Febrero 2016
Alabrent 366
Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual
Especial FESPA Digital 2016 Ámsterdam
Que nada le detenga
Más aplicaciones. Entrega el mismo día. Reduzca los costes. con las eco-solventes. Con todas las ventajas de la probada tecnología HP Latex, mayor versatilidad en las aplicaciones con una sola impresora
y reduzca sus costes de producción. La nueva serie de impresoras HP Latex 300 marcará una carrera imparable.
Más información: hp.com/go/latex
EDITORIAL
FESPA Digital 2016, el encuentro global de la impresión digital gran formato
FESPA Digital celebrará su décimo aniversario volviendo al Amsterdam RAI del 8 al 11 de marzo de 2016, ocupará siete pabellones y un espacio de unos 42.000 m2. A lo largo de estos diez años, este evento ha florecido y ha pasado de ser una modesta exposición a un evento con gran oferta de contenido líder del mercado, que ofrece al visitante el escaparate más completo de Europa en lo relativo a la tecnología digital en el sector de la impresión de gran formato. Hoy, FESPA Digital se combina con la oportunidad de explorar exposiciones de tejidos digitales en el marco de FESPA Textile, de comprender oportunidades en materia de rotulación en la exposición European Sign Expo celebrada en el mismo recinto, de dejarse inspirar por el escaparate de Printeriors y la conferencia relacionada en la que se trata el mercado creciente de la decoración de interiores con impresión digital. Roz McGuinness, Directora de FESPA nos comenta: “En el año 2005, FESPA tuvo la visión y previsión de reconocer cómo la tecnología digital de gran formato revolucionaría el mundo de la impresión especializada. El evento se lanzó en 2006 para ofrecer a los impresores un foro dedicado en el que explorar tecnologías que en aquel momento eran revolucionarias. Si ahora nos fijamos en el año 2016, vemos que el cambio que hemos presenciado ha sido un auténtico seísmo. El mercado para las tecnologías de producción digital en gran formato y el ámbito de las aplicaciones digitales se han desarrollado mucho más allá de las expectativas que existían hace una década, y la evolución del mercado continúa, como ponen de manifiesto el crecimiento y la diversificación del evento y su público”. Nosotros estaremos en Ámsterdam para cubrir el evento y mostrarles todas las novedades que nos presenten las empresas, estaremos atentos en especial a FESPA Textile, un sector que atrae nuestra curiosidad ya que esta con un crecimiento exponencial superior al resto. Así pues, si vas a FESPA Digital 2016 nos vemos en los pasillos, stands, conferencias...
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
Miembros
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2016 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Gofrado de precisión con Iggesund
Al recibir un catálogo de muestras de papel por correo, son las muestras las que normalmente capturan el interés. Cuando Iggesund Paperboard comience a distribuir este invierno su muestrario de Invercote G, Invercote Creato e Invercote Duo, los destinatarios tendrán buenas razones para estudiar el estampado en relieve que acentúa el efecto de las fotos en el muestrario.
“Debido a su estabilidad dimensional y a su flexibilidad, Invercote es la selección ideal para quien desee usar estampado en relieve a fin de dar una
“Nuestra tarea principal consistió en poner en relieve los detalles de las fotos. Al hacerlo, es importante no modificar o distorsionar el concepto básico de la imagen”, afirma Alex Guglielmi de Iggesund Paperboard.
tercera dimensión a sus folletos u otros impresos”, según explica Alex Guglielmi, uno de los técnicos de Iggesund versados en el mercado. Él supervisó la producción del muestrario prestando atención especial al estampado en relieve. “El relieve puede realzar la sensación táctil, atraer más la atención y, sobre todo, reforzar la impresión de calidad”.
Para lograr un relieve de buena calidad se necesita contar con buenas herramientas. Para esta producción, Iggesund trabajó con el fabricante suizo de herramientas SMR Stanztechnik.
“Nuestra tarea principal con el muestrario consistió en poner en relieve los detalles de las fotos”, afirma Alex. “Es importante no modificar o distorsionar el concepto básico de la imagen al hacer esto”.
La isla en extenso relieve que aparece en la portada es un ejemplo de esto. El relieve pasa por la portada, el lomo y la contraportada. En el primer gofrado de prueba que se hizo de la imagen, una piedra que estaba en segundo plano parecía haberse movido hacia el primer plano.
“Tuvimos que fabricar la herramien-
ta de nuevo con objeto de evitar ese efecto y hemos equilibrado la imagen y el relieve a la perfección”, afirma.
En otra foto fue necesario rehacer el relieve de un ojo. El efecto no era del todo claro, de modo que fue necesario ajustar la herramienta para mejorar la impresión visual.
Otro efecto que Alex menciona con satisfacción es la armonía entre la impresión y el relieve del nombre Invercote en la primera página del muestrario.
“Es fácil hacer un mal trabajo con eso. En general, recomiendo que la gente reflexione y comprenda bien lo que va a realzar con el relieve y la impresión. Puesto que se trata de una simbiosis entre el cartón, las herramientas de gofrado y la impresión, es considerablemente más fácil detectar minúsculos errores de registro al estampar el relieve a lo largo de líneas rectas. A menudo se malinterpretan el resultado y la calidad. Así, al encontrarse estas exigencias combinadas recomiendo a menudo reducir el número de posiciones simples por hoja a fin de lograr un registro óptimo entre las imágenes impresas y las puestas en relieve. Cuando un proyecto exige procesos de acabado con múltiples pasos por la impresora, la estabilidad dimensional de Invercote proporciona un registro excepcional. Normalmente, las empresas de impresión procuran convencer a sus clientes de limitar el número de pasos por la impresora con el propósito de evitar problemas de registro. Pero la estabilidad dimensional de Invercote permite salvar obstáculos antes inimaginables. Como demostración de la superior eficiencia de Invercote en este aspecto, Iggesund ha producido proyectos con más de 20 pasos por la impresora con resultados excepcionales. Como es natural, los costes de impresión no
Se hizo un ajuste en la herramienta de gofrado usada en el ojo con objeto de crear un efecto más pronunciado y el ojo prácticamente cobró vida.
“En la copa para champán nos propusimos conseguir un máximo de profundidad. Invercote Duo es un material excelente para explorar los límites del gofrado. El acabado con barniz especial acentúa el relieve y las burbujas de champán, lo que consigue este elegante resultado.
alientan semejantes proyectos en general; pero quienes pueden sufragar un buen acabado ven en Invercote una garantía del exquisito resultado que obtendrán en su producto.
VR Print, del Reino Unido, se encargó de la impresión del catálogo de muestras de Iggesund, y las herramientas de gofrado fueron producidas por SMR Stanztechnik en Suiza.
Unión Papelera presenta 12 formas de disfrutar el arte
Unión Papelera dedica el calendario del año 2016 al arte en todas sus formas. Un homenaje a 12 expresiones artísticas que demuestran la genialidad del ser humano. “Exprésate” es un calendario que recoge mes a mes alguna de las más desconocidas curiosidades relacionadas con cada actividad artística.
Un cuidadoso diseño que combina ilustraciones e imágenes, ha sido plasmado en cada mes con un diferente tipo de papel y técnicas de impresión. Lo que ha dado como resultado una fina pieza en la que la vista y el tacto juegan también un importante papel. “Exprésate” es un calendario de sobremesa a su vez muy práctico y útil, ya que se completa con un pequeño bloc de papel para poder tomar alguna nota importante. Además de cada “Sabías que ...”, se da en el anverso una breve información sobre el papel utilizado, en el anverso, y en el reverso se ha impreso la imagen corporativa de cada una de las marcas de papel utilizada y distribuida por Unión Papelera.
Enero 2016, impreso en Majestic Silver, es el mes de la arquitectura, en el que nos comunica que tardaríamos 101 días en recorrer a pie los 7.300 km que conforma la Gran Muralla China. Febrero se centra en la escultura que dedica a “El David” de Miguel Ángel. Este mes se ha impreso en Conqueror Iridiscente Golden, lo que
le confiere esos destellos tan característicos de este papel.
Marzo recuerda a la pintura y a uno de sus genios, Van Gogh, que tan solo vendió un par de cuadros en vida, por considerarse diferentes. ¡Curiosidades de la vida! Y que mejor papel que el Gmund Colors Felt para homenajear a este pintor. Abril nos deleita con su música, y como nos llega al corazón, adaptándose nuestro ritmo cardiaco al son de la música que escuchamos. Unión Papelera muestra un papel nuevo en este mes con Gmund Colors Matt.
Mayo, el mes de las flores, no podía por menos que dedicarse a la danza. Una expresión artística que hace unos 9000 años nuestros ancestros ya practicaban. Se ha impreso en Pop Set Abricot. En Junio, los días más largos incitan a la lectura. La literatura es el arte en este mes que se ha impreso en Amber Graphic.
Julio recoge el conocido como séptimo arte, el cine. Ilustrado con uno de los genios, Chaplin. Simulando al cine mudo, los tonos en blanco y
negro se han impreso en Mastertac Cartulina Estucada. Para Agosto se ha utilizado el High Ice, y que mejor papel para un papel en el teatro, en una de las obras del genial Shakespeare.
La vuelta a la rutina se relaciona con Septiembre, pero se trata de un mes idóneo para la fotografía y se emplea el papel Color Copy. Hoy en día se toman más fotos en 2 minutos que toda la humanidad realizó en el S. XIX. Octubre; ¿alguien duda de que el comic sea arte? Cada vez hay más ilustraciones que son verdaderas expresiones artísticas que narran interesantes relatos. Unión Papelera ha escogido Synaps OM para ilustrar este mes.
Noviembre hace referencia al arte digital, cada vez más introducido en nuestras vidas. Impreso en Quatro Gloss. Y llegamos a Diciembre con un mes lleno de celebraciones y en el que la cocina adquiere una importante relevancia. ¿O no es arte los platos que nos presentan nuestros más afamados chefs de reconocimiento mundial? Este mes se ha impreso en Soporset Premium.
Epson desarrolla el primer sistema de fabricación de papel de oficina que convierte los residuos de papel en papel nuevo
Seiko Epson Corporation ha desarrollado lo que considera el primer sistema compacto del mundo de fabricación de papel, capaz de producir papel nuevo a partir de residuos triturados de una forma segura sin utilizar agua. Epson planea la distribución comercial del nuevo "PaperLab" en Japón durante 2016, impulsando su venta en otras regiones en un futuro. Las empresas y administración que instalen un PaperLab en sus propios almacenes o instalaciones serán capaces de producir papel de diversos tamaños, grosores y tipos, desde papel de oficina y papel para tarjetas de visita hasta papel de color y perfumado.
El atractivo duradero y universal del papel se basa en su sencillez como herramienta de comunicación.
PaperLab revolucionará el reciclaje en las oficinas destruyendo documentos de una forma segura y transformándolos en papel nuevo mediante un proceso que no requiere agua.
De hecho, una investigación reciente llevada a cabo por Epson en Europa, reveló que el 77% de los empleados en Italia, Francia, España, Alemania y Reino Unido consideran las impresoras una tecnología vital, dada su relevancia para trabajar de forma eficiente; mientras que un 49% mencionó
que si no fueran capaces de imprimir, verían su productividad significativamente afectada. La información que se presenta en un medio tan fácilmente llevable y siempre conveniente como el papel resulta fácil de leer, de entender y de recordar. Además, un 61% de los encuestados afirmó creer
que "hay más posibilidades de cometer un error editando un documento electrónico que uno impreso". Un 88% reconoció que imprimen una media de 21 documentos por día, lo que equivale a unas 83 páginas.
Por otro lado, esta herramienta esencial también se produce a partir de un recurso limitado. Como empresa líder en el mundo de la impresión, Epson ha estado profundamente comprometida con el papel utilizado para sus productos. Teniendo este factor siempre en mente, la empresa empezó a desarrollar una tecnología que cambiaría el ciclo del papel. Con PaperLab, Epson propone dar un nuevo valor al papel y estimular el reciclaje.
Características de PaperLab
1. Proceso de reciclaje instalado en la oficina
Normalmente, el papel se recicla en un proceso extenso que suele incluir el transporte del residuo de papel desde la oficina a las instalaciones de fabricación de papel o reciclaje. Con PaperLab, Epson pretende acortar el proceso de reciclaje y situarlo en la propia oficina.
2. Destrucción segura de documentos confidenciales
Hasta ahora, las empresas tenían que subcontratar empresas para la eliminación de los documentos confidenciales, o bien triturarlos en sus propias instalaciones. Sin embargo, con PaperLab la empresa será capaz de deshacerse de los documentos de un modo seguro en lugar de entregarlos a una tercera empresa. PaperLab desintegra los documentos y los convierte en fibras de papel, de manera que la información se destruye por completo.
3. Producción a alta velocidad de varios tipos de papel
PaperLab produce la primera hoja nueva de papel unos tres minutos después de haberlo cargado con papel residual y pulsado el botón "Empezar". El sistema puede producir unas 14 hojas A4 por minuto y 6.720 en una jornada de ocho horas.
Los usuarios pueden producir varios tipos de papel según sus necesidades, desde papel de oficina A4 y A3 de distintos grosores hasta papel
para tarjetas de visita, papel de color o incluso papel perfumado.
4. Rendimiento y compromiso medioambiental
PaperLab produce papel sin utilizar agua. Normalmente se necesita un vaso de agua para crear una sola hoja de papel A4, pero dado que el agua es un recurso global valioso, Epson pensó que lo ideal sería un proceso en seco. Además, reciclar papel sin salir de la oficina reduce y simplifica el circuito de reciclado. Los usuarios reducirán la necesidad de comprar papel nuevo y, además, disminuirán las emisiones de CO2, relacionadas con el transporte.
Tecnología PaperLab
La base de la filosofía de Epson de crear tecnologías compactas, que ahorren energía y consigan una alta precisión (concepto Sho Sho Shei), permiten que la empresa consiga productos realmente compactos y energéticamente eficientes que ofrezcan una precisión y rendimiento espectaculares. Con operaciones en el negocio de la impresión que abarcan tanto el sector del consumo doméstico, como la oficina, el comercio y la industria, Epson cuenta con una enorme capacidad de producción de tinta y una gran experiencia en la creación de soportes, así como la capacidad de producir sistemas fiables y duraderos que funcionen de manera estable. Además, Epson ha desarrollado la Tecnología de Secado de Fibra sin agua, un nuevo grupo de tecnologías para PaperLab.
La Tecnología de Secado de Fibra consiste en tres tecnologías separadas: fibrado, mezcla y formación.
Fibrado
Utilizando un mecanismo original, el papel residual se transforma en largas y finas fibras algodonosas. Este proceso destruye inmediata y completamente los documentos confidenciales. Como PaperLab no usa agua, no requiere instalación de fontanería, lo que sumado a su tamaño compacto hacen que sea fácil de instalar en la parte trasera de una oficina.
Mezcla
Se puede añadir una variedad de diferentes aglutinantes al material fibrado para aumentar la fuerza de mezcla o la blancura del papel, así como para añadir color, fragancia, resistencia al fuego u otras propiedades que se necesiten para una aplicación específica.
Formación
Los usuarios pueden producir hojas de papel de oficina A4 o A3 e incluso papel para tarjetas de visita, gracias a la tecnología de formación que les permite controlar la densidad, el grosor y el tamaño de papel.
Epson ayuda a sus clientes a aumentar la eficiencia en sus empresas, proporcionando impresoras de inyección de tinta de alta velocidad y bajo consumo energético, que producen imágenes de una asombrosa calidad a un bajo coste por copia. La empresa está convencida de que el uso de PaperLab para convertir papel usado en papel nuevo hará que oficinas de todo tipo cambien totalmente la manera en que conciben el papel.
Unión Papelera comienza a distribuir en exclusiva los productos de Gmund Paper
acuerdo nos supone un salto notable en nuestra oferta de productos creativos. La gama, considerada un auténtico sistema de color, dispone de 201 artículos con 48 colores y 4 superficies. Nuestra intención es poder ofrecer algo realmente interesante a nuestros clientes que les permita innovar tanto en campo de la imagen corporativa, como en la estuchería de lujo” indica Alejandro Ramos, director general de Unión Papelera. Por su parte, Florian Kohler, de la cuarta generación de la familia propietaria de Gmund Papier, añade “estamos muy orgullosos del nuevo sistema de colores Gmund Colors. Hemos logrado definir un sistema de colores de vigencia mundial; se podría decir que hemos creado un selector de colores para el papel, y con el lanzamiento a través de Unión Papelera en el mercado español los clientes podrán disponer de los mismos colores en cualquier país del mundo”.
La dedicación del fabricante de papel en ofrecer nuevos tipos de papel, así como colores novedosos ha hecho que Unión Papelera llegase a un acuerdo para la distribución en exclusiva en España de los productos Gmund Paper.
Tras un intenso análisis sobre los colores y su percepción, la papelera alemana Gmund Paper, ha determinado que 48 es el número de colores que una persona puede distinguir e identificar correctamente. En el estudio observaron que con los ojos cerrados, una persona es capaz de imaginarse aproximadamente 20 colores diferentes; mientras que un diseñador creativo o un artista, alcanza hasta 50 colores, y un experto profesional en colores, unos 80.
A raíz de estas conclusiones y tras más de dos años de desarrollo en el laboratorio creativo de Gmund, seleccionaron los 48 colores de su gama Gmund Colors que incluyen todos los grupos de color relevantes. De los colores más importantes se ofrecen diversas tonalidades, nada menos que 9 tonos de azul, 4 tonos de gris fríos y 5 grises cálidos, 7 verdes, 5 tonos de color castaño y, lo que se considera un rojo perfecto. Aparte del aspecto visual, también se han tenido en cuenta las opciones de aplicación en el papel. Además, observaron que con un 70 %, el azul es el color favorito elegido por las empresas para su identidad corporativa; el marrón y el verde representan la ecología y la protección del medio ambiente. Los cálidos tonos nude apelan a las emociones y un blanco puro es el fondo para la comunicación formal.
Toda esta dedicación en ofrecer un papel y unos colores novedosos por parte de Gmund Paper ha sido lo que ha animado a Unión Papelera a firmar un acuerdo para la distribución exclusiva de la gama Gmund Colors. “Este
Esta línea de productos de Gmund Colors se presenta en cuatro superficies diferentes. En la superficie mate, Gmund Colors Matt presenta una estética natural y un tacto inconfundible. Se trata de un papel teñido, con una superficie rugosa y mate que resulta muy especial al tacto.
La familia Gmund Colors Felt está compuesta por 9 colores especialmente seleccionados y una superficie más marcada: la estructura del fieltro de la máquina se aplica directamente a la celulosa en la fase húmeda de la fabricación del papel, de este modo, se crea una combinación única de fibra, color y estructura.
Gmund Colors Metallic se ofrece en 12 colores en una superficie con un brillo suave a base de unos pigmentos con una formulación única y muy especial. Los reflejos y la tridimensionalidad del papel hacen que cualquier comunicación en este soporte brille por sí misma.
Los siete colores de Gmund Colors Transparent completan la colección. Colores ligeramente translúcidos y a la vez brillantes. La versión transparente convence por sus tonalidades intensas que armonizan perfectamente con los papeles de las demás familias para ofrecer combinaciones realmente creativas.
