Alabrent 365

Page 1

Enero 2016

Alabrent 365

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

DRUPA 2016 / La transformación digital de la impresión industrial ·

Heidelberg: ”Simply Smart” · El espectacular arranque de ImpriClub en España · Entrevista a Ronen Zioni, Director de Desarrollo de Mercado de HP GSB en EMEA · El viaje de Pixartprinting al futuro próximo · Fespa 2016 / El décimo aniversario de Fespa Digital abre camino a los impresores especializados · La visión de Mimaki arranca en 2016 · BOBST celebra su 125 aniversario

SUMARIO Calendario Antalis 2016 “Sea Responsable. Utilice Papel” · · · · · · · · · · · · · · · · 6 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 8 Más allá de los Pirineos: Los Premios Laus se hacen globales · · · · · · · · · · · · · · 12 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 La transformación digital de la impresión industrial· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 Heidelberg: ”Simply Smart” · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 El espectacular arranque de ImpriClub en España · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 De la impresión a la comunicación, un paso natural para Aries Innovación Gráfica · · · 32 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 36 Ronen Zioni, Director de Desarrollo de Mercado de HP GSB en EMEA · · · · · · · · · 38 El viaje de Pixartprinting al futuro próximo · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 47 El décimo aniversario de Fespa Digital abre camino a los impresores especializados · · 48 La visión de Mimaki arranca en 2016 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 Javier Rodríguez, Director General de Panorama · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 BOBST celebra su 125 aniversario · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 56 Aseigraf celebra su V Cena de Empresarios · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL ENTREVISTA PAPEL ACTUAL ACTIVIDAD INSTUTICIONAL ACTUAL ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO ESPACIO FESPA DIGITAL 2016 ACTUAL PACKAGING ACTUAL

EDITORIAL

"Ustedes podrán deducir que el mensaje es que la única manera de ser feliz es creyendo en un más allá. Y no se equivocarían. Creo firmemente que la vida es algo terrorífico e inestable para el resto de los mortales. La única manera de sobrevivir es engañándose a uno mismo, la gente está desesperada por encontrar algo en lo que creer"

Woody Allen

Allan Stewart Königsberg, más conocido como Woody Allen (1935) es un guionista, director, actor, músico, humorista y escritor estadounidense, considerado como uno de los directores más respetados de la escena moderna. Allen, que ha sido ganador del premio Óscar en cuatro ocasiones, es un director muy prolífico; de hecho, desde 1969 ha producido una película por año, siendo ‚"Annie Hall", una de sus obras más destacadas y laureadas (es considerada una de las mejores comedias de la historia del cine). Influenciado por Federico Fellini o Groucho Marx, este joven que comenzó con 15 años escribiendo chistes para los periódicos y que se dedicó al humor televisivo una buena temporada, acabó encontrando en el cine su mejor baza a pesar de que la música, concretamente tocar el clarinete, conforma su auténtica pasión.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

ONLINE http://www.alabrent.com

@alabrent_mag alabrent.ediciones

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2016 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Que nada le detenga

Más aplicaciones. Entrega el mismo día. Reduzca los costes. con las eco-solventes. Con todas las ventajas de la probada tecnología HP Latex, mayor versatilidad en las aplicaciones con una sola impresora

y reduzca sus costes de producción. La nueva serie de impresoras HP Latex 300 marcará una carrera imparable.

Más información: hp.com/go/latex

©
2015 Hewlett-Packard Development Company, L.P.
Impresora HP Latex 310 Impresora HP Latex 360 Impresora HP Latex 330 Impresora HP Latex 370 New HP Latex 370 Printer

Calendario Antalis 2016 “Sea Responsable. Utilice Papel”

Antalis presenta su calendario 2016, una herramienta que ya se ha convertido en todo un referente entre sus clientes y prescriptores.

En esta ocasión Antalis apuesta por reforzar la estrategia y posicionamiento Green del grupo, con un calendario cuya temática gira en torno al vídeo “¿Sabía Qué…?” desarrollado por Antalis, en el que muestran al mundo por qué la industria del papel es una de las industrias más eco-responsables y contribuye a la reforestación, rompiendo así con los falsos mitos sobre el papel, y promoviendo la imagen de Antalis como líder Green indiscutible en la Industria del Papel en Europa.

El calendario, traducido a 5 idiomas, ha sido diseñado e impreso en España para todo el Oeste de Europa.

En él se presentan 12 ilustraciones cuidadosamente diseñadas, impresas en un papel distinto para cada mes. Cada ilustración hace referencia a un mensaje medioambiental extraído del

citado vídeo “¿Sabía Qué…?”.

ENERO: “Los correos electrónicos no son neutros en emisiones de CO2. Veinte correos electrónicos al día durante un año emiten tanto CO2 como recorrer 1.000 km en coche.”

Impreso en Sensation 100% Reciclado

Tactile Gloss Extra Blanco 270 g/m2

FEBRERO: “Internet y otras nuevas tecnologías consumen cerca del 10% del consumo anual de energía eléctrica mundial.” Impreso en Satimat

Green 300 g/m2

MARZO: “Más del 99% de la madera que se utiliza para la producción de papel en Europa procede de bosques gestionados de manera responsable.” Impreso en Pop´Set

Perlado 240 g/m2

ABRIL: “Los bosques capturan anualmente un 15% de las emisiones globales de CO2 y constituyen la

mayor fuente de biodiversidad de La Tierra.” Impreso en Olin Regular High White 300 g/m2

MAYO: “Durante los últimos 20 años la superficie forestal europea ha crecido unos 17 millones de hectáreas, el equivalente a 1,5 millones de estadios de fútbol cada año. España: +2.370.000 hectáreas; Suecia: +1.608.000 hectáreas; Francia: +1.000.000 hectáreas.” Impreso en Cocoon Offset 300 g/m2

JUNIO: “La deforestación de la Selva Amazónica se debe principalmente a: Ganadería: 79,5%; Cultivo de soja: 16%; Tala ilegal para la producción de papel: <1%.” Impreso en Cyclus Print 300 g/m2.

JULIO: “La industria del papel es el mayor consumidor de energía renovable. El 13% del consumo de energía a nivel europeo se basa en energía

6 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

renovable. El 54% del consumo de energía para la producción de papel es renovable.” Impreso en Rives Design Blanco Natural 250 g/m2.

AGOSTO: “Un 18% de los equipos electrónicos se reciclan, frente a un 70% de los papeles y cartones que se reciclan.” Impreso en Curious Metallics Oro Blanco 300 g/m2

SEPTIEMBRE: “Una botella de vidrio necesita 4.000 años para descomponerse cuando se desecha, una bolsa de plástico 400 años, una lata de aluminio 10 años, un periódico 3 meses. El papel es naturalmente biodegradable y no genera residuos contaminantes.” Impreso en Conqueror Verjurado Nácar 300 g/m2

OCTUBRE: “La fibra de papel se puede reciclar hasta 7 veces.” Impreso en Cyclus Offset 300 g/m2

NOVIEMBRE: “Una factura digital enviada por correo electrónico emite 242 gr de CO2, igual que producir y enviar 15 facturas en papel.” Impreso en Keaykolour 100% Reciclado Liso Tiza 250 g/m2

DICIEMBRE: “Visualizar una página durante 3 minutos en una pantalla consume más energía de la que se

necesita para producir su versión impresa.”Impreso en Cocoon Silk 300 g/m2

HOJA DE TÉCNICAS DE IMPRESIÓN: Impreso en Image®

Coloraction Jungle (Verde Pastel) 230 g/m2

PLANNING ANUAL: “Sea responsable. Utilice papel.” Impreso en Carta Integra 250 g/m2

El calendario contiene un total de 14 muestras de papel, todas ellas impresas en papeles con elevadas credenciales medioambientales: certificados FSC® o PEFC y clasificados con al menos 3 estrellas en el Green Star System™ de Antalis.

Las principales técnicas de impresión utilizadas en el calendario 2016 de Antalis han sido, además de la impresión offset: golpe en seco, barniz brillo, tinta fluorescente, barniz relieve, estampación metálica, barniz texturado, etc.

Una herramienta de gran utilidad, y muy valorada entre todos los actores de nuestro sector, que además de ser un atractivo calendario de pared o sobremesa, es también una manera excelente de mostrar durante todo el año una selección de los productos eco-responsables de Antalis y sus aplicaciones gráficas.

touch the future

Inspirando ideas al éxito

drupa es la cita obligada en 2016: El comienzo de visiones prometedoras. El centro para tecnologías del Futuro. El foco de ideas que galvanizan los mercados.

En drupa le esperan modelos de negocio innovadores y además un conjunto de “Mejores Prácticas” que ilustrarán las oportunidades del crecimiento para el Futuro: print, packaging production, Green printing, functional printing, multichannel, 3D printing.

A través del programa “drupa future visions” miraremos hacia un futuro a largo plazo. ¡Forme parte de esto!

PAPEL ACTUAL Alabrent | 7
daily news, trends, innovations blog.drupa.com
31 de Mayo – 10 de Junio, 2016 Düsseldorf/Germany www.drupa.com Share Expo-Düsseldorf España, S.L. C/. Fuencarral, 139-2 D 28010 Madrid Tel. (0034) 91 594 45 86 Fax (0034) 91 594 41 47 info@expodusseldorf.com

Unión Papelera actualiza su imagen corporativa

La Feria Maqpaper reunirá en Igualada a las principales marcas papeleras

La Feria internacional Maqpaper reunirá los días 6 y 7 de abril en Igualada (Barcelona) suministradores para la industria de la celulosa, el papel y el cartón ondulado de todo el Estado. Maqpaper llega a su novena edición siendo la única feria dedicada al sector papelero, y estarán presentes las principales marcas como Voith Paper, Metso, Ferpal, Andritz, Basalan, Nalco española, Celpap, Valmet, Porteca Papel o Bellmer.

La compañía renueva su imagen corporativa para seguir mostrando una imagen más actual.

“A lo largo de los años nos hemos ido adaptando a las necesidades de nuestros clientes”, dice Alejandro Ramos, director general de Unión Papelera. “Hoy día ofrecemos una gama extensísima de productos, pero sobre todo nos hemos especializado en ofrecer servicio. Nuestra filosofía parte de la premisa que, además de una buena selección de productos, los clientes necesitan ante todo un servicio que les ayude a ser más competitivos. Entendemos que para eso tenemos que ser más profesionales para comprender sus necesidades, y más flexibles para poderle ofrecer soluciones a su medida particular. Estamos cerca de nuestros clientes y tenemos una solución para cada uno de ellos. Eso es lo que nos diferencia”.

“Hemos modernizado nuestra imagen corporativa para adaptarla a los nuevos tiempos y para seguir ofreciendo una imagen relevante a nuestros clientes, empleados y acreedores. Creemos que la evolución de la compañía en los últimos años requería una renovación de nuestra imagen corporativa”.

Unión Papelera lleva más de 35 años dando servicio al mercado español y hoy día es una compañía enfocada hacia los sectores gráfico e industrial, a los que sirven desde papeles de gran consumo a materiales para el embalaje. En el mercado gráfico es una de las coimpañías más especializadas en papeles creativos, cartones y cartulinas para la estuchería. Es una compañía sólida y eficiente que ofrece soluciones fiables y competitivas. Tiene experiencia, un gran equipo profesional y una notable capacidad logística con almacenes en puntos estratégicos para poder atender todas las necesidades de sus clientes.

El nuevo logotipo tiene dos presentaciones diferentes. En la papelería corporativa el logotipo será en color negro y plata con objeto de transmitir elegancia, sobriedad, y fuerza; y para el entorno digital se usará un logotipo en relieve con destellos en plata, mostrando una imagen más moderna.

Después de nueve ediciones, la feria Maqpaper organizada por Feria de Igualada con el apoyo del Ayuntamiento de Igualada, se ha convertido ya en un espacio de encuentro referente del sector para crear sinergias y establecer nuevos contactos con potenciales clientes y proveedores. Entre las más de 160 marcas expuestas, habrá empresas de maquinaria, accesorios, vestiduras, productos químicos, tintas, talleres, ingeniería y medio ambiente, y entre los visitantes se contará con la asistencia de responsables de producción, calidad y laboratorio de las principales industrias del sector.

Además, en la edición de 2016, la Feria contará con un espacio dedicado a talleres y conferencias sobre las últimas novedades sectoriales, y se hará un balance del estado del sector y de las nuevas tendencias en el consumo de papel. Para hacer hincapié en el hecho de que el setenta por ciento del papel que se produce en el España se recupera, por primera vez se ha unido a la feria la Asociación española de recuperadores de papel y cartón (REPACAR), que impartirá una conferencia en el marco de la feria.

Coincidiendo con Maqpaper, Feria de Igualada organiza también la Feria-Congreso Energética sobre la eficiencia energética, una temática crucial para el sector papelero y la industria en general, que cada vez invierte más esfuerzos en el ahorro energético. Ambas ferias compartirán recinto ferial, permitiendo así que empresas y profesionales intercambien conocimiento, establezcan alianzas profesionales y vínculos comerciales.

Un sector plenamente recuperado

Según los datos difundidos por la Asociación española de fabricantes de pasta, papel y cartón (ASPAPEL) la producción de papel en España se ha recuperado de la crisis y se encuentra en fase de crecimiento; hasta ahora en 2015 el consumo de papel en España ha incrementado un 6'2%. Desde la industria papelera se reivindican como un sector vital para la reindustrialización española y como un motor de creación de puestos de trabajo. Desde las plantaciones para papel, pasando por la fabricación de celulosa y papel y su transformación en una enorme variedad de productos papeleros (cajas, bolsas, libros, periódicos, revistas, etc.), hasta la recogida y tratamiento para el reciclaje final en una fábrica papelera, la cadena del papel supone el 3% del PIB español.

NOTICIAS 8 | Alabrent

Galgo apuesta por el branding empresarial

Galgo, la marca premium de Unipapel caracterizada por el papel de calidad y la marca al agua, se lanza al branding empresarial con su nueva gama de cuadernos premium con el objetivo de que cualquier empresa, sea cual sea su tamaño, se diferencie del resto a través del uso de materiales de alta calidad personalizados con su identidad corporativa.

De esta manera, Galgo pone a disposición de empresas y organismos su gama premium de cuadernos en todos sus formatos, tamaños y colores, para convertirlos en una herramienta más de branding gracias a la personalización a través de la imagen de marca, la razón de ser de cualquier empresa u organismo.

asocia, etc. La personalización de los cuadernos Galgo es ideal para aquellas empresas que quieren convertirse en referentes en el mercado o punteras en su sector, o a aquellas que ya lo son y quieren mantenerse en lo más alto, revalorizando su identidad.

Medio ambiente y energía: Premio a la fábrica en Workington de Iggesund

¿Sabemos qué es lo que piensan los demás sobre la identidad corporativa de una empresa? ¿Cuáles son los atributos y sensaciones que transmite? Plasmarla en unos cuadernos exclusivos de diseño sofisticado y alta calidad significa adoptar unos valores de exclusividad, un arma con la que los empleados se sentirán identificados, potenciando la visibilidad de la marca a otros niveles.

Los empleados representan a la marca allí donde se encuentren, por eso es necesario asegurar que transmiten los valores por los que la compañía se interesa. Con la impresión de la identidad corporativa en los cuadernos Galgo se consigue persuadir al público potencial, reforzando todos aquellos conceptos que se asocian a la imagen de la compañía.

Para cualquier organización es vital tener una imagen definida y saber cuáles son las sensaciones y atributos que se transmite al público objetivo, pero también es muy importante disponer de plataformas a la altura de la compañía donde plasmar esa identidad. Un soporte impregnado de valores positivos a lo largo de su historia que ahora Galgo pone a disposición de todas aquellas marcas que quieran dotarse de un estilo de vida, de emociones.

Los cuadernos de la gama premium de Galgo son complementos que colaboran con la adecuada comunicación del concepto de la marca. Cada negocio tiene sus propias características, pero hay elementos comunes que, a nivel estratégico, pueden llevarlo a otro nivel. Tal y como funciona el packaging de un producto para crear asociaciones de marca, el material utilizado por los empleados también refuerza los conceptos que la compañía quiere transmitir.

El branding es todo aquello que hace referencia directa e indirectamente a la imagen de una marca: desde cómo habla hasta cómo se ve, qué transmite, a qué se

La superación continua y la sostenibilidad a las que nos consagramos en Iggesund Paperboard fueron reconocidas anoche con el Premio por Sensibilidad en Medio Ambiente y Energía (Environmental and Energy Awareness Award) durante la entrega de premios a los logros empresariales otorgados por el Grupo CN.

El jurado seleccionó a Iggesund al reconocer la magnitud de la reducción de emisiones de dióxido de carbono derivadas de combustible fósil a la que contribuyó con sus inversiones en la central de cogeneración de biocarburante.

Se reconoció, además, el compromiso de amplias miras demostrado por Iggesund para reducir las repercusiones sobre el medio ambiente con un método especializado y estructurado a fin de maximizar la eficiencia de sus procesos en el marco de las operaciones de fabricación de pasta de celulosa, de la maquinaria de producción de cartón y de las correspondientes al acabado —que ha realizado durante años— y a fin de minimizar la cantidad de residuos resultantes.

Esto queda ejemplificado con los trabajos en curso para obtener la certificación conforme a la Norma de Gestión de Energía ISO 50001 que complementará la Norma de Gestión Ambiental 14001 existente.

“Podemos enorgullecernos por el premio y por lo que reconoce en Iggesund Paperboard. Nos recuerda que hemos logrado ya muchísimo en años recientes. Tenemos todavía más novedades en esta área y podremos mantener nuestro progreso en el futuro gracias a la continua dedicación de la gente a descubrir y proponer ideas, y también a las oportunidades de mejoras futuras en los aspectos ambientales y de energía”, afirma Jonny Lowe, Jefe de Relaciones Públicas en la fábrica Workington Mill de Iggesund Paperboard.

NOTICIAS 10 | Alabrent
Jonny Lowe, Jefe de Relaciones Públicas en la fábrica Workington Mill de Iggesund Paperboard.

Más allá de los Pirineos: Los Premios Laus se hacen globales

Organizados anualmente por la Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos del FAD (ADG-FAD), los Premios Laus cuentan con una sólida trayectoria en la celebración y la promoción de la excelencia en el diseño, la comunicación visual y la publicidad en España. Durante su consolidado recorrido, los Premios Laus han servido como barómetro de la creatividad española y en ésta, su 46ª edición, tienen la firme intención de establecer conexiones más allá de nuestras fronteras e internacionalizar su repercusión. Iconos del diseño gráfico internacional, como Milton Glaser, Derek Birdsall, Bob Gill, Christoph Niemann, Alan Kitching, Paula Scher, Simon Esterson, Julia Hasting, Tony Brook, Joost Grootens, Bruno Monguzzi o Kessels Kramer, han participado en la campaña con el fin de internacionalizar su repercusión, ayudando a dar más visibilidad y presencia internacional al diseño gráfico español.

El impacto del diseño español en el extranjero ha crecido constantemente durante la última década. Un gran número de diseñadores, estudios de diseño y agencias se han construido un nombre en la comunidad internacional. Muchos de ellos se han establecido firmemente en la industria convirtiéndose en fuente de inspiración para los estudiantes y profesionales, tanto nacionales como internacionales.

Los más afortunados han podido estudiar o tener experiencias de trabajo en el extranjero, ampliando sus conexiones y conocimientos. Sin embargo, los talentos emergentes y estudios más pequeños –algunos produciendo un trabajo excepcional– no reciben la atención internacional que merecen.

