el desarrollo de soluciones de flujo de trabajo de terceros para socios OEM, como Fujifilm. Al integrar la tecnología Enfocus PitStop dentro de RealPro Workflow, los clientes de FFEI disfrutarán de comprobaciones y correcciones automáticas de sus archivos como parte de un proceso de flujo de trabajo definido.
“La incorporación de la tecnología Enfocus PitStop dentro de RealPro Workflow implica que FFEI puede ofrecer una solución de flujo de trabajo integral que combina las mejores tecnologías OEM y nuestro propio conjunto de herramientas de preimpresión y arquitectura JDF y PDF nativa”, comenta Mark Ridgeway, Director de Productos de Software de FFEI. “El resultado es un flujo de trabajo PDF altamente automatizado que ofrece la posibilidad de realizar cambios de última hora, con un impacto mínimo sobre el calendario de producción. Los comentarios que hemos recibido de nuestros canales de distribución y de sus clientes es que les permite sustituir soluciones de flujo de trabajo
antiguas y fragmentadas por una única solución moderna y eficiente, capaz de manejar los requisitos de la impresión offset y digital a un precio asequible”.
La solución, disponible a través de la red de distribuidores y socios OEM de FFEI, aprovechará plenamente la automatización de las listas de acciones y la verificación previa de Enfocus directamente dentro del flujo de trabajo, ofreciendo una mayor eficiencia de preimpresión, una mayor flexibilidad en el taller de impresión y reduciendo los gastos asociados a las repeticiones.
RealPro Workflow alerta automáticamente a los usuarios sobre los posibles fallos de la verificación previa y proporciona acceso instantáneo al informe de verificación previa y al archivo PDF asociado desde uno de los múltiples clientes Mac o PC de RealPro. La integración también
garantiza que los archivos estén siempre correctamente preparados para un proceso de impresión concreto, un factor de suma importancia cuando los trabajos pueden reorientarse a dispositivos offset o digital.
“La decisión de FFEI de integrar nuestra tecnología de verificación previa y corrección Enfocus PitStop dentro de su solución de flujo de trabajo escalable RealPro demuestra que PitStop responde a las demandas de automatización y calidad cuando se procesan archivos PDF”, comenta Angelo Manno, Director de Cuenta Global de Crossroads y OEM de Enfocus. "PitStop ha evolucionado a lo largo de 15 años para satisfacer constantemente los nuevos requisitos del mercado. Los socios OEM de FFEI y sus usuarios finales se beneficiarán de una tecnología que se ha convertido en el estándar de hecho del sector”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/68726edac16f217bd2aa07e8cb8a6eec.jpeg)
Datafont y Palmart ponentes invitados en la Jornada “Web to print e impresión 3D”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/e72f1c7de1508c97fdc93684adf1f5cd.jpeg)
Dentro del programa
E-Gutemberg, financiado por el Ministerio de Educación y la Unión Europea y organizado por Faico, Asagra y el IES El Tablero, se celebró el pasado 3 de octubre en las instalaciones de la Confederación de Empresarios de Córboda la jornada “Web to print e Impresión 3D”. A la jornada asistió un nutrido grupo de estudiantes de formación profesional así como profesionales y empresarios del sector gráfico de Córdoba.
La apertura del acto corrió a cargo de Antonio del Moral, profesor del IES El Tablero y coordinador del proyecto. Seguidamente Laura Coronilla, directora de Formación de Faico, hizo un recorrido por las diversas actividades desarrolladas por esta institución, que son muchas y muy diversas, centradas especialmente en el sector gráfico, la visión óptica y 3D. También habló de la importancia de los proyectos educativos como éste, no sólo para personas en fase de formación si para los propios profesionales ya cualificados.
La primera ponencia técnica “Producto impreso y valor añadido: nuevas formas de negocio” fue expuesta por Francisco Durán, Responsable del Área de Tecnologías
de la Industria Gráfica de Faico. En ella subrayó en la necesidad de “reinvención” del sector gráfico hacia nuevas propuesta de valor añadido. En su intervención, didáctica e ilustrativa, mostró un extenso número de ejemplos de nuevas aplicaciones sobre tecnologías gráficas como la realidad aumentada y los códigos QR. Estas nuevas aplicaciones tecnológicas están afectando a ámbitos muy heterogéneos como la publicidad, la edición, pero notablemente al ámbito educativo.
La segunda ponencia de la jornada, “Web to print y ruta de implantación”, fue expuesta por José Vte. Salas, Director de Datafont, empresa con gran experiencia en el conocimiento e implantación del web to print. Ponencia en la que colaboró
Palmart como socio tecnológico. Con un nivel alto de sinceridad puso encima de la mesa las grandes posibilidades que ofrece esta nueva herramienta en cuanto a nuevas oportunidades de negocio. Pero también el esfuerzo necesario que hay que hacer para la adquisición de experiencia y puesta en marcha de un proyecto web to print. En su intervención destacó la importancia de tener integrado el flujo de la información entre el w2p y el ERP de la empresa. Integración que ya está operativa entre el web to print Presero y el sistema de gestión Palmart. Tras un pequeño descanso, Miguel Ángel Aragón, Responsable del Área de Tecnologías 3D cerro la jornada desde el punto de vista técnico con su ponencia “Impresión ·3D: otra forma de imprimir”.
La nueva solución DocBridge Mill Plus de Compart
Es el nuevo soporte universal y entorno gráfico (GUI) para todos los formatos que participan en los procesos documentales. Su objetivo es hacer más sencilla la configuración de workflows de output management.
Compart, fabricante líder de software de sistemas de output management (OMS) modulares y multiplataforma, ha presentado el nuevo Compart DocBridge Mill Plus en el Foro Internacional “Comparting”, la cita anual de los principales expertos en tecnología para documentos y output management que organiza en la ciudad alemana de Böblingen. DocBridge Mill Plus es la más avanzada plataforma independiente y escalable de software para la visualización y procesamiento de flujos de datos en cualquier formato; analiza, modifica, separa, distribuye, clasifica y cataloga los datos de entrada para convertirlos en diferentes formatos. Los documentos pueden ser editados a toda la variedad de canales digitales y físicos, incluyendo la gestión de archivo o archiving.
Para Tomás Carrasco, Director General de Compart Iberia y Latinoamérica, “es un gran avance
para hacer más sencillo la gestión de la documentación multi-canal, pues permite que el workflow se configure gráficamente. Ahora, -añade- gracias a su flexibilidad para integrarse en los procesos documentales existentes, muchas empresas y organizaciones que gestionan gran volumen de documentos pueden beneficiarse de esta tecnología desarrollada por Compart, que mantiene el compromiso de hacer del output management una disciplina más sencilla y manejable.”
La ventaja de Compart DocBridge Mill Plus reside en el soporte gráfico de interfaz de usuario (GUI) que permite a los usuarios sin conocimientos de programación puedan definir y workflows completos. Sólo es necesario un conocimiento de los formatos documentales y de los procesos típicos del output management, permitiendo que los workflows puedan ser comprobados y testados en el propio interfaz de usuario, lo cual aumenta la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/46512a1176756dc6802fc8d97d7ee71e.jpeg)
fiabilidad y la calidad de la producción.
Otra importante característica es que DocBridge Mill Plus está constituido por módulos individuales que se pueden combinan de mil formas. La interfaz gráfica incluye el diseñador de los flujos de trabajo así como las entradas y salidas de los documentos y sus respectivos formatos. Todos los módulos están diseñados para ser independientes del sistema operativo y funcionan de la misma manera en todos ellos.
Asimismo, todas las funciones de workflow se encuentran incluidas en el módulo base y se procesan con dependencia de los formatos de entrada o salida. Esto es debido a la existencia de un formato intermedio sobre el cual se realizan las transformaciones de los datastream de tal manera que el workflow sea independiente de los formatos de entrada y salida de los documentos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/9d3cb14494cde9831c01968fd0015e3d.jpeg)
AGFA Graphics presenta Graph Expo la nueva plancha térmica :Energy Xtra
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b8cde94733720257a725313c99b30385.jpeg)
Fotolia anuncia en ViscomSign sus nuevas herramientas corporativas
Plancha térmica positiva, sin hornear, para tirajes largos diseñada para aplicaciones exigentes.
Agfa Graphics (stand 627) anunció la nueva adición a su familia de planchas sin hornear :Energy. :Energy Xtra es un trabajo positivo, plancha altamente resistente sin hornear que ofrece hasta 600.000 impresiones sin hornear incrementandose cuando se hornea . La plancha altamente resistente para múltiples usos obtiene imágenes de alta calidad, procesado eficiente y excelente rendimiento en la máquina de imprimir.
La composición sólida de la capa y el grado de calidad del sustrato de aluminio dan : Energy Xtra ,su elevada resistencia mecánica a sustratos abrasivos los cuales son hbituales en tirajes largos de alimentación de hojas y en aplicaciones web comercial. Eliminando variables de precalentamiento y post-horneado :Energy Xtra reduce significativamente el tiempo y la energía, los cuales resultan importantes en ahorros de costos de preparación de planchas. Gracias a la exclusiva tecnología graneada de Agfa Graphics :Energy Xtra ofrece también una amplia latitud en máquina de imprimir asegurando un rápido arranque con un optimo balance agua tinta, con bajos niveles de humectación, y un excelente rendimiento litográfico (1-99% 200 lpi ABS, trama :Sublima XM280; 20 micrones FM).
La nueva :Energy Xtra es un ejemplo del esfuerzo continuo de Agfa Graphics para responder a las necesidades del mercado y aportar soluciones nuevas y mejoradas ," dijo Tim Van den Bossche, Vicepresidente Mundial de Marketing y estrategia en Agfa Graphics. "Para los impresores con condiciones muy particulares de la máquina de imprimir y tirajes largos, nuestra solución no-horneable simplifíca realmente la obtención de la planchas y mejora la sostenibilidad, una importante ventaja contra otras planchas que requieren horneado.
:Energy Xtra estará disponible para ventas en el primer trimestre de 2013.
El banco de imágenes líder en Europa, Fotolia, ha registrado en la feria Viscom, celebrada en Madrid del 17 al 19 de octubre, una excepcional cifra de visitantes a su “stand” en el pabellón 10 del IFEMA.
En su stand Fotolia ha atendido aproximadamente a 2000 personas, a quienes durante tres días ha proporcionado toda la información necesaria para acceder a los más de 19 millones de contenidos creativos que la firma tiene disponibles en línea a través de su página. También, estas personas han podido acceder a ofertas especiales para los visitantes de Viscom, para conocer o para volver a descubrir los servicios de Fotolia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/0a7f134614d76b60e7b3035d6f9e28be.jpeg)
Además, Charles Tournier director comercial de Fotolia en España ofreció una charla sobre los APIs de Fotolia, un sistema que permite a los profesionales de la impresión digital integrar el catálogo de Fotolia en su propia pagina web.
De esta forma, Fotolia vuelve a apostar fuerte por la feria Viscom Sign, referente líder del sector de la comunicación visual, donde Fotolia ha podido desarrollar sus brillantes capacidades como empresa de distribución de contenidos creativos en formato digital. Para Fotolia, esta nueva edición de Viscom ha sido una fantástica oportunidad de contactar con sus clientes y de ofrecer nuevas oportunidades de negocio y colaboración a varias empresas del sector.
Paralelamente, Fotolia también ha presentado sus nuevas herramientas para cuentas corporativas, en su afán de mejora de los servicios ofrecidos a través de su plataforma. El éxito creciente del sistema de subcuentas llevó a la empresa a replantear sus servicios corporativos.
Estos nuevos servicios ahora están recopilados en una sección dedicada, con herramientas de administración precisas en las que la cuenta principal puede manejar las subcuentas para configurar el uso de créditos y descargas por suscripción. La nueva herramienta también incluye informes personalizados de la actividad de las subcuentas en formato .CSV
Este nuevo servicio de Fotolia es gratis para clientes que usan el sistema de compra mediante créditos y también para clientes de suscripciones multiusuarios.
Pantone colabora con Behance para lanzar el Lienzo PANTONE
de las marcas más icónicas de la comunidad creativa global. Por primera vez, con el Lienzo PANTONE, el trabajo creativo en el mundo de ahora puede ordenarse por color”, afirma Alex Krug, vicepresidente de Behance.
Visita el Lienzo PANTONE en la plataforma Behance para buscar los trabajos creativos segmentados por color o para crear un portfolio de forma gratuita en http://canvas. pantone.com.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/08d1a2e55a7d964242a57860ab04ee5c.jpeg)
Vuelve la campaña de reemplazo al 50% de Consultores Asociados y su sistema de gestión, GESTION21
Fue el año pasado por estas fechas cuando la empresa Consultores Asociados, decidió dar un paso más en su afán por dar servicio y calidad al mejor precio al sector gráfico y lanzó la campaña de reemplazo de ERP, con un descuento del 50% sobre el PVP del Software.
Una nueva red creativa que ofrece a los creativos una plataforma innovadora para exhibir y promover portafolios digitales de su trabajo.
Pantone LLC, compañía de X-Rite y autoridad global del color y proveedor de los estándares profesionales de color para las industrias relacionadas con el diseño, anuncia hoy el lanzamiento del Lienzo PANTONE, una red creativa online y gratuita impulsada por Behance. El Lienzo PANTONE es la primera y única red construida sobre la plataforma Behance para filtrar los proyectos por color.