El sistema de color Gmund Colors ofrece un abanico de posibilidades en el que se pueden mezclar metalizados, transparentes, fieltros o mates. Con colores idénticos pero con superficies diferentes hacen que esta gama sea única. De esta forma “el cliente se puede beneficiar de todas las opciones a la hora de crear llamativas combinaciones de colores para embalajes, invitaciones o material de marketing”, explica Florian Kohler. “Además, nuestros clientes multinacionales se benefician de poder disponer de un color idéntico en todos los continentes y con un servicio local de máximo nivel, lo que les puede ayudar a comunicar y realzar su imagen corporativa estén donde estén sus sedes” comenta Alejandro Ramos.
WestRock Company gana el premio de sostenibilidad de la AF&PA 2015 que recompensa la eficiencia energética y la reducción de los gases de efecto invernadero
empaque en los mercados de consumo y cartón ondulado. El equipo de WestRock, formado por 42.000 miembros, da respuesta a los consumidores de todo el mundo a través de sus 275 puntos de operación y distribución repartidos por América del norte, América del sur, Europa y la región de Asia-Pacífico. www.westrock.com
Hervé Poncin nombrado Presidente de EUGROPA
Hervé Poncin, COO de Antalis Internacional, distribuidor líder de soportes de papel y embalaje en Europa, ha sido nombrado Presidente de EUGROPA (Asociación de Merchants Europeos de Papel) por un perí odo de dos años.
La American Forest & Paper Association (AF&PA) ha concedido uno de sus premios de sostenibilidad a WestRock Company por su labor realizada en 2015, reconociendo así su condición de empresa líder en materia de desarrollo sostenible.
WestRock ha recibido un Premio de liderazgo en materia de sostenibilidad por eficiencia energética y reducción de gases de efecto invernadero (GEI) gracias al proyecto Covington Power Island. Concebidos para reconocer a programas e iniciativas ejemplares en materia de sostenibilidad en el sector de la fabricación de papel y productos madereros, los premios de sostenibilidad de la AF&PA se otorgan anualmente y según los méritos de las candidaturas presentadas en varias categorías.
En el proyecto Covington Power Island, WestRock utiliza biomasa comprada y autogenerada con balance neutro de carbono para generar electricidad renovable y limpia en su fábrica de papel de Covington (Virginia). Ello ha permitido a la fábrica abastecer con potencia neta la red eléctrica principal, reducir considerablemente el uso de carbón y las emisiones de gas de efecto invernadero, así como reducir el uso de agua dulce y la generaci ón de aguas residuales.
«Agradezco a la AF&PA el reconocimiento que ha mostrado al premiar al excepcional equipo de WestRock en Covington por su trabajo en el proyecto Power Island», ha declarado el Director ejecutivo de WestRock, Steve Voorhees. «El proyecto nos ha permitido mejorar la eficiencia y el rendimiento de la fábrica y, al mismo tiempo, ofrecer un mercado para la corteza y otros derivados forestales. Estamos orgullosos de nuestro trabajo y esperamos seguir invirtiendo en proyectos que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos de sostenibilidad».
WestRock Company aspira a ser el socio de primer nivel y proveedor incomparable de soluciones de papel y
“Es para mí un honor ser el Presidente de esta asociación Europea, y espero con interés trabajar con sus miembros para promover el papel, que es hoy un producto ecoresponsable, y para mostrar el valor añadido de los servicios que los distribuidores de papel y soportes de embalaje ofrecen a sus clientes,” afirma Hervé Poncin. “El papel y la industria de las artes gráficas han hecho un gran esfuerzo en términos de trazabilidad, reciclaje y desarrollo sostenible para los clientes. De nosotros depende asegurar que los clientes sean conscientes de nuestros esfuerzos y ofrecer nuestro apoyo a los principales actores de la industria”.
Herv é Poncin ha sido COO de Antalis Internacional desde Septiembre de 2009. En julio de 2014, fue nombrado Vice-Presidente Ejecutivo Senior de Sequana, la empresa matriz del grupo Antalis.
Graduado en la Ecole Centrale de París, comenzó su carrera en Renault Automoción, antes de trasladarse a Arthur Andersen & Cie y posteriormente a Apple en Francia y Europa. Ha ocupado diversos cargos directivos dentro del grupo Sequana desde 1994: Arjomari Diffusion, Antalis Western Europe y finalmente en Antalis International.
Premios Gràffica 2015, la celebración del diseño
Gràffica, medio del ámbito creativo y la cultura visual, ha celebrado la gran gala del diseño, la creatividad y la cultura visual en España. Sobre el escenario de CaixaForum Zaragoza y dentro del Festival Premios Gràffica, el pasado viernes 11 de diciembre los 10 Premios Gràffica 2015 recibían el trofeo que reconoce el nivel excelente del trabajo que desarrollan en cada uno de los ámbitos creativos que respectivamente abordan: diseño gráfico, ilustración, diseño social, vídeo documental y fotografía, UX, robótica y programación…
Un evento cargado de emoción, complicidad con el público, sorpresas y talento, sobre todo mucho talento, donde los premiados también pudieron explicar de primera mano sus proyectos y los motivos por los que han sido premiados.
Los 10 Premios Gràffica 2015 han recaído en:
- Arnal Ballester
- Basurama
- Daniel Armengol Altayó
- Espadaysantacruz
- Juan Rayos
- Magoz
- Solo
- SpY
- Tres Tipos Gráficos
- Verkami
En total son 10 proyectos y profesionales excelentes que han marcado un antes y un después en la manera de ver y plasmar el mundo.
En palabras de Víctor Palau, director de Gràffica: «Los Premios Gràffica son un observatorio que pone su foco en el magnífico panorama que hay en España en el ámbito de la creatividad». Unos premios que en su sétima edición han contado con el apoyo de los patrocinadores Adobe, ESAT, Exaprint. La colaboración de Obra Social La Caixa y CaixaForum Zaragoza. Y la participación de Ayuntamiento de Zaragoza, la ESDA, el Heraldo de Aragón y Radio 3 –Fluido Rosa, Don Serifa y NH Hoteles.
Una auténtica celebración del diseño
Los 10 trofeos se han entregado en el marco del Festival Premios Gràffica. Un evento de más de cuatro horas de duración, que en un ambiente distendido y conducido por el
humorista Diego Peña, los espectadores permanecieron atentos en sus butacas desde las 16.00 h. hasta pasadas las 20.30 h. para conocer en primera persona los trabajos de los 10 galardonados ya que, además de recibir su trofeo, ofrecieron una conferencia de 15 minutos sobre el escenario de CaixaForum.
Tras las palabras de bienvenida de Ana Gea, directora de Gràffica, los primeros en recibir su Premio Gràffica fueron Tres Tipos Gráficos, estudio madrileño que puso de manifiesto el gran nivel creativo y estético que hay en España. Les siguió el artista visual y diseñador Daniel Armengol Altayó, un mix entre la dirección de arte, la robótica, la programación y la pura interacción. Verkami, la plataforma de crowdfunding que ya lleva más 3.400 proyectos creativos lanzados, dejó claro por qué son merecedores de un Premio Gràffica ya que con su modelo de microcenazgo cultural se han convertido en una alternativa de financia-
ción para que artistas, creadores, diseñadores y colectivos vean realizados sus sueños.
En la segunda parte del evento, llegó el turno del gran dibujante Arnal Ballester, capaz de ilustrar personajes que bailan en un universo único. Le siguió el colectivo Basurama, que con sus propuestas audaces y su conciencia ‘sostenible’, son todo un paradigma de cómo lo ‘feo’ (la basura) puede ser objeto de un premio en un mundo en el que prima la estética.
El ilustrador de origen barcelonés Magoz, habló de su proceso de síntesis, de la importancia del concepto y de su necesidad de estar enganchado al cambio. Solo, el estudio liderado por el diseñador Óscar Germade, responsable del nuevo diseño de El País Semanal, con su trabajo sólido y consistente, demostró por qué a pesar de su juventud es merecedor de un reconocimiento a su labor con un Premio Gràffica. El estudio creativo Espadaysantacruz puso el cierre a la jornada, mostrando a todos los presentes cómo la hibridación entre lo analógico y lo digital puede abrir una puerta a todo un universo poético que nos permite soñar.
La ceremonia contó con la participación de importantes profesionales del diseño, la cultura y la formación, además de representantes institucionales: Ricardo Alfós, director de CaixaForum Zaragoza; Pedro Arilla, fundador de Don Serifa; Luisa Pellegero, directora de la ESDA; Sergio Beltrán, miembro del equipo organiza dor del festival de arte urbano Asalto –y uno de los 51 nominados en esta edición de los premios–; Jaime Torres, director de la ESAT; Elisa Arguilé Martínez, ilustradora zaragozana y Premio Nacional de Ilustración 2017; Charles Tournier, director de Fotolia España; Raúl Ramos, codirector del Blanc Festival y cofundador de estudio Cocolia –este último nominado en la presente edición de los premios–; José Andrés Nalda, director de medios del Grupo Heraldo; y Fernando Rivarés, concejal de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza.
Un jurado excepcional para unos premios únicos
Diseñadores, tipógrafos, ilustra
dores, animadores, programadores y diseñadores de UX, fotógrafos, editores, directores de arte, infografistas, gestores culturales y periodistas son quienes año a año seleccionan los candidatos de los Premios Gràffica con el objetivo de reflejar el magnífico panorama existente, premiar a los profesionales por su buen hacer y hacerlo en todos los ámbitos en torno a la creatividad visual.
El jurado 2015 ha estado compuesto por Mario Eskenazi, reconocido diseñador gráfico; Jesús Micó, director de Cuadernos de la Kursala; Rosa Pérez, periodista cultural y directora del programa Fluido Rosa en Radio 3; Boa Mistura, colectivo que fusiona el arte urbano con la intervención social; Mucho, reputado estudio de diseño gráfico; Domestic Data Streamers, colectivo de diseñadores e
investigadores de Barcelona; Flavio Morais, ilustrador brasileño asentado en Barcelona; el diseñador y tipógrafo Íñigo Jerez; la revista de humor Orgullo y Satisfacción; el dibujante Max; Jessica Travieso, editora de Awwwards; David Torrents, diseñador gráfico; Pablo Rubio, director creativo y fundador de Erretres; el estudio de diseño Vasava; Daniel Ayuso presidente del ADG y director creativo del estudio Clase BCN; Carlos Magro, director de arte de Interbrand; el diseñador Albert Folch; el estudio Sánchez-Lacasta; Ricardo Fernández, diseñador y jefe de creatividad en pantalla de Movistar+; Paco Gómez, fotógrafo y cofundador del colectivo NoPhoto; Inés Arroyo, creadora de la app iRegular Project.
Retos del diseñador gráfico: el valor de la experiencia
Trabajo como diseñadora gráfica en Enfocus, así que conozco los desafíos a los que se enfrentan mis compañeros de profesión.
porSi su empresa es como la mía, sabrá lo que es trabajar con prisas. La creatividad es una parte importante del oficio, y es probable que use diversas aplicaciones para obtener el mejor resultado posible. Lo más seguro es que diseñe para diversos canales, como los medios impresos y los digitales.
Lo que más me gusta de mi trabajo es diseñar un elemento que contribuya a transmitir el mensaje con un componente gráfico persuasivo e interesante. Y lo que menos es preparar los archivos para producción.
Hay días que tengo que manejar o entregar demasiados proyectos y a veces pueden producirse fallos. Esos errores pueden ser los siguientes:
- No incrustar fuentes en el PDF o no convertirlas en curvas en el archivo nativo.
- Pasar horas escogiendo el color.. y luego olvidarse de convertirlo a cuatricromía. O peor: mezclar colores RGB y de cuatricromía en el mismo diseño. Qué horror. Lo sé.
- Esforzarse por conseguir la ima-
gen correcta y luego ver que la imagen que ha llegado a producción tiene una resolución muy baja.
- Incluir texto o líneas con un grosor que se ve bien en pantalla, pero luego, en producción, desaparecen.
- Usar ajustes predefinidos de PDF para trabajar de manera más sencilla y luego tener que solucionar problemas provocados por dichos ajustes.
Diría que cualquier diseñador ha tenido que lidiar alguna vez con uno de estos problemas. ¿Le ha ocurrido?
Si no, ¿por qué no comparte con nosotros cuál es su fallo más habitual?
Para superar estas dificultades –y perdón por introducir así nuestro producto–, Enfocus Connect me salva la vida. Los diseñadores tenemos una versión pensada para nosotros: Connect YOU. Una herramienta fantástica que nos permite centrarnos en lo que sabemos hacer mejor: diseñar y ser creativos.
La aplicación se instala en el escritorio. Cuando el trabajo está listo para enviarse a producción, solo hay que
arrastrar y soltar el archivo en el icono del escritorio o bien exportarlo a Connect YOU. A continuación, se genera automáticamente un PDF de calidad, sin errores y listo para imprimirse.
O pida al impresor que lo haga por usted
Si tiene una relación continua con una imprenta, puede que le convenga sugerirle la idea de invertir en Connect ALL. Con esta versión del programa, el impresor define las especificaciones que debe cumplir el archivo que usted le envía y se las facilita a través de una miniaplicación llamada «conector» que usted descarga. De nuevo, el diseñador se limita a «imprimir» en esa aplicación y así se asegura de que el trabajo siga los parámetros que el impresor necesita para imprimir correctamente.
Y, lo más importante, el diseño que se imprime es justo el que el diseñador ha concebido.
Al fin y al cabo, ¿no es ese el trabajo de un diseñador? Hablo por experiencia.
SAi y EFI
colaboran
para ofrecer
integración de dispositivos eficiente para entornos de impresión y corte Fiery Driven™
una solución de
SA International (SAi) y EFI™ han anunciado la disponibilidad de la Opción EFI Cut Server para proServer Fiery® y front ends digitales Fiery XF. Esta opción de software de SAi permite a los usuarios de las soluciones de flujo de trabajo Fiery beneficiarse de un flujo de trabajo de impresión y corte completamente integrado de principio a fin.
"Como ambas empresas cuentan con bases globales de clientes, la provisión de una Opción EFI Cut Server impulsada por SAi fácilmente integrada que permita a los clientes de Fiery controlar todos los cortadores en su empresa es una enorme ventaja para ellos," afirma Sarit Tichon, Vice presidenta Senior, Ventas Mundiales, SAi.
"Cabe destacar que la Opción Cut Server que SAi ha desarrollado para EFI, ofrece comodidad, fiabilidad y precisión a los usuarios independientemente de si operan con cortadores de pequeños proveedores o aquellos de fabricantes más grandes," añade.
Ya disponible, la Opción EFI Cut Server ofrece a los usuarios la potencia y versatilidad de la tecnología de contorno de recorte de SAi en un flujo de trabajo Fiery para controlar uno o más de los más de 1300 dispositivos de corte soportados de más de 80 proveedores, ya sea alimentados por hojas o de rollo.
Al eliminar la necesidad de trabajar con un software diferente para tipo de corte, la gestión de la tarea es más fácil y todos los procesos de impresión y corte pueden enlazarse perfectamente. Se pueden controlar simultáneamente hasta ocho motores de corte, acelerando los tiempos de producción y eliminado así los cuellos de botella. La colaboración permite a más clientes beneficiarse eficazmente de un entorno de impresión y corte de principio a fin con mínimos puntos de toque y la máxima automatización. Al haber menos pasos manuales se reduce así mismo la posibilidad de error humano y el consiguiente desperdicio.
La solución funciona con el front end digital Fiery que obtiene las trayectorias de corte de la tarea y las entrega al cortador; al tiempo, sin intervención manual, el front end digital también prepara la tarea para la vista previa y la impresión automática.
Dependiendo del flujo de trabajo o preferencia del cliente, el reconocimiento de la trayectoria de corte puede ser automático o manual, de modo que la operación puede hacerse sin vigilancia si se desea, aportando a las empresas más flexibilidad.
Hablando en nombre de EFI, Stefan Spiegel, Director General, Fiery Wide Format, comenta: "Con la introducción continua de nuevos tipos de aplicaciones y materiales de señalización, nuestros clientes nos solicitan continuamente que les ayudemos a racionalizar sus operaciones y poder cumplir los plazos de sus clientes. La tecnología Fiery ofrece a nuestros clientes una velocidad y calidad de procesamiento inigualable, y ahora la nueva Opción Cut Server brinda importantes y nuevos beneficios.
"SAi cuenta con la librería más grande de controladores de corte del mercado, y la popularidad y facilidad de uso del software de SAi también fueron factores importantes que influyeron en la decisión de EFI a la hora de elegir un socio con el cual colaborar. Por consiguiente, esta combinación satisfactoria de competencia tanto de EFI como de SAi es lo que permite poder ofrecer esta solución líder del sector," concluye Spiegel.
La editorial alemana Echo Medien moderniza su sistema con MILENIUM y QUAY
El grupo editorial alemán VRM (Verlagsgruppe Rhein Main) logra una mayor presencia regional tras la adquisición de la compañía de medios alemana Echo Medien GmbH. Se trata, sin duda, de una nueva etapa que se caracteriza por la puesta en marcha de un ambicioso plan de renovación tecnológica orientado a armonizar los flujos de trabajo de las distintas delegaciones de Echo Medien, ubicadas en la zona sur de la región de Hesse, con la matriz del grupo en Mainz.
En el corazón de este proyecto, se encuentra la solución editorial MILENIUM de la compañía Protecmedia que ofrece funciones avanzadas para el diseño de flujos de trabajo colaborativos, constituidos por cabeceras y delegaciones emplazados en distintos puntos geográficos.
En total, son 100 periodistas los que se benefician de trabajar con la misma solución que el resto de redactores del grupo VRM, coordinando agendas y recursos editoriales para obtener la máxima sinergia bajo una misma interfaz.
La Opción EFI Cut Server de SAi permite a los usuarios de las soluciones de flujo de trabajo Fiery beneficiarse ahora de un flujo de trabajo de impresión y cortec ompletamente integrado de principio a fin.
En una primera etapa, que se inició a comienzos de la primavera y terminó el pasado mes de mayo, se abordó la creación de ocho nuevos tipos de publicaciones y la definición de sus respectivos diseños dentro del nuevo entorno de trabajo MILENIUM; además, se cerró la planificación y formación que la implantación de esta solución exigiría. Todo ello con un objetivo ambicioso por parte de los nuevos dueños de Echo Medien: una rápida puesta en marcha que posibilite la producción editorial de sus publicaciones
en tiempo record. Entre ellas, destaca su cabecera principal, Darmstädter Echo, con sus 5 ediciones, además de varios suplementos semanales, 18 ediciones distintas de periódicos de anuncios gratuitos, suplementos especiales y revistas con diferente periodicidad.
Poco después de comenzar las primeras formaciones internas, aparecía el pasado mes de junio una primera edición de sus periódicos de anuncios. A continuación seguirían formaciones más específicas dirigidas, entre otros, a los redactores del diario principal, Darmstädter Echo, que posibilitaron un cambio rápido al entorno de trabajo de MILENIUM a principios del mes de julio. Además, se aprovecharon estas formaciones para centralizar todo el trabajo de las secciones más generales desde la sede de VRM en Mainz. En todo este proceso de formación fue clave la implicación del equipo editorial, la estrategia de formación diseñada, favorecida por el conocimiento previo que VRM disponía ya de la solución MILENIUM y que un equipo de técnicos de VRM, encabezados por Reinhard Küchler, se encargaron de diseñar y poner en marcha, con el apoyo en todo momento de Protecmedia.
