Alabrent 358

Page 8

Mayo 2015

Alabrent 358

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

Grupo Inapa celebra su 50 aniversario en Barcelona · Nueva KBA Rapida 105 PRO con un mejor equipamiento y más automatización · Hartmann ya es 100% Heidelberg · Entrevista a Guillaume Santana, director del salón C!Print Madrid · Cuarta conferencia anual Dscoop EMEA

Especial FESPA 2015 · Grup Maculart entra en el mercado de la impresión digital con Xerox

Especial HISPACK 2015 · AGM: radiografía del sector gráfico

sumario Grupo Inapa celebra su 50 aniversario en Barcelona · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 Antalis+cerca, el programa de fidelización de Antalis · · · · · · · · · · · · · · · · · 8 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 Enfocus Connect 13 facilita el envío de trabajos a los diseñadores y proporciona más control a los impresores · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 Consultores Asociados expone con gran éxito su sistema GESTION21 en Graphispag 2015 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 Nueva KBA Rapida 105 PRO con un mejor equipamiento y más automatización · · · 18 Hartmann ya es 100% Heidelberg · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 Canon lanza la Océ ImageStream 2400 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 Guillaume Santana, director del salón C!Print Madrid · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 HP presenta las impresoras a color y monocromo más rápidas del mercado · · · · · 32 Cuarta conferencia anual Dscoop EMEA · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 Seis razones para visitar FESPA 2015 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 36 La European Sign Expo 2015 será la más grande hasta el momento · · · · · · · · · 37 FESPA Fabric 2015, la gran cita para el sector de impresión textil · · · · · · · · · · · 38 Wayne Hemingway, diseñador de moda británico, inaugura Printeriors · · · · · · · · 39 NOVEDADES · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 Grup Maculart entra en el mercado de la impresión digital con Xerox · · · · · · · · · 48 Signos de reactivación económica en Hispack · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 El 70% de las empresas de la cadena de valor del packaging prevé facturar más este año · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 53 Hispack acoge la entrega de los premios Líderpack · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 Reportaje fotográfico · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 56 AGM: radiografía del sector gráfico · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL ENTREVISTA PACKAGING REPORTAJE PAPEL ACTUAL ESPECIAL FESPA 2015 ACTUAL ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL PULSO DEL SECTOR ENTREVISTA ESPECIAL HISPACK 2015 ACTUAL PREMIOS

FESPA 2015

FESPA, que tendrá lugar entre el 18 y el 22 de mayo en Colonia (Alemania), es el mayor evento del mundo centrado en la tecnología de impresión digital de gran formato, serigráfica y textil. Como parte de su compromiso con la formación y el uso compartido de conocimientos, FESPA ha presentado una nueva serie de guías técnicas que están disponibles gratuitamente para los miembros de las asociaciones nacionales de FESPA. Ya hay dos grupos de guías disponibles que tratan de la gestión del color y la gestión de los datos de preproducción; a lo largo del año se presentarán otros grupos más de guías. Sean Holt, secretario general de FESPA, comenta: "FESPA siempre busca nuevas maneras de añadir valor para los miembros de nuestras asociaciones. En este mercado de rápido desarrollo, sabemos que las empresas pasan bastante tiempo intentando estar al corriente de las innovaciones, y que también les resulta difícil obtener información neutral acerca de los proveedores. Nuestras guías tecnológicas ofrecerán una asistencia técnica especializada sobre los asuntos más relevantes para las empresas de impresión especializada y de gran formato".

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

Miembros

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2015 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
ONLINE http://www.alabrent.com
de
@alabrent_mag alabrent.ediciones EDITORIAL

Que nada le detenga

Más aplicaciones. Entrega el mismo día. Reduzca los costes. con las eco-solventes. Con todas las ventajas de la probada tecnología HP Latex, mayor versatilidad en las aplicaciones con una sola impresora

y reduzca sus costes de producción. La nueva serie de impresoras HP Latex 300 marcará una carrera imparable.

Más información: hp.com/go/latex

©
2015 Hewlett-Packard Development Company, L.P.
Impresora HP Latex 310 Impresora HP Latex 360 Impresora HP Latex 330 Impresora HP Latex 370 New HP Latex 370 Printer

Grupo Inapa celebra su 50 aniversario en Barcelona

Coincidiendo con la celebración de la feria Graphispag 2015 en la ciudad de Barcelona, el Grupo Inapa quiso celebrar su 50 Aniversario con clientes, proveedores y colaboradores en un entorno histórico: la Casa Milà, conocida popularmente como «La Pedrera». El evento tuvo lugar la noche del 25 de marzo, al que acudieron cerca de 200 personas.

Ginés Ramírez, CEO de Inapa España, dio la bienvenida a todos los asistentes y repasó los últimos acontecimientos de la firma. Se proyectó un vídeo conmemorativo del Grupo

Inapa, en el que se destaca la larga andadura de esta gran empresa a nivel europeo, con presencia en Alemania, Francia, España, Portugal, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Turquía y Angola.

A continuación, se pudo degustar un cóctel. Más entrada la noche, todos los invitados tuvieron la oportunidad de recorrer este edificio tan singular. Construido entre 1906 y 1912 por el arquitecto Antoni Gaudí (18521926), fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO el año 1984. Actualmente, el edificio es la sede de la Fundación Catalunya-La Pedrera y aloja un importante centro cultural de referencia en la ciudad de Barcelona por el conjunto de actividades que organiza y por los diferentes espacios museísticos y de uso público que incluye.

Durante la visita nocturna, conocida como La Pedrera Secreta, se realizó un recorrido íntimo, diferente y muy sensorial para descubrir todos los rincones de este emblemático edificio de una manera distinta, acompañados de la calma y la magia de la noche.

Una copa de cava en la azotea de la casa Milá puso el broche de oro a una velada muy especial que reunió a un gran número de profesionales de las artes gráficas.

Inapa España

Inapa ofrece a todos sus clientes una amplia y completa gama de papeles y consumibles gráficos de los mejores fabricantes y proveedores. Es una de las empresas líder en la distribución de papel y tiene la responsabilidad de garantizar un servicio excelente a todos sus clientes.

En Inapa contamos con una oferta de productos amplia y completa para cubrir cualquier necesidad de los clientes del mercado de artes gráficas. Éstas son nuestras áreas de negocio:

GRÁFICO: Disponemos de un rango de productos tan variado como

6 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

son los papeles offset y estucados, cartulinas gráficas, papeles especiales, de embalaje, autocopiativos, autoadhesivos, sobres, cartón reciclado… Con todos los formatos y gramajes que necesites.

OFFICE: La familia de papeles de oficina garantiza óptimos resultados en todo tipo de impresoras; desde los productos más básicos para impresión láser, hasta los acabados más especiales para impresión en color o trabajos de imagen corporativa.

GRAPHIC SUPPLIES: Inapa pone a disposición de sus clientes un amplio catálogo de tintas para impresión offset con gamas de cuatricromía de base vegetal o mineral, además de colores Pantone o gamas especiales: Pantone NPS, Pantone Color Directo, Cauchos, Tintas Fluorescentes, Tintas Metalizadas…

PACKAGING: Tenemos una amplia gama de productos que permiten resolver de la forma más adecuada la protección de los trabajos impresos de nuestros clientes con el fin de asegurar su correcta expedición hasta el usuario final. Cajas, flejes, bobinas de plástico con burbujas de aire, cintas adhesivas, film retráctil y estirable, bolsas acolchadas…, en definitiva, todo lo que necesitas para que tus trabajos vayan bien embalados y correctamente protegidos.

COMUNICACIÓN VISUAL: Nuestro servicio y liderazgo en distribución de papel lo ponemos ahora a tu disposición con productos para la comunicación visual: materiales rígidos (cartón pluma, PVC espumado, cartón nido de abeja), materiales flexibles (vinilos de impresión, film de laminación, papel, lonas, textiles), materiales especiales para tintas al agua, displays… Trece líneas de producto con más de 200 referencias que hacen que seamos grandes, también “en gran formato”.

Inapa en números

Inapa España pertenece a un grupo empresarial presente en Alemania, Francia, España, Portugal, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Turquía y Angola:

- Mil millones de euros en ventas

- 900.000 toneladas de papel

- Más de 1.400 empleados

- 70.000 clientes

- 12.000 referencias

¡NUEVOS

PRECIOS!

aún más competitivos

Grupo
hasta el -60% hasta el -50% -27% -20% -15% -10% €

Antalis+cerca, el programa de fidelización de Antalis

Además de premiar sus compras diarias, los clientes obtendrán puntuación extra en promociones mensuales de productos especialmente seleccionados para cada uno de ellos, además de premiar los pedidos realizados vía online o la compra de productos de Comunicación Visual y Embalaje.

Antalis lanza su nuevo Programa de Fidelización “antalis+cerca” 2015 cuyo objetivo es premiar la fidelidad de sus clientes. Este programa comienza el 6 de Abril y finaliza el 31 de diciembre y se apoya en cuatro puntos claves:

+ exclusividad: Un programa diseñado a la medida del negocio del cliente con el fin de premiar sus compras. Antalis se reafirma en su compromiso de ayudarles a crecer y a mejorar en su negocio.

+ facilidad: Un diseño y una presentación más clara y personalizada, de forma que el cliente pueda consultar la información sobre sus compras, su puntuación y sus opciones de regalos en www.antalismascerca.es de forma más sencilla.

+ oportunidades: Para que todas las compras de sus clientes sumen puntos. Tan solo comprar y ganar.

+ premios: Un catálogo más amplio clasificado en 4 categorías diferentes. Tan fácil como escoger el regalo deseado y canjearlo por los puntos acumulados.

Los clientes de Antalis podrán registrarse en la plataforma del Programa de Fidelización www.antalismascerca.es durante la vigencia del programa y recibirán puntos de bienvenida sólo por registrarse.

Además de premiar sus compras diarias, los clientes obtendrán puntuación extra en promociones mensuales de productos, en sus pedidos online o por la compra de productos de Comunicación Visual y Embalaje.

Para promocionar este nuevo programa de fidelización, Antalis ha enviado a sus clientes una original pieza impresa en Olin Smooth High White en donde se destacan las principales características que recoge este innovador programa.

8 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Un a l dÍa PACKAGING

PRINCIPIO ACTIVO:

previene ataques contra tu ESTILO, aporta nuevos SIGNIFICADOS y funciones, CUIDA y protege el producto, añade VALOR a tu marca.

Upload & Print with pixartprinting.es

PaperlinX ha aprovechado Graphispag e Hispack para presentar sus novedades

Asia Pulp & Paper participa en el Desafío de Bonn para desarrollar iniciativas de restauración forestal

La distribuidora de papel y material de embalaje, PaperlinX, ha estado presente en las dos ferias referentes del sector de la industria gráfica y del embalaje, Graphispag e Hispack, respectivamente. Dos salones donde los asistentes han sido testigos de los signos de recuperación tanto en la industria gráfica como la del embalaje, dada la gran afluencia de visitantes profesionales, los contactos comerciales realizados y la firma de numerosos pedidos en el marco de dichas ferias.

Para su presencia en Graphispag, PaperlinX diseñó un stand abierto que destacó por su funcionalidad y modernidad, donde el visitante se sentía cosmopolita, ya que era recibido por una imagen que representaba a 12 ciudades del mundo que destacan por ser cosmopolitas y modernistas. Esta imagen también ha servido como base para el calendario que ha realizado este año PaperlinX, al que ha dedicado una ciudad por mes.

Por su parte, para la feria de Hispack, la empresa buscó otro diseño completamente distinto, pero igual de moderno y funcional, donde a simple vista se podían visualizar las distintas familias de productos que comercializa en este área de embalaje. Durante este evento cobró principal relevancia la presentación de su nuevo catálogo, en el que por su estructura han quedado perfectamente definidas las familias de productos de embalaje, que facilitan la selección del comprador, así como la puesta en marcha de su servicio de entrega más ágil.

El gran número de visitantes en ambos stands han superado con creces las expectativas de PaperlinX. Los clientes y potenciales clientes han descubierto un amplio mundo de posibilidades en cuanto a aplicaciones novedosas.

La participación de PaperlinX en estas ferias ha supuesto un gran esfuerzo por parte de todos sus integrantes, pero dado el éxito de asistencia, la compañía ya se ha anotado las fechas para las próximas ediciones.

Aida Greenbury, de APP, se unió a los líderes empresariales y medioambientales para desarrollar iniciativas globales de restauración forestal en la reunión de 2015 del Desafío de Bonn (the Bonn Challenge) en Alemania.

Durante su intervención en la reunión, Aida Greenbury, de Asia Pulp & Paper (APP), pidió que se implementaran asociaciones más sostenibles y a largo plazo con múltiples stakeholders para combatir la deforestación y el cambio climático. Sobre la experiencia de APP en Indonesia, Greenbury dijo: “La tierra no se puede conservar o restablecer de forma aislada, sino que se debe tener en cuenta la sostenibilidad de todo el paisaje y deben estar involucrados muchos stakeholders”.

El Desafío de Bonn es la iniciativa de restauración de bosques más amplia del mundo. Su objetivo es restaurar 150 millones de hectáreas de tierras degradadas y deforestadas para 2020 y al menos 350 millones de hectáreas para 2030. Con la supervisión de Alianza Mundial para la Restauración del Paisaje Forestal (GPFLR) y con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como secretaria, este año el Desafío de Bonn 2.0 está siendo un éxito de asistencia, con representantes de alto nivel de más de 30 países y numerosas organizaciones internacionales, entre ellas el World Resources Institute (WRI) y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear. Greenbury, Directora General de Sostenibilidad de APP, continuó, “Los ingredientes esenciales para la protección y restauración eficaz de los bosques son: la puesta en marcha de mecanismos claros para todas las partes interesadas; establecer un rol dentro del sector privado que supervise las concesiones; y una agenda política que sitúe la protección y restauración del bosque en el corazón de la lucha contra el cambio climático. El Desafío de Bonn desempeña un papel vital a la hora de aunar esfuerzos en torno a estos temas. Es por eso que APP está participando en el evento. Estamos dejando claro que, no sólo continuamos con nuestro compromiso de deforestación cero en toda la cadena de suministro, sino también que la protección y restauración del bosque es tan importante para nosotros como la decisión que tomamos en 2013 de poner fin a la tala de bosques naturales”.

10 | Alabrent
NOTICIAS

Enfocus Connect 13 facilita el envío de trabajos a los diseñadores y proporciona más control a los impresores

Enfocus anuncia el lanzamiento de Connect 13, una actualización mayor de su gama de productos Enfocus Connect. Disponible de manera inmediata, Connect 13 incluye mejoras en el flujo de trabajo y la entrega destinadas a los proveedores de servicios de impresión, al tiempo que proporciona a los diseñadores una solución fácil de usar para que entreguen a los impresores archivos PDF listos para imprimir.

Nuevas cotas de control y facilidad

Connect agiliza el proceso de preparación y envío de archivos tanto para los diseñadores como los impresores, permitiendo que cada uno de ellos se centre en lo que mejor se le da.

Al impresor responsable de producir el trabajo, Connect le permite controlar todos los ajustes para la creación y verificación de archivos PDF, creación de etiquetas de trabajo y envío final del trabajo al centro de producción. Ya no es necesario que los diseñadores conozcan los ajustes de producción, las direcciones FTP o las credenciales de inicio de sesión. El resultado es que los diseñadores pueden dedicar su tiempo y energía a

crear piezas que tengan el máximo impacto, mientras que el impresor obtiene archivos preparados para imprimir a la primera.

“Impresores y diseñadores trabajan con el mismo objetivo: poner los archivos en producción para cumplir unos plazos muy ajustados”, afirma Michael Reiher, responsable de Enfocus Connect. “Sin embargo, hay muchos obstáculos para alcanzar el objetivo y creemos que, si podemos eliminar las barreras técnicas y dar el control al impresor, los diseñadores tendrán menos problemas, los trabajos entrantes fluirán más rápidamente hasta la fase de producción, los ciclos de aprobación se acortarán y todo el mundo saldrá ganando”.

Desde su lanzamiento en 2013, Enfocus Connect se ha utilizado para garantizar el máximo control de calidad y coherencia en la creación de archivos PDF y para garantizar su entrega correcta a servidores remotos. Connect encapsula todos los ajustes relativos a la entrega del trabajo en una aplicación personalizada llamada Conector. Cuando se crea un Conector, incluso los usuarios sin experiencia pueden utilizarlo para garantizar la calidad y la coherencia de sus archivos PDF.

Las nuevas funciones de Connect 13 se centran en una mayor facilidad de uso y control para el proveedor de servicios de impresión. El nuevo Conector tiene una estructura avanza-

12 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL
Michael Reiher, responsable de Enfocus Connect.

da que facilita la instalación, la gestión y el acceso a los Conectores para todos los usuarios. Las nuevas funciones de flujo de trabajo y control de Connect 13 permiten que los usuarios especifiquen reglas de entrega en función del tipo de archivo, de modo que el impresor puede controlar qué tipos de archivo aceptará antes de que el cliente los envíe. Además, incluye controles ampliados para la creación de archivos PDF, un formato simplificado de etiqueta de trabajo XML, compatibilidad con todos los estilos de informe de preflight de Enfocus PitStop y mucho más. Se puede consultar una lista más detallada en la página web Enfocus Connect.

Conozca la magia de los Conectores

Enfocus ha creado un portal de demostración para que tanto impresores como diseñadores puedan conocer la pieza fundamental de Connect 13: el Conector. El portal muestra cómo un impresor ficticio puede generar Conectores específicos y ofrecer-

los como un servicio de valor añadido a sus clientes. Los Conectores de demostración se pueden descargar, instalar y ejecutar desde el portal, demostrando la facilidad con la que el usuario final puede usar los Conectores. (www.enfocus.com/connectdemo)

Precio y disponibilidad

Connect 13 ya está disponible. Connect YOU está disponible en línea y a través de distribuidores autorizados por 149.00 €. Connect ALL y

Connect SEND están disponibles a través de distribuidores autorizados de Enfocus por 3499 € y 1499 €, respectivamente.

Los clientes con un contrato de mantenimiento y los que hayan comprado cualquier producto Connect 12 después del 1 de diciembre de 2014 recibirán la actualización a Connect 13 sin coste. Los clientes que hayan adquirido Connect 12 con anterioridad deberán contactar con Enfocus o con su distribuidor autorizado para obtener información sobre los precios de la actualización.

GRANDES VENTAJAS PARA PROFESIONALES

Calidad y entrega 100% garantizada

PREIMPRESIÓN ACTUAL | 13 HelloPrint ¡IMPRIMIR ES FÁCIL, ECONÓMICO Y DIVERTIDO!
info@helloprint.es www.helloprint.es/pro Envío gratis +50.000 clientes satisfechos María María Paco
Los precios más bajos 960650896

Consultores Asociados expone con gran éxito su sistema GESTION21 en Graphispag 2015

La empresa Consultores Asociados, S.L., participó en la última edición del Graphispag 2015, que se celebró en la Feria de Barcelona del 24 al 27 de Marzo, y en cuyo stand se dieron cita muchísimas empresas del sector.

Durante la celebración de la feria, esta empresa con más de 30 años de experiencia en el mundo de las artes gráficas, recibió a la mayoría de sus más de 120 clientes, además de dar a conocer el producto a otras empresas que se pasaron con el objeto de ver en primera persona el sistema líder de gestión, y cómo el mismo podía resolver su problemática.

En palabras de Mario Temprano, Director General de Consultores Asociados “Antes de la feria, teníamos claro que esta podía ser la edición de la recuperación, como así ha sido. La afluencia de empresas al stand ha sido continua, destacando sobre todo empresas del mundo digital. Hemos realizado muchísimas demostracio -

nes, he incluso hemos cerrado durante la feria operaciones, algo que ya nos había ocurrido en la feria anterior, pero quizás lo más importante para nosotros, es que nos hemos dado cuenta que ya nos conoce todo el mundo, algo que nos llena de orgullo. Además, para nosotros la feria es un punto de encuentro más con nuestros clientes, los cuales han pasado en un altísimo porcentaje por el stand”. Además de estas acciones comerciales realizadas durante la feria, Consultores Asociados, en su afán por seguir dotando al sistema Gestión21 de las mejores herramientas con las que seguir evolucionando, ha presentado durante la misma, la integración del sistema con el progra-

ma de Web To Print, Pressero, lo que sin duda resuelve la problemática de todas aquellas empresas que quieren tener una potente plataforma de Web to Print, integrada con su sistema de gestión.

14 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS

La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler

Solicite información en:

30 aniversario

Palmart, ponente invitado en el Taller de Impresión Digital organizado por Copimur

Buenas noticias para los

iPad:

Creative Stylus 2

El pasado 16 de abril se celebró en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia el segundo Taller de de Impresión Digital organizado por Copimur. El evento se planteó desde un punto de vista totalmente práctico e interactivo de tal forma que los asistentes pudieron ser partícipes de las múltiples posibilidades y oportunidades de la impresión digital.

La jornada comenzó con la ponencia de Antonio Reguera, Xerox Advance BDM ECG, que presentó las novedades de la Prensa de Color Xerox Versant 2100, A continuación Juan Antonio Prado, EFI Senior Sales Development Manager Spain & Portugal, hizo una demostración practica de las posibilidades y capacidad del software EFI. Antes de la pausa para el café, Pedro García Bernal, responsable de la División de Artes Gráfica de Copimur habló de la importancia de los soportes para impresión digital en relación al rendimiento y calidad exigidos.

El evento continuó con la ponencia de Francisco Pérez, director de Palmart, que hizo un recorrido paralelo por la necesidad de controlar y mejorar la gestión en el negocio grafico, control de costes, conocimiento de la empresa, herramientas de mejora de la gestión, mostrando las distintas utilidades del ERP Palmart. La mañana finalizó con la intervención de Aquilino Javier Sánchez, de Brande Comunicación, quien con numerosos ejemplos mostró las distintas aplicaciones de la realidad aumentada y 3D.

Tras la pausa del cóctel en el centro del día la jornada continuó con una parte eminentemente práctica. Los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar demostraciones personalizadas de impresión en la Prensa de Color Xerox , así como con otros equipamientos auxiliares comercializados por Copimur.

La creación artística en iPad ha dado un paso delante de la mano de Wacom y Savage, los cuales han anunciado la compatibilidad de Procreate 2.3 con el Intuos Creative Stylus 2.

Wacom diseñó este potente lápiz sensible a la presión pensando en las necesidades de los profesionales creativos y, por su parte, Procreate de Savage es, para muchos artistas, la aplicación preferida para dibujar e ilustrar en iPad, por lo que se puede decir que esta unión creativa tenía que llegar tarde o temprano. Los usuarios esperaban desde hace tiempo compatibilizar la precisión y la sensación natural del Intuos Creative Stylus con las poderosas e intuitivas herramientas de Procreate. Esta visión creativa es ya una realidad gracias a los esfuerzos de colaboración de los equipos de Wacom y Procreate.

El Intuos Creative Stylus 2 podrá utilizarse en Procreate 2.3 en todos los iPads compatibles. Los usuarios de iPad Air 2 podrán conectar y utilizar todas las funciones del Intuos Creative Stylus 2 en Procreate 2.3, aunque oficialmente no se considerarán compatibles. Savage y Wacom continuarán trabajando juntos para mejorar y ampliar la compatibilidad con los iPad Air 2. La nueva Light Interface, junto con mejoras de estabilidad y corrección de errores de versiones anteriores son otras incorporaciones a la versión 2.3 de Procreate que los usuarios podrán disfrutar.

La integración en Procreate es una novedad importante dentro de la selección de aplicaciones compatibles con el Intuos Creative Stylus 2. Tanto Wacom como Savage están ansiosos por ver el trabajo creativo de sus clientes al utilizar ambas herramientas, ahora compatibles.

16 | Alabrent NOTICIAS
artistas que usan
Procreate 2.3 ya es compatible con el Intuos
Pedro García, responsable de la división de Artes Gráficas de Copimur junto a Fco. Pérez, director de Palmart.

Nueva KBA Rapida 105 PRO con un mejor equipamiento y más automatización

En la feria especializada Print China, que se celebró del 7 al 12 de abril en Guangdong, KBA Radebeul presentó una nueva máquina de offset de pliegos en el formato mediano con la Rapida 105 PRO. La nueva máquina se posiciona en el segmento de rendimiento superior, entre la probada Rapida 105 y la serie de gama alta Rapida 106. En comparación con la Rapida 105 que sigue disponible, con 17.000 pl./h, posee un rendimiento un tanto superior, un formato de pliegos ampliado a 740 x 1.050 mm en la versión estándar, tiempos de preparación más breves gracias a una mayor automatización, así como un nuevo e intuitivo concepto de manejo. Además, su equipamiento se puede configurar de forma más flexible e individual. KBA designa la Rapida 105 PRO –basada en la Rapida 106 (que alcanza hasta 20.000 pl.h/)– como la mejor de su categoría y considera que esta nueva máquina goza de buenas oportunidades en el mercado mundial gracias a su atractiva relación calidad-precio.

Las exigencias de las imprentas en términos de tecnología han continuado cambiando durante los últimos años. Los costes salariales han subido en todo el mundo. El mercado de productos impresos disminuye, al tiempo que aumenta la competencia. Lo que hasta ahora bastaba como estándar, a menudo ya no es suficiente. Por este

motivo, con la Rapida 105 PRO, KBA redefine el estándar habitual de la industria en el formato mediano.

Cambios de trabajo rápidos y automatizados

Una característica importante de la Rapida 105 PRO es la capacidad total

de preajuste desde el marcador hasta la salida, pasando por los cuerpos de impresión, algo para nada habitual en máquinas de esta categoría. De este modo, los cambios de trabajo resultan más sencillos y rápidos. Todos los valores de ajuste del marcador y la salida se pueden guardar referidos al pedido. En el caso de pedidos repeti-

18 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE
La Rapida 105 PRO se diferencia visualmente de sus hermanas Rapida 105 y 106 por el color del marcador, la salida y la galería, así como la banda azul continua, que une los diferentes componentes.

tivos o pedidos con el mismo soporte de impresión, los valores de ajuste se pueden usar para el preajuste de la Rapida 105 PRO, lo que ahorra tiempo y maculatura.

La elevada automatización también se muestra en otros puntos: para el cambio de planchas se utilizan exclusivamente sistemas automatizados como SAPC (cambio en cada cuerpo de impresión pulsando un botón) y FAPC (cambio totalmente automático en todos los cuerpos en 2,8 minutos). En cuanto a los equipos de lavado, la Rapida 105 PRO destaca con el sistema de lavado CleanTronic para mantillas, cilindros impresores y rodillos. Opcionalmente, hay disponibles DriveTronic SRW (Simultaneous Roller Wash), CleanTronic Multi (uso de tinta cambiante) y CleanTronic UV. Mediante la función “Fast Clean”, el lavado de rodillos se realiza a velocidad máxima, reduciéndose el tiempo de lavado de 4 a 2 minutos.

Los tinteros EasyClean con revestimiento antiadherente disminuyen considerablemente los tiempos de limpieza durante el cambio de tinta. Además, los tinteros no poseen piezas de desgaste que deban sustituirse con frecuencia. La ausencia de láminas del tintero evita que se produzcan discrepancias en la puesta a cero y garantiza una reproducibilidad exacta

El marcador de la Rapida 105 PRO es totalmente preajustable y el cabezal de aspiración está exento de elementos de mando.

de los ajustes de los tornillos del tintero. Se han conservado los sistemas de entintado Rapida, conocidos por su rapidez de reacción y su reducida maculatura de arranque, a lo que hay que añadir el desacoplamiento de los sistemas de entintado que no se utilizan, algo que muchos usuarios Rapida valoran especialmente. En la Rapida 105 PRO también funcionan solo los sistemas de entintado realmente

necesarios, lo que ahorra energía, tiempos de lavado y agentes limpiadores, al tiempo que aumenta la vida útil de los sistemas de entintado.

Mayor flexibilidad en el equipamiento

La Rapida 105 PRO se puede configurar con hasta 10 cuerpos de impresión, volteo de pliegos, así como

La salida también se caracteriza por tener menos elementos de mando y por su capacidad de preajuste. Una pantalla táctil permite un manejo seguro e intuitivo.

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE Alabrent | 19

lacado simple y múltiple, siendo excelente para satisfacer los requisitos de producción individuales. Junto con la impresión comercial, posee muchas características que la hacen especialmente interesante para la impresión de envases. Esto incluye, junto con su posible equipamiento para prácticamente todas las variantes de lacado habituales, la excelente funcionalidad –apreciada entre los impresos de envases– de los cuerpos de lacado al cambiar las planchas de lacado, al ajustar el registro desde el puesto de mando también en la torre de laca, en la limpieza automática del circuito de laca o las cámaras de racleta ajustables hidroneumáticamente. Además, la 105 PRO se puede equipar con sistemas nonstop en el marcador y la

salida, e integrar en una logística de pilas totalmente automática.

Paquetes especiales para aplicaciones especiales

Para aplicaciones especiales, hay disponibles paquetes para microcanal, láminas y soportes finos o el equipamiento para láminas inmould. Desde 0,04 mm hasta 1,6 mm de grosor, la Rapida 105 PRO cubre toda la gama de soportes de impresión. Los sistema de pinzas no deben ajustarse incluso aunque se realicen cambios extremos de soporte de impresión, lo que constituye una ventaja incalculable a tenor de la flexibilidad que exige actualmente el mercado. Otros equipos especiales, como el dispositivo de bobinas a

pliegos, el cuerpo de perforación y numeración, el dispositivo de impresión irisada o KBA ColdFoiler convierten la Rapida 105 PRO en una máquina universal extremadamente flexible.

El formato máximo de pliegos ampliado en 20 mm hasta 740 x 1.050 mm beneficia sobre todo a los impresores de envases y etiquetas. Con los formatos especiales 750 x 1.050 o 780 x 1.050 mm, en muchos casos cabe una fila adicional de ejemplares en el pliego. Mediante la opción “Tiras de medición pequeñas”, se incrementa nuevamente el formato de impresión útil en la práctica.

Nuevo e intuitivo concepto de manejo

Las Rapida son conocidas desde siempre por su manejo ergonómico. En la Rapida 105 PRO, el trabajo de los impresores es aún más sencillo gracias a un nuevo e intuitivo concepto de manejo. Todas las funciones de la máquina se controlan a través de una pantalla táctil con un máximo de dos toques. El puesto de mando ErgoTronic de la Rapida 105 PRO ya no posee un teclado. Los iconos de fácil comprensión facilitan el cambio y la adaptación de los operarios.

El nuevo programa JobAccess permite un ahorro de los tiempos de preparación de hasta el 50%. Las nuevas funciones para crear el perfil de tinta reducen la maculatura de arranque. Una lista de trabajos con imágenes previas y funciones de optimización para la secuencia de pedidos acelera adicionalmente el cambio de producción. Paralelamente, en la Rapida 105 PRO están disponibles todos los sistemas de medición y regulación, como p. ej., KBA QualiTronic ColorControl. El sistema de regulación más rápido del mercado mide cada pliego y regula cada 10 pliegos. Así pues, regula cuando otros sistemas aún miden.

Secado HR y LED también disponible

Junto con el ahorro de maculatura gracias a los módulos de automatización mencionados, la Rapida 105 PRO destaca en cuanto a la eficiencia energética con el sistema de secado

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE 20 | Alabrent
El nuevo e intuitivo concepto de manejo mediante pantalla táctil en el puesto de mando ErgoTronic responde a las tendencias actuales. ¿Teclado? Error.

VariDryBlue. Mediante la reutilización del aire circulante, el consumo energético se reduce en hasta un 50 %. Paralelamente, disminuye el volumen de aire de escape. La energía se utiliza y no se desecha sin más, lo que constituye una contribución decisiva a la protección del medio ambiente.

Los procesos de secado HR-UV o LED-UV –que ahorran energía y que KBA ofrece en todas sus series Rapida– también se pueden usar en la Rapida 105 PRO, siendo especialmente adecuados para el acabado rápido en la impresión comercial. Adicionalmente, el secado LED permite una vida útil mucho más prolongada de los radiadores, una reducida penetración del calor en el soporte de impresión, ventajas en el acabado y una calidad de impresión considerablemente superior sobre papeles sin estucar.

Presentación oficial en junio

Con un rendimiento de 17.000 pl./h, la Rapida 105 PRO es una de las máquinas más potentes, dejando

El revestimiento antiadherente sin láminas sujetas a desgaste en el tintero permite que el cambio de tinta sea rápido y sencillo.

atrás muchas otras máquinas offset de pliegos de esta categoría.

presentará oficialmente en producción en la fábrica de Radebeul. No obstante, la nueva serie de formato mediano de Sajonia –que ya se ha probado a fondo– puede pedirse desde ya.

Descubra cómo SpectralCam™ le da el poder para medir con precisión la información de color en la imagen, en línea, en sustratos de papel común o papel lm.

Podemos ayudarlo a tener un futuro más prometedor.

w

w.quadtechworld.com

En el marco de una jornada internacional de puertas abiertas del 24 al 26 de junio, la Rapida 105 PRO se IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE
Déjenos mostrarle cómo. w

Hartmann ya es 100% Heidelberg

Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) ha firmado un acuerdo con la sociedad de inversión CoBe Capital para adquirir el European Printing Systems Group (PSG) con sede en los Países Bajos. Ambas partes han acordado que el precio de compra será confidencial.

Harald Weimer nos comentó el proceso de adquisición

Con alrededor de 400 empleados en los países del Benelux y el sur de Europa, PSG se beneficia de las estructuras establecidas en la industria de impresión y una posición fuerte en el mercado. Su asociación con Heidelberg data de décadas. PSG ya genera más de la mitad de sus ventas a través de la venta de servicios y consumibles, lo que significa que cumple con los criterios objetivos establecidos por Heidelberg para una futura estructura de ventas. Los productos Heidelberg representan la mayor parte de las ventas de equipos de la empresa. La integración de PSG en Heidelberg asegurará la base de clientes sigue disfrutando del mejor apoyo posible.

Debido a la adquisición de Hartmann por Heidelberg nuestros clientes españoles tendrán un acceso más fácil tanto a la tecnología como a la cadena de suministros con un solo objetivo: eficiencia y operaciones seguras para el cliente. La adquisición subraya el papel de Hartmann como el único proveedor de servicios para toda la gama de productos de Heidelberg en España. En cuanto a tintas, barnices y demás consumibles es nuestro objetivo proporcionar el más rápido acceso posible a todas las aplicaciones disponibles de materiales. Para obtener una excelente impresión nuestros clientes pueden confiar plenamente en nuestro equipo técnico. Tenemos especial cuidado en la selección y control de los materiales y ofrecemos los consumibles más adecuados a sus necesidades.

Nuestros equipos de offset proporcionan a los impresores la posibilidad de alcanzar la más alta productividad y flexibilidad. Simplemente, son la mejor inversión económica disponible. Continuamos generando beneficios adicionales a nuestros clientes en España proporcionando una gama de

productos que cumple con sus requisitos en los sectores comercial y de packaging en los principales formatos y niveles de prestaciones. Todo ello integrado y cumplimentado con servicios, consumibles y soluciones de acabado.

En nuestra creciente área de negocio digital, estamos invirtiendo en varios sectores de futuro. Ahora que Hartmann forma parte del Grupo Heidelberg es el momento para que los clientes tengan una nueva y directa imagen de lo que podemos ofrecerles en cuanto a equipos digitales y software.

Desde 1963, lo que significa que hemos celebrado el 50 aniversario en 2013, estamos colaborando ininterrumpidamente con Hartmann. Siendo ahora parte de la familia Heidelberg significa que más que nunca podemos ofrecer a nuestros clientes españoles una única supremacía de productos y una tecnología siempre actualizados.

Las relaciones son la clave en los negocios de hoy en día. Por otra parte es importante saber que los contactos seguirán siendo los mismos y que la calidad de los servicios suministrados a los clientes continuarán siendo de tanta calidad como hasta ahora y todos los contratos firmados con Hartmann permanecen actualizados así que pueden disfrutar de su servicio como siempre.

22 | Alabrent
Heidelberg adquiere European Printing Systems Group (PSG)
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
Javier de Cuadras, Hartmann, Harald Weimer y Wolfgang Roth, directivos de Heidelberg durante la presentación ante la prensa.

Oferta en Baterías de Rodillos

Para conseguirla mejorcalidad

..............

alosmejores precios solicite presupuesto

Canon lanza la Océ ImageStream 2400

La gama Océ ImageStream, que se presentó en octubre de 2014 con el lanzamiento de la impresora Océ ImageStream 3500, es el primer equipo de inyección de tinta en color de Canon que imprime directamente sobre papel offset sin tratar.

Este equipo utiliza las últimas innovaciones en tecnología de inyección de tinta de alta velocidad, con una resolución de1200ppp. Asimismo, incluye un nuevo tipo de tinta química que permite la impresión en una gran variedad de soportes, incluyendo papel offset revestido y sin revestir y otros papeles de bajo gramaje. Así, los proveedores de servicios de impresión pueden combinar la producción offset con la producción digital, sin tener la necesidad de usar dos tipos diferentes de papel y sin comprometer la productividad.

La impresora Océ ImageStream 2400 ofrece una nueva tecnología que permite producir aplicaciones que

requieran un ancho de impresión de 516mm (20.3 ") y una velocidad de impresión óptima de 160 metros por minuto, lo que equivale a 2154 páginas A4 por minuto.

"Desde el lanzamiento de Océ ImageStream 3500 hemos recibido una gran cantidad de comentarios positivos de nuestros clientes", comenta Peter Wolff, European Director, Commercial Printing Group de Canon Europa. "La gama Océ ImageStream abre muchas puertas a empresas que buscan complementar sus flujos de trabajo offset con el poder de la impresión digital, o pasar a un proceso de trabajo completamente digital, conservando el aspecto familiar del papel offset y los papeles de bajo gramaje."

"Una de las peticiones más importantes, sin embargo, fue la búsqueda de un sistema que ofreciera esta nueva versatilidad en un papel con opción 2-up en A4, de manera que los clientes pudieran integrar esta tecnología dentro de sus procesos de trabajo existentes. La gama Océ ya incluye una variedad de sistemas en este

ancho de impresión, así que era un paso natural y que será muy bien acogido tanto por los clientes existentes como por los nuevos clientes".

La impresora Océ ImageStream 2400 resulta perfecta para una amplia variedad de aplicaciones de alta gama, incluyendo libros, folletos, revistas y catálogos, y combina la calidad de imagen de la impresión offset con el poder y la versatilidad de un proceso de trabajo digital, lo que permite tiradas más cortas o combinadas, la personalización de contenidos y la impresión bajo demanda. Océ ImageStream 2400 incluye el controlador escalable de alto rendimiento Océ SRA MP, que ofrece una impresión ininterrumpida de múltiples trabajos a una velocidad máxima.

"Los clientes ya nos han contado cómo el sistema Océ ImageStream les ayudará a alcanzar nuevos niveles de productividad y crear nuevas propuestas de negocio," añade Peter Wolff. "Ahora la Océ ImageStream 2400 llevará

24 | Alabrent
esa propuesta a un público aún más amplio."
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Canon lanza la nueva Océ ImageStream 2400 para llevar la impresión digital a soportes de papel offset de 20.5” (520mm) y aplicaciones con opción 2-up (2 páginas en 1) en A4.

„Nuestro trabajo es muy exigente. En control de calidad examinamos sus productos hasta en el más mínimo detalle para garantizar las mejores calidades. Estudiamos continuamente nuevas formas de mejora optimizando nuestros procesos.“

Hoy se imprime online

SAXOPRINT es una de las imprentas con más éxito de Europa.

Disfrute de las ventajas de la impresión online. En pocos clics: calculación, pedido, subida de archivos y su producto se envía a imprimir. Calidad, buen servicio y precios asequibles. Un resultado brillante, un resultado SAXOPRINT.

Asesor personal

Pago por factura

Transparencia en precios

Ventajas para distribuidores

www.saxoprint.es
Susanne Varges, Experta en control de calidad

Sentirse como en casa en pixartprinting.es

Starway, que, en este caso, pueden ver lo que les queda para pasar al siguiente nivel (Star, Red Giant y Supernova). Entre las novedades de la nueva Área Personal para los clientes Starway, se encuentra la aparición inmediata de la galaxia a la que pertenecen, el código personal para acceder a todas las ventajas exclusivas y el número de teléfono del servicio de asistencia UserHub. Además, hay una pestaña dedicada a la sección «Call Me Now», con la que el cliente puede solicitar que le llamen enseguida de forma gratuita. Y, para no olvidar ninguna de las promociones mensuales especiales, se destacan las ofertas y los vencimientos correspondientes, con vínculo directo a cada uno de los productos.

II Taller de Impresión Digital de Copimur junto con Xerox y EFI

Recibir a los clientes en un ambiente acogedor para que se sientan como en casa y vivan una experiencia de compra caracterizada por la simplicidad y la máxima transparencia. En línea con esta misión, Pixartprinting inaugura la nueva Área Personal, reforzando el vínculo de respeto y reciprocidad con sus clientes.

«Son muchas las funciones que estamos introduciendo en nuestra tienda online para seguir optimizando la experiencia del usuario» –explica Andrea Pizzola, Director de Ventas y Marketing de Pixartprinting (www.linkedin.com/in/ andreapizzola)–. «Nuestro objetivo es recibir a los clientes en un entorno acogedor y, para ello, hemos reorganizado el Área Personal. Si queremos explicarlo con una metáfora, podemos pensar en la típica bandeja que solemos tener a la entrada de nuestras casas para vaciar en ella cómodamente los bolsillos. Se trata de un objeto sencillo, que permite tener siempre a mano todo lo que hace falta: las llaves, el monedero y, por qué no, alguna nota para recordar las cosas importantes que tengamos que hacer». Una vez iniciada la sesión, se entra en el acogedor mundo de Pixartprinting y, en la pantalla de la nueva Área Personal, aparece toda la información útil para realizar el pedido, maximizando las características de facilidad de uso, claridad y velocidad del sitio Web. La información mostrada se encuentra personalizada en función del perfil del usuario, que puede pertenecer o no a Starway, nuestro programa de fidelización, caracterizado por ventajas exclusivas y servicios específicos de atención al cliente.

Son muchas las novedades existentes en ambos casos. Los clientes que todavía no pertenecen a la categoría Star pueden ver en primer plano el resumen de la información principal: código personal, fecha de registro, número y vínculo directo al último pedido realizado y acceso a la sección para la modificación del perfil. También se encuentra muy a la vista un útil recordatorio de las promociones vigentes y un rápido acceso a las novedades más recientes creadas por la dinámica sección de I+D de Pixartprinting. Y, para quien desea entrar en el mundo de Starway, hay un práctico contador que informa del tiempo que queda para formar parte del programa en 2016, y donde figuran siempre el número de pedidos y la facturación por acumular. Se trata de una función adaptada también a los clientes más fieles que ya han entrado en el programa

El pasado 16 de abril se celebró en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas (Murcia) el segundo taller práctico de impresión digital de la mano de Copimur junto con Xerox, EFI, MKM, TEL, Afford, Palmart y VisuAR. Los más de 60 asistentes presenciaron las múltiples posibilidades y los resultados de la impresión digital.

El taller contó con la participación de Antonio Reguera, Xerox Advance BDM ECG, quién presentó la Prensa de Color Xerox Versant 2100 y todas sus bondades. Seguidamente, Juan Antonio Prado, EFI Senior Sales Development Manager Spain & Portugal, demostró a los asistentes como resolver problemas comunes a los que se enfrentan los impresores a través del controlador EFI Fiery en tan sólo dos clics. Tras él, Pedro García, Especialista AAGG de Copimur, mostró novedosos soportes para la impresión digital y sus diferentes aplicaciones prácticas para proporcionar nuevas ideas de negocio.

Después de un café, Francisco Pérez, Director Parlmart, mostró los beneficios para la industria gráfica del uso del software de gestión de Palmart. El evento continuó con la presentación de atractivas soluciones de cartelería digital por parte de Javier Caballero, Responsable Audiovisuales de Copimur; e innovadoras soluciones de Realidad Aumentada por Javier Sánchez, Gerente de Visuar.

Finalmente, la jornada concluyo con más de cuatro horas de demostraciones prácticas donde se imprimieron en los distintos soportes presentados en la Prensa de Color Xerox Versant 2100 y J75 y se vieron en funcionamiento distintos equipos para encuadernar, guillotinar, realizar transfer y sublimación y hacer sleeking.

Los asistentes terminaron el taller muy satisfechos porque tuvieron la posibilidad de utilizar todos los equipos presentados y llevarse una gran cantidad de muestras que seguro le serán de gran utilidad.

NOTICIAS 26 | Alabrent
La nueva Área Personal acerca al especialista del W2P a sus clientes.

La belleza de lo puro y natural

Cartulina Gráfica fabricada con fibra virgen procedente de bosques gestionados sosteniblemente, para los trabajos más exclusivos en packaging y comunicación gráfica.

Invercote es la cartulina preferida por las principales marcas en todo el mundo por su durabilidad y versatilidad para el diseño y la creatividad.

Made by IGGESUND, empresa fundada en 1685 y parte del grupo industrial forestal HOLMEN

Producto certificado FSC®

Exaprint renueva su catálogo para restauración con mejores precios

La imprenta líder en Europa para profesionales ha hecho aún más competitivos los precios de sus productos para hostelería. Toda la gama de artículos de la familia Hotel-Restaurante cuenta ahora con un 10% de descuento permanente.

Se trata de una estupenda ocasión para los diseñadores gráficos que trabajan con empresas del sector hotelero y gastronómico, sobre todo en un periodo en que este gremio encara la temporada turística veraniega. De este modo, tendrán la posibilidad de hacer crecer aún más sus negocios con productos de la más alta calidad de impresión.

Nuevo portacubiertos

Acompañando esta campaña de bajada de precios, www.exaprint.es presenta algunas novedades en su catálogo. En los artículos para hostelería destaca el nuevo portacubiertos, con un diseño mejorado para destacar todavía más la imagen corporativa de la empresa.

En esta familia se pueden encontrar productos versátiles y variados como la gama de menús (uno de ellos irrompible), manteles de distintos materiales y distintas propuestas de servilletas y complementos. Además, destacan algunos productos de lo más singulares como el tablero luminoso, ideal para la señalética en cafeterías y bares.

¿Dónde encuentro los nuevos precios?

Encontrarás los precios ya actualizados en www.exaprint.es. Para consultarlos, solo es preciso estar registrado en la web así como conectado a la sesión de usuario, y navegar por las familias de producto para encontrar cada uno de los artículos.

Cada producto presenta el precio en función del número de ejemplares, los acabados elegidos y los plazos de fabricación y entrega.

El proceso de registro es muy rápido y tiene como beneficio para los nuevos clientes un descuento de 35 € para el primer pedido. Un importe que bien serviría para encargar 50 portacubiertos en cuatricromía a una cara gratis, por ejemplo.

La bajada de precios es general en el catálogo de Exaprint, por lo que los profesionales de artes gráficas y comunicación disponen de una gran oportunidad para presentar a sus clientes productos de la mayor calidad con la posibilidad de obtener mayores ganancias.

Truyol interesa a los visitantes de Graphispag 2015

El Salón de Graphispag 2015 ha servido a Truyol para dar a conocer y potenciar sus propuestas como Proveedor de Servicios de Impresión Digital y seguir ampliando su red de clientes profesionales. Más de 700 contactos comerciales se acercaron al stand, donde fueron atendidos por el equipo comercial de Truyol que, durante los 4 días que duró la Feria, explicaron en detalle el modelo de negocio, los servicios y productos que el líder español en Impresión Digital pone a su disposición.

El stand con el que Truyol se presentó en el Salón, fue una exposición, a doble cara, de una gran cantidad de muestras, todas ellas realizadas íntegramente en Truyol. Estas muestras sirvieron a los asistentes para que pudieran comprobar, por si mismos, la calidad de impresión y los materiales, así como los acabados empleados en la elaboración de los trabajos expuestos. Además, estas muestras sirvieron como propulsores creativos para los asistentes, que valoraron de buen grado los elementos, las combinaciones entre soportes y acabados y los detalles de su elaboración.

Las previsiones de recuperación del sector, comentadas por la gran mayoría de los asistentes, y el incremento del volumen de trabajo que se está produciendo en los últimos años, han permitido que Truyol crezca en todos los aspectos.

Para poder seguir atendiendo esta demanda, cada vez mayor, y ampliar la oferta, creando nuevos productos y servicios, en el último mes, Truyol ha adquirido su segunda prensa digital HP Indigo 10000 y ha incorporado nuevos sistemas de acabados y diversa maquinaria de manipulado, llegando a disponer de un parque de más de 80 máquinas, atendidas por cerca de 60 profesionales. Toda esta ampliación de infraestructura ha concluido con el traslado de sus instalaciones a un edificio de 4000m 2 , situado en la calle las Fábricas 22 de Alcorcón (Madrid).

La experiencia de Truyol con su participación en la 13ª edición de Graphispag, una de las reuniones profesionales más importantes de la industria gráfica en España, ha sido muy positiva. El número de asistentes, aproximadamente 20.000, según la organización, ha sido bastante importante y el interés mostrado por las soluciones digitales nos ha posicionado como un socio innovador y de confianza, a tener en cuenta en el mercado español.

NOTICIAS 28 | Alabrent

Print Speed y Print Speed laser-jet cultivan el arte del contraste y se adaptan a todos sus trabajos de impresión, tanto si se trata de textos simples, como de fotos o imágenes más elaboradas. Durante los últimos 15 años, Print Speed y Print Speed laser-jet se han impuesto en el mercado del papel no estucado y del papel para preimpresión, incluida la personalización en láser e inkjet. ¡Así que no dude en jugar con los contrastes!

Antalis Iberia S.A. Pintores, 10. Sector XIII 28891 Velilla de San Antonio. Madrid Tel. : 916 604 130 / 916 604 101 Fax : 916 609 456 / 916 607 594 www.antalis.es
CONTRASTE

Guillaume Santana, director del salón C!Print Madrid

En este apartado podremos conocer, en primera persona, las opiniones de algunos de los principales actores del sector gráfico.

Después de un primer éxito en octubre de 2014, ¿cómo se presenta esta segunda edición de C!Print Madrid?

Guillaume Santana, director del salón C!Print Madrid: 142 empresas expusieron en C!Print en 2014 y una gran parte de ellas ya han renovado su confianza para esta 2a edición.

Algunas de ellas con stands incluso más grandes. Volveremos a ver Fujifilm con 140 m 2 , Mimaki con 130 m 2 y Epson pasa de 50 a 90 m2, por citar sólo algunas. De hecho, la superficie de exposición se ampliará considerablemente, ya que este año el salón invierte en los dos niveles del Pabellón de Cristal en lugar de sólo uno. La planta baja se dedicará sobre todo al

gran formato, mientras que la planta alta se centrará en el pequeño formato, la personalización y el display.

Al haber más expositores, imaginamos que su objetivo es atraer a todavía más visitantes, ¿no?

Es evidente que es importante conseguir un récord de asistencia, pero el

PULSO DEL SECTOR ENTREVISTA
30 | Alabrent
¿El objetivo de C!Print? Hacer que los visitantes sientan su propio potencial creativo.

reto se centra en otro aspecto. Ante todo, deseamos consolidar nuestro concepto de evento y conseguir que C!Print Madrid sea el salón de referencia de los profesionales de la personalización, de la impresión digital y de la imagen. Se trata de imponer nuestra identidad: la de un evento dedicado a las aplicaciones, a los conocimientos técnicos y a la creatividad, para diferenciarnos de un salón donde se muestran simplemente técnicas y máquinas.

¿Qué novedades presentarán?

Habrá muchas novedades que todavía no podemos desvelar, pero ya podemos anunciar que después de haber experimentado con un espacio dedicado al textil promocional en 2014, el espacio CTCO será un auténtico sector del salón en forma de «CTCO Inside». Esta zona presentará una veintena de expositores, entre los cuales se encontrarán los proveedores líderes de objetos o de textil publicitarios. Este nicho de mercado es interesante para nuestros visitantes, ya que el artículo promocional es un soporte de impresión y de personalización. Otra novedad de la edición 2015 será el Image Lab: un espacio dedicado a las soluciones de programas, diseño gráfico y web-to-print. Basándonos en nuestra experiencia del salón C!Print de Lyon, estamos diseñando un programa de talleres didácticos sobre temas tan diversos como la gestión

del color, el tratamiento de la imagen, la visualización 3D... gracias al apoyo de nuestros socios principales como Fotolia, Caldera y el club Photoshop.

Nova fue uno de los polos de atracción de la primera edición, ¿va a cambiar el concepto de taller live en 2015?

Para empezar, cambia de nombre: Nova se convierte en Plug&Play. PLUG porque «conecta» al visitante con la oferta más innovadora del momento de máquinas, impresión digital y materiales. PLAY porque ese abanico de soluciones tecnológicas debe liberar las iniciativas y hacer sentir al visitante su propio potencial creativo, sea impresor, transformador, o prescriptor, etc..

Además, este año nos vamos a rodear de numerosos socios y nuestro objetivo es tener una mejor representatividad de las empresas españolas al lado de las marcas internacionales. Este sector económico es dinámico en España y nuestro salón debe reflejarlo. Por lo tanto, ¡todas las candidaturas son bienvenidas!

El origen de C!Print Madrid es una empresa organizadora de eventos francesa, ¿en qué se basa su conocimiento del mercado español y su experiencia?

Es cierto que el grupo 656 es de origen francés, pero su filial SC6 tiene una existencia real en España donde cuenta con 5 empleados: Beatriz Arroyo, responsable de marketing en Barcelona; Raquel Isidro, responsable comercial de España; Inma Miranda y Jorge Hernández, para la gestión de los visitantes en Madrid; y yo mismo. Gracias a este equipo bien implantado, nos enorgullecemos de visitar con regularidad a nuestros clientes y colaboradores. Esta presencia concreta y activa en el terreno es la que nos permite definir mejor tanto las expectativas de los profesionales como los desafíos actuales del mercado.

PULSO DEL SECTOR ENTREVISTA Alabrent | 31
“Se trata de imponer nuestra identidad la de un evento dedicado a las aplicaciones, a los conocimientos técnicos y a la creatividad”
C!PRINT MADRID - 6, 7 y 8 Octubre 2015 - www.salon-cprint.es

HP presenta las impresoras a color y monocromo más rápidas del mercado

HP ha presentado en unas jornadas de puertas abiertas en sus instalaciones de St Cugat del Vallès (Barcelona), ante clientes y prensa del sector, la nueva gama de impresoras HP PageWide XL, las más rápidas del mercado para impresión en Gran Formato para color y blanco y negro.

Las impresoras HP PageWide XL hacen el trabajo de dos impresoras en una sola, proporcionando impresiones a color y monocromáticas a una velocidad revolucionaria de hasta un 60% mayor que la más rápida de las impresoras LED.

Las nuevas impresoras permitirán a las empresas de reprografía, a los proveedores de servicios de impresión (PSPs), a los departamentos centrales de reprografía de las empresas y a la impresión departamental, no solo producir diseños CAD sino que abrirán nuevas oportunidades de negocio con la impresión de documentos GIS, aplicaciones para punto de venta y posters.

“Nuestros clientes de impresión de Gran Formato buscan continuamente formas de mejorar la productividad, racionalizar el proceso de trabajo y reducir los costes”, señala Stephen Nigro, vicepresidente senior de

Imaging y Printing de HP. “Las impresoras HP PageWide XL presentadas hoy son la respuesta a lo que nuestros clientes han estado buscando durante años y revolucionarán el mercado de la impresión de gran volumen al ofrecer en una sola máquina la producción en color y en blanco y negro de forma asequible, de alta calidad y a la mayor velocidad existente.”

Las impresoras PageWide XL son la primera gama de productos que se han introducido bajo la submarca PageWide. Están basadas en la probada tecnología HP PageWide, que actualmente utilizan las prensas rotativas HP Inkjet Web Press, las impresoras profesionales de HP y que será incluida en las próximas impresoras HP 3D Multi Jet FusionTM,. Esta nueva gama cumple con la comunicación hecha el pasado año, permitiendo menores costes operacionales gracias a la mayor duración de los

cabezales de impresión, la tinta de alta eficiencia y el soporte basado en la nube. La gama de impresoras HP PageWide XL incluye:

- La Impresora HP PageWide XL 8000 ofrece una elevada calidad en el acabado de impresión a una velocidad revolucionaria de hasta 30 D/A1-por minuto así como dos cartuchos de tinta de 775 mililitros por color con cambio automático de hasta seis rollos -más de 1.200 metros- de media para una productividad prolongada.

- La Impresora HP PageWide XL 5000 y la impresora multi-función (MFP) proporcionan a las empresas de reprografía de pequeño y mediano tamaño y a centros de reprografía corporativos la capacidad de producir documentos técnicos de volumen medio con una velocidad de hasta 14 documentos de formato D/A1 por minuto así como 400 mililitros de car-

32 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

tuchos de tinta por color con cambio automático de hasta 4 rollos de media sin paros en el trabajo.

- La Impresora PageWide XL 4500 y la multifunción MFP permiten a los equipos de trabajo técnicos, incluidos arquitectos e ingenieros, imprimir de una forma eficiente y segura. Garantizando la impresión de 12 documentos D/A1 por minutos en impresión departamental.

- La Impresora HP PageWide XL 4000 y la multifunción MFP permiten a los equipos técnicos de trabajo y copisterías imprimir hasta 8 documentos D/A1 por minuto, ayudando a los equipos a incrementar la productividad del trabajo.

“El cambio en la demanda de nuestros clientes nos ha llevado a buscar oportunidades de abordar las necesidades de impresión de nuevos mercados, incluyendo la publicidad y la comunicación, además de continuar con el servicio a nuestra principal cartera de clientes de arquitectura, ingeniería y construcción,” dice Chuc Wingard, presidente y propietario de Tree Towns Imaging & Color Graphics.

“La impresora HP PageWide XL 8000 permitirá optimizar nuestro flujo de trabajo con una sola impresora para una gran variedad de trabajos de alta calidad en color y en blanco y negro a alta velocidad y cubrirá el hueco entre nuestra tecnología existente y la posibilidad de ofrecer un mejor servicio a nuestra variada base de clientes.”

La impresión en Gran Formato sin cortes aumenta la productividad

El mercado de la impresión de gran volumen ha estado, tradicionalmente, dominado por las impresoras monocromo LED, obligando a los clientes a

trabajar también con impresoras de Gran Formato de inyección de tinta para los trabajos a color. Las nuevas impresoras consolidan el flujo de trabajo para permitir impresiones en blanco y negro y en color, en la mitad de tiempo que si hubiera que recopilar manualmente los distintos documentos producidos en múltiples impresoras. Además, una completa gama de escáneres y soluciones de acabado, incluidos los HP Designjet HD y SD Pro Scanners y los nuevos accesorios para las impresoras HP PageWide XL, así como la plegadora de HP PageWide XL, la apiladora superior, y la apiladora de alta capacidad, permiten a los clientes construir un flujo de trabajo eficiente, de principio a fin, alrededor de las impresoras HP PageWide XL y dejar libre al operario.

El software HP SmartStream de las impresoras PageWide XL reduce el tiempo necesario de preparación y ejecución de los trabajos al 50%. También reduce las reimpresiones gracias al sistema de gestión de PDF proporcionado por Adobe® PDF Print Engine 3 y ofrece una verdadera vista previa en color con la tecnología HP Crystal Preview para convertir al operario efieciente en un opersrio rentable.

Nuevos consumibles de Gran Fromato

Las tintas pigmentadas de HP PageWide XL incrementa la calidad de impresión con líneas nítidas, finos detalles y suaves escalas de grises, superiores a las impresiones LED(5). Las tintas pigmentadas HP PageWide XL también proporcionan negros oscuros, colores brillantes y resistencia a la humedad y al desdibujamiento incluso sobre papel bond, sin revestimiento, a altas velocidades.

Los nuevos materiales de impresión de Gran Formato de HP, de hasta 1 metro, responden a los estándares técnicos ISO/U.S y a las medidas de páginas para offset y proporcionan impresiones de secado rápido y resistentes a los roces. Los nuevos materiales que acompañan la gama de la HP PageWide XL incluyen el papel HP Bond Universal para aplicaciones técnicas, HP Production Matte Polypropylene para producir banners y roll-ups, y los papeles HP Production Matte, Gloss, y Satin Poster para aplicaciones en punto de venta y producción de posters.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

Cuarta conferencia anual Dscoop EMEA

Entrevistamos a Iban Cid y Roberto Budelo, miembros de la junta Dscoop

PERFIL PERSONAL

Presidente de GERMARK, S.A. Nacido en Barcelona, España, 50 años, casado. 3 niños.

Información académica:

- Licenciado en Economía por la Universidad Central de Barcelona.

- Programa de desarrollo Gestión (PDD) por el IESE, Barcelona.

DATOS PROFESIONALES

- 30 años de experiencia en el negocio de la etiqueta y el etiquetado.

- Presidente de Germark, SA. Compañía de Impresión de etiquetas y Fabricante de Sistemas de etiquetado.

¿Qué beneficios y oportunidades ofrece Dscoop a sus miembros?

Lo más valioso son los contactos a los que se puede llegar siendo miembro de DSCOOP. Asistiendo a sus eventos puedes entablar relaciones con la gente y contenidos sobre el negocio de la impresión, compartiendo experiencias y conocimientos que son muy valiosos para cualquier empresa.

¿Cuál es su función en la organización de Dscoop?

Desde el año pasado soy miembro de la Junta Dscoop EMEA. En repre-

sentación de España y dando la visión del mundo de las Etiquetas y del Packaging.

¿Qué mensaje transmitiria a los futuros miembros de Dscoop?

Dscoop es una gran organización, gestionada de manera muy profesional, que permite acceder al conocimiento a través de la Universidad Dscoop, los Chats, y toda la información disponible en su página web para los miembros, muy valiosa para su empresa y su equipo. Además, asistiendo a la reunión anual, las presentaciones son de primer nivel y la relación con los compañeros es fantástica.

- Ha sido presidente de ANFEC, Asociación Nacional de Fabricantes de Etiquetas en Continuo.

- Ha sido presidente de FINAT, Asociación Mundial de etiquetas autoadhesivas.

• Presidente del Gremio de Artes Gráficas de Catalunya.

34 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ENTREVISTA

Experience Manager, Dscoop (Digital Solutions Cooperative)

Qué es Dscoop y cuáles son sus objetivos?

Dscoop (Digital Solutions Cooperative) es una comunidad global independiente de empresarios y profesionales técnicos de artes gráficas que utilizan equipos Hp y soluciones relacionadas. La organización está dirigida por sus miembros y es para sus miembros. Dscoop tiene miembros de todo el mundo, del continente Americano, de Europa, de Oriente Medio y África, Asia Pacífico y Japón. Los miembros disponen de foros en línea en todo el mundo, boletines, seminarios web y la posibilidad de asistir a la conferencia anual, y cualquiera de una empresa puede beneficiarse de Dscoop.

El objetivo de Dscoop es reunir a nuestros miembros (proveedores de servicios de impresión, convertidores, socios de soluciones y HP) para compartir experiencias y conocimientos. Ofrecemos capacitación, herramientas y oportunidades de networking para responder a la gran pregunta de cómo tener éxito en un negocio difícil.

Nuestro objetivo es presentar a las personas que han tenido experiencias similares en el mundo de la impresión, de modo que puedan trabajar juntos para encontrar soluciones a cualquier problema y traspasar los límites con nuevas ideas. Dscoop proporciona esta comunidad que permite a las empresas seguir desarrollando y mejorando sus servicios, la productividad y la eficiencia. Todo el mundo puede aprender de los demás.

Para aumentar el número de miembros, organizamos nuestra conferencia anual para que nuestros miembros puedan pasar unos días juntos y así aumentar sus contactos, les proporcionamos la mejor orientación para su negocio y hacemos que regresen a su empresa con nuevas ideas, nuevos amigos y nuevos caminos hacia el crecimiento rentable. El de este año será el mayor evento de Artes Gráficas de HP de 2015 que abarca 4.000 m2, con

más de 50 socios asistentes y nueve prensas digitales HP Indigo en exhibición.

¿Qué valores aporta al sector?

Dscoop proporciona herramientas y beneficios durante todo el año a sus miembros. Por ejemplo, nuestros foros son dirigidos por ellos mismos, y con miembros de todo el mundo, siempre hay alguien para ayudar a encontrar soluciones en cualquier aspecto de un negocio y mantenerse en movimiento para la mejora de la producción.

Las oportunidades de networking son insuperables. Vemos muchos proyectos de colaboración que vienen de los contactos en Dscoop. Nuestros miembros son capaces de entregar una impresión en cualquier parte del planeta a través del Dscoop Print Directory.

Dscoop también proporciona contenido para ayudar a nuestros miembros a comercializar su negocio de impresión digital y mostrar a sus clientes el poder y la belleza de la impresión digital. Por ejemplo, el Programa de Ventas “Cuéntanos tu historia”, incluye cuatro guías de fácil seguimiento, que dan una hoja de ruta clara para la ejecución en 12 semanas de un programa paso a paso de las actividades de marketing y ventas - todo lo necesario para pasar de la etapa de planificación hasta la conversión de ventas y seguimiento de clientes potenciales.

Y nuestra formación, tanto en per-

sona en los eventos como en la demanda online, da conocimientos a nuestros miembros para formar a su personal y continuar funcionando con un negocio fructífero.

¿Qué destacaría en especial de la oferta de Dscoop?

Como se ha dicho antes, Dscoop es una comunidad de negocios en desarrollo que da la bienvenida a nuevos miembros para traer nuevas perspectivas y nuevas ideas, y sin duda es algo que puede ayudar a todos y cada uno de los miembros.

Los eventos en particular proporcionan una increible oportunidad de contactos y aprendizaje. La energía en nuestros eventos, las amistades que se construyen y las experiencias compartidas durante todo el año, hacen de Dscoop un centro de actividad, de nuevas ideas y de innovación que proporciona beneficios inestimables.

Nuestra comunidad ha crecido significativamente desde la puesta en marcha en 2011, la asistencia a nuestra conferencia anual crece de año en año. Creemos que la naturaleza colaborativa de la comunidad, incluyendo a todos los participantes, los proveedores de servicios de impresión, socios y HP, proporciona beneficios sorprendentes a cada una de las partes involucradas, y es por esta razón que sabemos que Dscoop continuará expandiéndose y ayudará cada vez más en la industria de la impresión.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ENTREVISTA Alabrent | 35
La cuarta conferencia anual Dscoop EMEA tendrá lugar en cuatro pisos del Centro de Convenciones de Dublín (3 al 5 de Junio 2015), por lo que es el mayor evento de Dscoop en EMEA hasta la fecha.

Seis razones para visitar FESPA 2015

Este mes de mayo, tendrá lugar el mayor evento internacional para el sector de la impresión en gran formato. Desvelamos seis claves por las que no puedes perdértelo.

FESPA 2015, que tendrá lugar entre el 18 y el 22 de mayo en Colonia (Alemania), es el mayor evento del mundo centrado en la tecnología de impresión digital de gran formato, serigráfica y textil. Ahora el evento se prepara para su próxima misión: permitir que los proveedores de servicios de impresión amplíen sus capacidades de impresión cotidianas para descubrir un universo de impresión.

En la actual edición de FESPA 2015 se mostrarán las novedades de más de 700 expositores y se realizarán demostraciones en directo. La ‘temática espacial’ de este año representa la galaxia de oportunidades y potencial que los fabricantes y distribuidores internacionales son capaces de ofrecer. Se han desarrollado nuevas tintas, software, consumibles y sustratos con el fin de ampliar el potencial de impresión y las capacidades creativas de los usuarios finales de contenido impreso, comerciales y compradores de impresión.

FESPA 2015 sustenta la necesidad de descubrir e inspirarse al ofrecer una plataforma de observación en la que se pueden encontrar nuevas formas de impresión, más allá de las ofertas empresariales cotidianas que ya conocemos. La presencia de sectores al alza como el de la impresión digital textil y en prendas de ropa, así como de la tecnología DTG, permite a los visitantes explorar nuevos territorios y compartir ideas en una plataforma internacional.

Seis razones por las que visitar FESPA 2015

- Las marcas más importantes exponen en Fespa 2015

- Punto de observación de aplicaciones de impresión alternativas y demostraciones en directo

- Descubrir nuevas oportunidades de mercado: impresión 3D, decoración de interiores, señalización no impresa y señalización digital

- 62.500 metros cuadrados de maquinaria y soluciones profesionales

- 25.000 representantes de impresión, compradores y creativos asistirán a la feria

- Seminarios y talleres con una gran cantidad de contenido.

Descubre un universo completo de medios de impresión

- Maquinaria, consumibles y tintas de impresión serigráfica

- Software de preimpresión y diseño

- Decoración de interior

- Maquinaria y tintas de impresión digital de gran formato

- Maquinaria orientada a formato reducido

- Señalización digital

- Bordados

- Decoración de prendas de ropa

- Productos promocionales y ropa profesional

- Maquinaria y tintas de impresión de camisetas

36 | Alabrent
FESPA 2015 ESPECIAL

- Textil doméstico

- Sublimación e impresión transfer

- Maquinaria y tintas de impresión tampográfica

- Productos de limpieza, sustancias químicas y adhesivos

- Soportes y sustratos

- Productos promocionales

- Productos de acabado

- Servicios comerciales

- Sistemas de señales y expositores de interior y exterior

- Señalización digital

- Software de impresión y administración empresarial.

Cuatro diferentes pabellones en el mayor evento hasta la fecha

El recinto ferial Koelnmesse habilita para la ocasión hasta cuatro pabellones. Así, el pabellón 6 acoge todo lo relacionado con la tecnología de inyección de tinta digital, mientras que el 7,

reúne las novedades de European Sign Expo, impresión textil y de prendas de ropa; el 8, Fespa Fabric, impresión serigráfica, decoración industrial, impresión textil y de prendas de ropa, y el 9, tecnología, sustratos y consumibles de inyección de tinta digital.

Moverse por Colonia

La céntrica ubicación del recinto de Koelnmesse facilita el acceso de los visitantes al centro de la ciudad, aeropuerto y estaciones de trenes. Colonia dispone de un magnífico y eficiente sistema de transporte, con trenes regulares desde el aeropuerto de Colonia-Bonn hasta el recinto ferial y el centro de la ciudad. Además, los visitantes internacionales pueden volar a Düsseldorf y Frankfurt con transporte al recinto ferial en menos de una hora, lo que facilita más que nunca el acceso a FESPA.

La European Sign Expo 2015 será la más grande hasta el momento

FESPA amplia el espacio un 48% para albergar la feria con mayor vocación formativa en rotulación, señalización digital y tradicional.

La tercera edición de la European Sign Expo 2015, que tendrá lugar del 18 al 22 de mayo de 2015 en Colonia, Alemania, aumentará un 48% el espacio destinado a la exposición en comparación con la feria de 2013.

Entre otros expondrán BG Reklam, Domino Sign, LEDDEX, SloanLED, Vivalyte, y muchos más, presentando los avances en equipos, software, materiales y sistemas de rotulación, dispositivos y accesorios, letras tridimensionales, rotulación iluminada, señalización dimensional, grabado y marcado.

Sign Hub: Seminarios y talleres educativos a cargo de grandes expertos

La European Sign Expo 2015 contará también con seminarios especializados sobre señalización digital y tradicional en su espacio Sign Hub (Hall 7, Stand M115).

Los seminarios incluirán un Taller tradicional sobre pintura de rótulos con el experto en etiquetado manual

Sam Roberts, Better Letters; Sign Tech Time, una mesa redonda con la consultora industrial Sophie MatthewsPaul, y un taller sobre tendencias en la impresión global con un enfoque en la rotulación dirigido por el Dr. Sean Smyth de Smithers Pira, una empresa de investigación líder en la industria.

Durante otras sesiones se debatirán temas como la Exploración de las amenazas que se ciernen sobre la rotulación tradicional, a cargo de James Matthews-Paul, Editor de Output Magazine, y se realizará un debate sobre normativa británica en materia de señalización, con el Director de British Sign & Graphics Association, David Catanach.

Además habrá también una plataforma tipo foro diario, Ask the Experts, moderada por Bryan Meszaros, Director General de Openeye Global, una empresa estratégica de diseño visual y medios de comunicación. El foro es un área de encuentro de visitantes y expositores con expertos de la industria donde debatir asuntos sobre señalización digital.

European Sign Expo 2015, la más grande hasta el momento

Roz McGuinness, Directora de división de la European Sign Expo, comenta: “El hecho de contar con casi un 50% más de espacio en la European Sign Expo 2015 que en la Global Expo de 2013 indica una presencia cada vez mayor de profesionales del mundo de la rotulación en el evento."

"La exhibición ha crecido de manera exponencial desde su lanzamiento en Londres en 2013 y es un gran placer ver de nuevo a muchos de nuestros expositores originales y también a nuevas marcas que desean participar."

"Al incluir la European Sign Expo en FESPA 2015 sabemos que ofrecemos más a los visitantes y nos permite observar la conexión entre la impresión de gran formato y la rotulación, subrayando cómo puede una exhibición mejorar el valor de la otra.”

ESPECIAL FESPA Alabrent | 37 ACTUALIDAD
La ciudad alemana de Colonia es la sede de FESPA 2015.

FESPA Fabric 2015, la gran cita para el sector de impresión textil

El evento formará parte de FESPA 2015 y ofrecerá a los visitantes las últimas novedades en productos, tendencias e innovación en la impresión de prendas de vestir.

FESPA convoca a todos los impresores con un interés en la decoración de prendas de vestir a FESPA Fabric 2015, un evento que se celebrará dentro del marco de la FESPA 2015 Global Expo del 18 al 22 de mayo de 2015 en Colonia, Alemania.

Con una superficie un 44% más grande que la FESPA Fabric 2013 de Londres, la feria de este año exhibirá el mayor abanico de oportunidades hasta la fecha en el mundo de la decoración de prendas de vestir de cualquier evento FESPA. El ‘Planeta rosa’ de FESPA 2015 representa a FESPA Fabric, donde el visitante puede explorar aún más tecnologías, consumibles, aplicaciones, innovaciones y tendencias relevantes en la decoración de tejidos, usando procesos analógicos y digitales.

FESPA FABRIC le invita a sumergirse en el Universo de Decoración de prendas de vestir

Roz McGuinness, Directora de División de FESPA, comenta: “La decoración de prendas de vestir y la impresión textil son áreas de la industria en rápida expansión para los proveedores de servicios de impresión, y aún con un importante potencial en este espacio.

Los resultados provisionales del proyecto Print Census de FESPA muestran que el 71% de nuestra comunidad considera los textiles para prendas de vestir como un área en crecimiento para su negocio de gran

formato, mientras que el 34% de los encuestados especificaron que buscan capacidades de impresión de textiles cuando adquieren un nuevo dispositivo. FESPA Fabric 2015 ofrece la plataforma perfecta para explorar las principales oportunidades del mercado.

“El aumento de un 44% del espacio de exposiciones indica que muchos de nuestros expositores ven valor y demanda en este sector. El crecimiento del evento de este año se debe principalmente a una mayor presencia de proveedores de impresión digital textil. En el otro extremo del espectro tecnológico vemos también un mayor crecimiento en cifras entre el sector.”

En FESPA Fabric 2015 se exhibe una gran variedad de proveedores de equipos, consumibles, sustratos y prendas de ropa, como Brother, Chemica, Kiian Digital, J-Teck, Hebbecker, M&R, MHM, Melco, Siser, S Roque Stahls y el FESPA Fabric Corporate Partner, Kornit Digital.

Amplio programa de conferencias y sesiones

educativas

Los visitantes podrán también disfrutar de sesiones teóricas y prácticas sobre impresión de prendas de vestir ofrecidas por expertos de la industria en el FESPA Education Hub, situado en el Hall 8, Stand B90. En los seminarios se tratarán diversas aplicaciones técnicas que podrán usar los impresores para producir prendas de alta calidad.

Durante las sesiones de conferencias se tratarán temas como Directo a

la impresión de prendas: ¿Se debe o no se debe hacer? a cargo de Gavin Drake, director de la empresa de prendas personalizadas, Print This Print That. El gurú de la corrección del color Marco Olivotto debatirá la recoloración de patrones textiles. Los proveedores de servicios de impresión que deseen implantar un sistema de impresión electrónico bajo demanda no deberían perderse el seminario con Christopher Bernat, de Vapor Apparel/Source Custom.

Durante su seminario Uso de la IPA de Spoonflower, el impresor digital de textiles Spoonflower presentará su interfaz de programación de aplicaciones (IPA), que permite a cualquiera diseñar e imprimir sus propios textiles. Durante su sesión Textile Tech Time, la conocida consultora de la industria Sophie Matthews-Paul analizará la razón por la que las empresas siguen siendo reacias a pasar a la impresión digital de textiles y lo que pueden hacer los fabricantes para dar a conocer mejor este mundo a la industria.

Oliver Luedtke, Director de Marketing en Europa de Kornit Digital, debatirá en Cómo convertirse en impresor de prendas de vestir 101 por qué los impresores pueden diversificar en la impresión directa de prendas.

Charlie Taublieb, el favorito de FESPA, volverá a FESPA Fabric 2015 con unos talleres prácticos diarios asesorando sobre las diversas técnicas de impresión, con temas como Introducción a la impresión serigráfica, Diseños para camisetas negras; y Documentación y

38 | Alabrent ESPECIAL FESPA ACTUALIDAD

papeleo necesarios para un negocio de impresión serigráfica.

Un escaparate para conocer las últimas tendencias, tecnología e innovación en el mercado

Roz McGuinness concluye: “La

FESPA Fabric de este año guiará a los impresores de prendas de vestir en un viaje inspirador para descubrir maravillosas aplicaciones y tecnologías textiles. La feria brinda un entorno donde los visitantes aprenderán a mejorar su sector de gran formato incorporando la impresión de prendas de vestir y de

productos promocionales a su cartera de productos. Los textiles para interiores estarán también representados en el nuevo evento, Printeriors, un escaparate que se celebra en paralelo a FESPA 2015.”

Wayne Hemingway, diseñador de moda británico, inaugura Printeriors

Desvelamos detalles sobre la conferencia inaugural de decoración impresa de interiores que tendrá lugar en FESPA 2015.

El nuevo escaparate FESPA sobre diseño de interiores, Printeriors, acogerá una conferencia dedicada a la impresión para diseño de interiores que se celebrará en Rheinsaal 3, en el recinto de Koelnmesse, el jueves 21 de mayo de 2015. Wayne Hemingway será el encargado de la sesión inaugural, donde hablará sobre el impacto emocional de la impresión, analizará cómo nos afecta y su potencial de inspiración.

Printeriors se celebrará en paralelo con la FESPA 2015 Global Expo en Koelnmesse, Colonia, Alemania, que tendrá lugar del 18 al 22 de mayo de 2015. La conferencia Printeriors abordará aplicaciones, técnicas, estudios de casos, equipos, materiales y tendencias en el comercio minorista, la hostelería, y los entornos residenciales y corporativos para conocer mejor el mercado de la decoración impresa para interiores.

Los seminarios estarán dirigidos por expertos de la industria del diseño de interiores y de la impresión, quienes enseñarán a los visitantes a explorar la impresión en los ámbitos de la decoración de interiores.

Entre los ponentes confirmados destacan:

Jennifer Castoldi, Directora Creativa de la publicación electrónica dedicada al diseño y a la moda Trendease International. Jennifer analizará el crecimiento y el desarrollo creativo de la impresión para los mercados de interiores.

Andreas Skantza, Presidente de Big Image Systems AB, quien hablará sobre soluciones creativas con tejidos estampados de forma digital.

Mark Burmingham y Peter Morrison, propietarios de Arc, analizarán la creatividad rentable y nos

demostrarán que la impresión digital es un medio productivo que permite al diseñador ejecutar campañas creativas de manera eficiente, rentable y con unos plazos estrictos.

Jan Baden, CEO, Druckprozess GmbH & Co. KG, con La imagen lo es todo, analizará la impresión digital de imágenes fotorrealistas capaces de cumplir con las tendencias de hoy día para interiores donde prima la imagen.

- Janjaap Ruijssenaars, arquitecto de Universe Architecture, contará cómo ve la impresión en el campo del diseño arquitectónico y compartirá su reciente proyecto de producción de la primera casa del mundo impresa en 3D en su sesión, la receta para un nuevo hallazgo.

Michael Berman, CEO de Schoos Design, Inc., explorará la impresión en el diseño de interiores mediante estudios de casos prácticos y un debate sobre la percepción de la impresión como una herramienta importante en el diseño.

Sedat Balioğlu y Osman Ciritci de la empresa turca de papel pintado impreso de forma digital, Base Dekor, con Cómo explorar las oportunidades de la tecnología digital para el mundo del diseño.

Ponente principal

¡Reglas de la impresión! Desatando una explosión de creatividad, a cargo de Wayne Hemingway, diseñador de moda británico y cofundador de Red or Dead.

Mesas redondas

Durante la tarde habrá también dos mesas redondas: la primera será la sesión del panel de expositores de

Printeriors 2015, con contribuciones de ponentes creadores de ilustraciones modelo, compartiendo a la vez sus experiencias. La segunda sesión, el Panel ESMA, estará presidida por Peter Buttiens de ESMA, mirando a las nuevas tecnologías y a los principales agentes de este sector, centrándose específicamente en la impresión de cerámica, vidrio, madera y vinilo.

Roz McGuinness, Directora de división de FESPA y Printeriors, comenta: “El programa de la conferencia Printeriors está repleto de ponentes y de áreas temáticas que sirven de inspiración. Con esta conferencia se pretende ofrecer una visión general y ejemplos de diseño de interior a impresores, diseñadores de interiores, arquitectos y todos aquellos relacionados con la impresión. Si, como impresor, está pensando en probar en este sector, o está ya produciendo trabajos de decoración de interiores, en estas sesiones habrá algo para usted.”

“Estamos viendo un gran interés en Printeriors y esperamos que con las mesas redondas específicas y la conferencia, los visitantes de Printeriors adquieran un conocimiento y una experiencia que les permitan competir en este sector.”

La conferencia empezará a las 10:50 del jueves 21 de mayo, y terminará con un cóctel a las 17:30 horas. Los precios de entrada a la Conferencia Printeriors son de 100 € para proveedores, 70 € para impresores y 50 € para diseñadores y arquitectos. Con dicha entrada tendrá acceso a todas las sesiones de contenidos, refrigerios, almuerzo, a la recepción social, y a un tour por el escaparate de Printeriors para explorar el uso inspirador de la impresión en FESPA Global Expo 2015.

ESPECIAL FESPA Alabrent | 39 ACTUALIDAD

Agfa Graphics lanza a nivel mundial dos nuevos sistemas inkjet de gran formato

tanto en objetos pequeños como en tamaños más grandes de carteles.

"Prometimos una serie de productos nuevos de última generación en el transcurso de 2015 y estamos encantados de poder cumplir", dijo Dominiek Arnout, Vicepresidente de inyección de tinta, de Agfa Graphics. "Realmente creemos que el mercado adoptará estos dos nuevos sistemas que le dan un buen uso a nuestra tecnología de tintas dedicadas y a nuestro flujo de trabajo de señalética y rotulación. Nuestro enfoque de componentes emparejados garantiza que cada componente produzca el mejor resultado posible".

Agfa Graphics el gran estreno mundial de sus nuevos sistemas de inyección de tinta, flujos de trabajo y tintas. Las principales novedades que presentarán son,

- La impresionante Jeti Tauro de 2,5 m (98 pulgadas): una lujosa prensa híbrida UV de inyección de tinta con 32 cabezales para 6 colores y blanco o imprimación opcionales, diseñada para la impresión de alta productividad en materiales tanto rígidos como flexibles.

- Jeti Mira: la impresora plana UV más versátil de inyección de tinta, de 6 colores y blanco, con barniz o imprimación opcionales. El sistema de Jeti Mira cuenta con una arquitectura de puente móvil con mesa de vacío para que usted obtenga una mayor productividad, colores impresionantes y gran calidad de impresión.

- Nueva automatización y mayor integración de características en Asanti 2.0 con flujo de trabajo de gran formato.

- Nuevas tintas UV diseñadas para aplicaciones específicas de impresión de inyección de tinta que requieren flexibilidad (RTR) o las condiciones al aire libre más desafiantes.

El público asistente a FESPA, tendrá el privilegio de presenciar la presentación por parte de Agfa Graphics de su diversidad de soluciones de inyección de tinta UV para el lujoso mercado de imprenta de gran formato. Las nuevas Jeti Tauro y Jeti Mira estarán en el punto de mira. Ambas impresoras para el segmento de alta gama del mercado de señalética y rotulación están orientadas hacia la máxima productividad y la mejor calidad. El sistema híbrido de Jeti Tauro ofrece una automatización opcional de carga/descarga de archivos parcial o completa. Jeti Tauro imprime incluso rollos de 2,5 metros de ancho o material rígido, y es operada por completo desde el software de flujo de trabajo de Asanti.

La Jeti Mira es una verdadera impresora plana, resistente y disponible en dos versiones de tabla: Tamaños de 2,7 m x 1,6 m y 2,7 m x 3,2 m (8' 9" x 5'2"/10'5"). La arquitectura de puente móvil está específicamente diseñada para ofrecer flexibilidad óptima y salida de alta calidad en una variedad de materiales diferentes. Con el fin de reducir el enmascaramiento de vacío, la mesa de vacío cuenta con seis zonas de vacío con control automático e independiente de las zonas de vacío delanteras y traseras. La función "Imprimir y preparar" hace que la Jeti Mira sea única para la impresión

Hoy en día, gracias a la tecnología de dispersión de "pigmento de capa fina" tanto de Jeti Tauro como de Jeti Mira, las tintas UV curables de Agfa Graphics ofrecen impresiones en grandes cantidades y de alta calidad, así como el menor consumo de tinta por metro cuadrado en la industria. Las nuevas tintas para los sistemas Jeti y Anapurna están destinadas a aplicaciones flexibles, sustratos especiales y señalización para exteriores impresa en tipos de medios basados en polipropileno o estireno y proporcionan longevidad a la imagen.

El nuevo software de flujo de trabajo y de gran formato Asanti 2.0 controla todo el proceso, desde la preimpresión hasta la producción y el acabado, simplificándolo, optimizándolo y automatizándolo para usted. A modo de verdadero centro de producción, la singular comunicación bidireccional con la nueva Jeti Tauro y la conexión hacia Acorta agiliza aún más la producción. Además, Asanti 2.0 también cuenta con nuevas opciones para imprimir blanco en sustratos transparentes. La integración completa de Asanti de manipulación de archivos, gestión de color y verificación previa reduce asimismo el riesgo de errores y hace que todo el sistema sea más productivo.

Asanti se complementa con Asanti StoreFront, la solución web-to-print de Agfa Graphics que gestionará sus tiendas en línea y procesará los pedidos de impresión automáticamente.

Las nuevas Jeti Tauro y Jeti Mira tendrán su debut en Europa durante la FESPA 2015 (18-22/5, Colonia, Alemania) donde serán expuestas junto a la nueva Anapurna M3200i RTR White y a las nuevas opciones de automatización para la Anapurna M2500i.

La gama Coala de Antalis se amplía con 60 nuevos productos

Antalis ha ampliado su gama líder de comunicación visual Coala, ofertando una nueva línea de soportes de decoración interior, nuevas laminaciones y productos de fácil aplicación. La extensa gama será presentada en Fespa 2015, la feria más importante de Impresión de Gran Formato en Europa, y responde a la creciente demanda del cliente de productos adaptados a diferentes superficies, con una variedad de texturas y acabados.

40 | Alabrent ESPECIAL FESPA NOVEDADES

Coala: una marca creciendo paralela con las tendencias del Mercado

La gama Coala es una verdadera historia de éxito, ya que ha experimentado un crecimiento constante desde su lanzamiento en 2012, contribuyendo ampliamente al 10% de crecimiento registrado a día de hoy en Antalis, en el sector de la comunicación visual. Después de introducir Coala Systems, una completa selección de displays y sistemas de presentación en Fespa 2014, Antalis vuelve a innovar mediante la presentación oficial de sus soportes de decoración interior, laminaciones y productos de fácil aplicación que responde a las nuevas demandas del mercado y a la de sus clientes. Una nueva gama que incluye:

- Soportes para ventanas, suelos y murales gráficos, con opciones para aplicaciones en exteriores que pueden resistir condiciones climatológicas adversas.

- Laminaciones con espectaculares acabados tipo lienzo o lino para proteger y decorar imágenes.

- Características especiales como anti-graffitis, antiarañazos, alto-brillo y acabados de pizarra.

- Substratos de fácil aplicación que pueden ser impresos, aplicados y removidos directamente por el cliente final sin ayuda de un profesional.

- Soportes innovadores para decoración interior (productos non woven, papel encolado, papel autoadhesivo, así como soportes gofrados y fibra de vidrio).

“De acuerdo con el Censo de Impresión de la FESPA, la decoración de interiores representa actualmente el 66% de los negocios de gran formato y nuestra nueva y mejorada gama Coala aprovecha claramente esa tendencia del Mercado”, explica Nicolas Coupry, Jefe de Producto de Comunicación Visual de Antalis Internacional. “Las aplicaciones personalizadas y visualmente atractivas que reflejan una personalidad determinada o una imagen de marca están a la orden del día, y ahora nuestra marca Coala puede ofrecer el producto adecuado para cualquier trabajo que solicite el cliente”.

Los visitantes de FESPA pueden descubrir la amplia gama de Coala y otras innovadoras aplicaciones en el stand de Antalis (Pasillo 6, Stand nº S75). Los clientes también tendrán a su disposición una extensa selección de muestras de los nuevos soportes.

La colección LFP de Coala incluye 30 nuevos productos para tinta base agua y 120 para tinta látex/UV/ solvente, proporcionando a los impresores la versatilidad y el comportamiento que necesitan para entregar trabajos de impresión de calidad Premium a sus clientes finales. La gama Coala está respaldada por un equipo de ventas altamente cualificado de más de 200 especialistas en comunicación visual y una red de distribución paneuropea. Se ha prestado particular atención al desarrollo de productos para tinta latex. Por supuesto, muchos de los soportes de Coala están certificados por las tintas Latex HP. Coala ofrece a sus clientes una excelente combinación de productos de lujo e innovación para cubrir todas sus necesidades bajo una sola marca.

Bordeaux presenta nuevo rango de tintas

Bordeaux contará con dos stands en FESPA 2015 para mostrar sus nuevas soluciones de tinta para impresión plana industrial UV.

Bordeaux, un líder en la industria del desarrollo y fabricación de tintas y cubiertas de gran calidad y de gran formato, ha anunciado que exhibirá en FESPA 2015 su gran variedad de tintas.

Este año, Bordeaux introducirá tintas PLASMA AR/ AC UV diseñadas para las impresoras Océ Arizona® y Fujifilm® Acuity™. Las tintas cumplen con las especificaciones técnicas de estas impresoras y ofrecen una buena alternativa a la tinta original en relación calidad precio. Estas tintas forman parte de una amplia línea de productos para impresoras específicas, como parte de los productos Mix & Match en los cuales Bordeux asegura un buen rendimiento, una fácil sustitución y una compatibilidad del 100% con su impresora.

Además, Bordeaux contará este año con un stand en FESPA FABRIC donde desvelará una nueva línea de productos, Velvet jet.

Los productos de Velvet jet se centran en la impresión digital en textiles. Las series incluyen una tinta Latex basada en agua que ofrece una impresión directa en la ropa para todo tipo de material, incluyendo natural, sintético y mixto.

Bordeaux Digital Printink es el desarrollador, fabricante y distribuidor de tinta premium y soluciones amplias centradas en el cliente para tecnologías de inyección de tinta, impresoras y la industria de artes gráficas.

Los productos de la compañía están reconocidos a nivel mundial y sus tintas y cubiertas son fiables y económicas para una gran variedad de impresoras digitales como por ejemplo Roland ™ , Mimaki™, Mutoh™, Epson™, Océ Arizona®, Fujifilm™ Acuity®, HP™ y Seiko™ CP y para las últimas tecnologías de cabezal incluyendo Epson, Xaar, Konica Minolta, Toshiba y muchas más.

La compañía se centra en tintas de impresoras específicas diseñadas para una compatibilidad total con las impresoras. El rango de productos de la compañía Eco incluye solvente suave, UV y UV LED, sublimación de tinte para transferir e imprimir directamente y tinta textil adicional incluyendo tinta Latex.

La compañía también ofrece una gran variedad de laminados líquidos y cubiertas UV para gráficos de gran formato, cubiertas de vehículos y acabado de documentos.

ESPECIAL FESPA Alabrent | 41 NOVEDADES

Canon presentará en FESPA 2015 su gama completa de soluciones de gran formato. Además de mostrar diversas aplicaciones prácticas impresas “en directo” y soluciones específicas para diversos sectores, los clientes podrán descubrir cómo aportar valor añadido a su negocio y generar nuevas oportunidades en nuevos mercados con las últimas innovaciones tecnológicas.

El stand de Canon (Hall 9, Stand Y10) ha sido diseñado especialmente para que los visitantes realicen un tour que les permita explorar las oportunidades que les ofrece la impresión en gran formato, potenciando la creatividad en segmentos como los proveedores de servicios de impresión (PSPs) y los diseñadores. Así podrán mirar más allá de la impresión y podrán comprobar cómo conseguir valor añadido en sus trabajos de impresión de cartelería a través de las plataformas digitales y online transformando los PSPs en auténticos partners de comunicación estratégica.

El stand de Canon estará dividido en 3 áreas estratégicas para mostrar las aplicaciones y tendencias específicas de los segmentos de mercado de Retail, Envase/Embalaje/Materiales promocionales y Diseño/ Fabricación. En cada zona se mostrará cómo la gama de soluciones de Canon puede ayudar a los clientes de cada sector a ser más rentables, ya sean impresores, diseñadores o fabricantes.

En el stand, entre otras soluciones, se podrán encontrar las siguientes:

- Océ Arizona 480GT, impresora plana UV versátil que permite producir trabajos de calidad fotográfica sobre soportes rígidos o flexibles. Incorpora 8 canales de tinta independientes y la capacidad de imprimir con una capa de barniz o tinta blanca sobre una gran variedad de soportes. Sus aplicaciones van desde el segmento de impresión en punto de venta (PLV), la señalética y los retroiluminables, hasta los trabajos para el segmento de Bellas Artes o Industria. Durante FESPA se empleará la Arizona 480GT para mostrar una nueva tinta UV curable, llamada IJC257, diseñada para toda la seria de impresoras Océ Arizona 300, 400 y 600. Esta tinta se caracteriza por una adhesión superior a una amplia gama de materiales para interiores y materiales rígidos y flexibles para exteriores, una excelente gama de color y un acabado satinado mate.

- Océ Arizona 6170XTS, es una impresora plana de alto volumen que incorpora siete colores y que ha sido especialmente diseñada para las empresas que necesitan producir más de 30.000 m² /año de trabajos sobre soportes rígidos de señalética y cartelería en punto de venta. Construida sobre la probada tecnología de la gama Arizona, este equipo ofrece una productividad que permite cambiar el modelo de negocio. Ha sido optimizada para ofrecer una productividad y alta velocidad eficaz en aplicaciones sobre soportes rígidos y su mesa de gran tamaño de 2.5m x 3.05m con sistema de vacío, permite mantener los objetos fijos para ofrecer la máxima precisión durante la impresión y ofrece unas velocidades de hasta 155 m2/h. La velocidad de impresión en el modo de producción es de 100 m2/h, posicionando a la Océ Arizona 6170 como la impresora ideal para gestionar procesos rápidos y altos volúmenes de impresión sobre soportes rígidos.

- Océ ColorWave 900, una impresora de bobina de 42” de ancho con una velocidad de hasta 1000 m2/h y un potencial de producción de unos 430 A0/h. Resulta perfecto en aplicaciones tan dispares como cartelería en punto de venta, eventos y material expositivo o impresión de planos y mapas.

- Océ ColorWave 700, presentada en febrero de 2015, utiliza la última versión de la tecnología Océ CrystalPoint. Este modelo ofrece una gran flexibilidad sobre materiales satinados y sin satinar y puede utilizar materiales de hasta 0.8 mm de grosor, lo que la convierte en la mejor opción para una amplia gama de aplicaciones de interiores y de exteriores (corta duración). Ej: impresión de cartelería, canvas, papel pintado, etc.

- Canon imagePROGRAF iPF9400, que incorpora el sistema de 12 tintas pigmentadas Canon LUCIA EX. Ofrece resultados de gran calidad para sectores como la fotografía, bellas artes o la producción de trabajos en los que la correcta reproducción del color resulta crucial. Además de la tecnología de producción, equipos de corte digitales y la amplia gama de soportes de Canon, los visitantes del stand de Canon podrán descubrir las soluciones de Canon para gestionar flujos de trabajo que permiten a las empresas trabajar de forma eficiente y productiva y sacar el máximo partido de su equipamiento.

Durst mostrará sus soluciones para ultra-gran formato

Aprovechando el evento, Durst presentará su actual portfolio de soluciones para ultra-gran formato y la nueva serie P10 HS, la versión de alta velocidad de la familia P10 200/250 que alcanza los 400 m2/h de velocidad punta e incorpora un sistema de curado combinado –curado LED en el centro del carro impresor y sistema de lámparas convencionales UV- que permite un excelente acabado sobre un abanico más amplios de materiales que sus antecesoras y garantiza la absoluta fiabilidad 24/7 que siempre distingue a las máquinas Durst.

En la propuesta de Durst para 2015 se han incorporado importantes avances en la serie Rho 1000

42 | Alabrent ESPECIAL FESPA NOVEDADES
Canon muestra el “Universo de la Impresión”

Corrugated y en la serie Rhotex, la familia de impresoras orientada a la rotulación textil, con la incorporación de la serie Rhotex 180TR –la nueva impresora de sublimación de tinta para transfer sobre aplicaciones textiles-.

Novedades en la familia Rho 1000

Con el crecimiento de la familia Rho 1000, al incorporarse en mayo a su portfolio la serie Rho 1312 y Rho 1330, Durst da un paso hacia adelante en su propuesta de soluciones digitales para producción industrial sobre cartón, papel y cartoncillo. La nueva serie de impresoras Rho 1300 incorporan la última tecnología Gradual Flow Printing propia de Durst, que alcanzan velocidades de hasta 620 m2/h y 1250 m2/h respectivamente sin renuncia de la altísima calidad que siempre han ofrecido las Rho 1000, una mayor fiabilidad de impresión y mayor flexibilidad de materiales, en particular materiales difíciles y sensibles al calor.

Novedades en la familia Rhotex

A la Rhotex 322 y Rhotex HS, se le suma ahora la nueva impresora de sublimación de tinta Rhotex 180TR para transfer sobre textil, ideal para poliéster y mezclas de poliéster, frecuentemente usadas en la producción de ropa de baño, textiles de hogar y rotulación textil.

La impresión por transferencia permite un proceso de producción más fácil comparado con la impresión directa porque los tratamientos previos y posteriores al proceso de estampación son mucho menos complejos. Este proceso de impresión indirecta produce resultados especialmente resistentes a la abrasión y al agua.

La Rhotex 180 TR combina la competencia tecnológica de Durst en el gran formato con la impresión textil y garantiza una producción fiable 24/7. El sistema de impresión tiene un ancho máximo de 1850 mm y está equipada con el nuevo desarrollo de cabezales Durst QuadroS. El sistema alcanza una resolución máxima de hasta 1.200 dpi y una velocidad de producción máxima de 200 m2 /h. Además, Durst ofrece un sistema de tintas para sublimación específicamente diseñado para la Rhotex 180 TR, de base agua, libre de olor, compatible dermatológicamente y libre de cualquier compuesto orgánico volátil. El sistema de impresión está certificado para todo tipo de papeles para transferencia y niveles de calidad.

Epson muestra el potencial de la impresión textil directa

y por sublimación

En Fespa, Epson comparte la excelente flexibilidad de su completa gama de impresoras SureColor SC-F para sublimación e impresión directa sobre tejido y descubre sus últimos desarrollos en impresión textil.

La impresión por sublimación de tinta es muy versátil, puesto que no existe ninguna otra tecnología capaz de ofrecer tantas oportunidades de negocio en nuevos mercados, así como amplios márgenes de beneficio y más ventas. Epson desarrolla, fabrica y armoniza cada componente de sus impresoras -tinta, cabezal de impresión y chasis- para asegurar la máxima calidad, fiabilidad y, al mismo tiempo, conseguir un muy bajo coste total de propiedad (TCO).

En FESPA, Epson pone toda la atención en mostrar a las empresas visitantes cómo pueden diversificar su negocio y maximizar el beneficio al permitirles crear productos personalizados de la más alta calidad. Quien visite el stand de Epson, podrá ver cómo -gracias a su tecnología de impresión- puede crear la oferta más amplia de productos textiles y acabados de sublimación, incluyendo cartelería ligera, camisetas, vestuario, regalos personalizados en 3D, productos promocionales, cortinas, cojines, pantallas de lámpara y elementos decorativos.

La gama de impresoras de 64" SureColor SC-S, con opción de 4 a 10 colores más blanco y metálico, estará en funcionamiento produciendo una amplia variedad de material de punto de venta y decoración de paredes con diferentes materiales. Además, las últimas impresoras de base agua Epson SureColor SC-T producirán impactantes pósters y elementos gráficos.

A toda máquina con Esko

Esko tendrá una importante presencia en el salón FESPA 2015. La oferta de Esko está diseñada para ayudar a las empresas especializadas en la producción de rótulos y expositores a satisfacer las complejas demandas de producción actuales. Esko estará ubicado en el stand R50 (Hall 6) de la feria.

Una de las nuevas soluciones que se presentarán en primicia en Europa será la consola i-cut Production

ESPECIAL FESPA Alabrent | 43 NOVEDADES

Console (iPC) que impulsa toda la funcionalidad de las mesas Esko Kongsberg. Una buena interfaz de usuario es indispensable para garantizar un funcionamiento eficiente, seguro y de alta calidad, y una buena experiencia de usuario es la que ha impulsado el desarrollo de esta interfaz. La consola iPC aporta una nueva dimensión a la orientación del operario y el control de la máquina gracias a su ingenioso diseño y su amplia gama de funciones lógicas y amigables con el usuario.

una mayor versatilidad y mejor durabilidad de la superficie con una nueva tecnología de recubrimiento.

- Para los fabricantes de cartón corrugado, HP también ha presentado las prensas HP Scitex 15500 Corrugated que permiten la posibilidad de trabajar con diferentes superficies para tableros curvados y las tintas HP HDR230 Scitex.

Universo Kongsberg

En lo referente a soluciones de hardware, Esko presentará la mesa Kongsberg más pequeña y la más grande de la gama de sistemas de acabado digital más robusta del mercado. La Kongsberg C es un sistema de acabado digital de gran formato que ofrece el rendimiento más alto posible. La precisión y la productividad están garantizadas gracias a la barra transversal de compuesto de carbono exclusiva de Esko. La segunda mesa, la Kongsberg V para rótulos y expositores, es la solución ideal para cualquier usuario que busque una solución de corte preciso y de alta precisión para aplicaciones creativas, y constituye una puerta de entrada al acabado de calidad que ofrecen las mesas Kongsberg.

HP presenta sus últimas novedades

HP presenta en Fespa 2015 las nuevas impresoras y prensas de Gran Formato HP Latex y Scitex y las nuevas tintas diseñadas para ayudar a los proveedores de servicios de impresión (PSPs) especializados en la industria de la comunicación visual y señalética a entregar los trabajos de forma más rápida y a costes menores.

- La impresora HP Latex 370 permite imprimir mayores volúmenes sin supervisión y con unos costes operacionales más bajos con cartuchos de tinta de más capacidad. La aplicación HP Latex Mobile, ya disponible, monitoriza de forma remota la impresión de trabajo para tener total tranquilidad cuando se está lejos de la impresora.

- Las impresoras HP Scitex FB550 y FB750 proporcionan a los PSPs una de las impresoras más compactas equipadas con sistemas mejorados de carga, aumentando el flujo de trabajo para mejorar la rentabilidad.

- La prensa industrial HP Scitex 11000 proporciona

Ampliar aplicaciones de alto valor con HP Scitex

Las impresoras HP Scitex, que aportan un elevado tiempo de actividad alta y mantenimiento automático, son soluciones robustas y fáciles de utilizar, capaces de imprimir tanto en soportes rígidos como flexibles con un solo dispositivo. La HP Scitex FB550 y HP Scitex FB750 ofrecen ahora un nuevo diseño con portarrollos de mesa para materiales flexibles que permite una impresión fácil, rápida y eficiente de tiradas cortas sencillas, y con nuevas ruedas cónicas para una carga fácil y segura de papel, evitando daños en los bordes de los materiales.

Las impresoras HP Scitex FB550 y HP Scitex FB750 ofrecen una mayor calidad de imagen y sangrado completo en anchos máximos con la misma capacidad de impresión en prácticamente cualquier soporte rígido o flexible (hasta 2,5 pulgadas). Las impresoras aumentan la productividad en un 12 por ciento (4) en los modos de impresión de señalización interior y permiten la entrega de encargos rápidamente, debido a que la carga, la impresión y la recogida de los materiales se realizan simultáneamente. Estas impresoras ayudan a los clientes a trabajar en especialidades con tinta blanca (5), efectos mate/gloss y texturizados, además de ser las impresoras más compactas del mercado.

Con la nueva prensa industrial HP Scitex 11000 los clientes pueden aumentar la versatilidad y productividad de sus aplicaciones de señalización y visualización interior de gran volumen. Los PSPs ya pueden producir de forma rentable tiradas cortas para cumplir con plazos de entrega ajustados. La nueva tecnología HP Scitex Smart Coat proporciona durabilidad de la superficie sin una cobertura adicional. Para ello coloca una capa delgada, invisible en la parte superior de la imagen, para mejorar la rigidez y proteger contra roces, sin

44 | Alabrent ESPECIAL FESPA NOVEDADES

comprometer la flexibilidad.

La prensa para corrugado HP Scitex 15500 ahora tiene capacidades únicas que ayudan a los fabricantes de cartón ondulado a imprimir digitalmente aplicaciones de corrugado de alto valor. Esta prensa ofrece apilamiento automático, operaciones de manos libres y un innovador sistema de manejo de los soportes que imprime en tablas curvadas, así como tintas económicas diseñadas para aplicaciones de tableros de papel, reduciendo los costes y mejorando el umbral de rentabilidad. Los fabricantes ahora pueden producir mayores volúmenes de tiradas cortas a bajo coste y ayudar a mejorar sus márgenes.

MACtac presentará sus últimas novedades

En Fespa Digital 2015, MACtac desvelará los últimos desarrollos de su gama de productos autoadhesivos que ya incluye una extensa gama de films y laminados que ofrecen un sinfín de posibilidades para impresores y rotulistas.

Este año, MACtac aprovechará la ocasión para mostrar su extensa gama de productos a través de los films de impresión y laminación usados para la decoración del stand. Las últimas novedades también formarán parte de la decoración del stand. Así mismo, la entera totalidad del suelo estará decorada con el vinilo de impresión WW300, protegido por FloorGrip, el nuevo

film de laminado que protegerá la impresión de los suelos del tráfico de los asistentes durante el salón. Prácticamente todas las superficies del stand, incluido un vehículo, una sección del casco de una embarcación, e incluso diversos muebles, estarán cubiertos por distintos productos MACtac, para así mostrar lo fácil que puede llegar a ser transformar habitaciones, edificios, calles, ventanas, coches o muebles, con los films autoadhesivos de MACtac.

Mimaki, la tecnología se pone al servicio de la imaginación

Mimaki presentará su colección más reciente de soluciones de producción textil, incluida una selección de soluciones de impresión plana y rotativa a alta velocidad en el salón FESPA 2015. Los asistentes encontrarán a Mimaki en los stands U5 y T11 del hall 6

“Observamos dos tendencias de crecimiento claves para los métodos de producción digital: la producción textil - no hablamos de rotulación textil, sino de moda y tejidos para el hogar - y un volumen creciente de impresión UV usando impresoras planas y rotativas de alta velocidad”, comenta Mike Horsten, director de marketing EMEA de Mimaki Europe. “La impresión UV está abriendo nuevos mercados con una mayor calidad y unos costes de producción más bajos, y los diseñadores textiles están descubriendo las ventajas que brindan

ESPECIAL FESPA Alabrent | 45 NOVEDADES
15 18-22 May 2015 Cologne FESPA 2015

el diseño y la impresión textil digital. La tecnología se está poniendo al servicio a la imaginación, y son tiempos apasionantes”, prosigue. “La FESPA es una cita de primer nivel en el calendario de Mimaki; y nuestro stand será el más grande e impactante hasta la fecha. En él ofreceremos ideas y herramientas a los visitantes que les permitan aprovechar toda su creatividad”.

La misión de la FESPA: un escaparate impactante

Entre las soluciones de Mimaki orientadas al sector textil que podrán verse en la feria incluyen:

- Mimaki TS500-1800, ideal para tejidos de tapicería, ropa deportiva, camisetas y ropa;

- Mimaki TX500-1800, para imprimir sobre algodón, poliéster y otros tejidos;

- Mimaki JV300-130/160, una impresora de sublimación ideal para múltiples aplicaciones, desde marketing textil hasta moda; y

- Soluciones especializadas para la impresión látex para papel pintado, con impresión a seis tintas, incluyendo naranja y verde.

También se podrán ver en la feria la impresora plana LED Mimaki JFX200-2513, que imprime sobre una amplia gama de soportes, desde acrílico hasta metal, madera y piedra; las impresoras/máquinas de corte integradas Mimaki CJV150 y Mimaki CJV300 para distintas aplicaciones, desde pancartas y adhesivos hasta lienzos; y las impresoras planas LED UJF-3042/UJF6042, que ofrecen innumerables capacidades de producción, especialmente con la opción kebab para imprimir sobre productos cilíndricos.

Asimismo, la incorporación más reciente a la gama de productos Mimaki también estará presente en la feria trabajando a plena capacidad: el equipo de corte compacto CFL-605RT. Permite cortar y hender los soportes, y proporciona diseños de gran calidad de manera rentable, fluida y rápida. Esta solución fue presentada recientemente en Cosmopack, donde cosechó muy buenas críticas.

La FESPA es como una caja de bombones

Con motivo de su 40.º aniversario, Mimaki celebrará un evento para partners "Sweet 40th" el día 18 de mayo en la fábrica de chocolate Lindt. En opinión de

Horsten: “Mimaki y Lindt son dos fabricantes de productos apasionantes. Creímos que la fábrica de chocolate Lindt sería el lugar ideal para demostrar cómo la inversión continua en I+D permite degustar el sabor dulce del éxito”.

Roland mostrará su amplia gama de impresoras de gran formato

En FESPA, Roland DG mostrará su amplia gama de impresoras de gran formato y las impresoras/cortadoras, conocidas en todo el mundo por su fiabilidad, calidad y facilidad de uso. Equipos con los que se pueden crear aplicaciones para rotulación, banners, posters, roll-ups, etiquetas, pegatinas, y muchos más. Además de las impresoras de inyección de tinta, Roland DG presentará su nueva impresora de 3D – ARM-10 y la fresadora ARM-20, que forma la serie MonoFAB así como toda la gama de plotters de corte, incluyendo el nuevo cortador de sobremesa. CAMM-1 GS-24.

Nueva tecnología para la impresión por sublimación

En el stand, los visitantes, podrán ver de primera mano la nueva solución para la impresión por sublimación de Roland Texart: La nueva calandra Texart CS-64 en combinación con la impresora RT-640, es una solución creada para satisfacer la alta demanda de producción de los negocios de impresión textil y diseñada para una gran facilidad de uso. La solución Texart aportará una mejora en el flujo de trabajo a los profesionales más expertos y a las empresas más noveles en el mundo de la sublimación.

Aplicaciones creativas e inspiradoras

En su stand (Pabellón 6, Stand Q15), Roland DG presentará una gran variedad de innovadoras aplicaciones. Los especialistas de productos de Roland y consultores mostrarán como crearlas con la tecnología de impresión digital de Roland. Los visitantes serán testigos de cómo nuestros equipos ofrecen un sinfín de posibilidades. No solo vamos a inspirar, sino también se informará para para que los asistentes al stand descubran nuevas y efectivas oportunidades de negocio.

46 | Alabrent ESPECIAL FESPA NOVEDADES

Grup Maculart entra en el mercado de la impresión digital con Xerox

Las empresas más competitivas son aquellas que adaptan rápidamente su infraestructura para ser más eficientes y se preparan para abrir nuevas vías de negocio. Es el caso de Grup Maculart, uno de los proveedores de referencia de la industria del envase y embalaje en España, que inicia su andadura en el mercado de la impresión digital gracias a Xerox. La compañía ha implantado una prensa digital color iGen4TM con formato XXL, una barnizadora con 2 torres de barniz en UV y acrílico y un apilador que almacena y retroalimenta la barnizadora, lo que supone un antes y un después para una compañía con más de 60 años de historia.

El packaging y la industria farmacéutica suponen el principal eje de actividad de Grup Maculart, ubicada en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), que encontró en Xerox un modo de reducir costes y de ser más efectivo en su proceso de producción. “La incorporación de la tecnología de Xerox nos permite ofrecer a nuestros actuales clientes una reducción de costes de entre un 20 y un 40 por ciento en las tiradas más cortas (de

100 a 15.000 estuches en función del tamaño)”, explica Albert Majós, gerente del Grup Maculart.

El atractivo precio competitivo de los servicios de packaging que ofrece esta firma catalana facilita la fidelidad de sus clientes, principalmente de la industria farmacéutica, y la apertura a nuevas empresas motivadas por la calidad y la gran experiencia probada. Según declara Albert Majós, su compañía se ha convertido en pionera al

incorporar un equipo de estas características a su infraestructura de impresión.

Por su parte, Alberto Ortiz, Southern Europe General Manager de la división de Graphic Communications Operations (GCO) de Xerox, asegura que Grup Maculart es un ejemplo de empresa que liga su evolución a la innovación: “Con la nueva iGen4™ entra en el mundo digital con la solución más completa, que integra tecno-

48 | Alabrent
PACKAGING REPORTAJE

logía, flujo de trabajo y herramientas de desarrollo de negocio”. En palabras del directivo, “Xerox ayuda a las empresas de comunicaciones gráficas a centrarse en lo que más les preocupa: satisfacer las necesidades de sus clientes, producir más, reducir costes y lograr que su negocio crezca”.

La implantación de Xerox iGen4™ permite a la compañía ofrecer servicios de packaging personalizados con ahorros de hasta un 40 por ciento.

Xerox iGen4™ ha despertado un gran interés en la base de clientes actual de Grup Maculart, así como entre los potenciales usuarios de estos servicios, que tienen ante sí la posibilidad de imprimir con tecnología digital incluso sus tiradas más cortas. Por este motivo, la firma organizó junto con Xerox unas jornadas de puertas abiertas los pasados 15, 16 y 17 de abril en las que ambas compañías abordaron la diferencia entre el packaging digital y el offset desde un punto de vista didáctico y también práctico. “Es la mejor forma de que nuestros clientes comprueben que el material sobre el que se imprime, el barniz que lo protege, y los procesos de troquelado y engomado son los mismos”, en palabras de Albert Majós. “Por este motivo, los departamentos de control de calidad de los laboratorios pueden estar muy tranquilos, ya que los estuches impresos con la tecnología digital se comportarán de igual forma en sus máquinas de envasado”.

Personalización y ahorro

La nueva estrategia digital de Grup Maculart está orientada a ganar visibilidad entre clientes a los que anteriormente no podía ofrecer sus servicios. Gracias a la tecnología digital de Xerox, es posible ofrecer tiradas reducidas de productos personalizados, con un diseño atractivo y a un precio asequible.

La compañía de comunicaciones gráficas confía en que los beneficios comiencen a percibirse a corto plazo:

PACKAGING REPORTAJE
Alabrent | 49
Arnaud Linquette, Director General de Graphic Communications Operations (GCO) de Xerox, Albert Majós, Gerente de Grup Maculart y Alberto Ortiz, Southern Europe General Manager de la división de Graphic Communications Operations de Xerox. Albert Majós, Gerente de Grup Maculart, mostró a la prensa especializada las posibilidades de la impresión digital en el packaging.

“Estamos ante un proyecto de personalización de packaging que va a revolucionar el sector farmacéutico, sobre todo el mundo de la cosmética”, apunta el gerente de Grup Maculart. Las ventajas de trabajar con Xerox son numerosas, sobre todo porque ofrece prestaciones que no se encuentran en otros productos del mercado.

Según el portavoz de la compañía catalana, iGen4™ cuenta con un acabado de línea de características iguales al offset, un tamaño de formato que permite troquelar en máquina automática y un gramaje de hasta 350 gramos, algo que hasta ahora no era posible. Asimismo, Grup Maculart lleva años trabajando en la aromatización de los impresos y prevé seguir evolucionando en este ámbito con las soluciones de Xerox: “Aunque todavía no hemos empezado a hacer pruebas, queremos introducir en (la barnizadora en línea que integra) iGen4™ la posibilidad de imprimir fragancia ”, apostilla Albert Majós, que es a su vez el fundador de Akewuele, la división especializada dentro del grupo con el objetivo de asociar un perfume a un objeto.

Xerox iGen4™, garantía de calidad

Entre las características más sobresalientes de esta prensa destaca la automatización del ajuste de la imagen en la colocación del papel, eliminando las tediosas tareas manuales. Este equipo se traduce en una mayor

Acerca de Grup Maculart

El origen de la empresa se remonta a los años 60, cuando Josep Majós puso en marcha una pequeña imprenta llamada Gama Artes Gráficas. En 1982, Gràfiques Maculart se convirtió en Sociedad Anónima y en la actualidad sigue siendo una empresa familiar, administrada por la segunda generación. En 2007 se creó la división Akewuele, que junto a Gràfiques Maculart conforman el Grup Maculart. En la actualidad, la plantilla de Maculart la componen 47 personas. Desde 2006, la empresa ha implantado un proceso de mejora continua en busca de la excelencia: un sistema mediante el cual, todos los trabajadores se implican en la mejora de la producción, del servicio que se ofrece al cliente y de las condiciones de trabajo.

eficiencia y facilita la gestión automatizada del color. Reemplaza y elimina la intervención manual mediante el análisis de color y la notificación al operador cuando la prensa está lista para la producción. Además, su servidor de

impresión FreeFlowTM Print Server reporta mayores beneficios mediante una configuración rápida y el procesamiento de trabajos complejos.

PACKAGING REPORTAJE

Nuevas APLICAcIONeS Nuevos Mercados

IMAGEN PERSONALIZACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN VISUAL INTERIORISMO, ARQUITECTURA

MERCHANDISING Y RETAIL DESIGN

PERSONALIZACIÓN DE OBJETOS Y PRODUCTOS TEXTILES

www.salon-cprint.es
UNA CITA CON LA CREATIVIDAD
Nuevas IDeas
BUSINESS CORNER RECLAMO Y TEXTIL PUBLICITARIO

Signos de reactivación económica en Hispack

Hispack&Bta han cerrado su tercera edición conjunta, confirmando un cambio de tendencia sectorial y económica que apunta ya a la recuperación. Al cierre de esta edición, y a falta de las cifras definitivas, ambos salones prevén alcanzar una cifra de visitantes cercana a los 38.000 profesionales, un 8% por encima de las expectativas iniciales. Los expositores han destacado la calidad de los asistentes –que a diferencia de los años de crisis han acudido con proyectos concretos de inversión–, y el aumento de la presencia de visitantes de 112 países, que suponen el 10,6% del total.

Los sectores del packaging y de las tecnologías para la alimentación han constatado ya en Hispack&Bta la reactivación del mercado nacional, con la excelente respuesta de visitantes de todas las Comunidades Autónomas que han acudido a la feria en busca especialmente de innovación y de soluciones para mejorar la competitividad de sus empresas y lanzar nuevos productos al mercado, así como para comprobar las últimas tendencias. El componente internacional ha ganado protagonismo en esta edición. Se calcula que unos 3.800 visitantes extranjeros han pasado por Hispack&Bta donde se han celebrado cerca de 700 reuniones de trabajo entre expositores y compradores de 29 países invitados por la organización. Con estas acciones se busca promover las exportaciones tanto de packaging como de tecnología ali -

mentaria. Además de países europeos como Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido que encabezan el ranking, en esta edición se aprecia un aumento de los profesionales procedentes de Marruecos, México, Túnez y Colombia.

En cuanto a oferta, tanto Hispack como Bta han crecido en número de empresas expositoras. Así, sumando ambas ferias han participado 1.250 empresas, un 6% más que en 2012, que han mostrado las diferentes fases del producto alimentario, desde el ingrediente hasta los equipos y tecnologías para el proceso de fabricación, pasando por el envase y embalaje, la logística y su llegada al punto de venta. Asimismo, los sectores como farmacia, química, droguería, perfumería y cosmética, entre otros, han encontrado en Hispack soluciones a medida de proceso y packaging.

Las actividades programadas en ambos salones han tenido un gran seguimiento. En Hispack se han celebrado más de 200 conferencias en las cuatro zonas temáticas creadas en esta ocasión (Trendpack, Premiumpack, Retail Area y Pack & Logistic Area) y en Barcelona tecnologías de la alimentación se han desarrollado cerca de 40 sesiones sobre las últimas tendencias en innovación tecnoalimentaria, presentaciones de nuevos productos y mesas redondas. Durante Hispack&Bta se han entregado los Premios Líderpack y los Premios Bta. Innova y Bta.Emprende.

La próxima convocatoria conjunta del Salón Internacional del Embalaje, Hispack, y de Alimentaria FoodTech (la nueva denominación de Bta) será en 2018.

52 | Alabrent
HISPACK 2015 ESPECIAL

El 70% de las empresas de la cadena de valor del packaging prevé facturar más este año

Aumenta el optimismo y las expectativas favorables de las empresas que forman parte de la cadena de valor del packaging sobre cómo será su negocio en 2015: el 70% espera incrementar su facturación respecto al pasado año y casi la cuarta parte de las compañías prevé un crecimiento superior al 10%. Así lo refleja el Barómetro sectorial Hispack Packaging Trends que ha recogido las opiniones de casi 1.500 representantes de empresas, expertos y entidades vinculadas al mundo del envase y embalaje.

Entre los participantes en este estudio impulsado por el salón Hispack de Fira de Barcelona figuran fabricantes de producto final, fabricantes de maquinaria; proveedores de materias primas; diseñadores; representantes de la distribución y el comercio; impresores; ingenieros; consultores de branding y packaging; centros tecnológicos y operadores logísticos. Las óptimas perspectivas de negocio para 2015 son comunes en todos los sectores de actividad. Apenas un 3% de las empresas tiene previsiones de facturación inferiores a 2014.

La evolución de la demanda continúa siendo el aspecto con mayor impacto en la marcha del negocio para el 52,3% de las empresas. Le siguen la innovación e inversión en I+D (33,7%); conocimiento de las tendencias del consumidor final (31,7%) o la aplicación de nuevas tecnologías (24,5%). Sin embargo, las dificultades de financiación o tesorería han dejado de ser una de las principales preocupaciones, como lo han venido siendo durante los últimos años. Sólo un 17,9% de los encuestados las considera ya un punto crítico en el clima de negocio frente a casi el 40% que así lo afirmaba en el Barómetro Hispack de hace tres años.

Factores de innovación

Al igual que en 2012, la reducción de costes en materiales, gasto energético, etc., sigue siendo el factor de innovación predominante en la industria del packaging. Sin embargo, se incrementa significativamente el protagonismo de la sostenibilidad (clave para el 48% de los encuestados), el Smart packaging (33,5%) y el packaging de conveniencia (29,8%), es decir, aquél que facilita el consumo del producto.

Otros aspectos que crecen respecto a 2012 como factor que mueve la innovación en packaging son la seguridad del consumidor y la personalización y microsegmentación por nichos. Por el

contrario bajan ligeramente el ready to sale (rapidez y facilidad de colocación del producto en el lineal) y la evolución de los canales de distribución.

Asimismo, el Barómetro indica que las grandes áreas donde se concentra actualmente la innovación del packaging son el diseño, los materiales y los formatos y sistemas de dosificación.

Preguntados por las principales tendencias de consumo con mayor influencia en los envases y embalajes, el 47,1% de los encuestados considera prioritaria la sostenibilidad y el ecopackaging, seguida por la ergonomía, la practicidad y facilidad de uso (43%). Baja en relación a los datos del barómetro de hace tres años los productos low cost y sube la necesidad de poner en valor lo artesanal y auténtico. Relacionado con este punto, está el packaging para productos premium que se espera que crezca un 4% anual en el próximo lustro.

Fuerte presencia internacional

Entre los datos recogidos destaca el análisis de la presencia internacional de las empresas españolas. Así, el 56'6% de las compañías tiene alcance internacional en sus negocios. De éstas, el 12% trabaja solamente en Europa, mientras que el 44'6% restante opera en países fuera de nuestro continente. De las empresas que intervienen en la cadena de valor del packaging, un 30'3% operan exclusivamente en territorio nacional, mientras que sólo el 12% tiene un alcance exclusivamente local o regional.

Finalmente, los participantes en el Barómetro Hispack 2015 consideran que los aspectos que marcarán el futuro del sector del packaging son la sostenibilidad, la reducción de costes y la demanda de nuevos diseños y formatos.

Todas estas tendencias se reflejan en el desarrollo del Salón Internacional del Embalaje, Hispack, que desde mañana hasta el próximo viernes 24 de abril se celebra en el recinto Gran

Via de Fira de Barcelona. Hispack reúne cerca de 700 expositores vinculados a la cadena de valor del packaging que exponen lo último en maquinaria, tecnología y equipos, codificación y etiquetaje, procesos, sostenibilidad, nuevos materiales, smart packaging, logística y PLV, entre otros ámbitos. Hispack coincide en las mismas fechas y recinto con la feria de tecnologías para la alimentación, Bta, sumando ambas 1.250 empresas.

Este año, además, Hispack ha creado cuatro áreas de tendencias, conocimiento y networking entre profesionales y expertos. Se trata de los espacios TrendPack; Premiumpack; RetailArea y Pack&LogisticCorner donde, además de exposición comercial, habrá córners de presentaciones en los que participarán más de 200 ponentes. Se hablará de lo último en packaging desde la innovación, los productos de gama media-alta para el sector gourmet, bebidas y cosmética, el marketing y retail y la logística.

La industria del packaging en España es un sector transversal que engloba el proceso de actividades que dan lugar a un producto envasado (desde fabricantes de materias primas y materiales; de envases y embalajes, de maquinaria de proceso y envasado, equipos periféricos y final de línea hasta el usuario final. Lo conforman 1.927 empresas que emplean 61.467 trabajadores. El volumen de facturación superó en 2013 los 18.000 millones de euros, un 6,7% que en 2010, fecha del anterior informe sectorial realizado por Hispack.

ESPECIAL HISPACK Alabrent | 53 ACTUALIDAD

Hispack acoge la entrega de los premios Líderpack

Los ganadores de los Premios Líderpack 2014 recogieron su trofeo en el salón Hispack, en un acto con más de 200 asistentes entre empresarios y profesionales de la industria española del envase, embalaje y de la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV), del mundo del diseño, la logística, el marketing y la publicidad, así como representantes de entidades sectoriales. Entregaron los galardones el presidente del Comité Organizador de Hispack, Javier Riera Marsá, el presidente del jurado de los Premios Líderpack, Carlos Aguilar, y el presidente de Graphispack Asociación, Jordi Quera.

El frasco de perfume "Wild Forest" de Armand Basi realizado en madera de fresno y un expositor de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) con forma de maletas vintage para contener la fragancia de edición limitada "Grand Tour" de Carolina Herrera fueron los dos trabajos que, además del galardón en sus respectivas categorías, obtuvieron la distinción "lo mejor del concurso" en este certamen que convoca anualmente Hispack y Graphispack Asociación. En esta ocasión se han concedido 19 galardones en la especialidad de packaging, 6 en el apartado de PLV y 2 en "Diseño Joven", la categoría reservada a estudiantes y cuatro trabajos han obtenido una "mención especial del jurado". En esta edición la participación ha aumentado un 8% respecto a la anterior convocatoria, reuniendo 92 trabajos procedentes de empresas y escuelas de 16 provincias españolas.

La exclusividad hecha botella

Cuatro han sido los productos galardonados en la categoría de packaging para bebidas. Se trata de la etiqueta "1000novecientos91" de la firma coruñesa Coreti impresa en serigrafía y con un troquelado especial que lleva una tinta termocromática para indicar que el vino está a la temperatura óptima de consumo. Otro elemento ganador por su dificultad técnica, ha sido el sleeve impreso en flexografía sobre PET que viste completamente de lunares la botella de la sangría "Lolea". A estos productos se suman dos botellas: la nueva gama en vidrio de Vichy Catalán con relieve que imita el mosaico gaudiniano y la de Orangina Schweppes -realizada en PET por Appe- con una textura que simula la frescura y condensación del producto.

ITC, gran triunfador en packaging alimentario

Con un total de cuatro trofeos en la

categoría de packaging alimentario, ITC Packaging ha sido la gran triunfadora de los Líderpack 2014 en término cuantitativos. Un envase reutilizable para las galletas "Bellin Box"; un packaging de diseño para lácteos "Ametller"; una tapa con cuchara incorporada para leches infantiles y un envase funcional para golosinas con forma de monstruo de juguete convertible en hucha han sido las propuestas ganadoras de la firma alicantina. Completan la lista de ganadores en esta categoría el estuche de cartón con forma de bola de Navidad para bombones Nestlé hecho por Durero Packaging y el nuevo pack reciclable y biodegradable para huevos Dagu, fabricado por Alzamora Packaging.

Vestir fragancias con glamour

Los mejores en packaging para productos de salud y belleza han sido: Technotraf Wood Packaging por el original diseño en madera de fresno y cristal para la fragancia "Wild Forest" de Armand Basi; Garrofé Brand&Pack por el pack de bienvenida del mismo perfume fabricado en tres niveles en cartón con acabados rústicos y Durero

Packaging por el llamativo estuche para el sérum cosmético de la gama Bella Aurora.

Premium Packaging

En esta edición, los Líderpack han estrenado una categoría dedicada al packaging de productos de alta gama. El ganador ha sido la firma barcelonesa Savia Design por la edición limitada del elegante y exclusivo estuche Torres Brandy Selección que contiene tres probetas del mejor brandy de la bodega catalana. Ha obtenido una mención especial la empresa madrileña Leca Graphics por "Real Wood", un sencillo y original estuche de madera.

Productos para el hogar bien embalados

El cartón ha sido el material protagonista en el apartado de packaging de productos para el hogar. La firma zaragozana Saica se ha llevado un Líderpack y una mención especial por dos embalajes sostenibles (para una picadora y para una olla exprés, respectivamente) fabricados de una sola pieza, montables con un solo

54 | Alabrent ESPECIAL HISPACK PREMIOS
Todos los premiados en los Líderpack 2015.

gesto y que incluyen pliegues que forman cámaras de aire que inmovilizan y protegen el producto. Por su parte, Alzamora Packaging ha sido premiada por el elegante y colorido estuche para el incienso "Inspired by Gaudí" de Tierra Zen que consigue un efecto giratorio, imitando la arquitectura gaudiniana. Asimismo, en este apartado, el jurado ha concedido una mención especial para la empresa toledana Appe por el envase ergonómico para el producto quitamanchas "Vanish" con un innovador aplicador para desincrustar la suciedad.

Miscelánea de embalajes "logísticos"

Cada año, aumenta la participación en los Líderpack de embalajes industriales y de uso logístico. Los ganadores del 2014 han sido la empresa barcelonesa Capsa, que reinventa la caja de cartón, con su patente Capsa 2in1® Plus con un sistema de doble cierre (con o sin cinta adhesiva) que facilita la preparación de pedidos, el transporte, además de su uso y reutilización como elemento de almacenaje; la firma asturiana Nortpalet por su nuevo palé europeo de plástico reciclado encajable, con patines y reforzado para rack (1000 kg), que reduce los costes logísticos y de almacenamiento fabricado; y la compañía madrileña Kupop Europe por un sistema multidi mensional de packaging y/o PLV hecho de cartón, fácil de montar y transportar, así como accesible por las cuatro caras.

Packaging desde las escuelas

Dos proyectos han resultado gana dores en el apartado de Diseño Joven, en el que concurren los trabajos creados por estudiantes de escuelas de diseño. Dani Cruz y David Orti, de Salesians Sarrià, han presentado un pack promocional para el envío postal de copas de cava, mientras que los jóvenes diseñadores Lluís Puig y Sergio Ortiz han ideado un envase de conveniencia que reinventa la típica merienda de rebanada de pan con aceite y azúcar. Ambos proyectos con currirán a los premios internacionales WorldStards Student Awards, reserva dos a estudiantes de diferentes países,

ESPECIAL HISPACK Alabrent | 55 PREMIOS
Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles
Premio Líderpack - BEST IN SHOW: Packaging para Carolina Herrera

que convoca la World Packaging Organisation. Por su parte, la alumna de L'Escola d'Art i Disseny de Tarragona, Noemí Martínez, ha recibido una mención especial por su propuesta de packaging para una tienda de productos alimenticios a granel.

Expositores de PLV para queso, perfumes, cremas y móviles

Finalmente, en la especialidad de PLV, la firma madrileña Adequo Forma

et Imago ha recibido dos Líderpack. El primero, considerado lo mejor del concurso en PLV, recrea diferentes piezas de equipaje vintage en cartón para contener el perfume "Grand Tour" de Carolina Herrera. El segundo, "Lancaster /CK Summer Chic" consiste en un mueble expositor con forma de casetas playeras. Lactalis Forlasa con un stand que imita la Torre Eiffel para el queso francés President; Garrofé Brand&pack con su estuche para el tratamiento cosmético "One.

gen/0,1"; Zedis con un mueble expositor para exhibir y probar el teléfono Smart para el hogar de Panasonic;y Smurfit Kappa España con un dispensador de libros con forma de faro cierran la lista de empresas premiadas en el apartado de PLV.

56 | Alabrent ESPECIAL HISPACK PREMIOS
REPORTAJE VISUAL
ESPECIAL HISPACK Alabrent | 57 REPORTAJE VISUAL
ESPECIAL HISPACK REPORTAJE VISUAL

AGM: Radiografía del sector gráfico

Mucho se ha escrito y mucho se seguirá escribiendo acerca del futuro del sector gráfico. Lo cierto, como ocurre siempre, es que el sector tiene futuro, pero seguramente es otro diferente del que algunos esperan y para otro tipo de empresas.

En verdad, nadie conoce el futuro. Se pueden proyectar tendencias, compartir reflexiones o hacer gala de una poderosa intuición, pero poco más. Ahora, para hacer todo esto, es indispensable conocer el presente.

En AGM llevamos casi una década invirtiendo en datos fiables, no siempre tan actualizados como quisiéramos por que el sistema de digitalización del Registro Mercantil no posibilita mayor anticipación, pero sí contamos con una valiosa información que nos permite asesorar a las empresas sobre las tendencias del sector y realizarles, de forma anónima, análisis comparativos con su competencia directa.

Lo cierto, según datos del Registro Mercantil, es que en España había a finales del 2014, 6.607 empresas activas en el CNAE 181 (artes gráficas) y 738 en el CNAE 172 (manipulados). Empresas activas quiere decir que no están en liquidación, concurso de acreedores o afectadas por cualquier otro procedimiento similar. Estamos hablando de una reducción aproximada del 50 por ciento sobre las cifras que se manejaban hace apenas una década.

Hace años que en Estados Unidos se venía observando una tendencia hacia la concentración y a la formación de oligopolios en todos los subsectores. Al fin y al cabo, fueron ellos quienes acuñaron el concepto de sobrecapacidad crónica, incluso antes de imaginar que aparecería el fenómeno de las redes sociales, que vendría a reducir aún más la demanda del sector. Y, en España, también seguimos idéntico camino.

Empleo en el sector gráfico

Trabajan en el sector gráfico casi 40.000 personas menos que antes de

comenzar la crisis. Al finalizar el pasado año contábamos con 67.803 personas afiliadas a la seguridad social. La destrucción de empleo se ha distribuido geográficamente de la forma habitual: un tercio en Madrid, otro en Cataluña y el otro por el resto de España.

La buena noticia es que la caída se ha frenado, como lo demuestra el hecho de que desde diciembre de 2013 el sector no pierde empleo. Eso sí, está plano, porque hasta el pasado febrero tampoco lo había creado. Y la estimación es que tardaremos todavía un poco en crear nuevos puestos de trabajo porque las empresas tienen margen de crecimiento con las plantillas actuales.

Estado financiero del sector gráfico

En el orden financiero, la rentabilidad económica, los resultados y el endeudamiento de las empresas nos permiten observar la brecha existente en el sector. El 54 por ciento de las empresas declaran rentabilidad y resultados positivos y acumulan el 68 por ciento de los ingresos del sector. En el otro extremo se sitúan 1.826

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL INFORME

empresas, el 27.64 por ciento, que, además de obtener resultados negativos, tienen un ratio de endeudamiento superior al 75 por ciento. Estas últimas tienen muy comprometida su continuidad, si bien es cierto que representan el 13,9 por ciento de los ingresos del sector.

Análisis por subsectores

Por subsectores, constatamos que la impresión comercial es el segmento menos concentrado aunque la disminución del número de empresas, que no de la facturación, está asegurada. Por su parte, el sector de la fabricación de etiquetas es el que mejores ratios obtiene: Su endeudamiento medio es veinte puntos inferior a la media de todo el sector, sus resultados después de impuestos alcanza el 5,1 por ciento de los ingresos y su porcentaje de fondos propios son los más elevados de todos los subsectores analizados.

Mención especial merece el sector de la impresión de libros. Primero de todo hay que desmitificar por el momento el impacto del libro editado en otros soportes diferentes al papel. En el gráfico adjunto se puede observar cómo el número de títulos en otros soportes ha comenzado a descender. Debemos entender que el libro es un producto gráfico muy vinculado al consumo y que su demanda crecerá a medida que se recupere la economía. Lo que también es cierto es que este subsector podría necesitar una mayor concentración; El tamaño de sus clientes, los resultados negativos del colectivo y su exceso de capacidad productiva así lo podrían aconsejar.

Con independencia del análisis económico, hay varias cuestiones que no debemos obviar

La primera es que el sector está perdiendo sus límites. Hay trabajos que ya no son privativos de las empresas de nuestro sector. Las agencias, los proveedores de servicios informáticos, editoriales o de marketing y los trabajadores freelance, interactúan con frecuencia en el mercado de la comunicación gráfica.

La segunda es que todo puede ser impreso y personalizado con indepen-

dencia del soporte, lo que aumenta considerablemente los metros cuadrados de superficie susceptible de ser impresa.

Y es que, la oportunidad está como siempre en la comunicación. Las necesidades creadas artificialmente suelen corresponder a modas temporales y pasajeras, pero la comunicación es consustancial a nuestra propia existencia. El ser humano siempre va a necesitar comunicarse, solo que no siempre lo hace de la misma forma ni con los mismos

medios (destacar con una gota). Basta con echar una mirada a la historia y observar cómo la comunicación ha estado en constante evolución. Ahora nos corresponde a nosotros decidir si evolucionamos hacia otros productos de comunicación o si nos mantenemos en los tradicionales. Al menos por el momento, ambos son necesarios.

www.infoagm.com ACTIVIDAD INSTITUCIONAL INFORME Alabrent | 61

grupo

grupocmmc.com

Venta

Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com

DIRECTORIO
EMPRESAS
DE
C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès
de
de
para todas las necesidades 62 | Alabrent
equipos
impresión digital

Para más información visite www.ricoh.es/new-dawn Solicite muestras o una demostración a través de production.printing@ricoh.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.