Alabrent 364
Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual
Comart celebró su 50 aniversario con la inauguración de sus nuevas instalaciones · drupa 2016 / La sostenibilidad en las Artes Gráficas · La tecnología LE UV da un nuevo impulso al mercado con más de 70 unidades instaladas · Entrevista a Victor Bertol, Director de Marketing en Forquimsa · La ONCE incorpora la tecnología Kodak Prosper · HP reinventa la impresión de gran formato con los nuevos equipos DesignJet · El III Congreso de Fespa España clarifica las últimas novedades del sector
Que nada le detenga
Más aplicaciones. Entrega el mismo día. Reduzca los costes. con las eco-solventes. Con todas las ventajas de la probada tecnología HP Latex, mayor versatilidad en las aplicaciones con una sola impresora
y reduzca sus costes de producción. La nueva serie de impresoras HP Latex 300 marcará una carrera imparable.
Más información: hp.com/go/latex
El sector gráfico avanza
Siempre nos gusta terminar el año de forma optimista, y este año 2015 ha sido el año en que se ha estabilizado el sector gráfico. El no parar de innovar y crear nuevas tendencias, hace que avanzar, ir adelante, sea la única salida de muchas de nuestras empresas. Las ferias, los congresos y los gremios sectoriales, nos ayudan a que el sector siga en movimiento, hay que agradecer su voluntad de coordinar a los diferentes actores para ayudar a encontrar el camino de nuestro destino. El próximo 2016, será un año con la drupa, la feria de referencia de los gráficos a nivel mundial que se celebrará en mayo, será un espacio para comprobar cómo avanza el sector y qué camino tomar. En marzo tendremos a la Fespa Digital, que a nivel europeo se a ganado una reputación inmejorable para poder observar las novedades en impresión digital, un sector que no para de crecer y ya se aplica a todas las formas de impresión actuales. A nivel nacional, en octubre tendremos la tercera edición del C!Print Madrid, evento que ha dejado muy buenas sensaciones en las ediciones realizadas y que seguro seguirá su línia ascendente actual, un espacio para ver de cerca las novedades de las empresas del sector digital y promocional.
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
Miembros
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2015 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Comart celebró su 50 aniversario con la inauguración de sus nuevas instalaciones
Comart, celebró el pasado 13 de noviembre, el cincuenta aniversario de su fundación en sus nuevas y magníficas instalaciones de Montornès del Vallès (Barcelona), con una amplia representación del sector gráfico e institucional, que acompañó a la familia Ginjaume en este día tan especial.
El acto contó con la presencia de destacados representantes institucionales como Felip Puig, consejero de empresa y ocupación de la Generalitat de Catalunya en funciones, José Montilla, expresidente de la
Generalitat, José Antonio Montero, alcalde de Montornés del Vallés, Roberto Tanzi-Albi, Embajador de Finlandia en España; así como de otros distinguidos representantes del mundo empresarial.
En los parlamentos, destacar la intervención de Lluís Mª Ginjaume, quien en 1965 fundó la compañía, y de Ernest Ginjaume, hijo del fundador y actual director general del grupo, quienes remarcaron la voluntad de continuidad y expansión del proyecto en los próximos años, así como el agradecimiento a todos los colaboradores
durante los cinco decenios de travesía. Según sus palabras, "Este cambio de ubicación, nos permitirá contar con unas instalaciones automatizadas al servicio de nuestros clientes y, a su vez, podrán disponer de espacio suficiente como almacén consignatario (depósito), disminuyendo costes y evitando almacenes subcontratados. El principal objetivo de Comart siempre ha sido cubrir las necesidades de sus clientes, suministrar todo tipo de pedidos en el menor plazo de tiempo posible y con la máxima calidad. Poseemos una amplia gama de bobi-
nas en stock rotativo y permanente, para cortar a medida y plazo de entrega solicitado por nuestros clientes. Servimos en cualquier punto del territorio Español y Europa. Todos nuestros productos están certificados FSC ó PEFC, garantizando, en todo momento, la trazabilidad del producto".
Comart está especializada en la distribución de papel y cartón, con una lista de productos que van desde el Cartón Folding, Cartones reciclados, Cartón Kraft, Papeles estucados, Cartulinas Pasta Química, Papel Kraft, Papel Offset, Papeles para plotter y Papeles certificados.
La empresa está presidida por quien fue su fundador hace 50 años, Lluis Mª Ginjaume Torras, que con una inversión de 6 millones de euros han puesto en marcha la nueva planta automatizada en Montornés del Vallès (Barcelona), con unas instalaciones muy buen comunicadas (en frente de la AP7) y dotadas de la última tecnología en máquinaria, como cortadoras y rebobinadoras de última generación. Dispone de 17.200 m2 construidos en una superficie total de 37.000 m2.
El grupo factura 30 millones de euros y distribuye 35.000 toneladas de producto, volumen que este año esta previsto aumentar en un 5%. En la planta de Montornés tienen 80 empleados y el grupo dispone de almacenes y talleres en Seseña (Toledo) y Besalú (Girona). El 80% de su negocio se reparte en España y el resto, en Francia y Portugal.
La prioridad de Comart, es la mejora continuada, reducción de mermas, y reducción del consumo energético. Cabe destacar que la empresa
Comart está muy concienciada con la contaminación ambiental y en un intento de mejorar y disminuir el nivel de contaminación, está substituyendo los toros de gasoil convencionales por toros eléctricos.
Nuestra más sincera y emotiva
felicitación a Lluis Mª Ginjaume y familia por la inauguración de estas nuevas y magníficas instalaciones consecuencia de los 50 años de progreso de la empresa fruto de un trabajo constante, una gestión impecable y un especial y dedicado servicio al cliente.
Antalis comienza a distribuir el papel Mohawk Superfine Digital con i-Tone®
Tras hacerse efectiva la exclusiva y pionera alianza entre Mohawk, el fabricante privado de papeles creativos, sobres y soportes especiales para impresión comercial y digital más grande de Norteamérica, y Arjowiggins Creative Papers, el principal fabricante mundial de papeles creativos y técnicos con fábricas en Europa y Asia, Antalis, líder europeo en la distribución de papel, soluciones de embalaje y soportes de comunicación visual para profesionales, está en posición de distribuir en exclusiva en España y Portugal el soporte Mohawk Superfine Digital con i-Tone®.
Los clientes de Antalis disfrutarán además de un rendimiento y resultado de impresión superior, impulsando una nueva generación de aplicaciones incluyendo libros de bellas artes, papelería eco-responsable y álbumes de fotos.
La fórmula especial del tratamiento i-Tone® tiene una compatibilidad única tanto para impresoras digitales de tóner seco como para HP Indigo, y está garantizado para un rendimiento óptimo en láser, inyección de tinta y fotocopiadoras.
“Hemos visto los impresionantes resultados que Mohawk Superfine Digital con i-Tone® ha proporcionado a los impresores norteamericanos durante años y ahora queremos aportar ese valor añadido a clientes fuera de Estados Unidos,” comenta Xavier Jouvet, Group Marketing & Purchasing Director de Antalis International. “La excelente calidad de impresión de los papeles tratados con i-Tone®, más particularmente la impactante definición de la imagen y la consistente calidad del color, son dos de las
características imprescindibles para aplicaciones de impresión digital tales como álbumes de fotos. Prevemos una alta demanda en este segmento concreto del mercado y esperamos ver multiplicadas las oportunidades para los impresores de hacer crecer su negocio gracias a nuestra extensa oferta de productos para impresión digital creativa, más específicamente el Mohawk Superfine Digital con i-Tone® y la gama Arjowiggins Creative Papers para prensas digitales HP Indigo.”
Una alianza exclusiva y sin precedentes en la industria del papel creativo
A través de este acuerdo exclusivo, firmado el 12 de Mayo de 2015, Mohawk y Arjowiggins Creative Papers compartirán las mejores capacidades de fabricación, instalaciones, tecnologías, innovación, recursos de marketing y ventas, y experiencia en beneficio mutuo.
La alianza no tiene precedentes en la industria del papel, especialmente para dos marcas que anteriormente actuaban como competidores. Arjowiggins y Mohawk son los fabricantes de papel creativo de ideas afines con marcas legendarias que han impulsado el segmento de papel de alta calidad durante más de un siglo. Las compañías comparten valores fundamentales de la herencia, la innovación, la excelencia operativa, la artesanía, la fabricación centrado seguridad, el compromiso medioambiental y responsabilidad social.
Bajo los términos del acuerdo, Mohawk tendrá derechos exclusivos para la fabricación de los productos de packaging de lujo de Arjowiggins Creative Papers, Delos y Butterfly, así como los derechos de licencia, comercialización y distribución de estos y otros productos seleccionados de packaging de lujo de Arjowiggins Creative Papers para los profesionales del diseño, del packaging y de la impresión en Norteamérica.
Arjowiggins Creative Papers tendrá los derechos exclusivos para la fabricación del legendario Mohawk Superfine Digital con iTone®, así como los derechos de licencia, comercialización y distribución del producto y del tratamiento i-Tone® para impresión digital a través de sus distribuidores.
Thomas O'Connor Jr., Presidente y Consejero Delegado de Mohawk, comenta: "El ambiente de negocios de hoy en día requiere que las compañías de éxito muestren flexibilidad, agilidad y adaptabilidad para seguir siendo competitivas y rentables. Ha habido un considerable número de consolidaciones en las industrias del papel Norteamericana y Europea, pero nunca ha habido un esfuerzo de colaboración como éste a nivel internacional. "
Mohawk fue fundada en 1931 en el estado de Nueva York, donde convergen los ríos Hudson y Mohawk. La compañía comenzó cuando George O'Connor adquirió la compañía Frank Gilbert Paper Company al comienzo de la Gran Depresión, y las siguientes generaciones de fabricantes de papel han perfeccionado su oficio de fabricación de papeles creativos en dos fábricas de papel que la compañía tiene en el Estado de Nueva York.
Mohawk es un negocio familiar de cuarta generación con sede en Cohoes, Nueva York, con ventas y operaciones globales ubicadas en toda Norteamérica, Europa y Asia.
Hoy, la compañía es un negocio próspero con una presencia global y mercados en expansión. Mohawk atiende a clientes en más de 60 países en todo el mundo, con oficinas de ventas internacionales con sede en Europa y Asia. Con una cultura de innovación, la compañía está bien posicionada para crecer en una industria en proceso de cambio dramático mediante la expansión a empresas y mercados más allá de la fabricación de papel para aprovechar las nuevas oportunidades.
Mohawk es el fabricante de propiedad privada más grande de Norteamérica de papeles creativos y sobres, preferido por los mercados de impresión comercial y digital, especialidades fotográficas y marketing directo de alta gama. Los papeles creativos y sobres de Mohawk incluyen marcas de la firma Mohawk Superfine® y Strathmore®, así como tratamientos de su propiedad Inxwell® e i-Tone®. Con una cultura de innovación, el modelo de negocio de Mohawk ahora se extiende más allá de la fabricación de papel en las principales áreas de crecimiento, incluyendo soportes para impresión digital.
El compromiso medioambiental, la responsabilidad social y la administración corporativa se tejen en la trama de la cultura y las prácticas comerciales de Mohawk. Como líder en las prácticas empresariales medioambiental y socialmente responsables, Mohawk fue el primer fabricante estadounidense de papeles para impresión comercial en utilizar para su electricidad un 100% de créditos de energía eólica renovable y la primera fábrica de papel de alta calidad en Estados Unidos encaminada hacia la producción neutra en emisiones de carbono. El portfolio de papeles reciclados de Mohawk está certificado por Green Seal y Forest Stewardship Council (FSC). Mohawk se enorgullece de las numerosas colaboraciones y certificaciones medioambientales de la empresa, incluyendo alianzas duraderas con: United States Environmental Protection Agency (EPA), Green Power Partnership, The EPA SmartWay Transport Partnership, Center for Resource Solutions Green-e Marketplace, Green Seal, y The Forest Stewardship Council (FSC).
www.mohawkconnects.com
O'Connor añade que "La alianza de Mohawk con Arjowiggins Creative Papers es una medida innovadora para hacer crecer nuestros negocios a través de una mejor utilización de los respectivos activos de ventas, marketing y fabricación, sin necesidad de una gran inversión adicional. Arjowiggins ha sido durante mucho tiempo un líder respetado en los mercados de papel creativo y packaging de lujo, y esta emocionante colaboración convergerá las fortalezas exclusivas de nuestras empresas y permitirá el intercambio de las mejores prácticas y tecnologías. En última instancia, esta unión da lugar a la mayor entidad de fabricación de papel premium y packaging de lujo en el mundo".
Para Jonathan Mitchell, Director General de Arjowiggins Creative Papers, "Esta alianza ‘transatlántica’ sin precedentes es un verdadero intercambio de experiencia en la fabricación de papel creativo entre dos fabri-
cantes de papel bien establecidos. El tratamiento i-Tone® de Mohawk es sin duda la mejor tecnología del mundo para prensas digitales, así que estamos encantados de poder ofrecer esta tecnología en nuestro portfolio de productos, empezando por el papel Mohawk Superfine. Estamos felices también de desarrollar nuestras fuertes marcas de packaging de lujo en el mercado estadounidense a través de esta alianza con Mohawk. Una colaboración a escala mundial que traerá beneficios únicos y de gran alcance, no sólo para nuestros clientes, sino también para nuestras empresas".
Mohawk Superfine Digital con i-Tone®, un papel legendario
Mohawk Superfine, desarrollado en la década de 1940, ha sido durante mucho tiempo el papel creativo elegido por las principales marcas, diseñadores gráficos y casas de moda a
Antalis lanza el Centro de Perfiles ICC
nivel mundial. Marcas de renombre mundial incluyendo Tiffany, Herman Miller, Aveda, Honda, Bergdorf Goodman, Bloomingdales y los mejores diseñadores gráficos del mundo eligen Mohawk Superfine para sus comunicaciones de alta gama, sobres Premium, papelería corporativa y packaging de lujo.
Mohawk ha sido, a lo largo de los años, un actor clave en el mercado de la impresión digital con su tecnología patentada i-Tone®. Este tratamiento especialmente formulado tiene una afinidad única tanto para tóner seco como para tóner líquido, dando como resultado una calidad de imágenes invariable y de alta fidelidad y una tonalidad constante para prensas de impresión digital. Mohawk Superfine Digital con iTone® se ha ganado una gran reputación en el mundo de la impresión digital por ofrecer unos resultados de impresión de calidad superior y alto rendimiento.
Antalis continúa invirtiendo en servicios para apoyar a sus clientes de LFP (Impresión en Gran Formato) y lanza un nuevo servicio de descarga de perfiles ICC, a través de su web.
Fácilmente accesible a través de un único registro, nuestro Centro de Perfiles ICC ofrece a los clientes la posibilidad de obtener unos óptimos resultados de impresión desde el principio, evitando pruebas de impresión, reimpresiones y optimizando el tiempo y los recursos invertidos. Ya tenemos disponibles más de tres mil perfiles en nuestra base de datos que se irá actualizando regularmente.
“El mercado de comunicación visual continúa creciendo y Antalis está ampliado su oferta en este segmento con innovadores productos bajo la marca Coala. Necesitamos asegurarnos de que estamos ofreciendo los servicios que permitan a nuestros clientes sacar el máximo rendimiento de nuestros soportes”, declara Nicolas Coupry, Visual Communication Product Manager en Antalis Internacional. “El Centro de Perfiles ICC” de Antalis garantiza que cada trabajo de impresión en gran formato está perfectamente
calibrado para conseguir una optimización de los resultados desde la primera impresión”.
De fácil acceso a través de la web de Antalis, El centro de Perfiles ICC de Antalis permite a los clientes elegir el fabricante y modelo de la impresora, el tipo de tinta, y sistema de gestión del color, así como el soporte más adecuado para obtener unos perfectos resultados en cada impresión.
“Tenemos la intención de continuar trabajando con los mejores Partners en este campo para satisfacer las expectativas de nuestros clientes y adaptarnos a las nuevas tendencias del mercado”, concluye Nicolas Coupry.
Para acceder al centro de Perfiles ICC, www.antalis.es
Grupo CELBIOTECH, ingeniería papelera al servicio de la excelencia
El Grupo CELBIOTECH opera en el Campus de la UPC en Terrassa, a 30 km. de Barcelona. Sus miembros enseñan Ingeniería Papelera y Gráfica en el Máster en Ingeniería en Tecnologías de Materiales Fibrosos, el Máster Universitario en Ingeniería Industrial, y el Programa de Doctorado en Ingeniería Textil y Papelera. Este último con mención de Excelencia.
en numerosos proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales. Hay que destacar las estrechas relaciones que se han creado con diversos grupos de investigación de diversos países lo que viene facilitando el intercambio de personas en proyectos fin de estudios, tesis doctorales y también trabajos postdoctorales.
Es muy activo en la publicación de investigaciones científicas a través de “papers” presentados en Congresos o publicados en revistas indexadas que dan a conocer el trabajo de investigación realizado. Alguna de estas investigaciones ha dado lugar a patentes interesantes a las que se ha dado una buena difusión.
ESTUDIOS IMPARTIDOS
Estudios de Máster
CELBIOTECH incluyen laboratorios y equipos científicos de ingeniería papelera y gráfica, y también los servicios especiales que facilitan una enseñanza de calidad, la investigación, la innovación y la transferencia de conocimientos para satisfacer las demandas actuales de los sectores de papel y gráfico.
A los visitantes de su página web http://celbiotech.upc.edu se les invita a conocer sus objetivos, actividades, proyectos y publicaciones.
El grupo está formado por dos Catedráticos de Universidad, un profesor titular y diversos profesores en formación así como los técnicos especialistas necesarios para apoyar todo el trabajo docente y de investigación que se lleva a cabo.
El Grupo participa y ha participado
CELBIOTECH desarrolla en sus instalaciones y con sus equipos de Tecnología Papelera y Gráfica, trabajos de investigación, análisis, cursos, seminarios y conferencias, publicaciones, así como informes, dictámenes y peritajes para la industria.
También facilita documentación y bibliografía a industriales, siendo la Biblioteca del Campus de Terrassa, el único centro de documentación especializado en los sectores industriales papelero y gráfico de Catalunya y uno de los más importantes en el ámbito nacional.