El grupo editorial Rhein Main (VRM), con sede en la ciudad de Mainz, se encuentra entre las editoriales regionales de más importancia y tradición en Alemania con una zona de influencia que abarca la región del Rin-Meno. Edita, entre otras publicaciones, numerosas ediciones de los dia-
rios Allgemeine Zeitung Mainz, Wiesbadener Kurier y der Gießener Anzeiger y, a partir de la adquisición de la editora alemana Echo Medien, amplia su zona de influencia a la región de Hesse a través de su cabecera más importante: Darstädter Echo. Una difusión que supone llegar prácticamente al millón de lectores.
Este importante grupo editorial alemán cuenta con una audiencia digital en torno a los 1,25 millones de usuarios únicos y está considerado como una de las casas de medios más importantes e influyentes de Alemania. Desde sus respectivas sedes ubicadas en Mainz y Darmstadt dirigen además un importante centro de impresión ubicado en Rüsselsheim.
Gran formato
No hace tantos años, el mercado de la impresión en gran formato se hallaba en una fase experimental y la tecnología no podía competir en los entornos de impresión comercial. Desde entonces, los avances se han acelerado y la impresión digital se ha convertido en la opción preferida en muchas aplicaciones de gran formato.
por Sophie Matthews-PaulLa fiabilidad de las máquinas, sumada a la evolución constante de los cabezales y las tintas, permite obtener impresiones uniformes y adaptadas a su propósito. Hoy en día, es raro encontrar una imprenta que trabaje con el gran formato que no tenga una impresora por inyección de tinta entre sus equipos.
Aunque los sistemas de impresión digital se han extendido considerablemente entre los fabricantes de expositores, los impresores serigráficos, los fabricantes de rótulos y, cada vez más, los impresores litográficos offset, eso
no ha significado el abandono total de las técnicas de producción analógicas. Lo que ha aportado el gran formato ‒complementado por los avances en el software y los materiales disponibles‒ es versatilidad y flexibilidad a todos los segmentos de la industria en los que la revolución digital ha abierto las puertas a los tirajes cortos, la producción de ejemplares sueltos, las versiones y los datos variables. A estos aspectos, se les puede añadir las ventajas ecológicas de una técnica que no emplea sustancias químicas tradicionales, aparte de la reducción de las
mermas y otros beneficios como la producción justo a tiempo y a demanda para marcas y clientes finales.
Ventajas prácticas de la producción digital
Desde el punto de vista práctico, la impresión por inyección de tinta en gran formato tiene la ventaja de que permite ofrecer plazos de entrega más cortos, entornos de producción mejores, logística más sencilla y flujos de trabajo integrales más eficaces. Además, existen también considera -
ciones económicas ‒como la reducción de inventario‒ que han contribuido a impulsar la inyección de tinta.
Así, en las últimas dos décadas, ha evolucionado mucho el modo en que se producen las aplicaciones consideradas de gran formato. De hecho, este cambio ha provocado que las impresoras de entre 1 y 5 metros de ancho hayan pasado de ser máquinas especiales a ser equipos de uso normal. En este tiempo, los fabricantes han sido testigos de la transformación de los requisitos de los clientes, que cada vez son más diversos.
Nichos de mercado y segmentos especiales
Pese a que el negocio de la impresión en gran formato sigue creciendo, se observa que los impresores no solo sirven al mercado más convencional, sino que también están penetrando en nuevos nichos de mercado y segmentos especiales en los que la tecnología digital puede producir trabajos que antes no podían realizarse. Las posibilidades de experimentar con la inyección de tinta y materiales distintos se han simplificado porque la preparación y los cambios de trabajos son más rápidos, el proceso de preimpresión es más sencillo y la producción de tirajes cortos y ejemplares sueltos es viable.
Asimismo, los impresores deben competir no solo con otros proveedores, sino también con otras empresas que empiezan a invertir en la tecnología digital. Estos negocios han optado por especializarse en un nicho de mercado en vez de presentarse simplemente como un proveedor más y así evitar competir únicamente en precio, que es lo que hacen muchos.
Sin embargo, la demanda de impresoras por inyección de tinta en gran formato continúa aumentando en todo el espectro digital, ya que las empresas quieren producir con mayor calidad, velocidad y fiabilidad.
Velocidad frente a versatilidad
¿La velocidad es algo fundamental entre los usuarios de impresoras de gran formato? La respuesta a esta pregunta clave difiere según el modelo de negocio y el tipo de demanda. La versatilidad es una de las ventajas clave
es la manera de ofrecer servicios integrales.”
de la inyección de tinta, y la diversificación suele ser el factor principal para ampliar los márgenes de beneficio. Por lo tanto, tener un flujo de trabajo efectivo es tan importante como la velocidad de la impresora, así que la inversión debe calcularse en función del volumen de producción diario, la diversidad y la variabilidad del trabajo.
“Sabemos que muchos de los clientes usan nuestras impresoras para producir diversas clases de impresiones y en soportes distintos para atender las necesidades de sus propios clientes y para amortizar al máximo la inversión. Una misma impresora sirve para producir desde material de PLV hasta gráficos para vehículos, pasando por pancartas, autoadhesivos, etiquetas, revestimientos de paredes y expositores,” Richard Barrow, responsable sénior de productos de impresión de rótulos en gran formato, Epson Europe.
Mike Horsten, director de marketing de Mimaki para la región EMEA, coincide: “Creo que la llave del éxito es tener una oferta variada. Prácticamente ya no existen impresores especializados solo en un tipo de producción. Ofrecer varias clases de productos impresos es la manera de ofrecer servicios integrales.”
La creatividad del fabricante de expositores o rótulos no es lo único que determina su flexibilidad. Esta también es posible gracias a tecnologías desarrolladas para minimizar el tiempo de inactividad en los cambios de trabajo y a la capacidad de produ-
cir aplicaciones correctas a la primera. Cada minuto que una máquina está sin producir merma la rentabilidad de la empresa, de ahí que los equipos modernos tengan en cuenta estos aspectos en lo relativo a la funcionalidad y el rendimiento.
Ventajas del flujo de trabajo integral
Las ventajas no proceden únicamente del diseño y la fabricación de la impresora. Cada vez es más importante que el flujo de trabajo sea completo y eficaz, y que haya integración con fases posteriores como el acabado en entornos de producción completa, los sistemas de gestión y planificación de recursos empresariales y la compatibilidad con el formato JDF, elementos que contribuyen a la contabilidad.
“Es bastante fácil calcular en qué medida una empresa puede incrementar la producción y la rentabilidad si imprime más trabajos en una máquina más grande y rápida», señala Ken Hanulec, vicepresidente de la división de soluciones de inyección de tinta de EFI. Sin embargo, a veces a las empresas se les pasa por alto que también pueden obtener mejores resultados con un flujo de trabajo mejor, cuando en realidad es una manera de ganar competitividad que hay que tener muy en cuenta.”
“Para un gran impresor que tenga varias máquinas, el flujo de trabajo es vital para sobrevivir en el mercado. Sin un buen sistema de gestión o un flujo
de trabajo automático, la cantidad de trabajo acaba ahogando a la empresa a largo plazo. No obstante, tener un flujo de trabajo perfecto no es tan importante en el caso de una empresa pequeña que conoce a todos sus clientes,” Mike Horsten, director de marketing, Mimaki para la región EMEA.
En el segmento del gran formato, las impresoras de cualquier gama son capaces de producir cada vez más aplicaciones; en este contexto, la eficacia adquiere mayor relevancia. “El flujo de trabajo determina la eficacia de nuestras máquinas”, afirma Barrow.
“Trabajamos de forma muy estrecha con los proveedores de software para asegurarnos de que la interacción entre el flujo de trabajo y la impresora sea lo más perfecta posible.”
Imprimir bien y a la primera
Paul Adriaensen, Agfa, está de acuerdo en que un buen flujo de trabajo es básico en el entorno de impresión actual: “Una producción adecuada significa que la máquina imprima bien a la primera y siempre, trabajo tras trabajo. El flujo de trabajo automatiza los archivos de entrada y el procesamiento de datos, la gestión del color, la configuración de la impresora y del acabado para evitar retrasos en el proceso de producción.”
Hoy en día, los usuarios de impresoras de gran formato pueden proceder de cualquier ámbito: diseñadores, antiguos especialistas en composición o reprografía, impresores serigráficos, fabricantes de rótulos y otros profesionales de este segmento. Sean quienes sean, tienen algo en común: todos los encargos deben producirse con la calidad necesaria, a un precio aceptable y a tiempo. No obstante, todo proveedor de servicios de impresión debe fijarse
SOBRE EL AUTOR DEL ARTÍCULO
en los beneficios, no solo en los costes de producción. Así lo resume Horsten: “Todavía hay empresas que no calculan el coste de todo el flujo de trabajo antes de añadirle el margen. Si contabilizaran los costes del negocio entero, sabrían cuál es la rentabilidad de verdad de cada encargo realizado.”
En el segmento del gran formato, el crecimiento depende de numerosos factores: la tecnología empleada por los equipos y su fiabilidad, los costes de explotación, la diversificación en materia de aplicaciones y el equilibrio entre el volumen y la versatilidad de producir tiradas cortas y ejemplares sueltos. Aun así, la flexibilidad está demostrando ser un factor clave en las inversiones futuras: una misma impresora puede producir los volúmenes adecuados en un abanico amplio de materiales y aplicaciones.
“La diversidad es una de las razo-
nes por las que a los clientes les gusta usar nuestras impresoras híbridas planas/rotativas. Muchos de ellos necesitan poder imprimir el máximo número posible de trabajos diferentes, desde expositores en cartón ondulado hasta pancartas tradicionales,” Ken Hanulec, vicepresidente de la división de soluciones de inyección de tinta, EFI.
Desde la drupa de 2012, las tecnologías de inyección de tinta no han dejado de avanzar, con lanzamientos de tintas nuevas y máquinas más rápidas que incluyen manejo automático del material, secado por leds y opciones de impresión y corte optimizadas. En el ámbito químico, se han presentado tintas acuosas de secado UV, persiste el reto de las fórmulas con látex y siguen disponibles las opciones de tintas acuosas, de base disolvente y de secado UV, que muchos impresores continúan usando en su día a día.
Sophie Matthews-Paul inició su andadura profesional como fotógrafa, pero luego se puso a escribir sobre la industria de las artes gráficas a finales de la década de 1970, sobre todo acerca del segmento de la serigrafía y, a medida que la informática empezó a abrirse paso, fue especializándose en temas relacionados con el manejo de datos y la creación de archivos en el ámbito de la preimpresión. En la actualidad, trabaja básicamente como consultora internacional por su cuenta. Ha estado implicada en el segmento del gran formato desde sus inicios y ha seguido su evolución hasta hoy. Es una especialista en el uso de la impresión digital en segmentos como los gráficos, los expositores, los rótulos los envases y las etiquetas, y actualmente también abarca los sectores internacionales de la impresión industrial, funcional y textil.
Fernando Gil, un referente del sector gráfico vuelve a confiar en Heidelberg
En Tavernes Blanques, muy cerca de Valencia, visitamos la empresa Fernando Gil, SA., frente a su sede, situada en el centro de un municipio altamente urbanizado. A simple vista, nada hace pensar que detrás de esta fachada encontraremos un verdadero oasis gráfico, pero la realidad es muy diferente.
La imprenta valenciana Fernando Gil con 70 años de historia, ya han instalado una Heidelberg XL y una Linoprint C751. Cada uno de los equipos ha representado una inversión estratégica enmarcada en un plan de inversiones maduro que ha establecido sus objetivos en función de sus proyecciones de futuro. Es indiscutible que hoy, detrás de la marca Fernando Gil, encontraremos una
base de maquinaria que puede cubrir cualquier necesidad y en todos los formatos: varias prensas de impresión tipográfica destinadas algunos encargos especiales en tipografía clásica, un departamento de postimpresión superdotado, 23 cuerpos de impresión que cubren casi todos los formatos, un equipo digital firmado también por Heidelberg y un CTP con Prinect Image Control.
¿Calidad o cantidad?
En esta área geoeconómica se ha dado un alto grado de concentración de empresas enfocadas a la construcción y, por tanto, aquí la crisis del “ladrillo”, inevitablemente, ha pasado factura. También existen otros sectores, como el de la alimentación, que actualmente ocupa una posición relevante en la región.
En Fernando Gil, tanto la segunda generación -con Amparo Gil y Fernando Crespo- como sus hijos y actuales almas -Vicente y Alejandrohan mantenido la misma filosofía. Cuando les preguntamos por los marcadores de los diferentes equipos, entendemos su reacción. Los contadores de copias impresas no son los accesorios que más a menudo se revisan en la empresa; las cantidades no son importantes para el tipo de encargo que pasa por sus máquinas. Fernando Gil se ha especializado en imprimir con un elevadísimo nivel de calidad, y para ello ha sido imprescindible contar con equipos de alto nivel tecnológico, como los que Heidelberg les ha suministrado, y mantenerse fieles a una forma de hacer que ha priorizado la calidad por encima de la cantidad, a cualquier precio. Esta especialización, sin duda, ha sido uno de los factores claves a la hora de seleccionar la solvencia de su cartera de clientes.
La XL106 alcanza en las entregas niveles de productividad superiores a un 20% respecto a una CD, y con ahorros de tiempo en los cambios sorprendentes
Demanda nacional con trascendencia internacional
“Hemos visto muchos competidores y empresas locales que han pasado por concursos de acreedores y quiebras; durante unos años, ese tipo de actividad era la que definía el panorama económico. Nosotros somos una imprenta comercial generalista, pero que ha trabajado mayoritariamente para empresas de cerámica de gama alta, que no han notado la crisis de una manera tan radical, porque una parte de su mercado era internacional y porque su cartera de productos era de gama alta; por tanto, aun no siendo exportadores directos, nuestros catálogos se pueden encontrar en mercados no nacionales. Nuestros clientes saben valorar los niveles de calidad por encima de otros tipos de ofertas, digamos, más agresivas”, nos comenta Vicente Gil.
Speedmaster XL 105-5+L y XL 106+5 +L
A Fernando Gil no le gustan las sorpresas, por eso decidieron invertir en la nueva Speedmaster XL 106+5+L. La inversión del 2007 ya no les dejaba ninguna duda sobre las capacidades de estos equipos y su experiencia les ha dado suficiente base para adivinar que la nueva XL será el complemento perfecto para cubrir sus necesidades actuales y, por supuesto, las futuras demandas. “Son demasiado rápidas estas máquinas; han gastado todo el papel que teníamos almacenado”, añade, con fina ironía, Vicente Crespo cuando se refiere a la última adquisición de la empresa.
“Nosotros tenemos un problema: nos gusta hacer el trabajo bien hecho. Nuestros oficiales han sido antes aprendices en nuestra imprenta y recibieron su formación de otros oficiales de la casa.” Vicente Crespo, GERENTE.
Aunque el tipo de encargo que gestionan es de de tiradas cortas, la máquina alcanzaen las entregas niveles de productividad superiores a un 20% respecto a una CD, y con ahorros de tiempo en los cambios sorprendentes. El trabajo en paralelo con dos equipos de formato compatible, -las dos XLda libertad absoluta a la hora de programar la producción. “El mundo de la impresión ha cambiado mucho. Antes, los procesos de preimpresión eran largos y consumían una buena parte del esfuerzo del impresor; eliminados los fotolitos en las correcciones de color, con la ayuda de los CTP, el trabajo duro se lo lleva ahora el equipo de impresión. Plazos ajustados y tiradas cortas obligan a disponer de imprentas flexibles y procesos de calibración muy automatizados que han de ayudar de forma decisiva en el proceso de cambios y mantenimiento”, afirma Alejandro Crespo. “Nosotros tenemos un problema: no sabemos hacer mal el trabajo. Nuestros oficiales han sido antes
aprendices en nuestra imprenta y recibieron su formación de otros oficiales de la casa. De esta manera, no solo transmitimos profesionalidad y know how, sino que intentamos que nuestra filosofía forme parte de su manera de trabajar”.
Compromiso con el medio ambiente
Fernando Gil, de la mano de las nuevas generaciones, obtuvo en 2011 el certificado FSC que certifica el origen del papel utilizado. Como ellos nos comentan, quizás algunos clientes no lo consideren demasiado importante, pero la empresa es especialmente sensible a la trazabilidad y la responsabilidad medioambiental.
Dentro de sus procesos de producción, Fernando Gil fomenta la utilización de papel reciclado y trabaja en la optimización de su consumo;
defiende que el sobrecoste que implica se compensa con un menor impacto para el medioambiente y genera un retorno en concepto de imagen para la empresa. Los equipos instalados gestionan la recirculación del agua y trabajan mayoritariamente con tintas basadas en aceites vegetales.
Con este espíritu, es lógico pensar que la premisa de HEI Eco: “Piensa económicamente, imprime ecológicamente” encaja a la perfección con la filosofía de la imprenta, y encontrar sinergias positivas en los equipos de Heidelberg en este ámbito es sencillo.
El Heat Recovery, por ejemplo, reutiliza el calor que genera la máquina y ayuda a optimizar el proceso durante el secado, generando ahorros energéticos importantes. Los equipos Heidelberg están pensados para gestionar los consumos energéticos optimizando el equilibrio entre producción y ecología. “Compartimos el compromiso de Heidelberg con el medio ambiente; para nosotros también se ha convertido en un desafío. En cada uno de los procesos de la máquina podemos encontrar algún estándar que optimice tiempos y cuide la ges-
tión de residuos. Ahorrar tiempos es importante, sin lugar a dudas; en el lavado de rodillos, mantillas y cilindros impresores, la reducción de tiempos en los mantenimientos y limpieza ha sido drástica; además, el uso de productos de lavado también se ha visto notablemente reducido, con lo que generamos menos residuos y gastamos menos limpiadores”, nos explica Alejandro Crespo.
Todo parece indicar que lo peor de la crisis queda lejos y que las imprentas españolas están volviendo a normalizar sus dinámicas de inversión. De las peores situaciones se obtienen lecciones magistrales y surgen tiempos de reflexión que ayudan a valorar errores y oportunidades. Para la familia Crespo Gil el futuro no es de los más fuertes, sino de los que hacen mejor las cosas.
Inspirando ideas al éxito
drupa es la cita obligada en 2016: El comienzo de visiones prometedoras. El centro para tecnologías del Futuro. El foco de ideas que galvanizan los mercados.
En drupa le esperan modelos de negocio innovadores y además un conjunto de “Mejores Prácticas” que ilustrarán las oportunidades del crecimiento para el Futuro: print, packaging production, Green printing, functional printing, multichannel, 3D printing.
A través del programa “drupa future visions” miraremos hacia un futuro a largo plazo. ¡Forme parte de esto!
NOTICIAS
Onlineprinters alcanza la cifra de 500.000 clientes
La imprenta online Onlineprinters Gmbh también ha cerrado su undécimo año de existencia con una evolución muy positiva. Dicha empresa, la cual cuenta ya con 15 tiendas online a nivel internacional bajo el nombre de Onlineprinters, ha visto cómo el número de nuevos clientes ha ascendido notablemente y alcanzó en el mes de diciembre de 2015 la cifra de 500.000 clientes. En el transcurso de dicho año, su plantilla ha crecido hasta llegar a los 600 empleados y, en total, la imprenta produjo más de 2,1 mil millones de productos impresos.
A lo largo del año récord, Onlineprinters realizó inversiones de cifras millonarias en infraestructuras, impresoras y máquinas de tratamiento posterior. Con más de 110 unidades de impresión offset, Onlineprinters sigue siendo la empresa de impresión en formato 3b más grande de Europa.