El Lienzo PANTONE permite a los diseñadores dar a conocer y promocionar su trabajo a través de portafolios digitales a millones de usuarios creativos en todo el mundo, y conectarse con otros creativos y clientes potenciales. Los usuarios pueden subir un número ilimitado de imágenes digitales para crear un portfolio online al que se puede acceder desde cualquier lugar, incluyendo los dispositivos móviles, lo que permite a los profesionales presentar su trabajo creativo durante reuniones con clientes y entrevistas.
Los creativos también pueden sincronizar su Lienzo PANTONE y sus perfiles de LinkedIn con su cuenta de Behance, permitiendo a los empresarios potenciales ver su portfolio directamente desde su perfil de LinkedIn. Además, los usuarios del Lienzo PANTONE tienen la oportunidad de conseguir un mayor alcance, ya que Pantone exhibe y promueve su trabajo más innovador en su página web, www. pantone.com, y en los canales de redes sociales.
“Los empresarios de hoy están contratando diseñadores por su talento y no por su ubicación. El Lienzo PANTONE está diseñado para presentar y conectar el mejor talento creativo con clientes y empresarios potenciales”, explica Giovanni Marra, director de marketing corporativo de Pantone. “Además, es una excelente manera de compartir el trabajo y reunir la inspiración de otros profesionales creativos afines”.
“Estamos encantados de asociarnos con Pantone, una
La idea surgió ante los problemas y posterior desaparición de varios proveedores de sistemas de gestión para el sector gráfico, los cuales dejaron en una situación muy difícil a todas aquellas empresas gráficas que habían confiado en ellos, y que se encontraban con que en muchos casos no podían ni presupuestar, ni controlar la producción, ni facturar, ni en definitiva llevar una gestión óptima de su empresa.
Consultores Asociados, ante los requerimientos de distintos estamentos del sector, como empresas afectadas, asociaciones gremiales, etc, decidió dar un trato especial a todas aquellas empresas que quisieran cambiar de proveedor de Erp, bien fuese porque eran afectados por los casos arriba mencionados, o simplemente porque no estaban contentos con su sistema y/o proveedor, y puso en marcha la campaña de reemplazo, la cual tuvo una vigencia del 1 de Enero del 2012 al 31 de Marzo del 2012.
La campaña fue todo un éxito, como comentaba en estas líneas D. Mario Temprano, Director General de la Compañía “La verdad es que nosotros nos habíamos marcado una serie de perspectivas comerciales a nivel de reemplazo de sistemas, y hemos de decir que esas perspectivas se han visto ampliamente superadas. La campaña ha sido un éxito rotundo y no sólo eso, sino que las empresas que ya tienen completamente instalada la herramienta, es decir aquellas que cambiaron y pusieron GESTION21, nos han comentado que el cambio en su organización ha sido fundamental, y han valorado no sólo el sistema en sí, sino también el grado de conocimiento de nuestros consultores, y el servicio postventa” comenta Mario Temprano.
Este año, y ante las distintas llamadas que han recibido de empresas que se encuentran en la misma situación, Consultores Asociados vuelve a lanzar la campaña de reemplazo al 50%*,con una vigencia del 1 de Enero al 31 de Marzo del 2013, para toda aquella empresa gráfica que tenga en la actualidad un Erp, y por distintos motivos quiera cambiarlo.
“Hemos recibido durante este segundo semestre muchas llamadas de empresas, preguntando si estaba vigente todavía la campaña de reemplazo, ya que tenían serios problemas con su actual proveedor, o simplemente había desaparecido del mercado. Muchas otras nos han llamado, tras conocer casos de empresas que el año pasado dieron el salto a Gestión21,y que ya están a pleno rendimiento con la herramienta. No podemos defraudar a todas esas empresas. ”apunta D. Mario Temprano.
Gestión21 es el sistema más utilizado por los empresarios del sector, y que por su flexibilidad y potencia es considerado referente en el panorama nacional. En la actualidad cuenta con más de 25 módulos, abarcando áreas tan dispares de la empresa como el área de Presupuestación, Producción, Facturación, o dándole una vuelta de tuerca al negocio, módulos de Comercio Electrónico, Facturación Electrónica, Cuadro de Mando, o Business Intelligence.
Para todas aquellas empresas gráficas que hubieran podido estar interesadas en cambiar a Gestión21, y que por distintos motivos no se pudieron adherir a esta iniciativa, este año tienen de nuevo la oportunidad. Además, Consultores Asociados es el único proveedor de sistemas de gestión específico del sector gráfico que tiene la posibilidad de, o bien vender el sistema Gestión21, o de alquilarlo en unas condiciones inmejorables.
* Campaña válida para todas aquellas empresas que provengan de los siguientes proveedores de sistemas de gestión específicos del sector gráfico ( Inextrama, Optimus, IG sistemas, IADE, Palmart, Sistrade BdoisB ).
EFI PrintMe Mobile L100 permite imprimir por Wi-Fi de forma segura desde dispositivos móviles
El L100 es la solución a un problema recurrente en las empresas: la necesidad de imprimir desde distintos dispositivos móviles en impresoras ubicadas en otras subredes inalámbricas. Se trata de una tecnología revolucionaria por la manera en que usa el protocolo Bonjour (AirPrint™) dentro de la empresa. Cuando se coloca en una subred inalámbrica y se utiliza junto con el software PrintMe Mobile, el L100 publica las impresoras disponibles para que los dispositivos móviles de dicha subred puedan verlas e imprimir en cualquiera de ellas. Los departamentos informáticos pueden administrar esta función desde la consola de gestión de PrintMe Mobile, por lo que es muy fácil controlar cientos de subredes desde una misma ubicación.
"El auge de los dispositivos móviles en la empresa, como el caso de las tabletas, ha ensanchado los límites de lo que significa 'la oficina' y ha planteado a las empresas el reto de facilitar las funciones informáticas básicas, como la impresión, en cualquier parte de las instalaciones y desde cualquier dispositivo móvil", dice Georgios Fidentzis, director de tecnología de KBA Docusys, Inc. "El problema es que a muchas empresas no les convence el hecho de dejar que usuarios de fuera impriman a través de su red porque les preocupa la seguridad. Pero el PrintMe Mobile L100 de EFI no solo permite imprimir desde dispositivos móviles a través de subredes inalámbricas, sino que soluciona los problemas de seguridad relacionados con la impresión de usuarios invitados."
El L100 publica una lista de impresoras en red seleccionadas por el administrador que aparecen en los dispositivos móviles situados fuera del cortafuegos empresarial. Esta posibilidad de impresión segura por Wi-Fi es perfecta para los empleados que usan su propio dispositivo, los comerciales y los visitantes que usan la red de la empresa como invitados.
"El PrintMe Mobile L100 es el único producto del mercado que proporciona impresión segura por Wi-Fi para dispositivos móviles ubicados fuera del cortafuegos", señala John Henze, vicepresidente de la división de márqueting de Fiery de EFI. "El L100 también es ampliable y fácil de implantar, y se integra de manera segura en la red de la empresa. Al dar respuesta a la necesidad que tienen las empresas de que los usuarios invitados puedan imprimir con seguridad desde un dispositivo móvil, estas pueden ampliar la utilidad de los smartphones y las tabletas, así como aumentar la productividad en el lugar de trabajo."
EFI™ anuncia PrintMe Mobile L100, un aparato basado en la tecnología Linux que permite imprimir de forma inalámbrica a través de subredes. Con el L100, los departamentos informáticos también pueden ofrecer impresión segura por Wi-Fi a usuarios invitados, de dispositivos móviles que estén fuera de la red corporativa a impresoras situadas dentro del cortafuegos empresarial. Es un aparato fácil de instalar, ya disponible a través de la red de distribuidores independientes de EFI.
PrintMe Mobile es la única aplicación para empresas que permite imprimir directamente desde dispositivos iPad, iPhone y Android a través de Wi-Fi, desde cualquier programa que estén usando y en cualquier impresora en red, independientemente de la marca. El usuario solo tiene que seleccionar "imprimir" en el programa en cuestión y escoger las impresoras que aparecen automáticamente en un menú desplegable. PrintMe Mobile, diseñado especialmente para las necesidades de las empresas, funciona a través de varias subredes inalámbricas, admite miles de usuarios e incorpora funciones avanzadas de gestión y generación de informes para los administradores informáticos. El programa es fácil de usar, gestionar e implantar, y se puede instalar en tan solo treinta minutos. PrintMe Mobile tiene una licencia única e indefinida para un número ilimitado de usuarios e impresiones. Haga clic para ver una demostración.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/3390ba72c74654e51786f780ccbc65f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/98d0481bf264426d97c4e82b27e1890e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/d53096a1061956421d8484742ea37a78.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b0e9866dab97a5ef89f3f0781cccf382.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/534c4b59bcb274b7a3c56bac945fb98b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/1095e6367c5adfd2fc8ff782a2830004.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/8f0d02d07acccd77ed804f679fab585f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/d63b6c4d7c4a426c77fff4bcad23d230.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/46b1c8bb1f67ffdbedb18334e71ea6d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/c398400ab3a2c3f3b3fa5f7c690ddfc1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/d751e3273d9690989f0a2f37a357394a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/a1c25726fc8b901e15ef48a2446981f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/9297048d2164eaa0ff1bef4ea62902cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/3146433e8523f226d3aafe69b88dfa88.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/e98b3d5a91fcc54e4977e5a69cbcae90.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/1d82af1421a80ec26a4f95127b4184fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/ab4583b759b99c167c38a8e8f9560e68.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/c06cfd48d9de824122405df18e88c781.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/c12b25332dcebc2d97e7fdb95a0821e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/6c1e693c801ff04be973c4aea962ed3d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/8a9da8ce53fc56ed4b8ee44e1d5c3c19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/2af48a0791ab166077df16e2d69fb19f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/4169d6ca6cb360f8228a49d0c51177a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/9354a4fec5f5fe328fa415fa666d5bf2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/fbafa06b08b27016450915ebf785c75f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5958df6ce7b9e6e7e538a444c0e86ecc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/1a924251edc3b69013ab39c47fc444a0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/78f3b871a9451c20e140916e608c8f97.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/bd8815afae7704f217d5638bf179b061.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/7228fb2fe0551102aa771e91ee123cb1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/53330e64ae5bf5307cdbd5d93bd59355.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/684af445604a844fe8e62df812a3b980.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/9d552c3521bd0c86d30e1977428a7e02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/322552ae5680e9db554123acb11e41ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/e9360dfbeb89ea0e44d347c8188c3a98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/46028c256f78026648c366935cc4d768.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/2c9d0fe0efa784310f49901b38dd1a3c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/6f3040c8bf8432671bd1423018c03c1c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/840dfd60914607cec7d68cffbb511a22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/9fb8d651d15e0984fa3f7674f2852906.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f56b8a0f43dc0d3848d374e46ef7b17d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/462dd9a7205d12bdb3bf23f6c8b8d0da.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/480e05af381aea7931a252f2f194d1f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/af897d040709b4ef2b222e067092f13a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/7a381a88259a48e0927f304abb803ba5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/c60b1ec44fb4fb761a923f9d17439f29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f4d3518544746d38cf8cbcc9c31249db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/38efc4146af4ce35b650312a2553839e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f88348721be5c2dd11a94430340837d6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/171f15d42dbc056d092924798cda6f55.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/ac80f1f7bf282bd344efa542abd222ba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b626155a4463746f98a971525a63ddd8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f9af34ea6eadeb5e1bdc47b695adf4b6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/7c6e8a76fe71e01aa02976d8cc364c07.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/84c60b8ea6ba82086be41e9a1b42b0cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/678673394e1dcf589bb85c4d5d9d1003.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/2d1de3ac39bae822fa61c0cd6e3f9caa.jpeg)
Gráficas León, un mundo de etiquetas de alta calidad
Este año Gráficas León cumple 30 años en el sector gráfico. Durante todo este tiempo, paso a paso, ha conseguido consolidarse como una de las empresas de Zaragoza más especializadas en el pequeño formato. Sus trabajos y sus clientes son su mejor aval.
Frente a la Speedmaster SM 52-2 con secador IST, el gerente de Gráficas León, Julio León Martín, en el centro, acompañado de Sergio Egea, a la derecha, y Alfredo Notivol, delegado y comercial, respectivamente, de Hartmann.
Gráficas León es una empresa familiar fundada en 1982 por Ángel León y su esposa, Pilar Martín, ambos ya jubilados y que han dejado la gerencia de esta reconocida firma zaragozana en manos de su hijo, Julio León Martín, quien conoce muy bien el negocio, ya que hace años entró a formar parte de la empresa, como responsable de los departamentos de Producción y Comercial. Con él están trabajando su hermano Daniel, responsable de Postimpresión y entrega
de pedidos, y su esposa Yolanda, responsable de Administración.