Como servicios generales se dispone de un servicio de microscopía electrónica, de un laboratorio de análisis instrumental y un aula Cad. Como laboratorios específicos más centrados en el sector papelero/gráfico están:
1. Tecnología papelera.
2. Ensayos físicos de papeles y cartones.
Estos estudios de Máster tienen como objetivo la formación de expertos con una elevada capacidad para trabajar en el sector industrial papelero y gráfico. Se desea formar profesionales capaces de innovar los procesos y productos, diseñando y creando nuevos procesos con un alto valor añadido, de gestionar la innovación, de establecer estrategias de empresa tanto en el ámbito tecnológico como económico, y de adaptarse a los cambios.
Estudios de Doctorado y Post-doc
A nivel de postgrado el Departamento es el responsable de la dirección del Programa de Doctorado en Ingeniería Textil y Papelera, el cual ha estado reconocido como un Programa con Mención de Excelencia y se Verifica positivamente en septiembre del 2013. También se han recibido a Doctores en estancias de post-doc para trabajos específicos de Investigación.
Para más información
http://celbiotech.upc.edu
Un a l dÍa PACKAGING
PRINCIPIO ACTIVO:
previene ataques contra tu ESTILO, aporta nuevos SIGNIFICADOS y funciones, CUIDA y protege el producto, añade VALOR a tu marca.
Sappi Alfeld nombra a Thomas Rajcsanyi nuevo director general
Motivos nórdicos en refinadas tarjetas navideñas
La tarjeta navideña de Iggesund Paperboard es un ejemplo de extrema complejidad. Santoro Graphics, empresa del Reino Unido célebre por sus tarjetas tridimensionales de felicitación, ha creado una con motivos escandinavos: desde lobos y abetos, hasta peces en su elemento.
Thomas Rajcsanyi es el nuevo director general de Sappi Alfeld GmbH. Rajcsanyi sustituye a Stefan Karrer, quien ha dejado Sappi Alfeld para volver a su hogar en el sur de Alemania por razones personales.
El nuevo director general conoce bien el sector de la fabricación de papel, ya que aprendió el oficio desde abajo y luego ha ido teniendo cargos de mayor responsabilidad. Su último puesto fue de director general de Feldmühle Uetersen, una papelera alemana en la que estuvo siete años. «Estamos encantados de contar con un directivo con tantas aptitudes y experiencia como Thomas Rajcsanyi. Con sus conocimientos, liderará la fábrica de Alfeld y el desarrollo estratégico de nuestros papeles y cartones especiales», dice Berry Wiersum, CEO de Sappi Europe. Preguntado por sus objetivos, Rajcsanyi, de cuarenta y siete años, contesta: «Queremos mantener nuestros estándares de excelencia y sostenibilidad, y seguir desarrollando la faceta de centro de competencias de papeles y cartones especiales de Sappi Alfeld». El nuevo director general se muestra entusiasmado con su nueva etapa en Sappi Alfeld. «Mis predecesores han realizado un gran trabajo y han sentado las bases del éxito futuro de la empresa», dice en referencia al hecho de que el molino de Alfeld se haya especializado exclusivamente en papeles especiales. La conversión de la máquina PM2, terminada el año pasado con un coste de más de 60 millones de euros, ya está dando resultados excelentes solo dos años después. El centro de competencias de papeles especiales de la fábrica, que incluye un laboratorio de papel, continúa dando valor añadido a los clientes y a las actividades de la planta.
En su puesto nuevo, Rajcsanyi seguirá desarrollando la estrategia actual de fortalecimiento del negocio de papeles especiales. El director general se centrará en optimizar y aprovechar aún más las cinco máquinas de papel de la fábrica. También quiere mantener o incluso mejorar los elevados estándares de calidad de la amplia gama de papeles y cartones especiales que se fabrican en Alfeld. Por último, Rajcsanyi tiene previsto agregar varios productos y soluciones de empaque innovadoras al catálogo de Sappi.
“Santoro Graphics utiliza habitualmente nuestro cartón Invercote Creato aprovechando al máximo sus cualidades”, según Anna Adler, la directora del proyecto en Iggesund. “Por ello nos complace sobremanera mostrar su trabajo a todos nuestros contactos y clientes”.
Por tradición, Iggesund Paperboard produce tarjetas navideñas llamativas y gráficamente sofisticadas a fin de demostrar lo que puede lograrse con Invercote e Incada, los cartones de alta calidad que fabrica. Para su tarjeta de este año, Santoro Graphics comenzó con la construcción básica de una línea de tarjetas que llama Pirouettes. Plana al entregarse, la tarjeta se levanta con facilidad a su formato tridimensional cuando se abre.
Santoro Graphics se fundó en Londres a principios de la década de 1990 y se ha labrado un prestigio con sus líneas de tarjetas como las llamadas Swing Cards y Pirouettes, para las que ha utilizado sistemáticamente Invercote Creato, de Iggesund.
“Son altas las exigencias de calidad que tenemos para nuestros intrincados diseños”, señala Lucio Santoro, su fundador. “Flexibilidad y solidez contra el desgarro son propiedades importantes; pero tratándose de motivos tridimensionales es necesario obtener un registro preciso, no solo entre los colores en cada uno de los lados individuales de la impresión, sino también entre ambos lados comparados”.
“Cuando colocamos el pedido de tarjetas navideñas y especificamos que nosotros proporcionaríamos el cartón, se nos dijo que no podrían aceptar esa condición porque ellos prefieren trabajar con Invercote Creato”, comenta Anna Adler con una sonrisa. “Cuando explicamos que nosotros éramos los fabricantes se aclaró toda confusión. ¡Es fantástico contar con clientes leales!”
Para la impresión y el ensamblado de las tarjetas, Santoro Graphics utilizó Invercote Creato de 350 g/m2
Enrique Isidro, vicepresidente ejecutivo del Grupo Europac, nuevo presidente de ASPAPEL
Enrique Isidro Rincón, vicepresidente ejecutivo del Grupo Europac, es el nuevo presidente de ASPAPEL, elegido por la Junta Directiva de la organización que agrupa y representa a la industria de la celulosa y el papel en España. Asismismo, la Junta eligió como nuevo vicepresidente a Maties Gomà-Camps, Consejero Delegado de Gomà-Camps. Las empresas asociadas suponen más del 80% de la producción del sector.
Enrique Isidro Rincón nació en Valladolid en 1965 y es licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad en dirección y financiación de empresas. Tras cuatro años ejerciendo como auditor y analista financiero, se incorporó al Grupo Europac en 1996, dos años antes de que la compañía comenzara a cotizar en el mercado de capitales. Tras desarrollar diversas responsabilidades en varias empresas del grupo, en 2005 fue nombrado consejero delegado y en 2015 vicepresidente ejecutivo.
del 80% de la producción del sector. El objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo competitivo y sostenible de la industria papelera española y a la promoción de la imagen del sector, sus empresas y productos.
El sector papelero español, con 77 fábricas, mantiene unos 16.600 puestos de trabajo directos -en su mayoría empleos fijos y cualificados- y genera cerca de 85.000 empleos indirectos. Tiene una gran y creciente capacidad exportadora: la mitad de su producción se destina a la exportación.
Unipapel colabora con las Jornadas de Discapacidad 2015
Unipapel, la empresa española líder en producción de material escolar, de archivo y oficina, colabora con las Jornadas de Discapacidad 2015 organizadas por ABC y que, bajo el lema ‘Titulares para la superación, se ha puesto en marcha este pasado mes de noviembre.
Durante este tiempo, la compañía abordó la expansión internacional de su actividad industrial a los mercados portugués, francés y marroquí, y desarrolló las líneas de negocio estratégicas del papel recuperado y la explotación forestal como fuente de aprovisionamiento de materias primas.
A través de Galgo, su marca premium, la compañía obsequiará a los ponentes con un cuaderno de inspiración personalizado.
Cuatro días y siete temas para la superación, con un ciclo de mesas redondas y de acciones informativas orientadas a profundizar en el conocimiento y reconocimiento de la realidad, necesidades y ejemplaridad de quienes viven la discapacidad en cualquiera de sus manifestaciones. A lo largo de una semana de debates y de más de un mes de presencia destacada en los soportes informativos de ABC, la discapacidad se hará protagonista de la actualidad.
En la actualidad, la compañía está presente en todos los sectores de la cadena de valor de la industria del papel y el cartón para embalaje, tiene 26 centros de producción en España, Francia, Portugal, y Marruecos, factura más de 1.000 millones de euros y genera 2.300 empleos directos.
ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) es la organización profesional de ámbito estatal que agrupa a las empresas del sector de la celulosa y el papel. Las empresas asociadas suponen más
Unipapel, a través de su marca premiumGalgo, forma parte de las jornadas comoproovedor solidario elegido para el obsequio que se entregará a todos los ponentes, un cuaderno de inspiración de alta calidad personalizado para la ocasión con el logo de ABC. Porque a las empresas les corresponde una responsabilidad con su sociedad y con su tiempo.
Un producto exclusivo caracterizado fundamentalmente por su diseño y sus perfectos acabados, cuadernos de notasde tapas duras y lisas, perfectos para el trabajo o simplemente para para escribir las ideas del día a día sinque ninguna se quede en el tintero.
"Maties Gomà-Camps, consejero delegado de Gomà-Camps, nuevo vicepresidente"
PitStop 13 Update 1 agiliza las operaciones de los impresores en múltiples mercados
PitStop 13 update 1 ya está disponible. Se han incorporado nuevas funciones a esta versión para ofrecer a los usuarios de distintos mercados, como el de la rotulación y los displays, las etiquetas y envases y la impresión comercial y digital, nuevas herramientas que les permitan abordar los retos de producción.
Entre las nuevas funciones de PitStop 13 update 1 destacan una velocidad de procesado mejorada, la posibilidad de agregar ojales, restricciones de verificación previa dentro de una forma como puede ser una guía de corte, y un nuevo perfil preflight para arreglar archivos PDF creados a partir de documentos de Microsoft Office. En conjunto, las nuevas funciones consolidan el posicionamiento de PitStop como la principal herramienta para la verificación previa y la corrección automática de archivos PDF.
Aumento de velocidad del 10-20 % para PitStop Server
La versión 13 update 1 de PitStop
Server incluye nuevas mejoras que aumentan la velocidad de procesamiento de los archivos, ofreciendo a los usuarios una vía más ágil para tramitar los trabajos dentro de la organización.
Las pruebas demuestran que las mejoras de velocidad son del orden del 10-20 %, siendo los clientes que utilizan discos duros físicos los que registran las mayores ventajas.
Mejoras para agregar ojales y gráficos para el mercado de los rótulos y displays
PitStop 13 update 1 incluye una acción Add Copied Graphic (Agregar gráfico copiado) con importantes mejoras. Gracias a esta función, se
simplifica el proceso por el que el usuario agrega objetos gráficos y elementos a la página. Uno de los principales usos de esta función es la colocación de ojales para la impresión de gran formato.
También se puede usar para distribuir un determinado número de objetos dentro de un área, y permitir una funcionalidad de paso y repetición.
Verificación previa para envases y etiquetas
Cuando Enfocus lanzó PitStop 13, se incluyó un gran cambio en la funcionalidad de las restricciones en el motor de verificación previa de PitStop. Las restricciones permiten al
usuario limitar los objetos o partes del archivo PDF que se someten a la verificación, obteniendo una verificación más precisa y detallada.
La nueva función Select Inside Contour (Seleccionar dentro de contorno) de PitStop 13 update 1 parte de esta idea, y proporciona a los usuarios – especialmente los impresores de envases y etiquetas – una forma de seleccionar objetos únicamente dentro de una forma definida, como un perfil de troquelado o una guía de corte. La verificación previa solamente comprobará los objetos que estén contenidos dentro de la forma o superpuestos a la misma, ignorando datos técnicos u objetos que no se imprimirán, como leyendas. Las acciones de restricción mejoran la precisión y el detalle de las comprobaciones en archivos PDF muy complejos, y reducen la cantidad de advertencias innecesarias y errores generados.
Mejoras a la acción Select Page
PitStop 13 update 1 también inclu ye mejoras solicitadas por los usuarios a la funcionalidad de la acción Select Page (Seleccionar página).
Los clientes advirtieron sobre las limitaciones de dicha acción en la selección de páginas a partir del final de un documento. Por ejemplo, si un impresor produce un trabajo grapado por el lomo, un archivo típico tendría un orden de páginas por el que habría una cubierta anterior, una cubierta interior anterior, una cubierta interior posterior y una cubierta posterior.
Sin embargo, en este tipo de publi cación las cubiertas suelen requerir una verificación previa distinta de la de las cubiertas interiores o el resto del trabajo. En versiones anteriores de PitStop, resultaba muy complicado seleccionar la última página menos una, por ejemplo. PitStop 13 update 1
resuelve esta limitación dando al usuario la posibilidad de seleccionar páginas contando a partir del final del documento.
Asimismo, la acción Select Pages (Seleccionar páginas) de PitStop 13 update 1 se puede usar en combinación con las restricciones para permitir que el usuario seleccione la cubierta, la cubierta interior y el texto de forma independiente y realice distintas verifi-
caciones en dichas páginas según sea necesario.
También se ha agregado una nueva función llamada “Nth Page” (Página N) a la acción Select Page. Esta función también se basa en los comentarios de los clientes, en respuesta a las voces que pedían poder trabajar en cada “página n”. Por ejemplo, imaginemos un archivo que contiene múltiples juegos de cuatro páginas, con correcciones que deben aplicarse en la cuarta página de cada juego. Ahora es posible hacerlo con la nueva versión.
Otra nueva acción puede comparar páginas complejas con una gran cantidad de nodos. Este tipo de páginas pueden obstaculizar la producción debido a los tiempos excesivos de procesado RIP que requieren. Se puede emplear una acción adicional para localizar páginas complejas con el fin
de editarlas y garantizar que se procesen en un tiempo razonable. Para ello, y de ser necesario, estas páginas se pueden convertir en imágenes. Con ambas acciones, el número de nodos comprobados se puede modificar para adaptarse a las necesidades del cliente.
Manejo sencillo de archivos PDF generados a partir de documentos de Office
Impresores de todos los mercados reciben archivos PDF de clientes que han sido creados con múltiples aplicaciones, como documentos PDF creados a partir de Word u otras aplicaciones de Microsoft Office. Ajustar estos archivos suele suponer un gran trabajo para el impresor, y devolverlos al cliente requiere tiempo y provoca retrasos.
Para lograr que estos archivos funcionen, PitStop13 update 1 incluye un perfil preflight especial diseñado para ajustar archivos PDF creados en Office. El perfil preflight asume que el archivo será incorrecto a causa de la aplicación que lo ha generado. Con solo un clic del ratón, PitStop realiza los ajustes que el archivo necesita para que se imprima correctamente.
Enfocus ofreció originalmente este perfil a los miembros del grupo de usuarios de PitStop en LinkedIn[2]. Desde entonces, ha sido descargado y probado por más de 500 usuarios.
A partir de los comentarios positivos recibidos, el perfil preflight se ha incluido en PitStop Pro y Server como estándar.
Nueva funcionalidad para las listas de acciones predefinidas
Crop Images
Esta nueva acción permite al usuario eliminar automáticamente eventuales píxeles de borde blanco de una imagen. Resulta especialmente útil ya que permite que las acciones subsiguientes trabajen sobre el tamaño de los objetivos visibles.
Copy, Cut and Paste Objects to Clipboard
Muchos clientes han solicitado la posibilidad de cortar, copiar y pegar en las listas de acciones. Enfocus ha
incluido estas acciones en la nueva versión de PitStop. La acción requiere una selección para definir los objetos que se deben cortar o copiar. Los usuarios deberán definir un portapapeles y asignarle un nombre, y pueden usar un máximo de 1000 portapapeles.
La nueva acción Paste (Pegar) contiene opciones similares a las disponibles en la acción Add Copied Graphic (Agregar gráfico copiado). Los usuarios pueden pegar uno o múltiples elementos, y tienen opciones para distribución o valores predeterminados para el espacio blanco entre los objetos pegados.
Nuevos perfiles ICC
PitStop 13 update 1 se entrega con los perfiles ICC Fogra más recientes (FOGRA51 y 52), que también están disponibles como previsualización de salida. Además, también se ha instalado WAN-IFRAnewspaper26v5, un nuevo perfil ICC para periódicos. Los perfiles preflight de GWG para envases más recientes también se han incluido en esta versión. El perfil se basa en las especificaciones de GWG2012.
nes de Adobe, el instalador de Macintosh colocará el plug-in de PitStop dentro de un directorio Library externo. Anteriormente, el directorio del plug-in de la aplicación se eliminaba con cada actualización, forzando a los usuarios a reinstalar PitStop.
Compatible con los sistemas operativos más recientes
PitStop 13 update 1 es oficialmente compatible con la versión Macintosh OSX 10.11, conocida como El Capitan, y también Windows 10. Andrew Bailes-Collins, Director de Producto Senior y responsable de la gama de productos PitStop, explica: “Los impresores pueden dar servicio a distintos mercados, pero todos abordan un reto similar: poner en producción los archivos PDF que reciben de los clientes de forma rápida, sencilla y sin errores. Las funciones de Pitstop 13 update 1 proporcionan nuevas herramientas a los impresores para dar respuesta a esta necesidad, sin importar el mercado al que se dirijan”.
con Acrobat DC
Mejoras en la compatibilidad
Para garantizar que PitStop no se vea afectado por futuras actualizacio-
Agfa Graphics mostró el software Arziro y Fortuna durante el evento Tax Stamp Forum (USA)
La última versión de Fortuna incluye mejoras importantes y nuevas características de diseño.
Quentin van den Hove, gerente de producto de la división de Soluciones de Software de Seguridad de Agfa Graphics, hablará en la conferencia no sólo sobre el uso de códigos de rastreo y seguimiento sensibles a la copia sino también sobre las herramientas de diseño de seguridad y las ventajas que conllevan.
"Algunos códigos de rastreo y seguimiento contienen tecnología sensible a la copia por lo que también se puede utilizar para autenticación. Esto ofrece un par de ventajas; sobre todo cuando los códigos se pueden leer mediante los teléfonos inteligentes. El uso de códigos de rastreo y seguimiento sensibles a la copia en combinación con los avances técnicos de las máquinas de impresión digital abre el camino hacia un uso más intensivo de las prensas digitales. Esto permite más cambios periódicos en el diseño y se lo pone más difícil aún a un falsificador”.
Diseño avanzado además de códigos de rastreo y seguimiento sensibles a la copia para las aplicaciones de seguridad más recientes.
Durante el pasado Foro de Sellos Fiscales o Tax Stamp Forum que se celebró en Miami (USA) entre el 11 y el 13 de noviembre de 2015, Agfa Graphics mostró sus productos de software de seguridad Arziro y Fortuna. Dicho evento se centró en los nuevos desarrollos para la especificación de sellos especiales, así como en su realización y aplicación para productos como el alcohol y el tabaco.
"Las nuevas tendencias en la producción de sellos fiscales exigen herramientas de diseño novedosas con posibilidades inéditas", explica Quentin van den Hove, gerente de producto de la división de Soluciones de Software de Seguridad de Agfa Graphics. "La aparición de alternativas de impresión digital con las condiciones de restricciones técnicas dadas, abren el camino para el surgimiento de nuevas ideas respecto a la producción de timbres fiscales, entre otras cosas".
Con la demostración de las herramientas de software de creación de gráficos de última generación para aplicaciones de seguridad, Agfa Graphics subrayará su dedicación a esta industria, ávida por incorporar nuevas características que ayuden a luchar contra los falsificadores y la distribución ilegal de productos.
Arziro Design es una solución de diseño de seguridad a modo de plug-in de Adobe Illustrator para Mac y PC que contiene dos utilidades de diseño y diez herramientas de diseño de seguridad especializadas. Llevando la creatividad a su límite, se pueden elaborar unos segundos planos muy complejos y, por lo tanto, seguros en cuestión de segundos. Además, también se pueden combinar fácilmente los diseños tradicionales con los diseños Arziro complejos y difíciles de copiar.
Fortuna V9.0 representa la última versión del sistema de diseño y montaje digital de Agfa Graphics para el mercado de impresión de seguridad de alta gama. El software Fortuna cuenta con diferentes niveles de herramientas de verificación; válidas tanto para el experto como para usuarios finales no cualificados de modo que puedan distinguir con facilidad un producto verdadero de uno falso.
EFI compra Shuttleworth Business Systems
La adquisición refuerza la posición de EFI en el mercado británico de los sistemas de gestión.
Electronics For Imaging, Inc. ha adquirido la empresa Shuttleworth Business Systems Ltd. (Shuttleworth), un proveedor de software especial para artes gráficas con sede en la localidad británica de Kettering.
Si bien no se han hecho públicos los detalles financieros de la operación, no se espera que influya significativamente en los resultados del cuarto trimestre de este año ni en los resultados globales del ejercicio 2015 de EFI.
EFI™ es líder internacional del segmento de las aplicaciones integrales y certificadas para la gestión de la empresa y la producción en los ámbitos de la impresión comercial, la edición y los envases. La integración de Shuttleworth en EFI fortalecerá aún más el liderazgo de la empresa en el Reino Unido.
«Estamos entusiasmados con la idea de que los clientes y empleados de Shuttleworth se sumen a la familia de EFI», dice Gabriel Matsliach, vicepresidente ejecutivo y director general de la división de software de productividad de EFI. «Vamos a seguir cumpliendo e incluso superando las expectativas de los clientes de Shuttleworth, con el mismo entusiasmo que la empresa ha demostrado durante su larga trayectoria; y ahora, además, esos clientes podrán acceder a toda la oferta de productos de EFI, con lo que podrán implantar flujos de trabajo integrales de negocio y producción que impulsan la eficacia y la rentabilidad.»
«Estamos encantados de formar parte de la familia de EFI y estamos convencidos de que aportaremos aún más valor añadido a nuestros clientes», dice Andy King, codirector general de Shuttleworth. «EFI dispone de la tecnología, los conocimientos y el alcance que permitirán a los clientes de Shuttleworth seguir creciendo y triunfando durante muchos años.»
NO ARRIESGUE. MAXIMICE. LA PLANCHA QUE ESTABA ESPERANDO.
Es el momento de llevar su negocio al máximo con las planchas—KODAK ELECTRA MAX. Ahora puede tenerlo todo: una plancha que ofrece una fuerte resistencia a los productos químicos en el sistema de impresión, alta productividad, excelente calidad de impresión, tiradas largas sin horneado con UV, bajo impacto medioambiental y una buena recuperación de la inversión—. No se conforme con menos. Más información en Kodak.com/go/ElectraMax
La sostenibilidad en las Artes Gráficas
Los problemas económicos, la amenaza de las nuevas tecnologías y el futuro incierto han contribuido a generar una crisis de confianza en la industria de la impresión. Si a eso le añadimos que las expectativas del mercado y las preferencias por los soportes cambian rápidamente, tenemos un sector que lleva varios años sin levantar cabeza. Pero las cosas van a cambiar. La impresión se está reinventando para volver a ser un sector en ebullición, una industria fuerte en el mundo de las comunicaciones multicanal.
por Laurel BrunnerAños de confusión han obligado a los impresores a perfeccionar sus herramientas, minimizar las mermas y maximizar la automatización y la eficacia de los procesos. La gestión optimizada de los procesos y el empleo de recursos renovables pueden hacer de la impresión un medio muy sostenible y efectivo. La concienciación medioambiental está animando a los clientes
preocupados por el entorno a volver a confiar en la impresión.
Dinámica complicada
Las fuerzas que dan forma a la industria actual de las artes gráficas y a su sostenibilidad son complejas y a menudo confusas tanto para los impresores como para sus clientes.
Entre estos factores, se hallan los soportes electrónicos, la innovación tecnológica, los modelos de negocio multicanal, la normativa medioambiental, la economía global y unos consumidores de medios cada vez más móviles e interactivos. Según InMobi, empresa desarrolladora de plataformas de publicidad móvil, los consumidores dedican al móvil un asombroso
37% del tiempo que pasan consultando medios. Las marcas internacionales, por supuesto, están explotando esta tendencia. Mark Fellows, de McCann, una agencia publicitaria internacional, ha trabajando con IKEA para imprimir gráficos especiales en vez de códigos QR en los catálogos de la multinacional escandinava para “activar contenido adicional al escanear símbolos especiales con un dispositivo móvil.” Al leer dichos símbolos con el móvil, se abren páginas web de IKEA que ofrecen ideas de decoración y otros productos.
Sin embargo, los nuevos medios, las innovaciones en el ámbito de la tecnología digital y las expectativas medioambientales pueden generar incertidumbre en el mercado. Para muchos impresores, invertir en un entorno como este puede ser arriesgado, así que se muestran cautos mientras investigan nuevas maneras de hacer negocios con las herramientas digitales que pueden servirles para atender las necesidades de los clientes. Los impresores que triunfan son aquellos que adaptan el negocio para ayudar a los clientes a aprovechar todos los canales y conciliar los objetivos comerciales y medioambientales.
Un problema de todos
Las respuestas a corto plazo a la tan cacareada concienciación ecológica no bastan para marcar la diferencia. La sostenibilidad nos afecta a todos y tiene un componente económico innegable: necesita muchos recursos para poderse implantar.
“Las soluciones medioambientales en esencia son económicas, así que es un problema compartido,” Stephen Fitzgerald, cofundador de Affirmative Investment Management.
Affirmative Investment Management es la primera empresa de gestión de fondos de inversión ecológicos del mundo. Cada vez hay más empresas que se toman en serio el cambio climático y reducen sus efectos sobre el medio ambiente. Desde las normas UNFCCC e ISO hasta la iniciativa por una impresión sostenible Sustainable Green Printing Partnership de EE.UU., pasando por varios índices de proyectos ecológicos más pequeños, cada vez se es más consciente de que la gestión
medioambiental es responsabilidad de todos y una necesidad del planeta.
Imprimir en cualquier parte
La sostenibilidad medioambiental no es un asunto sencillo, pero el sector de la impresión puede influir de manera decisiva. La industria es sostenible no solo porque use recursos renovables. El derrumbe de los mercados de impresión tradicional ha obligado a las empresas a reestructurarse y reinventarse. Los impresores han automatizado y optimizado los procesos, han reducido las mermas y el exceso de emisiones. En todos los
segmentos y territorios, la necesidad de sobrevivir ha obligado a aplicar procesos de producción ajustada y eficaz basados en la automatización y la estandarización. Normas como la ISO 12647 han surgido para contribuir a controlar los procesos y tener una producción basada en datos, con la consiguiente reducción de las mermas. Con una producción automatizada y estandarizada, es posible controlar la calidad del color y el consumo de tinta en distintos soportes y para la impresión digital. Gracias a la tecnología, las normas y los conocimientos del impresor, los clientes tienen la tranquilidad de saber que los colores
serán precisos en todos los ejemplares impresos, ya sean lonas de edificios, pancartas, etiquetas de productos, envases o embalajes. Además, esta eficacia disminuye las emisiones y los residuos, lo que mejora la sostenibilidad tanto medioambiental como comercial.
Los envases y las etiquetas a la cabeza
Los envases y las etiquetas son quizás los segmentos más punteros en este contexto.
“Un envase sostenible protege el producto, alarga su vida útil y garantiza que el producto sea seguro para el consumo,” Ken MacKenzie, director general de Amcor.
Según la European Organisation for Packaging and the Environment, «los envases deben cumplir una función de capacitación en una economía circular mediante el aprovechamiento de recursos, la reducción de las mermas y el aumento del valor añadido del producto». Los impresores ya invierten teniendo en cuenta el componente sostenible.
“La sostenibilidad es una parte esencial de nuestros criterios estratégicos al seleccionar a los proveedores tecnológicos, y trabajar con un proveedor como Xeikon en concreto nos ha permitido invertir en una plataforma sabiendo que la sostenibilidad es cla-
ve tanto para ellos como para nosotros,” dr. Adrian Steele, director general de Mercian Labels.
La calidad del color transmite los valores de la marca, así como sus mensajes respecto a la sostenibilidad. La velocidad es esencial en la producción de envases y etiquetas para los bienes de consumo rápido. Según SmileyColor, una consultora estadounidense especializada en el sector del packaging, cada día de retraso en la colocación de un producto en la estantería le cuesta a la marca 100.000 dólares, así que la eficacia y el control de procesos son vitales. Aun así, el equilibrio entre la rentabilidad y la sostenibilidad y el control de mermas es delicado.
Soluciones
A pesar del alcance y la complejidad de este equilibrio, la industria de los envases está actuando al respecto. Un ejemplo ambicioso es el de la Carlsberg Circular Community (CCC). Entre otras actividades, esta alianza entre la marca de cerveza y sus proveedores internacionales desarrolla materiales de envasado pensados para reciclarse y reutilizarse. En la actualidad, se está desarrollando la botella de fibra ecológica, un envase biodegradable y biótico compuesto principalmente de fibra de madera procedente de fuentes sostenibles.
“Con alianzas estratégicas como esta, nuestras actividades de sostenibilidad tienen un alcance mucho mayor. Nos encanta cada vez que un
La sostenibilidad, una prioridad en la drupa 2016
Messe Düsseldorf siempre ha sido muy exigente con la infraestructura del centro de exposiciones. Usan sistemas de aire acondicionado que incorporan las últimas tecnologías de eficiencia energética y cumplen la norma ISO 500001. Como empresa organizadora de más de veinte ferias internacionales, trabajan con multitud de socios y proveedores, quienes deben cumplir sus rigurosos estándares de calidad y garantizar una interacción óptima de todos los procesos energéticos, así como el ahorro de energía mediante fuentes renovables. Asimismo, ayudan a los exhibidores a diseñar y planificar los stands con el objetivo de reducir la huella de carbono durante las ferias. En todos sus salones, y en la drupa en particular, consideran la protección del entorno y el ahorro de recursos una parte fundamental de su responsabilidad y filosofía de empresa.
socio potencial muestra interés por unirse a la comunidad. Juntos podemos cambiar las cosas, y de forma más duradera,” Simon Boas Hoffmeyer, director de sostenibilidad de Carlsberg Group.
La botella de fibra ecológica puede ser una oportunidad para los impresores de envases más innovadores: “Ahora mismo no tenemos ningún proveedor relacionado con la impresión en la comunidad CCC, pero estamos abiertos a propuestas.”
Dinero y legislación
La inversión en alternativas sostenibles es un asunto cada vez más importante para gobiernos, inversores y clientes. Stephen Fitzgerald forma parte de la junta de dirección del fondo soberano de inversión creado por el gobierno australiano para garantizar las pensiones. «Los gobiernos deben darse cuenta de que es necesario que actuemos para proteger el medio ambiente, ya que es un problema de todos. Tenemos que asumir nuestra responsabilidad y actuar para cambiar las cosas», afirma Fitzgerald.
Es un asunto complicado, pero hay señales esperanzadoras. Según la consultora McKinsey, la sostenibilidad es un aspecto fundamental para el 70% de los consejeros delegados. Freddie Woolfe, director de compromiso corporativo de Hermes Investment Management quiere que «las empresas se comprometan en firme a reducir la deforestación eliminando prácticas insostenibles de sus cadenas de suministro». Según Fitzgerald, “tenemos que obtener beneficios, claro está, pero todo lo que hacemos tiene también un componente medioambiental, social y de gobernanza.”
El control de las emisiones al entorno, el agua y la tierra, así como la normativa sobre sustancias químicas, afectan a todas las industrias, incluida la de las artes gráficas. En EE.UU., la legislación medioambiental se vuelve más rigurosa en muchos estados, mientras que, desde el gobierno federal, se controlan cada vez más los alternadores. En China, se están elaborando leyes más estrictas, pero en general hay mucha incoherencia a escala internacional. Según Fitzgerald,
“eso no influye en Australia, pero sí en Alemania o Escandinavia.” También existen muchas diferencias en los mercados. “La preocupación por la sostenibilidad depende de cada cliente: para algunos, es un factor importante del proceso de auditoría y selección de proveedores, mientras que a otros no les interesa,” dice el doctor Steele. “El mercado no nos ha obligado a adoptar ningún sistema de gestión medioambiental en concreto, así que seguimos la legislación al respecto a través de recursos en línea,” agrega. En mayor o menor medida según el territorio, la normativa restringe la composición de los soportes, las tintas y los consumibles, y regula el tratamiento de los residuos. En el Reino Unido, por ejemplo, las empresas que manejan más de cincuenta toneladas de packaging al año están obligadas a recuperar y reciclar los residuos de los envases. En Gran Bretaña y en el resto de países, los impresores que usan productos químicos que lleven compuestos orgánicos volátiles (COV) deben cumplir normas más o menos exigentes para proteger la salud, garantizar la seguridad y evitar la con-
taminación. Por su parte, los fabricantes de tintas deben seguir varias normativas sobre sustancias químicas, sobre todo en el caso de las tintas que se usan en envases de bienes perecederos. Las tintas de baja migración son fundamentales y las fórmulas no pueden comprometer el material sobre el que se imprimen las tintas ni el contenido del envase.
Prácticas estándares
El informe ISO 17098 sobre sustancias y materiales que pueden impedir el reciclaje es una de las muchas herramientas útiles. Normas como la ISO 14001 (sistemas de gestión ambiental) y la ISO 16759 (cálculo de la huella de carbono de la impresión) ayudan a los impresores a apoyar los compromisos medioambientales asumidos por los clientes, que pueden ser muy ambiciosos. Según Jamie Lawrence, consultor especialista en sostenibilidad, Kingfisher, un conglomerado de empresas del sector minorista, quiere que “en 2020, los suministros de madera y papel de todas sus divisiones procedan de proveedores que sigan políticas sostenibles”. Así, Kingfisher quiere que los proveedores cumplan leyes medioambientales como el Lacey Act de EE.UU., el Reglamento sobre madera y las Restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas (II) de la UE, entre otras. No obstante, nada cambiará si los clientes no reman en la misma dirección sostenible. Las marcas pueden contribuir a reducir la dependencia de las materias primas, lo que fomentaría la innovación en los materiales de las etiquetas y los procesos de impresión. El mercado y la economía determinan la sostenibilidad en la impresión, así que el mayor reto es la relación entre las prioridades comerciales, prácticas y ecológicas.
SOBRE LA AUTORA DEL ARTÍCULO
Esta dinámica influye en todos los aspectos de las cadenas de suministro de los soportes impresos, por lo que se necesita motivación y recursos para cambiarla. Modificar los efectos sobre el medio ambiente de la impresión exige comprometerse con unos objetivos comerciales, prácticos y sostenibles, así como articularlos de manera clara.
La manera como los impresores concilian estos objetivos es subjetiva. Deben producir artículos en un entorno de trabajo cohesionado, sostenible y al mismo tiempo rentable. El desarrollo de normas y modelos de producción sostenibles supone un desafío enorme para las cadenas de suministro de la impresión. Un desafío que el sector está preparado para superar.
La sostenibilidad, una prioridad en la drupa 2016
Messe Düsseldorf siempre ha sido muy exigente con la infraestructura del centro de exposiciones. Usamos sistemas de aire acondicionado que incorporan las últimas tecnologías de eficiencia energética y cumplimos la
norma ISO 500001. Como empresa organizadora de más de veinte ferias internacionales, trabajamos con multitud de socios y proveedores, quienes deben cumplir nuestros rigurosos estándares de calidad y garantizar una interacción óptima de todos los procesos energéticos, así como el ahorro de energía mediante fuentes renovables. Asimismo, ayudamos a los exhibidores a diseñar y planificar los stands con el objetivo de reducir la huella de carbono durante las ferias. En todos nuestros salones, y en la drupa en particular, consideramos la protección del entorno y el ahorro de recursos una parte fundamental de nuestra responsabilidad y filosofía de empresa.
Laurel Brunner trabaja en la industria de las artes gráficas desde hace más de treinta años. Empezó su carrera como contable de una imprenta londinense, pero se aburrió y decidió viajar. Vivió de lleno la revolución de la autoedición en California, en la empresa Seybold, donde tuvo un papel crucial en la creación de los congresos Seybold. A lo largo de los años, ha desempeñado su actividad en los ámbitos de la preimpresión y la edición, sobre todo en el segmento digital. En la actualidad, es la directora general de Digital Dots, consultoría que ofrece servicios de asesoramiento y formación en todo el mundo.
La tecnología LE UV da un nuevo impulso al mercado con más de 70 unidades instaladas
El interés por la tecnología LE UV lleva años sin disminuir en Suiza. Pioneros en implantarla, los suizos llevaron a cabo entre agosto y octubre de 2013, en su Print Media Center, unas jornadas de presentación. El éxito fue importante y Heidelberg tuvo que ampliar la oferta con una nueva convocatoria en el mes de noviembre. Propietarios de imprentas y especialistas de impresión de toda Suiza quisieron saber cómo podían utilizar la tecnología LE UV para ampliar sus posibilidades en el proceso de impresión. Una delegación de periodistas especializados, procedentes de Alemania y Austria, y representantes de la industria de impresión visitaron Suiza para averiguar por qué un grupo de imprentas comerciales helvéticas apostaba por la tecnología LE UV como la nueva gran oportunidad para impresión offset. Según Heidelberg Schweiz AG, en 2013 se vendieron más de 70 unidades de Speedmaster dotadas de dicha tecnología.
LE UV rentabilidad en las aplicaciones
El PMC de Heidelberg Schweiz AG en Berna imparte las mejores lecciones posibles desde un punto de vista objetivo haciendo hincapié en cómo la tecnología LE UV mantiene la calidad de la superficie del papel:
- Sin necesidad de recubrimiento.
- Ampliando la gama de sustratos que se pueden procesar a, documentos aluminizados, películas de plástico y otros materiales no absorbentes.
- Permitiendo niveles de brillo que antes eran solo eran posibles en un proceso de acabado independiente al de la línea de producción de la propia máquina offset.
Se realizaron demostraciones de acabados en superficie con una
Speedmaster SX 52-5 + L LE UV. En la primera pasada sobre una superficie barnizada con UV-alto brillo, se imprimió un motivo a cuatro colores en la unidad de recubrimiento. Gracias a la radiación UV, las hojas impresas ya estaban curadas en el momento en que llegaban a la entrega y, por tanto, podían ser transferidas directamente al alimentador de la máquina sin tener que esperar. Para el segundo paso, se puso en marcha la quinta unidad de impresión con una pasta mate y una plancha para barniz spot. El efecto de brillo-mate generado en la hoja de impresión acabada tenía un 95-15 de contraste en el brillo de punto. El tiempo de preparación necesario para lograr este resultado fue muy corto. Un importante beneficio adicional, en términos de coste-eficiencia, fue la posibilidad de prescindir de una plancha para barniz de alto coste. Uno de los puntos fuertes del proceso LE UV es que este tipo de trabajos de impresión se puede completar incompany sin necesidad de externalizar servicios.
72% de ahorro energético
Además del curado de las tintas de forma instantánea, con todos los beneficios que este ahorro de tiempo supone, el proceso LE UV también consume menos energía que un proceso de impresión offset convencional. No se necesita ningún barniz de dispersión para acelerar el curado o de protección, ya que procesa calidades de papel estucados mate o brillo, por lo que ya no es necesario utilizar un sistema intensivo de curado en tres etapas. Una Speedmaster XL 75 con
un formato 50/70 puede llegar a consumir un 72% menos de electricidad.
Estos diferentes tipos de ahorro deben ser valorados en el contexto del alto coste que suponen las tintas y los barnices altamente reactivos. Este tipo de tintas cuestan actualmente entre un 1,8 y 2,5 veces más que las convencionales. Otro factor importante a considerar es que el curado instantáneo impide que las tintas penetren en la fibra de papel, con la consiguiente reducción en su consumo. El ahorro resultante es particularmente alto utilizando papeles sin estucar, que se benefician de una mejor calidad en forma de mayor profundidad de foco, mayor contraste y grandes zonas de color.
El aspecto del consumo es aún más relevante para los coatings. Aunque los acabados LE UV cuestan alrededor de 7 veces más que los barnices de dispersión, antes solo podíamos obtener acabados en superficie con niveles óptimos de brillo, externalizando su producción, por tanto, aquí encontramos un nuevo valor añadido. De esta forma, la imprenta también mantiene el control sobre los plazos y la calidad, por lo que la diferencia en el coste inicial se ve rápidamente compensada o reducida.
Algunos feedback de los participantes en el seminario
“Nuestra base de clientes incluye prestigiosas empresas de la industria relojera. Los trabajos de impresión que recibimos de estos clientes exigen zonas de impresión muy densas, con un alto nivel de cobertura, numerosas aplicaciones sobre papeles
creativos sin recubrimiento, requisitos de calidad superiores a la media y acabados de superficie según necesidades. Es también esencial una respuesta rápida. El proceso LE UV de Heidelberg cumple cada uno de estos requisitos. Sin duda, volveremos a considerar esta tecnología para cualquier nueva inversión pensada para aumentar nuestra capacidad en la impresión de pliegos offset.”
“En Drupa 2012 todo parecía apuntar prácticamente a la impresión digital, pero aquellas ambiciosas previsiones aún no se han materializado. De hecho, ahora estamos viendo que el mercado realmente necesita algo muy distinto. Heidelberg ha encontrado el camino con su tecnología LE UV para impresión offset de pliegos comerciales. Esta tecnología nos abre enormes oportunidades a los impresores comerciales con sistema offset. El mayor beneficio que vemos es que cuando se imprime en mate, semimate sobre papeles no estucados, gracias a las tintas de curado instantáneo podemos prescindir de un revestimiento de protección y mantener la calidad y textura de la superficie de estos papeles.”
Alain Plantier, Pascal Fantoli, and Vincent Plantier, Artgraphic Cavin SA, Grandson
“En los últimos años, los avances técnicos en la impresión offset de pliegos han sido escasos y espaciados. Sin embargo, esta tecnología de impresión, la LE UV, es una fascinante innovación. Aparte de los resultados de alta calidad que se aprecian en los productos impresos, prescindir de polvos antimaculantes es una gran ventaja. Además de una entrega limpia en la máquina, los depósitos generados en las máquinas de plegado y de grapa ya no son un problema. Independientemente del beneficio de la calidad, esta tecnología también requiere menos limpieza y, en consecuencia, se consigue una mayor disponibilidad para la producción. LE UV de Heidelberg es, definitivamente, una opción para nosotros.”
Jean-Marc Rochat, Imprimerie Baudat SA, Le BrassusEn este apartado se ofrece información detallada acerca de los consumibles Saphira para la tecnología de Heidelberg UV de baja energía (LE-UV). Los consumibles que se describen a continuación han sido optimizados, con el fin de lograr los mejores resultados de impresión posibles con esta nueva técnica.
Área de aplicación
Las máquinas de imprimir equipadas con LE-UV pueden trabajar utilizando los consumibles descritos en este documento. Esta gama equilibrada de materiales facilita el trabajo a los nuevos usuarios de LE-UV
Argumentos a favor de los consumibles SAPHIRA LE-UV
- Optimizados específicamente para esta aplicación.
- Tecnología de impresión y consumibles en una sola fuente.
- Materiales disponibles a nivel mundial.
- Desarrollo continuo de gamas de tinta y tecnología.
- Acabado muy rápido gracias a que los pliegos ya están secos al salir de la máquina de imprimir.
Información general
UV de baja energía es una tecnología de vanguardia para el secado en máquina con tintas y barnices UV, que
son altamente reactivos en comparación con los sistemas de UV convencionales. Esto permite utilizar un menor número de lámparas de secado en máquina, lo que, a su vez, se traduce en un menor consumo energético. Entre otros fabricantes de máquinas de imprimir en el mercado, esta tecnología también se conoce como H-UV (Komori), LECUV (Manroland) y HR-UV (KBA).
Heidelberg considera que una máquina UV es de bajo consumo si no requiere más de 3 lámparas de secado. Actualmente, las lámparas UV se instalan de forma permanente en las máquinas. La configuración más común en estos momentos es: un secador después del cuerpo de impresión final y 2 lámparas de secado en la salida. Las tintas UV LE desarrolladas específicamente para esta tecnología no son simplemente tintas UV "estándar" con más fotoiniciadores. Han sido desarrolladas desde cero y contienen fotoiniciadores completamente diferentes y monómeros.
Las lámparas Iron-Doped (metálicas) y las UV libres de ozono pueden utilizarse para estas series de tinta en lugar de las lámparas de vapor de mercurio, que representan el estándar del mercado.
Lámparas de vapor de mercurio
La lámpara de mercurio es el "todo terreno" entre las lámparas UV. El espectro de emisión de la lámpara tiene una alta proporción de radiación
UV de onda corta (UVC), y por lo tanto produce la mejor reacción con los fotoiniciadores estándar del mercado. Las tintas UV convencionales y los barnices utilizan estos fotoiniciadores, por lo que pueden ser curados de forma muy eficiente con la utilización de lámparas de vapor de mercurio. Una ventaja adicional de estas lámparas es su baja proporción de radiación IR en comparación con otras UV, lo que genera menos calor en el sustrato. El principal inconveniente de este tipo de lámparas de secado es su producción deozono.
Lámparas Iron-doped (metálicas)
Esencialmente, una lámpara de UV de hierro dopado es también una lámpara de mercurio. “Iron-doped” significa que se ha añadido el hierro al mercurio en la ampolla de la lámpara (proporción máxima: 10%). Esta adición de hierro cambia el espectro de emisión de la lámpara. El rango UV de onda corta (UVC) es mucho más corto que en la lámpara de todo-mercurio, pero los rangos de onda media (UVB) y de onda larga (UVA) emiten mucha más radiación que la lámpara todo-mercurio. Las capas pigmentadas gruesas pueden ser penetradas más eficazmente con este espectro de onda más larga.
La desventaja de esta lámpara es que la mayoría de fotoiniciadores no reaccionan tanto a su acción como con el espectro de una lámpara de vapor de todo-mercurio. La mayor penetración, por tanto, se consigue a expensas de la reactividad de los fotoiniciadores.
Lámpara libre de ozono, Iron-doped (metálicas)
En una lámpara Iron-doped libre de ozono, las ondas UV más cortas de 250 nm (este rango de longitud de onda libera el ozono) no son capaces de salir del vidrio de la lámpara, gracias a un cristal con filtro especial que impide que este rango de longitud de onda lo penetre. Por tanto, el espectro tiene un tope de 250 nm. Como resultado de los procesos fotoquímicos, el ozono solo puede ser generado con longitudes de onda inferiores a 242 nm. Como estas ondas no son capa-
CONSUMIBLES HEIDELBERG PARA UV DE BAJA ENERGÍAces de salir de la ampolla de vidrio, no se genera ozono. Sin embargo, la ausencia de ozono conlleva el inconveniente de que parte del espectro en el que muchos fotoiniciadores tienen una elevada respuesta reactiva se pierde. En consecuencia, estas lámparas no son adecuadas para las tintas UV "estándar".
Consumibles SAPHIRA LE UV
- Saphira Ink Low Energy 100 es una gama de tinta altamente reactiva para la impresión en papel, cartón y materiales no absorbentes. Sus puntos fuertes incluyen: gran capacidad de funcionamiento, bajo picking y tendencia a la acumulación, y elevada calidad de punto de trama. También permite la impresión en la norma ISO12647-2.
-Saphira Ink Low Energy UV 400 es una gama de tinta altamente reactiva para imprimir sobre papel y cartón. Esta tinta proporciona muy buenos niveles de brillo, elevada calidad del punto de trama, y alta capacidad de funcionamiento. También permite la impresión dentro de la ISO12647-2.
Colores planos
También ofrecemos un sistema de mezcla de colores primarios para tintas LE UV. Los tonos oro y plata (Pantone 871 a 877) y blanco opaco también están disponibles.
Cauchos
El caucho Saphira Pro UV 3100 es muy efectivo para prevenir que los colores claros, como el amarillo, se ensucien, gracias a sus especiales características. El caucho Pro UV 3200 es muy eficaz para combatir los problemas de tackling con picking, acumulación, y formación de filamento.
Barnices
Los barnices UV LE están específicamente adaptados a la tecnología UV de baja energía y coordinados con las longitudes de onda pertinentes. Son altamente reactivos y pueden secarse con 2 o menos lámparas. Existe una gama de barnices brillo y semimate, así como barnices LE para Drip Off.
Limpiadores
Saphira Wash UV 576 y Saphira Wash UV 100. Se encuentra disponible una gama de productos auxiliares como el Saphira Roller Paste, Saphira Damp Clean, Saphira Calcium Deglazer y Saphira Intensive Cleaner.
Planchas
Heidelberg ha aprobado las planchas offset Kodak Trillian, y Kodak Sonora XP sin revelado como materiales para la impresión comercial de pliegos offset LEUV. Otras planchas Saphira también han sido aprobadas, aunque con ciertas restricciones.
NOTICIAS
Kodak presenta la nueva plancha violeta para aplicaciones de periódicos e impresión semicomercial
Prueba piloto con éxito en un impresor de periódicos alemán
Kodak amplía su gama de planchas con una nueva plancha offset violeta que se presentó en la WAN-IFRA World Publishing Expo 2015 en Hamburgo, Alemania. Compatible con los CTP violetas y los equipos para líneas de planchas líderes del mercado, la plancha digital KODAK LIBRA VP cumple los exigentes requisitos de la producción de periódicos y las necesidades de calidad de las aplicaciones de impresión semicomercial. A la vez, la nueva plancha digital LIBRA VP de Kodak ofrece flexibilidad para mejorar la eficiencia, ya sea en el procesado de planchas convencional o con una configuración de productos químicos más sencilla y agilizada.
Flexibilidad en el procesado de planchas con potencial para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad
Los impresores de periódicos que procesan planchas de la forma convencional pueden simplificar el procesamiento y reducir el impacto medioambiental al sustituir su revelador y regenerador tradicionales por una única solución de acabado y limpieza de pH bajo. Al utilizar esta misma solución de acabado, los impresores que quieren aumentar la eficiencia y ahorrar agua pueden elegir una configuración sencilla de productos químicos que elimina los pasos de prelavado y postaclarado utilizando un procesador convencional modificado o una unidad de limpieza dedicada.
La nueva plancha LIBRA VP digital de Kodak ofrece alta estabilidad y funciones de calidad, como tiradas largas y capacidades de tramado híbrido (XM) de 150 lpp (60 líneas/ cm) AM o 180 lpp (70 líneas/cm). Los impresores de periódicos pueden conseguir tiradas de hasta 350 000 impresiones si las planchas se procesan de la forma convencional o de hasta 300 000 impresiones cuando se utilizan configuraciones sencillas de productos químicos (especificaciones sujetas a cambios).
Deister- und Weserzeitung en Hameln (Alemania) es uno de los primeros usuarios de la plancha LIBRA VP. La empresa imprime seis periódicos diarios con tiradas de hasta 25.000 y tres revistas de anuncios gratuitas dos veces por semana con una circulación total de 100.000, así como otras publicaciones semanales y trabajo contratado. Tras el éxito de la prueba, el impresor de periódicos —cuyo consumo es de entre 800 y 1000 planchas al día— pasó de una plancha «sin productos químicos» a la nueva plancha digital KODAK LIBRA VP. Las planchas se filman en dos CTP KRAUSE LS JET con procesadores de planchas instalados. Deister- und Weserzeitung utiliza una configuración sencilla de productos químicos y las estaciones de prelavado y postaclarado de los procesadores de planchas están desactivadas. «La nueva plancha de KODAK cumple nuestros requisitos para la fabricación de planchas agilizada y la producción de periódicos de alta calidad en todos los aspectos. Nuestra sensación es que nos da puntos ligeramente más nítidos, lo que es muy bueno para la calidad de impresión», comenta Carsten Wilkesmann, Responsable técnico miembro del Consejo de administración. «Aparte del menor consumo de agua, el hecho de poder eliminar los pasos de lavado de la plancha también hace el proceso mucho más directo y menos propenso a problemas. La solución de acabado de limpieza en el procesador de planchas también supone una contribución vital. Con la plancha anterior, era inevitable realizar una limpieza intensiva del procesador porque los residuos del recubrimiento de la plancha tendían a quedarse en el procesador de planchas y en algunos casos impedían que funcionara correctamente. Con la nueva plancha KODAK no existen este tipo de problemas. En nuestra opinión, la plancha LIBRA VP es un producto totalmente competitivo que responde a los requisitos del mercado».
«La plancha digital LIBRA VP es otra nueva plancha de KODAK diseñada para que los procesos de producción sean más eficientes, más rentables y más responsables con el medio ambiente», afirma Brad W. Kruchten, Presidente de la División de sistemas de impresión y Vicepresidente Senior de Eastman Kodak Company. «Además, está última incorporación a nuestra gama ofrece a los impresores de periódicos y de aplicaciones semicomerciales una flexibilidad sin precedentes: pueden elegir el método de procesado que mejor se adapte a sus necesidades de impresión».
ROLAND 700 Evolution un año después…
Manroland Sheetfed informa sobre su última innovación pionera, la ROLAND 700 Evolution en el primer aniversario de su lanzamiento.
La máquina de impresión ROLAND 700 Evolution de Manroland ha tenido un primer año destacado, con sustanciosos pedidos de todo el mundo, redondeado con la adjudicación del codiciado Red Dot de Diseño de Producto. Este premio, reconocido como el Oscar de la industria del
diseño, premia la creatividad excepcional, la innovación y la originalidad.
Superando con creces las expectativas iniciales, la ROLAND R700 Evolution cuenta ya con una cartera de pedidos de 10 unidades, desde su evento de lanzamiento en el Centro de Tecnología de Impresión en Offenbach, Alemania, con máquinas suministradas al mercado europeo y asiático en el sector del packaging y la impresión comercial y un elevado número de proyectos ROLAND 700 en Alemania, América del Norte, Japón y Brasil, incluyendo varias máquinas de impresión con volteo.
Cuando la prestigiosa empresa gráfica austríaca Samson Druck GmbH instaló la primera ROLAND 700 Evolution en octubre de 2014, descubrieron que respondía tan bien que poco después realizaron el pedido de una segunda Evolution de diez colores. Con más de 30 unidades de impresión, Samson Druck es responsable de la impresión de más de 5.000 toneladas de papel en su planta de producción de 6000m2. Gerhard Aichhorn, propietario de la compañía y director general, dijo: "Hemos demostrado que Manroland Sheetfed garantiza la más alta calidad en nuestro negocio diario."