El rediseño de los Premios Laus

El recientemente elegido presidente de ADG-FAD, Daniel Ayuso, junto con el resto de miembros de la Junta, han estado concentrados durante los últimos meses en el desarrollo de una

versión nueva, e internacional, de los Premios Laus. Esta renovación se basa en la creencia de que la diversidad de ideas y de conocimiento son claves fundamentales para la formación de la próxima generación de diseñadores. Con este fin, la Junta de ADG ha emprendido varios cambios para esta edición de los premios, empezando por la campaña Laus &.

Laus

&:

La campaña

ADG-FAD ha puesto en marcha la inspiradora campaña Laus & como medio para incrementar la repercusión de la convocatoria internacional de inscripciones, abierta desde el primero de diciembre. Daniel Ayuso explica la campaña de este año: “Como nuevo presidente de ADG-FAD, insistí en el hecho de que el diseño español ha alcanzado el grado de madurez para romper barreras y confrontarse con el diseño internacional. Esta impresión ha sido respaldada unánimemente por todos los miembros de la nueva Junta Directiva. En este momento, en el que estamos más conectados que nunca,

12 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Iconos del diseño gráfico internacional, como Milton Glaser, Derek Birdsall, Bob Gill, Christoph Niemann, Alan Kitching, Paula Scher, Simon Esterson, Julia Hasting, Tony Brook, Joost Grootens, Bruno Monguzzi o Marion Deuchars, han participado en la campaña con el fin de internacionalizar su repercusión, ayudando a dar más visibilidad y presencia internacional al diseño gráfico español.

me parece que éste es el único camino a seguir para encarar el futuro.”

Comisariada por Astrid Stavro, miembro de la Junta de ADG-FAD, la campaña se basa en una colección de carteles únicos, diseñados y donados amablemente por una lista selecta de 46 destacados diseñadores y directores creativos internacionales. Cada diseñador, artista gráfico o agencia ha sido invitado a interpretar visualmente la palabra “Conexiones”, que abarca la premisa de la campaña: crear redes y vínculos internacionales entre los diseñadores, las instituciones y los medios de comunicación. La colección completa de pósters será exhibida durante la Nit Laus, la ceremonia de entrega de los Premios Laus, en el Museo del Diseño de Barcelona y será recopilada en el Libro Laus 2016. También formará parte de la colección permanente del Museo del Diseño de Barcelona. “Nos sentimos increíblemente honrados y agradecidos de

poder contar con una lista de diseñadores y directores creativos tan espectacular. Algunos son amigos personales y conocidos. Otros, como Milton Glaser y Bob Gill, fueron contactados ‘de la nada’. Todas las respuestas que hemos recibido han sido amables y entusiastas”, comenta Astrid Stavro. “Elaborar una lista final de 46 creativos internacionales renombrados fue difícil. Había muchas cosas a tener en cuenta: la lista tenía que resultar representativa de diferentes países, diferentes disciplinas (diseño y publicidad) y diversidad de trabajos. Nos centramos en diseñadores renombrados y consolidados; diseñadores que, desde un punto de vista educativo, son considerados referencias esenciales en nuestro sector”, explica Stavro.

“La campaña podría ser fácilmente malinterpretada. Tenemos una lista de diseñadores sensacionales y muy conocidos. ¿Y qué? Es importante

entender que la cultura del diseño en España no está tan arraigada como en otros países. En el Reino Unido, por ejemplo, la lectura y la escritura forman parte de la formación de los diseñadores en las escuelas. En este sentido, los diseñadores como Bob Gill, Derek Birdsall, Majid Abbasi o Dean Poole podrían ser relativamente desconocidos para los jóvenes diseñadores españoles”. Stavro concluye: “La intención de la campaña es trabajar como un anzuelo. Pequeño anzuelo, peces pequeños. Gran anzuelo, peces grandes. En pocas palabras, estamos animando a los diseñadores españoles a participar con su inmenso talento en un nivel internacional y viceversa”.

El Libro Laus 2016

Otra pieza clave de la renovación que ha emprendido ADG-FAD es el Libro Laus. El libro será editado y diseñado partiendo de una apuesta por

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 13

una vertiente más editorial, con citas, case studies y otra serie de aportaciones y novedades. En este sentido, el Libro Laus será más que una muestra de los trabajos premiados, reflejando una visión del estado actual del diseño y las industria creativa.

El Libro Laus está siendo diseñado por Óscar Germade y su equipo de Solo. Germade explica: “Diseñar el Libro Laus es un gran reto. Es una muestra del trabajo brillante de diseñadores a los que respeto y admiro. El reto es todavía mayor puesto que soy a la vez diseñador y editor. Estamos elaborando el contenido desde un punto de vista diferente, creando espacios para contenido editorial: un libro, una revista y un anuario de premios compartiendo las mismas páginas. Incluirá secciones nuevas y cui-

dadosamente comisariadas, como una serie de conversaciones entre diseñadores. Siento que los anuarios de premios podrían ofrecer mucho más! Aspiramos a crear algo nuevo, fresco y emocionante; un producto editorial desde un punto de vista contemporáneo. Y añade: “Encontrar una forma visual apropiada con la que aunar esta gran cantidad de trabajos y contenidos brillantes para una audiencia especializada es una tarea abrumadora.” Editado por Ayuso, Stavro y Germade, el libro incluirá también textos y ensayos de Andreu Balius o Emilio Gil, entre otros de los escritores

y críticos internacionales del sector más destacados.

Laus & Más

La nueva versión de los Premios Laus incluye otras iniciativas: el incremento del número de miembros del jurado internacionales, nuevas relaciones con asociaciones y medios internacionales, el rediseño de la Web y una serie de innovaciones en el proceso de deliberaciones.

www.laus.cat/2016

PREIMPRESIÓN ACTUAL 14 | Alabrent toda la información en www.alabrent.com
30 aniversario

Bamboo Spark permite convertir la escritura a mano en texto

El ‘Rosazul Sereno’, color

Pantone para el año 2016

Desde el año 2000, Pantone Inc la empresa con sede en Carlstadt, Nueva Jersey (Estados Unidos), propietaria del sistema más popular y universalmente reconocido de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas, escoge el color del año. En este artículo te explicamos por qué este año han escogido una combinación de colores, el Pantone 15-3919 Serenity y Pantone 13-1520 Rose Quartz, como tono ideal para el año 2016 que acabamos de estrenar. Una mezcla que transmite calidez y paz.

El cuaderno inteligente de Wacom cumple con su promesa de crecer junto al cliente añadiendo la función de conversión de la escritura a mano a texto para que las notas y las ideas avancen sin parar.

Wacom presenta en CES la función de conversión de la escritura a mano a texto en el Bamboo Spark, el cuaderno inteligente de la compañía que digitaliza y guarda notas hechas a mano.

La función de conversión de la escritura a mano a texto dota al Bamboo Spark de numerosas nuevas prestaciones, como la opción de archivar notas de texto, además de compartirlas a través de correo electrónico u otras aplicaciones de oficina como Evernote.

“Nos comprometemos a seguir añadiendo prestaciones al Bamboo Spark y la función de conversión de la escritura a mano a texto es sólo una de las muchas actualizaciones que permitirá que el producto crezca junto al cliente”, afirma Mike Gay, Senior Vice President de la unidad de negocio de consumo de Wacom. “¡Pensad en las posibilidades! Desde estudiantes que quieran compartir sus apuntes de clase con un grupo de estudio o con aquellos que se hayan perdido una clase, hasta una persona de negocios que quiere guardar las notas de una reunión con un cliente para usarlas en futuras presentaciones. La conversión de tinta a texto tiene docenas de usos muy potentes”.

Las notas escritas a mano son automáticamente plasmadas en Inkspace, el servicio de Wacom Cloud que funciona en colaboración con la app Bamboo Spark. Al hacer clic en el botón de exportar a través de la app Bamboo Spark, los usuarios pueden poner texto simple en un correo electrónico o en otras herramientas como Evernote o OneNote y así compartir ese texto con otras personas.

La nueva función de conversión de la escritura a mano a texto que incorpora el Bamboo Spark también ofrece funciones de búsqueda avanzadas que permite al usuario buscar palabras sueltas, frases o fragmentos de texto desde la app Bamboo Spark. Esta prestación es compatible con 13 lenguas: inglés, japonés (incluyendo la orientación vertical), alemán, español, francés, italiano, holandés, polaco, portugués, ruso, coreano, chino tradicional y chino simplificado.

El mundo está en pleno proceso de cambios. Algunos lo convulsionan, como la Guerra de Siria o los recientes atentados terroristas de París, y otros generan ilusión y le abren posibilidades de futuro, como la recién clausurada Cumbre sobre el Cambio Cimático en París, saldada de una manera alentadora En este escenario, un tono que podríamos definir como el Rosazul Sereno ha sido designado como el color del año para el 2006. Los motivos que explican esta elección descasan en la combinación armoniosa de tonos sugerentes que irradia este color, que transmite una sensación de tranquilidad y paz interior.

Otro factor que explica esta elección es la capacidad de este pigmento para funcionar como antídoto frente al estrés de la vida moderna. El color compuesto para la ocasión es el resultante de una combinación de tonos.

Por un lado, el Serenity (el azul cielo) que se enmarca en la familia de los colores cálidos que psicológicamente transmiten sensaciones de seguridad y consuelo. Por otro lado, el Rose Quartz, que encarna el rosa más cálido, un tono cálido, que comunica compasión y sentido de la compostura a un tiempo.

Leatrice Eiseman, Directora Ejecutiva del Pantone Color Institute, resume la motivación que subyace detrás de esta mezcla: “La combinación de Serenity y Rose Quartz, que sumados transmiten mucho más que por separado, encarna el equilibrio inherente entre el tono rosa embriagador más cálido y la tranquilidad del azul más frío, para reflejar un estado de conexión y bienestar y un sentimiento tranquilizador de orden y paz”.

La combinación prevalente de Serenity y Rose Quartz también desafía las percepciones más tradicionales en tor-

16 | Alabrent NOTICIAS

no a la asociación de colores. “En muchos lugares del mundo observamos cómo las fronteras entre géneros se difuminan en sectores como la moda, lo que a su vez ha influido en las tendencias de color en el resto de ámbitos del diseño”, confirma Eiseman.

El Rosazul en el ámbito del diseño de interiores, en la moda

Los enseres de cocina y los objetos de mesa, los accesorios del hogar como las velas, los cuencos decorativos, los jarrones y las flores en Serenity y Rose Quartz añaden sutiles acentos de color y contribuyen a crear un lugar agradable y lleno de paz. Los acabados clave son mates, metálicos, translúcidos y barnizados.

La combinación de Serenity y Rose Quartz apareció en las pasarelas de hombre y mujer y quedó reflejada en el PANTONE Fashion Color Report Spring 2016, tras comprobar que Emilio Pucci, Leanne Marshall, BCBG y Richard James, entre otros, incorporaron esta armoniosa pareja de colores en sus últimas colecciones.

Divertido a la par que sofisticado, este dúo de colores es toda una declaración de intenciones por sí solo, aunque es igual de efectivo combinado con otros tonos. Comprobamos que el escapismo despreocupado es un tema recurrente para muchos, y así la composición formada por estos tonos se plasma en distintos patrones, cuadros, estampados florales, a rayas o a través del color block.

Serenity y Rose Quartz para el sector del diseño gráfico

Potente y tranquilizadora, romántica y discreta, los consumidores se ven atraídos inevitablemente por esta combinación que resulta sugerente en diversos productos relacionados con la comida y bebida, los cosméticos y los accesorios.

Durante dieciséis años, el Color del Año de Pantone ha influido en el desarrollo de productos y las decisiones de compra de diversos ámbitos, como la moda, el diseño interior, el diseño industrial, además de en los sectores de envasado de productos y diseño gráfico. Los finalistas del Color del año Pantone de ediciones pasadas son los siguientes:

PANTONE 18-1438 Marsala (2015)

PANTONE 18-3224 Radiant Orchid (2014)

PANTONE 17-5641 Emerald (2013)

PANTONE 17-1463 Tangerine Tango (2012)

La editorial alemana Echo

Medien moderniza su sistema con MILENIUM y QUAY

El grupo editorial alemán VRM (Verlagsgruppe Rhein Main) logra una mayor presencia regional tras la adquisición de la compañía de medios alemana Echo Medien GmbH. Se trata, sin duda, de una nueva etapa que se caracteriza por la puesta en marcha de un ambicioso plan de renovación tecnológica orientado a armonizar los flujos de trabajo de las distintas delegaciones de Echo Medien, ubicadas en la zona

sur de la región de Hesse, con la matriz del grupo en Mainz.

En el corazón de este proyecto, se encuentra la solución editorial MILENIUM de la compañía Protecmedia que ofrece funciones avanzadas para el diseño de flujos de trabajo colaborativos, constituidos por cabeceras y delegaciones emplazados en distintos puntos geográficos.

En total, son 100 periodistas los que se benefician de trabajar con la misma solución que el resto de redactores del grupo VRM, coordinando agendas y recursos editoriales para obtener la máxima sinergia bajo una misma interfaz.

En una primera etapa, que se inició a comienzos de la primavera y terminó el pasado mes de mayo, se abordó la creación de ocho nuevos tipos de publicaciones y la definición de sus respectivos diseños dentro del nuevo entorno de trabajo MILENIUM; además, se cerró la planificación y formación que la implantación de esta solución exigiría. Todo ello con un objetivo ambicioso por parte de los nuevos dueños de Echo Medien: una rápida puesta en marcha que posibilite la producción editorial de sus publicaciones en tiempo record. Entre ellas, destaca su cabecera principal, Darmstädter Echo, con sus 5 ediciones, además de varios suplementos semanales, 18 ediciones distintas de periódicos de anuncios gratuitos, suplementos especiales y revistas con diferente periodicidad.

Poco después de comenzar las primeras formaciones internas, aparecía el pasado mes de junio una primera edición de sus periódicos de anuncios. A continuación seguirían formaciones más específicas dirigidas, entre otros, a los redactores del diario principal, Darmstädter Echo, que posibilitaron un cambio rápido al entorno de trabajo de MILENIUM a principios del mes de julio. Además, se aprovecharon estas formaciones para centralizar todo el trabajo de las secciones más generales desde la sede de VRM en Mainz. En todo este proceso de formación fue clave la implicación del equipo editorial, la estrategia de formación diseñada, favorecida por el conocimiento previo que VRM disponía ya de la solución MILENIUM y que un equipo de técnicos de VRM, encabezados por Reinhard Küchler, se encargaron de diseñar y poner en marcha, con el apoyo en todo momento de Protecmedia.

En total se pudieron llevar a cabo en menos de diez semanas 18 formaciones con la participación de 100 periodistas. En diferentes sesiones de medio día se impartieron siete módulos distintos correspondientes al sistema editorial MILENIUM y las distintas herramientas que emplean el equipo de redactores de VRM para la confección de las noticias, entre ellas, la solución de gestión de activos editoriales multimedia de Protecmedia, QUAY.

El grupo editorial Rhein Main (VRM), con sede en la ciudad de Mainz, se encuentra entre las editoriales regionales de más importancia y tradición en Alemania con una zona de influencia que abarca la región del Rin-Meno y con una difusión que supone llegar prácticamente al millón de lectores.

Este importante grupo editorial alemán cuenta con una audiencia digital en torno a los 1,25 millones de usuarios únicos y está considerado como una de las casas de medios más importantes e influyentes de Alemania. Desde sus respectivas sedes ubicadas en Mainz y Darmstadt dirigen además un importante centro de impresión ubicado en Rüsselsheim.

NOTICIAS
Alabrent | 17

La transformación digital de la impresión industrial

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado maneras de embellecer el entorno y enriquecer su vida con la ayuda de la decoración. Las personas han usado jeroglíficos decorativos, pinturas y palabras escritas en blanco y negro o color para ilustrar su estilo de vida o bien con un propósito funcional. (Por ejemplo, el color verde significa «adelante».) Innovadores de todo el mundo buscan siempre maneras de colocar materiales decorativos y funcionales en los objetos y las superficies de nuestro día a día. Algunos de estos diseños están concebidos para transmitir un mensaje, mientras que otros están pensados para crear un efecto visual impactante o mejorar su utilidad. Todo empezó con la xilografía en papel y tejidos, hasta que llegó la invención que lo cambió todo en 1440: la imprenta con tipos móviles de Gutenberg.

Por Ron Gilboa, director del servicio de asesoramiento sobre producción e impresión industrial de InfoTrends.

Desde que Gutenberg revolucionó la impresión hace 575 años, este proceso de fabricación se ha desarrollado hasta convertirse en una técnica de deposición precisa de colorantes o materiales para numerosas aplicaciones gráficas e industriales. Las tecnologías de artes gráficas han evolucionado para producir contenido impreso que se usa para compartir información, hacer publicidad, educar e imprimir diversos documentos de uso común. Por su parte, la impresión industrial sirve para embellecer numerosas superficies de nuestro día a día, como envases de productos o elementos decorativos, o para producir materiales funcionales para la industria electrónica, por ejemplo. Las aplicaciones de impresión industrial se han producido tradicionalmente con diversas técnicas de impresión analógica,

como el offset, el huecograbado, la flexografía y la serigrafía. La gama de aplicaciones es enorme, desde tejidos hasta cerámica, pasando por suelos,

laminados, vidrio, madera, interruptores de membrana, componentes electrónicos impresos, envases e incluso materiales biomédicos.

18 | Alabrent
ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO

Efectos de la personalización masiva

El motor de estos avances fue la necesidad de producir en serie elementos impresos como los libros o los bienes de consumo envasados que las grandes marcas comercializan a gran escala. Artículos como las prendas de ropa, los laminados decorativos, los azulejos cerámicos y los envases de productos llegaron a los consumidores gracias a los procesos y las tecnologías de producción masiva. Pese a que la fabricación en masa disminuye el precio unitario, requiere una gran inversión en capacidad productiva, así como una cadena de suministro adecuada para gestionar la entrada y salida de materiales y bienes.

Según nuestros cálculos, la producción masiva mundial de productos decorativos representa menos de medio billón de dólares en artículos fabricados. Sin embargo, el deseo cada vez mayor de personalizar lo que nos rodea, junto con las innovaciones incesantes en los ámbitos de las ciencias de los materiales y la tecnología de deposición digital de materiales, es uno de los factores principales que impulsan la transición de la producción masiva a la personalización en masa. Esta transición ofrece tanto a consumidores como a responsables de compras los medios para personalizar el entorno con imágenes de marca o superficies decorativas que reflejen su gusto y sensibilidad visual. Hoy en día, las impresiones digitales se usan cada vez más para hacer posible la personalización masiva, al tiempo que pro-

porcionan otras ventajas, como la eficacia operativa de la producción y la reducción de los efectos sobre el medio ambiente.

Impresión industrial en la era digital

Hace una generación, la impresión digital apareció con una serie de tecnologías que permitían adoptar nuevos procesos de producción integrados y personalizar productos. Aunque estos primeros avances eran prometedores, a menudo resultaban caros y no proporcionaban una calidad aceptable para el usuario final. Una de estas tecnologías primerizas era la impresión por inyección de tinta. Durante muchos años, los equipos de impresión por inyección de tinta, como las tecnologías de gota a demanda y de inyección de tinta continua, se las vieron y se las desearon para penetrar en los mercados, ya que eran caras, tenían problemas de fiabilidad y ofrecían un abanico limitado de materiales y tintas. Estos factores restringían la gama de aplicaciones que podían producirse.