En 2008 adquirieron una nueva nave de 500 metros cuadrados, totalmente adaptada a la normativa vigente medioambiental y de seguridad laboral. La nave se encuentra en la calle Pineta, Parcela 18B, nave 7, del Polígono Industrial Valdeconsejo, en Cuarte de Huerva (Zaragoza). Es una nave muy luminosa y espaciosa, en la que destaca el orden y la limpieza. Gráficas León dispone del certificado
de UNE - EN ISO 9001:2000 desde el año 2001, lo que les permite ofrecer a sus clientes un producto de gran calidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/1305e7ddadfaa1a97ad5363c33fe46f7.jpeg)
Especialistas en etiquetas
Gráficas León está especializada en la elaboración de etiquetas para el sector de la colchonería; produce un sinfín de novedosos productos en unos soportes muy especiales, como
son el raso termosoldable en diferentes gramajes y acabados; este artículo, de fácil aplicación mediante calor, se puede utilizar en los colchones tanto de manera automática como
manual. Trabajan sobre papel termosoldable, raso para coser y raso adhesivo. También imprimen en adhesivos en PVC y en PVS con estampación en oro y plata. Este tipo de adhesivo destaca por su acabado espectacular, especialmente los brillos característicos de la estampación. Fabrican todo tipo de etiquetas con acabado en resina o bien en relieve. Además de etiquetas, imprimen, hojas difusoras, catálogos, facturas y sobres, libros, carpetas en UVI selectivo y buzoneo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/898b2714e8fbb3e764a950885af932c7.jpeg)
Hace un cierto tiempo diversificaron su especialización y han accedido al sector industrial línea blanca.
Un buen equipamiento
Esta firma cuenta con un buen equipamiento tecnológico que le permite entregar los pedidos en 24 horas,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b0aa6e9f934bb621af662bda3887e73d.jpeg)
si el cliente lo requiere. El área de impresión dispone de una Speedmaster SM 52-4 y una Speedmaster SM 52-2 con secador IST, con esta máquina imprimen con tintas UVI. “Siempre estamos actualizando nuestra empresa con las últimas novedades en maquinaría para poder satisfacer a nuestros clientes y ofrecerles mayor rapidez, mejor calidad y el precio más competitivo”, dice Julio León.
En postimpresión cuenta con una guillotina Polar 92 X, con la que pueden cortar todo tipo de soporte: papel, cartón, cartulina, láminas y plástico PVC. Es de fácil manejo, se reajusta rápidamente y ofrece un alto rendimiento, incluso para grandes tiradas. Es, además de rápida, segura.
Gráficas León cuenta con unos clientes muy fieles, con los trabaja desde los inicios de su fundación; este, es el mejor aval que puede tener una empresa, pero para conseguir esta fidelización es imprescindible tener una empresa bien equipada tecnológicamente para ofrecer una calidad excelente, estar al día en las nuevas tecnologías, e investigar para poder ofrecer unos productos diferenciados y con mayor valor añadido. Sin duda, Gráficas León, gracias a estas premisas, que se han cumplido con exactitud, se ha convertido en un referente del sector en la Comunidad de Aragón.
“Siempre estamos actualizando nuestra empresa con las últimas novedades en maquinaria para poder satisfacer las exigencias de nuestros clientes y ofrecerles mayor rapidez, mejor calidad y el precio más competitivo”Julio León Martín, gerente de Gráficas León, en la Speedmaster SM 52. Vista parcial de la nueva nave de esta empresa. David León Martín corta unos trabajos en la guillotina Polar 92 X.
La Printmaster GTO 52 ha cumplido 40 años
40 años después de su lanzamiento al mercado, esta versátil prensa sigue representando a la calidad y a la productividad sostenible. Con mejoras continuadas, la Printmaster GTO continúa siendo sinónimo de flexibilidad, calidad de impresión y solidez en el formato 35x50.
La Printmaster GTO 52 es una puerta de entrada a la impresión offset profesional de alta calidad. Cubre una amplia gama de trabajos, como son, todo tipo de impresos comerciales convencionales, papelería corporativa, folletos, flyers, formularios, tarjetas, cubiertas de libros y etiquetas.
Printmaster GTO 52 ventajas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/232a300de7171ff4d1698aad09bdfb16.jpeg)
- Prinect Classic Center control remoto de la tinta y el registro.
- Marcador de pliegos sueltos para una amplia gama de soportes.
- Freno de pliegos para una exacta salida.
- Grupo entintador de gran volumen. Tintero de cuchilla segmentada por láser sin efecto en las zonas contiguas/tintero Heidelberg reajustable a distancia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/3b3bbc0541bd86d1432cb98ff06cbbcd.jpeg)
- Cuatro rodillos oscilantes para evitar ventanas e imagen fantasma.
- Grupo humectador continuo directo sin alcohol para proteger el medioambiente.
- La unidad de impresión asegura una larga vida de utilización del equipo.
- Numeración y perforado.
- Impresión de sobres.
- Puede ampliarse con otros dispositivos como son la unidad de barniz o la unidad de secado.
FLEXIBILITY
La imprenta de hoy tiene que cumplir tareas muy dispares y ofrecer tiradas mínimas con la misma facilidad que productos con acabados de alta gama. Su equipamiento, por tanto, debe ser flexible. Con las técnicas digital y offset, dará respuesta a cualquier trabajo. Nuestra cartera de productos le permite beneficiarse de ambos mundos y obtener las mejores soluciones de un único proveedor. www.heidelberg.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/3d23d8748b99c971a154bf9e73142eef.jpeg)
CGA amplía capacidades para tirajes cortos con la prensa digital MGI Meteor DP8700 XL
CGA, S.L. es una empresa familiar de servicios gráficos fundada en 1978 por Luis Miguel Martínez. Los talleres y oficinas están ubicados en el Polígono Industrial Ramarga de la localidad madrileña de Ajalvir. La andadura empresarial de la compañía se origina en la actividad de fotocomposición que desarrollaba la empresa Lumimar, pasando más tarde a ofrecer preimpresión completa y, motivado por la demanda de servicios completos de sus clientes, a la impresión offset con la creación de Central de Artes Graficas Asociadas (CGA).
Adaptarse y adelantarse a las necesidades de sus clientes fue lo que llevo a pasar de fotocomposición a impresión y encuadernación, primero con prensas de uno y dos colores para dar el salto a máquinas de cuatro, cinco y ocho cuerpos de impresión.
La empresa continua siendo familiar y ahora la gestiona la segunda generación. José Luis y Javier Miguel López en la parte comercial, Mar Miguel López está al cargo de la gestión, Cristina Miguel López se responsabiliza de la producción, Lorena Miguel López de la fotomecánica y José Luis y Javier Miguel López en la parte comercial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/3645010548124190d76620ee7c7e6277.jpeg)
“Ahora tenemos cuatro máquinas, dos de cinco cuerpos, una de cuatro y una de ocho”, explica Mar Miguel López. “Tenemos también preimpresión con fotomecánica y, desde hace unos dos años, una sección de encuadernación completa”.
Hace casi dieciseis años CGA tuvo la necesidad de añadir máquinas de impresión offset más largas y comenzó la fructífera relación que conservan con OMC, sae al incorporar una prensa Komori de cinco cuerpos. “Contábamos con equipamientos de producción de otras marcas, pero al ver Komori en una feria no tardamos en decidirnos por ella”, indica Mar Miguel López. “El que se trate de una compañía japonesa de reconocido prestigio nos aportaba una garantía adicional de que los automatismos que lleva iban a mejorar considerablemente la calidad y productividad de nuestras actividades”.
Crecimientos en la demanda, y la necesidad de poder atender determinados proyectos de una forma más
eficiente, llevaron a que OMC suministrase hace seis años una prensa Komori adicional con ocho cuerpos más volteo. “La capacidad de volteo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/0433155fd2f263cc65cc4d6bf5ab1b8b.jpeg)
es una característica fundamental para determinados trabajos”, cuenta Mar Miguel López. La Komori de ocho cuerpos con
Especificaciones técnicas de la MGI Meteor DP8700 XL
Formatos: Min: 100 x 148 mm
Max: 330 x 1,020 mm
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/d249164beaafb387e155e2692274402c.jpeg)
Soportes: Papel de 70 hasta 350 gr/m 2
Plástico de 100 a 400 micras.
Sobres: Con o sin ventana: C4, C5, C6, DL
Velocidad: 4.260 hojas A4/hora
Impresión: Dos caras automáticamente hasta 260 gr/m2
Proceso: Cuatricromía
Personalización: Impresión de dato variable PPML & VPS
Calidad: Hasta 3.600 dpi / 270 lpi
Color: Gestión por perfiles ICC
Consumible: Tóner sin aceite. Cambio de tóner sin parar la máquina.
Particularidad: Sistema VBRS (Vibration and Banding Reduction System)) que elimina prácticamente la vibración y el bandeado en la impresión.
RIP: Externo. Fiery Command WorkStation 5. Gestión de colas de impresión.
Control de temperatura: Una característica especial que permite regular la temperatura y humedad de los sustratos.
Pantalla táctil: Previamente cargados los perfiles del sustrato, es fácil la autocalibración de los ajustes mecánicos.
volteo ha permitido acercarse con mayor eficiencia a trabajos de edición. “Aunque en casos concretos como las revistas especializados el producto impreso está perdiendo terreno a favor de los contenidos puramente digitales disponibles vía web”, comenta Mar Miguel López.
Los clientes para los que CGA desarrolla servicios son de todo tipo, desde laboratorios a editoriales pasando por agencias de publicidad. Para garantizar calidad consistente en todos los trabajos la empresa cuenta con estandarización ISO todos los procesos de preimpresión e impresión. Además, cuentan con certificaciones ISO 9000 e ISO 14000 y, desde hace un año, la de cadena de custodia FSC Y PEFC.
“La integración de los procesos que conducen a la certificación en la producción hace que en ocasiones vayamos algo más lentos”, indica Mar
Miguel López. “Pero se compensa con una mejor eficiencia y un control de calidad mucho más preciso que asegura que los trabajos siempre salen a satisfacción del cliente y a la primera”.
Las certificaciones son imprescindibles para poder trabajar cada vez con más tipos de clientes, como laboratorios farmacéuticos o empresas de gran distribución, que exigen cada vez certificaciones más estrictas.
Con los cambios en los usos de materiales impresos, los tirajes cada vez son más cortos y los tiempos de respuesta han de ser más ágiles. Esta circunstancia, unida a que muchos clientes solicitaban trabajos de formato más pequeño, han llevado a CGA a buscar una solución de impresión digital para complementar sus capacidades de producción.
La selección de la MGI Meteor DP8700 XL, suministrada por OMC, resultó una decisión clara tras ver dife-
rentes opciones en algunas ferias ya que se ajustaba a las necesidades de CGA tanto en calidad como en versatilidad y precio. “Nosotros estábamos muy especializados en el formato grande”, dice Mar Miguel López. “Con esta prensa digital podemos ofrecer a nuestros clientes tanto trabajos con tirajes más cortos como formatos más pequeños e incluso aplicaciones de papelería corporativa”.
La MGI Meteor DP8700 XL está ocupando una posición natural dentro del abanico de equipamiento de producción de CGA ya que se emplea en todos los tipos de trabajo que se realizan en la empresa. “Imprimimos tanto revistas como folletos, memorias, displays, cajas o papeles de embalaje”, dice Mar Miguel López. “El embalaje representa un 15% de nuestros productos. Hacemos muchas cosas en cartón”.
“Aún no tenemos demanda de trabajos en los que sea haga necesario el uso intensivo de dato variable”, cuenta Mar Miguel López. “Lo que si que estamos haciendo con la MGI Meteor DP8700 XL son muchas aplicaciones de numeración que antes teníamos que subcontratar”.
La MGI Meteor DP8700 XL está reforzando las soluciones que CGA ofrece a sus clientes gracias a la versatilidad de soportes sobre los que puede imprimir. “Tanto el amplio formato como la variedad de materiales, incluyendo soportes plásticos, sobre los que puede trabajar esta prensa digital amplían considerablemente las capacidades internas de cualquier taller de impresión”, comenta Miguel Madoz Director de Marketing y Responsable División Consumibles de OMC, sae. “Además, al no estar basado en click el modelo de costes de explotación de ninguna MGI Meteor permite que el industrial gráfico encaje esta prensa en sus estructuras de producción con la misma flexibilidad que las máquinas offset que ya tenga”.
“Estamos seguros de que la MGI Meteor DP8700 XL nos va a permitir ofrecer más servicios a nuestros clientes y que va a ser un complemento perfecto para nuestros sistemas de producción”, concluye Mar Miguel López.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/3a474851f1f8430b216e4ad9cfec8aa7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/d021d32ca87b8e8aa1e9679c410fb6ba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/017df8c082091298a16ca58d65b76105.jpeg)
DIGITAL
Kodak muestra las posibilidades de la impresión híbrida para entornos offset
El pasado mes de octubre Kodak llevó a cabo dos jornadas, una en la Escola Algueró en Barcelona y la otra en el IES Puerta Bonita de Madrid, para dar a conocer las posibilidades de la impresión híbrida para entornos de offset. En estas jornadas, Kodak mostró cómo, con simplemente añadir uno o varios cabezales Prosper a la salida de la línea offset, es posible ofrecer personalización y dato variable junto con la actual oferta de servicios de cualquier empresa offset, manteniendo la calidad y la productividad del equipamiento offset y a un coste muy inferior al de la tecnología digital tradicional.