Próspero modelo de negocio
La imprenta establecida en Alemania es una de las imprentas online más grandes de Europa y fue una de las empresas pioneras proveedoras en el sector de la impresión online. Destaca por la particularidad de que se trata de la única imprenta online líder en el mercado que surgió de una imprenta tradicional. Su modelo de negocio conecta industria y comercio electrónico: los clientes pueden realizar en internet sus pedidos de productos impresos de forma rápida y sencilla, los cuales se producen en las instalaciones de dicha empresa. El proceso de producción tiene lugar con un sistema de impresión combinada, mediante el cual los pedidos de muchos clientes se distribuyen en una plancha de impresión, lo que minimiza los costes y favorece al medio ambiente. La oferta de Onlineprinters se compone de más de 1400 productos impresos diferentes, desde tarjetas de visita, papel de cartas y flyers pasando por catálogos y revistas y hasta llegar a sistemas publicitarios de gran formato.
Tendencia a tiradas pequeñas
La imprenta online ha hecho posible que productos impresos individualizados sean accesibles a un amplio grupo de consumidores, puesto que la fabricación industrial, posibilita que la producción de pequeñas tiradas también sea muy económica. En comparación con el año anterior, en Onlineprinters se han realizado alrededor de un 20% más de pedidos en tiradas de hasta 100 ejemplares. Un comportamiento similar pudo verse también en el caso de los pedidos de un sólo ejemplar. La última tendencia destacable se debe al gran crecimiento en los pedidos de productos de gran formato. Productos para publicidad exterior, lonas, placas publicitarias y banderas, las cuales pueden ser producidas con precisión centimétrica en Onlineprinters han despertado un gran interés en el último año.
Onlineprinters en el «año drupa» 2016
Para el presente 2016, Onlineprinters se mantiene fiel a los objetivos que ya se marcó el año anterior: un crecimiento anual porcentual de dos cifras. Por lo tanto, continuarán las inversiones en materia de impresión y tratado posterior. «Vemos que existe mucho potencial en el sector B2B y en los mercados internacionales», afirma Dr. Michael Fries, director ejecutivo de Onlineprinters GmbH. El fundador de la empresa y también director ejecutivo Walter Meyer habla sobre crecimiento en el sector del gran formato: «La publicidad exterior de gran formato se fortalecerá en el 2016, puesto que este tipo de productos son más económicos debido a la impresión online y la realización de su pedido apenas dura unos minutos». Onlineprinters espera además un gran impulso gracias a la feria de la impresión drupa, que tendrá lugar en junio de este año. «Temas como la mejora en los procesos de tratamiento posterior y la impresión digital de gran volumen en alta calidad son muy interesantes y útiles también para la impresión comercial. Con ello, se posibilitará la aparición de nuevas ofertas y productos en la impresión online», concluye Fries de forma optimista.
Böttcherin UV-Chameleon, el nuevo limpiador para aplicaciones en UV de Böttcher
Böttcher Ibérica lanza un nuevo limpiador para rodillos y mantillas de impresión en UV: Böttcherin UV-Chameleon. Apto para la limpieza manual y automática de rodillos y mantillas en la impresión UV. También es apto para la impresión mixta con tintas convencionales y UV.
La introducción en el mercado de las tintas UV, que se pueden curar con otras fuentes de luz (UV LED) o con menor energía (LE-UV, H-UV…), hacen que esta tecnología sea más atractiva para un espectro de aplicación más amplio.
Esta tendencia también la ha seguido Böttcher añadiendo este producto a su oferta de limpiadores. Como consecuencia del trabajo de desarrollo se llega al mercado con este nuevo producto: Böttcherin Chameleon. Se trata de un
limpiador UV que se caracteriza por su buena disolución para distintos tipos de tintas UV. A pesar de tener un punto de inflamación superior a 79ºC se obtiene una evaporación muy alta sobre el caucho de impresión. Con ello evita una molesta humedad restante sobre la superficie del caucho después del lavado.
Junto con la limpieza de tintas UV también puede disolver tintas convencionales por lo que se adecúa para la impresión mixta. Por esta razón se ha elegido el nombre de Böttcherin UV-Chameleon.
Estas son algunas de las características más importantes:
- Limpiador UV y también para convencional.
- Durabilidad de los rodillos EPDM y recubrimientos para mixto.
- Buena disolución y efecto li piador para todo tipo de tintas UV (también LE-, LED- y H-UV).
- Certificados FOGRA (también KBA) e ISEGA (baja migración para alimentación).
Agfa lanza Attiro VHS, la unidad de limpieza de máxima velocidad para planchas violeta sin productos químicos
Agfa Graphics acaba de anunciar la Attiro VHS, diseñada también bajo el concepto patentado y revolucionario de cascada. La gran novedad es que esta Attiro VHS cuenta con una velocidad de producción de planchas de hasta 3 m/min. Pues que soportará fácilmente planchas de filmadoras de imagen de hasta 400 planchas por hora, al igual que la reciente Advantage N-TR VHS de Agfa Graphics.
«Las cifras de rendimiento de Attiro VHS hablan por sí solas, especialmente en cuanto a las impresoras de uso intensivo», afirma Emiel Sweevers, Gerente del Segmento de Prensa de Agfa Graphics. «Necesitan grandes volúme-
nes de planchas y requieren velocidades de alto rendimiento en todo el proceso de preimpresión».
El concepto de cascada de Attiro y Attiro VHS es de un diseño exclusivo. Hay tres secciones en las que la goma concentrada cae en cascada de la tercera sección a la segunda y luego a la primera. La goma se vuelve a utilizar tres veces de manera efectiva. Esto significa que usted obtendrá como resultado un consumo mínimo de goma con un máximo efecto de limpieza. Para usted representará además un ahorro en cuanto a mantenimiento y goma a la vez que contribuye a un proceso de preimpresión más sostenible y con menores costes.
Si utiliza Attiro VHS con goma concentrada Attiro en combinación con la plancha sin productos químicos de Agfa Graphics, los beneficios que usted obtendrá del concepto de cascada resultan más que evidentes:
- Sólo es preciso el mantenimiento completo después de 8000m2
- Consumo mínimo de goma para un efecto máximo de limpieza
- Transporte de plancha totalmente plana
- Menos transporte de botellas de goma
«Agfa Graphics anunció una serie de productos nuevos para la feria WPE 2015. Uno de ellos fue la nueva Attiro VHS, aunque también está la nueva plancha violeta N95VCF sin productos químicos y diversas funciones para las filmadoras Advantage N y el software de flujo de trabajo Arkitex Production», explica Emiel Sweevers. «Queremos demostrar nuestro compromiso con esta industria, tanto para la impresión como para móviles, ofreciendo continuas innovaciones».
Desde 2011, año en el que Agfa Graphics lanzó la plancha N94VCF, más del 70 % de los clientes de periódicos de todo el mundo ha pasado a utilizar la tecnología de planchas sin productos químicos.
Attiro VHS hizo su debut mundial en la World Publishing Expo 2015 de Hamburgo, del pasado mes de octubre, y esta disponible desde principios de 2016.
FESPA Digital 2016: repaso a la actualidad de la impresión digital de gran formato
FESPA Digital nació en 2006 con el objetivo de analizar la evolución de las emergentes tecnologías digitales en los mercados de la rotulación y los gráficos. Desde entonces han transcurrido 10 años, han surgido nuevos mercados y el sector de la impresión digital de gran formato se ha convertido en una de las historias de éxito más relevantes de la industria de la impresión. FESPA ya se prepara para organizar una nueva edición de FESPA Digital 2016 en Ámsterdam, la ciudad donde se celebró el evento original; Lorraine Harrow, directora de marketing de grupo de FESPA, hace balance de la extraordinaria progresión experimentada por la impresión digital de gran formato en diez años.
por Lorraine Harrow, Directora de marketing de FESPADiversificación digital
Si pudiésemos resumir en una palabra el estado actual del sector del gran formato, sin duda alguna hablaríamos de "diversificación". Esto es evidente si observamos la extraordinaria variedad de usos de la impresión digital de gran formato. Desde la impresión sobre metal, cerámica y vidrio hasta lamina-
dos, madera e incluso tejidos, la impresión digital se emplea hoy día en muchas más variedades que las tradicionales aplicaciones de gran formato, como las pancartas, los pósteres, la rotulación y las vallas publicitarias.
La impresión digital es idónea a la hora de cumplir plazos de entrega ajustados y tiradas cortas y de ofrecer trabajos personalizados y adaptados, y
estas características han provocado un uso cada vez mayor de las aplicaciones gráficas de gran formato; sin embargo, donde realmente está pisando fuerte esta tecnología es en aplicaciones como la decoración de prendas de vestir, calcomanías y componentes electrónicos impresos. Asimismo, las empresas que participaron en la encuesta Print Census de FESPA de
2015 indicaron un incremento de la demanda en la impresión textil tanto en prendas de vestir como en decoración, así como en muestras de embalajes.
Si analizamos el espectro de empresas de impresión que respondieron a la encuesta Print Census de FESPA en 2015, se observa también una gran diversidad en la comunidad de usuarios de impresión de gran formato. Aunque el 62% de los encuestados fueron impresores o empresas de rotulación, el 8% fueron fabricantes industriales, además de un 7% de diseñadores gráficos y un 5% de agencias de publicidad.
La evolución de la tecnología de impresión digital de gran formato es uno de los principales factores que explica la extraordinaria diversificación a la que estamos asistiendo. En concreto, los avances en la tecnología de inyección de tinta han provocado la rápida adopción de la impresión digital en nuevos campos como el de la decoración de interiores. Por ejemplo, si
analizamos una aplicación como la impresión de azulejos veremos que unas dos terceras partes de la cerámica decorada ya se imprime con la tecnología de inyección de tinta. Asimismo, más de la mitad de los encuestados en el Print Census de FESPA 2015 preveía que la impresión digital de prendas de vestir se convertiría en una alternativa importante a la impresión serigráfica tradicional en los próximos dos años.
Optimismo y oportunidad
La impresión textil digital se ha convertido, sin ningún género de dudas, en una aplicación cada vez más hegemónica en el sector de la impresión digital de gran formato. Desde la introducción de la Digital Textile Conference en 2008, cuyo objetivo era explorar los límites de los avances en la impresión digital de gran formato para las aplicaciones textiles, hemos asistido a un crecimiento espectacular,
tanto en términos de asistencia al congreso como de participación en este segmento del mercado. Entre mediados de 2013 y mediados de 2014 se imprimieron digitalmente unos 650 millones de metros cuadrados de tejidos, mientras que la producción digital de prendas de vestir creció a un ritmo del 22% durante este periodo.
Para este año 2016 hemos modificado la denominación de FESPA Fabric a FESPA Textile con la finalidad de demostrar la gran diversidad de áreas que abarca la impresión textil digital, desde prendas de vestir hasta interiores, pancartas y muchas otras aplicaciones. Este evento, que se celebra paralelamente al de FESPA Digital 2016, pondrá de manifiesto el potencial y las posibilidades que ofrece la impresión textil digital.
La impresión digital para interiores domésticos, corporativos y de hostelería está experimentando también un importante crecimiento. Los avances y mejoras en la tecnología de impresoras planas desde principios de este siglo han permitido un crecimiento notable en aplicaciones como paredes de cocinas y paneles de vidrio decorado para interiores corporativos. Los gráficos de pared y el papel pintado personalizado están teniendo cada vez más aceptación en entornos corporativos; algunas empresas de impresión han llegado incluso a considerar la posibilidad de comercializar estos servicios directamente a los consumidores.
Con todas estas opciones a su disposición, es comprensible que las empresas encaren el futuro con optimismo. No obstante, este optimismo se basa también en el éxito comercial y en el crecimiento de los ingresos; se calcula que el volumen de trabajos digitales de gran formato creció de media a un ritmo anual del 7% entre 2007 y 2015.
En FESPA estamos orgullosos del papel que FESPA Digital ha desempeñado a la hora de exhibir los avances y de servir de inspiración para el sector de la impresión digital de gran formato en los últimos 10 años. A medida que calentamos motores para el evento de 2016 que se celebrará de nuevo en Ámsterdam del 8 al 11 de marzo, se hace cada vez más evidente que este salón reflejará la tendencia observada en el sector: la diversificación.
Lynda Sutton de FESPA nos desvela los detalles de la feria
Lynda Sutton, Directora de marketing de FESPA, explica los resultados obtenidos en el Print Census que revelan una mayor orientación hacia el cliente en la industria de la impresión, lo que está permitiendo entregas más rápidas, puntuales y en el punto indicado de los trabajos, así como también un mayor esfuerzo en aspectos como el control de las versiones y la personalización.
En opinión de Sutton estos cambios son el resultado de la adopción de procesos de impresión digital por parte de unos proveedores de servicios volcados en cumplir las expectativas de los clientes. A esta reflexión se suma una información detallada sobre FESPA Digital 2016.
¿Qué tendrá de especial FESPA Digital 2016?
FESPA Digital 2016 vuelve a Ámsterdam 10 años después de su primera edición en la capital holandesa. En estos años, la tecnología digital ha experimentado un desarrollo espectacular y la exposición, lógicamente, ha seguido la misma evolución.
Será nuestro evento digital más importante hasta la fecha en términos de superficie de exposición, con cinco pabellones más que los que tenía el evento inaugural de 2006. En ese momento el salón ocupaba únicamente dos pabellones con 234 expositores; el evento de 2016 se desarrollará en siete pabellones y albergará hasta 450 expositores.
La exposición de 2016 constará de cuatro eventos: FESPA Digital, FESPA Textile, European Sign Expo y Printeriors. En todos ellos, los visitantes podrán ver lo último en tecnología, contenidos destacados y aplicaciones para la impresión digital y la rotulación de gran formato.
Además de la propia exposición, ¿qué más se ofrece al visitante?
Como ocurre en todos nuestros eventos, el espacio dedicado a la exposición se complementará con sesiones de conferencias educativas impartidas por líderes de la industria, que compartirán con los asistentes distintas estrategias y casos reales.
El salón contará con dos áreas para seminarios, una en FESPA Digital para los contenidos de impresión digital y textil, y otra en European Sign Expo, dedicada a la rotulación no impresa.
A los impresores interesados en la impresión textil les ofrecemos también la opción Digital Textile Conference (DTC), que permitirá a los visitantes combinar sus actividades en el espacio de exposición con un entorno de aprendizaje más formal.
El crecimiento del mercado textil, en especial del textil digital, fue una de las principales conclusiones resultantes de la encuesta Print Census; por eso, la DTC pondrá de manifiesto esta demanda con un día entero de seminarios estratégicos que ofrecerán a los asistentes conocimientos muy útiles a la hora de entrar en este mercado de gran potencial lucrativo.
Como en la mayoría de eventos de FESPA, se celebrará la competición World Wrap Masters, en la que los decoradores de vehículos demostrarán las posibilidades de este sector. Asimismo, los visitantes podrán participar en los distintos talleres de decoración.
Este año se celebra el décimo aniversario del evento FESPA Digital. ¿Cuál ha sido la evolución de este salón?
El estreno de FESPA Digital se produjo en 2006 como respuesta a la demanda y al crecimiento en la tecno-
logía de impresión digital para el sector de la rotulación y los gráficos; también pretendía ofrecer a las empresas de impresión un espacio focalizado en el que poder explorar esta tecnología.
En los últimos 10 años, la comunidad de impresión global de FESPA ha evolucionado en paralelo al desarrollo de la tecnología de impresión digital y a la adopción de esta tecnología por parte de los impresores de gran formato. La transformación que hemos observado en el mercado ha sido tremenda, y la presencia de las aplicaciones digitales ha ido mucho más allá de las expectativas que teníamos hace 10 años.
Este hecho se ve reflejado en el crecimiento de la exposición de FESPA Digital, que se ha convertido en un evento líder en el mercado, con una gran cantidad de contenidos y que sirve como plataforma de las tecnologías y aplicaciones más innovadoras en la impresión digital de gran formato.
Hoy, FESPA Digital cuenta con cinco pabellones más que la exposición inaugural, y comparte ubicación con los eventos European Sign Expo, FESPA Textile y Printeriors, en los que se destacan las crecientes oportunidades de diversificación que hoy día están al alcance de los profesionales del sector gráfico. El salón ofrece más
contenidos que nunca y una gran variedad de opciones para las empresas de impresión y de rotulación.
¿Cuáles son las principales tendencias del sector que se observan en este momento, y qué influencia tiene en ellas la tecnología digital?
En la actualidad observamos dos tendencias principales en el sector impulsadas por los avances en la impresión digital: la impresión de interiores y la impresión textil tanto para interiores como para prendas de vestir.
La impresión para entornos corporativos, hostelería e interiores domésticos ha experimentado un importante crecimiento en la última década; en el caso de aplicaciones como la impresión de azulejos y cerámica hemos asistido a una rápida adopción de la tecnología de impresión digital.
Los gráficos de pared y el papel pintado personalizado están teniendo cada vez más aceptación tanto en entornos residenciales como comerciales y corporativos.
La aceptación cada vez mayor a la hora de diseñar interiores personalizados se ha convertido en el motor que ha impulsado el crecimiento explosivo en la impresión textil digital; este hecho se puso de manifiesto en la encuesta Print Census llevada a cabo por FESPA.
Los resultados indicaron que 215 encuestados estaban focalizando sus inversiones en la impresión textil. El 78% de los encuestados señala además un crecimiento de la impresión textil en las aplicaciones de decoración. Asimismo, estamos observando una mayor orientación hacia el cliente en la industria de la impresión; este hecho está permitiendo entregas más rápidas, puntuales y en el punto indicado de los trabajos; también se observa este esfuerzo en aspectos como el control de las versiones y la personalización.
Los participantes en la encuesta de FESPA Print Census reflejaron este hecho, ya que el 70% esperaba que estos factores fuesen a más o que siguieran igual. Creemos que estos
cambios son el resultado de la adopción de procesos de impresión digital por parte de unos proveedores de servicios de impresión volcados en cumplir las expectativas de los clientes.
¿Qué razones tienen las empresas de impresión para asistir a FESPA Digital?
FESPA Digital 2016 será la primera exposición del año dedicada a la impresión de gran formato, y se convertirá en la plataforma de lanzamiento de las tecnologías y soluciones más innovadoras presentadas por fabricantes y proveedores.
La presencia de 450 expositores, la oferta educativa, las demostraciones prácticas como la de la competición World Wrap Masters y la oportunidad de relacionarse con profesionales de todo el mundo hacen de esta exposición un evento de visita obligada. No olvide usar el código ADOZ0104 para acceso GRATUITO.
European Sign Expo 2016 anuncia un programa lleno de contenidos
Los clientes interesados en empresas de rotulación y señalización tendrán a su alcance, en el marco del European Sign Expo 2016 (8 al 11 de marzo) un extraordinario caudal de contenidos gratuitos, demostraciones interactivas y talleres.
Estos seminarios y talleres ofrecerán a los visitantes una serie de perspectivas acerca de las tendencias y buenas prácticas del sector, además de destacar diversos ejemplos de usuarios y de ofrecer asesoramiento comercial. La asistencia a estas sesiones, que se celebrarán en el Pabellón 2 todos los días del evento, es gratuita para los asistentes al European Sign Expo y también a FESPA Digital y FESPA Textile.