En las últimas dos décadas, avances tecnológicos en los materiales y los cabezales de impresión han permitido sacar al mercado varios productos que han transformado la dinámica del sector para permitir la personalización masiva de productos gráficos mediante la tecnología de inyección de tinta. Además, estos cambios ahora están llegando a la producción industrial. En esencia, estas soluciones por inyección de tinta permiten a los fabricantes producir artículos de calidad y al mis-

mo tiempo beneficiarse de las ventajas operativas de la impresión digital. No obstante, por muy importante que sea la eficacia operativa, es solo uno de los factores que potencia el crecimiento en el mercado. La capacidad de fabricar series cortas de productos de manera rentable está democratizando el proceso creativo. En un mercado en que la impresión necesita menos preparación y los inventarios se están reduciendo de manera considerable, las marcas y los diseñadores tienen libertad para probar nuevos productos, materiales y tecnologías de fabricación que no necesitan una inversión tan elevada como los productos fabricados de forma masiva. Con el impulso de internet, estos productos generan demanda de una serie de aplicaciones que antes no estaban al alcance de los consumidores y las empresas que venden a otras empresas. Estas oportunidades, generadas por el mercado y complementadas por las ventajas operativas, pueden potenciar el crecimiento rentable de empresas pequeñas y grandes.

Panorama industrial

La tecnología de impresión abarca un abanico amplio de sectores, como la comunicación gráfica, los envases, la impresión decorativa y la impresión funcional. Estos mercados tienen en común la necesidad de depositar una serie de materiales, como aglomerantes de tinta y sustancias funcionales, en diversos tipos de superficies, como hojas de papel u objetos impresos en 3D. Es habitual que las tecnologías salten de un mercado a otro. Así, una tecnología desarrollada en un principio para un segmento concreto empieza a usarse en otro y se modifica para adaptarse a los requisitos específicos de éste. Aunque la revolución digital ha seguido varios caminos, de momento el más habitual es el de la comunicación gráfica. En este segmento, la impresión digital a demanda está bien asentada, con más de mil millones de impresiones A4 al año. El uso de la tecnología ahora está extendiéndose a segmentos industriales como el envasado, la impresión decorativa y la impresión funcional.

Para conocer mejor las tendencias que afectan a los distintos segmentos,

ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO Alabrent | 19

veamos una breve descripción de los mismos y algunos ejemplos que ilustran la gama de soluciones disponibles.

Packaging

El sector de los envases y embalajes es una industria gigante con unos ingresos relacionados de 368 mil millones de euros en todo el mundo según estudios sectoriales de 2014 de InfoTrends. Las aplicaciones van desde sencillas cajas de cartón ondulado marrones hasta etiquetas galardonadas para productos de gama alta. En los últimos años, se han desarrollado mucho las soluciones de impresión digital en color electrofotográficas y de inyección de tinta. Éstas representaron un volumen de producción de alrededor de mil millones de metros cuadrados en 2014, que se prevé que alcance los dos millones de metros cuadrados en 2019, lo que supone una tasa de crecimiento compuesto anual del 23%. Gracias a la nueva generación de impresoras por inyección de tinta, el mercado ahora abarca las cajas plegables, los envases flexibles, el cartón ondulado y la impresión directa sobre envases. Estos equipos no solo sirven para producir pruebas, sino que forman parte de líneas de producción totalmente integradas. Existen proveedores importantes que ofrecen soluciones para producir material de caras para cartón ondulado o imprimir cajas y expositores de cartón ondulado en formato plano, con velocidades que superan los 200 m/min.

La impresión directa sobre envases es otro ejemplo de tecnología emergente en la que las artes gráficas, la innovación y los proveedores se dan la mano para atender ‒como nunca hasta ahora‒ la demanda de impresión personalizada. Pensemos por ejemplo en una conocida marca de cerveza que ofrece botellas personalizadas con impresión digital y vinculadas a una campaña de realidad aumentada. No es que sea un concepto completamente nuevo, salvo por el hecho de que se trata de una gran empresa que puede realizarlo a escala industrial.

Impresión decorativa

La impresión decorativa es un segmento de mercado grandioso con apli-

caciones que están aprovechando las ventajas de la impresión digital. Además, su gran volumen de producción digital ‒en torno a los nueve mil millones de metros cuadrados‒ está aumentando a pasos agigantados. Aunque en este segmento haya muchas más aplicaciones, en este artículo nos centraremos en la cerámica, los tejidos, los laminados y la madera, la decoración de paredes y el vidrio, que son las que lideran la transición digital.

Cerámica

El mercado de los azulejos cerámicos es enorme: según un informe de InfoTile, en 2014 se produjeron más de doce mil millones de metros cuadrados de azulejos en todo el mundo. En este segmento, tradicionalmente se

han utilizado prensas rotativas para imprimir tintas decorativas sobre los azulejos antes de cocerlos, lo que permitía obtener un producto rentable que podía competir con la permanencia de la piedra natural. No obstante, el uso de cilindros de impresión rotativos tiene inconvenientes: la repetición de motivos es limitada y los cambios resultan muy caros. Como la impresión digital acorta muchísimo el ciclo de comercialización, permite los cambios de diseño y reduce la necesidad de preparación, ya domina la mayor parte de la producción de azulejos de Europa y está expandiéndose rápidamente en China. Además, la tecnología digital permite llevar a cabo impresión dimensional en fases posteriores de cocido para agregar textura a la capa decorativa.

ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO 20 | Alabrent

Tejidos

La impresión textil es un mercado muy grande con una larga tradición en países como Italia, Turquía, India, Japón, Corea y China. Los tejidos impresos representaron un volumen de más de 35 mil millones de metros cuadrados en 2014 según el informe «Digital Textile Forecast» de InfoTrends. Esta cifra corresponde a la producción con máquinas serigráficas o prensas rotativas, pero el uso de impresoras digitales está creciendo a gran velocidad. Esta industria única lleva creando diseños deslumbrantes desde que se usaron las primeras matrices de madera grabada para estampar tejidos. Se ha progresado mucho desde entonces, y hoy en día la tecnología predominante para producir tejidos a gran escala es la serigrafía rotativa. Ahora que pueden usarse tintas especiales con una gama amplia de fibras tanto naturales como sintéticas, es posible crear productos rentables con colores brillantes y diseños llamativos.

La necesidad cada vez mayor de mejorar la eficacia operativa y el deseo de ofrecer diseños innovadores a los

clientes son dos de los factores principales que han marcado la evolución de este mercado. Desde principios de la década de 1990, los proveedores de soluciones de inyección de tinta han intentado conseguir que esta tecnología se adaptara a las necesidades de los fabricantes textiles. En estos últimos años, la impresión por inyección de tinta se ha expandido rápidamente en empresas grandes y pequeñas del sector textil. Se prevé que la impresión digital textil alcance una tasa de crecimiento compuesto anual de más del 30% -más de 3.200 millones de metros cuadrados- en 2019 según el informe «Digital Textile Forecast» de InfoTrends. Este crecimiento tan rápido se debe a la reducción de la necesidad de preparación, la disminución de costes de la producción respetuosa con el medio ambiente y la democratización de los diseños, que permiten a las marcas penetrar en mercados nuevos con rapidez y eficacia.

Madera y laminados

Los sectores de la construcción y el mobiliario llevan décadas utilizando papeles y laminados impresos con fines

decorativos. Con un abanico amplísimo de diseños que imitan la madera natural, la piedra y otros patrones gráficos, los laminados son una alternativa económica a los materiales naturales. En algunos casos, incluso, se prefiere el laminado porque dura más. El proceso es el siguiente: se imprimen papeles decorativos con prensas de huecograbado y luego se convierten en laminados mediante varios procesos. Esta industria produce digitalmente más de 300 millones de metros cuadrados al año según el informe «Profiting through Digital Printing in the Décor Marketplace» de InfoTrends de 2014. La presión para producir laminados personalizados o en tiradas cortas está incrementando la demanda de equipos de gama media e industriales capaces de imprimir volúmenes equiparables a los de las prensas de huecograbado tradicionales.

Muchos proveedores importantes de laminados y papel decorativo (como Schattdecor, WilsonArt o Formica) ahora ofrecen productos que dan respuesta a la demanda de mayor personalización y libertad de diseño. Esta tendencia llega tras muchos años de producir con mucho éxito suelos de

ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO

laminado y molduras decorativas para el sector de la construcción. Siguiendo la estela de las tecnologías de impresión de laminados, han aparecido otras soluciones de impresión directa en diversos soportes, como la fibra de madera de densidad media (MDF), el contrachapado o la madera natural. Estos materiales, que no necesitan contracolarse, sirven para añadir una superficie decorativa a diversas aplicaciones domésticas y comerciales.

Decoración de paredes

Las personas han decorado las paredes de sus hogares desde que en la antigua China se usaba para embellecer las estancias de los palacios. En 1481, el rey Luis XI de Francia encargó papel pintado para sus aposentos reales. El artista Jean Bourdichon pintó cincuenta rollos de papel con ángeles sobre un fondo azul porque el rey Luis cambiaba de castillo con frecuencia. La decoración de paredes ha evolucionado mucho y hoy en día es un elemento habitual del interiorismo de muchos domicilios y edificios comerciales. Para producirlo, se han usado diversas técnicas, como la impresión planográfica, el offset, la flexografía y el huecograbado. El sector produce unos 52 millones de metros cuadrados al año según el informe «Profiting through Digital Printing in the Décor Marketplace» de InfoTrends de 2014. Por su parte, los sistemas de impresión digital en gran formato han dado lugar a numerosas soluciones innovadoras de comunicación gráfica

en diversos sectores, que con el tiempo también han penetrado en el segmento de la decoración de paredes. Otro elemento destacable es la tinta de impresión digital (p. ej., la tinta de látex y la tinta UV flexible), cuyos avances ya permiten imprimir sobre soportes estándares que cumplen las normativas de salud pública y seguridad. Aplicaciones como murales y rollos de papel pintado con los mejores gráficos son cada vez más comunes y hay numerosos proveedores.

Vidrio

El vidrio decorativo ha adornado nuestras ciudades durante siglos en catedrales, palacios y otros edificios públicos y privados. Las aplicaciones del vidrio van desde vidrieras emplomadas hasta cristales serigrafiados, para promocionar una marca, fomentar la expresión artística o servir de rótulo. El mercado del vidrio plano, que factura más de 64.000 millones de euros al año, está comenzando a adoptar la impresión digital para expandirse. Gracias al desarrollo de cabezales de impresión por inyección de tinta que pueden imprimir tintas cerámicas sobre vidrio, varios sectores están usando la impresión digital para producir vidrio decorativo duradero en aplicaciones arquitectónicas e industriales.

Impresión funcional

En la impresión funcional, a una superficie se le imprime tinta u otro

material para darle una función. Se usan tecnologías piezoeléctricas o de gota continua para hacer posible la deposición de diversas clases de material. Las aplicaciones incluyen interruptores de membrana, componentes electrónicos impresos, impresión 3D y otras innovaciones de tamaño diminuto como las nanopartículas, que se están expandiendo en los ámbitos farmacéutico y biomédico. Veamos algunos de los avances que se están llevando a cabo en estas aplicaciones. En este sentido, existen varias tecnologías de deposición muy interesantes, pero pertenecen a ámbitos muy especializados dentro del campo de la biología.

Interruptores de membrana

Según la American Society for Testing and Materials (ASTM), un interruptor de membrana es «un interruptor en el que al menos un contacto está colocado sobre un soporte flexible, o compuesto de un material como éste». Los soportes flexibles suelen imprimirse sobre tereftalato de polietileno, que se usa como material portador. Los interruptores de membrana son de uso habitual en electrodomésticos, instrumental médico, videojuegos, teléfonos móviles y juguetes.

Las tecnologías de impresión se usan habitualmente para producir la capa gráfica, así como parte de los circuitos en los que se emplean tintas conductivas. Los avances en la tecnología de impresión digital UV ‒como las tintas flexibles y el secado por leds (diodos emisores de luz)‒ están ampliando el abanico de aplicaciones de los interruptores de membrana y los materiales portadores, que ahora incluyen soportes flexibles que pueden secarse con menos energía y calor. En algunas aplicaciones de gran volumen, la tecnología de secado por haz de electrones permite depositar y secar materiales delicados. En todos estos casos, la impresión personalizada y en tiradas cortas puede ocupar el lugar de la serigrafía y la flexografía.

Impresión en 3D

La industria de la impresión tridimensional es un sector enorme con muchas tecnologías, aplicaciones, materiales, precios y soluciones. Entre

ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO 22 | Alabrent

las tecnologías de impresión 3D actuales, se hallan la inyección de aglutinante, el procesamiento digital de la luz, la fusión por haz de electrones, la fabricación de filamentos fundidos, la inyección de material, el laminado por deposición selectiva, la sinterización selectiva por láser y la estereolitografía. Todas tienen sus pros y sus contras, y es probable que esta lista siga creciendo, ya que cada vez son más los proveedores que entran en este sector. El mercado se divide en tres categorías de productos: industrial, profesional y personal. Algunas aplicaciones habituales de las impresoras 3D son los prototipos, los moldes, los troqueles y también objetos listos para usarse. Casi todas las industrias utilizan estas aplicaciones para producir objetos, que van desde los productos diminutos para investigación hasta piezas de aviones. El sector está evolucionando con rapidez y no pasa un día sin que nos cuenten un nuevo avance que hace posible otra aplicación interesante. El atractivo de la impresión 3D está en sus ventajas: pocas mermas, ciclo de comercialización corto y posibilidad de producir diseños propios.

Electrónica impresa

En la electrónica impresa, se emplean técnicas de impresión tradicional para producir dispositivos eléctricos en diversos soportes. Los circuitos eléctricos se han impreso mediante serigrafía, flexografía, huecograbado y litografía offset durante muchos años, y con inyección de tinta también desde hace unos años. Las tintas, fun-

SOBRE EL AUTOR DEL ARTÍCULO

cionales desde el punto de vista eléctrico, se depositan en el soporte para crear dispositivos activos o pasivos, como resistencias o transistores de película delgada. La electrónica impresa se emplea en pantallas flexibles, etiquetas inteligentes, pósters decorativos/animados y ropa deportiva.

Un ejemplo en el que la tecnología digital se está postulando como alternativa a soluciones más complejas y caras es la creación de componentes de pantallas con leds orgánicos (OLED).

La impresión digital de pantallas está a la vanguardia de la innovación.

No obstante, la deposición digital de materiales funcionales lleva desarrollándose desde principios de la década de 1990 y hoy en día se emplea en varias aplicaciones, como las etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia), los tejidos inteligentes y muchos otros elementos eléctricos impresos. Con todo, técnicas de impresión tradicional como la flexografía y la fotolitografía aún se usan para producir grandes volúmenes de componentes eléctricos impresos. Por lo tanto, es un sector con muchas posibilidades de crecimiento para los proveedores de impresión especializados.

Ron Gilboa es director del servicio de asesoramiento sobre producción e impresión industrial de InfoTrends y trabaja en el ámbito de la imagen y la impresión digital desde 1980. Los conocimientos y la experiencia de Ron abarcan varios segmentos de la industria de la comunicación gráfica, como la impresión comercial, editorial y transaccional, la rotulación y los gráficos de exposición, así como del sector de la impresión industrial, como los envases, la decoración y la impresión funcional. Muchos de estos segmentos están adoptando la tecnología digital a pasos agigantados. Ron es un experto en transformar estas tendencias en estrategias de mercado aplicables a partir del estudio de la industria y las previsiones. Además, escribe con regularidad para revistas especializadas y participa en eventos del sector sobre segmentos emergentes del campo de las artes gráficas.

Ron tiene amplios conocimientos sobre tecnologías de flujo de trabajo, imagen digital e impresión, sobre todo en el ámbito de la inyección de tinta y otras tecnologías relacionadas. InfoTrends asesora a numerosas empresas del mundo de la impresión y la imagen digital, ya sean proveedores de tecnologías básicas, de materiales y consumibles, o de sistemas integrados de flujo de trabajo, para que implanten la mejor estrategia digital posible.

ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO Alabrent | 23

Heidelberg: ”Simply Smart”

Heidelberg reunió el pasado mes de diciembre a la prensa internacional en su habitual encuentro de fin de año para presentar sus últimas novedades y proyectos sobre el futuro digital de la industria de la impresión bajo el lema “Simply Smart”.

Ramon Arnella, enviado especial a Wiesloch-Walldorf (Alemania)

Se trata de la urgente necesidad de las imprentas para mejorar continuamente su eficacia y responder a las demandas globales de los clientes finales en servicios cada vez más rápidos y flexibles. Para satisfacer esta necesidad, las imprentas deben determinar cómo su modelo de negocio puede ser digitalizado e involucrar a sus clientes en este proceso. La elevada producción flexible de un número cada vez mayor de productos de impresión personalizada se está convirtiendo en un proceso estándar. En el futuro, las imprentas se integrarán aún más profundamente en una cadena de suministro digital con clientes y proveedores y tendrán que cumplir aún mayores expectativas en cuanto a los servicios adicionales, tales como el transporte marítimo y marketing multimedia.

"Presentadas bajo el lema" Simply Smart ", las exposiciones de Heidelberg en drupa serán un escaparate de la tienda de impresión digitalizada e industrialmente organizada como un elemento esencial para los modelos de negocio de éxito en el futuro. ¨Al trabajar con nuestros socios, queremos ofrecer productos y servicios que ayuden a nuestros clientes a tener éxito", dice Harald Weimer, Miembro del Consejo de Administración, responsable de Servicios de Heidelberg. "Creemos que la imprenta integrada y en red representa un paso pionero para las empresas de nuestro sector que quieran llevar sus negocios hacia adelante. Mediante el suministro de procesos y servicios automatizados, estamos ayudando a nuestros clientes a cumplir con las exigencias que la

competitiva producción de medios impresos se encontrará en el futuro ".

El tema "Simply Smart" es la respuesta de la empresa a los retos asociados con la Print Media Industria 4.0. Heidelberg ofrece beneficios específicos y que sea lo más fácil posible trabajar con procesos y tecnologías cada vez más complejas.

"Tienda de impresión inteligente" muestra el taller de impresión integrado y en red

La mayoría de los productos de Heidelberg ya son adecuados para la integración y automatización de procesos en una imprenta. El flujo de trabajo Prinect de Heidelberg es la base para la comunicación integrada entre equipos y máquinas. Se centra en la

24 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE

integración inteligente de la impresión offset y digital, automatización adicional de todos los procesos de producción, la integración de los procesos comerciales, y la inclusión de los compradores de impresión en el flujo de trabajo. A través de Prinect, Heidelberg también ofrece a sus clientes la posibilidad de ejecutar las tecnologías offset y digitales en paralelo, basado en un proceso de uso fácil e integrado. Lo que es más, la compañía está expandiendo continuamente su cartera de impresión digital. Como parte de su labor en curso en esta área, Heidelberg y Fujifilm mostrarán un desarrollo conjunto en drupa en forma de un nuevo sistema de impresión digital, altamente productiva basada en la inyección de tinta para la impresión comercial y los envases industriales.

El tema "Simply Smart" es la respuesta de la empresa a los retos asociados con la Print Media Industria 4.0. Heidelberg ofrece beneficios específicos y que sea lo más fácil posible trabajar con procesos y tecnologías cada vez más complejas.

"Prinect es la base para la comunicación integrada dentro de la tienda de impresión y entre la imprenta y sus clientes y proveedores", dice Stephan Plenz, Miembro del Consejo de Administración, responsable de Equipos de Heidelberg. Esta integración se apoya, por ejemplo, en el nuevo Portal Prinect, que hace que la comunicación entre las imprentas y los clientes sea mucho más fácil y más transparente; por la nueva tienda Web Prinect, que ofrece a talleres de impresión una ruta fácil en el comercio en línea; y por el frontal digital Prinect, que puede ser utilizado para integrar los sistemas de impresión digital en el flujo de trabajo general de una imprenta. "Así es como estamos ayudando a hacer realidad la impresión digital y en red."