En estas jornadas de un día de duración y a las que acudieron un nutrido grupo de profesionales gráficos en ambas ciudades, Kodak realizó demostraciones in situ del proceso de impresión híbrida llevando a cabo la impresión de un documento offset en las instalaciones de las dos escuelas, y utilizando las nuevas planchas Kodak Sonora sin procesado directamente del ctp a la máquina de impresión. A continuación se añadió el dato variable en ese mismo documento mediante un cabezal Kodak Prosper especialmente desplazado para esta demostración.
Estas jornadas también contaron con la participación de expertos de Kodak que explicaron a los asistentes cómo aprovechar las oportunidades de negocio que supone el offset digital. David Litvak, Director Comercial de Artes Gráficas en Kodak, explicó cómo la plancha Sonora sin revelado de segunda generación y la tecnología Flexcell permiten alcanzar calidades muy altas que con otro tipo de tecnología no sería posible y a un precio reducido. De este modo se puede acceder a otros segmentos como el
David Litvak, Director Comercial de Artes Gráficas en Kodak, explicó cómo la plancha Sonora sin revelado de segunda generación y la tecnología Flexcell permiten alcanzar calidades muy altas que con otro tipo de tecnología no sería posible y a un precio reducido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/1cbc860ed10452360cb216c8961477b6.jpeg)
hueco e ir ganando penetración en aplicaciones que con otras tecnologías no se podría alcanzar si no es
con costes muy elevados.
Litvak también habló de la posición de Kodak en el mercado. Hechos
como que el 40% de todo lo que se imprime en el mundo pasa por alguna tecnología Kodak da una idea de la presencia de Kodak en el mercado. Al igual que constatar que se han hecho 5,63 billones de páginas utilizando la tecnología Prosper en el 2011, lo que demuestra que aun siendo una tecnología novedosa ya está madura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/c5b546d7d0fd1a91da4fc2c9eef8787c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/91e4fc1a5223ed7a23ed28aba3920b21.jpeg)
Para David Litvak la oportunidad está en el crecimiento de la impresión digital, y donde hay crecimiento hay oportunidad de negocio y hay que estar muy preparado. Uno de los mercados más grandes es el mercado editorial con 155 billones de dólares pero el comercial es mayor con 290 billones de dólares y este último será el que irá creciendo más.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/807caba262b953687251034705092801.jpeg)
Tendencias
La impresión comercial y editorial han ido evolucionando y pasando los documentos del blanco y negro al color, de ser un elemento estático a estar personalizado, con un ratio de respuesta más elevado y eficiencias en la producción, de utilizar el offset a la impresión digital y teniendo cada vez más en cuenta la sostenibilidad. Kodak ha seguido esta evolución desarrollando productos que se han adaptado a las exigencias del mercado siendo un buen ejemplo de ello la plancha Sonora.
Otra oportunidad de mercado según Litvak la representa el packaging que sigue creciendo y lo continuará haciendo porque la gente quiere ser tratada de una manera personal y eso supone una gran variedad de embalajes para atender a las necesidades de cada grupo de personas. En este mercado cobra gran importancia la estandarización para que el producto sea igual en todo el mundo, y para eso es fundamental que la tecnología sea de precisión y repetitiva.
En opinión de Litvak el offset es una tecnología que ha logrado llegar a unos niveles de calidad altísimos y a un coste de producción muy bajo, por tanto, cualquier tecnología que venga a competir con offset lo tendrá difícil y lo único que lo conseguirá es la personalización ya que rompe el paradigma de calidad y precio y además añade la variabilidad.
Para concluir David Litvak habló de la impresión funcional que definió como la impresión inteligente en un soporte que reacciona dependiendo de un estímulo como la luz o la temperatura por ejemplo. La impresión funcional puede dar ideas para ver otras posibilidades. Este tipo de aplicación que ya se está utilizando irá evolucionando hacia soportes y pantallas LCD que cada vez son más eficientes. Así que en su opinión hay que tener la capacidad y el conocimiento en materiales y en técnicas de imagen, y eso es precisamente lo que tiene Kodak ya que cuenta con 140 años de experiencia en estos dos tipos de conocimiento.
Para adaptarse a los tiempos que corren Kodak se está concentrando en todo lo que son servicios de man-
va, por lo que no es necesario sistema de aspiración en los CTP,s. La energía del Laser penetra sobre una capa muy fina: 800 - 850 nm de sensibilidad y150 mJ/cm2. El contraste de imagen se define entre las áreas filmadas y se visualiza antes de la impresión. Se puede visualizar cualquier texto o imagen. Se puede medir después de la filmación sin revelarla en maquina, pero al no tener variaciones, no hay necesidad de medirla, solo para su ajuste inicial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/20b202e59d440d88b5371e081aac98c0.jpeg)
El proceso de utilización es sencillo: Las planchas son filmadas en CTP y posteriormente se montan en la maquina de imprimir. Se realiza la secuencia de pre mojado, y la absorción de la solución de mojado prepara la emulsión y mediante la transmisión de tinta se elimina el resto. Esto se efectúa al realizar la entrada de presión y la emulsión no deseada se transmite a las primeras maculas, a
tenimiento a clientes y también en dar soluciones de consultoría en color, en procesos de producción y también otras áreas como la de gestión documental, la preservación de la marca, etc.
Planchas Sonora
Emilio López, Responsable de Productos Offset para España y Portugal presentó la plancha Sonora sin revelado que es la que se utilizó en estas jornadas para mostrar el sistema de impresión híbrido. López explicó que con la tecnología Kodak Sonora se elimina el revelado en procesadora, los productos químicos, se ahorran tiempos y gastos energéticos a los clientes. Esta plancha se ha basado en 1.500 cuentas comerciales directas con Thermal Direct, imprimiendo en todo tipo de maquinas de impresión, centenares de tintas & aditivos, así como cauchos y papeles. Esto significa que imprime con total éxito con la cantidad de condicionantes que existen en impresión alrededor de todo el mundo.
Sonora XP es una plancha negativa, por lo que se filma en el área de imagen que se necesita. No es ablati-
partir de este paso ya se está imprimiendo. Habitualmente se utiliza de 3 a 5 vueltas o tomas de agua para la preparación de la emulsión y 5 o 10 maculas para el revelado.
Sonora XP se monta en maquina como cualquier otra plancha. Puede trabajar con cargador automático o manual. El contraste de imagen es lo suficiente grande como para la identificación de color o trabajo, así como una cuña de control. A través de una acción física, el área no filmada se transfiere con tinta al caucho impresor. Con este proceso se realiza el
trabajo de un revelado convencional, sin gastos adicionales, manteniendo la misma calidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5085b182eec9069f7173eba6795b62e0.jpeg)
Por ultimo, la imagen pasa del cilindro impresor al papel, sin residuos a las baterías. Habitualmente con 5-10 hojas la zona no imagen esta limpia. El registro y el color tiene el mismo tratamiento que una plancha con revelado convencional. El comportamiento en impresión es igual que cualquier plancha térmica. El aguante de tirada siempre depende del estado de la maquina, papel o cualquier tipo de agresión química: Hasta 200,000 impresiones - Heatset Web; Hasta100,000 impresiones - Offset convencional; Hasta 50,000 impresiones - Offset Packaging; Hasta 10,000 impresiones - UV. Sonora XP, ofrece alta capacidad para trabajos de calidad y 20 micrones en trama estocástica con sistemas Kodak SQUARESpot.
Se puede trabajar con todos los sistemas de mojado estándar, no se necesitan cauchos especiales, se utilizan las tintas convencionales y aditivos estándares con rangos de PH 3-8) y no se necesita comprar un aditivo concreto o tinta especial. Como cualquier plancha negativa, la luz directa siempre tiene que ser evitada. Si las planchas se conservan tapadas sin que les afecte la luz, pueden ser guardadas durante 2 semanas, después de la filmación. La vida útil es de 12 meses bajo recomendaciones de un rango de temperatura de 18 a 24ºC y una humedad de 40-50% (RH).
Impresión híbrida
Luis Virgos, Business Manager DPS Kodak, fue el encargado de explicar en estas jornadas qué es la impresión híbrida y sus aplicaciones, y por qué ahora se pone de relieve cuando es una tecnología que ya tiene algunos años. Según Virgos,” la impresión hibrida es una forma de trabajar que todos hacen en algún momento. Tenemos la impresión en offset que muchas veces necesita añadir un valor, un texto o algo variable, esa información se almacena, y esa información preimpresa se puede imprimir en una máquina digital y en ese pro-
ceso cuando se le ha añadido ese valor, que puede ser variable, ya tenemos la información finalizada”.
La impresión híbrida básicamente se trata de documentos preimpresos donde se imprime la información estática con calidad offset y después se añade la información variable donde puede haber textos, códigos, imágenes, etc. Kodak busca potenciar el mejorar la tecnología offset añadiendo un valor con la impresión digital integrada con calidad similar a la del offset. Con este sistema se puede añadir todo tipo de información variable y esto se puede implementar en una rotativa offset a la que se le añadiría uno o varios cabezales Prosper con lo que se puede añadir información variable e incluso color de realce.
Virgos explica que el dato variable no tiene por qué ser sólo 1 a 1, es decir, una hoja distinta a la siguiente, si no una hoja con un cambio cada 5000 o 150000 etc. Al final, de lo que se trata es que la parte estática tenga la mayor calidad posible y sea lo más consistente posible, por eso se hace en offset y luego se añade la información variable con la personalización según la zona de distribución. Las aplicaciones que permite ese sistema son infinitas: poner mapas de geolocalización, texto o mensajes de fidelización, añadir cupones personalizados, códigos de barra, códigos QR, mapas, texto, imagen variable en color, negro o en color de realce.
Según Virgos, hay múltiples aplicaciones y la manera de integrarlo en la tecnología offset que ya se tiene es variable. El sitio idóneo es una rotativa porque se puede hablar de impresión híbrida en un solo paso, pero no es el único. Si ahora se habla de la impresión híbrida es porque con los cabezales desarrollados por Kodak ahora sí que es posible la impresión offset y la personalización en un solo paso.
Kodak tiene más de 40 años de experiencia en tecnologías de impresión continuos inkjet y drop on demand, lo que le ha permitido ser pionera en impresión hibrida y transpromo. La culminación de esa trayectoria se ve reflejada en la tecnología Kodak Stream, en la que se basan los cabezales Prosper, que permite obtener resolución de 600 x 600 en negro,
Luis Virgos, Business Manager DPS Kodak, fue el encargado de explicar en estas jornadas qué es la impresión híbrida y sus aplicaciones, y por qué ahora se pone de relieve cuando es una tecnología que ya tiene algunos años.
color de realce o full color e integrarse en rotativas hasta 900 m/min.
Módulos de inyección Prosper
El módulo de inyección Prosper es el eje de la tecnología Stream. Es una placa de silicio compuesta de 2.496 orificios rodeados de calentadores. Estos calientan brevemente la tinta que sale y hacen que varíe la tensión de superficie creando gotas a 400kHZ. Variando la duración del impulso de los calentadores se crean gotas de dos tamaños (3,2 y 11 o 9pl). Mediante un flujo de aire se deflectan las gotas pequeñas hacia una zona de recogida, las gotas mayores de 9 0 11 pl caen sobre el papel. Este sistema permite un control de resolución mayor, mayor productividad y mayor resolución.
Esta tecnología para Kodak ya supone una calidad offset, que garantiza un bajo coste de producción, utiliza tintas base agua pigmentadas o con colorantes, tintas en negro, colores planos o cuatricromía, permite también la fabricación de tintas personalizadas bajo demanda, e incluso hacer una imagen en cosido uniendo hasta 4 cabezales (stitching).Los modelos de cabezal Kodak Prosper son cuatro y su elección dependerá de su ubicación que puede ser no sólo una rotativa, si no también en una mesa de impresión o en una línea de acabado.
Los cabezales Kodak Prosper tienen el tamaño común de 10 cm y medio con 4, 16 pulgadas pero el S5 y el S10 tienen resolución de 600 x 600 y son capaces de imprimir entre 150 y hasta 300 m/min. Esto es una productividad muy alta comparada con cualquier sistema digital normal. El S20 y S30 siguen incrementando la velocidad pero se reduce algo la resolución. Al final la pregunta es dónde tengo que instalar estos cabezales y en función de eso se decide el modelo. En el caso del S5 lo ideal sería un sistema de hoja cortada, en cambio el S10 ya tiene sentido en rotativas pequeñas de 52 cm donde se puede imprimir hasta 300 m/min. Los S20 y S30 son para entornos de edición, prensa, etc. Todos estos cabezales tienen en común un bajo coste de producción y son actualizables a una mayor velocidad y cambio de color.
Virgos puntualiza también que es importante recordar que una vez realizada la inversión no hay gastos fijos, un volumen mínimo obligatorio, coste mínimo mensual, ni ninguno de los costes habituales de la impresión digital. Los únicos costes son el cabezal que tiene una duración en torno a las 1000 horas y la tinta.
HP anuncia las primeras instalaciones de la HP Indigo 10000
HP ha anunciado las primeras instalaciones de la prensa digital HP Indigo 10000 de formato B2 (29,5 pulgadas) junto a las nuevas soluciones de flujo de trabajo y pruebas de color destinadas a mejorar la productividad.