Estas son algunas de las sesiones destacadas: Adwords and SEO: the holy Google grail (Adwords y SEO: el santo grial de Google), presentada por Andy Mindel, fundador de Wordtracker. Para las empresas de rotulación que deseen ampliar sus conocimientos sobre el uso de la tecnología móvil en la señalización digital, Frank Vallenga, director comercial EMEA de BroadSign International, impartirá una ponencia titulada Mad about mobile: How personal screens drive success of public displays (La locura móvil: cómo las pantallas perso-
nales impulsan el éxito de los carteles móviles). La European Sign Federation (ESF) organizará una sesión el viernes por la mañana titulada European Sign Code of Practice (Código europeo de prácticas de rotulación).
Además, cada día se celebrará una mesa redonda a las 12.00, dirigida por James Matthews-Paul, redactor jefe de la revista Output Magazine y el editor Ben McCabe, en la que participarán destacados expertos del sector de la rotulación. En estas sesiones se
debatirán asuntos como el futuro de la señalización en un mundo conectado y la diversidad y los jóvenes en el sector de la rotulación. Asimismo, el equipo de Better Letters subirá a la palestra cada día, de martes a jueves a las 14:00 para hablar sobre rótulos artísticos a mano (ghost signs) y creación tradicional de rótulos, así como para compartir experiencias de trabajo con la señalización.
Los seminarios gratuitos se celebrarán junto a la zona de demostracio-
nes titulada Sign Seminars, en colaboración con las empresas Better Letters y Ghostsigns. En esta zona, los visitantes encontrarán a Mike Meyer y David Kynaston, de Better Letters, trabajando en dos paneles prediseñados a lo largo del evento.
Los visitantes también tendrán la oportunidad de ver sus nombres pintados por un artista profesional de la rotulación. Además, los que deseen probar esta técnica podrán utilizar una plantilla predeterminada y pintar la palabra que hayan elegido.
Duncan MacOwan, director de Nuevos Medios y Eventos de FESPA, comenta: "En la edición de este año del European Sign Expo, los visitantes podrán explorar una gran cantidad de opciones. La combinación de seminarios, mesas redondas, demostraciones y casos prácticos ofrecerá a las empresas de rotulación las herramientas que necesitan para impulsar el crecimiento de sus negocios. No importa si el interés del visitante está en el asesoramiento empresarial, en las perspectivas y tendencias del sector o en
conocer los últimos avances tecnológicos y productos del mercado: hay opciones para todo el mundo. Además, la presencia de más de 70 expositores dedicados a la rotulación no impresa convierte a este evento, más que nunca, en un encuentro con infinitas posibilidades".
Para obtener más información acerca de European Sign Expo 2016 y para registrar su asistencia, visite www.europeansignexpo.com.
FESPA Textile constituye el entorno ideal para aprender y compartir conocimientos
La impresión textil se está convirtiendo en uno de los sectores de mayor crecimiento en el mercado de la impresión digital de gran formato; además, gracias a los cambios impulsados por los avances tecnológicos, la formación se ha convertido en una exigencia prioritaria para los proveedores de servicios de impresión.
En FESPA Textile 2016, FESPA dará su apoyo a las empresas de impresión con un programa diario de seminarios imprescindibles impartidos por profesionales del sector; en paralelo, organizará también la conferencia de un día titulada Digital Textile Conference, cuyo objetivo es facilitar una plataforma de aprendizaje integral para los profesionales que deseen avanzar en este terreno.
Duncan MacOwan, responsable de eventos y nuevos medios de FESPA, comenta: "Nuestra Conferencia Textil Digital (DTC), que se desarrollará a lo largo del martes 8 de marzo, ofrece a las empresas de impresión información y experiencias prácticas impartidas por algunos de los principales expertos del sector; para las empresas que tengan un interés real en ampliar su oferta textil, esta sesión ofrecerá una perspectiva muy valiosa para la diversificación de sus actividades".
La conferencia se desarrollará entre las 10.45 y las 18.00 del martes 8 de marzo, y contará con estas sesiones: Insights into the growth and creative development of digital textile markets (Perspectivas sobre el crecimiento y el desarrollo creativo de los mercados textiles digitales), impartida por Ron Gilboa de Infotrends; Growing your business with fabric printing (Impulsar el crecimiento de su negocio con la impresión de tejidos), impartida por Daniel Arzt de Sun Ski Sport s.r.o;
Smart textiles (Textiles inteligentes), a cargo de David Schmelzeisen, profesor del Institut für Textiltechnik der RWTH en Aquisgrán; Digital print in fast fashion (Impresión digital en la estrategia Fast Fashion), a cargo de Mike Horsten, director general de marketing EMEA en Mimaki Europe B.V.; por último, habrá una presentación con preguntas y respuestas titulada The evolution of digital textile print for fashion (La evolución de la impresión textil digital para la moda) a cargo de Bruno Basso y Christopher Brooke, de Basso & Brooke, profesionales a la vanguardia del proceso de la impresión digital en el sector de la moda que están haciendo historia gracias a su innovadora colección impresa 100% digital-
mente. A lo largo de este día habrá también mesas redondas y oportunidades de establecer contactos profesionales durante la recepción con almuerzo incluido.
"Hemos querido contar en la DTC con el mayor número de ponentes con capacidad para hablar sobre distintos aspectos del sector textil. El objetivo consiste en ofrecer una perspectiva útil a las empresas de impresión que ya estén implicadas en la producción textil o que quieran diversificar sus actividades", continúa Duncan.
Además de la conferencia de un día, las sesiones gratuitas sobre impresión textil, incluidas en la zona de Seminarios Digitales de la planta de exposición y que se desarrollarán a lo
largo de los cuatro días, incluirán temas como estos: 3D printed clothing (Ropa impresa en 3D), Direct to garment printing - should we or shouldn't we? (Impresión directo a prenda: ¿sí o no?) y Screen printing and direct to garment (Serigrafía e impresión directo a prenda). Los visitantes podrán acercarse y escuchar las sesiones durante su visita a la exposición.
Roz McGuinness, directora de división de FESPA, comenta: "Nuestra reciente encuesta de FESPA Print Census destacó el textil como un importante segmento de crecimiento, y
por eso hemos asumido el compromiso de facilitar toda la información posible que sea de utilidad a nuestra comunidad y que pueda ayudar a los impresores a diversificar sus actividades y a tener éxito en este sector. Nuestras sesiones formativas, ya sean en la zona de seminarios digitales o en la de la conferencia DTC, tienen muy claro este objetivo, y estamos seguros de que los delegados y los visitantes saldrán de estas sesiones con la sensación de haber aprendido algo útil que les permitirá impulsar sus negocios".
Para obtener más información
acerca de FESPA Textile 2016, incluyendo la lista completa de expositores, información para el visitante y datos de registro en el evento, consulte la dirección www.fespatextile.com. En esta dirección también encontrará información acerca de la sesión Digital Textile Conference. La entrada gratuita a la exposición con el código ATOZ0702 incluye la admisión automática en FESPA Digital 2016, European Sign Expo y Printeriors.
• Sistemas disponibles: SG400 (A4), SG800 (A3) y VJ 628 (630 mm).
• Reproducción fotográfica con la mayor definición del mercado.
• Velocidades de impresión más rápidas. Mayor productividad.
• Gama cromática más amplia para colores más vivos y precisos.
• Mayor rendimiento con menores costes de digitalización.
• Cree diseños fácilmente desde su ordenador o tableta.
• Miles de plantillas y diseños incluidos en stock.
Antalis muestra su amplia experiencia en Comunicación Visual
APA presenta novedades al sector de la impresión digital y la decoración
El FESPA será la ocasión para APA de presentar "los ÚNICOS by APA", una selección de las nuevas series de películas de alto contenido tecnológico: materiales de la más alta calidad, efectos únicos, que reflejan la excelencia italiana y el espíritu dinámico, desde siempre los valores distintivos de APA.
Para los amantes del car wrapping, llegan los nuevos colores, espléndidos e intensos, de las series Candy Color y Chrome. En Amsterdam, junto con la línea APA Digital Print, films imprimibles y personalizables con cualquier diseño gráfico, se presentarán desde los materiales termo-soldables para tejidos, extremadamente fáciles de cortar y aplicar, hasta la serie Wall para la personalización de muros y paredes.
La feria será la oportunidad para Antalis de presentar las últimas innovadoras soluciones en el mercado de la comunicación visual, como Coala WallDesign, una nueva gama de soportes de decoración mural, adecuados a las necesidades de arquitectos y diseñadores, así como DISPA®, un nuevo panel de papel con un núcleo de papel gofrado, 100% ecológico, certificado FSC ®, de estructura robusta a la vez que ligera. Los visitantes podrán también descubrir otros soportes dentro de la gama Coala, como vinilos para suelo, laminaciones, soportes de fácil aplicación y soluciones para rotulación de vehículos, entre otros.
El stand de Antalis se compone de varios módulos focalizados en diferentes familias de producto para proporcionar una clara visión global de la oferta de producto del grupo. Para muchos será la primera oportunidad de descubrir DISPA®, una nueva gama de paneles de papel gofrado, perfectos para aplicaciones de interior de corta duración y expositores de PLV. Fabricado a partir de múltiples capas de papel 100% reciclado, DISPA® es una excelente alternativa a los soportes de plástico, fuerte y rígido a la vez que ligero, con una superficie blanca lisa que permite hacer destacar sus impresiones gráficas.
Otra de las novedades presentadas en la feria que captará la atención de los visitantes será Coala WallDesign, una gama de soportes de decoración interior para impresión digital, que transformará cualquier espacio interior, desde hogares, oficinas, salas de reuniones y recepciones, salas de espera de aeropuertos, escaparates, hoteles y restaurantes.
Estos soportes están disponibles en una amplia variedad de creativas texturas, acabados y tipos de aplicación. Fácil de aplicar y retirar, los soportes de la gama Coala WallDesign permiten a los clientes actualizar sus diseños gráficos y su branding, adaptándose a las nuevas tendencias.
Para conocer más sobre la completa gama de soportes de comunicación visual de Antalis, visite su stand G20, Hall 1.
APA presentará también el exclusivo adhesivo canalizado reposicionable “RepoTack Air Free System”, que garantiza una aplicación fácil y gracias al cual retirar la película resulta un proceso simple y limpio.
Para el sector de la decoración de interiores, han sido creadas las series Creative y Cover, una nueva generación de vinilos pensados para personalizar y dar nueva vida a cualquier tipo de ambiente.
En el Pabellón 7, Stand S30 será posible descubrir y experimentar toda la gama de films APA, ideales para cualquier tipo de superficie: desde la decoración de vidrios y ventanas, a la personalización de los tejidos; desde la impresión digital, hasta la decoración de interiores y el wrapping de vehículos.
Avery Dennison, nuevo film cast digital, imprimible para muros y rotulado manual
Avery Dennison presentará seis nuevos productos digitales en FESPA Digital de 2016, con el lema ‘HERE FOR YOU’. El stand E30 del Hall 1 acogerá los nuevos films MPI™ 1104 cast, una nueva cartera de films digitales, así como talleres y actividades formativas sobre modos de aplicación.
Shaun A Hobson, director senior de negocios de Graphics Solutions Europe, dijo que el stand de este año ha sido diseñado para inspirar, además de para informar: "Tenemos productos muy interesantes y queríamos asegurarnos de que los profesionales de material gráfico que nos visiten puedan, no sólo ver nuestras novedades en funcionamiento, sino también hacerse una idea de las posibles aplicaciones.
Bordeaux presenta sus soluciones de tintas para textil, solventes y UV
Bordeaux Digital PrintInk presentará su nueva oferta de impresión digital en el marco de su filosofía para ofrecer soluciones adaptadas y satisfacer todas las necesidades de los centros de impresión.
El nuevo producto estrella de Bordeaux en el ámbito textil digital —una nueva tinta pigmentada a base de agua para todo tipo de tejidos, acompañada por sus tintas para prensas específicas líderes consolidadas del sector— supone toda una revolución para el mercado digital.
En un esfuerzo constante para ofrecer una amplia gama de soluciones dirigida a equipos de inyección de tinta, Bordeaux reconoce la necesidad de simplificar los procesos digitales textiles y ha desarrollado una tinta pigmentada con la que poder imprimir en todo tipo de tejidos en un único proceso. Esta novedosa solución permite a los centros de impresión sobre tejidos ofrecer a sus clientes impresiones para todo tipo de aplicación textil, desde adornos para el hogar hasta prendas de vestir.
Los visitantes del stand S150 de Bordeaux en el pabellón 7 podrán asistir a demostraciones prácticas con todas nuestras soluciones de tinta y sus innumera-
bles aplicaciones de impresión. Los visitantes podrán conocer aplicaciones únicas logradas con tintas UV solventes para prensas específicas. Además, por primera vez en FESPA, Bordeaux presentará las posibilidades de impresión con su nueva tinta pigmentada para tejidos.
«En el marco de nuestro constante compromiso con el desarrollo de soluciones integrales, a la par que sencillas, para el sector de la impresión digital, incorporamos un nuevo producto a nuestra gama de tintas líderes para aplicaciones textiles, que ampliamos con una revolucionaria tinta pigmentada», afirma Guy Evron, Director de Marketing de Bordeaux. «Quien nos visite en nuestro estand de FESPA podrá conocer de primera mano ejemplos de las interminables aplicaciones que ofrecen las diversas tintas de Bordeaux: desde letreros de formato ancho, hasta aplicaciones textiles, pasando por impresiones sobre complejos sustratos para aplicaciones industriales, todo ello con la calidad que nuestros clientes esperan de nuestras tinta».
Canon demostrará la creatividad sin límites que ofrece la impresión
Canon Europa demostrará las oportunidades que ofrece la impresión a los sectores más creativos de la industria durante la feria FESPA Digital 2016 (Hall 1, Stands F100-F120).
En el estudio de diseño que ha creado Canon en su stand, los visitantes podrán experimentar el proceso de creación desde la fase de diseño hasta el trabajo final impreso. Las demostraciones mostrarán las capacidades imaginativas y artísticas que ofrece la gama de productos y servicios de gran formato de Canon. Entre estas novedades, se podrán ver en exclusiva por primera vez en Europa, las nuevas impresoras planas Océ Arizona 1280 XT y Océ Arizona 1280 GT, que ofrecen la máxima versatilidad. Canon también expondrá una nueva gama de impresoras de gran formato que incorporan una nueva tecnología, que marcará el futuro de las soluciones completas en este sector.
Además, revelarán cómo utilizar las nuevas aplicaciones que abren más oportunidades en el mercado con nuevas líneas de productos de gran margen o produciendo un mayor impacto en los trabajos publicitarios. Al mismo tiempo, los casos prácticos de los clientes resaltarán el servicio total que proporciona la compañía, incluyendo consultoría estratégica, formación y asesoría, además de un apoyo continuo que ayuda a las
empresas a conseguir diseños creativos y planes de crecimiento futuros.
Canon también aprovechará la ocasión para presentar su propuesta tecnológica, líder en el segmento de impresión 3D en FESPA. Los clientes de los sectores creativos, de arquitectura y de servicios de impresión podrán comprobar cómo las soluciones de gran formato y de impresión 3D pueden trabajar de forma conjunta para conseguir mejorar la comunicación, las ideas de diseño y también para ofrecer nuevas oportunidades de negocio. La potente tecnología de impresión 3D está garantizada, de principio a fin, por la gran experiencia en servicio y soporte de Canon.
Durst presenta sus nuevos sistemas de impresión con base agua
Se expondrán, entre otros, el sistema de impresión de serigrafía plana Rho WT 250 HS, para medios publicitarios sostenibles e inodoros en el punto de venta. En las impresoras de papel continuo, Durst presenta la Rhotex 500, la primera impresora para carteles blandos de 5 metros del mercado. Con la Alpha 190, Durst ofrece nuevas posibilidades para los especialistas en LFP y nuevos campos comerciales en la producción textil industrial. Con la Rho 1312 AF, Durst presenta la unidad de alineación de material completamente automática, en relación con un alimentador y una apiladora.
Enfocus Switch Expertise ya está listo para su descarga en el nuevo Enfocus Appstore
Enfocus anuncia el Enfocus Appstore, una plataforma de cocreación que reúne a desarrolladores y usuarios, mejorando la experiencia de usuario y maximizando su inversión en la tecnología Switch.
Durst presentará en FESPA Digital 2016 (pabellón 1, stand 100), sus nuevos productos de desarrollo continuo en el sector de impresión de gran formato.
Este año, el tema central de la feria vuelve a ser la Durst Water Technology con la presentación del sistema Rhotex 500 -el primer sistema de impresión de sublimación de tinta de 5 metros del mercado para aplicaciones textiles / carteles blandos muy anchos- y la nueva clase de impresoras WT con el Rho WT 250 HS, para medios publicitarios y expositores sostenibles e inodoros en el punto de venta.
Siguiendo la tendencia textil de la FESPA, Durst también presenta con su Alpha 190 un nuevo sistema de impresión de su tradicional sector de impresión textil. Aquí, con las tintas pigmentadas y con el pretratamiento automático del material, Durst ofrece una convergencia tecnológica para ofrecer la entrada sencilla en la producción de textiles de hogar, ropa y tapizado incluso a los especialistas en LFP.
En la cartera de productos UV de Durst, la automatización también es el factor decisivo para seguir aumentando la eficacia de la instalación completa. El Rho 1312 AF sienta nuevas bases con su unidad de alimentación, alineación y apilado desarrollada por Durst.
Con la tecnología “Durst Water Technology”, Durst amplía su exitosa cartera de productos UV con soluciones con base de agua inodoros y sin sustancias nocivas para abrir nuevas posibilidades de aplicación lucrativas en el mercado LFP.
La nueva plataforma permitirá a los usuarios de Switch de todo el mundo adquirir y usar apps creadas por otros usuarios. Disponible con el lanzamiento de Switch 13 update 1, el Enfocus Appstore es una extensión del compromiso de la empresa con un enfoque abierto y la colaboración con sus clientes y socios. La plataforma de cocreación proporciona a los desarrolladores un espacio en el que pueden compartir sus conocimientos y trabajar con la comunidad global de Switch. El Enfocus Appstore se presentará durante el salón FESPA Digital 2016 (Esko stand – Hall 1, H20) y drupa 2016.
La comunidad Switch engloba a especialistas en Switch, incluyendo usuarios, integradores y Channel Partners de todo el mundo. Con los años, la comunidad de usuarios de Switch ha crecido, y actualmente comparten sus conocimientos a través de varios medios, como el foro de usuarios de Enfocus y el grupo oficial de Switch en LinkedIn.
Bjorn Willems, Director de gestión de productos de Enfocus, señala: “El valor del conocimiento compartido que la comunidad de usuarios de Switch aporta al producto es lo que nos inspiró a pensar de manera diferente. Nos preguntamos: ‘¿Y si pudiéramos crear una forma de ampliar las ventajas de esta información colectiva y compartirla con toda la comunidad Enfocus?’ El resultado es el Enfocus Appstore, un mercado global en el que los especialistas en Switch pueden comprar y vender aplicaciones que mejoren su forma de usar el producto y, en última instancia, su actividad empresarial”.
Desarrollo de las apps
En el Enfocus Appstore, los usuarios pueden acceder a aplicaciones que han sido desarrolladas directamente por la comunidad de usuarios de Switch de todo el mundo. Los usuarios pueden ver la información de cada app disponible, incluyendo detalles sobre la misma, compatibilidad y versión; nombre del creador; capturas de pantalla y un enlace al soporte que ofrece el creador. Si el usuario está interesado en la app, puede descargarla y probarla gratuitamente durante un mes. Si le gusta la aplicación, puede comprarla bajo suscripción. Por norma general, las apps son desarrolladas por terceros. Un ejemplo de ello es la app WeTransfer creada por Apago, un integrador oficial de Switch, para descargar automáticamente archivos grandes enviados por WeTransfer.