Lo que esto significa es que, en la "tienda de impresión inteligente" del futuro, el proceso de producción se

automatiza y optimiza costos y las máquinas se harán cargo de la configuración de los propios procesos, ya que serán capaces de acceder a los datos relevantes para la producción. Sin embargo, la gestión también está integrada para el seguimiento de los procesos de negocio, proporcionando a las imprentas la posibilidad de dar a sus clientes el acceso directo a los procesos de producción.

aumentar la productividad y la disponibilidad

Las ofertas y servicios de consumibles - o "servicios inteligentes" - de Heidelberg, salvaguardan el buen funcionamiento de una imprenta durante todo el día. Desde que las imprentas tienen interfaces abiertas debido a Prinect y a los diversos paquetes de "Servicios a distancia" hay ventajas

"Servicios inteligentes”,
IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE Alabrent | 25
Walter Brenner, profesor de la Universidad de St. Gallen, dio una magnífica conferencia sobre nuestra vida en un mundo cada vez más digitalizado. Harald Weinner, Miembro del Consejo de Administración, responsable de Servicios de Heidelberg presentó el futuro de la Industria de la impresión y el camino hacia la drupa 2016.

específicas, tanto en la producción de impresión del día a día como en términos de servicios.

Usando eCall, una prensa puede contactar automáticamente con el equipo de servicio en Heidelberg cuando se produce un fallo. Gracias al servicio remoto, los ingenieros de servicio pueden iniciar la sesión en los sistemas del cliente a través de la arquitectura de interfaz abierta y proporcionar apoyo específico rápido. Monitoreo Remoto, por su parte, asegura que la maquinaria notifica al equipo de servicio un problema antes de que cause un paro de la máquina, por lo que las piezas pueden ser reemplazadas a su debido tiempo durante un servicio programado, por ejemplo.

Lo más importante, la producción de impresión fiable y eficaz también depende de consumibles probados que son adecuados para la aplicación correspondiente. Y aquí es donde los

clientes pueden elegir entre la completa gama de consumibles de

Heidelberg Saphira, que incluye la línea de productos Saphira Eco para

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE 26 | Alabrent
Stephan Plenz, Miembro del Consejo de Administración, responsable de Equipos de Heidelberg expuso los retos y realidades de la Imprenta digitalizada. En las instalaciones de Heidelberg en Wiesloch-Walldorf se encuentra toda la completa gama de equipos para la impresión comercial y de envases que se mostrará en la próxima drupa.

la producción de impresión con el medio ambiente, una oferta específica para la impresión LE UV, los productos Saphira baja migración para envases de alimentos y consumibles orientados para utilizar con las prensas Speedmaster Anicolor.

"Smart colaboración" es sinónimo de enfoques innovadores para la cooperación

Nuevos enfoques digitales también se están desarrollando en el marco de la colaboración entre Heidelberg y sus clientes. El primer ejemplo es el uso del comercio electrónico, entre otras cosas a través de la nueva tienda online de Heidelberg. En un paso más, los clientes serán capaces de iniciar sesión en el sitio web de Heidelberg para obtener un desglose detallado de cómo sus máquinas están funcionando. Esto creará una nueva plataforma de ventas de software, servicios y consumibles.

A través de Índice de referencia, Heidelberg ofrece a sus clientes acceso a una base de datos de rendimiento que pueden utilizar para compararse a sí mismos de forma anónima frente a otras imprentas y sacar conclusiones importantes en cuanto a su rendimiento y eficiencia. Ya que tiene acceso a los datos de rendimiento de la máquina y la sala de prensa, Heidelberg puede utilizar Performance Plus para ofrecer a sus clientes propuestas concretas de cómo mejorar el rendimiento y

puede proporcionar un paquete de soluciones que incluye hardware, software y la capacitación que se adapte a la situación del cliente.

Durante la feria drupa, Heidelberg estará ofreciendo a sus clientes una visión global del futuro digitalizado de la industria de la impresión, tanto en el pabellón 1 en Düsseldorf como en el Print Media Center de Wiesloch-Walldorf.

Las colaboraciones combinan experiencia y aceleran el desarrolloHeidelberg se une con sus asociados en la drupa para exhibir soluciones pioneras en Düsseldorf y Wiesloch-Walldorf

En términos de soluciones digitales para la industria gráfica, Heidelberg está ampliando su gama de ofertas con sus socios de cooperación Ricoh y Fujifilm, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente con eficacia y rapidez. La empresa es la combinación de su experiencia con la de sus socios para crear un sistema integrado. Lo mismo se aplica a las asociaciones postimpresión con Masterworks y Polar que están diseñados para aprovechar más segmentos de mercado.

Durante la feria drupa, Heidelberg

estará ofreciendo a sus clientes una visión global del futuro digitalizado de la industria de la impresión, tanto en el pabellón 1 en Düsseldorf como en el Print Media Center de WieslochWalldorf. En su stand en el pabellón 1, Heidelberg y sus socios estarán exhibiendo modelos de negocio integrados para la impresión comercial y envasado bajo el lema "Simply Smart". La atención se centrará en las innovaciones pioneras para la impresión offset y digital, preimpresión, el acabado, el flujo de trabajo, y los servicios y consumibles asociados.

Las actividades feriales en Wiesloch-Walldorf, por su parte, se centrarán en la amplia cartera de Heidelberg. Están destinadas principalmente a los clientes que desean conocer las últimas innovaciones, y que también tienen necesidades variadas en términos de requisitos de productividad, automatización, y de capacidad.

Heidelberg Jetmaster DimensionImpresión en una nueva dimensión

Entre las presentaciones, Heidelberg mostró su primer sistema de impresión digital 4D Jetmaster Dimensión en el punto de venta, en la tienda mymuesli, recientemente inaugurada en el centro de la ciudad de Heidelberg, que atiende a sus clientes, incluso internacionalmente, a través de su página web, dándoles la oportunidad de seleccionar texto e imágenes

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE Alabrent | 27
Durante la feria drupa 2016, Heidelberg expondrá el futuro digitalizado de la industria de los medios de impresión bajo el lema "Simply Smart".

para el diseño de su propio embalaje. Heidelberg dio a conocer la impresión 4D al público hace poco más de un año, en una versión para la impresión en blanco y negro. Heidelberg utiliza el término impresión 4D para describir la impresión digital personalizada, flexible y de alta calidad en objetos tridimensionales utilizando la tecnología de inyección de tinta y de alta precisión robótica. A principios de noviembre, la compañía mostró el sistema como una impresora modular de cuatro colores en la feria InPrint en Munich, Alemania. Dependiendo de los requerimientos del cliente, la Jetmaster Dimensión puede imprimir de forma rentable en los objetos esféricos o cilíndricos con un diámetro de diez a 300 milímetros en una resolución de 360 dpi con hasta cuatro colores y blanco opaco o una capa protectora. Ofrece un medio eficiente de añadir acabados en colores personalizados a los productos fabricados en serie, tales como balones de fútbol, pelotas de golf, botellas de bebidas, cascos de bicicleta, las latas de mymuesli y otras superficies curvas. Los usuarios pueden personalizar objetos en tiempo real, lo que podría ayudar a fomentar la lealtad de los clientes en entornos comerciales o en los eventos deportivos, ferias y otros eventos. Los productos se vuelven más atractivos a nivel emocional lo que genera un valor añadido claro para las actividades de marketing de los usuarios.

Los clientes en la tienda mymuesli de Heidelberg pueden seleccionar motivos de color y texto, diseñar su propio embalaje, ver que se está imprimiendo, y luego llevárselo todo directamente a casa. ¡El regalo perfecto!

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE 28 | Alabrent
El sistema de impresión 4D de Heidelberg permite la personalización de los bienes de consumo en tiempo real - rápido, flexible, en color y en alta calidad. Entre y compruébelo.

El espectacular arranque de ImpriClub en España

Ya son 12 las empresas líderes en el sector de la impresión que se han asociado a ImpriClub para mejorar sus resultados. ImpriClub es una cooperativa de capital variable fundada hace 25 años en Francia y que nace en España en febrero de 2015, dedicada exclusivamente a todos aquellos profesionales que buscan un cambio en la forma de hacer negocios dentro del sector de las artes gráficas.

Más allá del interés común de compra de todos los impresores y la fuerza que la unión del grupo ejerce ante los proveedores, ImpriClub es, ante todo, una gran fuente de intercambio de información estatal así como transpirenaica, un lugar donde compartir el “know-how” y las experiencias en el sector que te permitirán moverte más rápido y coger confianza en tus decisiones y elecciones. Los principales valores de ImpriClub son la cooperación, la convivencia y el intercambio de conocimientos.

ImpriClub en España ha iniciado su actividad de forma brillante: ya son 12 los socios que se han unido al Grupo. Estas empresas referentes en el mundo de la impresión confían en ImpriClub no sólo para mejorar sus resultados, sino para poner en común diversas ideas y estrategias a la hora de tomar decisiones.

Los socios fundacionales de ImpriClub Iberia -Exaprint y Studium

Talleres Gráficos en Barcelona; Copysell en Madrid, y MCC Graphics en Bilbao- han visto fortalecido el grupo con la reciente adhesión de 8 miembros más.

El grupo consolidado Global Printers con más de 25 años de experiencia, se ha fusionado a ImpriClub. Así, las empresas -Artyplan en Barcelona, Tórculo en Santiago de Compostela, Cianoplan en Bilbao e Impresrapit en Palma de Mallorca- forman parte ahora de ImpriClub. Junto a ellas, otras 4 compañías referentes en el sector se han adherido al grupo: Cevagraf y Novoprint en Barcelona, Offsetti y Gráficas Jomagar en Madrid.

El volumen de facturación que representan los 12 asociados españoles es de 105 millones de euros. Estas empresas emplean a cerca de 800 personas y son activas en todos los ámbitos de la impresión: desde la impresión Digital hoja y de Gran Formato hasta la impresión Offset y Rotativa.

Las previsiones de ImpriClub llaman a pensar que durante 2016 el Grupo se convertirá en un actor indispensable en el escenario de la impresión en España. Así lo indica el crecimiento de la cooperativa en su primer

año de existencia y en la visión de futuro de sus actuales socios, que auguran un crecimiento de más de un 50%. El objetivo de ImpriClub para finales de este año es llegar a la veintena de socios.

ImpriClub cuenta con un total de 20 proveedores homologados en 2016 para el año 2016, primeras marcas de referencia con las que se han conseguido importantes ventajas económicas gracias al volumen de los socios.

Proveedores del sector como el papel, la tinta, la pre-impresión, la impresión digital, la impresión de Gran Formato, los consumibles, el plastificado, la maquinaria y el embalaje formar parte del pool homologados de ImpriClub en España.

La experiencia de ImpriClub Francia

En Francia, ImpriClub cuenta con una masa de 64 asociados y 40 filiales, un total de 104 centros de impresión con un volumen de facturación de 550 millones de euros. La trayectoria de la cooperativa en el país galo avala que no hay nada mejor que la fuerza del grupo y la experiencia compartida para conseguir resultados.

30 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
EN LA INTELIGENCIA COLECTIVA Avda. Riera de Vallvidrera,17 Pol. Ind. Riera del Molí 08750 Molins de Rei - Barcelona www.impriclub.es Contacto: Marta Folch marta@impriclub.es Tel.: 93 668 05 37 Únete a nosotros!
EN IMPRICLUB NOS BASAMOS

De la impresión a la comunicación, un paso natural para Aries Innovación Gráfica

Aries Innovación Gráfica, empresa de referencia en el panorama gráfico español, nació en Madrid en el año 1974 con el nombre de Gráficas Aries. Si algo ha caracterizado el devenir de esta empresa madrileña en sus más de 40 años de historia es la capacidad para reinventarse, adaptándose a los cambios del entorno y convirtiendo al enemigo en aliado y las amenazas en oportunidades.

Desde su primera ubicación en el madrileño barrio de Carabanchel hasta sus actuales instalaciones en Pinto, donde cuenta con 3.500 metros cuadrados construidos y una plantilla de 80 personas, algunos momentos cruciales han ido marcando la evolución de Aries Innovación Gráfica, como destaca su director general Antonio Martín Coello. “El primer paso importante fue el traslado a unas nuevas instalaciones donde ya incorporamos máquinas de cuatro colores. Otro momento clave en la historia de Aries fue la fusión en el año 1996 con Gráficas Alfil -empresa fundada seis

años antes por Antonio Martín Coello – año en el que se produjo además la primera incorporación de una máquina Komori. En el año 2000 adquirimos los terrenos donde estamos ubicados actualmente y a partir de ese momento la empresa fue avanzando en maquinaria, personal, tecnología… hasta que en el año 2005 fundamos la agencia de publicidad Alfil Comunicación que si bien en un principio estuvo centrada en el diseño gráfico ahora ofrece servicios de multicanalidad, crossmedia y customer experience. En 2007 incorporamos la primera máquina Komori 8 colores y

recientemente hemos adquirido la segunda Komori de 8 colores”.

La incorporación de esta segunda máquina de 8 colores ha estado basada en varias razones: por un lado, el crecimiento que está experimentando la empresa y, por otro, su rapidez de producción que les permite ofrecer una respuesta eficaz a la demanda de los clientes en cuanto a plazos de entrega, cada vez más ajustados. “En el año 1996 empezamos nuestra relación con OMC y Komori, apunta Antonio Martín, y hasta este momento estamos muy satisfechos con los equipos que nos ofrecen y, especialmente,

32 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

con la atención y el servicio recibidos”. Aries Innovación Gráfica cuenta actualmente con 28 cuerpos de impresión en cinco máquinas, entre ellas dos Komori de 8 colores y una de 6.

De la impresión a la comunicación

En el año 2005 Aries inició un proceso de evolución hacia un nuevo concepto de empresa como grupo de comunicación, conscientes de que se estaba produciendo un cambio en la forma de percibir el valor de la impresión y del producto impreso. “Tras analizar y escuchar detenidamente al mercado, nos dimos cuenta de que era necesario incorporar más valor añadido a nuestra oferta de servicios, que nos permitiera atender las nuevas necesidades de comunicación de los clientes y, en la medida de lo posible, adelantarnos a sus expectativas futuras”. Este proceso se inició con la incorporación del diseño gráfico, con la creación de Alfil Comunicación, donde posteriormente se fueron sumando los nuevos canales de comunicación que estaban apareciendo procedentes del mundo online “que muchos percibían como un enemigo pero que nosotros optamos por convertirlo en nuestro aliado”, ofreciendo servicios en crossmedia, diseño web y de newsletter, campañas multicanal, customer experience, etc.

Otro aspecto novedoso en la oferta de servicios de la empresa es la puesta en marcha de la plataforma de gestión Ecomwork, pensada para que aquellas empresas que tienen deslocalización geográfica puedan gestionar sus necesidades de comunicación gráfica (tarjetas, folletos, carteles…) de una forma más racional y directa. Cada empresa dispone de un ecommerce al que pueden acceder todas sus delegaciones y realizar sus pedidos en base a unos diseños y plantillas aprobados por la central. Aries cubre todo el proceso, desde el diseño a la impresión, encuadernación, acabados, almacenamiento y logística, distribución… “Esta plataforma, totalmente automatizada, está siendo muy interesante para directores de marketing de grandes empresas, franquicias… pues les ofrece, además de una reducción de costes y una descarga de trabajo, un control absoluto

de su uso, vía estadísticas, informes…” explica Antonio Martín.

La capacidad de adaptación a entornos diferentes, la innovación constante y la cercanía con los clientes y sus necesidades son los pilares en los que se ha basado Aries Innovación Gráfica para su desarrollo, dando origen a un proyecto impulsado por su director, Antonio Martín Coello, pero compartido por todo su equipo. “Todos estos proyectos nos han permitido diferenciarnos dentro del mercado gráfico, ofreciendo la imagen de una empresa sólida, innovadora, en permanente evolución y crecimiento, que ha sido muy bien recibida por nuestros clientes”.

Medioambiente y RSC, una apuesta personal

El compromiso con los aspectos medioambientales y de responsabilidad social ha sido una constante en la empresa, de hecho cuenta con certificaciones en ISO 9001 y 14000, cadena de custodia, está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas…, resultado de un convencimiento personal de su máximo responsable. “Era necesario llevar a cabo acciones claras, pero también reconocidas, en estos campos para mostrar que somos una empresa limpia, que se preocupa por el medioambiente reciclando el cien por cien del papel que

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 33
Antonio Martín Coello, director general de Aries Innovación Gráfica.

utilizamos, usando tintas ecológicas, poniendo en marcha programas para reducir el consumo de energía…”. A esto se une la preocupación por el aspecto más social, por las personas, “pues creemos que es el valor más importante que puede tener una empresa”, llevando a cabo programas continuos de formación y de conciliación de la vida familiar y profesional. Este compromiso ha sido reconocido con la concesión, el año pasado, de un premio a la “Conciliación Laboral” por parte del Ayuntamiento de Pinto.

Para Antonio Martín, todos estos valores tienen que partir de la gerencia hacia el resto del personal para que realmente pasen a formar parte del ADN de la empresa. “Los empresarios tenemos también en cierta medida la responsabilidad de ayudar a recuperar muchos principios y valores que se han ido perdiendo en los últimos años, valores como honestidad, seriedad, respeto, trabajo, generosidad, compromiso… hacia nosotros mismos y hacia la sociedad“.

Un nuevo proyecto empresarial

Partiendo de esos valores de confianza, generosidad, compromiso… y teniendo en cuenta la difícil situación por la que estaba atravesando el sector gráfico, en el año 2010 Antonio Martín decide poner en marcha un nuevo proyecto empresarial, el Proyecto UniON, basado en la fuerza de la unión y en que solo las empresas potentes podrán mantenerse en el mercado, ser competitivas y seguir aportando valor a la sociedad.

Siete empresas forman ya parte de este proyecto, que consiste básicamente en compartir un mismo centro de producción pero manteniendo cada empresa su imagen, sus clientes, su entidad… “No es un camino fácil, pues hay muchos aspectos a valorar y conceptos muy enraizados que superar –puntualiza el director de Aries Innovación Gráfica- pero si se afronta con total sinceridad, con todas las cartas sobre la mesa, se puede llegar a trasmitir esta idea y que otros empresarios la compartan. En definitiva, es una buena manera de que las empresas puedan seguir manteniendo su presencia y su identidad en el mercado a la vez que ofrecen precios competitivos, servicio y eficacia, sin tener que preocuparse del día a día de la producción”.

Todas las empresas que forman parte del Proyecto UniÓN disponen de la agencia de comunicación, que facilita desde el diseño de un catálogo al diseño de una campaña crossmedia o de marketing multicanal, diseñadores gráficos y web, redactores, fotógrafos…, preimpresión, impresión 70×100, pequeño formato y digital, toda la parte de encuadernación y acabados… lo que permite que la mayoría de los trabajos empiecen y terminen en sus instalaciones, ganando así en tiempo, costes y calidad.

Proyectos de futuro en un entorno todavía complicado

Para Antonio Martín la situación del sector gráfico todavía es complicada

y, si bien es cierto que parece que lo peor ya ha pasado, sigue inmerso en un profundo proceso de cambio y reestructuración. “Por un lado, afirma el director de Aries Innovación Gráfica, es necesario seguir ajustando la capacidad productiva a las necesidades reales del mercado pero, por otro, las empresas tendrán que adaptarse y dar servicio a un nuevo tipo de cliente que pide mucho más que solo impresión. Solo así conseguiremos ser un sector fuerte y competitivo, siendo conscientes de que tiempos pasados ya no van a volver”.

En este contexto, Aries Innovación Gráfica afronta el futuro apostando por seguir ampliando su cartera de servicios, especialmente en el tema de acabados donde están incorporando nuevas máquinas para personalizar en línea, engomar, encolar, etc., pero también por darle más valor añadido al cliente en la parte previa al diseño en temas de crossmedia, customización, personalización… incidiendo mucho en el tema del big data, para ayudar a sus clientes a conseguir más clientes. “Estamos en el mundo de la comunicación, donde el producto impreso sigue ocupando un lugar muy importante pero ya no es el único medio para comunicar. Y aquí es donde la personalización juega un papel muy importante para aportar un valor distintivo y único al producto impreso”.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL 34 | Alabrent
Vista exterior de las instalaciones de Aries Innovación Gráfica en Pinto (Madrid). Área donde se realiza la preipresión y procesado de los archivos.

La belleza de lo puro y natural

Cartulina Gráfica fabricada con fibra virgen procedente de bosques gestionados sosteniblemente, para los trabajos más exclusivos en packaging y comunicación gráfica.

Invercote es la cartulina preferida por las principales marcas en todo el mundo por su durabilidad y versatilidad para el diseño y la creatividad.

Made by IGGESUND, empresa fundada en 1685 y parte del grupo industrial forestal HOLMEN

Producto certificado FSC®

En su cuarto año consecutivo de rentabilidad, Manroland Sheetfed GmbH está listo para conseguir uno de sus años más exitosos, según el consejero delegado de la compañía, el Sr. Rafael Peñuela. En una entrevista conjunta con los medios de comunicación industriales de Asia a la que asistieron seis Directores Generales de la compañía de China, Japón, Corea, Malasia y Singapur, Tailandia e Indonesia, el Sr. Peñuela dijo que 2015 se estaba convirtiendo en el año más rentable de Manroland Sheetfed de la memoria reciente.

Expresando su satisfacción por el desarrollo de la compañía, el Sr. Peñuela señaló un incremento en la entrada de nuevos pedidos, por encima del 30% más que el año anterior. Expresó su confianza en que "2015 será el cuarto año consecutivo en que vamos a seguir siendo rentables - y muy probablemente será el mejor de los últimos cuatro años."

Hablando de las operaciones de la compañía, a la luz del mercado global de la impresión, el Sr. Peñuela reafirmó la importancia de la región asiática, enfatizando el fuerte compromiso de Manroland Sheetfed para con la región y su creciente contribución al éxito reciente de la compañía.

Desarrollando este tema, el Sr. Peñuela, dijo que el mercado asiático todavía seguirá representando una gran parte de la facturación de nueva maquinaria de Manroland Sheetfed y que nuevas mejoras en el clima económico producirán aún más crecimiento, donde los impresores se benefician de las nuevas tecnologías para seguir siendo competitivos a nivel nacional y para explorar también nuevos mercados de exportación.

En el panorama de la industria de la impresión mundial en general, el Sr. Peñuela, dijo que si bien esto era positivo para el futuro próximo, se continuaría en una fase de consolidación, pero que algunas áreas, incluyendo el packaging, están listas para un crecimiento apreciable. Preguntado sobre el dilema del offset frente a la impresión digital, el señaló las ventajas de ambas, explicando que

habían coexistido durante muchos años, como lo harían en el futuro. Sobre los costes más bajos ofrecidos por el offset, dijo: "Todavía estoy convencido de que no hay una manera más barata y más eficiente de producción industrial de papel y cartón que la impresión offset cuando se trata del coste por copia", y que la impresión offset ofrecía" casi infinitas posibilidades de mejoras en línea".

Para hacer frente a los problemas actuales de la madurez del mercado, menor rentabilidad, cuestiones medioambientales y la falta de capacitación del personal, el Sr. Peñuela instó a los impresores a aprender de los errores del pasado y adoptar dos estrategias importantes para tratar con ellos. La primera de ellas sería la de convertirse en un líder de costes mediante la especialización en ciertos productos y el segundo sería la especialización en procesos de valor añadido. También se refirió a la importancia de la capacitación del personal para sacar el máximo provecho de la última tecnología, tal y como se persigue con el programa TOP de Manroland Sheetfed (Tecnología + Organización + Personal), que algunas de las empresas de impresión globales más grandes han comenzado a adoptar, con resultados de rendimiento muy alentadores.

Q.I. Press Controls

Los expertos en impresión de Axel Springer, el editor digital líder en Europa, han realizado un pedido del paquete de automatización IDS-3D de Q.I. Press Controls. La planta de impresión de Axel Springer en Berlin-Spandau es la tercera sede de la empresa que se decide por una solución completamente automatizada del suministrador líder en sistemas ópticos de medición y control.

Q.I. Press Controls ha recibido recientemente el pedido de un paquete de automatización por parte de Axel Springer Druckhaus Spandau (ASDS). ASDS tiene intención de instalar 26 cámaras IDS-3D con registro y control del color. Todas las cámaras incluyen la opción de Automatic Ink Mist Shield (AIMS), control de ductor de tinta, detección de fallos, control de humedad y control de registro de anverso y reverso. Además, han adquirido cinco cámaras mRC-3D con la opción AIMS para el control de corte, con transporte del escáner motorizado, control de cinta lateral y la opción "folder compensation". El sistema Intelligent Quality Management (IQM) será el encargado de supervisar el registro de las cámaras. Q.I. Press Controls instalará el sistema en 13 de las 24 torres y en cuatro de las ocho plegadoras de la rotativa manroland COLORMAN instalada en la planta de Berlin-Spandau.

Stefan Fricke, líder del proyecto de los sistemas de control y registro de color en Axel Springer, habla sobre los factores que les han hecho decidirse por los sistemas de Q.I. Press Controls: “Nuestros expertos se muestran convencidos de que el IDS-3D para el registro y el control del color nos brindará una reducción considerable en la carga de trabajo y aumentará nuestra calidad de impresión.

36 | Alabrent NOTICIAS
La consistencia y la estabilidad conducen a Manroland Sheetfed a su 4º año rentable consecutivo
Los expertos en impresión de Axel Springer realizan un pedido de IDS-3D de
Rafael Penuela, CEO Manroland Sheetfed GmbH.

Nuestra intención es mantener en el futuro una estrecha colaboración con Q.I. Press Controls y EAE, en particular en lo referido al trabajo para desarrollar una plataforma de control global para todas las plantas de impresión del grupo Axel Springer.”

El presidente de Q.I. Press Controls, Menno Jansen, profundiza en las ventajas del sistema pedido por ASDS: “El IDS-3D permitirá que ASDS pueda medir con el sistema CIElab la densidad del color en la línea de producción, sin necesidad de marcas de registro. Una posibilidad que les aportará tres ventajas clave: 1) Un número menor de operadores; 2) una mejor calidad de impresión y 3) la automatización de la documentación técnica y sobre calidad que ofrece IQM. Tres ventajas que resultarán en un equipo de trabajo más rápido, fiable y eficiente.” Menno Jansen habla de este acuerdo, además, como de una situación en la que ambas empresas ganan, puesto que estas ventajas proporcionarán a ASDS un retorno de la inversión en un corto período de tiempo.

Además, la reciente fusión de Q.I. Press Controls y EAE convierten esta inversión en estratégica para la empresa. Michael Schandelmaier, gerente de proyecto en ASDS, explica que la colaboración entre ambas empresas ha creado el marco adecuado para que ASDS pueda establecer una única plataforma de control para todas las plantas de impresión de Axel Springer. Por su parte, el presidente de QIPC – EAE, Erik van Holten, hizo saber que ambas organizaciones continuarán trabajando estrechamente para desarrollar esta plataforma global de control: “La especialización en sus respectivos campos de Q.I. Press Controls y de EAE nos permitirá automatizar por completo el proceso de impresión en Axel Springer.”

Sobre Axel Springer Druckhaus Spandau GmbH & Co. KG

Axel Springer Druckhaus Spandau es una planta de impresión que forma parte de Axel Springer SE, el editor digital líder en Europa. La planta produce nueve periódicos diarios, dos semanales, cinco suplementos dominicales y productos comerciales para varios mercados. Gracias a sus vanguardistas tecnologías de impresión, los estándares de calidad de sus productos, tanto para publicidad como para la impresión de revistas, pueden considerarse al más alto nivel.

Goss anuncia la actualización

Omnicolor II para la rotativa de bobina de 16 páginas, líder del sector

Goss ha lanzado una actualización para la rotativa M-600 con el fin de respaldar la ventaja competitiva de este modelo de rotativa en cuanto a control del color, y de eliminar posibles problemas de obsolescencia. Las ventajas de los controles de impresión Omnicolor II (que ahora es el estándar en todas las instalaciones nuevas de la rotativa M-600) incluyen una reducción de entre un 20 y un 50 por ciento de los residuos durante el arranque, así como una reducción importante en el tiempo de producción.

Las nuevas características de la actualización Omnicolor II están diseñadas específicamente para lograr un proceso más automatizado que facilite el trabajo del operario de la rotativa. La posibilidad de automatizar la configuración de la rotativa directamente a partir de los datos CIP3 es un aspecto clave que reduce un proceso de tres fases a un solo paso, lo cual supone menos tiempos de espera y la eliminación de posibles errores.

La importante reducción de los residuos es posible gracias a una serie de mejoras en el sistema, entre ellas:

- Preajuste preciso de las llaves de tinteros a través de la interfaz de preimpresión (archivo CIP3).

- Reacción más rápida de las llaves de tinteros y posicionamiento repetitivo.

- Capacidad de mover todas las llaves de tinteros al mismo tiempo.

- Selección de tinta y papel (hasta 10 papeles y tintas) para optimizar el preajuste.

- Nuevas funciones como seguimiento de las tintas y aumento del color, que ofrecen el proceso más rápido posible para lograr copias excelentes.

- Autoaprendizaje, gracias a que guarda los ajustes de todos los trabajos que se están ejecutando, Omnicolor afinará el preajuste trabajo tras trabajo teniendo en cuenta las especificaciones de tinta, papel y cobertura para obtener unos resultados óptimos.

Tras una auditoría de un día de la rotativa, los ingenieros de Goss necesitarán pleno acceso a la rotativa durante entre dos y cuatro días para instalar la actualización de bajo coste de inversión en los sistemas M-600 existentes.

NOTICIAS
Alabrent | 37
Michael Schandelmaier, gerente de proyecto en Axel Springer Druckhaus Spandau.

Ronen Zioni, Director de Desarrollo de Mercado de HP GSB en EMEA

Ronen Zioni nos muestra las últimas novedades de HP Inc., las previsiones para el futuro y su opinión respecto al sector de la impresión desde la perspectiva de una de las empresas más importantes e influyentes en la actualidad gráfica mundial.

Opinión del panorama actual de las Artes Gráficas a nivel global.

Desde una perspectiva global, HP considera que las Artes Gráficas es un mercado con un importante potencial de crecimiento. En este sentido, nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este mercado proporcionándoles nuestras tecnologías y alta capacidad de innovación.

¿Cómo ven el negocio de las Artes Gráficas en el contexto de HP Inc.?

Dentro de HP Inc., el Negocio de Soluciones de Artes Gráficas (GSB) representa un mercado estratégico y de rápido crecimiento. Está liderando la transformación de lo analógico a lo digital mediante la reinvención de la forma de imprimir y crear nuevas oportunidades de negocio para los clientes. El compromiso de HP Inc.

con la industria gráfica se ha mantenido fuerte a lo largo de 2015, impulsando el ámbito digital aún más con soluciones fuertes e innovadoras en una amplia gama de aplicaciones.

¿Cuáles son los principales problemas que debe afrontar el sector gráfico actual? ¿qué soluciones proponen?

Nuestros clientes buscan escalabi-

38 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA

lidad, diferenciación, simplicidad y sostenibilidad y conectividad. Quieren proporcionar aplicaciones de alta calidad y los proveedores de servicios de impresión están continuamente a la búsqueda de soluciones que puedan hacer que sean más competitivos y rentables.

Escuchamos al sector para desarrollar productos. Un ejemplo es White Ink. Otro ejemplo son las tintas resistentes a la luz y las capacidades de exposición al aire libre de las tintas. Esto es necesario para etiquetas que pueden estar cerca de las ventanas, y que tienen que absorber la luz del sol durante largos periodos de tiempo.

Por su parte, HP Indigo tiene a sus espaldas 20 años de desarrollo y sigue evolucionando. Se han venido 500 unidades de la HP Indigo WS6000 desde 2008 hasta 2013 y ha doblado el número de unidades en los últimos dos años, rebasando el listón de las 1.000 unidades para la base instalada global. Esto prueba el hecho de que la tecnología HP Indigo ha acelerado la transformación en el sector y ha apoyado el paso de que esta tecnología se considerara como un nicho a convertirse en la corriente principal entre los PSPs y las marcas.

Sin embargo, las tecnologías aún son complementarias. Las marcas están preguntando directamente sobre las tecnologías digitales y sin tener que pasar por la línea de la conversión analógica, debido a que no siempre lo reciben a través de sus cadenas de suministro tradicionales.

¿Qué crecimiento prevén de la

impresión digital vs impresión tradicional?

Las aplicaciones impresas digitalmente están creciendo tres veces más rápido que las convencionales. Hay que tener en cuenta que las tecnologías digitales están cambiando la forma en la que los clientes interaccionan con las marcas.

Se prevé que las páginas para el mercado de impresión analógica tenga una tasa de crecimiento compuesto (CARG, por sus siglas en inglés) de solo el 1,2 por cierto en 2016, mientras que las prensa digitales de HP crecen en un porcentaje de doble dígito.

Hoy, HP está detrás del 80 por ciento de las fotos impresas comercialmente y en el 80% de las etiquetas impresas digitalmente en todo el mundo.

¿Nos pueden resumir las últimas novedades presentadas por HP Inc. (Latex, PageWide, Indigo, Scitex, DesignJet)?

HP Indigo

En el mercado de la impresión comercial, las prensas HP Indigo prosiguen una trayectoria de crecimiento de doble dígito, demostrando la sostenibilidad de la adopción de la impresión digital. La prensa digital HP Indigo 10000 alcanzó alrededor de las 200 unidades instaladas en cerca de 40 países de todo el mundo, con más de 20 clientes que han instalado múltiples unidades (hasta seis prensas) en un mismo centro.

En junio de 2015, HP Indigo anunció la prensa digital HP Indigo 7r, una

prensa equipada con las últimas tecnologías de la serie HP Indigo 7000 que puede actualizase con todas las funciones de valor añadido de la HP Indigo 7800.

Por otra parte, HP Indigo experimentó un crecimiento en páginas de doble dígito en el segmento de etiquetas y envases durante 2014 y continuó la tendencia en nuevos mercados de packaging. La base instalada de la serie HP Indigo WS6000, líder en el mercado, se dobló hasta las 1.000 unidades en dos años entre el Labelexpo de Bruselas de 2013 y 2015.

HP SmartStream Mosaic fue galardonado con el prestigioso premio a la Innovación en Labelexpo Bruselas así como con un Graph Expo 15 MUST SEE ‘EMS Award. El software, que ayuda a producir millones de diseños únicos en sus clases, se utiliza en grandes campañas por marcas globales, entre las que se incluyen Bud Light y OREO en Norteamérica.

Cabe señalar que la prensa digital HP Indigo 20000 está impulsando la transformación digital tanto en el campo de las etiquetas y como en el de los envases flexibles. Igualmente, las prensas digitales HP Indigo 30000 instaladas en centros de clientes en todo el mundo están ejecutando una gran variedad de trabajos comerciales para marcas líderes, con la mayoría de las prensas operando en línea con la Tresu iCoat 30000.

Prensas rotativas HP PageWide

Las prensas rotativas HP PageWide proporcionan impresión de alta calidad y alto volumen a la vez

IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA Alabrent | 39
HP Indigo 20000 está impulsando la transformación digital tanto en el campo de las etiquetas y como en el de los envases flexibles.

que reducen los costes de impresión para gestionar las necesidades comerciales de impresión digital.

En febrero de 2015, HP presentó la tecnología High Definition Nozzle Architecture (HDNA), que proporciona a los proveedores de servicios de impresión (PSPs) avances en cuanto a calidad de impresión, versatilidad, fiabilidad y productividad.

En Graph Expo 2015, HP presentó la primera prensa rotativa HP PageWide con la tecnología HDNA incorporada. Las dos nuevas prensas de inyección de tinta de 42 pulgadas, las prensas rotativas T480 HD y T470 HD, que han desafiado las limitaciones de la impresión convencional de alto volumen, ofrecen mejor calidad de impresión con una arquitectura incomparable de dual-drop-weight, 2.400 boquillas por pulgadas y redundancia de boquilla incorporada. HP también anunció el rebranding de su gama de prensas rotativas HP InkJet pasando a denominarse prensas rotativas HP PageWide.

Gran Formato de HP, para producción e industrial HP continúa ampliando e incorporando avances a sus portfolios Latex y Scitex, aportando innovación al mercado de sign & display.

Con más de 30.000 impresoras HP Latex lanzadas en todo el mundo durante 2015 y más de 353 millones de metros cuadrados (3.800 millones de pies cuadrados) impresos con tintas HP Latex, HP es el proveedor líder de sistemas de impresión digital de gran formato del mundo. Las impresoras HP Latex se están convirtiendo en un nuevo standard en el sector y los proveedores de soportes está apoyando esta tendencia con más de 75 fabricantes de soporte y más de 390 soporte certificados para impresoras HP Latex.

La impresora HP Latex 370, anunciada en abril en ISA 2015, proporciona la versatilidad y fiabilidad de la serie de impresoras HP Latex 300, a la vez que ayuda a los clientes de bajo volumen a ampliar de forma eficiente aplicaciones de gran formato con una durabilidad y calidad de imagen mejoradas. También proporciona un entorno de producción más saludable.

La impresora HP Latex 3500, pre-

sentada en mayo durante FESPA 2015 (Colonia, Alemania), está diseñada para algos volúmenes de flujos de trabajo estandarizados, lo que les convierte en una solución ideal para la producción de aplicaciones dedicada. También impulse la productividad y reduce los costes de producción. La impresora HP Latex 3100 proporciona alta calidad de imagen para una gran variedad de aplicaciones interiores y al aire libre y es ideal para grandes PSPs de sign and display con una oferta de servicios diversa.

La impresora HP Latex 370 fue nombrada Producto del Año 2015 en la categoría roll-to-roll solvent/Latex en SGIA.

HP también ha entrado en el mercado de la decoración con la tecnología HP Latex, ofreciendo a los diseñadores nuevas posibilidades para expresarse a través papeles pintados, canvas y otras aplicaciones personalizadas para interiores.

Las impresoras HP Scitex FB550 y FB750, también anunciadas en ISA, se encuentran entre las impresoras planas más asequibles del mercado, son compactas y proporcionan mayor calidad, versatilidad, facilidad de uso y fiabilidad. Entre las mejoras de la prensa industrial HP Scitex 11000 se incluyen modos más elevados de utilización y productividad, la solución HP Scitex Smart Coat para una durabilidad superior de la superficie y tintas polivalentes HP HDR250 Scitex para un rango más amplio de aplicaciones. Todas las mejoras están dis-

ponibles para los clientes actuales de la prensa industrial HP HDR250, y general una media alrededor del 20% en productividad (basado en datos internos).

Se estima que a finales de 2015, HP habrá vendido más de 100 prensas que emplean la tecnología de impresión HP Scitex High Dynamic Range instalada en más de 20 países, demostrando el poder de la velocidad y calidad de impresión combinada de la tecnología HDR. Más del 15 por ciento de las instalaciones son compras que han repetido clientes que tienen dos o tres prensas. .

Diseño HP de Gran Formato

En abril de 2015, HP dio a conocer el portfolio de impresoras HP PageWide XL. La nueva tecnología se dirige a un mercado con un potencial de 1.300 millones de dólares actualmente dominado por la tecnología LED.

En noviembre de 2015, HP presentó cinco nuevas impresoras técnicas diseñadas para simplificar la forma en la que los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción imprimen, escanean y copian. El equipo multifunción HP DesignJet T830 y la impresora T730, junto con las impresoras HP DesignJet T930 y T1530, y el equipo multifuncionalT2530 MFP han reinventado cómo las firmas de AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) y GIS colaboran desde la oficina hasta la obra, ofreciendo a los grupos de trabajo una avanzado workflow y una productividad mejorada.

IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA 40 | Alabrent
La impresora HP Latex 370 fue nombrada Producto del Año 2015 en la categoría roll-to-roll solvent/Latex en SGIA.

¿Cómo las nuevas tecnologías de HP (PageWide, Latex…) están cambiando las Artes Gráficas?

HP GSB está en el corazón de la transformación en la industria de la impresión y es fuente de inspiración para muchos proveedores de servicios de impresión y propietarios de marcas que están adoptando campañas creativas gracias a las tecnologías de HP.

Por ejemplo, la versatilidad de la tecnología HP Latex ha hecho posible que nuestros clientes sean pioneros en nuevas aplicaciones altamente rentables como en la decoración de interiores y pongan foco en mercados con márgenes mayores donde los clientes son sensibles a emplear a utilizar tintas ecosolventes, solventes o UV-curable. Las impresoras HP Latex se están convirtiéndose en un nuevo estándar del sector y los proveedores de soportes están apoyando esta tendencia con más de 72 comercializadores de soportes y más de 360 soportes diferentes certificados para impresoras HP Latex.

Con la tecnología HP Latex proporcionamos productividad y eficiencia en lo relativo a los costes, nuevos mercados y aplicaciones, movilidad y servicios cloud. En 2015, la producción de Gran Formato continuará siendo la base del éxito de la tecnología HP Latex.

Es también particularmente reseñable la tecnología HP PageWide que está revolucionando el negocio de la impresión aportando mayor valor y versatilidad.

Durante más de 30 años, HP ha liderado el mercado de impresión de inyección de tinta gracias a su inversión en investigación y desarrollo. Con la traslación del éxito de la tecnología HP PageWide desde la producción industrial a la impresión de pequeños negocios, HP ofrece a los clientes un sistema fiable y económico para producir impresión de alto volumen con la mayor calidad y le velocidad más alta.

HP ha mejorado la tecnología HP PageWide para las impresoras de Gran Formato. Las impresoras HP PageWide XL proporcionan lo que nuestros clientes han estado buscando durante años y revolucionará el mercado de impresión de producción, ofreciendo impresiones en color y blanco negro de alta calidad y asequibles con un único dispositivo a la mayor velocidad disponible.

¿HP presentará alguna novedad en drupa 2016, o en Fespa Digital 2016?

HP tendrá una presencia muy destacada tanto en drupa 2016 como en Fespa Digital 2016 ¡pero tendrás que acompañarnos en estos eventos para poder saber más sobre las novedades que se presentarán!

Principales tendencias para el 2016

En lo que concierne a las principales tendencias en el mercado de las etiquetas y los envases, asistiremos a la continuación de tendencias en el ámbito del consumo e impulsadas por las marcas, como es la proliferación del SKU y las versiones de producto (olor, textura, tamaño), la personalización masiva (por ejemplo, la reciente campaña de Bud Light), la microsegmentación (estacional, regional, basada en eventos), y packaging interactivo e inteligente (linked content, etiquetas con fechas de caducidad).

La producción de envases de cartón ondulado impresos digitalmente está emergiendo rápidamente, sobre todo para envases y carteles secundarios, y los producen generalmente convertidores especializados. En este sentido, el mercado de envases de cartón ondulado está listo para la transformación digital. La demanda de envases más impactantes y rentables está creciendo, a la vez que los tiempos de respuesta se restringen, por lo que es el momento de mirar más allá de los métodos tradicionales de producción.

En lo referente al negocio de gran formato, la impresión digital no se reduce exclusivamente al ámbito de la cartelería. Nuevas aplicaciones, tales como la señalética blanda, los paneles rígidos, los textiles y las persianas, se

Las impresoras HP Scitex FB550 y FB750, también anunciadas en ISA, se encuentran entre las impresoras planas más asequibles del mercado, son compactas y proporcionan mayor calidad, versatilidad, facilidad de uso y fiabilidad.

IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA Alabrent | 41

beneficiarán de las tecnologías digitales. HP continuará reinventando la impresión de gran formato a través de múltiples aplicaciones. Algunos informes del sector muestran que casi el 30 por ciento de los PSPs en los mercados desarrollados tiene previsto comprar o alquilar una nueva impresora digital de gran formato a lo largo del próximo año. El objetivo para los proveedores de servicios de impresión es logra la reducción del tiempo de comercialización y el aumento del número de campañas con un menor tiempo de respuesta. Esto hace que el proceso de impresión digital sea el más adecuado.

También vemos un aumento en el número de usuarios que compran una impresora multifunción, frente a los que adquiere un dispositivo de una única función. La adopción de dispositivos multifunción ha ido creciendo anualmente un 12 por ciento de media, debido a la reducción de precios y una mayor facilidad de uso. A pesar de que los profesionales del ámbito de la Arquitectura, la Ingeniería, la Construcción y el Diseño tienen una mayor tendencia a la movilidad, aún prefieren hacer cambios y la revisión de los planos en la página impresa. Por ello, requieren impresoras de gran formato que simplifiquen la colaboración entre la oficina de diseño y la obra, y que puedan ofrecer un diseño, solidez y un mayor valor con menor coste.

Con la nueva estructura de HP Inc. a nivel mundial, ¿qué ventajas/ mejoras obtendrán sus clientes de Artes Gráficas?

El Negocio de Soluciones de Artes Gráficas (GSB) de HP representa un mercado estratégico y de rápido crecimiento dentro del contexto de HP Inc. Nuestro compromiso con el sector de las artes gráficas se ha mantenido a lo largo de 2015, impulsando de forma constante una sólida oferta de soluciones innovadores en una amplia gama de aplicaciones. Estamos ayudando a los clientes y a las marcas a reinventar la impresión. Por ejemplo hemos trabajo con Bud Light para producir 200.000 latas únicas de edición limitada para el festival Mad Decent Block Party 2015, convirtiendo

a Bud Light no solo en la primera cerveza, sino también en la primera marca de Estados Unidos en emplear HP SmartStream Mosaic para personalización masiva. Nuestra tecnología HP Indigo hizo posible la primera campaña de marca personalizada de FritoLay para producir 10.000 bolsas de patatas fritas personalizadas para su campaña “Lay’s Summer Days” en Estados Unidos. Con Oreo se lanzó OREO Colorfilled, la primera campaña de packaging personalizado de la marca. De tal modo, con la campaña Oreo logró atraer a los consumidores de una forma nueva y original durante la época activa de compras durante las vacaciones.

¿Qué importancia tiene el centro de HP en Sant Cugat (Barcelona) en la estructura mundial de HP Inc. y que previsiones hay de cara al futuro del centro

El centro de HP en Sant Cugat (Barcelona) acoge la sede mundial de uno de los negocios de más éxito de la compañía, el de Impresión en Gran Formato, cuyo laboratorio de I+D es el más importante de HP fuera de los Estados Unidos. Asimismo, el centro acoge la central, para toda la región de EMEA, del Negocio de Soluciones de Artes Gráficas (GSB) de HP. Cabe destacar, igualmente, que las instalaciones de HP en Sant Cugat han sido elegidas como la sede mundial del negocio de impresión 3D de HP.

Desde su fundación en 1985, en HP Barcelona se han desarrollado soluciones que han revolucionado la impresión digital, como la tecnología HP Látex o, más recientemente, la tecnología HP MultiJet Fusion. En sus instalaciones trabajan más de 2.000 profesionales, de los cuáles más de 500 están dedicados al ámbito del I+D.

Esto pone de manifiesto la gran relevancia que tiene el centro en el contexto global de HP, importancia que se ha ido acrecentado en los últimos tiempos. De hecho, en marzo de 2015 presentó su nuevo Experience Center para clientes de toda la región de EMEA, que es un nuevo entorno para inspirar a los profesionales de la industria de las Artes Gráficas con todas las nuevas posibilidades de las tecnologías de HP en este ámbito.

Ronen Zioni es el Director de Desarrollo de Mercado para Soluciones Gráficas empresariales en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), cubriendo todo el portfolio gráfico de HP, incluido B2B y B2C en valor directo y el volumen indirecto.

Ronen ha estado 11 años en la industria gráfica con distintos roles en ventas y dirección de negocio, cargos centrales en EMEA y en marketing en Scitex GBU.

Trabajó en Scitex GBU, en el área de marketing de producto durante tres años en Israel, centrando su actividad en embalajes ondulados y textil y en el mercado de las pantallas. Posteriormente, hace nueve años, se trasladó a la región de EMEA en el sector de ventas. Ronen lideraba las ventas del portfolio de producto de Scitex en las dos áreas mencionadas cuando HP compró Scitex a nivel europeo. Dirigió el negocio de Sign&Display en tres de las subregiones de EMEA: Iberia, Francia e Italia con máximo nivel de responsabilidad. En uno de sus últimos cargos, Ronen formó parte del área de postventa de Sign&Display para EMEA que se creó como una unidad de ventas GTM enfocada en la venta de servicios de consumibles y medios a los clientes y el canal de EMEA.

Ronen ha colocado al área de Marketing de GSB EMEA en una posición muy fuerte en el mercado gráfico tratando con clientes B2B que se enfrentan a movimientos de ventas y una amplia experiencia de gestión empresarial.

Natural de Israel, Ronen se graduó en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Bar-Ilhan de Tel Aviv, y habla varios idiomas europeos. Ronen vive en Barcelona, España, con su mujer y tres hijos.

IMPRESIÓN DIGITAL ENTEVISTA 42 | Alabrent

CONVIÉRTASE EN UN HÉROE DE LA IMPRESIÓN DIGITAL EN LA FESPA

DIGITAL 2016

AMSTERDAM DEL 8 AL 11 DE MARZO DE 2016

¿ESTÁ USTED PREPARADO PARA CONVERTIRSE EN UN SUPERHÉROE DE LA IMPRESIÓN?

FESPA Digital pone al alcance de su mano la más moderna tecnología y transforma a los impresores promedio en artistas poderosos. Visite la FESPA Digital Superhero HQ, en el RAI Exhibition Centre de Amsterdam, del 8 al 11 de marzo de 2016. Conozca este centro de inteligencia, -

REGÍSTRESE PARA OBTENER UNA ENTRADA GRATUITA USANDO EL CÓDIGO ADOEØ3Ø1 EN: WWW.FESPADIGITAL.COM • 4 DÍAS • 15.000 PROFESIONALES DE LA IMPRESIÓN • MÁS DE 400 EXPOSITORES • DÉCIMO ANIVERSARIO • 2 CONFERENCIAS • PREMIOS FESPA • WORLD WRAP MASTERS • CENTRO DE CAPACITACIÓN DIGITAL • TEXTILES FESPA • EUROPEAN SIGN EXPO • PRINTERIORS
TEXTILE #fespadigital CON: EUROPEAN SIGN EXPO DIGITAL SOCIO CORPORATIVO SOCIO PLATINO SOCIO PLATINO SOCIO TEXTIL DIGITAL SOCIO DE ORO SOCIO DE ORO

El viaje de Pixartprinting al futuro próximo

Innovación, investigación y experimentación son los activos del modelo de negocio; rapidez, presencia y comunicación son los factores de éxito de la fórmula de Pixartprinting, líder europeo del Upload & Print B2B. “Hemos crecido un 30% en el último año y estamos determinados a seguir creciendo todavía más en 2016”. Así comenzó hablando Alessandro Tenderini, CEO de Pixartprinting, al presentar las novedades de la empresa a corto y medio plazo. El objetivo: ampliar el radio de acción tanto a nivel de cobertura geográfica como de sectores de mercado a los que ofrecer una gama de servicios cada vez más amplia y capaz de crear nuevas necesidades en los usuarios.

Esta tendencia a un crecimiento exponencial ya sentó nuevos récords en 2015: una base de clientes activa que ha llegado a los 220.000 (frente a los 45.000 de 2013) y más de 9.000 trabajos diarios gestionados por una plantilla compuesta actualmente por 500 empleados (100 de ellos contratados en el último año). Confianza, fiabilidad e innovación son los tres pilares de la empresa, que se enorgullece de contar con una estructura logística y de producción sumamente informatizada y capaz de ofrecer las características únicas que perciben los clientes: precios cada vez más competitivos, con unos estándares de calidad elevados y un servicio excelente. Los próximos meses prometen ser muy animados, en línea con el propósito de Pixartprinting de seguir creciendo e innovando: desde el desembarco en EE. UU. hasta la ampliación constante del catálogo, el marketing holístico, el nuevo sitio Web totalmente navegable, el nuevo proyecto de promoción de la marca que apunta al contenido de video y la presentación de Pixmas 2015.

Pixartprinting desembarca en Estados Unidos

“And the best is yet to .com”: y lo mejor todavía está por llegar... ése es el lema con el que la dirección ha anunciado un paso nuevo e importante a nivel de expansión territorial con el nacimiento de Pixartprinting Norteamérica, con oficinas logísticas y comerciales en Boston. “Es un reto muy estimulante porque este mercado, según nuestros análisis, tiene un gran potencial por el servicio que somos capaces de ofrecer – comenta Tenderini –. Además, estamos respondiendo a dicho reto en sinergia con el Grupo Cimpress, del que formamos parte”. Cimpress, líder mundial de la personalización en masa, está invirtiendo para crear una red productiva con sitios Web propios y de otros proveedores, que gestionará los pedidos de las marcas del Grupo, entre las que se encuentra Pixartprinting Norteamérica. Se trata de una apertura hacia EE. UU., respaldada por una estrategia de marketing ad hoc, que lleva consigo el sólido componente

44 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

del “Made in Italy” característico de Pixartprinting: un corazón italiano que late tanto en el concepto de negocio como en el modo creativo e innovador de comunicación. Por lo que respecta a la tienda online, el dominio del sitio Web de este mercado será el “.com”.

Una gama de productos cada vez más amplia

La ampliación de los mercados y de la clientela se lleva a cabo también mediante la introducción de nuevas propuestas en la gama. “Este año hemos lanzado 38 productos nuevos entre novedades, actualizaciones y maneras distintas de usar algunas líneas ya existentes. Este proceso se basa en la escucha de las necesidades de los clientes a través de los instrumentos que pone a disposición nuestra empresa, entre los que se incluyen la atención al cliente, Reevoo y los análisis de mercado – explica Federico González, Director Comercial de Pixartprinting –. Hay una gran sinergia entre I+D, producción y marketing: trabajamos constantemente no sólo para ofrecer productos innovadores, sino también para afinar los que ya se incluyen en el catálogo para satisfacer al cliente y, sobre todo, fidelizarle. Todo ello con el objetivo de ser la figura de referencia para el usuario y ofrecerle un servicio totalmente integral. Asimismo, hemos desarrollado un pro grama de fidelización denominado STARWAY, que está obteniendo muy buena respuesta y sirve para gratificar a los clientes Premium. La fidelización también beneficia al propio cliente que, al dirigirse a un interlocutor único, pierde menos tiempo y dinero”.

La dirección anuncia: “the best is yet to .com”

Entre las nuevas propuestas se incluyen: la gama de Bolsas de papel lanzada a principios de año y amplia da para dar vida a un muestrario espe cífico; Wineline, la línea completa para el vino, con envases que permiten personalizar todas sus superficies; el servicio Fastlane, una nueva sección del sitio Web que propone superven

Cada año se plantean nuevos retos en esta actividad: el objetivo consiste en ampliar los mercados potenciales de referencia y en dirigir hacia Internet a los clientes que todavía no hacen uso de él” comenta Andrea Pizzola, Director de Ventas y Marketing de Pixartprinting (centro de la imagen).

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Alabrent | 45
Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

tas que pueden adquirirse con un simple clic, productos ya configurados a un precio especialmente ventajoso y con envío ultra rápido. A esto se añaden las Tarjetas de PVC pensadas para el mundo de las promociones, las Agendas y la ampliación del catálogo de material de oficina con Cuadernos, Cuadernillos y Blocs.

Marketing Holístico

Uno de los puntos fuertes de Pixartprinting es su estrategia holística de marketing, implantada con el propósito de transmitir el mensaje adecuado en el momento adecuado. Por un lado, sirve para la realización de la compra y, por otro, para la fidelización, con actividades de up selling (venta dirigida) y cross selling (venta cruzada).

“Con respecto al marketing tradicional, donde se apunta a conseguir un número más elevado de clientes, dándole valor al canal de venta, nuestra actuación se centra en captar y retener, dándole valor al cliente. Con un modelo sumamente informatizado y digitalizado de gestión de la actividad comercial y de marketing, nuestra relación con el usuario tiene dinámicas parecidas a las de los mercados B2C (de la empresa al consumidor) – comenta Andrea Pizzola, Director de Ventas y Marketing de Pixartprinting –. Cada año se plantean nuevos retos en esta actividad: el objetivo consiste en ampliar los mercados potenciales de referencia y en dirigir hacia Internet a los clientes que todavía no hacen uso de él”.

Para llevar a cabo esta política de captación, Pixartprinting se centra en lo digital con una combinación de resortes que funcionan de forma sinérgica, como una orquesta en la que nunca se escucha un solo. “Nuestra estrategia digital se basa en el uso de varios instrumentos, como el CPC (coste por clic), el retargeting, el merchandising, la publicidad en sitios Web, la afiliación, el marketing por E-mail y las redes sociales. A través de estos canales, transmitimos contenidos de calidad e información sobre la cartera de productos – explica

Digital de Pixartprinting –. Creamos temas y argumentos relacionados con la actividad de los clientes para que

se familiaricen con Pixartprinting, que detecta lo que les hace falta y da con soluciones que respondan a las necesidades reales y latentes que puedan tener”.

Se presta mucha atención a las redes sociales y los canales de comunicación bidireccionales, para mostrar que la empresa está viva, presente y activa. La atención al cliente adaptativa sigue siendo clave y se sirve también de estas redes para atender con prontitud al cliente y eliminar así la distancia física con él.

La estrategia digital de Pixartprinting se ha desarrollado en dos fases: inicialmente, se centró en la optimización y la consolidación de la marca y, actualmente, en el análisis de los datos recopilados, para lograr un nivel de elaboración de perfiles de los clientes cada vez más avanzado. Luego se optimizan los datos en una plataforma única denominada DMP (Data Management Platform), donde se organiza toda la información procedente tanto de los canales de Pixartprinting como la obtenida de forma externa, con el fin de identificar a los clientes y su identidad

digital y poder hacerles así una oferta cada vez más acertada.

Tienda online “Fully responsive”

Otra confirmación del propósito de facilitarle la vida al cliente y de cubrir todas las plataformas y canales es la tienda online de Pixartprinting, que ahora es “fully responsive”, es decir, con plena navegabilidad desde el ordenador, la tableta o el móvil. “Somos los primeros del mundo del Upload & Print en alcanzar esta meta, nada sencilla para un sitio Web tan complejo como el nuestro. Esto ratifica una vez más nuestra atención al cliente, que no vemos como mero consumidor final, sino como una persona cuyas necesidades hemos de satisfacer y, si es posible, anticiparnos a ellas – comenta Andrea Pizzola –. Las inversiones hechas para llegar a ser “Fully Responsive” forman parte de la estrategia holística de marketing, controlada e impulsada hacia la investigación de plataformas siempre innovadoras para estar presentes en el mercado de forma puntual y personalizada”.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL 46 | Alabrent

Unionpapelera recomienda la impresión

digital para pequeños tirajes

mismo ocurre con los materiales para impresión digital que están mostrando un gran potencial. Ello está permitiendo que se incremente la rentabilidad de los impresores con cada copia impresa, a medida que las órdenes y los tirajes crecen.

Pero ¿cómo de rentable son las soluciones autoadhesivas digitales, para las compañías de marketing que usan estos productos? La respuesta es 'definitivamente son muy rentables'. La impresión digital ofrece más que sólo pequeños tirajes económicos. Hay nuevos aspectos comerciales relacionados con las nuevas tendencias del marketing que están pasando de campañas de publicidad masivas a realizar campañas personalizadas, más efectivas y selectivas.

El objetivo es enviar mensajes individuales a grupos específicos, además de usar diferentes canales de promoción para formar una estrategia conjunta, que contempla piezas online e impresas.

Normalmente, las hojas autoadhesivas se clasifican en base a la tecnología con la que se van a imprimir, ya sea offset o digital de hoja en hoja. Actualmente, existe una tendencia al alza en realizar promociones cada vez más personalizadas, lo que supone tirajes más pequeños dirigidos a grupos de consumidores más específicos; para ello, la impresión digital ofrece una alternativa viable que satisface las nuevas necesidades de un mercado cambiante. Un mercado que conoce muy bien Unionpapelera. Por ello, recomienda a sus clientes que para obtener la mejor relación calidad/precio, en trabajos que precisen pocos ejemplares, se haga con impresión digital. Por el contrario, para los grandes tirajes, la impresión offset sigue siendo la más adecuada y económica.

Pero la tentación de reducir costes ha llevado a una situación, en la que los servicios de impresión se ofrecen a precios extremadamente bajos, mientras las imprentas intentan maximizar la carga de trabajo, en una lucha por mantener los márgenes.

Por ello, es importante plantearse la impresión digital, ya que son varias las ventajas que aporta, como son: el bajo coste de pre-impresión, bajo consumo y fácil operación, además de una alta calidad impresa y la posibilidad de seleccionar entre diferentes soportes de impresión.

Los materiales autoadhesivos en hoja, compuestos por frontales, adhesivos y soportes de buena calidad, no son productos económicos. La calidad de estos productos autoadhesivos asegura el buen funcionamiento del equipo de impresión. Un adhesivo que “sangra“ puede dañar no sólo el material de impresión, sino también la máquina. Si se usa un fílmico no estabilizado para calor en impresión láser, éste podría derretirse y, en estos casos, los costes de reparación implicarían prácticamente que la máquina dejase de ser funcional, de aquí que la calidad y el funcionamiento del producto estén garantizados.

Generar demanda: un excelente retorno de inversión para las campañas de marketing

Durante los últimos años, el consumo de autoadhesivos en hoja se ha mantenido estable e incluso ha aumentado. Lo

Así, por una pequeña inversión, los impactos de marketing representan un alto retorno de capital. Este tipo de oportunidad está generando un aumento de demanda en soluciones autoadhesivas en hoja, para impresión digital. A esto se suman los beneficios de su uso, como son:

- Adhesivos especialmente diseñados para soportar calor en impresión láser, manteniendo la contaminación del equipo de impresión al mínimo. Esto supone que los intervalos de mantenimiento sean más amplios y que los tiempos de paro en máquina sean mínimos.

- Planicidad óptima en la alimentación de hojas al equipo de impresión. Ello reduce el riesgo de obstrucciones de papel durante el proceso de impresión y maximiza la eficiencia después de la impresión al apilar y cortar en guillotina.

- Buen anclaje de toner seco (láser) o tinta líquida (HP Indigo) para resultados de impresión premium. Electricidad estática mínima después de imprimir, incluso en frontales de película, brindando mayor efectividad para apilar, troquelar y cortar en guillotina.

Ernest Quingles, nuevo Director General de Epson Francia

Desde el 1 de julio Ernest Quingles, Presidente Ejecutivo de Epson Ibérica (España y Portugal) ocupa a su vez el cargo de Managing Director en Epson Francia, la filial de mayor importancia en Europa, tanto en volumen de negocio como en valor. El nombramiento de Quingles supone todo un reconocimiento a la tarea llevada a cabo en España y Portugal desde que inició su carrera en Epson en abril de 2014, situando la filial Ibérica de la compañía en factores de crecimiento de doble dígito.

Bajo la presidencia de Kazuyoshi Yamamoto, máximo responsable de negocio de Epson para EMEA, y la dirección general de Ernest Quingles, Epson se propone posicionar la compañía como líder en innovación tecnológica en los diferentes sectores en los que tiene actividad en Francia, especialmente salud, educación, retail y ámbito corporativo.

Quingles comenta: "Estoy muy agradecido por esta oportunidad. Me enorgullece haber recibido el reto de liderar esta gran marca en el mercado francés tras los resultados en España y Portugal. Estoy deseoso de empezar a trabajar con nuestros partners de canal, proveedores, distribuidores y el equipo de Epson Francia”

Alabrent | 47 NOTICIAS

El décimo aniversario de Fespa Digital abre camino a los impresores especializados

FESPA Digital 2016 (8-11 marzo) será la edición del décimo aniversario de la exposición dedicada a lo digital de FESPA y reflejará el asombroso desarrollo y diversificación de la impresión digital que han tenido lugar en el transcurso de esta década.

FESPA Digital 2016 será el evento más orientado a los impresores especializados de todo el año, y en él se incluirán rotulación y gráficos, tejidos impresos digitalmente y aplicaciones para decoración. La edición de 2016 dispondrá del espacio de exposición más grande de cualquier evento en la historia de la feria Digital, donde participarán 450 expositores en 42 000 m2

distribuidos en siete pabellones del Centro de Congresos RAI, lo que supone un aumento del 159 % respecto de la primera edición celebrada en 2006.

A lo largo de diez años, este evento ha florecido y ha pasado de ser una modesta exposición de lanzamiento a un evento con gran oferta de contenido líder del mercado, que ofrece al visitante el escaparate más completo

de Europa en lo relativo a la tecnología digital en el sector de la impresión de gran formato. Hoy, esto se combina con la oportunidad de explorar exposiciones de tejidos digitales en el marco de FESPA Textile, de comprender oportunidades en materia de rotulación en la exposición European Sign Expo celebrada en el mismo recinto, y de dejarse inspirar por el escaparate

48 | Alabrent
ESPACIO FESPA DIGITAL 2016 ACTUAL

Printeriors y la conferencia relacionada en la que se trata el mercado creciente de la decoración de interiores con impresión digital.

Roz McGuinness, Directora de división de FESPA, comenta: “En el año 2005, FESPA tuvo la visión y previsión de reconocer cómo la tecnología digital de gran formato revolucionaría el mundo de la impresión especializada. El evento se lanzó en 2006 para ofrecer a los impresores un foro dedicado en el que explorar tecnologías que en aquel momento eran revolucionarias. Si ahora nos fijamos en el año 2016, vemos que el cambio que hemos presenciado ha sido un auténtico seísmo. El mercado para las tecnologías de producción digital en gran formato y el ámbito de las aplicaciones digitales se han desarrollado mucho más allá de las expectativas que existían hace una década, y la evolución del mercado continúa, como ponen de manifiesto el crecimiento y la diversificación del evento y su público”.

La continua incorporación de expositores nuevos a FESPA Digital refleja el dinamismo del mercado y reconoce la posición del evento como plataforma líder de lanzamiento para las innovaciones digitales en gran formato.

Ricoh es uno de los nuevos expositores de 2016. Con vistas a exponer sus últimas tecnologías de software y hardware, Huib Kolen, Director de desarrollo comercial de Ricoh Nederland, comenta: “Hemos tomado la iniciativa de exponer en FESPA Digital 2016 porque comprendemos el valor de participar activamente en un evento tan reconocido y capaz de atraer a mucho público del sector de

gran formato. Ricoh ha sido uno de los pioneros del mercado desde que empezara a dedicarse a la tecnología de cabezales de impresión hace ya más de 30 años y, más recientemente, ha estado explorando los mercados de rotulación y de gran formato como sectores de crecimiento con la introducción de la serie de impresoras de gran formato y tinta de látex Pro L4100. Estamos deseando presentar nuestros productos y poder establecer contactos con un gran número de clientes actuales y potenciales”.

Otros nombres que exponen por primera vez en FESPA Digital 2016 son: AT Graphix, ATS Colore Digital, CWT Tools, Ex-cel Plastics, FH-Union UK, Impronta Gadget, Luscher Tschudi, Provis y Pals Print; todos ellos consideran a FESPA Digital 2016 como el principal evento de 2016.

Roz continúa: “Este nivel de interés por parte de aquellos que entran

en este mercado demuestra la sólida reputación de FESPA en el sector de la impresión especializada, mientras que el respaldo y patrocinio de empresas como HP, Durst, Mimaki y Hexis subraya cómo líderes de marcas establecidas del sector ven el valor de alinearse con FESPA. La celebración del décimo aniversario de este evento en Ámsterdam, la ciudad en la que inició su andadura, es muy emocionante y estamos ansiosos de ver qué nuevos desarrollos surgirán en la exposición de este año para que la comunidad FESPA siga avanzando hacia una segunda década en el sector digital”.

Para más información sobre FESPA Digital 2016 y para inscribirse para asistir al evento, visite: www.fespadigital. com e introduzca el código ADOZ0702 para acceder de forma gratuita.

Abierta la convocatoria para los premios FESPA Awards 2016

FESPA lanza una nueva edición de sus premios FESPA Awards, con el objetivo de premiar a los proyectos pioneros e innovadores en el mundo de la impresión.

Los participantes podrán presentar sus trabajos hasta el 29 enero de 2016, y serán juzgados por un panel independiente de expertos de la industria mundial.

Los FESPA Awards es la competición de carácter global que FESPA organiza cada año orientada a los proveedores de servicios de impresión de todo el mundo. Su misión es premiar la excelencia en el sector y

encontrar los proyectos de impresión más brillantes y creativos, que demuestren la innovación y la precisión real.

Este año, la convocatoria consta de 15 categorías que cubren una variedad de temas de aplicación, incluyendo: in-store; fine art; calcomanías, decoración exterior y de vehículos; efectos especiales; prendas de vestir; decoración de interio-

res; e impresión industrial y funcional. También se ha creado una nueva categoría para la señalización no impresa.

Los trabajos pueden haber sido realizados mediante un proceso de impresión de serigrafía, impresión digital o una combinación de ambos. Además de las categorías mencionadas, habrá tres premios más: Young Star, Best in Show y People’s Choice.

ESPACIO FESPA DIGITAL 2016 ACTUAL Alabrent | 49

El premio Young Star se dirige a los empleados o estudiantes de cualquier disciplina relacionada con la impresión que tengan entre 16 y 25 años. El premio Best in Show es otorgado por el jurado, a partir de unas propuestas preseleccionadas, al trabajo impreso más destacado. Y el premio People’s Choice se otorgará por votación de la comunidad de FESPA a través de Internet. Las votaciones comenzarán el 15 de febrero de 2016.

FESPA tiene una larga trayectoria en apoyar e impulsar a los impresores de todo el mundo, por eso este programa es una gran oportunidad para ellos de mostrar sus creaciones más interesantes y poder ser reconocidos internacionalmente.

Todas las obras finalistas se podrán ver en el recinto RAI de Amsterdam, en Holanda, durante FESPA Digital 2016 del 8 al 11 de marzo. Los ganadores serán anunciados en una Cena de Gala el miércoles 9 de marzo en el histórico Beurs van Berlage en Amsterdam.

Los criterios del jurado a la hora de valorar a los participantes serán los siguientes: excelencia en la ejecución y dominio técnico de la calidad de impresión; uso apropiado de técnicas, diseño y materiales; creatividad en relación con la aplicación; y la amortización de la inversión y eficiencia en la venta para el usuario final del trabajo impreso. Todos los participantes deberán adjuntar la documentación pertinente que ofrezca una explicación de la técnica empleada, así como imágenes de alta resolución y muestras del trabajo impreso.

Duncan MacOwan, Director de eventos de FESPA, comenta: “El año pasado abrimos los premios a la comunidad global de impresión y el nivel de algunos de los participantes fue fantástico, lo que demostró la potencia de la impresión en todo el mundo. Para la edición de los premios de 2016 hemos incorpora-

do más categorías en comparación con 2015, ya que tuvimos la sensación de que las categorías existentes no reflejaban toda la gama de técnicas de impresión que podían utilizarse."

"Este es el año 33 que organizamos la competición y esperamos que el calibre de los proyectos sea igual de alto, o inlcuso mayor que en los años anteriores. Los impresores y servicios de impresión siempre han sido el motor de la industria, por eso es un honor para mí conocer a los elegidos en la gran final y premiar sus trabajos durante la cena de gala de FESPA."

"Ganar un FESPA Award no solo

es una excelente oportunidad de destacar la creatividad y calidad de tu proyecto, sino que te ofrece credibilidad significativa e infunde confianza a nuevos clientes para invertir en tu negocio."

"Se trata de una plataforma que sirve de inspiración a nuestra comunidad global de impresión y de motivación para que otros proveedores de servicios de impresión se atrevan a desafiar los límites de la impresión”.

Para obtener más información, la lista completa de categorías o para participar en los premios FESPA Awards 2016, visite: www.fespa.com/awards

ESPACIO FESPA DIGITAL 2016 ACTUAL 50 | Alabrent
toda la información en www.alabrent.com
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A.
calidad INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com BOROBIL NUESTRO PARTNER PARA MEJORAR EL SERVICIO SIN PERDER CALIDAD
Con BOROBIL nuestro cartón llega al cliente con rapidez y

La visión de Mimaki arranca en 2016

Mimaki, uno de los principales fabricantes de impresoras de inyección de tinta de gran formato y máquinas de corte, tiene el calendario de ferias completo para enero de 2016.

La empresa estará presente en tres grandes citas, cada una de las cuales está dedicada a un ámbito de interés concreto:

- Heimtextil, la mayor feria internacional textil y hogar. Heimtextil se celebrará del 12 al 15 de enero en Messe Frankfurt, Alemania. Los asistentes encontrarán a Mimaki en el stand F15 del hall 4.0.

- PSI Düsseldorf, el salón internacional para la industria de la publicidad. Organizado por el Promotional Product Service Institute, PSI 2016 se celebrará del 13 al 15 de enero en Messe Düsseldorf, Alemania, donde Mimaki estará presente en el Technology Forum, stand 12B13 TF.

- Salon C!Print Lyon, Francia, que tendrá lugar del 26 al 28 de enero, una cita adaptada a las necesidades cambiantes del mercado de impresión, siempre en busca de creatividad e innovación. El equipo de Mimaki inspirará a

los visitantes en el stand 2K12/L11. "Debemos estar preparados para arrancar el 2016 con buen pie", afirma Mike Horsten, director de marketing EMEA, Mimaki Europe. "Las tres ferias son citas importantes en las que podremos mostrar el amplio abanico de soluciones de Mimaki para los sectores de la impresión y la comunicación visual, desde la impresión textil hasta los gráficos y rótulos, desde artículos promocionales hasta aplicaciones de impresión comercial. Nos movilizaremos en los tres salones para inspirar a los asistentes con nuevas soluciones digitales que les ayuden a transformar su negocio".

Impresión textil digital: un mercado en expansión

En la feria Heimtextil, Mimaki presentará una gama completa de productos, con soluciones que faciliten a

los visitantes ampliar sus capacidades de impresión textil o implementar nuevas capacidades mediante la posibilidad de imprimir colores brillantes y duraderos sobre una amplia gama de materiales. Los visitantes podrán ver:

- TS500P-3200, una impresora de 3.2 metros que imprime sobre papel de transferencia con tinta de sublimación.

- TS300P-1800, una impresora de 1.8 metros que también imprime sobre papel de transferencia y que se podrá ver en acción con tintas fluorescente amarilla y rosa brillante, dos opciones especialmente demandadas en la industria de las prendas deportivas.1

- TX300P-1800, una impresora de 1.8 metros que imprime directamente sobre tejidos con tinta de dispersión y que permite imprimir directamente sobre poliéster, además de usar tintas pigmentadas para impresión sobre algodón. Todo un éxito en la reciente feria ITMA 2015.

52 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

- JV400LX, un equipo que emplea tintas CMYK, naranja y verde látex para imprimir murales con una gama de colores impresionante.

"La impresión textil digital ha evolucionado más allá de la mera impresión de muestras o piezas únicas", agrega Horsten. "Los diseñadores y fabricantes pueden aprovechar la gama de equipos de impresión textil de Mimaki para tiradas cortas y medias de tejidos con distintos usos, desde la decoración del hogar hasta el sector industrial o de la moda. Los visitantes de nuestro stand quedarán sin duda impresionados por las oportunidades que generan estas impresoras".

Mike Horsten, director de marketing EMEA, Mimaki Europe BV, también estará presente en la conferencia European Digital Textile del próximo 12 de enero de 11h a 11h20 en el hall 4.0 sobre "La nueva cadena de suministro para tejidos del hogar superrápidos".

Reinvención de la impresión promocional

En la feria PSI 2016 de Düsseldorf, la oferta de impresoras y máquinas de corte de Mimaki tomará el protagonismo. Los fabricantes de artículos promocionales encontrarán soluciones únicas que permiten imprimir sobre objetos tridimensionales y todo tipo de materiales promocionales. Entre ellos, cabe destacar:

- El nuevo UJF-7151 plus, que también estará presente en el salón C!Print Lyon. Es la nueva generación del modelo más vendido de la Mimaki UJF Series. Su diseño y tecnologías hacen posible que empresas dedicadas a la personalización, la rotulación y los gráficos especiales puedan aprovechar las ventajas de la impresión digital con mayores márgenes y costes de producción más bajos sin pérdida de calidad.

- La impresora plana UV LED JFX200-2513, ideal para rótulos y gráficos, que imprime sobre una amplia gama de materiales con distintas tintas, incluso blanca y transparente. Es fácil de usar y muy compacta, por lo que se adapta a prácticamente cualquier espacio de producción.

- UJF-3042HG, que incluye la opción Kebab para imprimir sobre

El nuevo UJF-7151 plus, es la nueva generación del modelo más vendido de la Mimaki UJF Series. Su diseño y tecnologías hacen posible que empresas dedicadas a la personalización, la rotulación y los gráficos especiales puedan aprovechar las ventajas de la impresión digital con mayores márgenes y costes de producción más bajos sin pérdida de calidad.

superficies redondas y cilindros, una impresora plana capaz de imprimir sobre distintos materiales como plástico, metal, madera, piel y cristal de hasta 30 cm x 40 cm. Existen tres tipos de tinta de curado UV disponibles, además de blanco y transparente, para cubrir múltiples necesidades de impresión.

- La máquina de corte plana y compacta CFL-605RT, el complemento ideal a las impresoras digitales de Mimaki. Esta máquina de 50 cm x 60 cm permite la producción bajo demanda con múltiples funciones, como el corte alternativo, tangencial y excéntrico, además del hendido para el acabado inmediato de envases y prototipos.

"La opción Kebab siempre es un gran éxito en las ferias, sobre todo en el espacio de artículos promocionales", explica Horsten. "Abre la puerta a un amplio abanico de opciones para los fabricantes de artículos promocionales que antes no tenían a su disposición. Estamos deseando poder exponer todas las aplicaciones, junto con el resto de nuestra oferta de soluciones, en PSI 2016".

PLUG&PLAY SVP en el Salon

C!Print Lyon

En el salón C!Print, Mimaki partici-

pará nuevamente en el taller creativo PLUG&PLAY con su impresora plana JFX200-2513, un sistema LED UV asequible y de alto rendimiento que también estará expuesto en la feria PSI 2016. El propósito del proyecto es demostrar cómo las empresas pueden mostrar su identidad visual en ubicaciones temporales como pop-ups, combinándolo con comunicaciones multicanal. Además, Mimaki también expondrá:

- La impresora plana UJF-7151 para la producción directa a objetos.

- La impresora plana UJF-6042 con la máquina de corte plana y compacta CFL-605RT.

- La impresora UJF-3042HG con la popular opción Kebab para la máxima flexibilidad productiva.

- El modelo TS300P-1800, que imprime sobre papel de transferencia para aplicaciones textiles y permite usar tintas fluorescentes amarilla y rosa.

"También presentaremos en el salón nuestras cuatro impresoras de tinta solvente", concluye Horsten, "los modelos JV300, JV150, CJV150 y CJV300. Esta amplia gama de soluciones nos permite ofrecer algo a todos los usuarios, por lo que recibiremos con los brazos abiertos a todos los visitantes del stand".

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 53

Javier Rodríguez, Director General de Panorama

Javier Rodríguez es Director General de Panorama, una empresa dedicada a la serigrafía y las soluciones de impresión digital. Su modelo de negocio concilia tradición (la empresa funciona desde 1962), un poderoso músculo productivo y excelencia en el desarrollo de sus trabajos, fundamentado en su know how, avalado por la diversidad de clientes con los que trabajan.

Los productos y servicios que ahora mismo suponen una mayor producción para Panorama

Panorama ha cambiado mucho desde sus inicios, hemos pasado de trabajar fuertemente el mercado de exterior al momento actual, donde nos hemos centrado en la Publicidad en el Lugar de la Venta (PLV); es aquí donde podemos dar un mayor valor añadido a nuestros clientes. Los principales sectores en los que trabajamos son moda, banca, telefonía, PGC o grandes superficies, este tipo de clientes nos exigen grandes cantidades de producción en un corto espacio de tiempo y gracias a nuestra capacidad productiva y organización somos capaces de darles respuesta.

Además, en los últimos años los montajes han sido un gran protagonista en nuestra actividad y después de ocho años desarrollando nuestro

propio Departamento de Montajes, hemos creado una empresa independiente dedicada a todas nuestras instalaciones, Olmedo Servicios Integrales, que viene a responder a todas las exigencias que nos demandan nuestros Clientes; ya sea en vinilo, lonas, flotas, imagen corporativa o eventos.

Cómo trabajan en ámbito de los escaparates a los que también se dedican

Nos gusta la elaboración de los escaparates, nos movemos muy bien en ellos debido a nuestra larga trayectoria en el gran formato, trabajamos los escaparates como elemento de publicidad exterior o conviviendo con el atrezo que ponen nuestros clientes. En la actualidad, estos elementos conviven con pantallas digitales y material impreso, personalizar estos

materiales para que encajen en el escaparate es lo nuestro.

Además, el trabajar en multitud de sectores nos da una importante perspectiva de trabajo que nos permite ayudar al cliente a encontrar las soluciones más adecuadas.

Cómo consiguen hacer más atractivo el interior de una tienda

Buscamos que los proyectos sean trabajos globales, donde todas las acciones están coordinadas con el objetivo de llevar el Cliente a la compra. Se trata de conseguir una armonía entre los elementos de suelo, corpóreos, aéreos…Es pues un trabajo global, con una incidencia especial en lo que se presenta en el escaparate, que es el primer reclamo para el cliente final. Ofrecemos un proyecto global a la tienda y elaboramos las piezas que contribuyen a su personalización.

54 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ENTREVISTA
“El digital hará converger mercados que tradicionalmente han estado separados por la tecnología”

De qué manera potencia a su empresa la reciente alianza con la empresa Durst

La alianza con Durst funciona porque ambos equipos entendemos las relaciones tal y como rezan nuestros Principios, “La Imagen de Panorama se hace a base de relaciones claras, fieles y honestas”.

Durst nos ha ayudado mucho en momentos complicados y ha entendido siempre nuestras necesidades a la hora de hacer nuevas inversiones, ellos han sido junto a otros proveedores, grandes partícipes de nuestro continuo crecimiento.

La relación y colaboración es muy estrecha, les sentimos como parte de nuestra empresa, nos identificamos con ellos porque son una empresa industrial que se centra en nuestras necesidades.

En este sentido, les queremos agradecer todo su apoyo a nuestro equipo en los últimos meses, donde han dado lo mejor de sí mismos para mover toda la maquinaria en un tiempo record y con un inmejorable resultado. En especial queremos dar las gracias a Ángel Valderas (Director Técnico) y a todo su equipo.

Qué representa y aporta Fespa España al sector

Por un lado, nos sentimos muy bien representadas en Fespa España, pensamos que es el foro al que tenemos que acudir. Por otro, a veces nos hemos sentido alejados de Fespa ya que no hemos sentido que hubiera una cohesión que nos aportara soluciones ni que nos llevara al sitio al que debiéramos ir, creo que también nos ha faltado compromiso a los impresores. En cuanto a Fespa España en su papel como organizador de Ferias, pensamos que es una referencia y un estímulo para nuestro sector, para nosotros es una cita ineludible.

El futuro de la impresión digital y la serigrafía

La serigrafía creo que se ha convertido en un nicho de negocio muy concreto, porque quedamos muy pocos serígrafos y ya que el digital la ha ido reemplazando poco a poco. Aun así, pensamos que a la Serigrafía le queda mucho por delante, no en vano nosotros imprimimos más de 1.500.000m2 anuales en esta tecnología “olvidada” gracias a su productivi-

dad y competitividad. Esto es posible ya que hemos seguido invirtiendo en ella para su mejora.

Respecto a la impresión digital, el hecho de haber invertido en ella cuando todavía no era productiva, nos ha permitido realizar una adaptación progresiva a la misma, con lo que luego hemos comprendido perfectamente cómo aprovecharla y optimizarla. Ello nos ha colocado en una posición de liderazgo en el sector.

Las empresas que no supieron adaptarse bien al inkjet digital, no vieron suficientes réditos en esta tecnología, que a diferencia de otros sistemas, requería una inversión continua por su falta de madurez. Y esa falta de visión fue la que les privó del crecimiento que requería la continua renovación de máquina que se exigía.

La tecnología digital nos ofrece cada día nuevas posibilidades de impresión y el acceso a mercados en los que antes había que vencer muchas barreras de conocimiento, de una manera más o menos intensa, el digital hará converger mercados que tradicionalmente han estado separados por la tecnología en la que se desarrollan como son la serigrafía, el offset o la flexografía.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ENTREVISTA ALABRENT EDICIONES, S.L. C/. Salvador Casanova, 4 | 08402 Granollers, Barcelona | tel. 93.860.31.62 | www.alabrent.com

BOBST celebra su 125 aniversario

BOBST, empresa familiar de Vaud, inaugura un año lleno de eventos para celebrar su aniversario. Tras cuatro generaciones, este grupo procedente de Lausana y constituido en 1890 ha logrado construir un proyecto económico, ambicioso e internacional sin perder sus raíces ni sus valores humanos.

BOBST afronta este aniversario con una perspectiva totalmente orientada hacia el futuro. Desde e otoño de 2015 al de 2016, se han organizado una serie de eventos bajo el lema «125 YEARS: FOR THE NEXT GENERATION». BOBST ha elegido este eslogan, ante todo, para dar las gracias a sus clientes, que confían en el grupo desde hace 125 años. Pero también como homenaje a sus colaboradores, cuyo trabajo y pasión han hecho posible que los equipos y servicios de la marca gocen de un excelente reconocimiento. Este aniversario nos recuerda que cada persona tiene su desempeña su papel a la hora de sentar las bases que la sociedad quiere dejar en manos de las futuras generaciones y cuya piedra angular es la satisfacción del cliente.

Entre los muchos elementos gráficos que aportan visibilidad a este aniversario, son tres las iniciativas que protagonizarán el programa de celebraciones.

Eventos para clientes

El 125 aniversario también aparecerá en los programas de ferias profe-

sionales, jornadas para clientes y días de puertas abiertas de la marca. BOBST dará un especial énfasis a su aniversario, especialmente en las ferias internacionales Drupa 2016 y K 2016, que tendrán lugar la próxima primavera y otoño en Düsseldorf, Alemania.

«BOBST

world»

– One Group around the

El 23 de marzo de 2016, todos los colaboradores celebrarán juntos los 125 años de BOBST. Las celebraciones comenzarán en Japón y terminarán en México, pasando por cada una de las entidades del Grupo. Estos festejos, organizados en todas las sucursales del mundo, ofrecerán la ocasión de agradecer a todo nuestro equipo humano su contribución al éxito de la empresa.

¡Construyamos juntos nuestro futuro!

125 años de historia e innovación son una potente fuente de inspiración para la cultura de la empresa y su desarrollo para la siguiente genera -

56 | Alabrent
PACKAGING ACTUAL

ción. La Dirección prevée la puesta en marcha de proyectos colectivos motivados por los colaboradores y bajo el mando de cada entidad local. Estas iniciativas a largo plazo suponen un compromiso común y ofrecen a los empleados la oportunidad de construir el futuro juntos.

De Lausana a la conquista del múndo. La magnifica epopeya industrial de la empresa BOBST

En 1890, Joseph Otto Bobst (1862–1935), maquinista y tipógrafo de profesión, abre en Lausana una representación de suministros para el sector de las artes gráficas. Bobst, un comerciante hábil, abre unos años más tarde un taller de reparación mecánica para las máquinas de sus clientes y que contribuye a la prosperidad de su negocio.

Gracias al impulso de Henri Bobst (1897–1975), su hijo menor, la sociedad se especializa a partir de 1918 en la fabricación de máquinas para la transformación de embalajes de cartón. Henri Bobst da muestras de su visión y talento cuando desarrolla en 1915, con apenas 18 años de edad, la primera prensa de platina capaz de imprimir el alfabeto Braille en relieve.

Sin embargo, en la década de 1920, la empresa afronta grandes dificultades económicas. Con el fin de la

1.ª Guerra Mundial, la competencia entre las máquinas alemanas y francesas es temible, favorecida además por la devaluación de las monedas de estos dos países. Para evitar la quiebra, J. Bobst & Fils SA vende en 1924 su área de embalajes de cartón a la sociedad francesa Marinoni. En 1936, el destino brinda a la empresa de Lausana una oportunidad de revancha. Su rescatador de antaño, que a su vez pasaba por dificultades económicas, cede a BOBST sus actividades de embalaje. BOBST repatría su patrimonio industrial a Suiza y encarga la construcción de una fábrica en Prilly dos años más tarde.

BOBST propulsa la conversión del cartón en la era industrial

En 1940, Henri Bobst lanza la AP 900, la primera troqueladora Autoplatina® automática del mundo.

Esta máquina revoluciona el troquelado y hendido del cartón, convirtiendo más de 4'000 hojas a la hora, frente a las casi 1'200 hojas de las prensas manuales de la época. Esta novedad marca el inicio del ascenso meteórico del Grupo.

En 1950, BOBST logra sus primeras ventas en los Estados Unidos, un país que llegaría a convertirse en su primer mercado. En vistas al desarrollo de sus actividades transatlánticas, BOBST colabora con la sociedad americana Champlain Company Inc., especializada en las líneas de impresión de huecograbado para la producción de embalajes en masa, y de la que pasa a ser propietaria en 1965.

Llegado 1970, BOBST acusa la falta de espacio en su planta de Prilly y adquiere un terreno de 300'000 m2 en Mex, dentro de la región de Lausana, para construir nuevas naves de producción.

La construcción de un grupo internacional

Durante la década de 1980, BOBST se consolida como grupo internacional. La adquisición de las empresas Martin de Francia y Peters GmbH de Alemania y de una participación del 50% en el accionariado del fabricante italiano de máquinas Schiavi convierte a BOBST en el primer fabricante mundial de equipos para el sector del cartón ondulado y le permiten adentrarse en el mercado de los embalajes flexibles.

El Grupo continuaría reforzando su presencia mundial hasta principios de la década del 2000. Tras la apertura de una planta en Alemania en 1990, BOBST abre sucursales en Malasia, Tailandia, Taiwán e Indonesia, y se establece en la India. Pone en marcha fábricas en Shanghái (China) y en Itatiba (Brasil). También abre representaciones en Europa Central y Rusia.

En 2013, BOBST inaugura las obras de su nueva planta en Mex, que reúne en un solo emplazamiento los dos centros de producción del Grupo en la región de Lausana como fruto del proyecto TEAM (sigla de «Tous Ensemble A Mex», todos juntos en Mex). Desde entonces, la empresa se caracteriza por numerosas innovaciones tecnológicas.

PACKAGING ACTUAL Alabrent | 57

En 2004, BOBST adquiere del grupo finlandés Metso cinco sociedades que consolidan su presencia en el sector de los embalajes flexibles. Se trata de un sector que tan solo representaba el 7% de las ventas de la empresa suiza. Con esta operación, el Grupo se propone aumentar su volumen de negocios en un 20% en este ámbito y consolidar su posición en este mercado en pleno crecimiento.

Consolidación estratégica de la empresa: un Grupo y una Marca únicos

Entre los años 2009 y 2011, el Grupo se ve azotado por la crisis económica mundial de 2008 y pone en marcha un programa de transformación sin precedentes, combinado con un plan de reducción de costes y de personal. Uno de los ejes principales se centra en la reagrupación de su cartera de marcas, que había crecido continuamente con el paso del tiempo, englobando a todas ellas bajo el nombre BOBST. En 2012, la consolidación estratégica de la empresa en un Grupo y una Marca únicos va acompañada de la adopción de un nuevo logotipo que identifica a todos los productos y servicios comercializados por la compañía. Todos los esfuerzos y sacrificios realizados permiten a BOBST operar desde 2014 totalmente renovada y con una sólida rentabilidad. En la actualidad, el Grupo es capaz de afrontar con éxito los retos de un equilibrio económico mundial en constante evolución.

En 2013, BOBST inaugura las obras de su nueva planta en Mex, que reúne en un solo emplazamiento los dos centros de producción del Grupo en la región de Lausana como fruto del proyecto TEAM (sigla de «Tous Ensemble A Mex», todos juntos en Mex). Desde entonces, la empresa se caracteriza por numerosas innovaciones tecnológicas.

Como respuesta a las necesidades específicas de unos mercados en crecimiento, ya se han producido y lanzado equipos con una excelente relación calidad-precio en China, en la India y en América del Sur. En 2015, BOBST, a la vanguardia de la impresión digital, lleva a cabo con éxito ensayos en dos prensas digitales en las instalaciones

En la actualidad, BOBST propone equipos que permiten responder de forma específica a las exigencias individuales de sus clientes. Sus sistemas de impresión digital brindan nuevas salidas extremadamente interesantes y aportan soluciones innovadoras a los fabricantes y los propietarios de marcas, especialmente en lo relativo a la producción personalizada y en tiradas cortas de embalajes y etiquetas.

de sus clientes. La primavera pasada, BOBST adquirió la empresa italiana Nuova Gidue. Esta sociedad, especializada en las máquinas de impresión de tiradas cortas y rebautizada como BOBST Firenze, afianza la posición del Grupo en el mercado de las etiquetas y de los embalajes flexibles.

El Gruppo Bobst en la actualidad

BOBST, como primer proveedor mundial de máquinas y servicios para el sector del embalaje, se encuentra presente en tres sectores: cartón ondulado, cajas plegables y materiales flexibles.

BOBST, con presencia en más de 50 países, cuenta con once centros de producción y emplea a más de 4'800 personas en todo el mundo. La proximidad geográfica de su red de ventas y servicios constituye una de las claves de su liderazgo.

El Grupo moviliza la mayor parte de sus recursos y energía para consolidar su avance tecnológico. La innovación, como parte del ADN de la empresa, es el núcleo de su estrategia y es objeto de cerca de 1'350 patentes. En la actualidad, BOBST propone equipos que permiten responder de forma específica a las exigencias individuales de sus clientes. Sus sistemas de impresión digital brindan nuevas salidas extremadamente interesantes y aportan soluciones innovadoras a los fabricantes y los propietarios de marcas, especialmente en lo relativo a la producción personalizada y en tira-

das cortas de embalajes y etiquetas.

BOBST sitúa la satisfacción de sus clientes en el centro de sus actividades y ha sido uno de los primeros fabricantes en proponer una gama completa de servicios, entre los que se encuentran especialmente: servicios básicos, como el suministro de piezas individuales; servicios a distancia y diversos servicios técnicos. No obstante, también se ofrecen soluciones de mantenimiento, programas de mejora de las máquinas instaladas y soluciones expertas para la optimización de los procesos de producción. Cada año, sus técnicos altamente cualificados reciben en total más de 8'000 jornadas de formación.

El Grupo tiene la intención de seguir invirtiendo en su personal y de lanzar nuevos productos para responder a las necesidades del mercado y consolidar de forma duradera su crecimiento a largo plazo. La visión de BOBST, basada en grandes valores humanos, ha sido en todo momento el motor de su éxito y permanecerá como punto central del proyecto de empresa de la siguiente generación.

Jean-Pascal Bobst, el CEO del Grupo, es el bisnieto del fundador de la empresa. Dirige desde 2009 esta compañía con sede central en Mex, cerca de Lausana, Suiza.

Para más información y documentos complementarios relacionados con el 125 aniversario del Grupo, visite: www.125.bobst.com

PACKAGING ACTUAL 58 | Alabrent

Aseigraf celebra su V Cena de Empresarios

La Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía, Aseigraf, realizó su V Cena de EmpresariosHomenaje “Gráficos 50 años” donde, de nuevo, reconoció los 50 años de actividad gráfica de un empresario del sector como D. Jesús Parrado Sanz de la empresa asociada Coria Gráfica

La Cena de Empresarios de Aseigraf, antigua “Cena de Navidad”, tuvo lugar en el hotel Meliá Sevilla el pasado día 27 de noviembre. A esta cena-homenaje, presidida por el presidente de Aseigraf, Antonio Lappí, acudieron numerosos representantes de las empresas asociadas, reuniendo así a empresas del sector y proveedores que compartieron unos momentos de distensión y pasaron una noche entrañable. El acto se desarrolló por los cauces de hermandad y fraternidad que viene siendo habitual en los eventos organizados por Aseigraf.

En el transcurso de esta cita prenavideña Aseigraf entregó el galardón “Gráficos 50 años” a D. Jesús Parrado Sanz de la empresa asociada Coria Gráfica S.L., reconociendo así su trayectoria empresarial en el sector de la Industria Gráfica. D. Gabriel García, de la empresa Surpapel, fue el encargado de narrar la biografía empresarial del

homenajeado haciendo hincapié en los valores del galardonado y como estos han contribuido a que Coria Gráfica sea un referente en el sector gráfico andaluz. “Jesús es de esas personas en las que solo un apretón de manos bastan para cerrar un acuerdo“, aseguró Gabriel García.

El homenajeado, después de visualizar unas imágenes de su vida empresarial y unos videos afectuosos de su familia y compañeros de trabajo, agradeció a Aseigraf este reconocimiento y comentó con pena los años pasados, donde, en su opinión, existía una mayor colaboración, respeto y empatía entre las empresas del sector.

El presidente de Aseigraf, D. Antonio Lappí, cerró el homenaje dedicando unas palabras a D. Jesús Parrado y al trato de acercamiento y transmisión del conocimiento que siempre ha mostrado hacia sus compañeros de profesión; “Siempre ha

compartido su talento e información con todos nosotros, sin duda, es una persona con grandes conocimientos del sector”. Para concluir, el presidente de Aseigraf aprovechó la ocasión para felicitar la Navidad a los asociados, así como a sus equipos de trabajo y familiares.

Invirtiendo en sus asociados

Aseigraf, Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía, organización que tiene encomendada la defensa de los intereses profesionales y empresariales de la industria gráfica andaluza, así como la representación de los asociados ante las instituciones y organismos públicos. Trabaja ofreciendo servicios de información (asesoramiento fiscal, laboral y jurídico) y formación para empresarios.

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
La Asociación celebró su V Cena de Empresarios y entregó el Galardón “Gráficos 50 años” a D. Jesús Parrado Sanz, Coria Gráfica S.L., reconociendo así su trayectoria empresarial en el sector de la Industria Gráfica. S.L.
DIRECTORIO DE EMPRESAS Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com grupo grupocmmc.com
Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades 62 | Alabrent
C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.