La historia de éxito de la Evolution en la industria global del packaging ha sido bien documentada, con sus características avanzadas impulsando la eficiencia y facilitando nuevos niveles de calidad para mantenerse por delante de las demandas del cliente. El Sr. Ing. Eduard Fischer, Director General del líder austríaco especializado en packaging, Offsetdruckerei Schwarzach dijo: "Nuestros impresores logran excelentes resultados en la nueva máquina de impresión y están realmente entusiasmados con la nueva interfaz de usuario…. ahora es mucho más fácil entregar la más alta calidad combinada con el más alto rendimiento."
Como el primer empresario gráfico en Asia en invertir en una ROLAND 700 Evolution, la empresa taiwanesa de packaging Yuh Feng Artistic Printing ha utilizado su tecnología de última generación para impulsar una política de "el cliente primero" y mantenerse por delante de la competencia.
Sr. Qiu Bing Huang, presidente de la compañía, dijo: "Tenemos que proveer a nuestros clientes con productos altamente rentables, acortar el plazo de suministro y crear valor añadido. Estos son los objetivos que perseguimos actualmente".
El CEO de Manroland, Rafael Peñuela, dijo: "La Roland 700 Evolution marca otro hito en nuestra larga tradición de innovación tecnológica en la industria de impresión, y estamos orgullosos de haber ganado el premio Red Dot, ampliamente respetado en todo el mundo como el reconocimiento de los mejores en diseño Industrial."
Fujifilm presenta SUPERIA,
su nueva solución para impresión offset
Fujifilm Europe informa de la presentación de FUJIFILM SUPERIA - un sistema integral para las empresas de impresión comercial, que les permite minimizar significativamente los recursos utilizados en cinco aspectos importantes en el proceso de producción de impresión: material, mano de obra, energía, entorno medioambiental y agua. Esta nueva solución que engloba las principales prestaciones de la gama de productos offset de Fujifilm, e incluye además su flujo de trabajo XMF, sistemas CTP, planchas y productos químicos para la impresión, proporciona la herramienta adecuada que las empresas de impresión offset minimicen sus recursos y aumenten su rendimiento y productividad.
- Ahorro de material: El papel y la tinta son sin duda los consumibles de mayor coste en la impresión offset. Superia disminuye la cantidad de residuos de estos dos importantes productos, lo que supone una reducción de costes significativa.
- Ahorro de mano de obra (Ahorro de tiempo): Si consideramos el proceso completo, Superia es capaz de reducir el tiempo de realización del mismo. Este tiempo puede emplearse para otras tareas y procesos, aumentando así la productividad y la capacidad de gestión de gran cantidad de trabajos, optimizando los recursos laborales y minimizando costes.
- Ahorro de energía: En un proceso de preimpresión, hay muchas maneras de reducir el consumo. Superia ofrece una oportunidad de minimizar el consumo de energía, por ejemplo con las planchas sin procesado de Fujifilm.
- Ahorro medioambiental: La inversión en medioambiente es imprescindible para una actividad empresarial eficaz. Superia permite minimizar la cantidad de residuos de productos químicos generados y reducir la emisión de gases, lo que no solo contribuye a la protección del medioambiente, sino que de manera indirecta, reduce los costes.
- Ahorro de agua: Aunque las tasas de agua varían en función de cada país, la solución Fujifilm Superia permite reducir el consumo de agua, abaratando su coste y suprimiendo los costes derivados de la gestión de residuos.
Graham Leeson, Head of Communications de Graphic Systems, Fujifilm Europe, comenta: "La impresión comercial cada vez es más competitiva, y los centros de impresión necesitan adaptar sus negocios para obtener la máxima eficacia y rentabilidad en el proceso de producción offset. Durante los últimos años, hemos prestado especial atención a cómo y en qué aspectos las empresas de impresión pueden conseguir esta adaptación y hemos llegado a la conclusión de que todavía quedan muchas maneras de ahorrar, principalmente, en los cinco pasos más importantes del proceso.
Las más avanzadas soluciones de Fujifilm para offset junto con nuestro amplio conocimiento de la producción de impresión, integran Superia, el sistema que proporcionará a las empresas de impresión una oportunidad para ahorrar significativamente y mejorar su rentabilidad".
Victor Bertol, Director de Marketing en Forquimsa
SECTOR
¿Cuáles son los factores positivos que destacaría, actualmente, del sector?
Como consecuencia de la lógica y lógica crisis que vive el sector del formulario, son pocas las empresas que hemos sabido adaptarnos al cambio han demandado los clientes, el documento administrativo de carácter convencional ha sufrido una gran caída de demanda y son los documentos con acabados especiales los que han mantenido su demanda en esta inestable situación del mercado nacional, Las empresas de nuestro país han reducido cuantitativamente su volumen de impresión y han optimizado
en mayor o menor medida sus costos de impresión de documentos en todas las aéreas tanto desde el punto de vista administrativo como de marketing. Solo con documentos que simplifiquen y abaraten sus procesos es posible competir en el mercado actual.
Por todo ello y como de un proceso de selección natural se tratara son muy pocas las empresas de nuestro especifico sector las que seguimos fabricando y tenemos buenas expectativas de cara a los próximos ejercicios.
¿Cuáles son los principales problemas que debe afrontar?
Sin duda la integración de los documentos impresos y las platafor -
mas basadas en el mercado online y el ahorro de costos suponen la clave para la supervivencia de de nuestro particular sector.
Actualmente en FORQUIMSA fabricamos para mas 250 distribuidores que venden estas fabricaciones a sus clientes finales, de los cuales el 60% tienen presencia en la venta por internet, lo cual supone un gran cambio de las dinámicas del mercado con respecto a la década anterior.
Todo está cambiando muy rápido, esta misma entrevista quedara obsoleta el próximo ejercicio, las situaciones de mercado cambian año a año y es muy difícil anticipar el comportamiento de los consumidores y por lo tanto de la demanda del mercado de nuestro sector.
"ponemos más énfasis en los cambios de comportamiento del consumidor que el cambio de tecnologías en el mundo de la impresión"
PERFIL PERSONAL
Víctor Bertol
41 años
Ingeniero en Topografía
Universidad Politécnica de Madrid
PERFIL EMPRESA
FORQUIMSA es una empresa fundada en 1987, actualmente con un equipo de 18 personas, localizada en unas modernas instalaciones Arganda del Rey (Madrid) dedicada a la fabricación de formularios personalizados y documentos especiales, formularios con numeraciones con códigos de barras y numeraciones especiales, etiquetas y tarjetas integradas, documentos combinados, desde su inicio está dirigida a dar servicio de impresión y acabado a sector de las artes graficas, impresores y revendedores del sector en España.
Nosotros ponemos más énfasis en los cambios de comportamiento del consumidor que en el cambio de tecnologías en el mundo de la impresión que aunque se han actualizado notablemente en los últimos años no llegan a alcanzar el ritmo de cambio del consumidor final.
¿Qué tendencias y soluciones cree que marcarán el futuro del sector?
El ahorro en los costes de impresión y de tiempo marca de marera tajante el presente y el futuro, los documentos que supongan un ahorro de tiempo y su eficacia son la solución. Entendemos que muchos de los documentos especiales propios de nuestra actividad que ahora se fabrican en offset para tiradas medias y altas tendrán que ser impresos con tecnologías digitales para tiradas más cortas a fin de dar soporte a la demanda de estos documentos en pequeñas cantidades.
EMPRESA
¿Cuáles son los objetivos de la empresa a medio plazo?
Por un lado en la parte comercial nos centramos en reforzar nuestro
canal distribuidor, aportándoles más documentos que puedan ofertar a sus clientes finales y reducir costos mediante la optimización de nuestra maquinaria, hemos observado como la suma de pequeñas mejoras en las maquinaria suponen una mejora notable de su capacidad de producción, disminuyendo los costos de la fabricación.
¿Qué valores aporta su empresa al mercado y al sector?
Desde su constitución en marzo de 1987, se planteo una política comercial de servicio al sector de las artes graficas e imprentas en España, esta política se ha mantenido clara y ha funcionado muy bien durante 28 años. La especialización y como consecuencia la colaboración entre empresas del mercado es algo imprescindible.
A principios del año 2014, coincidiendo con el traslado de las instalaciones de FORQUIMSA a nueva fábrica se adquirieron otros dos cabezales ink-jet que permiten la personalización en línea de datos variables (numeraciones especiales y códigos de barras) sobre el documento al mismo tiempo que la maquina imprime los datos fijos mediante impresión offset
Las etiquetas y tarjetas integradasen documentos incrementan su crecimiento año tras año. En el ejercicio 2014 llegamos a fabricar algo más de 4.000.000 de hojas solo en el marcado nacional, vendidas a través de nuestros distribuidores.
¿Últimas novedades presentadas por su empresa?
En marzo del presente año pusimos en marcha la primera plataforma online de presupuestos de este tipo de documentos en nuestro país, la acogida por parte de nuestros distribuidores ha sido fabulosa, y les está permitiendo darse precio de manera inmediata de todos tipo de formularios, juegos y talonarios con códigos de barras, documentos autoensobrables mediante colas y etiquetas integradas. Esta herramienta las permite ofertar en tan solo unos minutos. Nuestros planes a corto plazo pasan por aumentar la oferta en este tipo de documentos y dar más herramientas para que nuestros distribuidores puedan seguir ofertado más productos y soluciones a sus clientes, nuestro futuro tiene muy buenas expectativas.
www.forquimsa.es
La ONCE incorpora la tecnología Kodak Prosper
Un nutrido grupo de profesionales, compuesto por empresas del sector gráfico, prensa profesional y representantes de Kodak, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las ventajas que ha supuesto para La ONCE la instalación de diez cabezales Kodak Prosper S-Series en sus rotativas para llevar a cabo dato variable. La Jornada de puertas abiertas tuvo lugar en la planta de producción de La ONCE en Madrid el pasado 29 de octubre.
por Glòria ArnellaRoberto Sánchez, Managing Director Kodak Iberia, abrió la jornada haciendo un repaso por la historia de Kodak y detallando su situación actual.
Según Sánchez, “el liderazgo tecnológico de Kodak se basa en tres pilares: su conocimiento de la ciencia de los materiales, su conocimiento de la imagen digital y su capacidad de poder imprimir imagen sobre cualquier superficie. La conjunción de estos tres conocimientos son los que permiten este liderazgo manteniendo siempre nuestro compromiso con la sostenibilidad”.
Sanchez explicó que Kodak es una corporación global con centros de producción que operan en todo el mundo, con miles de patentes y agrupada en siete divisiones de negocio, siendo precisamente la gráfica la que constituye la mayor parte del negocio. Esta dedicación hace que Kodak tenga por objetivo incrementar las comunicaciones gráficas y el valor de cada página impresa y por tanto expandir las capacidades y potenciar el negocio de todos sus clientes gráficos. A continuación, Francisco José
Palao, Director de Operaciones y del Centro Logístico y de Producción de Productos de juego de la ONCE, habló de la labor social de la ONCE cuyo objetivo es contribuir a la plena inclusión social de las personas con discapacidad, contribuyendo a hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación. Para ello cuentan con los ingresos generados por la venta de los diversos juegos de azar que comercializan y que se imprimen en esta planta de Madrid a la que denominan “La fábrica de la ilusión”.
Aplicaciones de dato variable
Luis Virgos, Regional Sales Manager EISD Kodak Prosper S-Series, repasó las múltiples aplicaciones que posibilita la tecnología Kodak Stream en la que se basan los cabezales Prosper, además de explicar los fundamentos de este desarrollo. Según Virgos, “el núcleo de la tecnología Stream es una placa de silicio compuesta de 2496 orificios rodeados de calentadores. Estos calientan brevemente la tinta que sale y hacen que varíe la tensión de superficie creando gotas a 400kHZ. Variando la frecuencia de los calentadores se crean gotas de dos tamaños (3,2 y 11) y mediante un flujo de aire se deflactan las gotas pequeñas hacia una zona de recogida mientas que las gotas de 11 pl caen sobre el papel”.
Virgos explica que la impresión híbrida es adecuada para aquellas aplicaciones en las que sólo es necesario incluir una parte de información variable y mantener la calidad y los costes de la impresión de la producción en offset.
La gama Prosper S-Series está compuesta por cuatro tipos de cabezales (S5, S10, S20 y S30) cada uno de ellos adecuado para una tipología de trabajo determinada. Por ejemplo, el cabezal S10, que es el que se ha instalado en La ONCE, es el adecuado para trabajos de loterías, formularios, identificación de packaging, direct mail, etc. Todos estos cabezales cuentan con características comunes como su tamaño de 105 mm/4.16” de ancho de impresión y un controlador IJPDS para mayor productividad. Además, se usan con tintas base agua, ofrecen una excelente calidad de imagen y productividad offset, están diseñados para un mantenimiento sencillo y bajo coste, son actualizables y se pueden unir digitalmente (stitching).
Virgos explica que la impresión híbrida es adecuada para aquellas aplicaciones en las que sólo es necesario incluir una parte de información
variable y mantener la calidad y los costes de la impresión de la producción en offset. Esta impresión de dato variable se puede hacer mediante el inkjet tanto en negro, como en color de realce, como en full color. Las aplicaciones en las que resulta de gran utilidad esta tecnología son, por ejemplo, en el segmento comercial donde los folletos se pueden personalizar con información local de puntos de venta cercanos. También se pueden incluir códigos de localización geográfica en revistas, códigos únicos para sorteos de publicidad, o códigos de trazabilidad de un producto en el embalaje de cartón.
En el segmento de periódicos también hay experiencias como la del diario El Mundo en España que, gracias a
los cabezales Prosper instalados en la planta de impresión de Calprint, pueden incluir datos variables en la portada sin tener que parar las rotativas con el ahorro de costes que ello supone. O la del diario alemán Bild que incluyó un código único en la portada del diario para permitir a sus usuarios acceder durante todo el día a las diversas plataformas online, creando de este modo una publicidad interactiva conectando el papel y el digital.
Experiencia de La ONCE
Jesús Rodríguez, Director Técnico del Centro Logístico y de Producción de Productos de Juego de La ONCE, inició su presentación remontándose a los primeros contactos de la empre-
sa con la tecnología inkjet a finales de los años 90 cuando se llevó a cabo la renovación de los sistemas de numeradores mecánicos por impacto por sistemas de numeración variable. En aquel momento se analizaron diversas tecnologías, entre las que figuraba el inkjet, pero a pesar de tratarse de una tecnología sencilla y estable, la resolución que ofrecía era insuficiente para imprimir las codificaciones de los productos de juego, dice Rodríguez.
Finalmente, La ONCE se decantó por la tecnología láser al sustituir las antiguas rotativas, pero en previsión de una evolución positiva del inkjet se dejó un hueco en las dos prensas por si en un futuro se decidía incorporar el inkjet, tal y como así ha sido finalmente, tras la obsolescencia de la tecnología láser. Rodríguez explica que en 2012 se analizaron varias tecnologías como el “drop on demand” piezoeléctrica y térmica y el “continous inkjet” de Kodak, y se llevaron a cabo diversas pruebas de calidad y de velocidad, puesto que se buscaba una velocidad estable de 200 m/min.
Kodak cumplía todos estos requisitos así que La ONCE se decidió por los cabezales Prosper S10. Rodríguez lo detalla así: “Kodak nos ofreció calidad constante en todos los rangos de velocidades, inexistencia de neblinas y el no tener que incluir barras de calidad para limpiar los cabezales.
Tras esta investigación Rodríguez explica que fue la tecnología de Kodak la elegida por diversos motivos, como la calidad de impresión, la perfecta integración en las rotativas, el que hubiera un solo interlocutor en el proyecto, la calidad del cabezal en cuanto a duración, previsión de averías y mantenimiento, el coste reducido de los consumibles y la solidez de la empresa.
Kodak cumplía todos estos requisitos así que La ONCE se decidió por los cabezales Prosper S10. Rodríguez lo detalla así: “Kodak nos ofreció calidad constante en todos los rangos de velocidades, inexistencia de neblinas
y el no tener que incluir barras de calidad para limpiar los cabezales. Además, llevó a cabo la integración en la rotativa mediante una sólida torre INTRO con sistema automatizado de posicionamiento de los cinco cabezales y estación de secado. Nos garantizó cabezales sin piezas móviles, muy sólidos, boquillas no obturables por el paso continuo de tinta, así como un precio asequible de los consumibles”.
“Ahora disponemos de un sistema sólido con cabezales duraderos que superan en general las 2000 horas de uso, lo que supone una ventaja porque Kodak premia esa larga duración reduciendo el coste por su reciclado. Si a esto le unimos la sencillez de la tecnología, la facilidad para el mantenimiento y la calidad de atención postventa, podemos asegurar que estamos plenamente satisfechos con esta inversión”, concluye Rodríguez.
Integración de cabezales
La última ponencia previa a la visita a la instalación corrió a cargo de Óscar González, Kodak Project Manager EISD, quien mostró a los asistentes cómo se lleva a cabo la integración de cabezales de inyección de tinta Kodak Prosper. “El cabezal, con el módulo de inyección, va conectado a una estación de fluidos, que es donde están los tanques de tinta, y después va al controlador y a la estación de datos. El sistema también cuenta con un secador que extrae la humedad y con un encoder, para determinar la velocidad a imprimir, que va acoplado a un rodillo y montado sobre una rueda”.
En cuanto a las posibilidades de instalación de los cabezales Prosper González explicó que hay dos opciones. En la primera Kodak se encarga de todo y con la ayuda de terceros entrega una solución “llave en mano”. Esto es lo que se hizo en La ONCE donde se han integrado dos sistemas de 5 cabezales S10 montados sobre torres INTRO. La otra opción es que se encargue el cliente con la ayuda de Kodak. De este modo el cliente desarrolla su propio proyecto de integración y Kodak le asiste, pero el diseño y fabricación de los soportes son responsabilidad del cliente.
Flint Group adquiere Xeikon
Flint Group anuncia la creación de una nueva división de soluciones de impresión digital y la adquisición de Xeikon, proveedor de soluciones digitales para los mercados de impresión de embalaje y comerciales. Con sede en Eede en los Países Bajos, con operaciones en Lier, Ypres y Heultje Bélgica, Xeikon, diseña, desarrolla y entrega prensas digitales en color de alta gama y consumibles para los segmentos globales de documentos, etiquetas y del mercado de envases comerciales, con la distribución de sus soluciones a través de un mundial de ventas y red de servicio.
Los productos y servicios pioneros de Xeikon serán la base de una división de nueva creación que será denominada Flint Group Soluciones de Impresión Digital. Esta nueva división de Flint Group ampliará aún más las soluciones de impresión convencionales y digitales del grupo, que ofrece una propuesta única de equipos, consumibles y servicios a través de sus mercados globales.
"Esta adquisición representa una excelente oportunidad para Flint Group, impulsando la organización aún más en el mercado de soluciones digitales, donde vamos a seguir cumpliendo con nuestra estrategia a largo plazo de impulsar el crecimiento a través de la innovación de productos, se centran en los mercados en desarrollo
y expansión de la cartera", dice Antoine Fady, Flint Group CEO.
"Xeikon tiene un historial probado de la entrega de un valor excepcional a través de alta calidad, de alta productividad, soluciones innovadoras y sostenibles para sus clientes, que encaja perfectamente con nuestra visión a largo plazo para nuestro negocio". Fady continúa. "También estoy encantado de dar la bienvenida a los clientes y empleados de Xeikon a Flint Group y esperamos poder apoyarlos basándose en su éxito continuo."
Wim Maes, director general de Xeikon, que se convertirá en Presidente de Impresión Digital división de Soluciones de Flint Group, reportando a Antoine Fady, dice: "Estamos muy contentos de formar parte de la organización mundial de Flint Group y emocionado por las oportunidades que esta adquisición representa para acelerar el crecimiento del negocio."
"Xeikon ha demostrado que la dedicación a la etiqueta digital, plega-
ble de cartón, segmentos de mercado y comerciales de impresión de documentos ha dado sus frutos en términos de cuota de mercado, satisfacción del cliente y la contribución financiera. Este nuevo capítulo de nuestra existencia de más de 20 años abre muchas oportunidades para Xeikon como una empresa, así como para nuestros clientes, empleados, socios y accionistas ".
Maes continúa, "Flint Group ha desarrollado fuertes relaciones con muchas organizaciones globales líderes dentro de las artes gráficas y los mercados de embalaje. Nuestro objetivo común de ofrecer un valor excepcional, un servicio inigualable, calidad constante y la innovación continua sólo se ve reforzada por la reputación, los conocimientos, la infraestructura y el apoyo de Flint Group ".
La transacción está sujeta a condiciones de cierre habituales, incluyendo la aprobación de las autoridades de competencia, y debe ser completado a finales de 2015.
Pixartprinting presenta el nuevo muestrario de shopping bags
El Muestrario de Shopping Bags se puede pedir directamente online en la sección específica, donde también se puede ver la Carta de Colores para el formato pequeño, la Tabla de Colores para impresiones sobre materiales rígidos y toda la gama de muestrarios preparados por Pixartprinting para ofrecer a sus clientes instrumentos de trabajo útiles y funcionales que les ayuden a desarrollar sus respectivos proyectos. La familia de muestrarios incluye el Muestrario Roll to Roll, el Muestrario Shopping Bags, el Muestrario Formato Pequeño, el Muestrario Gran Formato, el Muestrario Packaging y el Muestrario Impresión Metalizada. Todos ellos se pueden encargar haciendo un solo clic y con envío gratuito. De hecho, la misión de Pixartprinting es suministrar un producto clásico (la impresión en todas sus formas), enriqueciéndolo con características que le hagan más sencilla la vida al cliente: facilidad de uso, experiencia de compra intuitiva, gran calidad de impresión, precios competitivos, plazos de entrega rápidos y seguros, y atención al cliente antes y después de la venta.
La gran familia de muestrarios que Pixartprinting, socio tecnológico para la impresión, pone a disposición de los profesionales de la comunicación y de la impresión se enriquece con una nueva propuesta: el Muestrario de Shopping Bags de papel: una colección completa de distintos tipos de bolsa de papel que incluye ejemplos de todas las líneas ofrecidas por Pixartprinting. Un instrumento de trabajo útil para tener los materiales en sus manos y comprobar la calidad de impresión de los distintos acabados antes de proceder con el pedido.
Un envase excepcional del nuevo muestrario es la BAG-BOX, la nueva FUSIÓN de la línea de packaging de Pixartprinting, un embalaje optimizado al 100%: bolsa, caja y paquete de regalo a la vez. BAG porque es plegable y tiene asas; y BOX porque su forma es rectangular, está hecha con cartón de 210 g y se puede cerrar por la parte superior como una caja. Se trata de un accesorio útil y original para la comunicación tanto dentro como fuera de la tienda, impreso en papel mono estucado de 210 g, con plastificado en brillo y también dotado de asas de cordón de algodón de 5 mm, disponibles en varios colores.
Dentro de la BAG-BOX, se encuentran las muestras más representativas de las distintas líneas de bolsas personalizables que Pixartprinting ofrece online: Express, solución con alma sostenible, también disponible para pedidos de pocas unidades; Premium, plastificable y totalmente adaptable a la imagen de su negocio; Luxury, caracterizada por un acabado excelente y una amplia gama de formatos; Boutique, muy preciada por la elaboración semi-manual y los dobladillos de cartón reforzado; Heavy-duty, un diseño funcional, con un papel muy resistente y adecuada para meter en ella productos pesados; Wineline Express y Wineline Premium, especialmente indicadas como portabotellas; FoodLine, ideales para el sector alimentario, y Lux Box, versión refinada de la Bag-Box, embellecida al imprimirse con un efecto metálico en distintos colores. Además, este conjunto incluye el Catálogo multilingüe en formato A5 y las carpetas de muestras de las asas, de papel o de cordón, en los distintos colores disponibles.
Las tintas SubliJet-HD de Sawgrass, nombradas por la SGIA como producto del año
La Asociación Especializada de Gráficos e Imágenes (SGIA, por sus siglas en inglés) ha nombrado Producto del Año 2015 a las tintas de sublimación SubliJet-HD en bobina sobre metal para tinta para las impresoras VJ 628 de Sawgrass.
Los vencedores de la actual competición, que distingue a las máquinas y los suministros que representan un avance en la industria de la digitalización de imágenes, fueron anunciados durante el salón SGIA Expo 2015, celebrado en Atlanta entre el 4 y el 6 de noviembre. Sawgrass consiguió el máximo galardón en tres categorías.
“Para nosotros es un honor haber recibido el reconocimiento de SGIA no solo en una, sino en tres de las soluciones Virtuoso de Sawgrass”, declaró Darcy Mauro, presidenta de Sawgrass. “Cuando en enero presentamos nuestro primer Sistema Virtuoso para la decoración de productos en alta definición, sabíamos que íbamos a aportar una tecnología innovadora a la industria especializada de digitalización de imágenes. Actualmente ofrecemos cuatro sistemas Virtuoso diferenciados y adaptados a las necesidades de mercados concretos, y el reconocimiento de la SGIA a nuestro esfuerzo puede calificarse de excepcional.”
Las tintas SubliJet-HD forman parte del Sistema Virtuoso de 25 pulgadas para la decoración de productos en alta definición, y es la primera solución del mercado totalmente integrada diseñada específicamente para la sublimación. Este sistema, que ha sido diseñado para aplicaciones de fotografía, obras de arte, rotulación de interior y adaptación y personalización de gran volumen.
Además, Sawgrass logró dos galardones más en la categoría de Producto del Año. Las tintas de sublimación SubliJet-HD para las impresoras Virtuoso SG800 vencieron en la categoría de Tintas Digitales, mientras que la impresora de Sawgrass VJ 628 lo consiguió en la categoría de Sublimación de Tintas en Bobina sobre Metal.
La belleza de lo puro y natural
Cartulina Gráfica fabricada con fibra virgen procedente de bosques gestionados sosteniblemente, para los trabajos más exclusivos en packaging y comunicación gráfica.
Invercote es la cartulina preferida por las principales marcas en todo el mundo por su durabilidad y versatilidad para el diseño y la creatividad.
Made by IGGESUND, empresa fundada en 1685 y parte del grupo industrial forestal HOLMEN
Producto certificado FSC®
HP reinventa la impresión de gran formato con los nuevos equipos DesignJet
El portfolio ampliado DesignJet simplifica la forma en la que los profesionales del campo de la arquitectura, la ingeniería y la construcción imprimen, escanean y copian desde la oficina a la obra.
HP presenta cinco nuevas impresoras técnicas HP DesignJet, entre las que se incluyen sus buques insignias, la impresora multifunción HP DesignJet T830 MFP y la impresora HP DesignJet T730, que han reinventado la forma en la que los profesionales del campo de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC por sus siglas en inglés) imprimen, esca-
Xavier Valls, responsable de la División de Gran Formato de HP para España y Portugal, durante la presentación de los nuevos equipos DesignJet en las instalaciones de HP en Sant Cugat (BCN).
nean y copian. Diseñados para resistir en entornos difíciles, estos nuevos dispositivos hacen que la impresión de gran formato se más rápida y fácil desde la oficina a las ubicaciones de las obras.
"A pesar de que los profesionales de los campos de la arquitectura, ingeniería, construcción y el diseño tienen una actividad cada vez más móvil, prefieren hacer cambios y revisar los planos en página impresas", afirma Xavier Valls, responsable de la División de Gran Formato de HP para España y Portugal. "Las nuevas e innovadoras
impresoras y equipos multifunción de gran formato de HP simplifican la colaboración al incorporar funciones avanzadas y capacidades de impresión móvil para dar respuesta a esta realidad combinada e imprimir en cualquier momento y lugar aquello que los profesionales necesiten”.
Impresión de gran formato para los actuales profesionales móviles del ámbito de la construcción
El HP DesignJet T830 MFP, que es especialmente idóneo para los profe-
sionales de la construcción, contratistas y equipos CAD (diseño asistido por ordenador), es el equipo multifunción de gran formato (MFP) integrado más asequible, compacto y fácil de transportar del sector. Con la mitad del tamaño de los equipos MFP de gran formato de la competencia, con el mismo tamaño que la impresora HP DesignJet T730, este equipo multifunción ofrece un diseño resistente que permite soportar las difíciles condiciones de algunas ubicaciones de trabajo, un escáner integrado, y un panel frontal que puede ampliarse y utilizarse desde una tablet.
“Los planos de arquitectura están en el corazón de nuestra actividad como contratistas, y conseguir que estén rápidamente en el sitio que se necesitan es clave. Sin embargo, la externalización de nuestra impresión de gran formato estaba causando retrasos e implicaba costes económicos", explica Neil Geraghty, topógrafo de Duke Construction. "Con el equipo multifunción HP DesignJet T830 MFP, somos capaces de producir internamente de forma rápida y asequible impresiones de gran formato de alta calidad, al mismo tiempo que la impresión móvil del HP hace que la elección, la edición y la impresión de archivos se pueda realizar fácilmente desde cualquier lugar".
Diseñada para entornos difíciles en los que el equipo debe soportar el polvo, el transporte frecuente o posibles golpes, como es el caso de oficinas móviles en las ubicaciones de las obras, la funda protectora HP
DesignJet Rugged Case opcional proporciona una mayor protección ante posibles daños y frente al polvo. Además, el dispositivo dispone de ruedas y pies reforzados que son más apropiados para la impresión en estos lugares de trabajo.
Un escáner integrado de 36 pulgadas permite modificar, escanear y compartir planos en la oficina o en la obra, desde un dispositivo móvil, y su pantalla táctil intuitiva ofrece una vista previa realista de la impresión y recorte de documentos.
Compartiendo muchas características de la impresora multifunción HP DesignJet T830 MFP, la impresora HP DesignJet T730 proporciona:
- Mayor facilidad de uso y competitividad, ofreciendo impresiones de
alta calidad en tamaño A1/D en tan solo 25 segundos.
- Un alimentador automático de hojas, que permite imprimir fácilmente planos de tamaño medio de hasta 13 pulgadas de ancho, reduciendo el gasto de papel y la tarea extra de cortar la salida del rollo.
- Varios tamaños de cartuchos de tinta desde 40 ml a 300 ml que se ajustan al perfil de uso real de cada cliente, optimizando el gasto en los clientes de alto consumo evitando los problemas de caducidad de las tintas en los clientes de menor consumo.
- Modo de impresión Econofast, que ahorra la impresión de tinta y el tiempo invertido en documentos y proyectos de trabajo.
- Un soporte fácilmente desmonta-
"A pesar de que los profesionales de los campos de la arquitectura, ingeniería, construcción y el diseño tienen una actividad cada vez más móvil, prefieren hacer cambios y revisar los planos en página impresas",
afirma Xavier Valls.DesignJet T830 MFP
ble, que permite desplazar la impresora de una oficina a otra más fácilmente.
- Wi-Fi Direct, una red wifi integrada para una conectividad más sencilla, que hace posible que el dispositivo cree su propia red wifi para una impresión móvil directa sin necesitada de otras infraestructuras.
- Un panel frontal intuitivo con una pantalla táctil, que actúa como un smartphone.
La impresora HP DesignJet T730 y el equipo multifunción T830 MFP ayudan a eliminar los tradicionales puntos problemáticos de la impresión, de forma que permite a los usuarios disponer de impresiones económicas, realizar cambios en tiempo real, y compartir fácilmente documentos con los principales participantes en el proyecto para agilizar el flujo de trabajo.
El portfolio técnico HP DesignJet impulsa la productividad y la seguridad en la empresa
Como parte de los avances del portfolio técnico de gran formato de HP, otras tres nuevas impresoras HP DesignJet de HP ayudar a los profesionales del ámbito de la arquitectura, la ingeniería y la construcción a alcanzar mayores niveles de calidad, facilidad de uso movilidad y colaboración:
- La impresora HP DesignJet T930, diseñada para equipos AEC de pequeño y mediano tamaño. El dispositivo impulsa la productividad del equipo y ofrece protocolos de seguridad mejorados para ayudar a salvaguardar la información, a la vez que proporciona una calidad de impresión superior con seis tintas HP Original, que incluye tinta gris y negro-foto.
- La impresora HP DesignJet T1530, una impresora de doble rollo de 36 pulgadas incluye seis tintas HP Original, una bandeja de salida de 50 páginas y protocolos de seguridad avanzados, maximizando la productividad de los grupos de trabajo y la seguridad en la empresa en entornos de alto volumen.
- El equipo multifunción HP DesignJet T2530 MFP, un MFP fácil de usar que incorpora un panel de control intuitivo para funciones de impresión, escaneo y copia, así como dos rollos. Esto proporciona impresiones tamaño A1/D para grupos de tra-
bajo de diseño e ingeniería en tan solo 21 segundos, y capacidades de escaneo en color de 2,5 pulgadas por segundo para maximizar la productividad. El dispositivo también ofrece impresión segura y facilita la gestión desde las actualizaciones hasta la integración de red.
Nuevas capacidades de impresión móvil mejoran la colaboración
La nueva HP All-in-One (AiO) Printer Remote es una aplicación móvil gratuita que hace posible una impresión y escaneo fáciles y adecuados, en cualquier momento y lugar, en las impresoras y MPFs, tanto desde dispositivos Apple® como Android™. Las funciones de impresión móvil integradas, como la identificación de la impresora a través de Internet
Wireless, Wi-Fi Direct y NFC, así como impresión de correos electrónicos en las impresoras con función HP ePrint(8), facilitan la impresión tanto fuera como en la oficina. Asimismo, la aplicación HP AiO Printer Remote hace más sencillo aún escanear y compartir de forma móvil, ofreciendo una conexión directa a los repositorios online, como Dropbox, Box y Google Drive.
Disponibilidad
Las series de equipos multifunción HP DesignJet T830 y de impresoras HP DesignJet T730, HP DesignJet T930, HP DesignJet T1530, así como de dispositivos multifunción HP DesignJet T2530 MFP estan disponibles en todo el mundo desde noviembre de 2015.
CONVIÉRTASE EN UN HÉROE DE LA IMPRESIÓN DIGITAL EN LA FESPA
DIGITAL 2016
AMSTERDAM DEL 8 AL 11 DE MARZO DE 2016
¿ESTÁ USTED PREPARADO PARA CONVERTIRSE EN UN SUPERHÉROE DE LA IMPRESIÓN?
FESPA Digital pone al alcance de su mano la más moderna tecnología y transforma a los impresores promedio en artistas poderosos. Visite la FESPA Digital Superhero HQ, en el RAI Exhibition Centre de Amsterdam, del 8 al 11 de marzo de 2016. Conozca este centro de inteligencia, -
Diagonal 80, de la fotomecánica digital al PLV
Como empresa que nació en un entorno de incipiente tecnología para la fotomecánica, Diagonal 80 ha visto de primera mano, los grandes cambios y retos que la industria gráfica ha experimentado en estas dos décadas. Empezando con una fotomecánica digital que combinaba el trabajo en ordenadores Macintosh con filmadoras y escáneres de alta resolución, e intuyendo la evolución de la tecnología y cómo dicha evolución iba a afectar al mercado, decidieron ser pioneros en la naciente impresión digital.
Comenzando por la cartelería, la empresa poco a poco fue ampliando sus áreas de producción y, actualmente, tras 25 años de experiencia en el sector, ofrece una amplia oferta de servicios, desde folletos personalizados hasta impresión industrial de grandes grafismos para todo tipo de comunicación gráfica.
En los últimos años, debido a los avances tecnológicos y a los cambios experimentados en el sector como resultado de los efectos de la crisis económica, Diagonal 80 ha percibido un trasvase en su demanda de producción, los encargos para trabajos de impresión y acabado de gráficas para publicidad exterior han disminuido notablemente y, paralelamente, la demanda de aplicaciones PLV se ha
incrementado de forma considerable. “Otra de las áreas que más se ha visto afectada ha sido, lógicamente, la comunicación gráfica para empresas y organizaciones relacionadas con la cultura como museos o exposiciones”, destaca Alejandro Licitra, fundador de Diagonal 80.
En este contexto, Diagonal 80 consolidó su posicionamiento como empresa polivalente y flexible -capaz de dar soluciones tanto para aplicaciones sobre materiales rígidos como en bobina y hacerlo siempre ofreciendo la más alta calidad- cuando, en 2012, decidió invertir en un sistema inkjet de impresión para ampliar su capacidad productiva a los materiales rígidos y reforzar la maquinaria, ya instalada, para impresión sobre mate-
riales en bobina. Tras estudiar varias propuestas, Diagonal 80 instaló en noviembre de 2012 una Durst Rho P10 200 con módulo opcional para alimentación de bobinas y, en abril de 2013. Por entonces, Licitra declaraba: “La impresora Rho P10 200 se ha integrado cumpliendo con las expectativas. Une calidad fine art con velocidades cercanas a las de un sistema de producción industrial. Lo que la convierte en una máquina sumamente versátil que puede competir tanto en el segmento de la alta calidad como en una franja importante del mercado de la producción industrial”.
Ahora, tres años más tarde, han decidido consolidar su relación de partnership con Durst al instalar una de sus soluciones inkjet UV roll-to-roll,
la Rho 312R, durante el pasado mes de agosto para dar respuesta a más del 70% de su producción que continua siendo sobre materiales flexibles.
Esta decisión, en opinión de Alejandro Licitra, se ha basado en los mismos parámetros en los que se fundamentó la incorporación de la RHO P10 200. “Cuando adquirimos la Rho P10 200, la oferta tecnológica en el mercado estaba muy igualada…la verdad es que nos decidimos por Durst por su imagen de marca y por el peso que el servicio técnico post-venta tuvo en nuestra decisión, ya que Durst cuenta con una sólida estructura propia de asistencia en España. Mirando en retrospectiva estos años de trabajo, nuestra experiencia con la Rho P10 200 es positiva y nos permitió ganar en versatilidad”, nos señala Licitra y continúa explicando: “La Rho P10, efectivamente, resultó ser una máquina muy flexible y robusta, aunque sobre todo destacaría la implicación de la compañía, que ha sabido responder siempre que ha sido necesario. Hace unos meses, cuando vimos que necesitábamos reforzar nuestra
posición competitiva en bobina, supimos que necesitaríamos hacer una nueva inversión en tecnología para poder dar respuesta a la demanda, sobre todo de PLV – área en la que estamos notando un importante crecimiento -, y mantener nuestro sello distintivo de calidad, flexibilidad y servicio personalizado…, tuvimos en cuen-
ta el conjunto de calidad, fiabilidad y la imagen de marca de Durst, muy reforzada por la atención y el servicio post-venta que nos ha ofrecido Durst durante estos años, y, por otro lado, sencillamente la oferta más seria, de nuevo, fue la de Durst; por eso volvimos a apostar por una de sus máquinas”.
JDJ invierte tres millones de euros en maquinaria
JDJ, empresa líder en el sector de impresión digital Gran Formato en España en el entorno del sector del Retail y Publicidad Exterior, ha ejecutado un plan de inversión de tres millones de euros en el último año y medio, invertidos en tres impresoras de máxima calidad.
Con esta inversión la compañía quiere aumentar y mejorar su productividad, además de seguir apostando por las últimas tecnologías para mantenerse líderes en el sector. Para JDJ es clave seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes por lo que ahora con las adquisiciones, la empresa familiar puede llegar a alcanzar una impresión de hasta 26.000 m2 por día en capacidad de máxima de producción.
Roland DG presenta la nueva SOLJET EJ-640 con una excepcional productividad
La impresora HP Scitex FB 11000: única en el mercado español
Dentro de este plan, la mayor apuesta ha sido la adquisición de la impresora HP Scitex FB 11000, única en todo el país, con una inversión de 1,2 millones de euros. La técnica de esta nueva impresora es de última generación, y permite imprimir hasta (1000 m2/h) y en hexacromía, dos colores más de la cuatricromía ya existente. Otra de las novedades es que se amplía la variedad de aplicaciones, principalmente en PLV y packaging, sobre una extensa lista de materiales de impresión, hecho que permitirá a la compañía entrar plenamente a este sector, ganando en calidad y agilidad en los procesos de entrega. Con la HP Scitex FB 11000 se consigue una impresión de alto rango dinámico (HDR), ofreciendo más calidad y con mayor rapidez en la producción.
Las otras dos impresoras que completan esta inversión son las HP Scitex FB 7600, que tienen capacidad para imprimir 500 m2 por hora, además de poder imprimir con máxima calidad sobre material sintético. Su impresión digital es responsable con el medioambiente ya que se ha reducido el olor de las tintas en comparación a modelos de impresoras anteriores.
“Hemos trabajado en este plan de inversión para fidelizar a nuestros clientes y aumentar la productividad, llevando a la práctica, una vez más, nuestro lema “la evolución como método de trabajo”. Además de potenciar y crecer en el sector del gran consumo en España y seguir la expansión en Francia adaptándonos al mercado europeo, ha explicado Alberto García, Director Comercial de JDJ.
Roland DG Corporation, uno de los principales fabricantes mundiales de impresoras de inyección de tinta de gran formato e impresoras/cortadoras, ha anunciado hoy el lanzamiento de su nueva impresora de gran formato SOLJET EJ-640.
Gracias a sus dos cabezales de impresión dispuestos de forma escalonada, al sistema de triple calentador integrado, a su diseño robusto y a los cartuchos de tinta de alta capacidad de 1 litro disponibles en configuraciones de 4 ó 7 colores, la EJ-640 está especialmente pensada para obtener un rendimiento y una productividad óptimos. Con la configuración de tinta en doble CMYK, la EJ-640 alcanza unas velocidades de hasta 102 m2/h. La EJ-640 utiliza la nueva tinta EJ, desarrollada para ofrecer unos costes operativos notablemente inferiores. El nuevo software RIP VersaWorks Dual de Roland permite procesar tanto archivos PDF como PostScript, incluyendo archivos con transparencias.
Según Yuko Maeda, Presidenta del departamento de Desarrollo de Negocio en Roland DG, “actualmente el mercado de la rotulación se caracteriza por una fuerte competencia debido a la proliferación de impresoras de gran formato y a la creciente demanda de entregas rápidas de grandes tiradas de impresión con unos bajos costes operativos. La nueva EJ-640 tiene en cuenta estas cuestiones y ofrece una excelente productividad y calidad con unos reducidos costes”.
Se ha prestado una especial atención a los usuarios que trabajan con grandes tiradas de impresión. Se ha diseñado un eje para sujetar firmemente bobinas de mayor longitud y peso, el nuevo diseño del estabilizador de avance del material permite que éste avance de manera uniforme por la impresora hacia recogedor. Además, el potente calentador y el ventilador secan la tinta antes de la recogida. En la configuración en 4 colores pueden cargarse hasta dos litros de tinta para cada color. Gracias al sistema de cambio de tinta patentado de Roland, podrás dejar tu trabajo imprimiéndose durante la noche sin preocuparte por si se agota la tinta. Si se agota el cartucho de tinta principal, el cartucho de reserva empieza a suministrar tinta automáticamente. El funcionamiento desatendido es aún más sencillo gracias a Roland OnSupport, que envía un correo electrónico a
tu smartphone, tableta u ordenador cuando finaliza un trabajo o se está agotando la tinta.
“Aunque la idea principal de la EJ-640 es conseguir una productividad excepcional”, añade Maeda, “los otros aspectos que han hecho famosa a Roland DG, como la calidad de imagen y la fiabilidad, se mantienen inalterados”. Se ha reforzado la estructura del chasis y los carriles para permitir una ubicación más precisa de las gotas de tinta y conseguir una excepcional calidad de imagen incluso a altas velocidades. El software RIP VersaWorks Dual de Roland permite reproducir las imágenes con unos degradados muy suaves. Además de doble CMYK, puede utilizarse una configuración de tinta de siete colores formada por CMYK más las tintas Cian claro (Lc), Magenta claro (Lm), y Negro claro (Lc).
Maeda concluye: “Desde 1988, Roland DG ha apoyado el crecimiento de la industria de la rotulación empleando las nuevas tecnologías digitales y ofreciendo unos productos que realmente marcan la diferencia. Con la EJ-640, seguimos ofreciendo las mejores soluciones para ayudar a los proveedores de servicios de impresión”.
Llega la nueva película microperforada para la impresión
Epson muestra su última tecnología flexible para decoración de interiores en Heimtextil
APA, empresa italiana líder en la producción de películas adhesivas, amplía su gama de películas para impresión con la exclusiva versión TWO-W, la revolucionaria película micro-perforada, visible desde ambos lados, para la decoración de superficies acristaladas.
TWO-W es ideal para la decoración de escaparates de espacios comerciales, gracias a la exclusiva micro-perforación que permite la visión a través de la película y gracias a su extraordinaria translucidez, que garantiza una impresión brillante y visibles desde ambos lados, incluso con luz artificial.
La nueva película ha sido diseñada para simplificar su aplicación, que, dada la impresión inversa, se puede aplicar en el lado interior del cristal, evitando así también de ser expuesto a posibles actos de vandalismo.
Excelente removilidad, incluso después de mucho tiempo, de hecho, TWO-W es fácil de quitar y no deja pegamento en la superficie del vidrio.
AP/TWO-W es la evolución de AP/ONE-W, la película autoadhesiva brillante micro-perforada para aplicaciones sobre cristales de vehículos, autobuses, tranvías y vehículos comerciales, que gracias a la superficie micro-perforada asegura una buena visibilidad desde el interior del vehículo. Ambas películas son compatibles con impresoras inkjet solvent, eco-solvent, latex ed UV.
Epson Europe estará en Heimtextil (del 12 al 15 de enero de 2016, Messe FrankFurt, stand E15, Pabellón 4.0) mostrando su innovadora gama de impresoras de sublimación SureColor, desarrolladas para la producción de trabajos de decoración y textil para el hogar. De fácil manejo y accesibles, estas impresoras ofrecen una completa flexibilidad para quienes busquen una solución de producción de elementos decorativos en pequeñas a medianas tiradas con la máxima calidad.
Las impresoras SureColor SC-F6200 y SC-F9200 incorporan tecnología de cabezal de impresión Epson PrecisionCore para proporcionar unos resultados absolutamente fiables. Para usuarios que deseen imprimir grandes volúmenes de elementos textiles para el hogar con colores increíbles y una extremada claridad, la impresora de 64 pulgadas SC-F9200 es la solución más completa. Trabajando junto con la tinta Epson HDK Black de alta densidad proporciona negros neutros e intensos, así como sombras densas con el beneficio añadido de los dos sistemas de provisión de tinta de alta capacidad que implican tiradas de impresión más largas, ininterrumpidas y con menor tiempo de sustitución de tintas. La SC-F6200, por su parte, es una impresora de 44 pulgadas con una gran flexibilidad, capaz de producir una amplia gama de elementos textiles impresos para el hogar y también ideal para trabajos mediante sublimación en soportes rígidos como mesas, tazas, cubertería, jarrones y posavasos.
En colaboración con un joven diseñador, todo el stand de Epson mostrará un diseño personalizado que se aplica a diversos soportes y productos para mostrar el gran potencial y la oportunidad que supone para diseñadores y decoradores la tecnología Epson. Entre los elementos que se mostrarán se encuentran cortinas y ropa de cama producidas sobre algodón de alta calidad y telas en lino utilizando las impresoras textiles Monna Lisa Vinci y Monna Lisa Evo Tre, diseñadas por F.lli Robustelli y basadas en tecnología Epson, en colaboración con For.tex.
Finalmente, los visitantes del stand de Epson también verán en acción la SureColor SC-F2000, una impresora capaz de imprimir directamente sobre textil y personalizar prendas, cojines y otros elementos textiles.
El III Congreso de Fespa España clarifica las últimas novedades del sector
Fespa España, la asociación que aglutina a las empresas de impresión digital, serigrafía y comunicación visual de nuestro país, ha celebrado su tercer congreso en Barcelona, en el marco del Hotel Ilunion, durante los días 24 y 25 de noviembre.
El evento ha supuesto una inyección de innovación, conocimiento, networking y activación de colaboración entre los asistentes. Entre los valores añadidos de esta cita figuran la conferencia de Lorenz Boegli, una de las personalidades más relevantes de la serigrafía moderna, así como las mesas rápidas de negocio y la información
derivada del análisis del sector y de los casos de éxito que se expusieron.
El hotel Ilunion Barcelona se halla en el triángulo formado por el Forum, el Puerto Olímpico y la Plaza de las Glorias, en pleno distrito de innovación tecnológica Barcelona 22@ y a 10 minutos de la playa caminando. En este marco, caracterizado por el minimalismo y funcionalidad de sus instalaciones, se desarrolló la tercera edición
del Congreso de Fespa España, que se articuló en torno a dos medios días.
El evento comenzó con sendos mensajes de optimismo y cordialidad por parte Presidentes de FESPA, Yasar Guvenen y de FESPA España, Josep Tobella. Acto seguido, tuvo lugar la conferencia, impartida por parte de Emma Tudenham, Directora de Asociaciones de FESPA. En la misma, se dibujaron las conclusiones más
interesantes generadas por el Print Census, una encuesta con vocación de estudio del sector, que se ha confeccionado a escala mundial.
En el mismo, se plasman y analizan las opiniones y los datos de 1.200 profesionales de todo el espectro de la industria, al tiempo que se concretan sus principales vías de desarrollo, en las que juega un papel capital el emergente sector textil, llamado a jugar un papel protagónico en el desarrollo de la industria durante los próximos años. Durante su intervención, Tudenham,
puso en valor que el 80% de los encuestados se expresa como muy optimista o moderadamente optimista en relación al futuro de sus empresas.
Tras esta charla, tuvo lugar un entretenido momento de café, donde los asistentes se saludaron y tomaron la temperatura al evento y la salud de sus negocios. Una dinámica en la que pudieron incidir y profundizar gracias a las mesas de negocios (reuniones rápidas de networking entre los asistentes) estructuradas a través de encuentros cara a cara, programados
con una duración de 4 minutos, donde los asistentes se presentaron entre sí sus negocios y productos e intercambiaron posibilidades de negocio.
A continuación, ya por la noche, tuvo lugar una cena de familiarización entre los asistentes. Durante la misma, se entregaron los primeros Premios FESPA España “Ramón Sayans” a los mejores trabajos del año en el ámbito de la serigrafía, el entorno digital y la modalidad mixta, con el correspondiente alborozo de los galardonados, que recogieron las distinciones con el mejor humor.
El premio al mejor trabajo serigráfico correspondió a la empresa Jaser, que por cierto también se llevó la distinción al mejor premio global de este año. El jurado puso en valor su acierto para “lograr la excelencia con un degradado suave, conformado con una sola tinta”.
Gracias a este galardón, Jaser viajará de manera gratuita a la Feria Internacional de Fespa Digital, que este año se celebra en Amsterdam; el sentido de esta gratificación es que Jaser pueda defender en primera línea de fuego su trabajo, que competirá en los mejores trabajos que se han generado en las diferentes delegaciones de Fespa en el ámbito internacional.
También en el ámbito de la serigrafía recibieron una mención especial Grafiser e Iruña, que recibieron sendos accésit.
Por su parte, los ganadores en el ámbito digital fue Print Design, secundado por Sanca y Molcaworld, que recibieron respectivos diplomas de reconocimiento. Finalmente, en la modalidad mixta de técnicas, el trabajo reconocido fue el de Bic Graphic, que estuvo acompañado en esta mención por la empresa Sericum, que recibió un accésit en esa misma categoría.
Lorenz Boegli, una de las personalidades más relevantes de la serigrafía moderna, desplegó pasión y autenticidad para desgranar algunas de las obras más sobresalientes de su producción, definida por una interesante mezcla de conocimiento, rigor y experimentación constante, donde, en sus palabras, “cada trabajo confeccionado encuentra un nuevo significado en el siguiente encargo que me realizan”.
Uno de los grandes atractivos del congreso se había cifrado en la presencia de Lorenz Boegli. Este serígrafo suizo estuvo a la altura de las expectativas (no en vano, disfruta de un amplio reconocimiento internacional, como lo demuestran sus innumerables galardones en los concursos más importantes del sector: FESPA y SGIA).
Lorenz desplegó pasión y autenticidad para desgranar algunas de las obras más sobresalientes de su producción, definida por una interesante
mezcla de conocimiento, rigor y experimentación constante, donde, en sus palabras, “cada trabajo confeccionado encuentra un nuevo significado en el siguiente encargo que me realizan”. Una nómina de clientes, por cierto, en la que figuran firmas tan reputadas como Chanel, en el ámbito de la perfumería, o el periódico Le Monde, en el de los medios de comunicación.
Boegli explicó su presencia en España como “muy interesante” y se esmeró en demostrar que la serigrafía nos puede ofrecer nuevas y estimulantes alternativas en el camino de la comunicación visual y el arte. Para concretarlo, Boegli utiliza tramas muy finas e investiga constantemente con papeles especiales, tintas y pigmentos para conseguir efectos sorprendentes, que los asistentes pudieron conocer de primera mano, con una selección de láminas en las que quedó de relieve el dominio perfecto de la trama, la tipografía y el color.
A continuación, se sucedieron una serie de instructivas conferencias, delimitadas con presentaciones técnicas por aplicaciones. Esta ronda comenzó con ‘Optimización de procesos en producción en talleres de serigrafía e impresión digital’, centrada en revisarlos procesos internos del taller, con el objetivo de encontrar pequeños espacios de mejora: analizando cómo se realiza el
trabajo, el ahorro en los procesos duplicados o la manera en la que se pueden minimizar los errores y adquirir un mayor control de la producción. Esta ponencia corrió a cargo de Toni Folch, Director de Marketing de Agfa.
Tomó su relevo Encarna Luque, Business Development Director, Roland DG Iberia. Luque abordó la reducción de costes, la producción bajo demanda y cómo obtener una mayor flexibilidad en los servicios ofrecidos.
Tras unas conferencias tan técnicas, se agradeció el toque de color e irreverencia que imprimió a su intervención Felipe Araujo, Interior Designer, Egue & Seta, quien explicó las nuevas imitaciones, más logradas, más expresivas y creativas que permite la impresión en gran formato en la actualidad; una dinámica en la que se ajustan de forma más realista a las necesidades presupuestarias, logísticas de rotación y mantenimiento de los espacios de decoración modernos.
Por su parte, Pau Nuñez, 3D Business Development Manager, Roland DG Iberia, diseccionó los principios técnicos y metodológicos gracias a los cuales la impresión 3D está siendo una revolución en los últimos años y actualmente se ha socializado y llegado a niveles de usuario particular.
El congreso terminó con un muestrario de casos de éxito. El primero versó sobre “La experiencia de la personalización textil”, una exposición
que corrió a cargo de Gabriel Virto, de Iruña Comunicación Textil. En el mismo se explicó cómo la personalización en la impresión textil puede ser aplicada en grandes y en pequeños eventos y mercados.
El segundo se centró en el web to print como desarrollo de negocio, y correspondió Enric Pardo, Director General de Exaprint Iberia. Y el tercero incidió en la “Impresión digital, más allá de la publicidad”, presentado por Marienka Hernández de Versatile Digital. En este último, se mostró otra forma de entender la comunicación visual a través de proyectos individualizados y personalizados.
Jaser Impresiones gana los I Premios Ramón Sayans, con una serigrafía afinada en las tramas y el degradado suave
La primera edición de los Premios Ramón Sayans ha congregado 25 trabajos diferentes y ha supuesto un impulso para dinamizar la excelencia en un sector necesitado de esta clase de iniciativas para vertebrarse y potenciarse.
La empresa Jaser ha ganado el premio global, al mejor trabajo de todos, y también el correspondiente al ámbito de la serigrafía. Por su parte, Print Design se hizo con el galardón a la mejor iniciativa en el ámbito digital, mientras que Bic Graphic mereció esa consideración en la técnica mixta. En este artículo explicamos los motivos que sustentan esas elecciones y ponemos en valor la figura de la persona que da nombre al premio, Ramón Sayans.
En Fespa España han disfrutado del privilegio de contar con una nómina de representantes de primera línea del sector de la comunión visual para integrar el jurado que ha delimitado los merecimientos y reconocimientos de las empresas que se han presentado al mismo. El mismo ha estado compuesto por Aurelio Mendiguchia, Director Técnico en Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar; Antonio Moreno, Socio de Ramón Sayans, fundador con él de nuestra asociación y un erudito en el sector, conocedor tanto de la técnica serigráfica como digital; y Josep Tobella, Presidente de Fespa España, además de consultor y profesor de serigrafía.
La conclusión más importante que extraen de la primera edición de los galardones es la buena salud e iniciativa de las empresas que conforman el sector, al tiempo que agradecen la concurrencia de todos los participantes y consideran que todos los trabajos que han recibido mención pueden considerarse legítimamente como ganadores; desde Fespa España así lo sienten y valoran. Piensan también que esta es la idea que expresaría el hombre que da nombre a este certamen.
Ramón Sayans, fallecido hace apenas un año, fue una persona noble, elegante y muy trabajadora. Un hombre hecho a sí mismo que dinamizó el sector con capacidad de innovar y su generosidad. Ese es el perfil que se extrae de hablar con las
personas que lo trataron durante muchos años. También desempeñó el cargo como presidente de Fespa España, condición a la que llegó como consecuencia de sus numerosos años de experiencia, en los que este empresario funcionó como un referente del sector, al que impulsó con su iniciativa y saber hacer al frente de la dirección de su empresa.
Josep Tobella destaca de él que “se hacía querer desde el momento en el que lo conocías”. Asimismo, Tobella pone en valor “su pasión por todo lo relacionado con la serigrafía. Gracias a su impulso y su don de gentes se pudo emprender la edición del libro de serigrafía ‘Técnica y práctica del proceso serigráfico’; su afán de superación y perfeccionamiento impulsaron la serigrafía española a sus niveles actuales”.
Seguro que Sayans se mostraría complacido por el hecho de que el primer ganador de los premios que llevan su nombre fuera una serigrafía trazada en blanco y negro y caracterizada por la excelencia. El mérito de la misma corresponde a la empresa Jaser Impresiones. El jurado de estos premios ha resaltado “la dificultad con la que están confeccionadas las tramas finas” de esta pieza. También “el uso de los fotolitos y el degradado suave”, así como “la dificultad de lograrlo con una sola tinta”.
Este trabajo ha recibido una doble distinción: la de mejor obra de
todas las concurrentes y la más sobresaliente del ámbito serigráfico, donde también recibieron un accésit Grafiser, por “su uso de la cuatricomía en una trama de 60 líneas por centímetro” e Iruña, del que se ponderó su “habilidad para plasmar dibujos en camisetas, aprovechando el color negro de las mismas como recurso para crear la imagen”.
El premio en la mejor categoría de digital correspondió a Print Design, que presentó su trabajo publicitario para un tren de metro. Los responsables de estos galardones destacan “la calidad y definición de rotulación de un elemento tan grande”. También “la complejidad de adaptarlo a un tren” del suburbano.
En este apartado, también obtuvieron una mención especial los trabajos de Sanca “por su calidad de reproducción y por su elevada definición” y Molcaworld “por la complejidad de su iniciativa”.
En cuanto a la categoría destinada a la modalidad mixta, el galardón fue para la empresa Bic Graphic. El jurado subrayó la calidad de su propuesta “al mezclar técnica digital y stamping caliente”, y su “acierto para armonizar diferentes efectos”. En este ámbito, mereció asimismo una distinción el trabajo de Sericum, de quien se valoró su atrevimiento y recursos técnicos para “combinar una impresión digital con un fondo serigráfico”.
El Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya homenajea a las empresas con medio siglo de vida
El Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya ha rendido homenaje a una cuarentena de empresas por haber cumplido el medio siglo de vida con un acto al que han asistido unas 180 personas. El Gremi ha aprovechado la oportunidad para poner a dichas empresas como “ejemplo de la capacidad del sector para adaptarse a los cambios y superar adversidades como las que ha vivido nuestro país los últimos años con la crisis”. El reconocimiento ha sido otorgado a diversas firmas centenarias.
El homenaje, que ha tenido lugar en la Escuela de Formación Profesional "Antoni Algueró", ha incluido a empresas de diferentes ámbitos de las artes gráficas como la impresión, la manipulación de papel y cartón, el packaging, etc. Entre ellas, cuatro que superan el siglo de vida: Impremta Badia (1888), Litografía José López (1898), Grupo Miralles (1904) e Impremta Querol (1905).
El acto, que tuvo lugar en el auditorio de la Escuela de Formación Profesional “Antoni Algueró”, de Sant Just Desvern, ha contado con un parlamento inaugural a cargo de Iban Cid, presidente del Gremi, en el cual ha felicitado a las empresas homenajeadas "por el impulso formidable de sus fundadores y el coraje de los que decidieron continuar con su activi -
dad". "Todos merecemos en estos momentos un reconocimiento a todo este esfuerzo, a las privaciones asumidas en nombre de la empresa y también al trabajo hecho”, ha añadido. Tras ello, Cid ha entregado una placa conmemorativa y un diploma a cada una de las firmas distinguidas.
Las empresas homenajeadas pertenecen a diferentes ámbitos de las
"Todos merecemos en estos momentos un reconocimiento a todo este esfuerzo, a las privaciones asumidas en nombre de la empresa y también al trabajo hecho” destacó Iban Cid.
artes gráficas como la impresión, el diseño, la manipulación de papel y cartón, el packaging, etc. Entre ellas, hay cuatro que superan el siglo de vida: Impremta Badia (1888), Litografía José López (1898), Grupo Miralles (1904) e Impremta Querol (1905). Algunas de las firmas fueron fundadas en 1965 por lo que justo este año cumplen medio siglo de vida; son Bramona Impressió Digital, Anglofort y Artyplan, dedicadas a la impresión; Comart, que comercializa papel y cartón; Cinta-Plast, del mundo de las etiquetas; Durero Packaging, firma de packaging, y Enciclopèdia Catalana, editorial que publica libros en catalán. El acto finalizo con un cóctel en el restaurante La Torre de l'Hereu, de Sant Just Desvern.
En el parlamento inaugural del acto, el presidente del Gremi, Iban Cid, ha felicitado a las empresas homenajeadas "por el impulso de sus fundadores y el coraje de los que decidieron continuar con su actividad". Tras ello, han recibido una placa conmemorativa y un diploma.
Relación de empresas homenajeadas
Empresa / Año constitución / Años
1. ANFIGRAF / 1922 / 93
2. ANGLOFORT, S.A. / 1965 / 50
3. ARTES GRAFICAS AUXILIARES DEL LIBRO, S.L. / 1952 / 63
4. ARTYPLAN. S.L. / 1965 / 50
5. BONIFACIO / 1948 / 67
6. BRAMONA IMP. DIGITAL / 1965 / 50
7. CABERO GROUP 1916, S.A. / 1916 / 99
8. CARTONAJES M.PETIT, S.A / 1933 / 82
9. CINTA-PLAST, S.A / 1965 / 50
10. COMART / 1965 / 50
11. CONVER AUTOADHESIVOS, S.A. / 1964 / 51
12. DURERO PACKAGING, SAU / 1965 / 50
13. EDUCA BORRAS SAU / 1963 / 52
14. EL CARNAVAL, S.A. / 1933 / 82
15. EMILIO SEGARRA, S.A. / 1940 / 75
16. ENCICLOPEDIA CATALANA, SAU / 1965 / 50
17. GERMARK, S.A. / 1958 / 57
18. GRÀFICA CROMOTIP / 1942 / 73
19. GRÁFICAS HERCU, S.L. / 1950 / 65
20. GRÀFIQUES BIGAS / 1960 / 55
21. GRÀFIQUES OLLER / 1940 / 75
22. GRÀFIQUES ORTELLS, S.L. / 1945 / 70
23. GRÀFIQUES VARIAS, S.A. / 1918 / 97
24. GRAPHISPAG- FIRA DE BARCELONA / 1954 / 61
25. GRIFOLL PRINT PROMOTIONS, S.L / 1962 / 53
26. GRUPO MIRALLES / 1904 / 111
27. IMPREMTA BADIA, S.L. / 1888 / 127
28. IMPREMTA QUEROL, S.L. / 1905 / 110
29. IMPREMTA RODRIGUEZ, S.A. / 1957 / 58
30. IMPREMTA SALVADÓ / 1934 / 81
31. IMPRENTA GRAFI CAR, S.L. / 1935 / 80
32. INDUSTRIAL BOLSERA / 1919 / 96
33. JOSEP ARBÓS, S.L. / 1957 / 58
34. JOSEP ORRIOLS RIERA, S.A / 1957 / 58
35. JUAN PASANAU, S.L. / 1929 / 86
36. LITOGRAFÍA JOSÉ LÓPEZ, S.A. / 1898 / 117
37. NORPRINT, S.A. / 1950 / 65
38. POLICOLOR OFFSET SAU / 1961 / 54
39. REPRODUCCIONES SABATE, S.L. / 1940 / 75
40. RIEUSSET / 1925 / 90
41. SERAFI I.G. PUBLICITARIA, S.A. / 1964 / 51
42. SKIN Y BLISTER / 1952 / 63
43. SPIRAX, S.L. / 1929 / 86
Gran acogida del nuevo formato del Fórum Letra y entrega de los premios
El pasado 1 de diciembre en el Palacio de Congresos de Fira de Barcelona, se hizo la entrega de los premios Fórum Letra. La organización ha creado este nuevo formato de evento, en el que además de la ceremonia de entrega de los Premios Letra, se llevaron a cabo conferencias sobre temas de interés para el mercado de la comunicación visual y la gráfica de entorno.
En primer lugar, Aleix Planas, el director del salón Graphispag, presentó una interesante conferencia sobre la importancia de la comunicación
visual y las amplias posibilidades que los nuevos materiales y las nuevas tecnologías ofrecen hoy en día para la decoración personalizada.
Seguidamente tuvo lugar un animado debate a tres que llevaba por título “La comunicación visual del futuro – Perspectivas y tendencias”, con la participación de Marc Codesal de Roland DG; Enric Galve de EGM; Josep Martínez de La Page; e Ignasi Vich como moderador. Del coloquio se extrajo una clara conclusión: las posibilidades que hay hoy en día son enormes pero muchas de las solucio-
nes no llegan al potencial cliente. Nuevos materiales y soportes, nuevos formatos, nuevas tecnologías… el abanico es amplísimo y el reto del futuro radica en que, por un lado hay que reforzar la calidad y el valor diferencial con trabajos y acabados minuciosos y casi artesanales o semi artesanales, y por otro lado hay que hacer llegar todo el potencial del actual estado de las cosas a los decoradores, rotulistas, impresores y profesionales del sector.
A continuación tuvo lugar propiamente la ceremonia de entrega de la
decimoséptima edición de los premios Letra 2015. Un total de 12 obras han sido reconocidas con el máximo distintivo por el jurado con un Letra Oro, otras 15 obras han sido reconocidas con un galardón Letra Plata y 21 han sido seleccionadas por el jurado.
Las empresas ganadoras y seleccionadas subieron al estrado a recoger sus respectivos premios, que fueron entregados por las dos empresas patrocinadoras de los premios Letra, Roland DG Iberia, y EGM Laboratoris Color. Los premios han mostrado, una vez más, el excelente estado de forma y el compromiso de las empresas del sector, con obras de gran calidad y complejidad repartidas por toda la geografía española.
Como suele ser habitual en la ceremonia de los premios Letra, al finalizar el acto se hizo la foto de familia con todos los ganadores y seleccionados. Y el acontecimiento concluyó con una animada charla entre todos los asistentes, ganadores, prensa acreditada y organizadores que brindaron con una copa de cava por los premios Letra, que desde hace diecisiete años son el referente de calidad y profesionalidad del mercado de la comunicación visual en España.
Palmarés de Premios Letra 2015
Mejor rotulación de vehículos hasta 3500 kg.
- Letra de Oro, Soffing de Grupo Arqdeco
- Selección Letra, Rotulación furgoneta retro, VisualSign Barcelona
A la mejor rotulación de un vehículo pesado
- Selección Letra Mahou, Sanca Servicios Generales de Comunicación
A la mejor rotulación de una moto o similar
- Letra de Plata, Wrapping integral monomérico, Custom Grafics
A la mejor rotulación de un vagón de ferrocarril
- Letra de Oro, Tren Mortiz, Imagina-aTres
- Letra de Plata, Tram Diagonal Mar, Imagina-aTres
A la mejor cobertura de un evento
- Letra de Oro, World Padel Tour (Ifema), Rótulos Matesanz Rótulo,S.L.
- Letra de Plata, Correos, Sanca Servicios Generales de Comunicación
- Selección Letra LKXA Extreme Games, Marc Marti
- Selección Letra, World Padel Tour (Club de Polo),
MolcaWorld Brand Experiences
A la mejor aplicación de imagen corporativa
- Letra Oro, Noebranding Proyecto ICEX, Neobranding
- Letra Plata, GSK, Rótulos Matesanz Rótulo,S.L.
- Selección Letra, Central Perk, Grupo Arqdeco
- Selección Letra, Teatro Barceló, Rótulos Matesanz Rótulo,S.L.
- Selección Letra, Cafeteria Thalys, Grupo Arqdeco
A la mejor lona de publicidad exterior
- Letra Oro, Samsung, Verdú Digital
- Letra Plata, Valencia CF, MolcaWorld Brand Experiences
- Selección Letra, Cine Comedia, Verdú Digital
- Selección Letra, LG, Sanca Servicios Generales de Comunicación
- Selección Letra, Vodafone One, Sanca Servicios Generales de Comunicación
A la mejor estructura-display PLV
- Letra de Plata, Punto de atención móvil, Marc Marti
Al mejor elemento en volumen
- Letra Oro, Verano Volkswagen, Portavoz
- Selección Letra, Fusión de impresión digital y elemento gran volumen Vodafone One, Bigprints
- Selección Letra, Cocinitas, Marc Marti
- Selección Letra, Meridia Memoria, Marc Marti
Al mejor elemento luminoso
- Letra Oro, GSK, Rótulos Matesanz Rótulo,S.L.
- Letra Plata, Rótulo luminoso XXL: Bilbao BBK Live, Bigprints
- Selección Letra, Sexta Avenida, Rótulos Matesanz Rótulo,S.L.
A la innovación técnica en comunicación exterior
- Letra Oro, Ciudad Deportiva del Real Madrid, Sanca Servicios Generales de Comunicación
- Letra Plata, Valencia Basket Club, MolcaWorld. Brand Experiences
A la mejor rotulación en interiorismo estable
- Letra Oro, Garbantex,Grupo Arqdeco
- Letra Plata, Hospital de Peques, The Bang Producciones
- Letra Plata, Espacio Abierto, Javier García Montañés
- Letra Plata, Tarracó Arena Plaza (TAP), GOA/ Torregráfic,
- Selección Letra, Inacua "in", Portavoz
- Selección Letra, Ventanas, Marc Marti
- Selección Letra, Central Perk, Grupo Arqdeco
- Selección Letra, Cafetería Thalys, Grupo Arqdeco
A la mejor rotulación en interiorismo efímero
- Letra Oro, Nike: interiorismo con identidad de marca, Instore
- Letra Plata, Hermes, arte surrealista en su último proyecto de escaparatismo, Instore
- Letra Plata, Mutua Madrid Open, Sundisa
- Selección Letra, Estación Metro Adidas, Imagina-a Tres
- Selección Letra, Ecoembe, Sanca Servicios Generales de Comunicación
A la mejor impresión digital sobre un producto industrial
- Letra Oro, Granizadora, The Bang Producciones
- Letra Plata, SKB,Signum
A la mejor impresión textil (prenda, decoración, tapicerías, etc.)
- Selección Letra, Textiles con imagen de marca Mahou, Bigprints
A la mejor producción de un objeto en 3D
- Letra Oro, Premios GAVA, Signum
Miscelánea: Los proyectos no incluidos en otras categorías
- Letra Plata, Vodafone One, Sanca Servicios Generales de Comunicación
A la trayectoria profesional
- Grupo Miralles
Los Premios Letra están patrocinados por Roland DG Iberia y Laboratoris color EGM, y organizados por el salón Graphispag y Veredictas Internacional, con el respaldo de Fira de Barcelona, los principales agentes sectoriales y los medios especializados.
www.veredictas.com/premios/premios-letra.html