Bjorn Willems prosigue: “El Enfocus Appstore incluirá inicialmente apps para Enfocus Switch. El único límite lo ponen la imaginación y los recursos de los usuarios, por lo que estoy convencido de que la plataforma crecerá y florecerá rápidamente”. Switch 13 update 1 es compatible con Mac OS® X 10.11.
Como nota final, Bjorn Willems agrega: “Hemos hecho una gran inversión en nuestra comunidad de usuarios, que nos dado una información muy valiosa para poder mejorar nuestra oferta de productos. Por eso motivo creamos el blog1, para informar a los usuarios de las últimas novedades. Y también por eso intentamos ofrecer siempre el mejor producto, de la forma más ágil posible. Switch 13 update 1 incorpora las últimas peticiones de los usuarios; el Enfocus Appstore es la guinda al pastel. Organizaremos demostraciones en vivo en las principales ferias de este año”.
Epson presentará cuatro nuevas impresoras
Epson mostrará en la próxima FESPA Digital el increíble rendimiento y valor añadido de sus nuevas impresoras de inyección de tinta de base agua, solventes y de sublimación de tinta, capaces de producir resultados de inmejorable calidad sobre una amplia selección de materiales.
FESPA supone el debut en una feria europea de cuatro nuevas impresoras de 64 pulgadas: la SureColor SC-S80600 de 10 colores, la SureColor SC-S60600 CMYK x 2 de alta velocidad, la SureColor SC-S40600 de 4 colores y la SureColor SC-P20000, una impresora de gran formato superrápida con tintas base agua. Estos nuevos modelos incorporan numerosas características cuya combinación permite proporcionar una calidad insuperable, un elevado rendimiento y un uso eficiente de la tinta para quienes ofrecen servicios de impresión profesional. La nueva serie SureColor SC-S, destinada especialmente al sector de la cartelería, combinada con la nueva formulación de las tintas UltraChrome GS3 proporciona a las empresas una variedad de impresoras desde 4 a 10 colores, incluyendo blanco y color metalizado para acabados profesionales.
CONVIÉRTASE EN UN HÉROE DE LA IMPRESIÓN DIGITAL EN LA FESPA DIGITAL 2016
AMSTERDAM
DEL 8 AL 11 DE MARZO DE 2016
¿ESTÁ USTED PREPARADO PARA CONVERTIRSE EN UN SUPERHÉROE DE LA IMPRESIÓN?
FESPA Digital pone al alcance de su mano la más moderna tecnología y transforma a los impresores promedio en artistas poderosos. Visite la FESPA Digital Superhero HQ, en el RAI Exhibition Centre de Amsterdam, del 8 al 11 de marzo de 2016. Conozca este centro de inteligencia, donde los héroes de las artes de vanguardia, nuevas tecnologías, aplicaciones e innovaciones provenientes de una liga de más de 400 expositores al servicio de sus «poderes de impresión».
Ofrecen diferentes modos de calidad para paneles retroiluminados, material de punto de venta, rotulación para vehículos, papel pintado y lienzos. Además, consiguen una productividad en una pasada de hasta 95,3 m2/h para gráficos de exposición. Al mismo tiempo, con la reducción considerable del precio de la tinta, quienes proporcionan un servicio de impresión profesional deberían notar un consumo de tinta significativamente más bajo como resultado de la fórmula mejorada del nuevo juego de tintas GS3. Así, el resultado será una gran mejora en el coste total de propiedad, comparado con otras opciones de impresión del mercado.
La nueva SureColor SC-P20000 presenta el nuevo juego de tintas Epson UltraChrome Pro de 10 colores y ofrece la calidad más alta a velocidades de impresión de hasta 17,5 m2/h. Esta impresora es ideal para su uso en puntos de venta de alta calidad y gran formato, cartelería interior o exterior, gráficos de exposición o promocionales y fotografía profesional. La impresora viene con un cabezal de impresión permanente PrecisionCore MicroTFP para producir resultados sorprendentes de hasta 2.400 x 1.200 ppp, incluso a la velocidad de impresión más alta.
En su área textil, Epson mostrará sus últimas impresoras de sublimación de tinta SureColor SC-F7200 y SureColor SC-F6200. Ambas son capaces de producir textiles impresos de alta calidad, como cartelería ligera, decoración, ropa deportiva y textiles para el hogar. Asimismo, ofrecen la flexibilidad que se necesita para sublimar sobre una amplia gama de soportes rígidos y objetos 3D.
Durante la feria, se llevarán a cabo demostraciones de: Impresiones a alta velocidad en cuatro pasadas de imágenes de alta calidad en carteles, vinilo monomérico calandrado y materiales para pósteres con fondo azul, con la nueva SureColor SC-S60600.
Una amplia gama de asombrosos gráficos de cartelería, rotulación normal o retroiluminada y papel pintado con color metalizado, blanco y toques de color rojo; todo ello producido con la nueva SureColor SC-S80600. Camisetas, gorras, bolsos y delantales impresos con la SureColor SC-F2000, que imprime directamente sobre tejido de algodón e incorporará el nuevo software Garment Creator.
Decoración sobre superficie rígida con la nueva impresora de sublimación de tinta SureColor SC-F6200, junto con Chromaluxe.
Magí Besolí, product manager de Epson Ibérica, afirma: "En FESPA Digital demostraremos la increíble flexibilidad, rendimiento, calidad y eficiencia de nuestra amplia gama de impresoras de gran formato. Queremos centrarnos en mostrar a las empresas que no sólo pueden llevar más allá la diversidad de productos impresos que pueden crear con nuestra última tecnología de cabezal de impresión, de tintas y de impresoras, sino también cómo pueden maximizar sus capacidades de producción y mejorar sus beneficios".
Guandong serán los pioneros en Spot Déco
Durante el evento se presentarán soluciones inéditas que abren el camino hacia la difusión del Spot Déco: una promoción en tienda en tiempo real para obtener una comunicación inmediata no sólo en los escaparates sino también en elementos móviles, como paredes y suelos. Los materiales propuestos por el departamento de I+D de Guandong no necesitan la intervención de profesionales de la instalación, sino que el personal de tienda los puede colocar de forma simple y autónoma. El Spot Déco identifica esta tendencia donde la comunicación es cada vez más dinámica, rápida, inmediata y sigue la tendencia actual: los elementos se pueden colocar por la mañana y sustituirlos al día siguiente. «La clave del Spot Déco se puede resumir en una sola palabra: FACILIDAD, que en este caso cuenta con un significado doble, es decir, sencillez de aplicación y rapidez en la comunicación.
En el contexto actual, donde la comunicación en tiempo real es la que marca el paso, también gracias a las redes sociales, las actividades promocinales en el punto de venta se tienen que adaptar a los ritmos de lo que el usuario está acostumbrado a ver: mensajes frescos, directos e instantáneos», comenta Fabio Elmi, Director de Marketing de Guandong. «Para apoyar estas exigencias hemos elaborado una oferta de soportes pensados para el Spot Déco: desde nuestra tecnología Nano-Tack, a los varios tipos de Cling, e incluso líneas de Floor Graphic, como Print&Go, especialmente indicado para instalaciones temporales, y una gama de materiales especiales para superficies particulares como el asfalto».
Guandong, que se distingue por una filosofía de identificar las áreas débiles del mercado digital y ofrecer una gama de soluciones que aumenten su audiencia, también se centra en crear nuevas soluciones para el Spot Déco y, en el evento, también presentará unas propuestas de comunicación visual con material magnético, nuevos diseños para la Window Graphic y nuevos elementos de la gama Textile para la retroiluminación.
La misión de Guandong es desvelar la belleza de la comunicación visual trabajando contextualmente en los tres componentes de todo el proceso: materiales innovadores que se funden a la perfección con la mejor tecnología de última generación (HP y Roland) para obtener unas impresiones excelentes que reflejan las soluciones expositivas de vanguardia que podrán tocarse con la mano en las demostraciones en directo de esta edición de Fespa 2016, Pabellón 3 - Stand A240.
La belleza de lo puro y natural
Cartulina Gráfica fabricada con fibra virgen procedente de bosques gestionados sosteniblemente, para los trabajos más exclusivos en packaging y comunicación gráfica.
Invercote es la cartulina preferida por las principales marcas en todo el mundo por su durabilidad y versatilidad para el diseño y la creatividad.
Made by IGGESUND, empresa fundada en 1685 y parte del grupo industrial forestal HOLMEN
Producto certificado FSC®
HP impulsa el
señalización y expositores con el lema "Print Your Future"
Mimaki, héroes de la impresión digital
Mimaki tendrá una presencia especialmente destacada en la feria FESPA Digital. El stand de Mimaki (E15, hall 1), que será uno de los primeros que verán los asistentes, no decepcionará.
En FESPA Digital 2016, HP presentará sus soluciones líderes en el mercado y la amplia gama de aplicaciones que se han desarrollado gracias a su portfolio más reciente de tecnología de impresión digital (Pabellón 1, stand H40).
HP continuará el impulsado su lema "Print Your Future", con el objetivo de demostrar sus soluciones innovadoras y poner de relieve la gama de aplicaciones basadas en su tecnología de impresión digital líder en el mercado.
Además de contar con demostraciones en vivo de sus impresoras, en el stand de HP se contará con numerosos ejemplos de aplicaciones inspiradoras que han sido producidas utilizando las tecnologías HP Latex, PageWide, DesignJet, Indigo y Scitex. Utilizando estas soluciones de HP de última generación, los proveedores de servicios de impresión (PSPs) están explorando nuevas oportunidades de negocio y ampliando su oferta de productos con aplicaciones creativas de señalización y expositores y de embalaje corrugado, incluyendo señalización exterior, gráficos para el ámbito retail, rotulación de vehículos, aplicaciones decorativas y carteles corrugados.
Además de la versatilidad de aplicaciones que proporcionan las soluciones de HP, los PSPs que utilizan estas tecnologías se están beneficiando de la mejora de la productividad y la calidad, lo que les permite seguir siendo competitivos en un desafiante entorno de negocio.
Las soluciones de HP en el stand de HP FESPA incluyen:
- Impresoras HP Latex 310, 360, 370
- HP WallArt
- HP PageWide XL 8000 Printer
- Impresora Industrial HP Scitex FB750
- Impresoras de foto producción HP DesignJet Z3200 y Z6200.
Para más información y demostraciones en vivo de la última tecnología de HP, visite su stand en el pabellón 1, H40.
«Llevaremos a FESPA Digital nuestra amplia gama de impresoras y máquinas de corte», dice Mike Horsten, director de marketing para la región EMEA de Mimaki Europe. «Además, tenemos preparadas varias sorpresas, ya que anunciaremos productos nuevos. Los visitantes podrán ver ejemplos reales de aplicaciones innovadoras que las máquinas Mimaki hacen posible en el ámbito de los rótulos y gráficos de exposición, la impresión textil digital y la decoración de prendas. En sintonía con el tema de este año de la feria, imprimiremos imágenes de superhéroes en las muestras, que los asistentes podrán llevarse consigo. En esta edición volvemos a patrocinar el concurso de rotulación de vehículos Wrap Masters, y los visitantes de nuestro stand podrán ver cómo rotulamos un modelo clásico de Audi. Asimismo, los asistentes podrán relajarse en nuestro Coffee Corner charlando y tomando algo. FESPA Digital es siempre una feria interesantísima, así que seguro que este año también lo es».
Mimaki y Avery Dennison unen fuerzas para patrocinar conjuntamente el World Wrap Masters, que se desarrollará a lo largo de cuatro días durante la feria. Los días 8 y 9 de marzo, el concurso empieza con el FESPA European Wrap Masters, en el que los rotulistas competirán para poder participar en la World Wrap Masters Series Final del 10 y el 11 de marzo, donde los ganadores europeos se enfrentarán a los vencedores de Sudáfrica, México, Dinamarca, Eurasia, Brasil, Irlanda y Francia, ya clasificados. Los finalistas lucharán por conseguir el título de FESPA World Wrap Master 2016; para ello, deberán rotular un Audi A1 Sportback con materiales impresos por Mimaki, así como con otros elementos más complicados, como unos zuecos y un objeto relacionado con el mundo de los superhéroes. Un consejo: no se pierdan este gran concurso anual.
El congreso sobre impresión textil Digital Textile Conference, que tendrá lugar el 8 de marzo coincidiendo con FESPA Digital 2016, presenta a todo un plantel
mercado de
de expertos en impresión textil digital. Entre ellos, nuestro Mike Horsten, quien realizará una ponencia a las 15:30 sobre un tema muy de actualidad: el papel de la impresión digital en el «fast fashion».«Tuvimos un gran éxito en Heimtextil en enero con nuestra oferta de soluciones, que permiten a los clientes ampliar su capacidad de impresión textil digital o adoptar nuevos servicios para imprimir colores vivos y duraderos sobre una gran diversidad de materiales. Estamos encantados de presentar estas soluciones también al público de FESPA Digital», añade Horsten.
Ricoh debutará en Fespa Digital 2016
Nuevo dispositivo multifunción MP CW2201SP de gran formato.
Ricoh mostrará, por primera vez, su creciente portfolio de soluciones en su stand de FESPA Digital entre el 8 y 11 de marzo en Ámsterdam. Entre otras novedades, los visitantes podrán ver el nuevo dispositivo multifunción de amplio formato en color MP CW2201SP para artes gráficas y aplicaciones AEC/CAD, además de la serie Ricoh Pro™ L4100 de impresoras para látex en gran formato.
En FESPA, Ricoh también mostrará el sistema de producción de hoja cortada con cinco estaciones de color para tóner transparente y tóner blanco, Pro™ C7100X, galardonado por BLI.
El nuevo dispositivo multifunción de gran formato MPC W2201SP ofrece el mejor nivel de automatización del flujo de trabajo de su clase. Los usuarios pueden acceder a funcionalidades de copiadora, impresora y escáner de un equipo basado en la asequible tecnología Liquid GelTM, una tinta pigmentada de secado ultrarrápido para imprimir en papel normal, fotográfico o en muchos soportes especiales. Capaz de imprimir anuncios y otras aplicaciones de artes gráficas para entornos exteriores e interiores, la MPC W2201SP es un dispositivo totalmente versátil.
Por su parte, la serie Pro L4100 de Ricoh, cuenta con la última generación de cabezales de impresión de tamaño de gota variable, que produce gotas de tinta látex de tan solo cuatro picolitros, ofreciendo una impresión duradera para aplicaciones de impresión en interior y en exterior. El mínimo impacto ambiental es otro beneficio importante de estos dispositivos, ya que no
emiten volátiles y consumen menos energía que los modelos similares de la competencia debido a la menor temperatura de sus calentadores de impresión.
Los usuarios pueden elegir entre anchos de páginas de 1361mm o 1610mm, e imprimir en una amplia gama de soportes, desde PVC a papel o textiles. Además, las Pro L4100 puede operarse a través del RIP ColorGATE para obtener los mejores resultados y la máxima flexibilidad en la producción.
Roland DG invita a los visitantes de FESPA a celebrar los 35 años de liderazgo mundial en innovación
Roland DG invita a los visitantes de FESPA Digital que se celebra este año en Amsterdam a unirse a las celebraciones que tendrán lugar en su stand (Hall 1, E120) para conmemorar los 35 años de innovación de Roland.
Para conmemorar este hito impresionante, Roland DG ha tenido un inicio de año realmente ocupado con el lanzamiento en enero de uno de los modelos más grandes y más rápidos que se suma a la popular serie VersaUV, la LEF-300. FESPA será la primera oportunidad de muchos clientes para poder ver en acción a esta impresora UV plana de curado LED de altas prestaciones.
Gillian Montanaro, Directora de Marketing de Roland DG EMEA: "Nuestro stand en FESPA se llenará de muestras inspiradoras y aplicaciones innovadoras y esperamos poder dar la bienvenida tanto a nuestros clientes actuales como a los potenciales. Nuestro objetivo es que visitar el stand de Roland sea una experiencia agradable e informativa y queremos que los clientes se vayan sintiendo que Roland es la marca adecuada para ellos".
El stand de Roland estará dividido en cinco zonas tecnológicas que serán un escaparate de los equipos y software de toda la gama de productos Roland; incluyendo la personalización, la impresión integrada con el corte, la impresión, la sublimación y UV.
La LEF-300 lleva la personalización digital de objetos y la impresión de productos promocionales a un nuevo nivel de productividad que podrá comprobarse en la zona de personalización del stand de Roland donde comprobará la velocidad y la eficiencia con la que el dispositivo puede transformar una increíble variedad de objetos cotidianos en artículos personalizados con una
alta rentabilidad. Desde fundas para teléfonos móviles y memorias USB pasando por bolígrafos, pelotas de golf y mucho más.
Para todos los interesados en saber más acerca de los considerables beneficios comerciales que ofrece la tecnología de impresión y corte, o para aquellos que quieran obtener aún más de su impresora/cortadora, en el propio stand se entregarán ejemplares gratuitos de la NUEVA Guía de oportunidades profesionales de impresión y corte de Roland. Repleta de ideas inspiradoras y aplicaciones creativas, esta guía ayudará a los rotulistas con ambiciones y a los proveedores de servicios de impresión a destacar entre la multitud.
En la zona de impresión, los visitantes descubrirán la relación coste-eficiencia y las capacidades de producción de alto rendimiento de la última impresora eco-solvente de 160cm de Roland, la SOLJET EJ-640.
Ocupando el lugar de honor en la zona textil se podrá contemplar la última incorporación de Roland a la gama de sublimación Texart, la impresora de 160cm XT-640. La XT-640, disponible en configuraciones de 4 u 8 colores, es ideal para aplicaciones textiles tales como rotulación textil, ropa deportiva, moda, decoración interior y artículos promocionales.
Stand de Roland DG: Hall 1, E120
rios de una alternativa a las actuales soluciones de 24 pulgadas / 610 mm de otros fabricantes. Estamos encantados de presentar la aportación más reciente a nuestra línea de sistemas Virtuoso para la decoración de productos en alta definición, así como de incorporar al mercado europeo el primer sistema de sublimación de este tamaño de 8 colores y totalmente integrado."
El VJ 628, nombrado por la SGIA Producto del Año en sublimación de tintas en bobinas sobre metal, presenta un excelente motor de impresión Mutoh de gran velocidad con tecnología i2 que prácticamente elimina las bandas. Este sistema es capaz de imprimir con sangrado completo en productos de 24" (610 mm) y viene equipado con cabezales de impresión industriales de gran rendimiento, capaces de imprimir hasta 1440 x 1440 ppp: la máxima resolución posible para impresoras de esta categoría. Diseñado específicamente para la producción de sublimación de gran formato y volúmenes elevados, este sistema es ideal para la rotulación de interiores, la reproducción de obras artísticas y de fotografías o la producción de gran volumen de obsequios personalizados y productos promocionales.
Gracias a su formulación de alto rendimiento y a la fiabilidad de sus cartuchos de un solo uso, las tintas de sublimación SubliJet-HD para el sistema VJ 628 de Sawgrass lograron recientemente el galardón otorgado por la SGIA en la categoría de sublimación de tintas en bobina sobre metal para tinta. Disponible en configuraciones de CMYK dual o pro photo de 8 colores, que amplían la gama cromática hasta 548.000 colores, las tintas SubliJet-HD consiguen negros intensos, grises neutrales y una reproducción deslumbrante en calidad fotográfica con un coste mínimo.
Sawgrass presentará además su Sistema Virtuoso para la decoración de ropa en alta definición de reciente lanzamiento: el primer y único sistema totalmente integrado diseñado específicamente para la impresión de transferencia en algodón. Este sistema, que cuenta con las tintas textiles Chroma Blast-HD, papeles transfer ChromaBlast e impresoras SG400 y SG800, es ideal para la decoración de tejidos de algodón blancos o de colores claros con imágenes vibrantes, duraderas y suaves al tacto.
Sawgrass, empresa líder global en el suministro de soluciones de impresión digital y tintas de sublimación, presentará su catálogo completo de soluciones de sublimación, incluyendo las nuevas tintas de 8 colores del sistema VJ 628 y SubliJet-HD de Sawgrass, ambas galardonadas con el premio al "Producto del año" otorgado por la Asociación Especializada de Gráficos e Imágenes (SGIA, por sus siglas en inglés) en Fespa Digital 2016 (Ámsterdam RAI, 8-11 de marzo, Pabellón 7, Stand T81).
Darcy Mauro, presidenta de Sawgrass, comenta: "Hemos colaborado con Mutoh para desarrollar el sistema VJ 628 ante las demandas de distribuidores y usua-
En su stand de Fespa Digital 2016 también podrá ver en directo estas soluciones: Sistemas de escritorio Virtuoso para la decoración de productos en alta definición: Gracias al desarrollo conjunto con Ricoh y al uso de la avanzada tecnología de la línea GelJet del fabricante de impresoras, las impresoras Virtuoso SG400 (A4) y SG800 (A3+) de Sawgrass tienen el menor coste de puesta en marcha de cualquier tecnología de decoración de productos del mercado.
CreativeStudio, el innovador software de diseño online de Sawgrass, que incorpora una gran biblioteca de diseños en stock y que funciona en la nube.
Sawgrass presentará su galardonado sistema Virtuoso de 630 mm y 8 colores para la decoración de productos en alta definición
Pixartprinting lanza una señal de alarma: agotadas las reservas mundiales de rojo
Pixartprinting, líder europeo del Upload&Print B2B, lanza la campaña Pix4Love vinculada a San Valentín, que incluye un vídeo en su comunicación promocional. Desde las tarjetas hasta el packaging, los calendarios y los vinilos para escaparates: ésta es la selección de productos disponibles con distintos tipos de descuento en la tienda online desde el 26 de enero hasta el 14 de febrero.
El concepto se basa en la ironía y en un escenario apocalíptico: el agotamiento de las existencias mundiales de color rojo, justo antes del día de los enamorados, cuando este color es el rey de todo el material impreso para la fecha. Se basa en un video que sigue la técnica del "mockumentary", con el corte y el estilo de un documental de investigación. Los protagonistas del video, rodado en distintos departamentos de la empresa, son empleados de varias categorías profesionales que hacen declaraciones con respecto al tema. Se mantiene un tono de voz serio hasta el final, con rasgos análogos a los del alarmismo medioambiental, aunque, por la conclusión irónica final, se ve que no se trata de un reportaje real. “Somos conscientes de que nuestro trabajo, por su natura-
leza, no es intrínsecamente ecológico y hace tiempo que estamos abordando esta cuestión desde varios frentes como, por ejemplo, la implantación de tecnologías de vanguardia con prestaciones respetuosas con el medioambiente y la introducción de nuestra gama de papel reciclado y con certificación FSC® – comenta Andrea Pizzola, (www.linkedin.com/in/andreapizzola) Director de Ventas y Marketing de Pixartprinting –. Con este proyecto promocional, también queremos mostrar la sensibilidad de nuestra empresa hacia este tema, recordando que los recursos de nuestro planeta no son ilimitados”.
Una vez más, vuelve a ser patente el espíritu innovador de Pixartprinting a la hora de establecer nuevas estrategias comerciales a través de un pro-
yecto de comunicación en todos los idiomas disponibles en su sitio Web, que se promueve a través de una campaña online y de marketing en las redes sociales. El vídeo se encuentra alojado en una página específica (www.pixartprinting.es/pix4love), que incluye también una infografía del proceso de producción, la cuenta atrás hasta el 14 de febrero y los productos que forman parte de la promoción. Desde el 26 de enero, fecha de su lanzamiento, ya se está convirtiendo en viral y suscitando mucha curiosidad.
Con esta iniciativa, la empresa muestra también su lado creativo: el departamento interno de marketing se ha hecho cargo del desarrollo del concepto, la dirección artística, la producción del vídeo y la implantación de la campaña.
Helloprint España alcanza los 10.000 clientes durante su 1er año de actividad
Helloprint España, la imprenta online con sede en Valencia, ha alcanzado los 10.000 clientes durante su primer año. La compañía, de origen holandés, comenzó su actividad en el mercado español en febrero de 2015 y, tras un periodo de adaptación, ya se ha consolidado como una de las referencias en el sector de la impresión online.
La plantilla de Helloprint España se muestra orgullosa de estos resultados y achacan el éxito al trabajo desarrollado durante el pasado año. “Hemos conseguido crecer cada día un poco más escuchando a nuestros clientes y simplemente haciendo lo que prometemos” apuntaban desde Helloprint. Ahora, para agradecer la confianza depositada, la start-up valenciana devolverá el importe de 10 pedidos seleccionados al azar durante esta y la próxima semana.
Dos portales para dos publicos diferentes
En Helloprint España apuestan por la diferenciación entre el cliente final y el profesional de las artes gráficas. Para ello, la empresa cuenta con dos plataformas totalmente independientes para servir a cada uno de ellos. La
dirección de Helloprint afirma que las necesidades de cada público objetivo son totalmente distintas y que esta es la mejor forma de ofrecer el mejor servicio a ambos grupos.
La start-up con sede en Valencia sirve y apoya a particulares y pequeñas y medianas empresas a través de su web www.helloprint.es. Tal y como apuntan desde Helloprint, este tipo de clientes precisan de un sistema de pedidos fácil de manejar y en el que se les ofrezca soluciones sencillas a la hora de imprimir sus materiales de marketing. Siguiendo esta premisa, Helloprint tiene a disposición de sus clientes miles de plantillas para que puedan personalizar sus materiales directamente en la web. Además, desde el pasado mes de septiembre, también ofrecen servicios de diseño personalizado para cada cliente. “Nuestra intención es que el cliente siempre
tenga un buen diseño” indicaba Maria Sáez, responsable del estudio de diseño de Helloprint.
La compañía también cuenta con una marca para ofrecer sus servicios entre los distintos profesionales de las artes gráficas. Conscientes de las necesidades específicas de diseñadores gráficos, impresores y revendedores de material impreso, Helloprint puso en marcha http://pro.helloprint. es. A través de esta plataforma, la empresa de origen holandés ofrece precios muy reducidos exclusivamente a profesionales del sector. “El secreto está en el gran volumen de impresión del que disponemos” indicaban desde Helloprint. Desde la firma aseguran que han conseguido los precios tan competitivos gracias a la combinación de los pedidos que reciben y la división de los costes fijos entre todos ellos.
EFI Connect destaca las soluciones integrales
Electronics For Imaging ha inaugurado en el hotel Wynn de Las Vegas la última edición de Connect, el congreso de usuarios de EFI™, que, con un 10% más de asistentes preinscritos respecto a 2015, ha vuelto a agotar las entradas. Este año han presentado varios flujos de trabajo Productivity Suite nuevos, diseñados, validados e integrados por EFI, que cuenta con el catálogo más completo de aplicaciones empresariales y de gestión de la industria gráfica, servidores de impresión digital e impresoras industriales de chorro de tinta para ayudar a los clientes a adoptar la impresión digital.
Las jornadas, que se celebraron del 19 al 22 de enero, constituyen uno de los congresos de usuarios más grandes y longevos del sector de las artes gráficas, acogen un centro de soluciones y más de doscientas sesiones técnicas, comerciales y empresariales, que incluyen talleres prácticos,
sesiones interactivas «Voice of Customer», reuniones de usuarios de EFI Productivity Suite y sistemas de gestión y planificación, así como una serie de seminarios de desarrollo a cargo de la consultoría InfoTrends.
Como siempre, el intercambio de información y las posibilidades de hacer contactos son dos de los aspectos clave del congreso, al que en este 2016 acuden representantes de muchas de las empresas de impresión más relevantes del mundo.
En su ponencia inaugural, el consejero delegado de EFI Guy Gecht subrayó la necesidad de que los clientes «se adapten a los cambios del mercado». El máximo responsable de EFI hizo hincapié en la importancia de
aprovechar las oportunidades de negocio. «Hay que estar dispuesto a correr riesgos. Quedarse sin hacer nada equivale a fracasar.»
Steve Wynn, empresario hotelero, leyenda de los negocios en Las Vegas, presidente y consejero delegado de Wynn Resorts, realizó una conferencia especial en Connect para conmemorar los diez años que hace que el congreso se celebra en el hotel Wynn de la ciudad. Wynn habló de su trayectoria empresarial y destacó que, a pesar del lujo de sus hoteles, el éxito de los establecimientos en última instancia se basa en conseguir crear una cultura de empresa en la que los empleados se sientan orgullosos y valorados por su trabajo.
«En cualquier gran cadena de franquicias, subyacen las mismas preguntas: "¿Son mejores? ¿Su precio está verdaderamente justificado?"», dijo Wynn. «Lo que hemos aprendido es que las personas son las únicas que pueden hacer felices a otras personas.»
de calidad y con valor añadido. Estos clientes forman parte del concepto «The Imaging of Things» («las imágenes de las cosas»), que incluye tecnologías que permiten producir impresiones personalizadas y atractivas en segmentos como los rótulos, los envases, el interiorismo, la ropa y las aplicaciones industriales.
Los asistentes al congreso ya están descubriendo cómo las soluciones EFI Productivity Suite -un completo conjunto de sistemas de flujo de trabajo avanzados presentado en Connect 2015- mejoran la productividad, la eficacia y la rentabilidad mediante flujos de trabajo «certificados por Suite» para determinados segmentos del sector. El compromiso de EFI con el desarrollo de soluciones para empresas grandes y medianas de ámbitos como la impresión comercial y el envasado se hace patente en las numerosas sesiones y en el centro de soluciones. En este sentido, la empresa duplica su oferta de sistemas Productivity Suite con tres nuevos flujos de trabajo para impresión rápida, editorial y producción de envases de cartón ondulado.
En Connect 2016, también han podido verse los servidores de impresión digital EFI Fiery® y software de impresión digital plana, la aplicación Fiery Command WorkStation® 5.8 y la última versión del software de automatización de flujos de trabajo de impresión digital Fiery JobFlow™. El nuevo JobFlow, que sale al mercado este trimestre, ofrece más facilidad de uso y funciones de automatización del flujo de trabajo de impresión digital aún más potentes para enviar varios proyectos a la vez, integrar más aplicaciones de otros fabricantes y compartir flujos de trabajo.
Oportunidades de negocio con las «imágenes de las cosas»
Aparte de mostrar las tecnologías de flujo de trabajo más avanzadas, Connect es un escaparate en el que los asistentes pueden ver cómo clientes de EFI de todo el mundo aprovechan oportunidades de negocio rentables gracias a aplicaciones de impresión por chorro de tinta innovadoras,
En su ponencia inaugural, Guy Gecht desveló la plataforma Imaging of Things (www.ImagingofThings. com), una galeríade aplicaciones de los usuarios diseñada para ayudar a los clientes de EFI y a los compradores de impresión a ampliar su red de contactos profesionales.
Se trata de un foro, gratuito para los clientes de EFI, en el que se pueden colgar fotografías y vídeos de los trabajos, de modo que los compradores descubran ideas gráficas nuevas y únicas. Las comunidades de usuarios en línea ejercen un papel importante en la adopción de nuevas tecnologías y aplicaciones, y la plataforma Imaging of Things se hace eco de esta tendencia. De este modo, los clientes de EFI pueden promocionar mejor los trabajos gráficos que realizan y conseguir clientes nuevos.
Por su parte, el centro de soluciones de Connect alberga algunas de las principales tecnologías del catálogo de sistemas industriales de chorro de tinta, como las impresoras híbridas con secado por leds -tanto los populares modelos de gama baja como los nuevos equipos de gama alta-, provistas de tecnología avanzada de impresión en escala de grises con gota variable y la tinta blanca líder del sector. En la zona de exposición de Connect 2016 también podrá verse la versátil tecnología de impresión rotativa con secado por leds de la línea de productos Matan, recién adquirida por EFI.
Los asistentes podrán disfrutar de una gama más amplia de aplicaciones impresas dentro del concepto «Imaging of Things» con la exhibición de trabajos producidos con impresoras de cerámica Cretaprint® de EFI,
impresoras de etiquetas de bobina estrecha Jetrion® y la línea de impresoras textiles Reggiani, también adquirida recientemente por la empresa. Michele Riva, director de ventas y marketing de EFI Reggiani, ha descrito las oportunidades de negocio que representa la impresión industrial de tejidos y rótulos textiles en su conferencia del día 21 de enero.
El congreso de usuarios de EFI presenta el doble de flujos de trabajo certificados por Suite, una nueva galería en línea de aplicaciones de los clientes y más oportunidades de negocio para la impresión digital.
Connect 2016 también incluye una ponencia sobre el estado de la industria a cargo de Andy Paparozzi, economista principal de Epicomm, y conferencias de varios directivos de EFI.
Además de las numerosas presentaciones tecnológicas y empresariales, sesiones de formación y demostraciones de productos de EFI, Connect 2016 presenta exposiciones de diversos socios de la empresa, como los patrocinadores «platinum» Canon U.S.A. y Xerox, el patrocinador «gold» Duplo y los patrocinadores «bronze»
3M Commercial Graphics, AccuZIP, BCC Software, BondCote/Heytex Corp., Esko, Honle UV America, Kodak, Konica Minolta Business Solutions U.S.A Inc., Lintec Corp., The Print and Graphics Scholarship Foundation, Progress Software y Ricoh Production Print.
Connect es el gran foro de la industria de la impresión para el diálogo y el intercambio de ideas, una oportunidad única para ampliar conocimientos, compartir experiencias y opiniones, conocer y debatir las tendencias del sector y hacer contactos.
Ampliación de la gama Productivity SuiteMás de 25 pedidos de la nueva serie Alpha de Durst, tras sólo 3 meses de su lanzamiento
Pasados tres meses desde el lanzamiento de la nueva serie Alpha en pasada edición de la ITMA y tan sólo unas semanas después de la Heimtextil 2016, el nuevo sistema de inkjet de Durst reposiciona las soluciones digitales para estampación de la marca en competencia directa con la serigrafía tradicional.
Hasta ahora, la serie Alpha ha obtenido una excepcional acogida con más de 25 pedidos en firme, nacionales e internacionales. De hecho, la primera instalación en España del nuevo sistema de estampación de Durst tendrá lugar en abril de 2016. “Teniendo en cuenta que hace tan sólo tres meses que presentamos esta nueva generación de impresoras para estampación digital textil, hay que destacar la gran acogida. Son muchos los que ya se han interesado por las ventajas de este nuevo sistema de impresión y la progresión en ventas es excelente”, señala Rodrigo López, responsable de marketing y desarrollo de negocio.
La nueva serie Alpha es una nueva generación de sistemas de impresión Multi-Pass de alto rendimiento para la producción digital de moda y textiles
para el hogar, con un ancho de impresión de entre 190 y 330 cm. Puede configurarse con un máximo de 8 colores y 64 cabezales de impresión Alpha-S (por supuesto, para aquellos estampadores que así lo deseen, la impresora puede ser configurada también con 32 cabezales) y alcanza una velocidad de impresión de hasta 460 metros lineales hora (1500 m 2 /h aproximadamente).
En comparación con la tendencia hacia el Single-Pass, la serie Alpha destaca por su tecnología de impresión económica, eficiente y fiable. La serie Alpha de Durst incorpora un sistema de circulación de tinta permanente en todos los circuitos para garantizar la constancia en el nivel de calidad de la tinta y fiabilidad 24/7 en la operatividad de los cabezales de
impresión, también si la impresora es configurada con las nuevas tintas pigmentadas.
“Con la tecnología Super-MultiPass, la serie Alpha ofrece una capacidad de producción similar a la de la serigrafía y fiabilidad 24/7, algo impensable con el sistema Single-Pass. Los procesos de estampación se simplifican, sin esperas en el arranque de máquina. Además, con la nueva opción de tintas pigmentadas, conseguimos que nuestros clientes disfruten de una solución genérica para los tejidos más habituales; así, la serie Alpha ofrece al estampador una mayor rentabilidad en la producción y la flexibilidad”, comenta Rodrigo López, responsable de marketing y desarrollo de negocio de Durst Ibérica.
Canon lanza la nueva gama
Océ Arizona 1200
Canon Europa anuncia el lanzamiento mundial de la gama de impresoras planas UV Océ Arizona 1200. Diseñadas especialmente para los proveedores de servicios de impresión (PSPs) que necesitan una calidad de impresión excelente, versatilidad de aplicaciones y facilidad de uso. Los modelos Océ Arizona 1240, 1260 y 1280 constituyen la mejor solución para empresas del sector de la cartelería y la rotulación, proveedores de impresión especializada, reprografía y laboratorios fotográficos.
La arquitectura plana de esta nueva gama ha sido diseñada para ofrecer la plataforma más versátil en impresión de gran formato. Los proveedores de servicios de impresión pueden imprimir directamente sobre gran variedad de soportes como: canvas, madera, cerámica o cristal y son capaces de imprimir varias veces con un registro perfecto para aplicaciones de alta densidad de color o en la creación de texturas para aplicaciones de packaging o revestimientos de paredes. Un sistema de vacío más potente proporciona una fijación fiable de los soportes, mientras el nuevo sistema de curado UV reduce el calor en la superficie de impresión hasta con los soportes más finos y sensibles al calor, por lo que es una solución perfecta para displays y señalización en punto de venta.
impresora Océ Arizona 1200 es la solución perfecta para la impresión de alta calidad a un precio competitivo.
Pierre-Olivier Esteban, European TDS/DGS Marketing Director, Canon Europa, comenta: “Existe una gran oportunidad de mercado para los PSP de medio volumen que deseen hacer crecer su negocio, tanto si desean enfocarse en artes gráficas, packaging, impresión industrial o retail. Sin embargo, para conseguir ser competitivos, necesitan ofrecer una amplia gama de productos de alta calidad de forma rápida y a un coste ajustado. La gama Océ Arizona 1200 ha sido diseñada específicamente para cubrir estas necesidades. El resultado es un equipo de una gran calidad, robusto y fiable y un ejemplo de la innovación y experiencia de la gama de soluciones Canon para este sector. El mercado de gran formato está creciendo y estamos comprometidos a ayudar a nuestros clientes a crecer junto al mercado, en cada paso del camino.”
Principales características
- Galardonada tecnología Océ VariaDot™. Impresión de calidad en escala de grises, con soporte opcional para 6 tintas que incluyen cían y magenta light.
- Una arquitectura de mesa plana real
- Impresión en modo Express a 35 m2/h
- Modo de impresión de alta definición
- Dos tamaños disponibles: 125 x 250 cm (GT) o 250 x 308 cm (XT) y tres configuraciones con 4, 6 u 8 canales de tinta
- Opción de bobina para imprimir sobre soportes flexibles de hasta 2,2 metros de ancho
- Sistema automático opcional de mantenimiento de cabezales (APMS) para conseguir la menor intervención del operador y una limpieza rápida y fiable de los cabezales
- 6/7 zonas de vacío, optimizadas para el manejo de los tamaños estándar de soportes rígidos
- Pines de registro neumático para una carga sencilla y precisa de los soportes rígidos
- Impresión continua - sistema dual de origen - y sistemas independientes de vacío para imprimir sobre diferentes soportes de forma simultánea y cargar y descargar soportes (en los modelos XT)
- Panel avanzado del operador con funciones como Step & Repeat, Mirror y trabajo en modo Batch.
Para los proveedores de servicios de impresión que buscan una gran capacidad de producción o ampliar sus servicios a nuevas aplicaciones y mercados de mayor calidad, la gama Océ Arizona 1200 es la solución perfecta que ofrece al mismo tiempo calidad, versatilidad, fiabilidad y facilidad de uso. Su intuitiva interfaz archiva los trabajos impresos para posteriores reimpresiones y el sistema de cambio rápido de tinta previene al usuario de una posible carga errónea de material.
Esta gama de impresoras puede utilizar hasta seis colores, además de blanco y barniz. La opción de incorporar cían light y magenta light permite una calidad de impresión superior para fotografía y bellas artes. Ambos modelos incorporan la galardonada tecnología Océ VariaDot para producir textos y líneas nítidas, además de degradados suaves y colores sólidos, ofreciendo el mayor ahorro de tinta del mercado, con una media de 8ml de tinta/m². La
La gama Océ Arizona 1200 esta disponible en todo el mundo desde el 25 de enero de 2016.
AP/970-FT: la innovadora película Cast de APA para decoraciones de larga duración
APA invita a descubrir la innovadora película Cast blanca semi-brillante para impresión digital, expresamente ideada para la rotulación parcial o total de vehículos y otras superficies.
AP/970-FT es un Cast Film de elevada conformabilidad, ideal para decoraciones de larga duración en superficies planas, onduladas y ribeteadas.
Es una película de fácil aplicación gracias al adhesivo canalizado “Air Free FTX System” dotado de micro-canales que favorecen la expulsión del aire en fase de aplicación. La opacidad del film y la óptima impresión garantizan unos colores vivos y brillantes, incluso sobre fondos oscuros. Espesor del film: 60 micras.
Las principales características de AP/970-FT son la elevada conformabilidad sobre superficies planas, onduladas y ribeteadas, fácil aplicación gracias al adhesivo canalizado “Air Free FTX System" y óptima impresión en colores vivos, incluso sobre fondos oscuros.
Sinergia Visual, nuevo distribuidor oficial de MACtac
Sinergia Visual ha formalizado su acuerdo como distribuidor oficial en España de MACtac, completando así su oferta de servicios y soluciones en Artes Gráficas y decoración.
MACtac es una empresa líder en su sector, que ofrece un extenso catálogo de materiales y consumibles gráficos destinados a los sectores de la comunicación visual y las artes gráficas. MACtac también se caracteriza por su acusado acento en compromisos medioambientales y de desarrollo sostenible.
MACtac ofrece consumibles específicos para el mundo de la decoración: los autoadhesivos Tuning Film suponen una alternativa económica a la tradicional pintura y pueden ser aplicados en superficies tan diversas como edificios, embarcaciones, maquinaria, aparatos médicos etc.
Sin duda, con la incorporación de MACtac en el completo catálogo de soluciones gráficas que ofrece a los profesionales del sector, Sinergia Visual se convierte en referente global de este mercado gráfico.
Un expositor de evian® que usa el soporte Fusion de Sappi gana el premio German Packaging Award
La compañía suiza Model AG tuvo una gran idea al fabricar un expositor de solapas para la marca de agua evian® a partir del material de Sappi, un cartón blanco, brillante y amigable con el medio ambiente.
El expositor de solapas para EvianVolvic Suisse SA, que es muy fácil de montar, se diseñó para sustituir el metal por cartón ondulado. Model AG, afincada en la localidad suiza de Weinfelden, recibió el encargo de reemplazar el anterior expositor de metal por un expositor de suelo hecho de cartón ondulado para reducir costes y peso en el transporte, y que además fuera más fácil de montar. La empresa escogió el material Fusion de Sappi, por las excelentes propiedades y características de procesamiento del material. El éxito del resultado y del concepto de diseño del expositor demuestran que Fusion fue la elección
correcta: el expositor de evian® ganó hace poco el premio German Packaging Award 2015 en la categoría de expositores y envases promocionales.
«La composición del material para caras Fusion de Sappi (180 g/m2) hace que sea más elástico que otros papeles, y los bordes quedan perfectos incluso después de doblarlos. En otras palabras, gracias a su composición óptima de fibra virgen, el papel no se rompe por los bordes doblados», dice Andreas Benninger, responsable de Model Crea. «Este premio demuestra que el mercado alemán aprecia nuestras soluciones inno-
vadoras. También ha sido muy interesante ver cómo afecta a los factores ecológicos y económicos el hecho de usar cartón ondulado impreso en offset y contracolado en vez de metal.»
«El objetivo era fabricar un expositor en el que cupieran varios formatos», afirma Sara Masciave, responsable de marca junior de Evian-Volvic Suisse SA. «Las etiquetas que aparecen en el lateral (Mini: 330 ml / Move: 500 ml / Sport: 750 ml / One: 1 l) permiten ver rápidamente que cada formato tiene un uso concreto, como por ejemplo la botella de 750 ml, que tiene un cierre para poder utilizarla mientras se practica deporte.»
Expositor diseñado para ahorrar material
El expositor de solapas, desarrollado en el Innovation and Competence Center (ICC) de Model, admite tres tamaños de botella, que pueden sacarse fácilmente del expositor. El expositor, diseñado por la agencia 29-degrees, puede transportarse al punto de venta plano, con solo unas pocas partes cortadas previamente, y luego se monta y se rellena de manera rápida y sencilla. Las paredes laterales del expositor van reforzadas para mayor estabilidad. El empleo de poca cantidad de material y la ingeniosa aplicación técnica, que usa cartón ondulado al 100%, impresionaron al jurado del German Packaging Institute (DVI), que describió el expositor como una solución para el punto de venta compacta y elegante.
Las propiedades del material para caras Fusion de Sappi cumplen los requisitos del expositor de cartón ondulado de evian® en todos los sentidos. Al optar por el cartón ondulado impreso en offset y contracolado, Model AG ha creado un concepto ideal para los clientes que prefieren un producto que puedan desembalar y montar rápidamente para reducir costes. El expositor necesita muy poco material, ya que la parte encolada de los estantes le aporta más estabilidad y rigidez. Gracias a su diseño que ahorra material y al montaje ultrarrápido, el expositor es una solución económica para evian® y sus distribuidores.
El papel Fusion, compuesto de fibras vírgenes blanqueadas (fibras primarias al 100%) y diseñado a partir de los conocimientos exhaustivos sobre producción de cartones y papeles especiales blancos y brillantes por los que Sappi es conocida, marca la
Acerca de Model AG
pauta en el mercado del cartón ondulado. Gracias sobre todo a los formatos de poco gramaje ya disponibles, los expositores de cartón ondulado ofrecen nuevas ideas y aplicaciones, así como ventajas en materia de color blanco brillante, capacidad de impresión, superficies y bordes armoniosos, menos costes de procesamiento, menos volumen para el transporte y seguridad alimentaria. Como Fusion se fabrica conforme a unas especificaciones muy rigurosas, los clientes pueden estar tranquilos con el rendimiento de este papel en el contracolado, la impresión, el acabado y, por último, en las estanterías de las tiendas o en el punto de venta.
Model AG, afincada en la localidad suiza de Weinfelden, es la fábrica de cartón ondulado más antigua y grande de Model Group. La sede de Weinfelden es también el lugar donde nació este grupo empresarial. Con una de las máquinas de cartón ondulado más productivas del mundo, máquinas de procesamiento de última generación que incluyen una impresora digital para tirajes largos, un almacén de estantes elevados totalmente automatizado con espacio para 10.000 palets, una flota de camiones y una plantilla experimentada y entusiasta, se trata de una de las fábricas más destacadas del sector. Model Weinfelden produce desde envases fáciles de transportar hasta expositores de la máxima calidad. www.modelgroup.com
El Fórum Anuaria 2015 entrega los galardones
El pasado 21 de enero en el Palacio de Congresos de Fira de Barcelona, los organizadores presentaron el nuevo formato del Fórum ANUARIA, donde además de la ceremonia de entrega de los galardones, previamente tuvieron lugar charlas sobre temas relacionados con la casuística del diseño.
En primer lugar, Aleix Planas, el director del salón Graphispag, presentó una interesante conferencia sobre la importancia del diseño gráfico en los procesos productivos y las amplias posibilidades que hay hoy en día con los nuevos materiales y las nuevas tecnologías. La próxima edición del salón, que se celebra en el 2017, contará con una variada propuesta de actos y charlas diseñadas especialmente para los diseñadores gráficos.
Seguidamente tuvo lugar un animado debate a tres que llevaba por título “Del lápiz al ratón. Diseñar antes y diseñar ahora, adaptarse o morir, cómo ha evolucionado el diseño con la incorporación de las nuevas tecnologías en las últimas décadas”. Abel de
Benito de la ADP, Niko Niko Bashmakov de Mario Eskenazi, Miguel Ángel Tortasa de los Salesians e Ignasi Vich de Veredictas, participaron en un animado coloquio sobre la problemática del sector y las nuevas tecnologías.
Del coloquio hubo una clara unanimidad en que las posibilidades que hay hoy en día con las nuevas tecnologías son amplísimas pero, no obstante, para desarrollar todo el potencial del diseño en las ideas y la creatividad sigue siendo indispensable una solida formación tanto en dibujo como en ilustración. Ambas cosas bien conjugadas son la clave para conseguir la excelencia en los proyectos y la satisfacción final del cliente.
Antes de dar por finalizado el debate, Abel de Benito, como presidente de la APD, hizo especial hincapié sensibilizando a la audiencia en la necesidad de rechazar categóricamente una práctica recurrente por parte de ciertas empresas y administraciones consistentes en convocar concursos no remunerados para obtener subterfugiamente un diseño sin desembolso de ningún tipo. Todos los colectivos profesionales denuncian
este tipo de actuaciones por abusivas ya que desprestigian y desvirtúan el valor de la profesión.
Veredicto de los Anuaria: se concedieron 29 oros a la excelencia del diseño español. Más 220 obras se presentaron a los premios, con una amplia representación de diseñadores y estudios de diseño procedentes de toda España. El jurado de los premios, formado por las principales asociaciones y colectivos profesionales de la profesión, valoró las 26 categorías que cubren todo el ámbito de la profesión, concediendo el máximo reconocimiento con el Anuaria de Oro a 29 obras.
Las empresas ganadoras y seleccionadas subieron al estrado a recoger sus respectivos premios, que fueron entregados por la prensa patrocinadora, miembros del jurado y colaboradores oficiales de los premios Anuaria.
Los galardones han mostrado, una vez más, el excelente estado de forma del diseño gráfico español, con obras de gran calidad repartidas por toda la geografía española, desde Guipúzcoa, Pontevedra, Santander y Santa Cruz de Tenerife hasta Madrid, La Rioja,
Alicante, Murcia, Zaragoza o Gerona, por citar solo algunos de los orígenes de los premiados.
Palmarés de los Premios ANUARIA 2015
El jurado de los premios ANUARIA 2015, compuesto por los profesionales de las siguientes asociaciones y organismos, AAD, representado por Eugenio Jiménez, ADP, representado por Mariano Lesser, AGA, representado por Marcelino La Fuente, C de C, representado por Marta Llucià, CEDIR, representado por Miguel García Armentia, EIDE, representado por Benicio Aguerrea, DAG, representado por Laura Rubio, DI_MAD, representado por Óscar Sáez, DI-CA, representado por Matthias Beck, DIP, representado por Fernando Marín Ceballos, DISENA, representado por Josetxo Aldunate, IGUALADA=DISSSENY, representado por Pep Valls.
Después de valorar todas las obras presentadas emitió el siguiente veredicto:
1. Premio Anuaria al mejor anuncio de prensa
Trabajo: ¿Abandonas?
Premiado: Portavoz
2. Premio Anuaria a la mejor campaña de publicidad comercial
Trabajo: Campaña Catatruck
Premiado: Montalbán Estudio Gráfico
3. Premio Anuaria a la mejor campaña de interés social
Trabajo: ZOOXXI
Premiado: BOLD
4. Premio Anuaria al mejor cartel
Trabajo: Navidad Librería Formatos
Premiado: Xosé Teiga, Studio
5. Premio Anuaria al mejor Tríptico, folleto, postal, flyer, etc
Trabajo: Festival de Teatro
Premiado: INSIGNIA
6. Premio Anuaria al mejor catálogo
Trabajo: Moulin D'Alotz
Premiado: Patio
7. Premio Anuaria al mejor trabajo de autopromoción
Trabajo: Austere
Premiado: Xosé Teiga, Studio
8. Premio Anuaria al mejor PLV Trabajo: A PORTA ABERTA
Premiado: COSTA Comunicación Visual
9. Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación periódica
Trabajo: SONZINE - SON Estrella
Galicia
Premiado: COSTA Comunicación
Visual
10. Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación editorial
Trabajo: Guías de viaje EDN
Premiado: BOLD
11. Premio Anuaria a la mejor cubierta de un libro
Trabajo: Los aires roturados
Premiado: Estudio Squembri
12. Premio Anuaria a la mejor memoria o balance
Trabajo: Marco estratégico 2012-2015 Ayuntamiento de Barcelona
Premiado: Lavola
13. Premio Anuaria a la mejor ilustración
Trabajo: ILUSTRACIONES PARA PACKAGING DE INFUSIONES
Premiado: Rebeca Zarza Estudio
14. Premio Anuaria a la mejor infografía
Trabajo: Marco estratégico 2012-2015 Ayuntamiento de Barcelona
Premiado: Lavola
15. Premio Anuaria a la mejor tipografía
Trabajo: AURA
Premiado: SERIESNEMO
16. Premio Anuaria al mejor logotipo de un producto o servicio
Trabajo: new brand new frog el naturalista
Premiado: Angelica Barco Studio
17. Premio Anuaria al mejor “naming” de un producto o servicio
Trabajo: Mamá Olé - Goodies For Foodies
Premiado: Vibra
18. Premio Anuaria al mejor Programa de identidad corporativa
Trabajo: La Botería
Premiado: Iglöo Creativo
19. Premio Anuaria al mejor packaging
Trabajo: Alexander vs. The Ham Factory, D.O. Ribera del Duero.
Premiado: Estudio Maba
20. Premio Anuaria a la mejor tienda web
Trabajo: SOSOSHOP
Premiado: ENFÁTIKA
21. Premio Anuaria al mejor activo digital (presencia en Facebook, Twitter, etc.)
Trabajo: LODI - De un buen producto a una gran marca
Premiado: Casanova
23. Premio Anuaria a la mejor app.
Trabajo: 2H Conecta
Premiado: Carlos Rodríguez
Rodríguez (Erre Creativa)
24. Premio Anuaria a la mejor campaña de publicidad en medios digitales
Trabajo: ¿Obsesionado con Japón?
Premiado: Portavoz
25. Premio Anuaria-Pro al mejor trabajo o proyecto de estudios realizado por un estudiante de último curso de diseño
Trabajo: Mapa sintomático de la demencia alzheimer
Premiado: Sergio Durango
26. Premio Anuaria en la Miscelánia: Todo aquello no incluido en las otras categorías
Trabajo: Los Playeros
Premiado: Iglöo Creativo
Se puede consultar el palmarés completo y acceder a las fotos de la ceremonia del Fórum Anuaria en www.veredictas.com/premios/premios-anuaria/galeria-premiados-anuaria/ganadores-2015.html
Los premios ANUARIA están organizados por el salón Graphsipag y Veredictas Internacional, con el respaldo de la Fira de Barcelona, los principales agentes sectoriales y los medios especializados.
Un informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo pone de manifiesto el liderazgo de Catalunya en el sector gráfico y cifra en unos 5.300 millones de euros el valor de producción de la comunidad, un 30% del total del Estado.
Catalunya sigue liderando el sector de la industria y la comunicación gráficas en España. Así se pone de manifiesto en un informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo que cifra en unos 5.300 millones de euros el valor de la producción en la comunidad. El Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunyaquiere aprovechar esta condición de referente para “desde el sector impulsar un proceso de cambio basado en la tecnología que contribuya a acelerar la recuperación de las empresas y dejar la crisis atrás”, como señala su presidente, Iban Cid.
El informe situa a Catalunya como líder del sector en el Estado con unas 4.700 empresas,28.000 trabajadores y un valor de la producción de un 30% del total, cuyo importe asciende a cerca de 18.000 millones de euros. En segunda posición, se encuentra la Comunidad de Madrid que concentra un 17,5% del valor de la producción. A pesar de las cifras, el Gremi es consciente de que la innovación y la inversión en I+D son las asignaturas pendientes del sector y quiere “revertir la situación ayudando a las empresas a introducir los cambios necesarios para afrontar el futuro con garantías, tanto a nivel tecnológico como de gestión”. “Desde el Gremi debemos dar las herramientas para que las empresas puedan llevar a cabo esta transformación”, comenta Cid.
El documento constata que, dentro de la industria, el sector es el quinto que más empleo genera en España y el octavo en producción. También pone de manifiesto que cer-
ca de lamitad de las 7.000 empresas son exportadoras -concretamente un 43,75%-. El estudio ha sido realizado por la Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo con datos de la Encuesta Industrial de Empresas 2013 (INE).
Las cifras de la crisis según Intergraf
Intergraf (European Federation for Print and Digital Communication) ha hecho público otroinforme que, bajo el nombre “2015 Intergraf economic report”, analiza la actividad del sector en los países de la Unión Europea. El documento constata que entre el 2007 y el 2012 el número de empresas se redujo de 135.000 a 116.000 a causa de la crisis lo que conllevó también una pérdida de puestos de trabajo del 30%. El sector facturó en 2012 85.000 millones de euros, 15.000 menos que cinco años antes.
neobis lanza su nueva web
neobis renueva su página web corporativa con el objetivo de mejorar la interacción con los usuarios y posicionarse como una Asociación del siglo XXI. Gracias a un diseño más atractivo y funcional, el portal digital de neobis permite al usuario descubrir todo su contenido de una forma intuitiva y ágil obteniendo la respuesta que más se ajuste a sus necesidades a través de una tecnología responsive, capaz de adaptarse a cualquier dispositivo.
Un nuevo diseño que aporta valor añadido
Bajo la premisa de “una imagen vale más que mil palabras”, la nueva web de neobis muestra un diseño en el que predominan las imágenes sobre los textos y el no color sobre los colores corporativos, consiguiendo así una web limpia y efectiva.
Tras la transformación en su imagen de marca y estrategia, presentada el pasado mes de septiembre, neobis vuelve a demostrar que es una Asociación diferente. Con esta nueva web, neobis se posiciona como la Asociación del siglo XXI centrada en las inquietudes y necesidades de las empresas actuales.
www.neobis.es
El Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya quiere aprovechar el liderazgo del sector gráfico catalán para impulsar un cambio tecnológico
DIRECTORIO DE EMPRESAS
grupo
grupocmmc.com
Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades
Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com
C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès