Alabrent
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-fbde5b1c289813c75e00cfc40c5173cd/v1/cc10842563c22d25e4c0e9dbb605f891.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-fbde5b1c289813c75e00cfc40c5173cd/v1/62ce2e39914cd437a642bcee66967833.jpeg)
La combinación de experiencia en el sector y una extensa gama de soluciones de impresión profesional, permiten a Canon y Océ proporcionar soluciones innovadoras que garantizan oportunidades para desarrollar su negocio de cara al futuro.
Innovación desde la captura de imágenes hasta su impresión
en entornos de producción, incluyendo automatización, software y aplicaciones que le permitirán desarrollar servicios innovadores y soluciones de comunicación multicanal para sus clientes.
Innovación para inspirar su negocio y a sus clientes, generar ventaja competitiva y ayudarle a superar los retos del sector, hoy y en el futuro.
Si busca innovación en Comunicación rá ca, vis tenos en el stand C342 y conseguirá una más amplia perspectiva.
Antalis Iberia S.A.
Pintores, 10. Sector XIII
28891 Velilla de San Antonio. Madrid
Tel. : 916 604 130 / 916 604 101
Fax : 916 609 456 / 916 607 594
www.antalis.es
Print Speed y Print Speed laser-jet cultivan el arte del contraste y se adaptan a todos sus trabajos de impresión, tanto si se trata de textos simples, como de fotos o imágenes más elaboradas. Durante los últimos 15 años, Print Speed y Print Speed laser-jet se han impuesto en el mercado del papel no estucado y del papel para preimpresión, incluida la personalización en láser e inkjet. ¡Así que no dude en jugar con los contrastes!
Llega graphispag.digital, la feria de la comunicación visual celebrada del 17 al 20 de abril en Barcelona. Impresión digital, impresión personalizada e impresión bajo demanda, interactividad de los productos gráficos con los medios on-line, web-to-print… son las últimas tendencias que están revolucionando el sector de la impresión. Actualmente, tomar una decisión con pocos recursos es arriesgado y complicado, pero el problema no está en tomar una decisión, sino de mantenerse firme a ella, y graphispag.digital es el lugar ideal para plasmar esas decisiones, un espacio para interactuar, conversar, conocer, escuchar, hasta COMPRAR... un salón para aprovechar un espacio dedicado exclusivamente a la comunicación visual. Tenemos que asociarnos, debatir, colaborar, y así poder tomar la mejor decisión para después mantenerse firme a ella. No es momento de dudar, hay que actuar. Alabrent en graphispag.digital 2013, Stand F 608.
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L. DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACTOR JEFE
José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
PRODUCCIÓN
Jorge Martínez jorge@alabrent.com
WEB http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
C/. Salvador Casanova, 4 , local. 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 - Fax: 93 113 69 33 www.alabrent.com
PAPEL INTERIOR
CreatorStar de 115 gr/m2 de TORRASPAPEL
DEPÓSITO LEGAL
B28 162/1984
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2013 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
El problema no está en tomar una decisión, sino en mantenerse firme a ella
Rosa irresistible. Uno de los millones de colores que amarás.
a imp esi n e colo es nunca istos. c e un istazo al nue o t ne i oma e la bizhub PRESS C70hc en el Pabellón 2, Stand E 564.
Mejoras ambientales significativas tras la implementación de la primera fase del Plan de Inversiones de más de 23 millones de euros.
En Abril 2011 el Grupo Lecta anunció un ambicioso Plan de Inversiones en la fábrica de Torraspapel en Zaragoza por un importe de 23,3 Millones de Euros asignados a 13 proyectos medioambientales con el objetivo de reducir y mejorar la calidad de los vertidos, eliminar los olores, además de posibilitar el futuro de la planta manteniendo el nivel de empleo.
El mencionado plan se ha puesto en marcha con la instalación de dos nuevos electrofiltros en las calderas de recuperación de la fábrica, plenamente operativos desde agosto 2012 con excelentes resultados. Esta primera actuación ha supuesto una inversión de 7,5 Millones de euros y ha hecho posible la reducción de los
niveles de emisiones de partículas sólidas a la atmósfera en un 74%, superando ampliamente los objetivos iniciales, y de otros parámetros tales como el SO2, CO y SH2 que indican una notable mejora en la calidad de las emisiones.
Cabe destacar también que varios proyectos enmarcados dentro del mismo plan se están llevando a cabo antes de lo previsto y, muestra de ello, es el comienzo de las obras en enero de 2013 para la instalación de una nueva depuradora biológica que mejorará la calidad de los vertidos del agua devuelta al medio.
Este gran Plan de Inversiones ambientales refuerza la posición de la fábrica de Lecta en Zaragoza, hacién-
dola más competitiva, en un sector que lleva años atravesando fuertes dificultades, con una importante contracción de la demanda acompañada del aumento de los costes de las materias primas así como de la energía y el transporte. En esta coyuntura, muchas fábricas del sector en Europa se han visto obligadas a cerrar.
Dichos proyectos suponen mantener los niveles de producción preservando el empleo directo de las más de 520 personas que actualmente trabajan en la fábrica de Zaragoza, así como su incidencia en el empleo indirecto que, según la estimación sectorial es de más de 3.000 personas.
Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables.
Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gestión ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protección del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.
Como vigente campeona mundial y europea tras haber ganado la Copa Mundial 2010 y la Eurocopa 2012, el talento futbolí stico de Españ a es incuestionable. Pero, ¿es esta habilidad transferible del campo de fútbol a la mesa de futbolí n? Los equipos de Grupo Zeta y Unión Gráficaganadores regionales españoles de la Copa Sappi de Futbolí n - responderá n al desafío.
2013 marca la cuarta edición de la Copa Sappi de Futbolí n, en la que participan los clientes, impresores y editores de Sappi Fine Paper Europe. Tras una serie de duras rondas de clasificación, 16 equipos procedentes de los 25 países que han participado en el torneo, viajarán a Bruselas para la final el próximo 4 de abril.
El torneo en Españ a fue muy intenso, terminando en dos finales regionales: uno en Barcelona y otro en Madrid. El evento de Barcelona se celebró en el Club Deportivo David Lloyd con la asistencia de 20 equipos y má s de 70 simpatizantes. Unió n Grafica, cliente de la distribuidora de Sappi en Españ a, Unió n Papelera, resultó ganadora de la jornada. El evento de Madrid fue igualmente concurrido, acogiendo a 20 equipos y alrededor de 90 seguidores en el Realcafé Bernabé u, inmediato al Estadio Santiago Bernabéu. El equipo BGO2 fue el triunfador de la jornada,
pero, al haberse clasificado para la final y viajado a Bruselas el año pasado, cedieron deportivamente la primera posición al segundo clasificado, el Grupo Zeta.
Grupo Zeta y Unió n Grá fica formarán parte de los 16 equipos clasificados que se congregará n en Bruselas dispuestos a luchar por la Copa Sappi de Futbolín en la final el 4 de abril de 2013, así que, estén atentos a este espacio.
Ciertamente vale la pena no perder de vista el balón ni un instante,
con el fantástico premio que está en juego: las entradas para la final de la Liga de Campeones de la UEFA, que tendrá lugar en el estadio de Wembley en Londres el 25 de mayo de 2013. Los tres equipos ganadores y 2 personas afortunadas seleccionadas al azar compartirán este gran evento deportivo.
Para ver actualizaciones y fotos de los equipos durante las rondas de clasificación y en la final, visite nuestra página en Facebook: www.facebook. com/#!/SappiEurope?fref=ts
La imprenta de hoy tiene que cumplir tareas muy dispares y ofrecer tiradas mínimas con la misma facilidad que productos con acabados de alta gama. Su equipamiento, por tanto, debe ser flexible. Con las técnicas digital y offset, dará respuesta a cualquier trabajo. Nuestra cartera de productos le permite beneficiarse de ambos mundos y obtener las mejores soluciones de un único proveedor. www.heidelberg.com
La ‘Selecció n Fedrigoni‘ de hoy es un proyecto editorial protagonizado por la nieve. ‘Alud. Winter Magazine’ es el tí tulo de la revista realizada con el papel Arcoprint EW, por la consultora creativa Pelonio para Mercedes-Benz.
Se trata de una publicación anual gratuita de casi 100 páginas, que ofrece una serie de contenidos con la idea de crear un producto que reflejase el amor por la nieve, el blanco y el frío. Partiendo de una Guía de conducción sobre hielo y nieve, Pelonio realizó un magazine de aspecto muy cuidado donde el diseño, el papel, los artículos y las imá genes se combinan de un modo muy elegante.
«Necesitábamos dotar de identidad a la revista y decidimos, en lugar de utilizar un recurso gráfico más evidente (como una tipografí a característica), apostar por la sucesión de imágenes como recurso distintivo de otras publicaciones, dejando para
la tipografía un papel más secundario, utilizando fuentes ampliamente testadas y de gran calidad. Partimos del gran número de imágenes que asimilamos cuando, por ejemplo, esquiamos. Querí amos formalizar esa sensación, apoyada por imágenes de gran calidad, de fotógrafos que admiramos y con los que estamos muy a gusto trabajando» explica Alba Fernández, responsable de prensa de Pelonio.
La elección del papel también fue importante. Escogieron Arcoprint EW 120 g y 80 g para el interior y Arcoprint EW de 200 g para la portada. Nos cuentan por qué : «Es un papel que sabemos que funciona bien para este
Entre los proyectos de ‘Sot Lefriec’ ‘Viajes y otros apuntes’, ‘El elefante más ligero lo tiene MAATT‘, ‘Realidad aumentada sobre papel Tintoretto Gesso‘, ‘Odes a Barcelona‘, ‘Original felicitación de La Rana en origami‘, ‘Viento desatado de Julio Bustamante‘, ‘Instantes’, ‘Bodega Rúa‘ y ‘Tarjetas de visita para Coolhunter‘ se ha elegido a ‘Mesoestetic,
The Cream’ como el proyecto ganador de este mes.
Se trata de un elegante packaging para una crema de edición limitada diseñ ado por Espluga+Associates e impreso por la imprenta Orriols. Eligieron los papeles Fedrigoni Sirio Pearl Platinum de 350 gr, Ispira Mistero de 120 gr, Sirio Black / Black de 480 gr, y Sirio Pearl
tipo de publicaciones. La gama cromá tica nos costó porque en un principio dudá bamos si utilizar un color má s potente, puesto que en todos los contenidos predomina el blanco, pero finalmente nos decidimos por la gama pastel porque no queríamos que el color tuviera tanta presencia y llegara a quitarle protagonismo a los contenidos» indica Alba.
Puedes ver la versió n online del magazine en www.experienciasmercedes.com Te recordamos que si tienes trabajos realizados con papeles Fedrigoni, tú también puedes participar en nuestra ‘Selección Fedrigoni’.
Platinum de 110 gr con el objetivo de transmitir la exclusividad de un producto selecto. Y junto a una gráfica minimalista, tintas stamping plata y un lacre negro, lo consiguieron.
Espluga+Associates y la imprenta Orriols recibirá n un Visualbook de Fedrigoni y una suscripción durante un año a la revista Wallpaper.
SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS
La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler
Solicite información en:
Enfocus anuncia el lanzamiento de PitStop Pro 11
Update 2 y PitStop Server 11
Update 2. Las actualizaciones son totalmente compatibles con las últimas versiones de Microsoft Windows y Adobe® Acrobat®. Además, los impresores y editores se beneficiarán de los avances introducidos en las listas de acciones para incrementar aún más la automatización. Ambas actualizaciones incorporan novedades que aportan valor añadido, como la función de división de páginas, y mejoran varias de las características existentes. El desarrollo continuo de la verificación previa “inteligente” (Smart Preflight) permite trabajar de forma más dinámica para aumentar la productividad y la precisión de las comprobaciones.
“Tenemos muy buenas noticias para los más de 130.000 usuarios de PitStop en todo el mundo”, dice Andrew Bailes-Collins, responsable de producto de Enfocus. “Con estas actualizaciones, demostramos nuestro compromiso por estar al día de los últimos avances en el software y los sistemas operativos más extendidos. Al mismo tiempo, vamos añadiendo las características y funciones que nos piden los clientes. Todo esto forma parte de nuestra apuesta por conseguir la máxima satisfacción del cliente y refuerza nuestra posición de liderazgo en el sector.”
La segunda actualización de PitStop Pro y PitStop Server incorpora varias ventajas y funciones que incrementan la eficacia. “Con estas nuevas versiones, pretendemos aumentar aún más la capacidad de impresores, editores y diseñadores para arreglar pro-
blemas de última hora de manera rápida y sencilla, así como para reducir el trabajo manual de estos profesionales en su día a día”, agrega Bailes-Collins. “Las primeras impresiones de los usuarios han sido excelentes. Estamos seguros de que los clientes de PitStop Pro 11 y PitStop Server 11 apreciarán las ventajas que aporta esta actualización gratuita.”
Compatibilidad: Los impresores y los editores ya pueden seguir usando estos productos Enfocus si actualizan su plataforma Microsoft, ya que son totalmente compatibles con Windows 8 (PitStop Pro y PitStop Server) y con Microsoft Server 12 (PitStop Server). Asimismo, PitStop Pro también es compatible con Adobe Acrobat XI Standard y Pro, una mejora que seguro que será muy bien recibida por los diseñadores.
División de páginas: Esta nueva función de PitStop Pro es un cambio global –también disponible como acción– que permite al usuario dividir las páginas en dos, ya sea en vertical o en horizontal. Esta característica es muy útil para los diseñadores, impresores y editores que reciben archivos PDF en formato de doble página y que necesitan trabajar con páginas sueltas. Con esta función nueva, se puede modificar la distribución de las páginas de los PDF.
Nuevas listas de acciones predefinidas: Se introducen tres listas de acciones predefinidas más – tanto en PitStop Pro como en PitStop Server –que permiten mejorar la eficacia de la acción de “Dividir páginas por la mitad”, con lo que se ahorra mucho tiempo de preimpresión. Las listas de
acciones abarcan los tres tamaños de página más habituales: A4, A5 y “US Letter”.
Mejoras en el Preflight Profile Editor: El usuario puede activar o desactivar las listas de acciones desde el Editor marcando o desmarcando unas casillas. En PitStop Pro, también es posible modificar las listas de acciones directamente en el Preflight Profile Editor, sin tener que exportarlas, editarlas y luego importarlas.
También se ha mejorado la generación de informes de Preflight Report tanto en PitStop Pro como en PitStop Server. Ahora se puede crear un informe en baja resolución y en formato A4 para enviarlo fácilmente por correo electrónico. Esta novedad será de gran utilidad para los usuarios que trabajan con archivos PDF muy grandes, como los que se usan en la impresión de gran formato, ya que antes los informes con anotaciones pesaban demasiado para mandarlos como adjuntos.
Enfocus sigue ampliando la funcionalidad de su concepto “Smart Preflight”, la verificación previa “inteligente” que permite alcanzar nuevas cotas de productividad. En PitStop Pro, ahora
es posible elegir los valores que se usarán en el perfil de verificación previa o en la lista de acciones a partir de un menú desplegable definido por el usuario. De esta manera, no solo es posible acceder más rápido a estas acciones, sino que los impresores y editores pueden eliminar los errores humanos y no necesitan tantos conocimientos especializados para realizar la verificación previa.
Asimismo, los juegos variables pueden bloquearse y codificarse, del mismo modo que los perfiles de verificación previa y las listas de acciones pueden protegerse en PitStop Pro y PitStop Server. Así se evita que los juegos variables se modifiquen o se copien. Además, las listas de acciones pueden controlarse con una variable booleana en el Preflight Profile Editor, lo que permite realizar la verificación previa de forma más dinámica.
La respectiva segunda actualización (“Update 2”) ya está disponible de manera gratuita para los usuarios de PitStop Pro 11 y PitStop Server 11, así como para los usuarios de la primera actualización de dichas aplicaciones. Pueden descargarse desde el sitio web de Enfocus, www.enfocus.com
EFI™ anuncia el lanzamiento de la versión 5 de Fiery® XF, un sistema frontal digital y flujo de trabajo con gestión del color para impresión y pruebas en gran formato y supergranformato que destaca por su flexibilidad y capacidad de ampliación.
El software, ya disponible, ayuda a los impresores a obtener impresiones precisas y de calidad predecible, así como a optimizar el flujo de trabajo en gran formato. La última versión de Fiery también permite integrar a la perfección el flujo de trabajo tanto con impresoras VUTEk™ y de gran formato EFI como con sistemas de gestión y de planificación empresarial (MIS/ ERP) de EFI.
"Con los avances que ofrece el nuevo sistema Fiery, los profesionales de las artes gráficas tienen más funciones que nunca para producir impresiones exactas, rápidas, fiables y de la mejor calidad", dice John Henze, vicepresidente de márqueting de la división Fiery de EFI. "Gracias a la nueva interfaz personalizable, la aplicación es más fácil de usar, ya que puede adaptarse a los requisitos de producción de cada cliente."