La prensa digital HP Indigo 10000 es la primera prensa digital de calidad offset con un mayor formato (750 x 530 mm) apta para imprimir trabajos offset de tipo comercial prácticamente de cualquier tamaño.
HP ha realizado las instalaciones de la prensa digital HP Indigo 10000 en tres clientes, Sandy Alexander (Estados Unidos), Old City Press (Israel) y Precision Printing (Reino Unido).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b8b34711dbcd30e9a907281a93311e13.jpeg)
El impulso de los clientes de HP Indigo ha generado importantes ventas de la nueva gama de prensas digitales HP Indigo. Una mayor versatilidad de aplicaciones y una mayor productividad han sido elementos clave en la gestión de mayores volúmenes de impresión en la base instalada de clientes HP Indigo que alcanza la cifra de 4.000 a nivel mundial.
En la actualidad, HP cuenta con una base instalada de más de 6.000 prensas digitales HP Indigo en todo el
mundo, y año tras año, el volumen de páginas ha aumentado un 20% cada trimestre desde hace más de dos años.
Además, HP tiene ya instaladas más de 80 prensas HP Inkjet Web Press en todo el mundo, que llevan producidas un total de más de 18.000 millones de páginas. Actualmente, los clientes que utilizan prensas HP Inkjet Web Press imprimen, aproximadamente, un total de 45 millones de páginas diarias.
HP también ha presentado una nueva solución integrada de prueba de color para las prensas HP Inkjet Web Press que permite a los proveedores de servicios de impresión comprobar la calidad del color sin parar la prensa ni el proceso de producción. HP comunicó estas novedades en el marco de la feria Graph Expo 2012, así como el lanzamiento en el mercado de Estados Unidos de las dos nuevas prensas HP Indigo Digital Press,
los modelos HP Indigo 7600 y 5600 que ya se comercializan en todo el mundo. Entre otros aspectos presentados en el stand de HP (#1227) destacamos los siguientes:
Nuevas herramientas de gestión y flujo de trabajo de producción HP SmartStream, que ayudan a los proveedores de servicios de impresión a imprimir de forma rentable un volumen cada vez mayor de trabajos y cada vez más complejos.
Soluciones de software HP Hiflex basadas en la nube, que incluyen soluciones MIS y web-to-print.
“Dada la situación económica actual, los clientes buscan constantemente formas para mejorar la productividad, añadir nuevas capacidades y diversificar aplicaciones para poder aportar más valor a sus clientes. Con los miles de millones de dólares que hemos invertido en nuevas tecnologías desde 2008, hemos incorporado nuevas prensas y soluciones de flujos de trabajo para conseguir mayor productividad, flexibilidad y calidad con el objetivo de ayudar a los proveedores de servicios de impresión a crecer en sus negocios”, comentó Christopher Morgan, Vicepresidente Ejecutivo de Graphics Solutions Business de HP.
Pruebas beta en curso de la HP Indigo 10000
Sandy Alexander, un proveedor líder de impresión comercial y mailing, ha instalado de forma exitosa la imprensora HP Indigo 10000 y el servidor de impresión SmartStream Production Pro en las instalaciones de impresión digital neutra en carbono que la empresa tiene en Clifton, Nueva Jersey. Sandy Alexander pretende utilizar la nueva prensa para ampliar su negocio mediante la oferta de nuevas opciones de marketing directo.
“Estamos entusiasmados con la repercusión que tiene la HP Indigo 10000 en el mercado de las comunicaciones gráficas. El tamaño de hoja
significativamente mayor proporciona a nuestros clientes mayor creatividad y eficacia, a la vez que les ofrece una ventaja competitiva evidente. La combinación del nuevo formato con las capacidades del marketing directo aumentará el rendimiento sobre la inversión en marketing de nuestros clientes”, comentó Mike Graff, Director General y Presidente de Sandy Alexander.
Entre otras instalaciones beta destacan Consolidated Graphics (Estados Unidos), Courier (Estados Unidos), Elanders (Alemania), Prol Gráfica (Brasil), Pureprint Group (Reino Unido) y Wing Hung Group (Hong Kong). Se prevé la finalización de todas las instalaciones beta para noviembre de 2012.
Systems (nº 1244). Se trata de un nuevo sistema de acabado digital cortador, laminador y apilador de formato B2 que puede funcionar en línea o cerca de la línea con la prensa HP Indigo 10000.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f22137437b0cc28a132351b4c9922c7a.jpeg)
Fuerte demanda comercial de las prensas digitales HP Indigo 7600 y 5600
HP informa de la gran aceptación en el mercado de las prensas digitales HP Indigo 7600 y 5600 tras su lanzamiento a principios de año, ya que se han recibido cientos de pedidos de estas prensas en todo el mundo durante los últimos tres meses. Los clientes se están beneficiando de las nuevas prestaciones que estas prensas ofrecen, entre otras, mayor versatilidad y productividad, así como una automatización mejorada.
Además de los usuarios beta, HP ha suscitado un gran interés con la HP Indigo 10000 entre empresas líderes como Avery Dennison, Consolidated Graphics y The Matlet Group, que pretenden instalar el sistema cuando esté disponible el próximo año.
Gracias a su mayor tamaño y a la alta productividad que ofrece, la HP Indigo 10000 ayudará a los clientes a transferir más trabajo de la impresión offset a la digital. Esta prensa imprime 3.450 hojas por hora en el modo de impresión estándar, o bien 4.600 hojas en color por hora con el modo de productividad mejorada (EPM) exclusivo de HP Indigo.
La solución SmartStacker de la empresa japonesa Horizon International Inc. también se expone en el stand de Standard Finishing
La HP Indigo 7600 ofrece una velocidad máxima de 160 páginas por minuto (ppm) en EPM, lo que representa un incremento del 33% con respecto a la velocidad máxima anterior y la convierte en la prensa digital con alimentación de dos hojas más rápida disponible en el mercado. La HP Indigo 5600 es la versión mejorada de la HP Indigo 5500, con una mayor velocidad máxima de 90 ppm en modo EPM y nuevas prestaciones que permiten gestionar un abanico más amplio de aplicaciones.
Nuevas soluciones para impulsar los flujos de trabajo digitales
Entre las nuevas soluciones de flujos de trabajo para las prensas HP Indigo que agilizan el procesamiento de imágenes y la gestión de la planta de producción destacan:
HP SmartStream Designer 6.0, la próxima generación de la herramienta líder de datos variables de HP Indigo. SmartStream Designer se integra perfectamente con Adobe Creative Suite 6 para crear páginas sofisticadas de gran valor. Ya se encuentra disponible
y, además, incorpora nuevas prestaciones como una imposición y selección de páginas mediante la técnica de arrastrar y soltar, reglas de separación de capas en modo rápido y generación integrada de códigos de barra QR y 2D.
HP SmartStream Director 2.0, un sistema de impresión directa desde Internet para pequeños y medianos proveedores de servicios de impresión comercial, que combina la creación de tiendas virtuales basada en plantillas con la potente automatización de producción backend JDF para abarcar con eficacia una amplia variedad de pedidos con el máximo nivel de automatización de un flujo de trabajo integral. La nueva versión, que estará disponible en noviembre, incorpora mejoras de rendimiento y varias prestaciones nuevas, incluida la compatibilidad con dispositivos móviles.
Una nueva versión de HP SmartStream Production Pro diseñada para satisfacer los exigentes requisitos de producción de la prensa digital HP Indigo 10000, que estará disponible en 2013. Esta incorpora una nueva interfaz de usuario intuitiva que simplifica el funcionamiento de la prensa.
Una versión actualizada de HP SmartStream Production Analyzer, una herramienta de supervisión de varias prensas y de varios emplazamientos para las prensas HP Indigo, que genera datos históricos de producción e indica el estado en tiempo real.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/a45cf797a051b24da9e82896bcdc4ea5.jpeg)
El Centro de Producciones de HP SmartStream es un nuevo sistema de gestión de flujos de trabajo que aborda las dificultades de producir y entregar grandes volúmenes de trabajos de tiradas cortas mediante la reducción de los plazos de entrega y el incremento de la rentabilidad. Estará disponible durante el primer semestre de 2013.
HP también ofrece ahora las soluciones de software basadas en la nube HP Hiflex, que abarcan la mayoría de los ámbitos de aplicaciones, entre otros, la impresión comercial, la impresión de material publicitario y de señalización, la publicación y el envío por correo directo.
Desde que se lanzó al mercado en 2009 la primera prensa HP Inkjet Web
Press que se comercializó, HP ha ayudado a los principales proveedores de servicios de impresión de libros, de documentos transaccionales y de correo directo a mejorar la productividad, reducir los costes y agilizar su cadena de suministro.
Recientemente, los proveedores de servicios de impresión han adquirido sistemas HP Inkjet Web Press para aplicaciones comerciales generales de gran volumen. Entre ellos destacan:
ANRO Inc. ha instalado una HP T300 para imprimir creaciones de marketing a todo color y de gran calidad con una variabilidad total.
Documation ha incorporado una HP T200 para ampliar sus servicios y satisfacer la creciente demanda de libros y manuales personalizados en blanco y negro y en color.
mes y de alta calidad. HP cuenta ahora con una cartera completa de proveedores de servicios de impresión que buscan “servicios integrales de compra” para pruebas visuales e impresas. La solución de pruebas visuales incluye una estación de trabajo HP y un monitor de color calibrado, y la solución de pruebas impresas para todos los anchos de prensa utiliza una impresora HP Designjet de 24 o 44 pulgadas.
Además, las tintas HP A50 Inkjet Web Press han conseguido recientemente la certificación de producto sostenible de UL Environment, una unidad de negocio de Underwriters Laboratories (UL). Esta certificación establece que la tinta satisface una serie de criterios muy estrictos relacionados con la salud humana y el medio ambiente.
Ampliar las capacidades de los datos variables al offset
DS Graphics ha instalado una HP T200 para reforzar sus capacidades en datos variables y ayudar a sus clientes a crear campañas personalizadas de impresión asequibles y de gran volumen.
En el stand de HP en Graph Expo también se expondrán muestras de impresión de la última generación de prensas de color HP T410, T360 y T230 Color Inkjet Web Press, que presentan una nueva tecnología avanzada de cabezales de impresión de inyección de tinta, tintas pigmentadas desarrolladas por medio de la nanotecnología y el nuevo servidor de impresión Production Elite para disfrutar de una velocidad más alta de producción sin comprometer la calidad de la imagen.
La nueva aplicación HP SmartStream Web Press Color Proofer incluye todas las herramientas preprensa, el software, la formación y la orientación necesarios para ofrecer resultados en color precisos, unifor-
Una de las empresas colaboradoras de soluciones de HP, GSS/Adphos (stand nº 2044), hará demostraciones de las soluciones del módulo de impresión de HP para imprimir gráficos variables en blanco y negro y en color, textos y códigos de barras en documentos ya impresos. Los sistemas de color y blanco y negro imprimen hasta 244 metros (800 pies) por minuto y suponen un avance en los costes de funcionamiento.
Servicio de financiación completo in situ
HP Financial Services, la división de servicios de leasing y de gestión del ciclo de vida de activos de la compañía también estará presente para facilitar una solución integral de financiación del hardware, el software y los servicios de HP, así como del hardware y el software de terceros. Los servicios de financiación otorgados por HP Financial Services ofrecen a los proveedores de servicios de impresión opciones de pago personalizadas y condiciones flexibles acordes con las estrategias de crecimiento de sus negocios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/8682ece4cb27a0f789fdd8ccc43f6f89.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/cab5ad3a2a58528e0197e724747b54d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/e5cf4669730bdd8c7fa3d28d685f6b48.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b6cbf758dce71bbb175b03524f7d1a2c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/ad90770784d9badba4ee55a58c37b29a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/6e7d19c0de9b96de1695b3826d20fb4a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/ada6111d437f134b2a764783d1080122.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/ad36137e4785ef14375d22b43a0dfc1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/d73cdc8cf166e4efbcbfac8934bef7e3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b92348809baf07d398c687bf87fc2b5b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/bc97efca0a1a3cddad43e33d821f880c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f9f88e26c933c9cdd72017edb858c63f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5e07458685bd1f9dcb5fad6f29cc6f8b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/2288bacf23728fe097eca7055530a020.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5fe72c7b28a1eb5b9639454c4df0728a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/cb2b072e78c5fc1ec5e63a4db549c511.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/20964ccac76511adf8300f05e66b9ba5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/bcd104b5db9182abdf0aeedb46fc5856.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/dbd5adbc7f1aa98391da2624d2c00a4a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/500bc0762f8bd85ca4b7056a7400512e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/43d2b2a47a37cbbc9d40de7b18ea1271.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/8526adb0120c21d315e372c529a73d1a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/4bad800d4414b1157b7d05859a394d4e.jpeg)
Canon revela las nuevas tendencias de impresión en las empresas europeas
Canon, líder en soluciones de la imagen, presentó en octubre pasado los primeros resultados de un informe paneuropeo que está llevando a cabo la consultora independiente RS Consulting en el que se recogen y analizan las últimas tendencias en tecnologías de impresión en la empresa.
Basado en una encuesta a más de 700 usuarios y responsables de compras de empresas de 19 países europeos y que culminará en 2013, el informe provisional con los primeros resultados desvela que la impresión de documentos sigue siendo un elemento fundamental en la vida laboral: en el 83% de las empresas se imprime de forma diaria, y uno de cada tres encuestados afirma que sería incapaz de realizar su trabajo si careciera de
impresora, escáner o copiadora en su lugar de trabajo.
Sin embargo, las formas en las que la impresión o el escaneado se llevan a cabo están viviendo una rápida evolución asociada a las nuevas tecnologías y sistemas de comunicación. Según estos primeros resultados, al 51% de los entrevistados le gustaría ser capaz de enviar directamente documentos escaneados a aplicaciones en la nube, y el 43% con-
sidera muy valiosa la posibilidad de imprimir desde dispositivos móviles. "Para cualquier trabajador resulta todo un consuelo saber que disponen de esta opción. Si de repente necesitan consultar documentos con información crítica, es todo un alivio saber que puedes imprimirla directamente desde cualquier dispositivo", confirmaba José Manuel Echanove, Director de Marketing para Canon España & Portugal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/51d51f7798e29d72df5cee54ba70a41a.jpeg)
Por otra parte, más de un cuarto de los encuestados (27%) afirma que disponer de dispositivos de impresión con Wi-Fi ha mejorado su productividad de manera sustancial.
Esta nueva tendencia, que cada vez otorga mayor importancia a la impresión móvil y a la gestión de documentos en entornos virtuales, también está afectando a las necesidades de seguridad. Según los resultados preliminares del informe, dos de cada tres empresas trabajan de forma habitual con documentos confidenciales o con información sensible, pero hasta un 78% de ellas afirma imprimir este tipo de documentos en dispositivos que son accesibles a cualquier persona, y el 66% asegura que desearían disponer de una mayor seguridad en la gestión de los mismos.
Además, según IDC, el 52% de las personas que usan smartphones para trabajar afirma que no pueden imprimir desde su dispositivo1, pero que querrían hacerlo, y se prevé que los trabajadores móviles lleguen al 37,2% de la población activa mundial en 20152.
Basándose en este tipo de análisis y con el fin de adaptarse a las nuevas necesidades empresariales, Canon continúa evolucionado su gama de productos profesionales. “Nuestro objetivo es ayudar a los clientes a enfrentarse a los retos comerciales del presente ofreciéndoles formas de trabajar más inteligentes”, declaraba José Manuel Echanove.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/36e9906356c91a120bf19faeb56eb071.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/e1f7a628b94913695dad79bb659b562e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/4096c8451259052c71f5e22fb463ea7d.jpeg)
Una de las respuestas a este nuevo tipo de necesidades es el reciente lanzamiento de la nueva generación de la plataforma imageRUNNER ADVANCE, que ofrece un conjunto único de prestaciones de impresión y escaneado avanzadas como control de acceso, personalización, eficiencia de servicio, así como un conjunto de soluciones móviles sencillas y sin servidor, que son perfectas para la pequeñas y medianas empresas.
“Las organizaciones sufren cada vez una mayor presión para ser más ágiles y productivas y, al mismo tiem-
po, necesitan reducir sus costes operativos”, comentaba José Manuel Echanove. “La nueva generación de dispositivos imageRUNNER ADVANCE afronta directamente estos retos poniendo a disposición de los usuarios formas de trabajar más inteligentes gracias a su facilidad de personalización y su mayor control de uso, así como a su conectividad móvil y con la nube.”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/cebb2f4f1aef8ee3056ec6ecb364f2a7.jpeg)
La evolución de la plataforma imageRUNNER ADVANCE supone el lanzamiento de seis nuevas series de dispositivos multifunción (MDF) A3 escalables que ofrecen una serie de soluciones que integran flujos de trabajo basados en la nube y soporte para trabajo móvil. Este tipo de soluciones móviles, sencillas y sin servidor son perfectas para las pequeñas y medianas empresas. Entre ellas la aplicación Canon Mobile Printing o la solución mobile PRINT & SCAN de Canon que añaden funcionalidad de escaneado a móvil. Además, Canon tiene la certificación Google Cloud Print–Ready gracias a una nueva aplicación de software para la gama imageRUNNER ADVANCE que facilita la impresión desde una gran variedad de dispositivos habilitados para la red. También, la función Cloud Connect de Canon permite a los usuarios imprimir y escanear a Google Drives utilizando un dispositivo multifunción imageRUNNER ADVANCE , mientras que eCopy Scan to Cloud permite a los usuarios escanear, convertir y enviar documentos a servicios basados en la nube tales como SalesForce.com3.
Las nuevas series imageRUNNER ADVANCE C5200, 6200 y 8200 estarán disponibles a partir de octubre de 2012. Las series C2200, C7200 y C9200 estarán disponibles a partir de noviembre de 2012. Todo el software estará disponible en octubre de 2012, con la excepción de eCopy Scan to Cloud y Canon Mobile Printing, que estarán disponibles en el cuarto trimestre y en diciembre respectivamente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/13927292e33e509e6d0a55065223c004.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/2bbbda1a59f318527b97806a981a5526.jpeg)
EXPERTCUT 106
LOS TROQUELADORES EXPERTOS BUSCAN COSAS PARECIDAS
Usted nos comentó que quería que su próxima troqueladora ofreciera una versatilidad sin igual, una productividad excelente y una calidad insuperable de los productos acabados. Pues bien, aquí la tiene.
La EXPERTCUT 106, diseñada por BOBST para troqueladores expertos como usted.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/0fecec6c3e051311e7c5d2310fc384c5.jpeg)
Xerox, más productividad con los nuevos sistemas monocromo
Con el objetivo de satisfacer las demandas de aquellas imprentas que necesitan imprimir trabajos de forma más rápida, en distintos tamaños y tipos de papel y con una calidad de imagen nítida, Xerox ha lanzado los nuevos sistemas de producción monocromo Xerox Nuvera®
157 EA y Nuvera 314 EA Perfecting.
Impresión en blanco y negro más rápida y en más tipos y tamaños de papel
Los nuevos sistemas Nuvera son los equipos de producción de papel cortado y monocromo más productivos que existen actualmente en el mercado, ya que proporcionan unas velocidades de 157 y 314 imágenes por minuto (ipm), respectivamente.
Además, Xerox permite elegir a sus clientes entre dos soluciones – con un solo motor o con doble motor -, adaptándose a las necesidades de todo tipo de clientes, incluso de aquellos que quieren imprimir documentos a doble cara más rápidamente.
Ambos sistemas incluyen también un nuevo apilador ergonómico que va descargando los trabajos acabados aunque los equipos sigan imprimiendo, e incluso produce trabajos de mayor volumen sin necesidad de que el operador tenga que intervenir manualmente. Opcionalmente se puede añadir un carro al apilador para que puedan transportar fácilmente las pilas de papel.
Además, los nuevos sistemas de producción admiten una amplia variedad de tipos y tamaños de papel sin reducir la velocidad de impresión, lo
que permite a las imprentas incrementar su productividad y ahorrar costes, ya que, por ejemplo, las hojas de hasta 320 mm x 490 mm permiten imprimir más imágenes por página.
“Las imprentas pueden esperar un importante retorno de la inversión en cada uno de los trabajos que impriman con estos nuevos dispositivos”, comenta Howard Witt, director de la división de Producción para Xerox Europa. “Los sistemas de producción Xerox Nuvera® 157 EA y Nuvera 314 EA Perfecting ofrecen calidad de la imagen en blanco y negro, productividad y una capacidad modular sobresalientes, así como una amplia gama de opciones de acabado”.
Más prestaciones para toda la gama Nuvera
Además del apilador y la capacidad de imprimir en hojas de mayor tamaño, existen nuevas prestaciones que se añaden a toda la cartera de sistemas Nuvera de Xerox:
- Actualizaciones del servidor de impresión Xerox FreeFlow™: nuevos estándares de seguridad y mejoras en la interfaz de usuario y en el procesa-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/202167a26f327c9238f94060e70975f5.jpeg)
miento de imágenes TIFF en determinados flujos de información del mainframe o servidor central.
- La recientemente anunciada solución de acabado para folletos Xerox IntegratedPLUS permite imprimir un trabajo de principio a fin sin que el operario tenga que intervenir prácticamente en el proceso de impresión. Este flujo de trabajo en las operaciones de pre-prensa aumenta el tiempo de uso, ya que se elimina la necesidad de configurar el acabado y de realizar las tareas de pre-prensa manualmente. En su lugar se elabora un perfil para cada folleto que se quiera producir, imprimiendo los mismos
en función de los requerimientos establecidos para cada tipo de. Además, los dispositivos de acabado en línea se pueden compartir con distintas impresoras instaladas en una imprenta, maximizando la productividad y la flexibilidad. Esta opción está disponible en todos los sistemas Nuvera que se hayan instalado después de octubre de 2009.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/6fa378ba668192d4d1d85597922fea79.jpeg)
- Sistema de Gestión de la Información de Producción – Este servicio realiza un seguimiento de la información relativa al rendimiento de la máquina - estado del equipo, mediciones de la productividad, etc. -, permitiendo a los operadores gestionar la
productividad en múltiples prensas Xerox en tiempo real e independientemente de la ubicación (prestación opcional).
Disponibilidad
Los sistemas de producción Xerox Nuvera 157EA y Nuvera 314EA Perfecting ya están disponibles a través del canal de distribución autorizado de Xerox y de la fuerza de venta directa de la compañía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/cd5faec1f0ad38e956950ec364ec88f9.jpeg)
TOSHIBA se alía con OMC para comercializar sus productos y soluciones de impresión digital
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/8641870de65570c7063fb92d0c84dd11.jpeg)
La firma nipona entra así en el ámbito profesional más exigente con la calidad, funcionalidad y robustez de los equipos de impresión digital.
Toshiba TEC Spain Imaging Systems y OMC, empresa especializada en la comercialización de equipamientos de impresión para el sector de las Artes Gráficas, acaban de firmar una alianza estratégica para distribuir las soluciones y productos de impresión digital de la primera entre las empresas editoras españolas de impresión digital.
En España las empresas dedicadas a servicios de impresión digital facturaron 15.000 millones en 2011, lo que lo coloca como el sistema de impresión en el sector de las Artes Gráficas.
Con este acuerdo, Toshiba incorpora a su mercado potencial, centrado hasta la fecha en el entorno de la oficina, el sector profesional de las empresas de Artes Gráficas, cuyas necesidades de equipamiento de impresión digital son las más específicas y exigentes del mercado. La alian-
za con OMC proporciona a la firma nipona un socio especialista, con más de 25 años de experiencia en el sector gráfico, capaz de aprovechar y adaptar las tecnologías de impresión de Toshiba a este sector.
Por su parte, esta alianza a largo plazo y de futuro aporta a OMC un nuevo socio proveedor que complementa su oferta actual y amplía sus líneas de negocio en clara sintonía con las necesidades de sus clientes y del mercado. En concreto, Toshiba proporciona a OMC una alternativa de impresión digital de bajo coste que cumple con los estándares de calidad, funcionalidad, flexibilidad, durabilidad y resistencia que demanda el sector de las artes gráficas, cuya operativa de negocio depende al 100% de sus equipos de impresión.
Toshiba prevé aumentar su facturación un 10% en los próximos tres años de la mano de su incursión en
este sector. Por su parte, OMC estima que la comercialización de soluciones Toshiba les permitirá incrementar de forma importante su cartera de clientes y su volumen de negocio en los próximos tres años.
“Comercializar, dentro de nuestro mercado de Artes Gráficas, la gama de equipos de impresión digital Toshiba e-STUDIO5540CSE, e-STUDIO6540CSE y e-STUDIO6550CSE supone una excelente oportunidad de completar y potenciar nuestra propuesta y oferta en impresión digital cubriendo, de esta forma, los principales segmentos potenciales de media y alta producción” afirma Michel Madoz, director de Marketing de OMC.
“Las características del mercado de impresión (tirajes cortos, plazos de entrega muy cortos…) exige gran flexibilidad y capacidad de respuesta de la imprentas en sus soluciones de
impresión. Es en este entorno dónde la impresión digital se desenvuelve con mayor ventaja y potencial que la offset. En OMC, hasta esta alianza con Toshiba, carecíamos de una oferta competitiva en el segmento de producción media. Con los equipos Toshiba, con una capacidad de papel máxima de 4.760 hojas, su alta flexibilidad de configuración en soportes (hasta 300 g/m2) y opciones; junto a sus sistemas de acabado (grapado, perforado y plegado), tanto online como offline, disponemos de una oferta de impresión digital capaz de superar cualquier reto” destaca Michel Madoz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/0d0314a34abed70fc6321d75935027c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/8bfc7a51429ffb4d2aa0580acb6e05a4.jpeg)
“Gracias a este acuerdo, OMC puede introducirse en un mercado potencial nuevo y muy amplio con soluciones de impresión digital sólidas y fiables para ser un nuevo referente. No olvidemos que el sector gráfico nacional está formado por más de 11.000 empresas de las que más de un 85% tiene menos de 20 trabajadores y que el mercado de impresión digital superó los 15.000 millones de euros en 2011, experimentando el mayor crecimiento de los diferentes
sistemas de impresión y en pleno proceso de conversión hacia formas de producción más dinámicas” señala Enrique Rodríguez, director general de OMC.
Según Miguel Sarwat, director de Marketing de Toshiba TEC Spain Imaging Systems, “sabíamos que la calidad de nuestros equipos supera la media del mercado de impresión digital, con el añadido de nuestras prestaciones profesionales. Pero gracias a nuestro acuerdo con OMC conocemos la calidad y variedad de trabajos profesionales que se pueden hacer con nuestros equipos en un sector tan exigente como el de Artes Gráficas.
Ese es el mayor valor de la alianza con OMC; el conocimiento y la experiencia necesarios para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de este sector de manera sencilla”.
“En la situación económica actual, la falta de crédito frena e incluso imposibilita a nuestros clientes la renovación de sus equipos y equipamiento, poniendo en dificultades su viabilidad. Teníamos que buscar una solución de calidad y asequible y la hemos encontrado en los equipos de Toshiba, con unas prestaciones y una tecnología que nos permite conformar una oferta con garantías para nuestros clientes”, concluye Enrique Rodríguez.
GRAFITALIA 2013 es el único lugar de encuentrode toda la comunidad del papel impreso: impresores, profesionales de la comunicación, compradores de productos de impresión. No se pierda esta oportunidad de negocio, reserve ahora su espacio.
Müller Martini Alprinta 52, mitad de tiempo de preparación
Con una Alprinta 52, el especialista en mailing directo SDV Winter, en la localidad alemana de Weidenberg, apuesta una vez más por una solución de Müller Martini. Los tiempos de cambio de medidas notablemente más cortos de la nueva máquina de impresión de offset rotativo son determinantes para obtener una mayor productividad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/2e502525e3d8767847aa9d0e72ea29b7.jpeg)
Una ojeada a los libros de pedidos de los últimos años revela algo sorprendente: desde 2003 a 2012, SDV Winter, empresa especializada exclusivamente en mailing directo, triplicó su volumen de impresión. «Esto habla por nosotros», señala sin falsa modestia Volker Schuster, apoderado y gerente de la empresa. Además de los 91 trabajadores motivados, también contribuyen a este éxito la elevada flexibilidad de la empresa, incluso en el caso de plazos extremadamente cortos, así como la atractiva gama de productos para los numerosos clientes (habituales) en Alemania y los países germanoparlantes vecinos. Tanto
De derecha a izquierda: Benno Putz (responsable de la gestión de calidad), Konstantin Nickel (maquinista), Alfred Wagner (apoderado y director de producción), Volker Schuster (apoderado y gerente) y Peter Eisemann (responsable de ventas de máquinas de impresión de Müller Martini Alemania) delante de la nueva Alprinta 52 de SDV Winter, en Weidenberg.
es así que, por ejemplo, en los últimos años han crecido continuamente los gramajes del material impreso. «Hoy también imprimimos regularmente papeles de 250 gramos de peso», comenta el apoderado y director de producción Alfred Wagner.
Naturalmente, unos plazos de entrega más cortos y las exigencias de calidad cada vez mayores de los clientes demandan una maquinaria a la altura de las circunstancias. Por esta razón, SDV Winter, que desde 2006 pertenece al grupo con sede en Dresde SDV, Die Medien AG, decidió adquirir para la planta de Weidenberg una Alprinta 52 en sustitución de una
Progress de ocho colores. Es decir que, una vez más, se decidió en favor de una máquina de impresión de offset rotativo de Müller Martini. La empresa utiliza también dos Goebel Optiforma Plus, una con nueve unidades de impresión y la otra con ocho.
En palabras de Volker Schuster: «Para evaluar la nueva máquina nos centramos en tres puntos principales: incremento de la producción, reducción de los tiempos de preparación y minimización de la maculatura». Para comprobarlo, SDV Winter efectuó varias pruebas satisfactorias con diferentes tipos de papel y diferentes objetos de impresión en el Centro de
formación para la impresión de Müller Martini en Maulburg (Alemania).
La nueva Alprinta 52, recepcionada oficialmente por la empresa Fogra Forschungsgesellschaft Druck e.V. el pasado marzo, dispone de varias estaciones de volteo entre las unidades de impresión offset, que permiten seleccionar de forma flexible el número de unidades de impresión para la impresión en el reverso y el anverso del papel. Puesto que para la impresión de los mailings directos actuales suelen necesitarse más de ocho unidades de impresión, SDV Winter se decidió por una máquina de diez colores. «Como ahora solo tenemos que pasar una vez por la máquina, ganamos tiempo y tenemos menos maculatura», comenta Benno Putz, responsable de la gestión de calidad. «Y además, el robusto sistema entintador garantiza una alta calidad».
La Alprinta 52 posee dos cassettes de flexografía con los que las unidades de impresión en offset pueden
transformarse en unidades de impresión flexográfica. «Nuestros clientes solicitan cada vez más mailings directos de excelente calidad con colores especiales y/o barnizado. Gracias a la Alprinta 52 también estamos en condiciones de ofrecer un barnizado UV en ambas caras», señala Alfred Wagner.
Un componente esencial de la configuración de máquinas que contribuye a una mayor diversidad de productos es también la salida en escamas. Y es que con la nueva Alprinta 52, además de los mailings directos acabados en grandes bobinas, SDV Winter produce suplementos cortados en formato final en una cortadora transversal QS 52 con apilador integrado.
Aun cuando para SDV Winter y sus cuatro operarios de máquinas el salto tecnológico con la nueva máquina de impresión ha sido grande y el manejo de la máquina, según Alfred Wagner, ha requerido una formación intensiva
adicional en el centro de Müller Martini en Maulburg, además de ciertas rutinas y algo de «aprendizaje en la práctica» («vamos paso a paso por buen camino»), la empresa ha alcanzado rápidamente su objetivo más importante: «los tiempos de cambio de medidas se han reducido notablemente», según Benno Putz. «En comparación con nuestras otras dos máquinas de impresión, hemos podido preparar la Alprinta 52 para un nuevo trabajo al menos un 35 por ciento, sino parcialmente hasta un 50 por ciento más rápidamente».
Otro aspecto decisivo para el aumento de la productividad es la velocidad de hasta 365 metros por minuto de la nueva Alprinta 52, la cual está equipada con control de tintas inline y también permite la impresión en productos cortados en formato A4 gracias a canales de sujeción reducidos. «Cuando los pedidos lo permiten, vamos hasta el límite», afirma Benno Putz.
Nuevo servicio de mantenimiento preventivo de cabezales cosedores
La alta disponibilidad de los sistemas, una producción más rentable y un ciclo de vida más largo de las instalaciones adquieren cada vez mayor importancia en la industria gráfica. Por ello y con el fin de hacer frente a las necesidades de sus clientes, Müller Martini ha desarrollado la cartera integral de servicios MMServices. Dentro de esta gama se incluye el servicio de MMInspect con el cual Müller Martini lanza este mes la campaña de servicio de mantenimiento preventivo de cabezales cosedores. Gracias a este servicio, los clientes de Müller Martini pueden aumentar la productividad, eficacia y disponibilidad de sus instalaciones y al mismo tiempo beneficiarse de importantes descuentos en recambios.
El servicio de mantenimiento preventivo de cabezales cosedores consiste en el envío periódico (6 o 12 meses) del cabezal cosedor a los talleres de Müller Martini Ibérica en Barcelona para la inspección y mantenimiento por parte de personal técnicamente formado. En el caso de
detectar piezas que presenten desgaste importante y mediante una oferta detallada, se propone la sustitución y sólo tras su aceptación se procede a la reparación. De este modo se evita el desgaste prematuro del cabezal cosedor y reparaciones urgentes in situ.
Además del mencionado módulo de MMInspect, que ofrece el servicio de inspección preventiva de las instalaciones Müller Martini, MMServices incluye seis módulos más:
- MMStartup: Experimentados especialistas planifican y dirigen tanto nuevas inversiones como restructuraciones o ampliaciones de una empresa. Los profesionales del servicio técnico se ocupan de una puesta en servicio rápida y de garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones.
- MMRepair: Puesto que hasta la mejor máquina puede fallar en algún momento, técnicos de servicio altamente cualificados están a su disposición de forma rápida y competente. Los repuestos originales permiten
una producción continua a un alto nivel.
- MMRemote: En función de sus necesidades los clientes seleccionan uno de estos tres módulos que pueden ampliarse de forma flexible: MMHelp (servicio técnico 24/7), MMRemote Access (análisis en línea, servicio técnico 24/7), MMRemote Online (teleconferencia, webcam, análisis en línea, servicio técnico 24/7).
- MMUptodate: Actualizaciones y mejoras regulares que alargan el ciclo de vida de las máquinas y permiten que éstas sigan funcionando con un alto rendimiento durante muchos años.
- MMImprove: Especialistas de Müller Martini con gran experiencia asisten al personal operativo con sus consejos útiles y sus sólidos conocimientos.
- MMSelect: Con un contrato de servicio los clientes se benefician del programa integral y competente de servicios técnicos de Müller Martini.
Packaging Days genera gran interés en las soluciones de packaging HEI End
Los Packaging Days de Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) celebrados los días 25 y 26 de septiembre en el Print Media Center, en Wiesloch-Walldorf, permitieron, a más de 120 clientes de toda Europa, obtener información acerca de las soluciones de packaging de Heidelberg.
Las jornadas se centraron en la interacción de la tecnología, los servicios y los consumibles para crear un modelo empresarial de éxito en la impresión de packaging y cajas de cartón encoladas. Entre los temas expuestos, destacaron HEI Productivity mediante logística de material inteligente y HEI Quality, representado por el sistema de automatización de control del color; por el sistema de control Prinect Inpress Control y los sistemas de inspección en línea Prinect Inspection Control y Diana Inspection Control. Un día completo, del mencionado evento, se
En septiembre de 2012, más de 120 clientes participaron en los Packaging Days de Heidelberg, que tuvieron lugar en el centro de demostraciones de Wiesloch-Walldorf.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/07047cc5c9cacc5b6629f83081046610.jpeg)
dedicó para mostrar los beneficios de la optimización de los procesos de producción, que se pueden conseguir utilizando Prinect Packaging Workflow.
Las demostraciones a clientes cubren por completo la cadena de valor añadido en la impresión de packaging
HEI End completa la cadena de valor añadido para producción de cajas de cartón –desde la Preimpresión a la Impresión y Acabados- los participantes pudieron ver los beneficios de la integración de la producción sostenible. Cada una
de las líneas de producción se basaba en una prensa con un sistema de logística completo, como es la Speedmaster XL 106 para el formato 70x100 cm (27.56x39.37”), que se presentó en Drupa junto con el equipo de gran formato Speedmaster XL 145. Los equipos de Pospress que se utilizaron en los Packaging Days fueron: la troqueladora Dymatrix 106 Pro CSB, las máquinas de plegar-encolar Diana X 80 y Diana X 115. En la Diana X 80, Heidelberg también demostró el nuevo sistema de inspección en línea Diana Inspection Control, el cual identifica los estuches defectuosos antes
Los Packaging Days incluyeron demostraciones prácticas que cubrieron por completo la cadena de valor añadido, también se mostró la amplia cartera de servicios integrados que Heidelberg ofrece para la producción de packaging.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/98bef5b46bef64d94e09f867915c8cce.jpeg)
del pegado y los expulsa desde la máquina a la máxima velocidad de producción. Además, Heidelberg mostró los beneficios del nuevo módulo Braile, que se ha desarrollado específicamente para la fabricación de envases farmacéuticos y que permite un grabado en Braile rápido y fiable.
Además de la última tecnología, también se mostró la importancia que tiene una amplia cartera de servicios y la perfecta interacción de los equipos con los consumibles para conseguir una producción fiable y estable.
Un día completo para demostrar Prinect
Packaging Workflow
Esta fue la primera vez en la historia de los Packaging Days, que Heidelberg ha dedicado un día completo a HEI Integration, en los que se han mostrado diferentes aplicaciones que permiten las mejoras de Prinect
Packaging Workflow expuestas en Drupa. La gestión del trabajo y la producción están totalmente
integradas en todos los pasos de la producción, desde el diseño estructural a la entrega de las cajas acabadas. La completa integración de todos los procesos productivos es aún más relevante en la industria del embalaje, que en impresión comercial, puesto que al reducir los tiempos de preparación y los desperdicios en las etapas de la impresión y postimpresión, se consigue un aumento significativo en la rentabilidad de la producción de los pedidos.
El flujo de trabajo Prinect Packaging Workflow ofrece una amplia gama de funciones para este tipo de producción industrializada en cuanto al coste-eficiencia. La presentación del flujo de trabajo se centró en el ahorro de material, en la fiabilidad de la producción y en la repetición de los pedidos. Los participantes también tuvieron la oportunidad de asistir a una presentación detallada de Prinect Package Designer, que integra el diseño estructural del embalaje que proporciona Prinect para crear el diseño gráfico con los datos de contorno con Adobe Illustrator, que también rea-
liza una comprobación de 3D.
Todos los asistentes pudieron utilizar los talleres que tuvieron lugar ambos días del evento para obtener información detallada acerca de determinados productos y servicios de Heidelberg, en los que tenían un interés particular y tomaron nota de la importancia que pueden tener en su modelo de negocio. Heidelberg dispuso de grandes expertos en estas materias para debatir a fondo sobre todos los temas que plantearon los clientes.
"El gran interés en nuestras soluciones para la impresión de embalaje pone de manifiesto la importancia del crecimiento de este
segmento de la industria gráfica, tanto para nuestros clientes como para nuestra empresa. Si bien, no hace mucho tiempo que tuvo lugar Drupa 2012, muchos participantes tuvieron la oportunidad de asistir a nuestras jornadas técnicas en el Print Media Center de Heidelberg, para obtener información detallada acerca de cómo estructurar su negocio de la forma más rentable, en lo que se refiere a la tecnología y a la gestión empresarial", explica Stephan Plenz, miembro del Consejo de Administración responsable de Equipos de Heidelberg”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/064d06852c9c5f897d0654444b2e4880.jpeg)
Böttcher Systems, Siegwerk y Cheshire han organizado una jornada técnica para embalajes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/9784bea4950d3e6d2871d218982398de.jpeg)
El objetivo de dicha jornada ha sido la de ayudar a los técnicos e impresores a mejorar la calidad y la productividad de la impresión de embalaje, conociendo las últimas novedades en consumibles y cómo interactúan entre sí.
Los temas que se trataron son los rodillos de caucho y productos auxiliares, las tintas offset, los rodillos cerámicos, las mantillas y planchas de barniz, todo ello orientado para los impresores de embalajes. Los diversos temas fueron presentados por los ponentes Santiago Luna (Siegwerk), Sonia Arcos (Cheshire), Dirk Odenbrett y Sergio Deike (Böttcher Systems).
A la jornada asistieron 35 profesionales del sector del packaging y pudieron escuchar de primera mano las nuevas tendencias para este sector. Se hizo especial hincapié en las certificaciones de productos de baja migración
para la alimentación y en la necesidad de mejorar la productividad.
El evento se celebró el día 23 de octubre de 2012 en la Escola de Formació Professional "Antoni Algueró" (Parlament Català 1-3; 08960 Sant Just Desvern, Barcelona)
Böttcher Systems:
El grupo Böttcher se fundó en el año 1725 y es líder mundial en el recubrimiento de rodillos y de productos químicos para la impresión. Tiene más de 130 años de experiencia en la pro-
ducción de rodillos con 17 fábricas en 11 países, 24 empresas de distribución y 80 oficinas comerciales y almacenes. Böttcher tiene más de 1800 empleados repartidos en 35 países.
Böttcher es un socio global para la industria del embalaje. Calidad, fiabilidad y cercanía a nuestros clientesestas son las ventajas esenciales que Böttcher ofrece a los productores de envases. En el transcurso de nuestros 280 años de historia, ha desarrollado una estructura global sin precedentes, que combina un compromiso mundial de calidad con un servicio local extraordinario.
Siegwerk:
Con más de 4400 empleados repartidos en más de 70 centros productivos en todo el mundo, y con presencia comercial en más de 100 países, SIEGWERK se considera un partner más que un proveedor del mercado gráfico para el sector del embalaje.
El liderazgo mundial en sectores como el embalaje para sectores del packaging alimentario, tabaco, etiquetado, sleeve, etc., obliga a una constante investigación, búsqueda de nuevas materias primas, así como en mejoras en los procesos productivos con plantas especializadas en líneas de productos.
Ya en el año 2000, se disponían de líneas de producto de bajo olor, pero en 2008 se lanzó la primera serie de Baja Migración cumpliendo normativas Europeas.
Es posiblemente el mejor compañero de viaje para este tipo de mercados.
Cheshire:
Cheshire Anilox Technology es un fabricante de rodillos Anilox cerámicos de calidad superior con más de 20 años de experiencia.
Décadas de servicio en la industria flexográfica han ganado a Cheshire una reputación como innovador tecnológico y como proveedor de un servicio de atención al cliente de alta calidad ofreciendo soluciones a medida para cada cliente y asesorando de forma personalizada en todas las etapas del proceso de impresión flexográfica.
Para ello Cheshire Anilox Technology cuenta con un equipo de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/28052f379807e0bbc086e0d16bfc5207.jpeg)
técnicos altamente calificados y los medios tecnológicos más avanzados: láseres de fibra óptica, últimos sistemas de recubrimiento cerámico Triplex Pro y de verificación volumétrica por interferometria.
Los rodillos Anilox de Cheshire son producidos enteramente en nuestra fábrica. Su calidad es estrictamente controlada en cada fase de producción para asegurar la consistencia absoluta y durabilidad de cada rodillo.
Para garantizar un servicio rápido al cliente Cheshire tiene un gran stock de ejes para las torres de barniz de las maquinas más vendidas: Heidelberg, Komori, KBA, Man Roland y Mitsubishi.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/39383ed6bd0f31b048761dd11413a771.jpeg)
Ipex 2014 cobra ímpetu con la inscripción de nuevos expositores
Ipex 2014 está decidido a ser de nuevo un evento de comunicaciones y soportes de impresión internacional clave en 2014; de momento, más del 63 % del espacio disponible ya está contratado. Desde junio de 2012, otros 46 proveedores han confirmado su presencia en Ipex 2014, por lo que el número total de expositores primarios supera los 200. Las últimas incorporaciones suman 2500 m2 de espacio adicional y el stand de Konica Minolta será un 95 % más grande que el de Ipex 2010.
Entre los principales proveedores del sector que se han inscrito en el evento durante los tres últimos meses se incluyen: Atlantic Zeiser, Autobond, Bindery Machinery Services, Edale, Impika (ampliando el tamaño del stand), KOMFI, Konica Minolta Sensing, Lamina System, Mecca-
notecnica, Red Tie, Rilecart, Rima System, GAB, Gammerler, SBL Group, Roland DG, Advanced Dynamic, Jenton International, Tecnau y Sefas.
"Aún faltan 18 meses para que la exposición abra sus puertas en el centro internacional de exposiciones y conferencias London ExCeL, pero todo el sector mundial de impresión y comunicación ha vuelto a demostrar su compromiso con Ipex 2014", comenta Trevor Crawford, Director de eventos. "Se ratifica así el éxito de Ipex 2014, puesto que ya han confirmado su asistencia más expositores de entre los 100 primeros del mundo que nunca en esta etapa del proceso de reserva. Los comentarios positivos que seguimos recibiendo de los proveedores indican que Ipex 2014 muy probablemente albergará como míni-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/b3b33f25400dcffa8d96add09dde1ef9.jpeg)
mo 1000 expositores de todo el planeta".
Olaf Lorenz, Director General de la División de Marketing Internacional de Konica Minolta Business Solutions (Europa) afirma: "Ipex 2010 fue un evento muy positivo para Konica Minolta y puso de manifiesto la demanda de nuestras soluciones. El incremento del tamaño del stand un 95 % en Ipex 2014 demuestra nuestra confianza en el evento y nuestra decisión de reforzar nuestra posición en el mercado de la impresión". También añade: "No me cabe duda de que el nuevo centro de celebración de Ipex 2014 en London ExCeL brindará oportunidades a todo el sector, no solo por la flexibilidad del espacio de exposición, sino también por su eficiente infraestructura de hoteles y transportes".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/9daf7888ac5cc8129f0305f7451af3d9.jpeg)
Expo Reclam 2013 ya tiene un 70% de stands contratados
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/bae4674befc1d554f44a7f78aea5c62d.jpeg)
Faltan cuatro meses para que Expo Reclam abra sus puertas en Ifema pero la feria profesional ya dispone de un 70% del espacio ocupado gracias a la confianza depositada por má s de 120 expositores. La cifra de ocupación triplica la que habí a hace un añ o por estas mismas fechas. Asimismo, Expo Reclam sigue gozando de un excelente poder de convocatoria y así lo demuestran el número de profesionales registrados para visitar el evento.
Expo Reclam celebra sus bodas de plata y lo hace con una importante cifra de contratación de espacio. Más de 120 empresas expositoras confían en el poder de convocatoria de Expo Reclam y ya han reservado espacio para la cita que tendrá lugar en Ifema del 16 al 18 de enero de 2013. Otro dato significativo del gran poder de atracción que genera el evento es el dato relativo a los visitantes que han solicitado su pase. En sólo 24 horas, más de 1.200 personas se han inscrito a través de la web www.exporeclam. es para obtener su acreditación para visitar el evento. Este sistema, además, presenta una novedad importante: el visitante recibe, en el mismo momento de realizar la inscripción, su pase directamente a su correo electrónico en formato PDF. Des esta forma dispondrán de un acceso fácil, cómodo y sin colas, a la feria del ene-
ro. Este registro es un servicio completamente gratuito.
La feria Expo Reclam 2013 (ER13) es la única cita en España reservada única y exclusivamente a los profesionales del sector del regalo de empresa y del reclamo promocional y publicitario. Avalada por sus 25 convocatorias, Expo Reclam se ha convertido en el punto de encuentro indiscutible de los profesionales del sector en la península y en la segunda feria del sector promocional en Europa, sólo superada por el PSI.
Precisamente, la feria PSI Düsseldorf tendrá lugar una semana antes que Expo Reclam. Eso supone una buena noticia para los profesionales del sector pues permite asegurar que las novedades del año 2013 se presentarán de manera casi simultánea en Alemania y en España. Este año, más que nunca, Expo Reclam servirá para conocer los artículos más nuevos del mercado y empezar el año con fuerza para abordar las campañas promocionales con las ideas más novedosas.
Organizada por Reed Exhibitions Iberia, la feria internacional Expo Reclam concentra al 90% de los proveedores del regalo promocional y publicitario en España sobre una superficie de 4.000 m2 netos de exposición.
Acuden a Expo Reclam compañías expositoras que representan toda la gama de artículos promocionales del mercado: textil, alimentación, artículos de escritura, menaje, ocio, maquinaria y navidad, entre otros. Como es habitual, el acceso de visitantes a ER13 estará restringido a intermediarios profesionales de la publicidad a través del objeto: reclamistas, marquistas, agencias de publicidad, artes gráficas, entre otros.
Como es habitual, junto a los stands de las compañías expositoras, Expo Reclam 2013 contará el próximo mes de enero con servicios como la zona de acceso a Internet gratuito, la entrega de la bolsa publicitaria o el envío de paquetes a través de Envialia, ofrecido en unas condiciones especiales. También se ofrecerá a los visitantes un ejemplar especial de la revista Publicidad & Promoción en el que se darán a conocer algunas de las novedades que se presentarán en la feria.
El visitante que acuda a ER13 encontrará también la zona dedicada a la demostración de diferentes técnicas de marcaje; la zona Green Point, donde se exponen productos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, y la zona Primer Paso, destinada a los expositores que participan por primera vez en Expo Reclam.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/87fb20b662cf7a6df20dd5c3fcca21e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/d9e5f9be3230ef28e3719cc884476950.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/25ca46469bdaf365cd4627639e06971c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/4fa2bedaec5b3f3f8e02606cec928dec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5702f49a089137f0b922472e1075ce98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/7cb867e5718f7b2fc8d3e99e346021be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/794f6236c6eaf80eff489ffd0dea9e0e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/07ab7b5534ba27d1798417f78696fcc9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/558b22e2205016f4fd0f3a88e76e4df0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/29a32bac7ee5418a1ae228e23f70b2f0.jpeg)
DIRECTORIO DE EMPRESAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f1cd83ef313d86f85358b7f21108b0ad.jpeg)
Suministros para impresión offset www.fedrigoni.es
Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas
Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/40979979bc2ff5a09bf982b3de7a8013.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/802c159959dd4fdfea4823b4047a40d3.jpeg)
Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/6cd782d7cbcf641c615717de973cbd34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/455aa00deed1d16964c48fc852a4aa5b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/08e870b1882e7b1a8cbea2e47159873c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/175a7909a1b590f0d4033c62cb8f7c10.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/24d815366f79a81f158062217886cb36.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/9a0bec0cd94be6cb9b88de195dad84c2.jpeg)
Suministros para la manipulación de papel y cartón
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/8ec2cf0a824f7b4ad28f8e7ec03de75b.jpeg)
Suministros para impresión digital
grupo
grupocmmc.com
Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades
Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/f2ed6f55f75cc0ddcc009314b811c172.jpeg)
Empresas de Servicios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/5f882ac914e5edc49d803cdcc2db026b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/8458ca00f63db395055ba7c0303cb2e0.jpeg)
Para contratar un espacio en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, póngase en contacto con nosotros y le informaremos.
Tel.: 938 603 162
Un papel comprometido de principio a fin
Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables.
Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gestión ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protección del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/597b9a3f1b81e1ed02d5c23231df4b9f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/9f51708fdfd650ccaa01123ece4d34c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/ca3c5ef0d603039cb422f47eeda7a29a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/2ad5cd91f3420635ace60bd07f8e3b9f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/e47806f42783541a39bc2d22e9c464bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/d0c2d9d34296a36a1c17142ea2ea4d9b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/c929aa49252627eb3ae6f11805e835ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/483b32a2c2712410b1d55d733d5081ba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/078283fd31209fbf4cd7e5de70096135.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/0b984d80f6c9e8dcf157abe018b0bda1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/e4fe7a0a910766df755f63a97c941239.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154237-2f94859e9549e593974d13b96acb65c2/v1/cd24cf65c375cfb7b0d3dbeb62e113fe.jpeg)