Los impresores se beneficiarán de una larga lista de mejoras en cuestión de imagen, productividad y facilidad de uso, con funciones clave que aportan mucho valor añadido.
- La combinación de Fiery Color Profiler Suite y las herramientas nuevas para colores directos suponen un gran salto adelante en materia de calidad cromática y facilidad de uso.
- Con más de cincuenta controladores nuevos para impresoras de gran formato y supergranformato, los clientes ya pueden usar el software de flujo de trabajo y gestión cromática Fiery para alcanzar la máxima calidad en todas sus máquinas.
- La interfaz de usuario se puede personalizar, de modo que el usuario puede ajustar la aplicación Fiery XF en función de las tareas que necesita realizar y de su grado de conocimiento, lo que se traduce en menos errores.
Un buen ejemplo de los resultados que pueden alcanzarse es el de Category 5, cliente de EFI con sede en Burlington, Ontario (EE.UU.), que ha mejorado todo su proceso de trabajo gracias a las posibilidades de integración con sistemas MIS/ERP de EFI que ofrece Fiery.
"Con Fiery, tenemos todos los datos de los proyectos a nuestro alcance, lo que nos permite ahorrar mucho tiempo buscando respuestas", afirma Greg Priede, director general de Category 5. "Al integrar la impresora VUTEk, el sistema frontal Fiery y el sistema MIS de EFI, vemos los costes detallados de cada trabajo y podemos saber cuánto tiempo estuvo en marcha la impresora y compararlo con el tiempo que necesitó el operario para terminar el trabajo. Así podemos detectar en qué aspectos puede aumentarse la eficacia, reducir el tiempo de inactividad de las máquinas e incrementar la rentabilidad."
Gracias al diseño modular del programa, los clientes pueden adaptar el producto a sus requisitos actuales y pagar únicamente por las funciones que necesitan. Luego, a medida que las necesidades del negocio aumenten y el presupuesto lo permita, se puede ampliar la funcionalidad con más de veinte opciones Fiery para impresora o software. Por último, EFI ofrece un contrato de mantenimiento y asistencia que proporciona actualizaciones mayores y menores, los últimos controladores de impresora y otras aplicaciones.
DeutscherDrucker ha concedido el premio a la mejor tecnología de impresión 2012-2013 a EFI™. El galardón es para el conjunto integrado de sistemas de gestión de la información, planificación de recursos empresariales e impresión desde internet que forman EFI Digital StoreFront, Pace, PrintSmith, Monarch y Radius.
Los productos de gestión de la información de EFI se llevaron el primer premio en la categoría de preimpresión, en una votación entre 1.643 lectores de las revistas DeutscherDrucker, DeutscherDrucker - International Edition, Grafische Palette y print.de. Los votos fueron recogidos entre octubre y noviembre de 2012 a través del sitio web print.de.
El 18 de febrero Bernhard Niemela, director general de
DeutscherDruckerVerlag, y el redactor Kurt K. Wolf entregaron el galardón a Georg Hollenbach, director
general de EFI Alemania y a Marc Verbiest, director de relaciones públicas internacionales de EFI.
DAMAS Y CABALLEROS, EL VUELO CON DESTINO FESPA 2013 ESTÁ COMENZANDO SU EMBARQUE…
NUESTRA FECHA PREVISTA DE LLEGADA SERÁ DEL 25 AL 29 DE JUNIO DE 2013, MIENTRAS QUE NUESTRO DESTINO SERÁ EL CENTRO DE EXPOSICIONES EXCEL DE LONDRES. DESDE ALLÍ, PODRÁ TOMAR SUS CONEXIONES A DESTINOS COMO LA IMPRESIÓN DIGITAL Y DE SERIGRAFÍA EN GRAN TAMAÑO O LA IMPRESIÓN TEXTIL.
ÚLTIMA LLAMADA PARA LA INDUSTRIA INTERNACIONAL DE LA IMPRENTA: EL CIELO YA NO ES UN LÍMITE.
"Con Digital StoreFront, cualquier impresor puede crear su plataforma de comercio electrónico para que los clientes realicen los pedidos por internet. Además, el cliente puede instalar Digital StoreFront para que los empleados envíen los documentos al impresor", señala Hollenbach. "Por su parte, Pace es una aplicación totalmente integrada y con formato de navegador diseñada especialmente para el sector de las artes gráficas. Permite optimizar
todo el proceso de trabajo, desde el cálculo del presupuesto a la entrega; y para todo tipo de impresores: tradicionales, digitales o de gran formato. Por último, Monarch sirve para gestionar y automatizar las distintas sedes de producción de los impresores, mientras que Radius es un programa de gestión específico para el sector del envase y el embalaje."
"Para EFI, es un honor recibir el premio a la mejor tecnología de
impresión internacional de DeutscherDrucker. Es una gran reconocimiento para nuestros sistemas de gestión, que utilizan empresas de todo el mundo para automatizar e integrar a la perfección los procesos", añade Marc Verbiest."EFI se encuentra muy bien posicionado en la actualidad, y estamos decididos a seguir desarrollando estos productos para ayudar a nuestros clientes a crecer".
EFI™ anuncia la versión 2.4 de PrintMe Mobile, el software que proporciona funciones avanzadas para que los departamentos informáticos gestionen la infraestructura de impresión y permitan imprimir desde dispositivos móviles en cientos de impresoras, independientemente de la marca.
La versión incluye un nuevo panel de mando para los administradores con funciones de búsqueda, filtros, etiquetas, importación y exportación de datos, a fin de identificar, configurar y comprobar fácilmente el estado de cientos de impresoras desde una misma ubicación. Ahora PrintMe Mobile también permite al administrador informático supervisar el uso de la impresión móvil a través de aplicaciones de control de costes como Equitrac Office y Express, GoPrint, PaperCut, Print Audit y Sepialine Argos. Además, PrintMe Mobile ya es compatible con sistemas de pago como VendPrint, lo que permite usar esta tecnología en entornos de impresión que funcionan con monedas. Con el nuevo software PrintMe Mobile, los usuarios de portátiles Windows y tabletas Windows 8 pueden imprimir desde cualquier parte de la empresa. Puede descargar PrintMe Mobile 2.4 y una versión de prueba gratuita durante cuarenta y cinco días aquí.
"Los profesionales quieren poder realizar las tareas básicas de su trabajo independientemente del equipo
que estén usando, ya sea el ordenador de la empresa, el personal, la tableta o el smartphone. Para los administradores informáticos, la dificultad está en integrar funciones como la impresión desde los dispositivos móviles, que muchas veces son los aparatos particulares de los usuarios", dice Darin Stahl, analista sénior de Info-Tech Research Group. "Introducir la impresión móvil en una empresa que tenga varias impresoras suele ser todo un reto para el departamento informático porque los equipos de impresión utilizan distintas variables y sistemas operativos. En el ámbito de la impresión móvil, EFI se ha situado como una de las marcas más destacadas gracias a su sistema PrintMe Mobile. La última versión de este programa se conecta a la infraestructura de impresión de la empresa y facilita a los administradores informáticos la tarea de controlar las impresoras y de adaptar la solución a sus necesidades."
Según un informe de TechNavio publicado recientemente, la función que más demandan los usuarios de dispositivos móviles como iPhones o iPads es la de imprimir. Como consecuencia, las empresas que quieren adoptar la impresión móvil necesitan herramientas flexibles y fáciles de aplicar a fin de gestionar decenas de impresoras en el lugar de trabajo. PrintMe Mobile es la solución, ya que ofrece impresión móvil por Wi-Fi en entornos en los que se usan distintos sistemas operativos, algo muy común en las empresas de hoy en día. Con la nueva interfaz de usuario de la aplicación, muy funcional, el administrador informático puede detectar los problemas en tiempo real y ver todas las impresoras habilitadas desde una misma ubicación, con lo que la gestión de la infraestructura de impresión de la empresa resulta más sencilla y eficaz.
La KBA RotaJET 76 es una rotativa de inyección de tinta de última generación para aplicaciones industriales de impresión digital con elevadas exigencias en cuanto a rendimiento, calidad y rentabilidad. Aúna el amplio know-how de KBA en la construcción de máquinas de impresión y la vasta experiencia de un consorcio de artes gráficas con implantación mundial en el terreno de los sistemas de impresión digitales. Precisamente porque somos competentes en impresión offset, sabemos qué es lo importante en la impresión digital. Comprendemos el idioma de las impresoras y valoramos la calidad y fiabilidad. ¿Más detalles? ¡Basta con llamarnos!
KBA-Lauvic España
Tel.: (93) 473 7677, lauvic@lauvic.net, www.kba.com
estos retos consiste en intentar que las marcas y los proveedores de impresión y de envases colaboren más para incrementar la calidad, la productividad y la rentabilidad. Creemos que esta nueva estrategia fomentará las sinergias entre los distintos países, que pueden tener especialidades distintas, como el color o la impresión flexográfica, por ejemplo. Con esta organización regional, establecemos la infraestructura necesaria para maximizar el potencial de las operaciones.”
Olivier conoce muy bien el mercado tras varios años como Director Comercial Regional para Francia. Su experiencia en coordinación de estrategias corporativas y de producto es ideal para el nuevo puesto. Olivier, junto con un equipo muy experimentado de especialistas en productos y responsables comerciales, trabajará codo con codo con Pascal Buranello, Director de Servicios Regional de la división SWE y gran conocedor de los productos Esko, quien además habla francés, italiano y español con fluidez. Delegaciones de la división South West Europe: Francia, Italia y
El grupo colombiano Galvis Ramírez ha decidido renovar y modernizar sus estructuras editoriales, para lo que ha adquirido MILENIUM, el sistema editorial de Protecmedia. De esta forma, el grupo se prepara para afrontar las exigencias que plantea actualmente el sector, fijando una idea de convergencia que le va a permitir mejorar todos los procesos, así como ahorrar tiempo y aumentar la eficiencia, todo ello sin necesidad de aumentar sus estructuras.
A través de MILENIUM, las cabeceras del grupo Galvis Ramírez van a tener todos los procesos integrados en un mismo flujo de trabajo, permitiendo la gestión y elaboración de contenidos, editoriales o publicitarios, para cualquier soporte. Además, todas estas tareas van a ser llevadas a cabo mediante un único interfaz de trabajo para todos los profesionales, lo que desemboca en una simplificación y una mayor facilidad a la hora de llevarlas a cabo.
La implementación de MILENIUM se ha llevado a cabo en la sede de dos de sus cabeceras más importantes, los diarios Vanguardia Liberal y El Universal, a las que se conectarán el resto de publicaciones del grupo en remoto. Además de estos dos diarios, el grupo publica otros como el popular Q’Hubo, La Tarde o El Nuevo Día.
Esko renueva su estrategia de atención al cliente con un énfasis especial en la región del suroeste de Europa. La nueva división South West Europe (SWE) elimina las barreras geográficas para reflejar la demanda de sinergias transfronterizas por parte de los clientes.
Ahora, un equipo internacional de especialistas en ventas, marketing y asistencia de Esko se encargará de apoyar a los clientes de Francia, Italia, España, Portugal y la Suiza francoparlante.
“El mercado de la impresión y el envasado está cambiando a gran velocidad, lo que plantea nuevos desafíos y oportunidades”, dice Olivier Moeyersoms, Director Comercial Regional de la nueva división SWE. “Uno de
España: Gran Via de les Corts Catalanes, 630 - 4ª planta 08007 Barcelona Tel.: +34 933 232 222 info.eur@esko.com www.esko.com/es
SISTRADE en el ámbito de su proyecto de expansión e internalización, refuerza su presencia en el Sudeste de Europa con la apertura de una delegación comercial en Liubliana, Eslovenia.
Un nuevo mercado se abre en Europa con la entrada de Croacia en la Unión Europea en junio de 2013. Preparándose para el futuro de la región, y con la finalización con éxito de la apuesta realizada en Eslovenia, cuyo mercado siempre se mostró receptivo a las soluciones de SISTRADE, la apertura de una representación comercial en Liubliana aprovecha la proximidad lingüística y geográfica de los países de la ex-Yugoslavia, para a partir de Eslovenia expandir las operaciones de SISTRADE, así como promocionar y divulgar sus productos y servicios, en todo el mercado de la región del Sudeste de Europa. SISTRADE tiene como objetivo fortalecer su capacidad comercial y técnica en la región, suministrar apoyo local, así como aumentar el volumen de ventas en el mercado durante 2013.
La expansión de SISTRADE en la región del Sudeste de Europa se inició en el año 2.004 con un cliente del sector de los embalajes Flexibles, AMBA CO., empresa eslovena que imprime embalajes para las empresas de alimentación, farmacéuticas, tabaqueras, así como para empresas industriales de productos químicos.
En seguimiento de la estrategia definida, además de la apertura de la delegación comercial en Liubliana, durante el año 2013 se realizarán varias misiones en la región, entre las cuales destacamos la participación en la feria de artes gráficas, Intergrafika 2013 en Zagreb, del 22 al 25 de Mayo, así como la visita a la feria PrintCom en Plovdiv, Bulgaria, del 15 al 18 de Mayo.
En la producción «just in time», el tiempo de salida al mercado de los nuevos productos y promociones se ha reducido drásticamente.
ACCUCHECK permitirá a los fabricantes satisfacer las exigencias de producción, rápida y sin fallos, de embalajes plegados y encolados, verificando cada caja, en línea, durante el último proceso
antes de que las cajas se empaqueten y se envíen a las líneas de llenado.
Este dispositivo completamente nuevo transformará su plegadora-encoladora en un sistema de verificación de la impresión de las cajas, en línea, a alta velocidad y con un 100% de control de calidad.
BOBST: El fin de las cajas defectuosas.
Tras las cifras provisionales publicadas el 1 de marzo, el fabricante de máquinas de impresión Koenig & Bauer AG (KBA) ha presentado ahora su informe empresarial correspondiente al ejercicio 2012. El grupo empresarial, que junto con el negocio tradicional de máquinas offset de pliegos y bobina, apuesta por los mercados en expansión, como la impresión digital, de envases, de productos de seguridad y de marcación, ha podido aumentar considerablemente su rentabilidad operativa.
Novedad mundial: la KBA rapida 106 con 19 unidades de impresión y acabado en Amcor Tobacco Packaging en Rickenbach, Suiza, establece un nuevo récord mundial en impresión de packaging en hoja de formato medio.
Los resultados antes y después de impuestos también se situaron por encima de los valores del ejercicio anterior a pesar de un reajuste único. La Junta Directiva y el Consejo de Administración quieren que los accionistas participen de la evolución positiva de los beneficios del Grupo KBA y del beneficio de la sociedad matriz, por lo que la asamblea general del 13 de junio de 2013 propondrá un dividendo de 0,40€ por acción.
El volumen de negocio del grupo aumentó respecto del ejercicio anterior (1.167,2 mill. €) en un 10,9 %, situándose en 1.293,9 mill. €. Favorecido por la feria insignia del sector Drupa, el volumen de negocio
en el segmento de las máquinas offset de pliegos superó el valor del ejercicio anterior en un 10,2 % con 643,2 mill.€. En las máquinas de bobina y especiales, a pesar del estancamiento en las inversiones de imprentas de periódicos, ilustraciones y revistas, el fuerte negocio de máquinas especiales supuso un incremento del volumen de negocio del 11,5 % hasta 650,7 mill.€. La entrada de pedidos, con 1.116,2 mill. €, quedó por debajo de la cifra del ejercicio anterior en un 28,1 %. Si bien el área de pliegos aumentó un 17,1 %, los pedidos nuevos de máquinas de bobina y especiales, debido un número inferior de grandes proyectos, supusieron solo la mitad de lo regis-
trado en el ejercicio anterior récord. No obstante, con 648,0 mill. €, el colchón de pedidos a finales de 2012 se situaba aún por encima del período 2008-2010.
A pesar de que el negocio de máquinas offset de bobina y pliegos está sometido a una enorme presión de precios, el descargo de costes, los márgenes de cobertura superiores gracias al mayor volumen de negocio, así como el creciente negocio de servicio y máquinas especiales, permitieron que el resultado operativo antes de factores especiales se cuadriplicara con creces, con 43,1 mill. € (2011: 9,9 Mio. €). La amortización extraordinaria sobre el activo en el segmento de pliegos por valor de 27,1 mill. € ha supuesto una carga. Tras la corrección del valor, el resultado operativo del grupo se quedará en 16,0 mill. €. La ventajosa mezcla de productos contribuyó a la casi duplicación del resultado del segmento de máquinas de bobina y especiales, pasando de 28,0 mill. € en 2011 a 54,7 mill. € en el ejercicio de referencia. Junto con la amortización extraordinaria única, los elevados gastos feriales, así como los costes de desarrollo y comercialización de nuevas máquinas, supusieron una carga para el resultado operativo en el área de pliegos. Tras -18,1 mill.€ en el ejercicio anterior disminuyó a -38,7 mill. €. No obstante, el resultado del segmento sin la corrección de valor mejoró a -11,6 mill. €.
El resultado del grupo antes de impuestos (EBT) aumentó respecto de 2011 (3,3 mill. €) a 6,1 mill. €. El resultado del grupo (después de impuestos) de 2,3 mill. € equivale a un resultado proporcional por acción de 0,14€.
La ejecución de grandes proyectos y la menor entrada de pedidos de rotativas hicieron disminuir los pagos a cuenta de clientes. No obstante, el flujo de caja de la actividad comercial se mantuvo en un nivel elevado con 83,3 mill. € (2011: 83,9 mill. €). El flujo de caja disponible aumentó de 57,8 mill. € a 61,2 mill. €. Los medios líquidos también han incrementado considerablemente hasta 206,3 mill. €. Tras la deducción de las deudas bancarias que se han reducido a 31,6 mill. €, KBA dispone de una posición finan-
Inversión en impresión: el periódico Times Union de Albany, Nueva York, parte del grupo mediático americano Hearst Corporation, rompe la tendencia en la industria del periódico en Norteamérica. En la imagen, durante la inauguración oficial de la nueva rotativa KBA Commander CL, el editor George R. Hearst III y el director de operaciones Dan Couto (derecha).
ciera neta muy buena de +174,7 mill.€ y, junto con las líneas crediticias acordadas para los próximos tres años, cuenta con una base financiera muy sólida. Esto también se refleja en la cuota de capital propio del 40,2 % y la cobertura de activos fijos superior a la media. En las relaciones financieras y del balance, el segundo mayor fabricante de máquinas de impresión del mundo continúa destacando positivamente en el sector. Esto crea el margen necesario para opciones estratégicas en un entorno de mercado que cambia muy rápidamente debido a los medios online y los desplazamientos de los pesos regionales en la economía mundial. En este sentido, KBA continuará apostando por su capacidad innovadora, muy valorada en el sector de la impresión. En 2012, también se invirtió aprox. el 4,5 % del volumen de negocio en proyectos de I+D.
Con un volumen de negocio nacional menor respecto de 2011, la cuota de exportación aumentó a un 88,2 %. Debido a la debilidad coyuntural en importantes países compradores, solo el 30,6 % de los pedidos correspondió a Europa (2011: 35,6 %). Con un aumento de la cuota regional respecto del ejercicio anterior (8,6 %) hasta
10,4 %, el negocio en Norteamérica se ha recuperado ligeramente. La región en expansión de Asia/Pacífico, con China a la cabeza, contribuyó al volumen de negocio del grupo con un 24,1 %. El porcentaje de los mercados emergentes de Latinoamérica y África aumentó –muy por encima de la media durante años– hasta 23,1 % (2011: 12,8 %).
A finales de diciembre, el Grupo KBA tenía una plantilla de 6.187 trabajadores y trabajadoras, incluyendo los 428 aprendices. Sin la filial suiza consolidada en 2012 Print Assist AG, la cifra de empleados se ha reducido en 237 personas más respecto de 2011. Una vez finalizadas todas las medidas acordadas, como p. ej. la jubilación anticipada parcial, en el futuro próximo se espera que la plantilla se reduzca por debajo de 6.000 y, por consiguiente, se habrá concluido ampliamente el ajuste de la capacidad iniciado en 2009. No obstante, con una cuota de formación superior a la medida del 6,9 %, KBA sigue asumiendo su responsabilidad respecto de la generación futura.
En su previsión para 2013, la gerencia de KBA señala el entorno macroeconómico actualmente bastante inestable, la consolidación aún no
finalizada del sector de máquinas de impresión y otros factores de riesgo, como la evolución del tipo de cambio, que dificultan previsiones a largo plazo. Por este motivo, la Junta Directiva detallará más su pronóstico en el informe que se realiza durante el transcurso del año.
Se espera que la segunda mayor feria especializada del mundo China Print, que se celebra en mayo en Pekín, genere impulsos positivos sobre todo en el segmento de pliegos. Basándose en la actual situación de pedidos y proyectos, la Junta Directiva se ha fijado para 2013 un moderado aumento de resultados con un volumen de negocio del grupo similar al de 2012. En las instalaciones offset de bobina y los sistemas para la impresión de productos de seguridad, se es espera un ligero retroceso del volumen de negocio, que se intentará contrarrestar con medidas de reducción de costes en el segmento de bobina. En
las máquinas de pliegos, la estrategia empresarial menos basada en el volumen irá acompañada de ahorros, especialmente en los costes de fabricación. El presidente de la Junta Directiva Claus Bolza-Schünemann: “Mediante los programas en curso hasta 2014, se prevé alcanzar ahorros por valor de varias decenas de millones de euros para la mejora persistente de la rentabilidad en las máquinas offset de bobina y pliegos. Junto con la introducción de una nueva organización de los productos y la conclusión de convenios colectivos complementarios, en 2012 hemos introducido otras iniciativas para la reducción de los gastos materiales en áreas centrales de administración, en las compras de todo el grupo y en las plantas de fabricación. Paralelamente, el redimensionado introducido en 2009 de las capacidades de producción se ha continuado impulsando en el ejercicio de referencia”.
Junto con la mayor optimización de los procesos internos del grupo, la diversificación en los mercados en expansión también continuará en la agenda incluso tras el salto al nuevo ámbito de negocio de la impresión digital. El presidente de la Junta Directiva: “El tema de los envases con toda su gran diversidad nos resulta especialmente interesante. En este sentido, a finales de febrero anunciamos la adquisición prevista del fabricante italiano de máquinas de impresión Flexotecnia. La empresa se dedica al mercado en expansión de los envases flexibles como las láminas. La diversificación ya iniciada de la gama de productos y la optimización de los procesos generarán más expensas, que invertiremos conscientemente para la concepción de futuro de nuestra empresa”.
Acaba de publicarse la edición nº 42 de KBA Report. La revista para clientes del fabricante de máquinas de impresión Koenig & Bauer AG vuelve a informar, desde un punto de vista práctico, sobre innovaciones técnicas, aplicaciones y modelos de negocio en la escena internacional de la impresión.
El titular de la portada es la presentación convincente en cuanto a calidad y rendimiento de la rotativa de inyección de tinta KBA RotaJET 76 de alta velocidad –optimizada en algunos aspectos fundamentales desde Drupa 2012– en los “Hunkeler Innovationdays” hace algunas semanas en Lucerna (Suiza). En la entrevista de actualidad con Gerd Bergmann, el director de Freiburger Druck Patrick Zürcher y el director de proyecto Peter Benz hablan sobre las posibilidades de optimización de la calidad y los nuevos mercados para la impresión coldset mediante el lacado inline en la KBA Cortina sin agua. Otro artículo aborda las ventajas de productividad de las rotativas comerciales en formato
horizontal, como las nuevas C48 SG y C56 SG (SG = Short Grain) de KBA.
En el offset de pliegos, junto con muchos informes de usuarios, los temas centrales son la regula-
ción de la calidad de impresión, así como los modernos procesos de secado UV que ahorran energía. Como valiosa herramienta para la producción impresa según el estándar de impresión offset, se presenta el nuevo módulo PSO-Match para los sistemas de regulación del color KBA QualiTronic y KBA ErgoTronic. Klaus-Dieter Marquart, director técnico de Melter-Druck en Mühlacker, explica su experiencia con la regulación del color inline en una nueva Rapida 106 con QualiTronic ColorControl e Instrument Flight® de System Brunner. En otro artículo especializado, KBA informa sobre los módulos de nuevo desarrollo para el secado LED UV y HR, así como sus posibles aplicaciones y limitaciones en el offset de pliegos. Otros artículos se ocupan de la impresión sobre metal, la técnica de marcación por inyección de tinta y la impresión especial UV, que son segmentos de mercado cubiertos por las filiales de KBA.
sionales de las Artes Gráficas cuyo único canal de venta es el digital. Con una página web con más de 15 mil referencias distintas, es líder en España en innovación y calidad de sus servicios y productos.
Exaprint Iberia forma parte de un grupo que lidera Francia y en el que está también, Italia y próximamente, el Reino Unido.
Responsables de Egraf, Advantia y Arias Montano tras la firma del acuerdo.
Es difícil encontrar buenas noticias en los últimos meses en un entorno en el que los cierres de empresas, las protestas y los despidos de trabajadores nos rodean. Sin embargo, tres empresas madrileñ as de comunicació n gráfica han encontrado una curiosa manera de hacer frente con éxito a la situación actual y salir reforzados de la crisis.
El pasado 18 de febrero, Egraf, Advantia y Arias Montano han decidido unificar sus procesos productivos en un centro compartido de fabricación, manteniendo independientes el resto de áreas de las empresas. En otras palabras, las tres empresas mantienen su independencia comercial y societaria, pero combinan trabajadores y maquinaria para mejorar su productividad y ser más competitivos.
El resultado es positivo para todos: el beneficio más importante es el mantenimiento de puestos de trabajo. Los clientes, por su parte cuentan ahora con una oferta más amplia de servicios y una mayor capacidad de respuesta.
Las tres empresas quieren ir un paso más allá y apuestan por continuar creciendo, tanto internamente como a través de nuevos acuerdos con otras empresas del sector.
En su nueva responsabilidad, Montse Sogas estará al frente de la estrategia de del Departamento de Marketing en dependencia directa de la Dirección General, encabezada por Enric Pardo. Una de sus principales funciones será desarrollar un Plan Estratégico de Comunicación con los clientes, que abarque des del Social Media al face to face en seminarios propios (exaroadshow) o eventos nacionales, como la feria graphispag.digital que se celebrará el próximo abril en Barcelona. Además, la nueva directora supervisará las estrategias comerciales y la atención al cliente.
Exaprint Iberia, que integra España y Portugal, es la imprenta líder nacional reservada en exclusiva a los profe-
Chuck Irons aporta 33 años de experiencia en la industria de la impresión al proveedor de soluciones tecnológicas.
QuadTech, Inc. anunció hoy la designación de Chuck Irons como su nuevo gerente internacional de ventas. El Sr. Irons se encargará de supervisar los esfuerzos de ventas del líder en tecnología en todo el mundo, a excepción de las Américas. Aporta a su nuevo cargo más de 33 años de experiencia en la industria de la impresión, ya que anteriormente ocupó puestos en Contiweb, Heidelberg y Goss International.
"Estamos encantados de tener a alguien del calibre de Chuck en nuestro equipo", declaró Karl Fritchen, presidente de QuadTech. "Su extensa experiencia en nuestra industria complementa el equipo que tenemos en Europa y Asia. La solidez de Chuck para facilitar la comunicación y trabajar en equipo nos ayudará a mantenernos centrados en las oportunidades de crecimiento que hemos identificado".
Comentarios de Chuck Irons: "Gracias a mi experiencia en esta industria, estoy muy familiarizado con el rol de QuadTech de impulsar la industria hacia adelante, estandarizar la calidad y hacer que la impresión sea más rentable. Me sentí atraído hacia la compañía por su alcance global y por su fuerte compromiso con la innovación. En 2012, QuadTech desarrolló más productos nuevos que en cualquier otro año de sus 34 años de historia. Esto nos deja bien ubicados para elevar la competitividad a largo plazo de nuestros clientes".
QuadTech también está agregando más agentes de venta a su red internacional. "Ya hemos anunciado el nombramiento de ColorConsulting S.r.l. (Italia) este año", afirmó Fritchen. "También hemos llegado a un acuerdo con seis agentes más, que anunciaremos en las próximas semanas. Y esperamos que esa cantidad aumente antes de fin de año. En lugar de echarnos atrás durante los tiempos de dificultades económicas, vemos un potencial de crecimiento para nuestros clientes y un creciente interés en las soluciones de QuadTech".
QuadTech nombra un nuevo gerente internacional de ventas y aumenta la presencia mundial
La Presstek 75DI de alto rendimiento, de 4 a 10 colores, con formato máximo 788 mm x 600 mm que, con tan sólo 6 minutos, cambia de trabajo.
Las prensas digitales Offset DI de Presstek combinan la versatilidad de la impresión digital y la calidad offset. Configurable para imprimir con tintas UV sobre soportes especiales y plásticos.
Gama de planchas “libre de químicos”
Con unidad de barniz anilox y capaz de imprimir hasta 0.5 mm de grosor. Ideal para portadas y packaging.
HP da un gran impulso para su portfolio actual de prensas digitales HP Indigo, con un importante crecimiento en unidades desde DRUPA 2012 y anuncia también que ya está disponible comercialmente en todo el mundo la prensa digital HP Indigo 10000 de la que, hasta el momento, ya se han instalado 16 unidades.
Al ser la primera prensa digital que ofrece calidad offset en formato B2, la prensa digital HP Indigo 10000 ayuda a los proveedores de servicios de impresión (PSPs) a ampliar su negocio gracias al aumento de su eficiencia y la ampliación de la gama de aplicaciones para impresión digital.
"Los PSPs buscan de forma continua mejorar su productividad, ampliar sus funciones y diversificar las aplicaciones para ofrecer más valor, así como, productos de mayor calidad”, destaca Alon Bar-shany, vicepresidente y director general de la división Indigo de HP. “La HP Indigo 10000 está cumpliendo con la promesa de cambiar la economía de nuestros clientes, ayudándoles a producir una gama más amplia de aplicaciones, lo que les permite aumentar sus beneficios”.
La prensa digital HP Indigo 10000 mantiene todas las funciones distintivas del portfolio de HP Indigo, con un
formato más amplio que aumenta las capacidades de impresión digital a la vez que se introduce en mercados tradicionales offset.
La prensa digital HP Indigo 10000 se presentó en DRUPA 2012 y, a principios de septiembre de 2012, se sometió a una prueba de la versión beta con la ayuda de diez PSPs de todo el mundo. Muchos clientes de esta versión han solicitado una segunda unidad, como Courier Printing, el Grupo Pureprint y Snady Alexander. Se espera que comiencen los procesos de instalación de las unidades de producción durante este mes.
Precision Printing está utilizando la prensa para la creación personalizada de álbumes de fotos localizados y bajo demanda, además de para obtener piezas de embalaje y marketing que no podían producirse en su formato B2 en prensas offset. Asimismo, la compañía optimizó el posicionamiento de formatos más pequeños
con escala B2 para aumentar la cantidad de impresiones que la prensa puede producir en una tirada.
“Como empresas de impresión, necesitamos ser mucho mejores, no solo en la inserción sino también en la producción de miles de pedidos pequeños que se solicitan a diario, así como en pedidos puntuales e impresiones bajo demanda”, comenta Gary Pelling, CEO de Precision Printing. “La nueva prensa digital HP Indigo 10000 nos permite agilizar las tiradas largas y conseguir fantásticos rendimientos en nuestra producción. Por otra parte, nos permite proporcionar pequeñas cantidades personalizadas de productos con formatos que antes no podíamos producir con prensas digitales más estrechas como libros de paisajes, roll-outs de 6 páginas y dossiers de presentación”.
La prensa digital HP Indigo 10000 también está haciendo posible que Zazzle, uno de los clientes beta dedi-
cado a la fabricación de materiales personalizados, esté incrementando sus beneficios gracias a las nuevas aplicaciones.
“HP Indigo 10000 nos permite aplicar los mismos flujos de trabajo digitales que están llevando a nuestro negocio a un factor de forma nuevo y mayor”, afirma Charles Ohiaei, vicepresidente de operaciones tecnológicas Zazzle. “Junto a algunos productos del portfolio SmartStream, hemos sido capaces de integrar la prensa prácticamente sin tiempo y poner en marcha el lanzamiento de varios productos nuevos al mercado”.
Uno de los proveedores de comunicación y marketing líderes en Canadá Cover Evolving Solutions, firmó un acuerdo de compra de una prensa digital HP Indigo 10000. La compañía será la primera de Canadá en alcanzar una ventaja competitiva utilizando la capacidad de impresión en B2, para proporcionar plazos más cortos y ampliar las variedades de formatos, así como materiales personalizados de marketing.
“Estamos continuamente bajo presión para producir los materiales de impresión más efectivos, utilizando las tiradas más cortas para nuestros usuarios”, explica Peter Cober, presidente de Cober Envolving Solutions. “Con la prensa digital HP Indigo 10000, estaremos equipados para ofrecer páginas únicas que añadan valor de una forma óptima. Esta prensa nos hará más receptivos y nos permitirá comprometernos con proyectos que sin ella, no podríamos haber aceptado”.
Clientes de todo el mundo aprovechan las prensas digitales HP Indigo 5600 y 7600 para crear aplicaciones con un alto valor y efectos especiales,
como marcas de agua digitales e impresión en relieve. Los clientes también ganan ventaja competitiva con el Modo de Productividad Mejorada (EPM), una nueva característica disponible en las últimas prensas digitales de HP Indigo que reduce de forma significativa la duración de las tiradas y los costes de producción, imprimiendo un 33% más rápido que antes.”
tiradas. Esto nos da una mayor confianza a la hora de cumplir con las fechas de entrega y elimina la necesidad de asegurar la producción con la producción tradicional offset”.
Otro cliente, Bridgeport National Bindery, instaló una prensa digital HP WIndigo 7250. La cuarta prensa digital HP Indigo de la compañía, se utiliza para crear portadas y libros pequeños, tanto en blanco y negro como en color. La introducción de la nueva prensa de bobina abre nuevas oportunidades de negocio y la compañía está utilizando la prensa en un segundo turno para adecuarse al crecimiento.
El proveedor de servicios integrados de marketing International Business Solutions de México (IBS) instaló recientemente una prensa digital HP Indigo W7250 para producir una campaña de materiales personalizados. El Modo de Productividad Mejorada, ayuda a la compañía a imprimir piezas con calidad offset a la vez que reduce el tiempo de tirada, los costes y reduce la inactividad de la prensa y mantenimiento.
“Queremos diferenciarnos de la competencia por ser capaces de ofrecer una gama más completa de productos de alta calidad, que aproveche los datos electrónicos y la tecnología de impresión digital de HP Indigo”, afirma Salvador Anaya, director senior de IBS. “El Modo de Productividad Mejorada se traduce en un impulso de nuestra capacidad de producción, a la vez que se reducen costes de las
“Producimos muchos álbumes de fotos de alta gama y réplicas de arte que requieren una impresión con calidad offset y una consistencia de color perfecta”, apunta Bruce Jacobsen, vicepresidente ejecutivo de Bridgeport National Bindery, Inc. “La prensa digital HP Indigo ofrece los resultados que estábamos buscando y muchos de nuestros clientes solicitan expresamente la utilización de HP Indigo”.
Con el objetivo continuo de conseguir la productividad en las prensas y un servicio y soporte rápido, HP desarrolló HP Indigo Print Care 2.0, un completo conjunto de herramientas para las prensas digitales HP Indigo HP Indigo 7600 y 10000 que incluye servicio de diagnósticos, solución de problemas y herramientas de mantenimiento, soporte remoto, calibraciones automáticas y alertas. Estas herramientas permiten a los PSPs maximizar la calidad de impresión y la duración de la prensa.
Otro año más, la alfombra roja de la Gala de los Óscar se convertía en foco de atención mundial durante unas horas. Los rostros más conocidos del panorama cinematográfico mundial acudían a la 85ª Gala de los Premios de la Academia (los Óscar) con sus mejores trajes y vestidos. Hoy, un día después, se habla casi más de la imagen de los invitados que de los propios premios.
Y entre todo, un evento que destaca por la seguridad que lo rodea, por el control de los asistentes. Tal nivel de seguridad, requiere para la organización de la máxima confianza en sus partners. Y en esta ocasión, Epson ha sido escogido como el impresor oficial de acreditaciones y pases para la Gala de los Óscar. Desde 1999, la Academia de las Artes y
las Ciencias Cinematográficas ha escogido las impresoras Epson para la impresión de sus acreditaciones a color para la gala anual de entrega de sus Premios (Academy Awards®), que tuvo lugar ayer 24 de febrero. La gama Epson WorkForce fue escogida por su fiabilidad y capacidad de imprimir miles de acreditaciones en el backstage.
"Año tras año, confiamos en Epson para la impresión de acreditaciones", señala Deborah Cahn, EC Solutions. "Como proveedor de acreditaciones para los Óscar, me he decantado por las impresoras Epson porque han demostrado ser las más fiables para el trabajo bajo demanda de imprimir miles de acreditaciones sin márgenes y a color".
La compañía ha organizado un encuentro exclusivo en el que ha implicado a sus Distribuidores Oficiales pertenecientes a la División Document Consulting Partner (DCP). Bemar Serveis, Control Sistemes, Reprogir, Reprografía Industrial de Cataluña, Profimática, VCS Sistemas ha podido enseñar en directo a sus clientes cómo funcionan y los beneficios que aportan sus soluciones de impresión digital y gestión documental en la nube.
“La nube” llega al mundo de la gestión documental y Konica Minolta ha querido enseñar sus beneficios de una forma innovadora y cercana. En directo y cara a cara, los clientes de sus distribuidores DCP, han visto cómo la interconexión entre dispositivos, la movilidad y la disponibilidad de información y servicios, desde cualquier ubicación y en cualquier momento, se traduce en mayor flexibilidad y en un aumento en la productividad.
Para acercar esta nueva cultura empresarial, la multinacional nipona ha decidido subir la “Oficina a la Nube” a través de un innovador “teatro interactivo”. Los asistentes han podido disfrutar de la representación de un día en la oficina, y un día en la oficina mejorado gracias a la sencilla integración de los procesos de gestión documental en la nube y sus beneficios.
Tras esta breve pero intensa toma
de contacto con la “realidad” de la oficina en la nube, Konica Minolta ha preparado 4 talleres simultáneos sobre Social Media Business, Impresión Móvil, Gestión Documental en la nube y Servicios de OPS. De mano de los product manager de la compañía, las empresas presentes han podido conocer los beneficios de cada solución, interactuando, preguntando y “tocando” las soluciones.
El encuentro se ha celebrado en la singular Fábrica Moritz, una tradicional destilería de cervezas que conjuga unas instalaciones de mediados del siglo XIX, con la innovación gastronómica más representativa de la región.
Instalaciones que los invitados han podido conocer en un recorrido que ha concluido con una cata de las mejores cervezas de la zona.
El broche final lo ha puesto la intervención de Didac Lee, toda una figura en el entorno empresarial cata-
lán por su continua apuesta por la innovación y el emprendimiento. El Presidente de Zyncro, Consejero Delegado de Inspirit y Directivo de FCB, ha defendido que "la innovación es una cuestión de actitud y tiene más que ver con la dirección (Management) de las empresas que con la tecnología" durante la entrevista ofrecida a los asistentes.
Konica Minolta ha logrado con la estrecha colaboración de sus Distribuidores DCP, organizar un encuentro para clientes innovador y cercano, en el que la tecnología de gestión documental en la nube ha sido la protagonista. El evento ha tenido un gran éxito entre los asistentes, que han acogido con especial interés la innovación en el formato del evento, poder interactuar con las soluciones, y la intervención de Didac Lee como cierre.
El nuevo site se ha adaptado a la nueva imagen corporativa de la compañía y tiene un diseño intuitivo que facilitará a todos los visitantes tanto la navegación por el site, como la búsqueda de información sobre productos, soluciones, servicios y aplicaciones.
Konica Minolta estrena web con contenidos muy interesantes, esperando ser descubiertos por todo aquél que esté interesado en conocer más sobre la empresa y sus productos. www.konicaminolta. es, integra además las redes sociales y plataformas 2.0 en las que interactúa la compañía, conformando un punto de encuentro del universo digital de Konica Minolta para
facilitar información a sus clientes.
El nuevo site ofrece una plataforma ágil donde se encontrará información detallada de su amplia gama de productos, servicios y soluciones de impresión y gestión documental orientados a mejorar el control de la información o los flujos
de trabajo, así como los servicios de consultoría relacionados, para la optimización de los recursos de la empresa y la reducción de costes. El servicio de soporte técnico integral junto con información detallada sobre las acciones de RSC emprendidas por la compañía en línea con su compromiso con el medioambiente, completan la información.
Con un diseño moderno, sencillo y directo, la nueva web es más intuitiva y ha ampliado la información sobre la compañía, haciendo especial hincapié en las soluciones de gestión empresarial tan demandas actualmente.
Como una muestra más de su continua apuesta por la innovación y la tecnología más vanguardista, Serotel, una de las compañías de artes gráficas referente en España y cliente pionero de Xerox, ha adquirido la nueva Prensa
Digital Color Xerox iGenTM 150.
Desde que surgió como empresa hace 45 años, Serotel ha mantenido su apuesta por las soluciones de Xerox, lo que le ha permitido conseguir una posición privilegiada en este competitivo mercado. Además, con esta instalación se convierte en la primera empresa de AA.GG. que adquiere el sistema de impresión digital color más rápido del sector.
‘La innovación ha sido y sigue siendo la clave de nuestro negocio, y más ahora que la crisis económica está afectando fuertemente al sector de AA.GG. Siempre hemos invertido en la última tecnología y, gracias al apoyo que socios de referencia como Xerox nos han ofrecido durante estos 45 años, hemos conseguido reforzar nuestra posición en esta industria’, comenta Juan García, propietario de Serotel. Asimismo, añade: ‘Ahora, con la adquisición de una iGen150, hemos
conseguido incrementar nuestro nivel de competitividad significativamente, ya que somos pocos los impresores en España que actualmente ofrecemos la posibilidad de imprimir trabajos en formato de 66 cm. Además, apenas llevamos dos meses trabajando con este equipo y ya percibimos los primeros resultados positivos. Hemos experimentado un incremento notable en la cantidad de trabajos que nos encargan nuestros clientes, además de las múltiples ventajas que ofrece esta nueva tecnología de Xerox: ahorro de costes, mejora de la calidad de nuestros trabajos, etc.’.
Como uno de los sistemas de impresión digital color y papel cortado más productivos de la industria, la nueva iGen 150 ha incrementado su velocidad de impresión hasta un 25% para imprimir 150 páginas por minuto. Además, produce 3.000 hojas de 66
Serotel es un centro de impresión digital avanzado con una trayectoria de más de 40 años en el sector gráfico. Durante este tiempo han adquirido una experiencia y reputación notables en el área de reprografía e impresión digital que les sitúa entre los primeros puestos como proveedores de servicios gráficos en la Comunidad de Madrid.
cm y gran tamaño por hora, por lo que incrementa los niveles de productividad y permite a los proveedores de impresión realizar más trabajos en su propia imprenta. Para producir cada
página se utiliza la tecnología patentada de image-on-image y la tinta seca mate de Xerox para conseguir colores más vivos en las impresiones. En definitiva, iGen 150 reduce enormemente el tiempo y el esfuerzo que se necesita para conseguir trabajos más consistentes.
‘Para nosotros sigue siendo un privilegio que impresores tan importantes como Serotel sigan confiando en nosotros e invirtiendo en nuestra tecnología después de tantos años. Y es que esto es lo que nos está ayudando a mantenernos como líderes globales de este sector y a seguir
innovando para desarrollar tecnologías tan revolucionarias como la iGen 150.
Gracias a esta completa solución, que está incrementando notablemente los niveles de rentabilidad de una forma mucho más rápida, estamos ayudando a las empresas de comunicaciones gráficas a centrarse en lo que más les preocupa: satisfacer las necesidades de sus clientes, producir más trabajos, reducir costes y lograr que su negocio crezca’, comenta Alberto Ortiz, director general de Comunicaciones Gráficas de Xerox para la Entidad Sur.
Xerox lanza CiPressTM 500 y 325, dos nuevos sistemas de producción de inyección de tinta con un solo motor dúplex (SED por sus siglas en inglés), que permiten a los proveedores de impresión producir catálogos, libros, manuales, documentos transaccionales y proyectos de marketing directo más fácilmente y con un coste de propiedad mucho menor.
Los nuevos sistemas
CiPress SED ofrecen, en una potente solución de un solo motor, muchas de las prestaciones incluidas en los sistemas de producción de inyección de tinta con dos motores con una configuración compacta, muy idónea para imprentas que cuentan con un espacio limitado. Estos equipos permiten, por ejemplo, impresiones a doble cara y una página por hoja en bobinas estrechas con 241mm (9,5")
a 152m (500 pies) o 100ms (325 pies) por minuto.
Al utilizar la tinta sin agua de Xerox, los nuevos sistemas CiPress SED son capaces de imprimir imágenes en colores vivos y gráficos de gran calidad a un coste asequible en papel convencional. Por su parte, el modo ‘optimización de tinta’ que incorporan reduce la cantidad de tinta necesaria para imprimir páginas que llevan más texto y menos imágenes. Asimismo, los informes de monitorización de consumo de tinta permiten a las imprentas conocer la cantidad exacta de tinta que se ha usado en un determinado trabajo.
Además, las nuevas CiPressTM 500 y 325 se adaptan fácilmente al incremento de los volúmenes de impresión con solo cambiar el modo de un solo motor dúplex al de doble
Es tan sencillo como instalar directamente el sistema de impresión de datos Kodak Prosper Serie S en sus actuales máquinas y equipos de acabado. Amplíe sus soluciones y ofrezca a sus clientes mensajes personalizados y específicos en línea para grandes tiradas en monocromía o cuatricromía con un 100% de datos e imágenes variables.
Haga un cambio a mejor. Visite kodak.com/go/sseries
Venga a visitarnos a Graphispag Digital 2013 del 17 al 20 de abril en Barcelona.
los
gracias a sus nuevos equipos de producción de inyección de tinta con un solo© Kodak, 2013. Kodak y Prosper son marcas registradas de Kodak.
motor. Otras áreas en las que estos equipos aportan grandes ventajas competitivas son:
- Mayor productividad, ya que incorporan controles automatizados de autocorrección en circuito cerrado que mejoran el tiempo de funcionamiento.
- Incremento del número de encargos impresos, ya que el servidor de impresión Xerox FreeFlow® maneja distintos trabajos complejos sin que esto perjudique a la velocidad de impresión. Además es compatible con IPDS, PDF, PS y VIPP.
- Mayor respeto medioambiental gracias al empleo de tintas seguras no tóxicas al contar ambos modelos con la certificación Good Deinkable de INGEDE.
La firma alemana especializada en servicios integrales de impresión Niemeyer Druck (CWN) adquirió el sistema de producción de inyec-
ción de tinta Xerox CiPress 500 en Drupa 2012.
CWN ha elegido el equipo CiPress 500 para producir catálogos de moda de gama alta con distintos contenidos, y éstos han generado un índice de respuesta hasta un 400% mayor que los catálogos producidos en offset. Como beneficios clave, CWN destaca el
gran nivel de personalización del equipo, su capacidad para imprimir en papel convencional y la calidad de imagen que ofrece, comparable a la que proporciona la impresión en offset.
Innovación, creatividad y flexibilidad son tres valores que tienen en común Xerox Corporation y Cirque du Soleil, uno de los espectáculos de artes escénicas más destacados y originales del mundo en la actualidad. Por eso, Xerox seguirá siendo patrocinador oficial y proveedor exclusivo de equipos de oficina y servicios de gestión documental del espectáculo en EE.UU, Canadá y Europa. Además, Xerox continuará proporcionando su amplia experiencia en el desarrollo de campañas de comunicación y marketing personalizadas y multicanal para impulsar la captación y venta de entradas.
La profesionalidad que caracteriza a las coloridas e inspiradoras actuaciones que el elenco de Cirque du Soleil realiza en todo el mundo requiere un gran trabajo y esfuerzo previos. Para poder ofrecer un espectáculo de primera categoría es fundamental realizar
una preparación y planificación detrás de bastidores. Mientras los acróbatas ensayan sus números, los diseñadores de vestuario crean conjuntos creativos, los directores artísticos desarrollan futuros espectáculos, etc. Por ello, es imprescindible contar con una adecuada gestión documental que permita la óptima planificación y comunicación de los eventos. Para apoyar a
Cirque du Soleil en esta área, Xerox ofrece sus soluciones y servicios de impresión gestionados, empresariales y documentales que facilitan la organización de los espectáculos, simplificando los procesos empresariales y de gestión documental, así como aportando un notable ahorro de costes.
Cirque du Soleil cuenta con el apoyo de Xerox para seguir sorprendiendo al mundo con sus increíbles espectáculos
EFI™ anuncia que los nuevos controladores de color Fiery® E-42 y E-82 ya están disponibles para las impresoras
Ricoh PRO c901 Graphic Arts +. Los sistemas frontales digitales E-42 y E-82 incluyen el FS100 Pro, la última generación del software Fiery, la tecnología más innovadora, productiva, ampliable e integrada para máquinas de impresión digital.
Además de mejorar la productividad, el Fiery FS100 Pro permite a los clientes de Ricoh crear flujos de trabajo completos que integran a la perfección los sistemas de gestión de la información y de planificación de recursos empresariales, las soluciones de comercio electrónico/impresión desde internet y las herramientas de planificación de EFI.
"Las máquinas Ricoh PRO están diseñadas para proporcionar una calidad y un rendimiento excepcionales, independientemente del volumen y de la complejidad del proyecto de impresión", dice Tim Vellek, vicepresidente de la división de impresión de producción de Ricoh. "Combinados con el sistema Fiery FS100 Pro, estos equipos de alta producción son la solución ideal para cumplir las necesidades de los impresores más exigentes. La gestión cromática, las funciones de automatización, la facilidad de uso y la velocidad de este servidor Fiery son fundamentales para que los impresores consigan rentabilidad y éxito."
Tal y como lo refleja un estudio reciente de la consultora InfoTrends sobre sistemas frontales digitales, el rendimiento sigue siendo una de las
razones que más peso tienen a la hora de elegir una u otra marca. El procesador Fiery HyperRIP, incluido en el controlador de color Fiery E-82, es una tecnología única que aumenta la velocidad al dividir los archivos y procesarlos simultáneamente mediante varios intérpretes.
"Hemos introducido una serie de avances en la última versión de la plataforma Fiery que permite procesar los archivos el doble de rápido. Con la tecnología HyperRIP, se podrá aumentar esa velocidad hasta un 40% adicional en determinados archivos", señala John Henze, vicepresidente de márqueting de la división Fiery de EFI.
El Fiery FS100 Pro es el primer sistema frontal digital -y de momento el único- que ha superado las pruebas de la auditoría PDF RIP de VIGC con la certificación "Perfect". Los impresores que usan los sistemas E-42 y E-82 tienen la tranquilidad de saber que hasta los archivos gráficos más complejos se imprimen bien a la primera, lo que evita las costosas reimpresiones y los retrasos en la entrega.
Además, la certificación de formato JDF de CIP4 para Fiery garantiza a los impresores que la integración entre
sus sistemas, incluidas las soluciones de gestión de la información y de impresión desde internet de EFI, funcionará a la perfección y les permitirá automatizar el flujo de trabajo.
El sistema Fiery FS100 Pro, asimismo, admite el formato PPML 3.0, un estándar abierto, interoperable e independiente del dispositivo que permite realizar aplicaciones de impresión personalizada en grandes volúmenes.
Otras características de FS100 Pro que permiten automatizar más el flujo de trabajo son las siguientes:
- Fiery JobMaster, un software de preparación que permite a los operarios montar documentos complejos de manera eficaz.
- Fiery JobFlow, que proporciona funciones avanzadas de preimpresión en una plataforma rentable con formato de navegador web.
- Fiery Command WorkStation® 5.4, una interfaz de usuario intuitiva que incorpora Fiery Ticker, una utilidad para comprobar el estado del trabajo de un vistazo.
- Fiery Color Profiler Suite, un software de gestión del color totalmente integrado en el RIP.
RICOH ya es socio tecnológico de Apple. Así lo han rubricado ambas compañías en un acuerdo por el que RICOH diseñará soluciones que se adaptarán o integrarán los diferentes productos de hardware y software de Apple. Este acuerdo consolida una asociación que recientemente ya se plasmó, por ejemplo, en la adaptación a la función AirPrint de Apple por parte de diversos modelos de equipos multifunción de RICOH. Gracias a este acuerdo, Apple consigue un mayor alcance para sus productos, sobre todo a nivel de clientes de tamaño medio. RICOH se consolida así como un poderoso partner IT para la compañía informática.
RICOH reafirma así su compromiso para dar respuesta a las necesidades de movilidad de sus clientes y permitirles el acceso a la información y a las aplicaciones corporativas en todo momento y desde cualquier lugar. Además de una amplia gama de dispositivos móviles, RICOH también ofrece una serie de servicios complementarios para garantizar la gestión centralizada y segura de los equipos, y también del acceso a la información.
Esta alianza con Apple se encuentra en el marco de Servicios de infraestructura IT de RICOH y fortalece la reorientación del posicionamiento de la compañía. Xavier Moreno, Director de IT e Infraestructuras de RICOH España, asegura: “Queremos ir más allá de nuestras actividades como proveedor de servicios de impresión y consolidarnos como un poderoso Partner IT para aquellas compañías que no quieran perder su ventaja competitiva y busquen favorecerse de las oportunidades que la evolución tecnológica ofrece para mejorar los procesos empresariales”.
Los Servicios de Infraestructura IT de RICOH gozan de un nivel de satisfacción muy alto entre los clientes que han confiado en la compañía para la digitalización de
sus procesos de trabajo. Las conclusiones de una encuesta realizada por la consultora MDK, especializada en estudios de medición de satisfacción, indican que el 82% de los clientes de RICOH se muestra muy satisfecho o satisfecho con los Servicios de Mantenimiento de Infraestructura IT y la atención recibida por el Service Manager, mostrándose el resto neutros pero en ningún caso insatisfechos. El índice de satisfacción global entre los clientes encuestados se sitúa en el 7,5 sobre una escala de 10, lo que ilustra la alta calidad y fiabilidad de los servicios de Infraestructura IT de RICOH.
Uno de los factores determinantes para la consecución de unos
elevados niveles de satisfacción, es sin duda, la metodología de servicio utilizada por RICOH, cuyo pilar es el Plan de Transformación IT. “Con este plan, detectamos las soluciones a medida para que el cliente aumente su productividad, maximice la eficiencia de su Infraestructura IT y, de ese modo, pueda centrar su atención en los procesos de negocio primordiales de su actividad.
RICOH busca consolidarse como un proveedor de IT Global abarcando en su portfolio de servicios las distintas áreas vinculadas a la gestión de la Infraestructura IT siempre ofreciendo el servicio de máxima calidad que caracteriza a RICOH.
El récord de un día de Joubert
Imprimeurs, imprenta especializada en anuarios escolares para colegios, está en 41 trabajos diferentes. Para ello, esta empresa familiar de Niza, en el sur de Francia, le exige mucho a su embuchadora-cosedora Primera C130.
En la Costa Azul, julio y agosto son los meses tradicionales de las vacaciones. Pero mientras decenas de miles de turistas disfrutan de unos días de descanso en las playas de la Riviera francesa, Yvain y Nicolas Joubert piensan en cualquier cosa menos en relajarse en la arena. Y es que, precisamente en pleno verano,
Yvain Joubert (centro): «Con la vieja encuadernadora teníamos diez reclamaciones a causa de defectos por cada 800 ejemplares; con la nueva, hasta la fecha, no hemos tenido ninguna». A la derecha, el maquinista Nicolas Vuillemin, a la izquierda, Pascal Brun (gerente de ventas de Müller Martini Francia).
es cuando las máquinas de imprimir y los sistemas de postimpresión funcionan a tope en esta imprenta de Niza dirigida por los dos hermanos Joubert. La empresa familiar, fundada en 1980 por su padre, Bernard Joubert, es desde hace 15 años una de las pocas imprentas francesas especializadas en un producto que se entrega poco
antes de comenzar el nuevo año lectivo, a principios de septiembre.
Joubert Imprimeurs produce para alrededor de 1.100 institutos en toda Francia los anuarios escolares con los reglamentos, informaciones para los escolares, horarios de clase y cupones, con los que los profesores informan a los padres sobre la conducta
de sus vástagos o que los alumnos entregan en caso de enfermedad o para pedir dispensas de asistencia. El proceso de producción de los anuarios, que se imprimen generalmente en formato A5plus con una tirada anual superior al millón de ejemplares, es muy exigente: impresión a varias tintas, troquelados y, a menudo, con una cubierta plastificada. Todo esto supone un reto no solamente para las tres máquinas de impresión, sino también para la manipulación posterior.
Además, la tirada media por anuario escolar es de 880 ejemplares encuadernados con cuatro grapas para optimizar su resistencia. Es decir que Joubert Imprimeurs debe cambiar el formato de su embuchadora-cosedora con mucha frecuencia. El récord de un día está en 41 trabajos diferentes.
Antes: 8 personas a 3 turnos, Ahora: 5 personas a 1 turno
Tras trabajar 30 años con un modelo de otro fabricante, la empresa
adquirió en la primavera de 2011 una embuchadora-cosedora Primera C130 de Müller Martini con seis marcadores de pila plana, marcador de tapas, api-
lador en cruz Apollo y pantalla de gran formato. Según Yvain Joubert, quien se encarga de manejar él mismo la Primera junto con otro maquinista, los
resultados conseguidos desde entonces son asombrosos, tanto en lo que respecta a la productividad como también a la calidad.
«Antes de poner en servicio la Primera, teníamos ocho personas trabajando a tres turnos en la embuchadora-cosedora durante el período de más trabajo, en agosto. Ahora, con un volumen un poco mayor, necesitamos solamente cinco personas a un turno. Con la vieja encuadernadora teníamos diez reclamaciones de clientes a causa de defectos por cada 800 ejemplares; con la nueva máquina, hasta la fecha no hemos tenido ninguna». No es de extrañar entonces que el sistema Asir 3 haya impresionado especialmente a Yvain Joubert, cuyos
padre, abuelo y bisabuelo también fueron impresores: «Con tantos títulos y una velocidad de producción tan elevada, es muy importante contar con un sistema fiable de control de pliegos».
En agosto, cuando además de los 24 empleados fijos se contrata a seis ayudantes, Joubert Imprimeurs factura el triple que en un mes normal, sólo con los anuarios escolares. En esta época del año, la empresa imprime otros productos solamente en casos excepcionales. Fuera de los meses punteros en el verano, Joubert Imprimeurs produce folletos, prospectos e impresos, sobre todo para clientes de la región, así como documentos para las autoridades, calendarios y
prospectos para productos farmacéuticos. Las tiradas varían entre los 300 y 400.000 ejemplares, con una media de 5.000.
También para estos productos, la alta automatización de la nueva embuchadora-cosedora es ventajosa para Joubert Imprimeurs. «Pero, para ser franco, la Primera está casi sobredimensionada para estas producciones», afirma Yvain Joubert. «En cambio, en nuestro período punta, necesitamos una máquina de alta capacidad, y por eso ya no podríamos trabajar sin la Primera, debido a que los plazos de entrega deben cumplirse exactamente en las fechas acordadas».
A la edad de 96 años ha fallecido en Zofingen/Suiza Hans Müller (1916–2013), fundador del grupo de empresas Müller Martini y pionero en la fabricación de maquinaria para la industria gráfica.
Lo que empezó en 1946 con la primera máquina de encuadernar bloques y folletos desarrollada por Hans Müller, desembocó en una empresa de gran renombre internacional presente en todo el mundo. Actualmente, innovadoras soluciones con sistemas y servicios de Müller Martini aseguran en los cinco continentes el posicionamiento con éxito de imprentas y empresas de manipulación posterior en el mercado gráfico.
Muchas de las máquinas de
Müller Martini llevan todavía la firma del fundador de la empresa, Hans Müller, a quien se debe una serie de hitos revolucionarios en la producción industrial de los productos impresos. Por ejemplo, él fue quien construyó, cinco años después de la primera máquina de bloques, la primera encuadernadora sin hilo, y, en 1954, la primera embuchadoracosedora con marcadores automáticos de pliegos y guillotina trilateral acoplada. Si por aquel entonces sus competidores conseguían en el mejor de los casos encuadernar alrededor de 1.000 ejemplares por hora, esta nueva máquina totalmente automática, gracias a la alta competencia técnica de Hans Müllers, conseguía cuatro veces más, y además mejorando la calidad. En 1956, Hans Müller sorprendió a los especialistas del sector con los «cabezales cosedores flotantes», que cosían por primera vez sin paradas, y aumentaron todavía de forma notable la velocidad de producción.
Con el establecimiento de la fábrica de máquinas de impresión Grapha en Maulburg/Alemania (1964), la integración de Martini AG en Felben/Suiza (1969), la de VBF Buchtechnologie en Bad Mergentheim/Alemania (1998), y la
construcción de una red mundial de servicio y ventas, el grupo reforzó su posición como ofertante líder de sistemas para la industria gráfica.
La base del éxito de su empresa fue que en todos estos años, Hans Müller colocó siempre las necesidades del cliente en el centro de su actividad. «Me hace feliz el haber logrado poner a disposición de nuestros exigentes clientes soluciones innovadoras y adecuadas a la evolución de los mercados con nuestras máquinas. Algunas de estas soluciones han surgido de sugerencias de los clientes y en estrecha colaboración con ellos», dijo en una entrevista. El segundo importante factor de éxito ha sido la apreciación de los empleados. «Siento una gran satisfacción al haber podido proponer tareas interesantes a muchas personas.»
El hecho de que Hans Müller acudiese a pesar de su avanzada edad prácticamente a diario a su oficina en la sede principal de Müller Martini en Zofingen, corrobora su vinculación con la empresa y con los empleados. Con el fallecimiento de Hans Müller se ha ido un pionero que ha marcado al sector gráfico durante décadas.
OMC incorpora la gama de equipos de manipulado y acabado Unibind para su comercialización y asistencia técnica en el ámbito de la Industria Gráfica en todo el territorio nacional.
OMC, empresa española de gran y sólida trayectoria en la comercialización y soporte técnico de maquinaria de impresión y acabado offset y digital, equipos periféricos y consumibles para el sector de las Artes Gráficas; incorpora los productos Unibind en su portfolio como producto diferenciador en acabados, personalización y postprint.
Fruto de este acuerdo, las imprentas nacionales podrán acceder a una completa propuesta de maquinaria de acabado y soluciones de calidad muy enfocada a las tiradas cortas y la máxima personalización.
Dentro de la misma, destacan los siguientes equipos:
Unibind CaseMaker 650
La solución perfecta para tus trabajos de personalización de corta tirada. Te permite crear libros de tapa dura, carpetas de anillas o displays personalizados fácilmente y sin necesidad de mantenimiento con los Unibind CasePlanos.
Unibind UniFoil Printer
UniFoilPrinter es una impresora digital que imprime papel de aluminio directamente a partir de un archivo digital en cualquier superficie plana.
Permite personalizar tus libros, cuadernos, agendas, contratos...
Con una resolución de 300x300 dpi; y una velocidad de hasta 2,5cm/s; podrás personalizar diferentes soportes de impresión (superficies planas, lisas, recubiertas…) hasta una superficie máxima de 380mm x 300mm en colores como Oro Metálico, Plata, Negro, Azul y Rojo.
hasta 120 hojas con sólo 3 medidas de lomo. Encuaderna, prensa y enfría en pocos segundos con un único sistema.
La BCC10 finaliza sus libros de cubierta dura con la misma salida de producción que la CaseMaker 750A. La máquina posee 3 funciones:
Permite la producción individual de libros personalizados de cubiertas duras. Las impresiones individualmente personalizadas se ajustan a los CasePlanos y producen una cubierta dura única de manera rápida, fácil y asequible.
- Encuaderna por calentamiento de la resina de encuadernación, acopla por ajuste el lomo calentado y pega las CaseSheets en el lomo de acero y enfrían el lomo de acero calentado.
- La BCC10 garantiza que las páginas impresas estén perfectamente encuadernadas y acopladas dentro de un libro de cubierta dura personalizado.
Encuadernadora Unibind 8.2
UniBinder 8.2 es una tecnología innovadora para una presentación elegante de tu documento. Combina la resina Unibind SteelBinding tradicional con una nueva prestación de prensado de lomo. Está diseñado para su uso en la oficina: cubiertas flexibles para una máquina muy fácil de utilizar. Encuaderna documentos desde 1
Con capacidad de hasta 400 cubiertas por hora, y completamente automática, es ideal para la producción de cubiertas de tapa dura para el sistema de Encuadernación por Resina Unibind y sistemas tradicionales de acople.
Concepto de trabajo totalmente seco, al eliminar el uso de líquidos químicos y pegamentos, que utiliza cubiertas de tapa dura certificadas por FSC; se adapta a un amplio abanico desde 203mm x 203mm hasta
- En combinación con la BCC10, puede crear casi un proceso completo para producir libros individuales con uno como máximo 2 operarios, produciendo hasta 400 libros acabados por hora.
Y que mejor oportunidad para conocer la completa gama de producto Unibind que Graphispag Digital 2013, a celebrarse del próximo 17 al 21 de Abril 2013 en Barcelona. En dicha Feria, OMC concentrará y expondrá sus principales novedades en equipos de acabado que otorgan valor añadido al producto impreso.
Highcon fue fundada en 2009 por Aviv Ratzman y Michael Zimmer y con Euclid han desarrollado una solución verdaderamente innovadora, Direct-to-Pack.
Este revolucionario sistema ha integrado la post-impresión en los flujos digitales de los procesos de corte y plegado de cartón, hasta ahora totalmente analógicos, generando una racionalización, reduciendo costos y dinamizando el proceso de acabado. El perfil del mundo de la impresión actualmente, necesita de inmediatez en la toma de decisiones y el potencial y estabilidad del sector del Packaging sobre otros sectores del mundo de la impresión, hacen de este producto un posible generador de beneficios para la industria del sector.
¿Porqué Hartmann-Staples ha escogido Highcon para ofrecer sus soluciones a este mercado?
En la pasada DRUPA, Highcon y Staples Printing Systems Division firmaron un acuerdo por el cual las empresas de la división gráfica de Staples se convertían en distribuidoras de las máquinas Highcon Euclid, en sus respectivos países.
Hartmann siempre ha representado marcas muy reconocidas del sec-
tor del Packaging, como Heidelberg y Polar, por tanto, no es excepcional que ahora apostemos por el producto más puntero tecnológicamente que se pueda encontrar en el mercado de acabado final del producto gráfico.
Nosotros desde nuestra posición en el mercado gráfico, intentamos entender y observamos los cambios y nuestro trabajo consiste en buscar nuevas soluciones a las nuevas necesidades. Desde Hartmann no solo estamos dispuestos a distribuir un
producto que creemos innovador y revolucionario, sino que queremos apoyar y asistir técnicamente a los clientes.
¿El acabado digital para cartón plegable es una novedad importante?
Nos remitimos a una frase de Wouter Van Dijk, presidente de Staples Printing Systems Division en Europa que pronunció durante la pasada DRUPA: “Una vez que supimos todo lo que Highcon podía hacer, vimos que era el equipo perfecto, que nos ofrecía la respuesta idónea a nuestra propia estrategia digital y a la de muchos de nuestros clientes. La demanda de entregas rápidas y producciones cortas está creciendo, y la troqueladora por láser Euclid es una solución única a estas demandas”.
Highcon es la opción digital para un sector eminentemente analógico y ofrece al cliente la oportunidad de realizar tiradas cortas para plazos de entrega reducidos, minimizando tiempos de preparación y posibles errores y por tanto reduciendo costes y racionalizando stocks.
Euclid es además una solución que genera beneficios a nivel de impacto ecológico ya que reduce notablemente las emisiones de CO2
¿Es de interés para el mercado español?
Formar parte de un grupo internacional como Staples nos ofrece nuevos retos y siempre genera sinergias positivas en cuanto a nuevas oportunidades de negocio. Ante las necesidades que plantea un mercado gráfico cada vez más digitalizado, Highcon ofrece solo ventajas.
La estrategia del mercado español no está exenta de obtener los mismos objetivos que cualquier otro mercado internacional. La rentabilidad de los procesos, la reducción de los tiempos de producción y entrega, la personalización del producto y el servicio a medida así como la reducción de residuos.
¿Cuál es el principal valor añadido que Highcon ofrece a sus clientes?
Highcon es un producto innovador
que puede agilizar los procesos de producción de los usuarios del Packaging. Creemos que Euclid puede representar un importante valor añadido para un mercado en constante evolución.
La mayoría de productos que compramos como consumidores se pre-
sentan con alguna forma de embalaje. Actualmente las marcas quieren dinamizar las políticas de diseño de los envases aunque los productos que contengan no hayan cambiado. Esto significa que la demanda pide cada vez más, tiradas cortas y personalización en los modelos. Con Euclid pode-
mos ofrecer:
• La reducción significativa de tiempos de comercialización
• La reducción de residuos y productos obsoletos
• Una mayor eficiencia en la gestión de los Costes en general.
Si queremos, no sólo mantener-
nos, sino crecer, una solución como la que nos ofrece HighCon puede representar la llave.
¿A qué perfil de cliente se dirige?
El re-etiquetado y los productos vendidos por distribuidoras que quie-
ren dejar su sello impreso en sus embalajes, está cada vez más presente en los diferentes mercados de distribución. Pensemos en las marcas blancas en los supermercados, en los distribuidores de productos de farmacia, en productos de gran consumo que quieren interactuar con el cliente final por ejemplo a través de códigos QR integrándolos en los embalajes. Las empresas españolas que están operando en el mercado del Packaging y de la impresión en general necesitan encontrar nuevos nichos de mercado que les ofrezcan nuevas oportunidades de crecer y rentabilizar sus estructuras. Estamos convencidos de que HighCon puede representar la diferencia entre estar posicionado a la cabeza o mantenerse a remolque de la situación.
Desde Hartmann apostamos por Euclid como una de las herramienta que podrán ayudar a los clientes a salir de la situación de recesión y cimentar el futuro de sus empresas.
El diseño pulido de la caja de la nueva fragancia masculina LOADED de Strellson deslumbra gracias al proceso de gofrado estructural y a la tapa con cinta de goma roja. Con Algro Design®, el cartoncillo blanco brillante de Sappi, los contrastes crean un gran efecto.
“Menos es más.” Es el principio que siguieron los diseñadores para desarrollar la caja de la nueva fragancia LOADED de la marca de moda suiza Strellson y plasmar el “look” de este frasco poco convencional, así como el efecto que buscaban en las estanterías de las tiendas. El frasco curvo y con una superficie metálica pulida –que recuerda a una petaca–sorprende por sus líneas redondea-
das. El embalaje contribuye a reforzar el diseño minimalista de este frasco único. La caja, cuyo diseño está reducido a sus elementos básicos, está hecha de cartoncillo blanco con un gofrado estructural que presenta el logo en forma de púa de Strellson en negro sobre fondo rojo, y una cinta de goma roja en la tapa.
Los detalles intencionadamente minimalistas conseguidos con el
gofrado y el barniz satinado son el contrapunto a una tapa que se aparta de la norma con un cierre a través de una banda roja de goma en vez de insertarse en el cartón. Este diseño, que se desmarca de la mayoría de cajas de perfume, ha obtenido recientemente el reconocimiento del jurado de los premios ProCarton/ECMA 2012, al ser finalista de la categoría de belleza y cosmética. La distinción
supone un gran honor para los responsables del diseño y la producción del embalaje. La empresa de perfumes Mäurer & Wirtz Prestige (M&W) ha producido la fragancia de hombre para la marca de moda masculina Strellson. Del diseño, se encargó la reputada agencia Peter Schmidt Group. Por su parte, Carl Edelmann GmbH diseñó y produjo el embalaje; y por último, el cartoncillo blanco brillante Algro Design empleado para crear la caja plegable lo suministró Sappi Fine Paper Europe.
Encarnación de la masculinidad y la robustez
Intenso, auténtico y original son atributos que se combinan en el perfume de hombre LOADED para acompañar la línea “sport” de Strellson. La fragancia busca atraer al individualista urbano, al hombre que nada contra corriente, al individuo que ama la aventura y el deporte. El punto de partida para diseñar el embalaje fue el logotipo de Strellson Sportswear: una púa roja con letras negras y una cruz suiza también en negro. Para conseguir el máximo efecto y llamar la atención, los diseñadores tuvieron claro desde el principio que hacía falta un soporte de un color lo más blanco posible. Ya en esta fase inicial del diseño, supieron que el único producto que les permitiría conseguir el resultado que buscaban era Algro Design. La razón es que este cartoncillo de Sappi destaca por su superficie extremadamente blanca. “Sencillamente no hay un soporte más blanco en el mercado en la actualidad”, dice Udo Kruizenga, responsable de impresión de embalajes de Mäurer & Wirtz. “Otro criterio para escoger Algro Design fue el gramaje del cartoncillo, que da a la caja una solidez muy masculina y un aspecto de lujo. El embalaje debía transmitir masculinidad y robustez, no suavidad ni delicadeza. Por eso M&W decidió usar la versión especial Algro Duo, que tiene un gramaje de 450 g/ m2. El cartoncillo Algro Design de Sappi, compuesto de fibras vírgenes, es el material idóneo para este tipo de aplicaciones. Garantiza la máxima precisión y elegancia, y una calidad
constante. La gran calidad de los cartones, su aspecto y tacto, y en concreto el acabado blanco brillante y su superficie uniforme permiten obtener imágenes impresas más claras y vivas, lo que asegura un mayor contraste y da la sensación de más espacio.
El mayor reto al que se enfrentaron los diseñadores fue desarrollar una caja plegable provista de una tapa que se cerrara con una cinta. Tras realizar varias pruebas, dieron con la solución: de forma similar al cierre de las agendas y cuadernos de piel, la caja se cierra con una cinta elástica. La cinta se sujeta en la parte superior de la caja y se estira hacia delante con la tapa, de modo que la caja queda perfectamente cerrada. El embalaje tiene un surco que evita que la cinta de goma se salga.
Un elemento importante del diseño es la superficie estructurada del embalaje. La superficie no es totalmente lisa, sino que presenta unas líneas finas horizontales en relieve que recuerdan a una tabla de lavar. Esta estructura “en canalé” le da un efecto táctil y óptico que recuerda al tacto
del cuero y provoca en el consumidor la sensación de tener entre las manos algo maleable y suave que contrasta con la rigidez y la robustez del cartón. Las líneas diagonales de la caja, también presentes en la cinta, se han producido intencionadamente para reflejar el acabado pulido del frasco. Con un acabado tan marcado, incluso es posible notar el gofrado estructural de la caja con el envoltorio de celofán.
Acerca de Mäurer & Wirtz
Mäurer & Wirtz (www.m-w. de), afincado en la localidad de Stolberg, cerca de Aquisgrán, es el quinto mayor fabricante de perfumes de Alemania. La historia de esta empresa familiar, dirigida actualmente por la quinta generación, se remonta a una fábrica de jabones fundada en 1845. Desde 1990, M&W es una filial de Dalli Group. Con una plantilla actual de trescientas cincuenta personas, la empresa desarrolla y fabrica alrededor de setecientos cuarenta productos de cosmética y cuidado personal divididos en tres grandes gamas: Prestige, 4711 y Beauty. Entre las marcas más famosas de la empresa, se encuentran Baldessarini, Strellson, Tabac, Betty Barclay, Otto Kern y S. Oliver.
En línea con la idea del “menos es más” del proyecto, el equipo de desarrollo optó por imprimir los elementos gráficos mínimos. El objetivo, por supuesto, era diferenciar la marca en la tienda de los embalajes opulentos de la competencia. Así, el aspecto visual de la caja resulta mucho más fresco. Los únicos elementos impresos son el nombre del fabricante, el logotipo, el nombre del artículo y los datos básicos del producto; nada más. Y solo se usaron tres colores: rojo, blanco y negro. Sin fotos ni excesos cromáticos.
El primer paso consistió en imprimir todas las secciones en negro sobre el cartón Algro Duo. Con la ayuda de una máquina de gofrado, se realizaron las líneas por toda la superficie. La única parte en la que no se practicaron las líneas fue el logotipo en forma de púa, que se dejó para
posteriormente efectuar una estampación en seco. Por último, se barnizó el embalaje con una capa mate, salvo el nombre “LOADED” y el logotipo, a los que se aplicó un barniz satinado para que resaltaran. Gracias al satinado y al proceso de gofrado, el logotipo tiene una apariencia tridimensional, que combina con el logotipo rojo de Strellson en forma de etiqueta estructural del frasco del perfume.
En cuanto a la cinta de goma, su colocación resultó más compleja. Las cintas, cortadas y dotadas de un tope, no podían colocarse en las cajas mediante máquinas, así que hubo que hacerlo a mano. Para conseguirlo, hubo que pasar las cintas a través de dos orificios practicados en la parte posterior de la caja y fijarlas. A la manera de anzuelos, los topes se despliegan en el interior de la caja para asegurar que la cinta de goma queda fija alrededor de la tapa. Este cierre es toda una novedad en el mundo de los embalajes de perfumes.
Protección total del producto
Con LOADED para Strellson, Mäurer & Wirtz Prestige ha creado una fragancia pensada para el rebelde urbano y moderno. Con diseño de Peter Schmidt Group y desarrollo de Mäurer & Wirtz y la empresa Edelmann, incluidas numerosas pruebas de materiales y transporte, el pro-
Algro Design de Sappi es uno de los cartoncillos sólidos blanqueados más populares del mercado. Esta gama de productos extraordinarios, con una superficie blanca y uniforme, gran resistencia a la luz y acabado suave, está formada por tres versiones:
- Algro Design: anverso con estucado doble y reverso sin estucar.
- Algro Design Card: anverso con estucado doble y reverso con estucado simple.
- Algro Design Duo: estucado doble simétrico por ambas caras.
- Algro Design está disponible en gramajes que van de los 160 a 400 g/m 2; Algro Design Card, de los 235 a los 345 g/m2 y Algro Design Duo, de los 250 a los 380 g/m2. Para aplicaciones con requisitos de rigidez extrema, existen versiones contraencoladas basadas en el cartoncillo Algro Design con la marca Algro Duo, en gramajes que van de los 450 a los 710 g/m².
ceso de creación del embalaje ha llevado casi un año. Pero el esfuerzo ha valido la pena. “Un buen embalaje debe garantizar que el producto esté totalmente protegido, incluso en el caso de una solución poco convencional como la que hemos conseguido con nuestros socios para LOADED”, dice Udo Kruizenga. El embalaje, con el logotipo en relieve, tapa externa y cinta de goma roja sobre un cartoncillo blanco y brillante Algro Duo con gofrado estructural general y un acabado impreso sutil, logra el efecto deseado de llamar la atención en el punto de venta. Esto es exactamente lo que significa tener “identidad de marca”.
Ernst Siemer Kartonagen
GmbH, con sede en Laatzen, cerca de Hanover, puso en servicio a finales de octubre de 2012 una plegadora-encoladora EXPERTFOLD 110 de BOBST. Con esta decisión de inversión tomada durante la drupa de este año, este proveedor de servicios completos, que cuenta con una historia de más de cien años, ha elevado su productividad, ampliando al mismo tiempo su oferta de servicios. Además, gracias a la EXPERTFOLD 110 Siemer Kartonagen puede garantizar una producción sin fallos a sus clientes, principalmente fabricantes de productos naturales.
«Queríamos suministrar tiradas mayores de forma más rápida y poder garantizar así a nuestros clientes una calidad perfecta y constante. Además, hoy se solicitan en el mercado más variantes de estuches que nunca», afirma Maren Grondey acerca del importante trasfondo de esta decisión de inversión. «BOBST es especialista desde hace décadas en el mercado del packaging», expone Laura Grondey como uno de los aspectos centrales decisivos de la colaboración
con el fabricante suizo de máquinas para la producción de estuches. «Eso se refleja también en el diseño sofisticado, la construcción modular y la facilidad de uso de la EXPERTFOLD 110.» Laura Grondey trabaja como socia directora en Siemer Kartonnagen, principalmente en la parte técnica, mientras que su hermana Maren se encarga más de lo relacionado con la parte comercial, también como socia directora.
«Con la EXPERTFOLD 110, nos situamos a la vanguardia y podemos tocar todos los registros en la producción de estuches para nuestros clientes», resume Laura Grondey acerca de la experiencia de las primeras semanas de funcionamiento. Con este objetivo en mente, la máquina se configuró de forma correspondiente y se
equipó con distintos módulos que no formaban parte del equipamiento básico. De esta forma, Siemer Kartonagen dejó equipada la EXPERTFOLD 110, entre otros, con el innovador CAPACITY FOLDER, un dispositivo auxiliar para la producción de sobres con un nivel de llenado de 2 a 15 mm que BOBST ofrece opcionalmente para sus plegadoras-encoladoras, con el cual la empresa puede producir sobres de este tipo en línea. También se obtiene una flexibilidad adicional gracias al PLASMA TREATER, el cual, gracias a la tecnología plasma, optimiza la adherencia de la cola en embalajes metalizados, con pintura UV, contraencolados y de plástico. Este módulo reduce el consumo de cola con una calidad de encolado perfecta y permite el uso de
colas de dispersión económicas.
La EXPERTFOLD 110 procesa papel, cartón y plástico semirrígido con gramajes de hasta 800 g/m2 a una velocidad de hasta 450 m/min y ofrece la máxima flexibilidad gracias al
gancho de plegado de rotación móvil WONDERFOLD, posicionable a voluntad en la máquina.
La instalación de esta máquina forma parte de una amplia estrategia de inversión dentro de la cual Laura y
BOBST y ACL Packaging Solutions han ayudado a la chocolatera y repostera Maureen Veney a encontrar el embalaje idóneo para una creación única destinada al mercado de artículos de fiesta en el noroeste del Reino Unido. ACL diseñó y fabricó un envase transparente para una pieza en chocolate en forma de «Zapato de la Cenicienta» y pidió a continuación a BOBST que utilizara los envases como ejercicio de formación multidisciplinar para los nuevos operarios de la plegadora-encoladora BOBST AMBITION adquirida recientemente por la compañía.
Mike Rice, Responsable regional de servicios de BOBST para el Reino Unido, afirma: «Al principio fue sólo cuestión de poner en contacto a Maureen con un fabricante de packaging que, a nuestro criterio, estaba en disposición de ayudarle en su proyecto. Es algo que hacemos con bastante frecuencia. Sin embargo, lo que ocurrió finalmente es que participamos en todo el proceso usando la caja como ayuda de formación para el programa multidisciplinar de ACL».
Operando con la denominación Serendipity Celebration Cake (que podría traducirse como «Repostería de los eventos afortunados»), Maureen crea diseños individuales y materializa su pasión por el chocolate para crear momentos de conversación y degustación únicos para las ocasiones especiales de sus clientes. Maureen afirma: «Lo importante de artículos como el Zapato de Cenicienta es poder ver el producto, de modo que las cajas de plástico transparentes producidas por ACL fueron ideales».
A partir de las especificaciones del zapato, ACL Packaging Solutions desarrolló un diseño que fue revisado por los especialistas de proceso de BOBST para detectar cualquier proble-
ma oculto que pudiera ralentizar potencialmente las líneas de troquelado o plegado-encolado del fabricante. Dado que ACL Packaging Solutions se encuentra inmersa en un programa multidisciplinar, la compañía decidió usar este envase como ejercicio de formación de personal cualificado para operar su plegadora-encoladora BOBST AMBITION.
Stuart Simpson, Director general de ACL Packaging Solutions, afirma: «Instalamos la BOBST AMBITION hace menos de dos años y la idea de la formación adicional era dotarnos de habilidades propias para realizar turnos adicionales en los periodos de alta demanda, además de poder cubrir mejor los periodos de vacaciones, etc. Creemos firmemente en dotar a nuestro personal de habilidades adicionales que les abran nuevas posibilidades; también queríamos reforzar la profundidad de nuestros conocimientos, así que decidimos contar con BOBST para realizar un curso de operarios de plegadora-encoladora destinado a un grupo de cuatro personas».
El grupo estuvo formado por Kevin Hervey, que se incorporó a ACL en 2002 como aprendiz de troquelado y que actualmente supervisa las tres tro-
Maren Grondey están actualizando una gran parte de sus equipos técnicos, para adaptarse a las exigencias actuales del mercado y ampliar su oferta.
queladoras BOBST de la compañía, Sue Lansdown del área de operaciones de cajas y envases de la compañía y Konrad Tausz y Kris Zyrek, que trabajan como ayudantes con las plegadoras-encoladoras BOBST AMBITION y Domino.
Kevin resume el curso: «Además de poder cubrir las operaciones con la AMBITION, para mí, una de las grandes ventajas ha sido comprender mejor cómo la profundidad del hendido que realizamos en la troqueladora afecta a la forma en que la caja se pliega en la AMBITION. En particular, en los plásticos, un hendido demasiado firme puede ser tan problemático como uno demasiado flojo».
Konrad afirma: «Tener aquí a un instructor de BOBST ha sido muy útil porque ha podido explicarnos el proceso de ajuste paso a paso. Si la máquina requiere un ajuste sencillo, podemos hacerlo nosotros en lugar de tener que recurrir al supervisor».
Maureen entregó un par de zapatos de chocolate a ACL durante la formación. No se tiene noticia de si los alumnos se los probaron o simplemente se los comieron.
Impresión digital, personalizada y bajo demanda, interactividad de los productos gráficos con los medios on-line, web-to-print, electrónica impresa, impresión
3D… Son las últimas tendencias que están revolucionando el sector de la impresión. Traen consigo innovadores modelos de negocio y diversas posibilidades de reinventarse o reposicionarse para las más de 10.000 empresas gráficas de nuestro país. Hacerlo en tiempos de crisis y de cambios acelerados es más difícil, pero, a la vez,también más urgente.
Autor: Natàlia Torrent para graphispag.digital
Ayer sólo imprimían grandes cantidades de papel. Hoy, tienen que convertirse en proveedores de servicios de comunicación gráfica que siguen siendo especialistas del pliego, la hoja o la bobina pero que, además, son capaces de imprimir productos únicos bajo demanda sobre cualquier material, de usar plataformas de comercio electrónico para contactar con sus clientes y de buscar la máxima interactividad con las nuevas tecnologías.
La industria gráfica vive una auténtica reconversión a velocidad de vértigo, obligada a adaptarse al boom de los medios digitales, los
nuevos hábitos de consumo y la crisis. Muchas empresas del sector han hecho de la necesidad virtud y están dando un giro a su modelo de negocio. Para ayudarles a definir y afrontar esta nueva etapa, llega del 17 al 20 de abril a Fira de Barcelona graphispag.digital, un salón con nuevos equipos de impresión digital, innovadores soportes, flujos de trabajo, software y aplicaciones gráficas de última generación, así como numerosos espacios de inspiración para descubrir los ámbitos donde la impresión tiene aún gran potencial de crecimiento.
Decorar la pared del salón con tu mejor fotografía, convertir el dibujo de tu hijo en un muñeco en 3D, o imprimir la cara de los niños en la puerta de su habitación es posible, rápido y tiene un coste razonable. Las nuevas tecnologías facilitan la impresión digital de calidad sobre todo tipo de superficies y abren un mundo de oportunidades: despega el negocio del "imprime lo que quieras y donde quieras".
La personalización sin límites ya está aquí. No quieren lo mismo que los demás. Odian sentirse un número. Les gusta decidir y personalizar su ropa, su casa, su coche… y sentirse únicos. Son los consumidores del siglo XXI: más conectados, más informados, más concienciados y más exigentes. Adaptarse a sus nuevas demandas, como la personalización de productos, es el reto,
y a la vez la oportunidad, que afronta el sector de la comunicación gráfica, que se reunirá del 17 al 20 de abril en graphispag.digital de Fira de Barcelona. El salón será un auténtico escaparate con lo último en tecnología gráfica digital, nuevos productos gráficos y acabados y soportes innovadores. Todo, para satisfacer a un nuevo cliente que exige calidad, precio y personalización sin límites.
Imprimir una puerta, una mesa o los azulejos de la ducha era impensable hace sólo unos años. Pero hoy, gracias a los últimos avances en impresión digital y a su gran versatilidad en el uso de materiales, casi todo es posible.
El estudio de interiorismo Egue & Seta y el centro de impresión digital Sabaté, con 70 años de historia en el sector, lo han demostrado en la última edición de Casa Decor con su "Print Avenue". Se trata de un espacio único donde Sabaté se ha encargado de imprimir los diseños exclusivos de Egue & Seta sobre metal, metacrilato, madera, tejidos o moqueta. El resultado es espectacular y evidencia que casi todo lo imaginable es posible. Para Daniel Pérez (Egue & Seta), "la impresión digital está planteando a los interioristas todo un nuevo campo de exploración formal y la posibilidad de ofrecer una solución de gran impacto a un coste interesante".
Esta reducción de precios ha sido clave según César Díaz, director comercial y de producción de Sabaté,: "Años atrás, las aplicaciones gráficas que realizábamos eran básicamente para ferias y exposiciones. Hoy, interioristas, arquitectos y escaparatistas se han convertido en grandes consumidores de nuestro producto". De ahí que Sabaté haya hecho una apuesta clara por la gráfica 3D, ofreciendo al cliente la posibilidad de personalizar elementos que hasta ahora no contemplaba (sillas, mesas, estanterías…), y utilizando soportes reciclables.
Clorofiladigital, con 30 años en el sector, es otra de las empresas que se han unido a esta tendencia. Bajo el lema "Con nosotros tu imaginación no tiene límites", ofrece soluciones personalizadas a arquitectos, interioristas, museógrafos, escenógrafos o particulares. José Luís Cano, su gerente, asegura que "la tecnología ha abierto grandes posibilidades artísticas por su fácil aplicación en múltiples soportes" y "los clientes nos aportan una gran creatividad, que intentamos aprovechar". En su web es fácil comprobar que, efectivamente, no hay
límites para la imaginación: lavadoras con el skyline Nueva York; cabezales con la foto de Marylin; paredes que te envuelven con un paisaje otoñal casi real o suelos con el mapa del metro de tu ciudad.
Otros, como Pixartprinting, te permiten diseñar tu propia butaca online, te la imprimen, y te la llevan a casa en un par de días por un módico precio. Los ejemplos son infinitos y algunos muy originales, como Crayon Creatures, que imprime en 3D dibujos infantiles, dando "vida tridimensional" a soles, jirafas, niños y casitas dibujados por los más pequeños.
Entre todos los soportes imprimibles digitalmente, el textil destaca por su fuerte crecimiento en los últimos años. Y no sólo están aprovechando sus nuevas posibilidades las grandes empresas del sector, sino pequeñas start-up que han sabido convertirlas en oportunidades de negocio. Es el caso de stikets.com, una pequeña empresa de Igualada que imprime etiquetas personalizadas. La idea nació de Maria José Rivas y Stephanie Marko, dos madres emprendedoras que vieron la necesidad de encontrar una solución más fácil y duradera para identificar la ropa de sus hijos. Para Marko, "es evidente que hay un mercado donde clientes y empresas quie-
ren productos personalizados, competitivos y en cantidades pequeñas".
Otra start-up que crece gracias a la impresión digital textil es La Fibra Creativa, fundada por France Buyle. A través de su página web, esta apasionada del patchwork ofrece imprimir fotos, dibujos o diseños exclusivos sobre pañuelos de seda, algodón y lino sin cantidad mínima. Buyle tiene claro que "una parte de la producción con serigrafía se irá convirtiendo en estampación digital por su flexibilidad" y "se irá recuperando una parte de la fabricación textil local que desapareció hace unas décadas". Son previsiones optimistas, como las de la consultora Pira Internacional y FESPA (Federación Europea de Impresores Digitales), que en un estudio reciente anticipan un aumento en el negocio de la impresión digital textil de más del 870% entre 2009 y 2014.
Es evidente, pues, que la industria de la impresión vive una reconversión profunda pero también está claro que, con los últimos avances en tecnología digital, se abre un mundo de oportunidades para imprimir todo lo que podamos imaginar. Rafael Farrés, presidente de graphispag.digital 2013, concluye: "lo imprescindible es estar atentos a los cambios en la demanda. Es crucial entender esto y ver de qué manera tenemos que adaptar nuestra oferta, dentro de las posibilidades reales de la empresa". Algunos ya están aprovechando el tirón de la personalización sin límites.
La empresa de economía social Apunts, que ofrece servicios digitales y de mensajería y oportunidades laborales a más de 50 profesionales que padecen un trastorno de salud mental y tienen el certificado de discapacidad, participa este año en la Feria para celebrar sus 20 años en activo y después de abrir su línea de gran formato que se complementa con web to print, digitalización, reprografía, mensajería y diseño.
Esta empresa catalana de economía social diseña de forma específica cualquier tipo de servicio que pueda necesitar el cliente mediante una cadena de valor que se complementa con el trabajo en red. Así, el cliente puede desde encargar su diseño, hasta la producción, el manipulado y finalmente el envío a los destinatarios que quieran en cualquier parte del mundo.
Disponen de las últimas tecnologías e innovan cooperando en el
Canon participará por segunda edición consecutiva en Graphispag. Digital (Barcelona, 17-20 de abril de 2013), oportunidad que aprovechará para exponer una selección de su gama de soluciones y equipos de impresión profesional.
La compañía ofrece así la posibilidad de conocer de primera mano los principales atractivos y funcionalidades de las familias de producto profesional Canon imagePRESS, imageRUNNER Advance PRO, Océ VarioPrint y Océ Arizona. Asimismo, el stand de la compañía (Pabellón 2, stand C342) contará con las últimas novedades en impresoras de gran formato destinadas a los sectores CAD, cartelería y señalética.
Coincidiendo con la celebración de SonimagFoto 2013 - en Barcelona durante las mismas
sector y creando red con empresas y organizaciones comprometidas con la promoción de la salud mental. Además, asesoran en el cumplimiento de la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI) y customizan acciones que ayudan a la Responsabilidad Social del cliente.
Apunts se fundamenta en la valoración de la persona y su entorno por encima del capital. Por eso está comprometida con la promoción de las capacidades de las personas afectadas por trastornos mentales y tiene el distintivo de etiqueta Responsable de Ingeniería Social que la destaca por las buenas prácticas empresariales con valores con una actuación transversal en los 3 ámbitos de la empresa: económico, social y medioambiental; cumpliendo con los 10 criterios exigidos, entre los que destaca la igualdad de oportunidades y la colaboración con el territorio e ini-
ciativas sociales.
Su principal reto es la cohesión social allá donde se instala mediante la total normalización laboral en la inserción de personas afectadas por un trastorno de salud mental y ser un referente de modelo de empresa de economía social que atiende con la máxima eficiencia y eficacia a sus clientes.
Algunas de las empresas que trabajan con Apunts son la escuela de negocios EADA, donde Apunts se encarga, desde 2006, de su servicio de reprografía. También con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) como colaboradores oficiales de la gestión documental, con la empresa de catering Aramark, que desde 2009 da servicios de impresión de todo tipo de material para el área de marketing y comunicación y también para el área de catering, y la gestión del parque reprográfico de la Fundació Pere Tarrés.
fechas-, Canon expondrá su amplia gama de equipos de fotografía y videos, mostrando de esta manera su pasión por la imagen,
desde la captura hasta la impresión en cualquier tipo de formato y acabado.
Por otro lado, la compañía mos-
trará su visión de partner tecnológico que no sólo provee de productos sino también de servicios profesionales, con el fin de maximizar el desarrollo y las estrategias de negocio de sus clientes. En este sentido, sus soluciones contemplan desde la automatización de procesos y desarrollo de aplicaciones hasta la racionalización de gastos, reducción de costes, sin perder de vista nuevas oportunidades y áreas de negocio.
A su vez, graphispag_digital servirá de marco para la presentación del cuarto informe de la serie Insight Report de Canon, titulado “Consiga una más amplia perspectiva”. Este estudio de mercado, que analiza el comportamiento de los consumidores de productos impresos y las expectativas de los proveedores de servicios de impresión, será objeto de debate entre los asistentes a la ponencia.
En palabras de Andrés Ferrer, Responsable de Marketing de Impresión Profesional en Canon
Durst estará presente en la próxima edición de graphispag. digital 2013, donde presentará sus principales novedades para el mercado de gran formato, y una amplia gama de aplicaciones para mostrar al mercado.
La impresión digital ya no es sólo una herramienta para imprimir motivos publicitarios, sino que un existen sinfín de aplicaciones industriales, tales como vidrios decorados digitalmente, planchas de PVC que imitan texturas de madera, murales cerámicos, corcho decorado para revestimiento de suelos y paredes, etc…
Para ello Durst contará en su stand con, Rho P10 200: Impresora digital de gran formato de con la nueva tecnología de cabezal Quadro Array de 10 picolitros que permite imprimir imágenes con una resolución de hasta 1000dpi, con calidad “fine
España, “queremos ayudar a los clientes a tener una visión global. Un impresor del siglo XXI puede hacer mucho más que simplemente imprimir: puede aportar valor al producto gráfico y sacar partido de ello, en términos de productividad, crecimiento y beneficio”.
En este sentido, Canon apuesta por el potencial que la impresión digital brinda a día de hoy al sector de las Artes Gráficas y que, además, facilita la reinvención de los negocios por medio de la reducción de costes, - la mejora de procesos y la innovación en los modelos de negocio.
Ferrer asegura que “en estos momentos es fundamental tener en cuenta la rápida y revolucionaria transformación de los hábitos de consumo, que también afecta al producto gráfico. Ser capaz de añadir valor y de hacer que los clientes lo perciban, es clave para hacer progresar un negocio de comunicación gráfica”.
“Las empresas de impresión
mejor posicionadas son aquellas que ya disponen de capacidades digitales. Éstas han entrado ya en nuevos mercados y han aprovechado áreas de crecimiento novedosas”, continúa Ferrer.
Por su parte, Álvaro MarquinaDirector de Ventas de Impresión Profesional en Canon España –explica: “Nos encontramos en un momento en el que la impresión debe reafirmar su posición como parte integral del mix de medios de comunicación. Los proveedores de servicios de impresión, por su parte, tienen que demostrar el retorno de la inversión del producto gráfico, convirtiéndose en asesores de confianza para sus clientes. Esta nueva perspectiva, combinada con la incorporación de las nuevas tecnologías, muestra la posición privilegiada en la que se encuentra Canon para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a evolucionar y crecer”.
art” cercanas a la fotografía. Además esta máquina contará con 6 colores más blanco (CMYKLcLm+W) para una reproducción de color perfecta, manteniendo simultáneamente los excelentes niveles típicos de Durst en cuanto a productividad y flexibilidad.
Además contaran con la nueva máquina de impresión digital de etiquetas, Tau 330, desde Durst han querido aprovechar esta ocasión para presentar en primicia al mercado etiquetero español su nueva impresora en directo.
Tau 330: Es una impresora digital inkjet de alto volumen diseñada
para la corta y media tirada en un ancho de banda desde 16,2 cm hasta un máximo de 33 cm, imprimiendo a una velocidad de hasta 48 m lineales por minuto, ó 950m2/h. Por esto, el sistema ofrece una altísima flexibilidad así como
la más alta productividad en etiquetas de pequeño tamaño. Igualmente importante es la resolución de impresión de la Tau con tamaño de gota variable y tecnología de escala de grises que aporta una resolución aparente de 1000 dpi, proporcio-
Llega una nueva edición de graphispag.digital y Epson estará presente con la máxima de su Presidente: "imprimirlo todo".
Vuelve la cita más importante de la comunicación e industria digital, de la cartelería y los materiales para publicidad exterior e interior, del diseño gráfico y sus aplicaciones industriales. Vuelve Graphispag y Barcelona se llenará de la máxima calidad de imagen y la mejor oferta. Cómo no, ahí debía estar el líder en imagen digital. Y allí estará Epson, con una amplia batería de producto y con importantes novedades que apuntan a nuevos mercados por explorar de la firma japonesa. Ya Minoru Usui, su Presidente a nivel mundial, lo apuntaba en diversas ocasiones durante el pasado ejercicio: "queremos imprimirlo todo". Y así, Epson se lanza a nuevos mercados como el textil (con tintas de sublimación). Un mercado no desconocido, pues ya estaba presente como fabricante aunque no como marca. Pero ahora se presenta como Epson ante la mirada atenta de un sector que confía plenamente en la marca, por su extraordinaria calidad y la máxima fiabilidad de su tecnología de cabezal Micro Piezo. Ventajas todas ellas que se podrán comprobar in situ, en el stand de Epson en la feria. Aquí avanzamos lo que estará presente en el stand.
Graphispag 2013 es la plataforma escogida por Epson para presentar, por primera vez en España, su nueva gama de impresoras de tinta de sublimación SureColor
SC-F. Modelos de 44 y 64 pulgadas que implican la entrada de la marca Epson a un mercado en continuo crecimiento.
Con resultados de alta calidad de hasta 720 x 1440 ppp en los principales papeles de transferencia, las nuevas impresoras Epson SureColor SC-F no sólo son los primeros modelos de impresoras de sublimación de tinta de Epson, sino también los primeros de este sector en los que cada componentes, desde la tinta y el cabezal de impresión, hasta el chasis de la impresora y los accesorios opcionales, han sido diseñados y fabricados por una misma empresa. Esto adquiere una alta importancia, puesto que aporta la máxima fiabilidad y optimización de los resultados, que ya se vienen probando desde las primeras fases de diseño. Asimismo, permite abaratar los costes, generando un TCO mucho más accesible para empresas del sector.
Los modelos de esta gama -SureColor SC-F7000 (64") y SureColor SC-F6000 (44")- se han desarrollado para una eficiente producción de soft signage de calidad, ropa deportiva, textiles, accesorios, artículos promocionales personali-
nando una calidad de imágenes casi fotográfica con textos definidos, degradados suaves y masas de color homogéneas.
En graphispag.digital 2013 podrá encontrar a Durst en el Pabellón 2, Stand C328.
zados y decoración de dispositivos. Ambos modelos imprimen a una velocidad de 16 a 57 m2/h, según aplicación, e incluyen un sistema integrado de tinta de 1,5 litros de gran capacidad y fácilmente recargable.
Según Magí Besolí, product manager de Epson Ibérica, "la digitalización de la impresión textil representa aún menos del 2% del mercado, pero esta aplicación está creciendo rápidamente. Nuestra estrategia es aumentar dicho porcentaje, ofreciendo a los sectores de la impresión profesional las soluciones de producción más fiables y rentables para la creciente producción de tiradas cortas, totalmente diseñadas por Epson para ofrecer unos resultados de calidad excelente".
La gama SureColor de Epson se presenta como la solución adecuada para empresas que buscan la máxima calidad y flexibilidad de uso, combinando una gran gama cromática junto a una excelente productividad. Desde carteles,
señales, pancartas, paneles retroiluminados y materiales para punto de venta, hasta diseños para decoración de vehículos, interiores y exposiciones con la máxima calidad, gracias a la combinación de tintas ecológicas Epson UltraChrome GS2 y GSX con el cabezal Thin Film Piezo.
- Epson SureColor SC-S70600: impresora de gran formato de 8 y 10 colores. La primera Epson de 64 pulgadas que admite tintas blanca y metalizada simultáneamente. Combina una alta calidad, amplia y versátil gama cromática, flexibilidad de soportes y publicidad, en una impresora capaz de producir desde cartelería sencilla hasta exposiciones y decoraciones de alta gama.
- Epson SureColor SC-S50600: pensada y diseñada para ofrecer una producción eficaz y respetuosa
La imprenta líder en España que solo trabaja 100% para los profesionales de las Artes Gráficas presentará grandes novedades en graphispag.digital el próximo mes de abril. Entre ellas, la promoción primavera-verano, que viene cargada de descuentos en productos de hostelería y restauración para los próximos meses.
No obstante, el principal reclamo para visitar el stand de Exaprint (554) serán sus precios. Con descuentos de hasta un 30% en toda la gama de productos como flyers, desplegables, carpetas, sobres, catálogos, pósters o señalética como lonas de gran formato o rollups, Exaprint muestra que la máxima calidad puede ir de la mano con el precio más competitivo. Bajo el nombre de “Sin excusas. Forever & ever” Exaprint da a conocer sus valores: calidad, puntualidad y también precios competitivos.
La empresa líder en España presenta su bajada en precios con motivo de Graphispag digital. Una bajada de precios que no es puntual ya que los productos rebajados
con el medio ambiente con un coste de propiedad mínimo. La SC-S50600 es un modelo con doble cabezal y muy alto rendimiento que alcanza los 60 m2/hora. Con versión de 4 o 5 tintas, incluyendo esta última el color blanco para trabajos sobre soportes transparentes u opacos coloreados.
Las impresoras de producción Stylus Pro 4900 y Stylus Pro 3880, premiadas en diversas ocasiones por algunos de los organismos más importantes en imagen digital, establecen nuevos estándares en precisión de color para preimpresiones, diseños de packaging, fotografía comercial o reproducción artística. Generan ahorro, pues permiten prácticamente mostrar un producto final desde la fase de preimpresión, gracias a la extraordinaria uniformidad de color y su nivel de preci-
sión, permitiendo reproducir el 98% de colores PANTONE, en el caso de la Stylus Pro 4900. Fiabilidad extraordinaria para generar pruebas de contrato con la máxima fidelidad al producto final que se persigue.
La Epson Stylus Photo R3000 es una impresora fotográfica A3+ que pone al alcance de la mano resultados de gran calidad profesional, gracias a sus cartuchos de tinta de alta capacidad, perfectos para tiradas de impresión medianas. La alimentación de papel artístico mediante carga frontal facilita la inserción de soportes, reduciendo la posibilidad de una introducción incorrecta del papel y eliminando la necesidad de espacio en la parte trasera de la impresora.
no volverán nunca a tener la tarifa de antes. Se trata de una promoción permanente que se pone en marcha este mes de abril y que se sumará a las promociones puntuales como los 35 euros de descuento al efectuar el primer pedido o el Exaclub, un descuento por pedidos o por facturación. Exaprint además garantiza calidad y reembolso y un acompañamiento tutorizado de las compras.
En graphispag.digital, Exaprint prepara además una gran diana de descuentos para todos aquellos que se sumen al reto de lanzar unos dardos. Los visitantes que se acerquen al stand y se atrevan, pueden llevarse grandes recompensas además del kit profesional gratis. Exaprint quiere así premiar la fidelidad de sus clientes y dar a conocer su marca, como la única imprenta en España capaz de trabajar en exclusiva para los profesionales de las Artes Gráficas, además, con otros valores añadidos como disponer de una web ágil y un servicio non-stop de atención telefónica.
La imprenta Exaprint prepara otra acción para que todos los profesionales puedan conocer su método de trabajo y filosofía: los Exaroadshow. Se trata de unos seminarios e intercambios de información que tendrán lugar en diferentes ciudades de la península (A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza) y en los que los asistentes vivirán una experiencia y conocerán de cerca cómo trabaja y qué ofrece Exaprint. Por otra parte y para que los clientes dispongan de más canales de comunicación, Exaprint ha lanzado su Exa+, su comunidad en redes sociales (facebook, Twitter, Youtube, blog…) donde los seguidores pueden compartir contenido, hacer sugerencias o comentar cualquier hecho y serán atendidos al momento. La opinión de los profesionales de las Artes Gráficas cuenta mucho para Exaprint, para seguir dando el mejor servicio y mejorando día a día.
Están preparando muchas novedades en el sector de la rotulación e impresión digital, nuevos equipos que le facilitarán el trabajo y le darán un nuevo enfoque a su negocio. En esta edición podrá ver en directo las máquinas láser de corte y grabado, pantógrafo, equipos de termoimpresión, personalización textil y muchas más sorpresas que estamos preparando.
La tecnología i-Cut permite registrar, con máxima precisión, el corte láser con una impresión previa. Gracias a la cámara que incorpora el equipo láser, permite leer los registros impresos en el material y el software ajusta la posición y rotación de la pieza y las posibles distorsiones que pueda tener la impresión, ya sea por la impresión o por deformación del material, de forma que el corte coincide perfectamente con la imagen.
La nueva Speedy 400 es la nueva dimensión del mecanizado por láser. El usuario se beneficia de un máximo de confort de manejo, ren-
Habitualmente, una feria es considerada un mercado, un escaparate para proveedores y empresarios donde mostrar sus últimas innovaciones y avances tecnológicos. En el difícil entorno actual, en el que cada decisión sobre el presupuesto tiene que demostrar su ROI, los fabricantes se han visto forzados a revisar las expectativas puestas en estas exhibiciones. Como resultado, cada evento es ahora analizado por su enfoque de mercado, audiencia, participación de los visitantes, desarrollo de contenidos y las oportunidades de intercambio de conocimientos.
La presencia de Kodak en ferias internacionales viene de bastantes años atrás y la empresa espera continuar su relación con aquellos eventos que coincidan con su filo-
tabilidad y flexibilidad. La Speedy 400 carece por completo de travesaños frontales, lo que facilita el acceso ergonómico a la zona de mecanizado. La carga y descarga, incluso de grandes piezas o del dispositivo de grabado circular, se convierte en un juego de niños. El diseño de la tapa superior permite observar la totalidad del espacio
interior también cuando aquella está cerrada. Para un mayor confort del operador.
Este evento está orientado a multitud de de sectores como la impresión digital, comunicación digital, tintas y consumibles empresas de servicios y asociaciones.
sofía empresarial. Paralelamente, Kodak va a continuar construyendo su calendario de eventos regionales y nacionales, ya que considera que
constituyen la manera perfecta de comenzar conversaciones valiosas con sus clientes potenciales. También les ayudan a brindar un
mayor apoyo a los clientes existentes, permitiéndoles estar más cerca de ellos, mejorar la eficiencia y la rentabilidad, reiterando el compromiso de Kodak con la industria de la impresión comercial y el packaging.
Por todos estos motivos, Kodak está satisfecha de confirmar su participación en graphispag.digital y Grafitalia, eventos que se celebrarán en Barcelona 17-20 abril de
Konica Minolta, especializada en servicios optimizados de impresión, confirma un año más su asistencia a Graphispag Digital 2013, como muestra de apoyo al sector y a las empresas de servicios de impresión. En palabras de Javier Bermejo, Responsable Nacional de Production Printing, “esta feria es una ocasión inmejorable para tomar contacto con la realidad de las empresas profesionales de la impresión, y para que puedan ver directamente cómo pueden aumentar su facturación y flexibilidad mejorando los flujos de trabajo.”
Konica Minolta mostrará a los asistentes soluciones para integrar la impresión digital en las imprentas tradicionales, así como las herramientas con las que cualquier proveedor de impresión puede hacer frente a los retos de impresión de hoy en día. Entre estas soluciones destacan los flujos de trabajo, que permiten integrar dentro de un mismo taller diferentes dispositivos de impresión y finalizado, tanto de offset como de digital, de color o de blanco y negro, con formatos soportados universalmente; para dar un servicio global sin grandes inversiones.
También estarán presentes las soluciones de impresión a través de la web, Web to Print en tiendas públicas y privadas, para potenciar la adaptación a las nuevas condiciones del mercado de las imprentas; así como la generación de per-
2013, y en el recinto ferial de RhoMilán 7-11 mayo de 2013, respectivamente. Los visitantes podrán ver y tocar la variedad de acabados que se pueden lograr mediante la tecnología de Kodak y aprender más acerca de KODAK PRINERGY Workflow System.
Kodak también se centrará en la impresión híbrida con el Sistema de Impresión KODAK PROSPER Serie S, un proceso de producción renta-
ble que muchos periódicos europeos están adoptando para diversos proyectos comerciales, incluyendo el correo directo, encartes, juegos, publicidad y etiquetas de envasado. Todo será ilustrado con vídeos explicativos y modelos de sistemas reales que permitirán a los usuarios entender mejor el potencial de esta tecnología y cómo puede ayudarles en su futuro crecimiento.
files de papel y mantenimiento de la colorimetría como parte indispensable para sacar la máxima productividad de una prensa digital de color.
Entre las actividades programadas durante la feria, la multinacional nipona dispondrá también de una ponencia en el Programa del Image&Print Corner, durante la mañana del 18 de abril. A partir de las 12:30h, David Izquierdo, Jefe de Producto Konica Minolta, realizará una charla sobre la Impresión de Dato Variable, sistema que permite la adaptación de impresiones en cadena elemento a elemento, y unidad a unidad. Gracias a la personalización de las comunicaciones y folletos la respuesta de clientes se ve potenciada, y puede aumentar hasta en un 34%; una cifra que
En graphispag.digital 2013 -Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica- se darán cita durante los días, del 17 al 20 de abril, los suministradores líderes de impresión digital, preimpresión, sistemas de acabados y materiales. En total más de 250 marcas que mostrarán las últimas soluciones para reinventar la actividad gráfica. A esta importante cita no podía faltar Unión Papelera, que gracias a sus importantes novedades sorprenderá a los visitantes en su stand.
Unión Papelera estará ubicada en el Pabellón 2 en un stand con una superficie de 40m2 y un diseño que destacará por su originalidad. Aprovechando este marco idóneo, la compañía realizará demostraciones de impresión en directo, gracias a la instalación de una imprenta digital. Además, presentará su nuevo muestrario de papeles digitales Up-digi, que incorpora importantes novedades de papeles homologados para solucionar cualquier trabajo comercial en impresión digital. Entre estas interesantes novedades se encuentran las
repercute en los resultados de la compañía de forma directa, con un aumento en los ingresos de hasta un 32%. Por otro lado, este servicio permite mejorar la fidelización de los clientes, al tiempo que se diferencia de la competencia, aportando un valor añadido de cara a los clientes a través de la adaptación de las comunicaciones a cada caso concreto.
Adicionalmente, Konica Minolta mostrará sus equipos de impresión más potentes, como la bizhub PRESS C70hc que permite reproducir espacios de color no generados hasta ahora en la impresión digital, equipos de gran producción con calidad muy cercana al offset como las bizhub PRESS C7000 y C8000 o la bizhub PRO C6000L,y equipos para entrar en la impresión digital como es el caso del KIP C7800. Todos ellos funcionando a pleno rendimiento en el stand para que el visitante pueda comprobar los resultados de la impresión sobre diferentes soportes.
gamas de papeles especiales, texturados y de colores de ArjoWiggings (que incluyen Conqueror, Rives, Keaykolour, PopSet e Inuit), una atractiva gama de papeles con acabados metálicos Majestic Metallics, las gamas de papeles adhesivos en papel y sintéticos Mastertac, la gama de papeles autocopiativos Idem Digital, además de Synaps, un producto sintético con un enorme abanico de posibilidades, así como los papeles que ya son una referencia en la impresión digital, como es el caso del Color Copy, DNS
Premium, IQ Smooth, Bio Top, y el reciclado Nautilus Superwhite. Completan la gama los papeles estucados Color Copy Glossy, el Core Digital, que es el producto más versátil de la gama, y las cartulinas gráficas de altas prestaciones Gemini CS-1 y CS-2.
Así los visitantes profesionales procedentes de toda España y Portugal, entre los que se estima acudan más de 18.000 personas, podrán informarse de todas las novedades y conocer las tendencias para poder tomar decisiones de compra. Actualmente, los usuarios demandan tecnología para aportar mayor valor al producto gráfico, así como papeles digitales creados para satisfacer estas necesidades.
La nueva edición de Graphispag digital 2013 coincidirá con Sonimagfoto & Multimedia 2013, el salón más importante de España de esta especialidad y el segundo de Europa, que contará con la presencia de las principales marcas de fotografía, electrónica de consumo, informática, telecomunicaciones y artes gráficas.
Suministros para impresión offset
Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas
Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661
Suministros para la manipulación de papel y cartón
Suministros para impresión digital
grupo grupocmmc.com
Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades
Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com
Empresas de Servicios Para
Tel.: 938 603 162
C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès