Alabrent 367

Page 34

Marzo 2016

Alabrent 367

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

.es
SUMARIO Thomas Kratochwill, Director de ventas y marketing de Sappi · · · · · · · · · · · · · · 6 El Grupo Portucel Soporcel es ahora "The Navigator Company"· · · · · · · · · · · · · 10 Finaliza la VI edición del “Igloo Festival” de Torraspapel Distribución · · · · · · · · · · 12 Un buen plan para tu negocio con Fedrigoni · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 EGESA implanta con éxito el ERP de gestión, GESTION21 · · · · · · · · · · · · · · · 18 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 Julia Voigt, directora de marketing de Onlineprinters · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 Impresión de envases en digital vs tradicional · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 Heidelberg entra con fuerza en el mundo digital · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 Kodak analiza la Industria Gráfica Española · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 ImpriClub se reúne en París · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 Duplo muestra sus novedades en el London Calling · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 Soficat, mejor distribuidor de Xerox en España · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 Italia acogerá el Congreso de Impresión de Europa del Sur · · · · · · · · · · · · · · · 46 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 C!Print Madrid: reunir a la comunidad, abrirse a losmercados · · · · · · · · · · · · · · 50 Más prestaciones para aplicaciones creativas con la nueva gama SureColor de Epson 54 Open Print adquiere una EFI VUTEk H2000 Pro · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 56 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 La industria gráfica en datos · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL PAPEL ENTREVISTA ACTUAL ACTIVIDAD INSTUTICIONAL ACTUAL ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO ACTUAL ESPACIO C!PRINT MADRID 2016 ACTUAL PULSO DEL SECTOR ENTREVISTA

MOTORES INNOVADORES QUE INCREMENTAN LOS BENEFICIOS

©2016 Electronics for Imaging, Inc. Reservados todos los derechos.

EDITORIAL

"Ver un asesinato por televisión puede ayudarnos a descargar los propios sentimientos de odio. Si no tienen sentimientos de odio, podrán obtenerse en el intervalo publicitario"

Alfred Hitchcock

Sir Alfred Joseph Hitchcock fue un director de cine y productor británico. Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Tras una exitosa carrera en el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, que le llevó a ser considerado el mejor director de Inglaterra, Hitchcock se trasladó a Hollywood en 1939. A lo largo de una carrera que duró más de medio siglo, Hitchcock configuró un estilo cinematográfico distintivo y muy reconocible. Fue innovador en el uso de la cámara para imitar la mirada de una persona, obligando de esta manera a los espectadores a participar de cierta forma de voyeurismo, empleaba encuadres para provocar ansiedad, miedo o empatía y desarrolló una novedosa forma de montaje fílmico. Hitchcock dirigió más de cincuenta películas a lo largo de seis décadas, a destacar Psicosis y Los pájaros, obras maestras de los años 1960.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

ONLINE http://www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2016 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Partner de tecnología documental 120,00 €/mes, 380,00 €/mes. Precios del mes 13 al 60: 260,00 €/mes, 592,00€/mes. €

Thomas Kratochwill, Director de ventas y marketing de Sappi

Recientemente hemos podido hablar con Thomas Kratochwill, director de ventas y marketing de Sappi Packaging and Speciality Papers, para conocer mejor la nueva estrategia de Sappi.

Empecemos con algo de información básica sobre Sappi para poner al día a nuestros lectores.

Por supuesto. En conjunto, Sappi da trabajo a unas 12.800 personas en todo el mundo, de las cuales más de

5.000 están en Europa. Producimos 5.6 millones de toneladas de papel todos los años, 2.5 millones de toneladas de pulpa de papel y 1.3 millones de toneladas de celulosa especializada por año a escala global. La empresa dispone de 492.000 hectáreas de plantaciones de gestión sostenible en Sudáfrica, nuestra fuente principal de fibras vírgenes. El volumen de ventas de la empresa en el ejercicio 2015 fue de 5.390 millones de dólares.

Tengo entendido que han realizado cambios sustanciales en la fábrica de Alfeld, en Alemania.

Así es. En 2013 iniciamos una remodelación de la Paper Machine 2 valorada en 60 millones de euros. Nuestro objetivo era preparar la fábrica para el crecimiento de la empresa en el sector de los papeles especiales y empaques. En la actualidad, la fábrica de Alfeld produce el 100% de nuestros papeles y cartones especiales, y en los últimos dos años hemos realizado inversiones adicionales para mejorar aún más la calidad. También hemos convertido Alfeld en un Centro de Competencia sobre Papeles y

Cartones Especiales. Asimismo, hemos ampliado la producción de papeles y cartones especiales a las demás fábricas europeas. La fábrica de Maastricht se dedica a producir cartón para cajas plegables (FBB) y la fábrica de Ehingen produce nuestro material para caras Fusion. El proceso de expansión en Europa no ha terminado todavía. También contamos con centros de producción de papeles especiales y envases en Somerset (EE.UU.), Tugela y Ngodwana (ambos en Sudáfrica). Estas plantas facilitan nuestro planteamiento empresarial global y ponen de manifiesto nuestra ambición en este segmento.

¿Cómo

le gustaría que se les percibiese en el mercado?

Nuestra estrategia gira en torno a cuatro pilares sobre los que se fundamenta nuestra cultura empresarial. En primer lugar, queremos ser un socio sostenible que ofrezca un producto y un servicio de la más alta calidad; en segundo lugar, queremos ser una empresa de empaques innovadora con visibilidad propia, y no ser considerados un mero proveedor de mate-

6 | Alabrent
PAPEL
ENTREVISTA

rias primas; en tercer lugar, tener una red de usuarios que impulse nuestras estrategias de desarrollo de productos y garantice unos ingresos crecientes; y por último, queremos ser un socio estratégico con una huella global y con la envergadura suficiente como para marcar la diferencia en el sector.

¿Puede explicar a qué se refiere con socio sostenible?

En tanto que productor global de pulpa y papel, con alcance en varios continentes, somos una empresa sostenible desde el punto de vista financiero y nos dedicamos a los papeles y cartones especiales. Ponemos especial atención a nuestros recursos y procesos de reciclaje. Nos consideramos un socio estratégico para el desarrollo de la innovación futura y nuestros ingenieros son expertos en su ámbito, con altos niveles de conocimientos, y transferimos dichos conocimientos de generación a generación.

¿Podría concretarnos sus objetivos?

Entre los principales factores de impulso del mercado de los envases destaca – no nos engañemos – principalmente la presión de costes. Cada vez con más frecuencia, a la hora de desarrollar nuevos papeles, se procura encontrar soluciones que reduzcan los costes de envasado sin poner en peligro la protección del producto. Esta es la conclusión a la que llegó una encuesta realizada por EasyFairs entre representantes del sector en el año 2012. En segundo lugar figuraba el deseo de lograr un branding más atractivo y un mayor respeto por el medio ambiente. Un factor decisivo, sobre todo en los empaques alimentarios, es el cumplimiento de la normativa legal en materia de seguridad alimentaria y las medidas para evitar el desperdicio de alimentos.

Nuestro objetivo es presentar dos innovaciones al año en empaques de papel, lo que supone un reto importante en la industria papelera. Con más de treinta años de experiencia e investigación acumulada en la producción de papel y estucos, nuestros ingenieros y especialistas en aplicaciones son expertos globales en su

ámbito. Colaboran estrechamente con nuestros clientes y numerosos socios estratégicos en todo el mundo para emplear las mejores tecnologías y conocimientos con el fin de desarrollar soluciones y ofrecer papeles y recubrimientos especializados a un mercado que se encuentra en constante cambio y evolución. Colaboramos con expertos y socios para alcanzar nuestros objetivos.

Si se compara con el plástico, el papel sigue siendo el material con el mayor cociente de reciclaje. El objetivo de los últimos avances de Sappi es dotar al papel de una funcionalidad aún mayor – como una mejor protección de los alimentos – para contribuir a minimizar el uso de plástico en los empaques a largo plazo. La intención es que los nuevos materiales no impliquen ningún inconveniente en cuanto a coste con respecto a los compues-

tos multicapa que se utilizan actualmente, sino que presenten importantes ventajas para el medio ambiente y la imagen de marca.

Otro desarrollo es la fibra de nanocelulosa. A principios de marzo de 2015, Sappi dio el pistoletazo de salida a un proyecto piloto para fabricar nanocelulosa en el Brightlands Chemelot Campus de Holanda. Dentro de la investigación destaca un proyecto que analiza el potencial de las nanofibras para lograr que el papel y el cartón sean más resistentes y reducir todavía más los gramajes.

¿Cree que los productos que se fabrican en Alfeld se pueden consumir fuera de Europa?

Sí. Gracias a la mayor capacidad de la fábrica de Alfeld, la producción adicional en las fábricas de Maastricht

PAPEL ENTREVISTA Alabrent | 7

y Ehingen y a nuestras operaciones logísticas globales, podemos dar servicio a los clientes de América, Asia y resto del mundo. Concretamente, los mercados de EE.UU. e India son de gran interés para nosotros. Estos mercados buscan socios sostenibles capaces de ofrecer productos de alta calidad como los nuestros. Gracias a nuestra infraestructura internacional, tenemos una muy buena base desde la que ampliar nuestra oferta.

Históricamente, Sappi se ha centrado en productos de fibras vírgenes. ¿Qué efecto puede tener esto en otros lugares del mundo?

Estamos viendo cómo Alfeld se convierte en una plataforma vital para que los envases basados en fibras vírgenes ganen terreno. Por ejemplo, en el caso de Algro Nature, Sappi se centra en materiales para envases renovables, reciclados y compostables. Sappi y su asociada Innovia Films presentaron recientemente una solución de este tipo para envases compostables. En India, un país con un índice excepcionalmente elevado de residuos de plástico, se han puesto en marcha iniciativas gubernamentales para promover los empaques reciclables o empaques fabricados a partir de materiales alternativos, como papel. Actualmente Sappi trabaja en un proyecto con un importante productor de alimentos del país para convertir sus envases al concepto biodegradable basado en Algro Nature/ NatureFlex.

En la literatura del sector siempre se contrapone la venta de soluciones y la venta transaccional de productos. A la vista de todos los nuevos desarrollos de Sappi Europe, ¿es algo que se hayan planteado?

Sin duda. Nuestro objetivo es desarrollar soluciones de empaque colaborando con los directores de marcas desde la fase de creación, en lugar de incorporarnos como proveedor de papel cuando ya se han tomado todas las decisiones. Queremos dar servicio a distintos mercados con soluciones inteligentes para lograr empaques ligeros que empleen materiales de menor gramaje. Podemos

apoyar a las marcas en su transición hacia soluciones sostenibles con materiales compostables para facilitar su reciclaje y eliminación. De este modo, resulta más fácil cambiar a formatos más fáciles de abrir que mejoren el atractivo para el consumidor. Es solo un ejemplo, y ayudará al medio ambiente reduciendo el consumo de residuos de plásticos.

Sappi siempre ha sido reconocida por la gran calidad de sus productos y su servicio impecable. ¿Qué impacto han tenido los cambios en la fábrica de Alfeld sobre la calidad?

Un nivel de calidad constante no es algo que se pueda dejar al azar. Concretamente, en la fábrica de Alfeld, gracias al sistema de inspección innovador de la PM2, podemos localizar con total precisión el origen de los problemas y reaccionar más rápidamente para resolverlos.

Otra inversión diseñada para mantener los niveles óptimos de calidad es el nuevo laboratorio, donde analizamos una serie de parámetros básicos de calidad de la producción de las cinco máquinas de papel de Alfeld. El laboratorio es el único del mundo capaz de manejar nuestro rango de gramaje de 18-400 gramos por metro cuadrado (g/m 2 ). Para garantizar la uniformidad del papel, se realizan unas 280.000 mediciones individuales anuales, se comprueba la orientación de las fibras, la permeabilidad al aire,

la presión de rotura, el desgarro, la carga de rotura, el grosor, el peso, el brillo y la lisura. Creemos que ofrecemos una excelencia productiva sin parangón, que no se encuentra en otras fábricas papeleras.

Sin embargo, también es importante destacar que, aunque la calidad es extremadamente importante, la atención al cliente es también vital. En Sappi queremos ofrecer el mejor servicio de anteción al cliente de la industria, desde asistencia técnica y aplicaciones hasta soluciones logísticas innovadoras diseñadas para entregar el producto adecuado en el lugar adecuado en el menor tiempo posible. También ofrecemos consejos proactivos de nuestros expertos en relación a cómo los clientes pueden mejorar sus envases desde el punto de vista estructural, medioambiental y de atractivo en el lineal.

Thomas, muchas gracias por hablar con nosotros. ¿Hay algo más que le gustaría añadir antes de dar por concluida la entrevista?

Después de dos años de cambios, ensayos y pruebas de todos nuestros nuevos sistemas integrados, podemos afirmar con orgullo que han quedado demostradas las ventajas para el cliente de todas estas inversiones. Ha sido emocionante formar parte de esta transformación y poder ser testigo del potencial que se abre para el futuro de la innovación.

PAPEL ENTREVISTA 8 | Alabrent

El Grupo Portucel Soporcel es ahora "The Navigator Company"

Como parte de la importante inversión en la expansión e internacionalización de sus actividades de producción, el "Grupo Portucel Soporcel" ha tomado la decisión de cambiar su marca corporativa por "The NAVIGATOR Company".

Esta nueva marca corporativa representa una unión de empresas con más de 60 años de historia, y presenta una imagen más moderna y atractiva para uno de los mayores grupos multinacionales portugueses.

"Había una necesidad de avanzar hacia una nueva marca común para unificar aún más el grupo. La marca del producto Navigator es un caso de éxito sin igual. Creada en Portugal, sorprendió al mundo y se ha convertido en un líder del mercado por su calidad, innovación, fuerza y éxito. Navigator tiene todos los atributos que hemos querido transmitir a la marca corporativa ", afirma Joana Seixas, responsable de comunicaciones corporativas de "The NAVIGATOR Company".

Ahora el Grupo es "The NAVIGATOR Company" con una función que desempeñar que se extiende más allá del papel. El nuevo logotipo tridimensional se basa en la esfera Armillary, en repre-

sentación de Portugal y el mundo al mismo tiempo. Es a partir de esta esfera que las letras de la nueva tipografia tailor-made se pueden dibujar, creando una tipografía exclusiva para "The NAVIGATOR Company". La estilizada N, que se destaca en el logotipo es en gran medida el icono de este código. Ahora es el momento de abrir nuevos caminos con la certeza de que serán tan fiables como sus productos.

Más sobre "The NAVIGATOR Company"

La Compañía Navigator es la nueva marca, que hereda el legado del antiguo grupo Portucel Soporcel a partir de febrero de 2016. "The

NAVIGATOR Company" es el tercer exportador líder de Portugal, generando el más alto National Value Added. El grupo representa aproximadamente el 1% del PIB de Portugal, en torno al 3% de las exportaciones totales de bienes del país, casi el 8% del total de la carga en contenedores y el 7% de toda la carga en contenedores y convencional exportado a través de los puertos portugueses.

Durante 2015, el Grupo alcanzó un nuevo máximo histórico de producción de papel y aumentó sus ingresos en un 5,6%, más de 1,6 mil millones €.

El fabricante líder europeo y el sexto más grande en el mundo, en papeles finos no estucados (UWF) de impresión y escritura, el Grupo también es el

10 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

mayor productor de Europa, y el quinto más grande del mundo, de BEKPBleached Eucalyptus Kraft Pulp.

El Grupo ha llevado a cabo con éxito una estrategia de innovación y desarrollo de sus propias marcas, que hoy representan el 62% de las ventas de productos manufacturados.

Mención especial debe hacerse de la marca Navigator, el producto de mayor venta en el mundo en el mercado de papel de oficina de alta calidad.

En el negocio de tisú, la realización y el éxito de la puesta en marcha en septiembre de la segunda máquina de producción de bobina fue un hito importante, y les permite duplicar la capacidad de producción anual de 30.000 a 60.000 toneladas. El aumen-

to de las cantidades vendidas, combinada con una cierta mejora en el precio medio de venta, dio lugar a un crecimiento del 9% en las ventas de tissu, que se situó en 55,8 millones €.

El Grupo vende sus productos a 123 países de los cinco continentes, con sus mercados principales en Europa y los Estados Unidos, por lo que es la empresa portuguesa con la más amplia base de ventas internacionales.

Es un grupo forestal integrado verticalmente, con su propio instituto de investigación forestal, y líder mundial en la mejora genética del Eucalyptus globulus. Gestiona grandes extensiones de bosque en Portugal certificados bajo los sistemas FSC® y PEFC ™ (FSC license C010852 and PEFC

license 13-23-001), y cuenta con una capacidad de producción anual de 1,6 millones de toneladas de papel, 1,4 millones de toneladas de celulosa ( de los cuales 1,1 millones se integra en el papel) y una generación anual de energía de 2,5 TWh, alcanzando un ingreso anual de aproximadamente 1,5 mil millones de euros.

El Grupo opera los mayores viveros de plantas forestales en Europa, con una capacidad de producción anual de aproximadamente 12 millones de plantas certificadas de varias especies, destinadas a la renovación de los bosques de Portugal.

Como parte de su estrategia de expansión internacional, el Grupo ha adquirido recientemente AMS, un fabricante de papel tisú, y se está desarrollando un importante proyecto de integración vertical forestal en Mozambique, así como una fábrica de pellets en los EE.UU. www.thenavigatorcompany.com

PAPEL ACTUAL

Finaliza la VI edición del “Igloo Festival” de Torraspapel Distribución

El pasado viernes 5 de febrero Torraspapel Distribución y Arjowiggins Graphic otorgaron los premios de la sexta edición del “Igloo Festival”, concurso dirigido a Diseñadores, Agencias de Publicidad, Clientes Finales y Organismos Oficiales que premia las posibilidades creativas y de sostenibilidad de los trabajos realizados con la gama IGLOO, papel reciclado extra blanco de alta calidad y que reúne todas las certificaciones y acreditaciones medioambientales de un papel 100% ecológico.

Bajo la temática “Creatividad e Innovación Sostenibles” el participante debía presentar trabajos impresos en 2015 y que hubieran sido realizados en cualquiera de las calidades de este papel reciclado y extrablanco: Igloo Offset, Igloo Preprint, Igloo Silk & Gloss (100% pasta reciclada) e Igloo Silk50 & Gloss50 (50% pasta reciclada - 50% fibra virgen).

El jurado estaba formado por Juan José Rodríguez (Responsable de Actividades Externas de la Escuela de Artes Gráficas Puertabonita), Gilles Perrin (Marketing & Business Development Manager de Arjowiggins España), José Ramón Garcia

Ganador de la categoria Edición, catálogo “We are always on the move solutions”, prescrito por ACTIU (Castalla, Alicante).

(Asistencia Técnica y Control de Calidad de Torraspapel) y Gustavo Rivilla (Managing Direction Torraspapel Iberia). El jurado decidió que los ganadores en cada una de las categorías fueran los siguientes:

Categoría EDICIÓN (libros, catálogos, informes anuales…)

- Ganador: catálogo “We are always on the move solutions”, prescrito por ACTIU (Castalla, Alicante).

- Finalista: libro “Cuentos sobre Medio Ambiente”, prescrito por JUAN HERNAZ DISEÑADOR (Gijón).

- Finalista: libro “Gijón en Verde”, prescrito por JUAN GALLEGO DISEÑO (Gijón).

Categoría VARIOS (folletos, desplegables, revistas…)

- Ganador: mapas “Guía práctica ciudades de Andalucia”, prescrito por TURISMO ANDALÚZ (Málaga).

- Finalista: cartel, programa y marca páginas “Cuentos sobre Medio Ambiente”, prescrito por JUAN HERNAZ DISEÑADOR (Gijón).

- Finalista: calendario “2016 Un año lleno de buenos raticos”, prescrito por BOLAEXTRA (Madrid).

Los ganadores disfrutarán de un estupendo fin de semana para dos personas en París, la ciudad de la luz.

12 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Que nada le detenga

Más aplicaciones. Entrega el mismo día. Reduzca los costes. con las eco-solventes. Con todas las ventajas de la probada tecnología HP Latex, mayor versatilidad en las aplicaciones con una sola impresora

y reduzca sus costes de producción. La nueva serie de impresoras HP Latex 300 marcará una carrera imparable.

Más información: hp.com/go/latex

©
2015 Hewlett-Packard Development Company, L.P.
Impresora HP Latex 310 Impresora HP Latex 360 Impresora HP Latex 330 Impresora HP Latex 370 New HP Latex 370 Printer

Un buen plan para tu negocio con Fedrigoni

Nuevo proyecto de Mayúscula con papeles Fedrtigoni, el estudio de branding y diseño de Barcelona ha diseñado y publicado un método para impulsar a creativos, emprendedores, estrategas y apasionados de los negocios en la creación y gestión de marcas.

"Un Buen Plan" es una agenda que tangibiliza la parte invisible del proceso de creación de marcas y que ayuda en la toma de decisiones. Es una libreta dividida en cuatro partes: ideas, planificación, estrategia e identidad. 128 páginas con más de 40 plantillas y herramientas estratégicas para inspirar a las marcas a ser diferentes, innovadoras, inteligentes, efectivas y eficientes.

Entre sus prácticas herramientas podrás encontrar: páginas para bocetos e ideas, plantilla de reuniones, cronogramas, zonas horarias y calendarios, herramientas de evaluación, mapa de experiencia del cliente, objetivos de negocio, matriz de crecimiento BCG, matriz de posicionamiento y DAFO, círculo dorado de Simon Sinek, análisis de audiencia, modelos de arquitectura de marca, estilos tipográficos internacionales y muchas más que te guiarán para una buena construcción de marca.

"Un Buen Plan" se presenta en varios idiomas como inglés, chino, ára-

be y español. Para que todo el mundo pueda entenderlo y aprovecharlo.

La producción de la libreta es exquisita y se ha cuidado cada detalle. Sus 128 páginas están en formato 16x22 cm, con encuadernación cosida y tapa blanda con papel gofrado de alta calidad. Está impresa en offset con tinta metalizada y utilizando dis-

tintos Good Papers de color y tamaño: Sirio E/R 65 Fiandra 115g Ultra Black, Woodstock Grigio 80g, Woodstock Camoscio 80g, Arcoprint Milk 85g, Arcoprint Edizioni 1.3 85g, Sirio Ultra Black, 370g.

www.mayuscula.es

www.mayuscula.squarespace.com

14 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Zanders relanza el papel Silver Digital

'responsive' que permite visualizar el contenido completo y adaptado a cualquier ordenador y dispositivo móvil. Más rápida y accesible, ofrece muchos más elementos visuales y fotos de los productos.

Asimismo destaca por explicar, en un apartado específico, los certificados con los que cuenta la compañía en relación a la protección medioambiental. “En Unipapel nos preocupamos por el medio ambiente. Prueba de ello son las certificaciones de los materiales que utilizamos y las acreditaciones que avalan las fábricas donde transformamos nuestros productos”, afirma Victor Prieto, director de marketing de Unipapel.

Además, la empresa ha creado de forma independiente la página web de su marca premium Galgo con la que ha querido dotar de personalidad propia a unos productos exclusivos con un diseño sofisticado. Es una marca cuyo objetivo es acompañar a los usuarios más preocupados por el diseño y la calidad.

Zanders, el fabricante de papeles y cartones especiales de alta calidad, ha relanzado su papel Silver Digital, un papel de doble revestimiento en dos caras, especialmente diseñado para la impresión digital basada en tóner y disponible tanto en acabados de brillo y mate.

"Con el auge de la impresión digital para tiradas cortas, con contenidos variables, promociones especiales y embalajes, era el momento para nosotros para recordar a nuestros clientes los beneficios de la tecnología del papel Silver Digital - uno de los primeros soportes desarrollados y adaptados para la impresión digital", dice John Tucker, director general de Zanders. "Junto con Chromolux Digital, papel especifico para el mercado de gama alta, Zanders puede ofrecer ahora un producto adecuado para cada aplicación de impresión digital".

Silver Digital hace posible la reproducción de un color brillante en frente como en la parte posterior y está disponible en gramajes de 115 hasta 350 gr. Tiene una excelente adhesión del tóner y es de secado rápido. Es adecuado para muchas aplicaciones, incluyendo folletos, displays, tarjetas y packaging, es especialmente recomendado para álbumes de fotos.

El papel Silver Digital dispone de la certificación para máquinas de tóner líquido de HP Indigo, así como también es apropiado para prensas de tóner seco de Konica Minolta, Xeikon y Xerox. El Silver Digital se fabrica en Alemania con todos los altos estándares de fabricación y utiliza solamente celulosa certificada FSC y sostenible.

Galgo

Unipapel, la empresa española líder en producción de material escolar, de archivo y oficina, presenta una nueva web más moderna, elegante y fresca que se adapta a la perfección a la evolución de la empresa en los últimos tiempos. El nuevo sitio web de la empresa cuenta con un diseño

Galgo siempre se ha caracterizado por fabricar papel de alta calidad. Ahora se lanza al mercado con una línea de cuadernos y libretas de calidad premium en distintos formatos, tamaños y colores. Tapas duras, tapas blandas, lisos, estampados, grandes, pequeños, gran variedad de características para adaptarse a todas las demandas del mercado actual.

Se pueden distinguir cinco líneas de producto: cuadernos de notas, cuadernos de diseño, blocks de inspiración, cuadernos de inspiración y libretas de notas, cada una de estas líneas adaptadas a una necesidad y un uso diferentes pero con unas características comunes: calidad y sofisticación.

Además cuenta con un blog propio en el que, de forma periódica, se publicará tanto información práctica relacionada con el sector de la papelería, la escritura, etc, así como información de entretenimiento a través de la cual se contarán pequeños relatos entorno a un cuaderno. “Se trata de un espacio que pretende estar aún más cerca de nuestro público, ofreciéndoles contenido de valor y por supuesto escuchar sus opiniones. En definitiva, un lugar de encuentro para todos en el que compartir información interesante desde varios puntos de vista” afirma Victor Prieto.

www.unipapel.es www.galgo.com

NOTICIAS 16 | Alabrent
Unipapel se reinventa y presenta la nueva página web del grupo y la de su marca premium
30 aniversario

EGESA implanta con éxito el ERP de gestión, GESTION21

La empresa afincada en Madrid, Estudios Gráficos Europeos, S.A, Egesa, ha implantado con éxito el sistema informático de gestión avanzada para industrias gráficas, Gestión21.

Estudios Gráficos Europeos, S.A comenzó su andadura en 1994 con un equipo de profesionales preocupados por dar un servicio integral a sus clientes, por la calidad y por los plazos de entrega, y por el asesoramiento técnico.

Para lo cual han invertido todos sus esfuerzos en maquinaria de última generación, con la que pueden satisfacer las demandas de sus clientes, tanto por pliegos impresos como por calidad, dando un servicio integral, ya que cubren tanto los procesos de preimpresión, impresión, tanto offset como digital y acabados.

Egesa poseedora con anterioridad de otro Erp de gestión, decidió ponerse en contacto con Consultores Asociados,S.L y conocer de primera

De izquierda a derecha, Pablo Mayoral Director General Financiero de Egesa, Olga Solana, Jefe de Administración Responsable de Calidad, Medioambiente y CdC, Ignacio Fajardo, Consejero Delegado de Egesa y Pedro Hernández, Dir. Comercial de Consultores Asociados, S.L.

mano tanto el producto como la empresa que había detrás. En palabras de Dña. Olga Solana, Responsa-ble de instalación de Egesa “Según Ansoff, hay 5 niveles de turbulencia según las características del entorno. Estudios Gráficos Europeos toma como suyo el nivel anticipador y creativo. Como consecuencia de ello apuesta por las nuevas tecnologías, tanto en maquinaria como en sistemas de información. Dada la complejidad de la situación actual y de cambios constantes, la Dirección en su empeño por la mejora continua, incorpora el Erp Gestión21 como herramienta para ayudarnos a coordinar mejor las tareas de los distintos procesos internos, para hacerlos más eficaces y eficientes.”

“Después de 6 meses de intensa implantación, creo que ha sido la mejor decisión. El grado de satisfacción interna del cambio a Gestión21 ha sido muy positiva. No quiero dejar de mencionar al personal que tienen detrás y que nos hacen tan fácil el cambio y que afrontan todo lo que les pedimos con una gran profesionalidad. Gracias”

Una vez se puso en marcha el proyecto, todos los hitos marcados en el cronograma del mismo, se fueron cumpliendo hasta finalizar con la implantación de todos los procesos necesarios para el buen funcionamiento del Erp en Egesa. Para D. Mario Temprano, Director General de Consultores Asociados “En este tipo

18 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

de proyectos, el éxito radica por una parte en el producto, pero en gran medida radica en la profesionalidad, conocimiento y esfuerzo del personal de la empresa en la que se va a implantar la herramienta, en este caso Egesa. El sistema, Gestión21, está implantado en la actualidad en más de 150 empresas gráficas, tanto a nivel Nacional como en Latinoamérica y su calidad es de sobra conocida en el mercado, y cuando a esto le sumas que entras en una empresa como Egesa, con un personal cualificado, el proceso de implantación, lleva el marchamo de éxito”.

“Además - continua D. Mario Temprano – Egesa era una empresa que al venir de otro Erp que no cubría de forma plena sus necesidades, siempre les podía quedar ese grado normal de desconfianza hacia el proveedor. Creo sinceramente que ese reto lo hemos superado, ya que el sistema está a pleno rendimiento, y la confianza que ha depositado en nosotros Egesa ha crecido exponencialmente desde el primer día, como demuestra el hecho de que ahora, una vez finalizado el proceso de implantación, ha seguido implantado módulos de la aplicación.”

Para Ignacio Fajardo, Consejero Delegado de Egesa “Sobre todo quiero señalar que la migración hacia Gestión21 ha sido rápida, buena y hemos seguido funcionando en todo momento.”

Además, Consultores Asociados es el único proveedor de sistemas de gestión específico del sector gráfico que tiene la posibilidad de, o bien vender el sistema Gestión21, o de alquilarlo en unas condiciones inmejorables.

Estudios Gráficos Europeos y Consultores Asociados, dos empresas punteras en sus respectivos ámbitos que crecen conjuntamente.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 19 Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

Palmart invitado a las 23ª Jornadas Técnicas de l´Escola del Treball

En el marco de las 23ª Jornadas Técnicas organizadas por el Institut Escola del Treball de Barcelona que se celebró el pasado jueves 18 de febrero, Palmart impartió la conferencia “Palmart ERP, soluciones de gestión para la industria grafica”.

La ponencia fue presenta por Francesc Jimenez, profesor de Artes Gráficas e impartida por Francisco Pérez, director de Palmart, empresa dedicada a la fabricación e implantación de software de gestión avanzado para la industria de la impresión y la comunicación gráfica, que cuenta con una larga experiencia y especialización en el sector.

A la conferencia asistieron alrededor de sesenta alumnos y el equipo de profesores de las distintas especialidades gráficas del centro y tuvo en todo momento un tono didáctico, atendiendo al público al que iba dirigido. El objetivo, según Francisco Pérez, no es otro que el de trasladar a los futuros profesionales, sean de la especialidad que sea, una visión global de las necesidades reales a las que una empresa gráfica se enfrenta todos los días en el desarrollo de su actividad y que un sistema de gestión a de dar respuesta.

El Institut Escola del Treball de Barcelona es un organismo público con líneas de formación profesional en distintas ramas sectoriales - informática, electrónica, mueble, metalmecánica, etc-, tres mil estudiantes matriculados y cuanta en su haber con una dilatada trayectoria de colaboración con empresas sectoriales. Este año se celebran las 23ª Jornadas Técnicas en las que se dan cita un importante número de marcas colaboradoras.

Por otra parte, Palmart ha mantenido desde sus inicios, hace dieciocho años, políticas colaborativas y de acuerdos tecnológicos con diversos centros e institutos profesionales de otras partes del estado español dentro de su apuesta decida por la mejora de la formación de los futuros impresores y profesionales del sector gráfico.

Bamboo Spark permite convertir la escritura a mano en texto

Wacom presenta en CES la función de conversión de la escritura a mano a texto en el Bamboo Spark, el cuaderno inteligente de la compañía que digitaliza y guarda notas hechas a mano.

El cuaderno inteligente de Wacom cumple con su promesa de crecer junto al cliente añadiendo la función de conversión de la escritura a mano a texto para que las notas y las ideas avancen sin parar.

La función de conversión de la escritura a mano a texto dota al Bamboo Spark de numerosas nuevas prestaciones, como la opción de archivar notas de texto, además de compartirlas a través de correo electrónico u otras aplicaciones de oficina como Evernote.

“Nos comprometemos a seguir añadiendo prestaciones al Bamboo Spark y la función de conversión de la escritura a mano a texto es sólo una de las muchas actualizaciones que permitirá que el producto crezca junto al cliente”, afirma Mike Gay, Senior Vice President de la unidad de negocio de consumo de Wacom. “¡Pensad en las posibilidades! Desde estudiantes que quieran compartir sus apuntes de clase con un grupo de estudio o con aquellos que se hayan perdido una clase, hasta una persona de negocios que quiere guardar las notas de una reunión con un cliente para usarlas en futuras presentaciones. La conversión de tinta a texto tiene docenas de usos muy potentes”.

Las notas escritas a mano son automáticamente plasmadas en Inkspace, el servicio de Wacom Cloud que funciona en colaboración con la app Bamboo Spark. Al hacer clic en el botón de exportar a través de la app Bamboo Spark, los usuarios pueden poner texto simple en un correo electrónico o en otras herramientas como Evernote o OneNote y así compartir ese texto con otras personas.

La nueva función de conversión de la escritura a mano a texto que incorpora el Bamboo Spark también ofrece funciones de búsqueda avanzadas que permite al usuario buscar palabras sueltas, frases o fragmentos de texto desde la app Bamboo Spark. Esta prestación es compatible con 13 lenguas: inglés, japonés (incluyendo la orientación vertical), alemán, español, francés, italiano, holandés, polaco, portugués, ruso, coreano, chino tradicional y chino simplificado.

Disponibilidad

La función de conversión de escritura a mano a texto esta disponible, gratuitamente, a partir del día 6 de enero para todos los usuarios del Bamboo Spark.

20 | Alabrent NOTICIAS

¿Preparado para la Impresión Positiva?

La Impresión Positiva es adaptarse a la constante evolución del mercado, ofreciendo una completa gama de papeles multifuncionales y de alto rendimiento.

Para ayudarles en esta evolución, Antalis le ofrece Novatech, la gama de papeles estucados que brinda soluciones de la más alta calidad para todas sus necesidades, independientemente de la aplicación y la complejidad de la impresión.

¿Necesita soportes de impresión?

¡Simplemente pregunte a Antalis!

www.antalis.es

Julia Voigt, directora de marketing de Onlineprinters

¿Cuáles son los factores positivos que destacaría del sector de la impresión en la actualidad?

Las imprentas online ofrecen precios muy atractivos, un servicio muy rápido y los pedidos son muy sencillos de realizar. Dichas imprentas producen con el denominado «sistema de impresión combinada», mediante el cual pueden elaborarse pedidos de diferentes clientes al mismo tiempo. Los costes correspondientes a la fase previa de la impresión y a la impresión en sí misma se reparten, posibilitando que el precio final disminuya notablemente en todos los productos más vendidos.

Asimismo, cuentan con plazos de producción y de envío especialmente cortos debido a la producción industrial y a la optimización de procesos.

Esto resulta muy atractivo, entre otros, a pequeñas empresas, ya que pueden conseguir pequeñas tiradas de productos a precios muy asequibles. Onlineprinters ya imprime revistas a partir de tiradas de un ejemplar.

¿Cuáles son los principales problemas que debe afrontar?

Los proveedores de servicios de impresión online tienen una amplia oferta de productos estandarizados, entre los cuales se encuentran todo tipo de productos publicitarios. Gracias a esta estandarización pueden ofrecerse precios muy competitivos. Este motivo hace que los productos especiales o con formatos poco comunes sean mucho más costosos de producir y que, en ocasiones, no estén disponibles en la tienda. Todos los

productos y los posibles acabados o servicios especiales disponibles en nuestra página web cuentan con descripciones muy detalladas que facilitan que los visitantes conozcan a la perfección los productos en los que se encuentren interesados. En caso de que el cliente necesite asesoramiento, puede ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente o por teléfono o bien por correo electrónico.

¿Qué tendencias y soluciones cree que marcarán el futuro del sector?

Desde hace unos meses, nuestro departamento de impresión en gran formato está experimentando un fuerte crecimiento, lo que nos hace confiar en que la demanda se amplíe para productos de publicidad exterior. La flexibilidad que ofrecen los pedidos de pro-

22 | Alabrent
PULSO DEL SECTOR ENTREVISTA
"Conseguimos cerrar el pasado 2015 con cifras de récord, lo cual nos hace sentir muy orgullosos. Entre otras cosas, dimos la bienvenida a nuestro cliente número 500.000 y nuestra plantilla alcanzó la cifra de los 600 empleados."

ductos en formato libre de precisión centimétrica, como son, por ejemplo, lonas o en placas publicitarias hace que nuestros clientes apuesten cada vez más por promocionarse en gran formato. Al mismo tiempo, aumenta la demanda en pequeñas tiradas de productos, ya que también para estos productos ofrecemos impresiones muy eficientes y a buen precio.

¿Cuáles son los objetivos de Onlineprinters a medio plazo?

En el futuro inmediato nos gustaría consolidar nuestra posición como una de las imprentas online líderes en Europa. Para ello, estamos trabajando para dar a conocer la calidad de nuestros productos a clientes en países en los que ya estamos presentes y, adicionalmente, abrirnos a otros mercados europeos.

En 2016, nos hemos marcado como objetivo conseguir un crecimiento superior al 10%. Todo esto ha venido respaldado por las importantes inversiones realizadas en las instalaciones de nuestra producción y nuestro servicio de atención al cliente a lo largo del pasado 2015. En el futuro, continuaremos apostando e invirtiendo también para poder conseguir una producción todavía más moderna y eficiente, así como para ampliar y desarrollar las competencias de nuestros empleados.

¿Últimas novedades presentadas por Onlineprinters?

Conseguimos cerrar el pasado 2015 con cifras de récord, lo cual nos hace sentir muy orgullosos. Entre

otras cosas, dimos la bienvenida a nuestro cliente número 500.000 y nuestra plantilla alcanzó la cifra de los 600 empleados.

Hace poco tiempo que dedicamos una gran cantidad de dinero en la ampliación de nuestros departamentos de gran formato e impresión digital. Gracias al aumento de espacio disponible, podremos ofrecer un servicio mucho más completo a nuestros clientes en dichos departamentos, contribuyendo a satisfacer sus necesidades en los diferentes proyectos promocionales en que se encuentren inmersos.

¿Qué medidas medioambientales utilizan actualmente?

Onlineprinters ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar sus pedidos con una producción climáticamente neutra. En este caso, las emisiones de CO₂-durante la producción de los productos se compensan. Igualmente, se realizan envíos en paquetes neutros con respecto a las emisiones de CO₂.

Gestionamos nuestra producción para conseguir que resulte lo más eficiente posible en cuanto al empleo de recursos. Algunos ejemplos son: utilización preferente de papel certificado como papel sostenible, producción

con sistema de impresión combinada, reducción de papel de desecho producido y la disponibilidad de una central de abastecimiento de color.

¿Cuáles son los principales mercados de Onlineprinters?

Alrededor de la mitad de nuestra facturación tiene lugar en el mercado alemán y la otra mitad proviene del resto de Europa. Por lo tanto, nuestro mercado más importante es el alemán.

¿Cómo está el mercado español para Onlineprinters?

Este año celebramos el quinto aniversario de Onlineprinters.es y estamos muy contentos con la evolución que hemos vivido desde entonces. El mercado español está experimentando un fuerte crecimiento. Hemos observado cómo la economía española ha comenzado a recuperarse en los últimos años. Éste es otro de los motivos que nos hacen creer firmemente que el mercado español todavía tiene un gran potencial de crecimiento.

Ustedes ofrecen un programa para clientes Premium, ¿en qué consiste dicho programa?

Nuestro programa Premium va dirigido principalmente a empresas, revendedores y agencias que realizan pedidos con frecuencia. A su disposición ponemos una persona de contacto que acompaña a nuestros clientes en sus pedidos y se encarga defender sus intereses y ofrecer ventajas exclusivas, como, por ejemplo, descuentos y tarifas especiales. En Onlineprinters conocemos las necesidades de nuestros clientes a la perfección, ya que nuestros orígenes fueron los de una imprenta tradicional y contamos con más de 30 años de experiencia en el sector de la impresión.

PULSO DEL SECTOR ENTREVISTA Alabrent | 23

Impresión de envases en digital vs tradicional

Si bien la impresión digital ha logrado establecer su valor en las áreas tradicionales del sector de las artes gráficas, su adopción ha sido más lenta en la industria del packaging, con la excepción del mercado de las etiquetas, que empezó a adoptar tecnologías de impresión digital de forma relativamente temprana.

La causa no es un único factor: no existían sistemas digitales relevantes; los requisitos que afectan al sector de los envases son completamente diferentes a los de la industria de impresión tradicional; y los actores del sector de los envases, ligeramente más conservador, han tardado algo más de tiempo en adoptar el futuro digital que sus homólogos dedicados a la impresión comercial. Pero la tendencia empieza a invertirse. Cada vez más productores y

clientes reconocen las ventajas de la impresión digital de envases y empiezan a implementar esta tecnología. Sin lugar a dudas, uno de los "momentos decisivos" fue la ahora ya legendaria campaña de Coca-Cola, Comparte una Coca-Cola. Apenas unos meses después de la innovadora idea de CocaCola de imprimir nombres en las latas, por ejemplo, Ferrero siguió su ejemplo con etiquetas variables para los botes de Nutella.

El mercado se amplía

Según las últimas previsiones, el volumen del mercado gráfico mundial crecerá hasta llegar a los 420.000 millones de euros en 2020, partiendo de los 407.000 millones actuales. El nivel actual es fruto de un importante descenso entre 2008 y 2010 de 438 000 millones a 407.000 millones de euros. Dentro del mercado gráfico global, la impresión de envases es el úni-

24 | Alabrent
ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO
editor y redactor jefe de varias publicaciones especializadas de Europa Central y Oriental.

co segmento que registrará un crecimiento importante, con un aumento del 3.3 % anual, lo que supone una cuota del mercado total de 141.000 millones de euros de aquí al año 2020. Dentro de esta categoría se incluyen las cajas plegables, las etiquetas y los envases flexibles. Desde el punto de vista de los procesos de impresión concretos, se prevé que la flexografía registre un crecimiento del 2.6 %, frente al 8 % de la impresión digital. En la actualidad, solo el 7 % de los envases se imprimen mediante el proceso digital, pero la previsión es que esta cifra aumente significativamente. Para los convertidores de envases, la impresión digital puede suponer un complemento lógico a la impresión analógica y también les permitiría desarrollar nuevas aplicaciones. Pero hablaremos de ello más adelante.

"El impacto real de las tecnologías de impresión digital sobre la producción dependerá de la velocidad a la que se desarrollen máquinas de impresión digital para la producción industrial de envases. Otro factor, y muy importante, es el coste de adquisición, mantenimiento y reparación, así como el coste de las tintas. Además, todavía no es posible reproducir todos los colores Pantone mediante impresión digital. La impresión sobre papeles estucados y el secado del papel siguen suponiendo un obstáculo importante. Cuando estas cuestiones finalmente se resuelvan, la impresión digital de envases tendrá un gran impacto sobre la producción, pudiendo llegar a revolucionarla," Hubert Marte, Forum Wellpappe Österreich (Foro Austriaco del Cartón Ondulado).

También es importante mencionar

que el informe The Future of Package Printing to 2019 a cargo de Vlad Savinov, Smithers Pira, 2014, prevé un crecimiento anual de la impresión digital en torno al 17 %. Esto la convierte en la tecnología de mayor crecimiento dentro de la impresión de envases, con la previsión de que alcance un volumen de 19.000 millones de dólares de aquí a 2019.

Tendencias en packaging

Desde el punto de vista de los consumidores, la selección se ha ampliado considerablemente y las marcas buscan diferenciarse de la competencia para ganar cuota de mercado. Los envases desempeñan un papel cada vez más importante en la captación de clientes “en el lineal,” donde se toma la decisión final de compra. En consecuencia, los envases deben influir en los clientes y apelar a todos sus sentidos. Marte señala: "La tendencia creciente a fabricar unidades de envasado más pequeñas, unos reglamentos sobre seguridad cada vez más estrictos y la eclosión de las ventas online continuarán impulsando el crecimiento del mercado de los envases en los próximos años. Por este motivo, cada vez será más importante que los envases sean sostenibles, reciclables, con impresión de alta calidad, y que sean inteligentes y estén integrados en el internet de las cosas con funciones como códigos QR, mayor personalización, etc.”

"El mercado de los envases sigue estando marcado por la integración y la consolidación. El exceso de capacidad y la guerra de precios resultante están a la orden del día. El crecimiento de todo el sector depende realmente del comportamiento del consumidor, y sus decisiones de compra suelen depender de complejas representaciones gráficas y de color en el punto de venta. Por ello es necesario una elevada inversión en procesos de valor añadido por parte de los convertidores de envases, con el fin de crear envases que destaquen," Eduard Fischer, director ejecutivo de Schwarzach.

La visión europea

El mercado europeo del packaging sigue creciendo gracias al aumento de

ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO Alabrent | 25

la población, y los convertidores aprovechan todas las tecnologías de impresión disponibles. "Las tendencias de mercado clave son una mayor cantidad de productos en el lineal y microsegmentación para captar diferentes perfiles demográficos del consumidor,” afirma Francois Martin, responsable de Marketing Graphic Business Solutions en HP. “Como consecuencia, durante años HP ha registrado un crecimiento de dos cifras en el número de páginas impresas mediante tecnología digital.”

El mercado del packaging – incluidas las soluciones de impresión digital relacionadas – se puede dividir esencialmente en cuatro sectores: etiquetas, envases flexibles, cajas plegables y cartón ondulado. Cada una de estas áreas tiene sus propias dinámicas y características. El mercado de las etiquetas fue el primero en reconocer las ventajas de la impresión digital. El resto siguen el ejemplo, pero no a la misma velocidad ni por el mismo camino. El mercado de las etiquetas lleva entre 10 y 12 años de ventaja sobre el cartón ondulado en lo que se refiere a la implementación de la impresión digital.

Ventajas de la impresión digital para envases

La fragmentación de medios actual provoca que los consumidores se vean constantemente bombardeados con información y mensajes que suelen ignorar de manera rutinaria. El packaging es sin duda uno de los últimos medios que sigue captando la atención del consumidor. Pero para lograrlo, los productos deben diferenciarse en el lineal; y los directores de marca responden con ciclos de producto cada vez más cortos y envases más relevantes, lo cual también contribuye a tamaños de lotes más pequeños, plazos de producción más cortos y mayor demanda de tecnologías de impresión digital.

Lo que también despierta más interés por la impresión digital son los desarrollos en el perfil demográfico, incluyendo mayores cifras de hogares unipersonales con comportamientos de compra diferentes de los de las grandes familias, tanto desde el punto de vista de las cantidades como del presupuesto. Además, los hogares de

la generación de más de 50 años plantean unas demandas específicas a los envases. Y los consumidores están más atentos a los aspectos medioambientales, de coste y comodidad. Para los productores de envases, esto supone manejar un número cada vez mayor de pedidos pequeños. Los plazos de entrega son cada vez más cortos, y la planificación de la producción se vuelve más compleja.

"La impresión digital ayuda a las empresas a colmar estas nuevas necesidades y optimizar su producción en comparación con los métodos analógicos,” Francois Martin, Marketing Graphic Business Solutions, HP.

Stephan Ratt, CEO del Ratt Pack Group de Austria, comparte la misma opinión. "Actualmente observamos un incremento de los pedidos mínimos en el sector no alimentario,” afirma. “En consecuencia, cada vez más empresas salen a la palestra adquiriendo máquinas de impresión digital."

El mundo de las etiquetas digitales

HP ha instalado más de 1000 máquinas de impresión digital en el mercado, y considera que la tecnología digital se ha convertido en una opción dominante. Xeikon tiene más de 300 sistemas instalados, y más del 50 % de sus ventas proceden ya de la industria del packaging. Empresas tra-

dicionales como Heidelberger

Druckmaschinen también han adoptado el camino digital vía Gallus, y desde Labelexpo 2015 han adoptado plenamente la tecnología digital con el sistema Gallus DCS 340. Este sistema de manipulado, desarrollado en un proyecto conjunto entre Heidelberg y Fujifilm, está equipado con la última generación de cabezales inkjet e imprime con un nivel de calidad que anteriormente solo se lograba con el proceso offset. Ofrece alta calidad de impresión inkjet UV con una resolución nativa de 1200 dpi a una velocidad de 50 metros por minuto, con la flexibilidad y eficiencia de la impresión digital sumadas a las ventajas de la flexografía. Además de la excepcional calidad de impresión, este sistema también integra módulos de acabado inline. El sistema Gallus DCS 340 imprime digitalmente de la bobina a la etiqueta acabada y troquelada, y lo hace en una pasada. La francesa Autajon compró y probó el primer equipo, y posteriormente decidió adquirir otros tres.

Cada vez son más los impresores de etiquetas que reconocen que la impresión digital puede utilizarse como complemento a las tiradas largas de la flexografía o la impresión offset. También es posible modificar rápidamente los diseños. En la práctica, el diseño de etiquetas es casi equiparable al diseño de moda. Algunas bote-

ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO 26 | Alabrent

llas de vino son verdaderos iconos de estilo. La siguiente ola digital ya se otea en el horizonte: los envases flexibles, las cajas plegables y el cartón ondulado seguirán la misma tendencia.

Envases flexibles

El mercado de los envases flexibles es importante, y seguirá creciendo en el área digital durante los próximos 5 años, pero también está sujeto al cambio social (sobre todo debido a la movilidad externa). La gente come y bebe mientras se desplaza (movilidad nómada). Los envases flexibles ganan popularidad y están sustituyendo progresivamente al packaging rígido. Concretamente, en el sector alimentario, los packs flexibles son fáciles de manejar y cumplen los requisitos de la tendencia actual de menos residuos y una menor huella medioambiental. Tampoco es posible ignorar el factor comodidad en este segmento.

La impresión digital proporciona a los fabricantes de envases flexibles la oportunidad de ampliar el negocio. La fórmula es muy sencilla: envases de alta calidad, con producción digital y entregas puntuales. Por ese motivo la tecnología gana terreno, con el apoyo de máquinas como la HP Indigo 20000, cuyo lanzamiento supuso todo un hito para el mercado del packaging.

La suiza O. Kleiner KG fue la primera empresa del mundo en instalar una Indigo 20000 y especializarse en la producción de envases flexibles usando flexografía, huecograbado y, más recientemente, impresión digital. "La

impresión digital gana importancia en la impresión de envases flexibles," confirma el CEO Martin Kleiner. "La HP Indigo 20000 supone un gran salto cualitativo en la producción digital de envases flexibles y abre nuevas oportunidades para la impresión de envases flexibles gracias a su anchura de 736 milímetros." O. Kleiner KG utiliza su HP Indigo 20000 para producir tiradas cortas como oferta complementaria, y para dar nuevas opciones a los clientes del sector de las tiradas más pequeñas. Buen ejemplo de ello son los cierres para los botes pequeños de mermelada. Aunque sabores como la fresa se producen en grandes cantidades, otras mermeladas como la frambuesa se fabrican en lotes más pequeños. En el futuro, este tipo de variedades se producirán mediante impresión digital. Otras posibles aplicaciones son los envases de prueba o los envases personalizados.

El colorido mundo de las cajas plegables

La impresión digital sigue siendo una propuesta relativamente nueva en este sector de mercado dentro del packaging, a pesar de que existen muchos ejemplos excelentes de aplicaciones posibles. La industria de las cajas plegables tiende a emplear la tecnología para tiradas pequeñas y diferenciadas; otra posible aplicación son las tiradas que se imprimen antes o después de grandes tiradas convencionales. La impresión digital de cajas plegables se sigue considerando un área en la que priman los primeros

adoptantes; en otras palabras, se trata de usuarios que han identificado las tendencias y desarrollado las primeras aplicaciones. Buen ejemplo de ello es Peter Sommer de Elanders, Alemania, que junto al chocolate Ritter Sport llevó a cabo un proyecto fascinante. Se diseñó un sitio web especial en el que los consumidores podían encargar envases personalizados para sus chocolates Ritter Sport. La empresa dio frutos, puesto que los clientes estaban dispuestos a pagar bastante más por este chocolate. El proyecto también logró el reconocimiento de Mediaware en Irlanda, que implementa proyectos de packaging para Microsoft. Actualmente existen varios proyectos de esta misma naturaleza, a medida que los directores de marcas empiezan a reconocer su potencial oculto y los impresores les ayudan a desarrollar sus ideas creativas.

Envases de cartón ondulado

Hasta la fecha, las empresas que procesan cartón ondulado han sido muy lentas a la hora de adoptar tecnologías de impresión digital, a excepción de las que emplean sistemas planos (HP Scitex, Durst, Mimaki, swissQprint...). No obstante, esto se debe más al hecho de que, hasta ahora, no había demasiados sistemas disponibles en el mercado que pudieran emplearse para cartón ondulado. Pero esto cambiará rápidamente gracias a proveedores como Bobst o la joint venture entre HP y KBA, ambas con presencia en la feria drupa 2016.

Y los grandes actores del sector ven claramente las ventajas de poder responder a las demandas del mercado más ágilmente y poder ofrecer un mayor nivel de servicio. El uso de la tecnología digital también contribuye a optimizar procesos de trabajo y, potencialmente, a rediseñar centros de producción siguiendo el principio de usar la tecnología adecuada para el trabajo adecuado.

Un coloso digital en preimpresión

Tras apenas dos años de desarrollo, HP y KBA presentaron la primera HP PageWide Web Press T1100S ante un grupo de visitantes en Würzburg el pasado mes de noviembre de 2015.

ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO Alabrent | 27

Esta gigantesca rotativa inkjet con un tamaño de bobina de 2.80 metros y preimpresión digital de la capa superior abre nuevos caminos para la producción flexible de packaging de cartón ondulado en distintos tamaños y longitudes de tirada que anteriormente no resultaban factibles desde el punto de vista económico. "Las empresas de acabado y sus clientes deben poder desarrollar envases efectivos y adecuados para el consumidor al tiempo que reducen costes," comenta Eric Wiesner, director general de PageWide Web Press Division en HP. "Gracias a la experiencia combinada de HP y KBA, hemos presentado la máquina de impresión a bobinas más productiva del mundo para cartón ondulado. Gracias a la HP PageWide Web Press T1100S las empresas del sector de la alta gama pueden ofrecer valor añadido combinando preimpresión e impresión digital en una sola máquina."

El primer cliente en adquirir la HP T1100S fue DS Smith Packaging. La empresa estaba interesada porque, en comparación con las tecnologías de impresión analógica, el sistema ofrece una mayor productividad y flexibilidad, sobre todo en las tiradas cortas y medias. Gracias a su elevada productividad de más de 30.000 metros cuadrados de área impresa por hora, la máquina también se puede emplear para tiradas largas con una elevada rentabilidad. Los británicos se toman el proyecto muy en serio y ya llevan un año experimentado con el sistema T400 que adquirieron especialmente con este fin.

Otro ejemplo actual del mercado del cartón ondulado es Bobst. En la pasada edición de la drupa, en el año 2012, el CEO Jean-Pascal Bobst anunció que su empresa estaba desarrollando un sistema de impresión digital. El proyecto, rodeado del máximo secretismo, está actualmente en fase

SOBRE EL AUTOR DEL ARTÍCULO

de pruebas beta apenas tres años después, concretamente en la suiza Model y en la alemana Schumacher. Esta solución digital industrial para la impresión de packaging y displays fabricados con material ondulado emplea la tecnología Kodak Stream Inkjet y no solo ofrece una excelente reproducción de color y una de las mayores resoluciones disponibles, sino que también emplea tintas de impresión aptas para uso alimentario. La máquina de impresión digital a hojas diseñada para cuatricromía sobre distintos tipos de cartón ondulado estucado y sin estucar permite personalizar tiradas grandes y pequeñas de envases y displays a altas velocidades. Con una velocidad de hasta 200 metros por minuto, esta nueva máquina ofrece impresión de alta calidad sobre hojas con un tamaño máximo de 1.3 x 2.1 metros.

Aplicaciones especiales

Actualmente, la impresión digital de envases no se limita exclusivamente a las áreas que hemos señalado hasta ahora. No hemos tratado aquí las etiquetas y los códigos porque trascienden el alcance del presente artículo. Sin embargo, existen varias aplicaciones especiales que demuestran la gran versatilidad y creatividad que puede ofrecer la impresión digital en su uso práctico. He aquí dos ejemplos:

La empresa alemana mymuesli instaló recientemente una Heidelberg Jetmaster Dimension en su planta de Heidelberg para la impresión personalizada de envases de muesli. Es decir, que el usuario no solo puede comprar su muesli favorito, sino que también puede diseñar su propio envase de muesli con imágenes y texto. La Jetmaster Dimension fue modificada para adaptarse a las demandas especiales de mymuesli y se instaló en el

centro de impresión Heidelberg de la empresa. Es la primera máquina de este tipo que Heidelberg instala directamente en un centro de retail.

El fabricante de máquinas de llenado KHS, en colaboración con Xaar, ha desarrollado un proyecto por el que se imprimen directamente botellas PET en la belga Martens Brouwerij. El sistema de impresión digital directa emplea cabezales Xaar 1002 GS6 y logra una resolución física de 360 dpi donde texto y gráficos se imprimen usando tintas LED de baja migración a 4C más blanco. Eso significa que es posible imprimir directamente 12.000 botellas por hora. "El sistema nos permite cambiar gráficos en cuestión de minutos, en lugar de tener que dedicar semanas," confirma Phil Johnson de NMP, la filial de KHS que ha desarrollado el sistema.

"El uso de tecnologías digitales proporciona al sector del packaging la capacidad de participar en la tendencia del micromarketing. La opción de agregar nuevos diseños a las botellas al vuelo es una gran herramienta de marketing gracias a la que las marcas pueden localizar y personalizar sus productos para adaptarlos a sus clientes," Phil Johnson, director ejecutivo de NMP.

Con la vista puesta en la drupa

Los visitantes de la drupa 2016 podrán ver múltiples soluciones que demuestran la implementación de la tecnología digital al sector de los envases. Buen ejemplo de ello es la nanotecnología de Benny Landa, que en esta ocasión se presentará junto a un sistema integral para la producción de envases. Se trata de un sector fascinante que se verá estimulado por todos estos desarrollos. Y, por encima de todo, es un mercado en expansión. ¡Buenas noticias para el sector!

Michael Seidl es el editor y redactor jefe de varias publicaciones especializadas de Europa Central y Oriental. Entre ellas destacan títulos como Print & Publishing, Packaging y Visual Communication. Mantiene muy buenas conexiones dentro del sector de la impresión y los medios de comunicación, y tanto dentro de Austria como en el exterior goza de gran renombre como editor y periodista especializado, ponente y organizador de premios, así como miembro de varias organizaciones industriales. En tanto que cofundador de la IMA – International Media Alliance –que aglutina medios de Asia, Australia y Europa para formar una alianza industrial, ha hecho importantes avances para lograr una influencia global.

ESPACIO DRUPA 2016 TÉCNICO 28 | Alabrent

Nuestra nueva tienda Online La compra más comoda.

La forma más cómoda de comprar. Nuestra tienda online le ofrece el más completo catálogo de consumibles y recambios con la garantía Heidelberg. Acceda desde su ordenador, smartphone o tableta y si tiene cualquier duda consúltenos. hartmannshop.es

Consumables

Heidelberg entra con fuerza en el mundo digital

El pasado mes de febrero Heidelberg hizo su evento pre-drupa para mostrar ante la prensa especializada sus novedades de cara a la imminente feria drupa. Heidelberg está ampliando aún más su cartera de soluciones en sectores de crecimiento como los del packaging, y la impresión digital.

integración y la automatización de toda la cadena de valor del cliente. Con este fin, los sistemas operarán en el futuro de manera cada vez más independiente y autónoma con sus servicios correspondientes. Otro objetivo es extender los modelos de negocio de los clientes con nuevas soluciones de impresión digital. El nuevo sistema de impresión digital desarrollado en colaboración con Fujifilm está diseñado para abrir nuevos segmentos de mercado al hacer la impresión industrial aún más flexible.

Jordi Arnella, enviado especial a Heidelberg (Alemania)

Heidelberg tiene como objetivo hacer que los talleres de impresión sean más competitivos mediante la

"Tomaremos nuestra industria en una nueva era digital mediante la intensificación de nuestra inversión en los sectores en crecimiento, digitales y de servicios. Nuestros clientes esperan de nosotros una aportación de valor añadido y mejores oportunidades comerciales, y nos están ayudando activamente a hacer la transformación hacia un futuro digital ", dijo el CEO de la compañía Gerold Linzbach. Heidelberg presentará en la próxima drupa el futuro digitalizado de la industria bajo el lema "Simply Smart". En un entorno de la industria que está

cambiando muy rápidamente, las imprentas necesitan mejorar continuamente su eficacia y responder a las demandas globales de los clientes finales de una manera cada vez más rápida y flexible. Es importante que al hacerlo se dé forma a la digitalización de su propio modelo de negocio e involucrar a los usuarios finales en este proceso.

El sistema de impresión digital Primefire 106, mejora la flexibilidad y la productividad

El nuevo sistema de impresión digital Primefire 106 de Heidelberg tendrá su estreno mundial en la drupa 2016. La compañía ha unido fuerzas con su socio japonés Fujifilm para desarrollar una nueva cartera de productos para impresión digital industrial en menos de dos años. Después de su presentación en drupa, su lanzamiento comercial está previsto para el 2017. El mercado de la impresión en su conjunto se está moviendo cada vez más hacia tiradas más cortas, más personalizadas. En respuesta a las

30 | Alabrent
ESPACIO DRUPA ACTUAL
El Print Media Center de Heidelberg (Alemania) fue el espacio dónde nos mostraron todas las novedades para la próxima drupa 2016.

tasas de crecimiento anual de dos dígitos de la impresión digital, Heidelberg ofrece ahora un portfolio digital completo que se integra con las últimas soluciones en offset de la compañía. "A las imprentas integradas les va mejor un entorno de mercado difícil. La automatización es la clave para mantener la competitividad en el sector de la impresión. La cadena de valor digitalizada será indispensable para la mayoría de las empresas de impresión, simplemente para mantenerse en forma para el futuro ", dijo Stephan Plenz, miembro del Consejo de Administración responsable de Equipos de Heidelberg.

La base para esto es una plataforma de software integrada que permite un flujo continuo de datos - a partir de la aceptación de trabajos para las máquinas y el procesamiento de pedidos. Heidelberg ha combinado la totalidad de su portfolio en el flujo de trabajo Prinect. En combinación con un diseño completamente nuevo del sistema de control y el concepto para máquinas offset de pliegos, un creciente número de pasos para el funcionamiento automático de la sala de impresión están haciendo su camino en los sistemas de impresión. Con la nueva generación de Heidelberg Speedmaster, la realidad de una sala de impresión autónoma es cada vez más estrecha, lo que hace que los clientes sean mucho más productivos y rentables. "En el Smart Print Shop del futuro, estaremos demostrando que Heidelberg es más que la suma de sus máquinas. El punto de referencia ya no será el punto de equilibrio

para los sistemas individuales, sino el rendimiento de toda la cadena de valor de nuestros clientes. Ofrecemos soluciones para todo – desde las completamente nuevas innovaciones empresariales hasta los procesos globales de alta eficiencia ", ha subrayado Plenz.

Plataforma de servicios para impulsar la competitividad basada en la nube

La colaboración entre Heidelberg y sus clientes también cambiará significativamente en la era digital. La compañía está trabajando en una nueva plataforma de servicios basada en la nube que cubre la totalidad de la cartera de servicios Heidelberg y hace que sea fácilmente accesible. Esta plataforma está basada en la red del Servicio Remoto operado por Heidelberg, que une a más de 10.000 máquinas y otros 15.000 productos

Entraremos en una nueva era digital intensificando nuestra inversión en los sectores en crecimiento, como la impresión digital, el packaging y los servicios al cliente, comentó Gerold Linzbach, CEO de la compañía.

ESPACIO DRUPA ACTUAL Alabrent | 31
Heidelberg junto a su socio japonés Fujifilm presentarán en la drupa 2016 la nueva Primefire 106, impresora para la producción industrial de impresos digitales en formato B1. Speedmaster CX 102

de software de la cartera de servicios de Heidelberg. Servicios asociados tales como Remote Monitoring y Performance Plus se proporcionan en esta plataforma y ayudan a los clientes con la disponibilidad de la impresora, sino también con la mejora de su productividad global. El gran número de máquinas en la red es clave para la calidad de los productos individuales de servicios y recomendaciones de productividad.

Los clientes tienen acceso a la plataforma de servicio al cliente a través de un portal que incluye diversas aplicaciones. Toda la información, apoyo y contactos que los clientes requieren de Heidelberg están a mano - a partir de una visión general de su equipo instalado y las actualizaciones disponibles para avisos de fallo y herramientas de autoayuda.

"En el mundo digital del futuro, los clientes tendrán toda la información que necesitan para optimizar las operaciones de su empresa de un vistazo. También ofrecemos a nuestros clientes soluciones concretas para maximizar la disponibilidad de la máquina, aumentar su productividad general, y obtener un acceso muy fácil a los consumibles probados por Heidelberg ", dijo Harald Weimer, miembro del Consejo de Administración responsable de los Servicios de Heidelberg. Heidelberg ya genera casi el 50 por ciento de sus ventas en el sector de servicios que está expandiendo continuamente.

Estreno mundial de la línea de productos "Fire": Heidelberg introduce un nombre de cartera estandarizada para toda su oferta de impresión digital

A partir de la drupa 2016, Heidelberg repetirá su enfoque con la serie Speedmaster mediante la presentación de la totalidad de su oferta de impresión digital bajo un nombre familiar estandarizado, la línea de productos "Fire". Mientras que la gama Speedmaster predomina para mantener la competitividad de la actividad principal de una imprenta (excelencia operativa), la cartera de la impresión digital está dirigida a los modelos de negocio innovadores y sobre todo a las aplicaciones pioneras de impresión

"En un tiempo récord, Fujifilm y Heidelberg han desarrollado conjuntamente la primera impresora del mundo inkjet de formato B1 verdaderamente para el sector de la impresión digital industrial", dijo Gerold Linzbach, CEO de Heidelberg. Shigetaka Komori, Presidente y CEO de FUJIFILM Corporation, también nos comentó "Gracias a nuestra alianza estratégica con Heidelberg, el principal proveedor y socio de la industria de la impresión, ahora estamos seguros de que podemos satisfacer las crecientes necesidades del mercado de envases industriales".

Estreno mundial en drupa 2016 de la línea de productos "Fire": Heidelberg introduce un nombre de cartera estandarizada para toda su oferta de impresión digital.

(innovación empresarial). Con este cambio de nombre, Heidelberg está aumentando tanto la claridad de la oferta total y el reconocimiento del valor de la marca para los clientes. "El nombre de"Fire "para nuestra

cartera de impresión digital es sinónimo de rendimiento, dinamismo y crecimiento y también para" transmitir " digitalmente los datos y la tinta sobre diferentes superficies. Queremos enviar un mensaje claro a nuestros

ESPACIO DRUPA ACTUAL 32 | Alabrent

clientes, que tenemos una de las ofertas de impresión digital de más alto rendimiento en nuestra industria ", dice Jason Oliver, jefe de la división digital en Heidelberg.

Por tanto, la oferta de impresión digital de Heidelberg tendrá la siguiente estructura en la drupa 2016:

Heidelberg Primefire 106: El nuevo sistema de impresión inkjet digital para la producción industrial de innovadoras aplicaciones de impresión digital en formato B1 que cumple con los más altos estándares.

Heidelberg Versafire CP / CV es el nuevo nombre para los sistemas de impresión digital Linoprint CP / CV ya existentes. Por consiguiente, el Heidelberg Versafire es el sistema integral para la producción económica de tiradas cortas y personalizadas en combinación con una gran variedad de sustratos y una impresionante relación precio / rendimiento. Heidelberg

puso en marcha el sistema en cooperación con su socio Ricoh en 2011, y ha sido continuamente refinado desde entonces.

Gallus Labelfire 340 es el nuevo nombre para la ex Gallus DCS 340 para el mercado en crecimiento de impresión digital de etiquetas. La máquina se puso en marcha con éxito en Label Expo 2015, en Bruselas y es distribuida por Gallus, la filial suiza de Heidelberg.

Heidelberg Omnifire 250/1000 es el nuevo nombre para los sistemas de impresión 4D de Heidelberg, en sustitución del antiguo nombre de Heidelberg Jetmaster Dimensión 250/1000. Heidelberg utiliza el término impresión 4D para describir la impresión personalizada y flexible en varios objetos tridimensionales tales como pelotas, botellas de agua, y otros artículos producidos en masa, especialmente de la industria de bienes de

consumo. Además, Heidelberg está trabajando en el desarrollo de sistemas también adecuados para aplicaciones industriales, por ejemplo en la industria del automóvil. El lanzamiento de la Heidelberg Omnifire 1000 está prevista para finales de 2016.

Postimpresión para embalaje: Una mayor expansión con Masterworks y nuevas máquinas para la drupa

La nueva generación de plegadoras Stahlfolder TH / KH-82 P ideales para una mayor productividad. La productividad se podrá aumentar hasta en un 50% en una Stahlfolder TH 82-P con el alimentador PFX.

La asociación estratégica entre Heidelberg y la empresa china Masterworks Machinery Co (MK) en el área de postimpresión para la impresión de envases se está ampliando aún más. Todos los distribuidores Heidelberg están vendiendo las troqueladoras y encoladoras producidas por Masterworks, con Heidelberg controlando el servicio. MK tendrá el mayor soporte como socio de Heidelberg en la próxima drupa, pabellón 1. Allí, los visitantes podrán ver una extensa gama de las nuevas máquinas. En el futuro, las nuevas troqueladoras de la serie Easymatrix ofrecerán una atractiva relación precio/rendimiento. La clase profesional contará con troqueladoras de los modelos ProMatrix que están destinadas a medianas y grandes series. Un nuevo lanzamiento para la drupa será la introducción de una troqueladora de alto rendimiento que ofrecerá la máxima productividad y se podrá integrar en una imprenta con los terminales de datos de flujo de trabajo o Prinect.

ESPACIO DRUPA ACTUAL Alabrent | 33
Vista exterior del Print Media Center de Heidelberg (Alemania).

Kodak analiza la Industria Gráfica Española

Con la idea de conocer la situación económica del sector gráfico en España, Kodak encargó a finales del pasado año al reconocido economista

José María Gay de Liébana, Doctor en Ciencias Económicas, Doctor en Derecho y Profesor de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, llevar a cabo un análisis económico del sector de la impresión gráfica en España. Este estudio se ha presentado durante el pasado mes de enero en Barcelona, en las instalaciones de la Escola Algueró, y en Madrid en la Escuela Tajamar, con la asistencia en ambas ciudades de un nutrido grupo de profesionales del sector gráfico.

Renè Gentou, Kodak Iberia

Business Director, dio la bienvenida a los asistentes y anunció que la jornada se completaría con un repaso a la oferta de productos para impresión digital y flexografía de Kodak. Por lo que al offset se refiere, dado que la audiencia era amplia conocedora de las soluciones CTP y las planchas de Kodak, emplazó a los asistentes a visitar Drupa donde se presentarán novedades al respecto.

En esta jornada también se pro -

yectó un video sobre Kodak en el que se explicó que se trata de una compañía tecnológica, centrada en la imagen para los negocios, que está construyendo su patrimonio tecnológico para servir a la industria del packaging, a la impresión digital y a otros mercados consolidados de las artes gráficas y del entretenimiento.

A través de este video se mostró que Kodak cuenta en todo el mundo con 25.000 clientes en más de 150 países, y que se erige como un socio atractivo para aquellas empresas punteras que quieran diferenciar sus soluciones de las de la competencia. También se llevó a cabo un repaso pormenorizado sobre las más destacadas tecnologías de la empresa como las planchas sin procesado Sonora XP, las soluciones fotográficas NexPress, y las soluciones de inkjet y flexografía.

Tecnología Kodak Stream

Luis Virgos, Regional Sales Manager EISD Kodak Prosper S-Series, hizo un repaso a la evolución de la tecnología inkjet que surgió hace ya 50 años, comenzando con el continous inkjet y evolucionando hasta los años 90 con el desarrollo de rotativas inkjet, para llegar al 2007 a los equipos para entornos de transpromo. Un largo periodo de tiempo en el que Kodak ha aprovechado para invertir en I+D y desarrollar la tecnología Stream que ofrece resoluciones de hasta 600 puntos por pulgada.

Virgos explica que “la tecnología Stream ofrece la impresión inkjet más rápida del mercado con capacidad para dato variable. En 2010 Kodak presentó la primera rotativa inkjet y en 2012 se la dotó de mayor velocidad. Kodak ha sido el único proveedor

34 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
José María Gay de Liébana, Doctor en Ciencias Económicas, Doctor en Derecho y Profesor de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, lleva a cabo un análisis económico del sector de la impresión gráfica en España.

capaz de incorporar elementos inkjet en rotativas, incorporando mejoras periódicamente, como por ejemplo en el ámbito del color. Todos estos desarrollos desembocaron en el lanzamiento de los equipos de impresión Prosper 6000”.

Con la tecnología Stream Kodak ha provocado un cambio en el mercado ya que con tan sólo un módulo de 10 cm se genera un millón de gotas por segundo y se puede imprimir 10 veces más rápido que con la tecnología drop on demand. Además, el gamut de color es hasta un 30% más alto y las tintas son base agua. Toda una serie de ventajas que, según Virgos, están llevando a Kodak a explorar en otros ámbitos de la comunicación gráfica como la cartelería, el cartón ondulado, las etiquetas y la impresión funcional. Precisamente en Drupa se podrán ver novedades a este respecto.

Luis Virgos también ofreció una visión del mercado del inkjet que supone alrededor de 65.000 millones de dólares con crecimientos anuales del 12%. Se trata de un mercado en el que predomina el uso de las tintas base agua ya que son más constantes y económicas, con más de 5000 instalaciones en el mundo, más de 200 rotativas inkjet instaladas y más de 90.000 millones de páginas impresas por año desde 2007 y más de 40.000 millones de páginas impresas con la tecnología Stream/Prosper.

Este experto en inkjet explicó que la forma de trabajar de Kodak es en base al conocimiento con los clientes desarrollando novedades en base a

sus experiencias y necesidades. De ahí, explicó, que uno de sus partners tecnológicos sea Bobst. “Para integrar esta tecnología en sus equipos se han desarrollado cabezales Kodak Stream para cartonaje flexible. En mayo 2015, Bobst anunció la instalación de la primera prensa digital inkjet color para el mercado del embalaje en cartón ondulado utilizando tecnología Kodak Stream Inkjet”.

Ahora el objetivo de Kodak es ampliar el rango de las comunicaciones gráficas. Según Virgos, “la próxima generación Kodak Stream permitirá nuevas aplicaciones con sistemas de inyección de tinta, como un mayor rango de aplicaciones en el sector gráfico, impresión de etiquetas e impresión en packaging. En Drupa anunciaremos una nueva tecnología Stream que ofrece mayor velocidad de impresión, manteniendo la calidad, reduciendo costes y buscando otro tipo de aplicaciones. Será ideal para el mercado de fotos, etiquetas, gran formato, industrial y supondrá un complemento a la actual tecnología Stream”.

Virgos concluye diciendo que “este mercado tiene un valor diferencial a largo plazo con la tecnología Stream ya que la impresión inkjet es la más productiva del mundo, con una calidad de imagen inigualable y una amplia gama de sustratos / aplicaciones. Stream amplía las oportunidades de alto valor para los clientes ya que el continuo desarrollo de esta tecnología permite expandirse a otros segmentos, incluyendo las aplicaciones industriales”.

Flexografía

Gilles Corbé, Responsable de grandes cuentas de Kodak, Packaging, Kodak Iberia, realizó una breve presentación sobre el mercado de la flexografía. Explicó que surgió en 1890 pero que no fue hasta 1950 cuando se produjo un cambio en la industria de las tintas para flexo. En 1970 surgieron las primeras planchas de flexo a nivel industrial (fotopolímeros) y hoy en día el sector ya mueve 400 billones USD al año, y representa el 14% de las impresiones realizadas (excepto prensa) y el 65% del envase flexible.

Corbé constata que en el año 2008 Kodak irrumpe en la flexografía y hasta hoy han sido años de éxito, crecimiento y consolidación, con un reconocimiento que provoca una mejoría del sector en general. Kodak Flexcel NX se ha reconocido como un elemento de cambio en la industria y el futuro del flexo es positivo ya que se prevén crecimientos por encima del 3,4% al año hasta 2020 y más del 18% para los envases flexibles hasta el 2020, según informes de Smithers Pira.

Reporte financiero

Tras la introducción de los expertos de Kodak llegó el turno de José María Gay De Liébana quien ofreció un reporte financiero del sector de las artes gráficas en el contexto económico actual entre los años 2010 y 2013. Gay De Liébana comenzó hablando del nuevo modelo económico en el que se va a necesitar menos personas

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 35
Luis Virgos ofreció una visión del mercado del inkjet que supone alrededor de 65.000 millones de dólares con crecimientos anuales del 12% Renè Gentou, Kodak Iberia Business Director, dio la bienvenida a los asistentes. Gilles Corbé, Responsable de grandes cuentas de Kodak, Packaging, Kodak Iberia, realizó una breve presentación sobre el mercado de la flexografía.

en el proceso productivo ya que estamos en la era digital donde se rompe con el molde del papel.

Explicó que “el crecimiento de la economía española en el 2015 ha sido apoteósico con un crecimiento del PIB superior al 3% aunque la duda es de si esto va a ser sostenible. En comparación con otras economías europeas vemos que hay una serie de países pobres que han crecido por encima y en cambio otros más grandes han crecido por debajo. Lo cierto es que nuestra economía está a mucha distancia del resto de grandes economías europeas y lo peor es que se ha perdido peso en el sector de la exportación que es el que asegura la estabilidad”.

Según Gay De Liébana, “si se analizan los factores que han ayudado a la recuperación de la economía española figuran el abaratamiento del petróleo, la debilidad del euro, los bajos tipos de interés, el boom turístico, y los estímulos monetarios del Banco Central Europeo, pero la duda es cuál será el impacto de los planes de estímulo monetario del BCE, además de la falta de gobernabilidad en España y en sus Comunidades Autónomas. Hemos hecho cambios en el mercado económico que han afectado al mundo del trabajo. El valor de la ganadería, la pesca y la agricultura son mercados en los que no tenemos competencia, pero en cambio han caído en picado porque se ha apostado todo a la construcción y los servicios”. Por lo que a las previsiones de crecimiento se refiere, este economista cifra que “a nivel mundial ha sido del 2,9%, lo que supone un buen dato. El gran actor ha sido EE.UU porque si va bien el resto va bien. En cambio, en la eurozona sólo se ha crecido un 1,7%. Esto demuestra que Europa se está muriendo y no se hace nada por cambiarlo. Es una Europa sin líderes, sin referencia, muy vulnerable, con un proceso de acogida de refugiados que no sabemos qué consecuencias va a tener. Es una Europa carente de ideales que tendría que rejuvenecerse”.

La importancia del PIB

Dice Gay de Liébana: “Si nos fijamos en el PIB en España en el 2014 estaba estancado y en el 2015 habrá un pequeño repunte, pero en compara-

ción con otras economías europeas es ínfimo. El PIB de Italia es un 60% más que el de España, el de Francia es más del doble que el nuestro, y el de Alemania es casi tres veces más. El problema es que en España tenemos desequilibrios y no arrancamos por el problema del paro que alcanza el 22%. Además, está el déficit público entre 2008 y 2015 que alcanzó 650.000 millones de euros puesto que se ha gastado más de lo que se ha ingresado. La deuda pública es el 100% del PIB y la deuda privada es respetable. Por tanto, algo se está haciendo mal. A la economía le falta robustez”.

Si se desglosa el PIB se puede ver que la agricultura está bajo mínimos y la industria poco más. Gay de Liébana es de la opinión de que se ha hundido a la pequeña y mediana empresa y la deuda pública está al límite con el 100% del PIB. Las pensiones cuestan 135.000 millones de euros este año, lo que supone un coste brutal y un fondo de reserva que está en 34.000 millones con un déficit anual de 11.000 millones.

Sector gráfico

Al centrarse su análisis en el sector gráfico Gay de Liébana sentencia: “Podemos asegurar que ha sufrido mucho y que se ha encogido porque han desaparecido muchas empresas, ya que sólo han aguantado las más fuertes. Es un sector con mucho activo fijo y siempre invirtiendo. Ha habido una bajada de la deuda y se ha ido capitalizando. Otro detalle es que la deuda a corto plazo es mucho menor que el activo corriente”.

Según este economista, “las empresas gráficas invierten en activos funcionales. Si estableciéramos una comparación con las empresas del IBEX, exceptuando la banca, vemos que las del IBEX invierten en todo y están sobredimensionadas. Como los recursos propios son escasos necesitan recurrir a la deuda a largo plazo para cubrir los volúmenes de activo fijo, cosa que no se ve en el sector gráfico. Por tanto, el sector gráfico es más consistente que las empresas del IBEX 35. Es un sector sólido”.

A la hora de hacer un balance del sector gráfico Gay de Liébana explica que tiene inmovilizado material y dentro del activo corriente están las exis-

tencias y los deudores comerciales. El efectivo aguanta porque estamos hablando de un sector en el que los socios han ido capitalizando las empresas y han ido reduciendo la deuda a largo y corto plazo. En cuanto al endeudamiento hay un predominio de la deuda por encima de los recursos propios. En 2013 era de 1,19 que se ha ido reduciendo y acercándose al valor ideal del 2% mientras que las empresas del IBEX 35 tienen un gran endeudamiento del 37%”.

Para Gay de Liébana una cuestión importante es la falta de crédito del sector financiero, pero a pesar de eso es un sector solvente. El sector camina de una manera lenta pero segura. El activo corriente supera a la deuda a corto plazo. El sector va aguantando de forma solvente el peligro de la suspensión de pagos. En el sector se cumple la exigencia de ratio así que se encamina hacia una mejoría sostenible. Sin embargo, un problema importante es el cobro de las facturas. El cash flow ha mejorado en 2013 y aunque es bajo es mejor que el de las empresas del IBEX 35. El gran problema del sector es que había deuda, pero a pesar de ello en 2013 hay una recuperación que en el 2014 se mantiene y en el 2015 se confirma.

Gay de Liébana concluye fijándose en la reducción de las plantillas de las empresas que dice “no han sido la ligera, ya que son empresas familiares que prefieren proteger al trabajador. La rentabilidad económica no es buena y la rentabilidad financiera es negativa pero la productividad económica indica que está bien. Estamos viviendo una mejoría de la productividad laboral, pero le faltaría un poco más de rotación. Las empresas del sector cuentan con una gran coherencia financiera y están mejor que las del IBEX 35”.

Tras esta presentación los asistentes pudieron manifestar sus dudas a este experto y departir con él y los representantes de Kodak en el cocktail que clausuró el evento. Tras el éxito de este formato, Kodak tiene previsto realizar periódicamente estudios económicos sobre el mercado gráfico para mostrar al sector cuál es la evolución del mismo, y así ayudar a las empresas a tomar las decisiones correctas en función de la situación económica actual.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL 36 | Alabrent

La belleza de lo puro y natural

Cartulina Gráfica fabricada con fibra virgen procedente de bosques gestionados sosteniblemente, para los trabajos más exclusivos en packaging y comunicación gráfica.

Invercote es la cartulina preferida por las principales marcas en todo el mundo por su durabilidad y versatilidad para el diseño y la creatividad.

Made by IGGESUND, empresa fundada en 1685 y parte del grupo industrial forestal HOLMEN

Producto certificado FSC®

ImpriClub se reúne en París

El pasado 4 de febrero se celebró en París la reunión general de Impriclub, con una asistencia de más de 90 personas. El lugar escogido fue el emblemático Palais Brongniart, antiguo Palacio de la Bolsa de París, situado en pleno centro de la ciudad y reservado exclusivamente para ImpriClub.

En la reunión se presentaron las cifras de facturación, los rápeles obtenidos por las compras realizadas a los proveedores en 2015, y el budget para 2016. Los presidentes de cada comisión presentaron los proveedores homologados para el 2016, y se habló de los próximos eventos organizados por ImpriClub; La feria drupa en Dusseldorf, la Convención Anual que se celebra del 25 al 29 de junio en Creta y la Reunión General para el 21 de septiembre en París.

De izquierda a derecha: Alejandro Dempere (Studium Talleres Gráficos), Javier Matías (Gráficas Jomagar), José Antonio Rivero (Copysell), Roberto Hervás (Offsetti), Enric Pardo (Exaprint), Sergi Bellido (Novoprint), Severo Dempere (Studium Talleres Gráficos). En la foto falta Juan Miguel Serres, Aixa Nadal (Cevagraf) y Juan Sáenz de Argandoña (MCC Graphics) que también asisitieron a la reunión. - Foto realizada a la salida de la Reunión General en el Palais Brongniart.

Se aprovechó la ocasión para dar la bienvenida de forma oficial a los 8 nuevos asociados: Juan Miguel Serres (Cevagraf), Javier Matías (Gráficas Jomagar), Roberto Hervás (Offsetti), Ignasi Pietx (Artyplan), Jacobo Bermejo (Tórculo), Aitor Olaso (Cianoplan), Tonio Milián (Impresrapit) y Sergi Bellido (Novoprint).

Algunos de los proveedores homologados de ImpriClub como Siproudhis (Pre-Impresión), CG Graph (Film de Plastificado), MBO y Kolbus (Maquinaria) fueron invitados a participar a esta jornada en la que presentaron sus empresas, sus productos, ofertas y las exclusivas ventajas ofrecidas a los socios.

En ImpriClub se está desarrollando

el Calculador de Transporte, herramienta muy útil que calcula de manera automática el coste total del transporte de un sitio a otro comparando tarifas con los diferentes transportistas, por lo que se aprovechó la ocasión para mostrarlo de forma práctica a todos los asociados.

Tras la comida hubo dos ponencias, la primera fue a cargo del belga Lucien Moons, experto en Marketing y Artes Gráficas, que explicó cómo hacer frente al gran incremento de las imprentas online. La segunda fue a cargo de Hans Hauben, Director General de Komori Francia, que habló sobre la apuesta por la impresión en tintas HUV y su prometedor planteamiento. La jornada termino con una

38 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

fantástica cena por el Sena en el "Bateau Mouche", acto que clausuró con éxito la primera Reunión General de ImpriClub del 2016.

El próximo 21 de abril, ImpriClub Iberia realizará la Reunión General en Santiago de Compostela, en las instalaciones del asociado Tórculo Comunicación Gráfica. El siguiente reencuentro con todos los asociados será en la Convención Anual que tendrá lugar en la isla de Creta (Grecia) del 25 al 29 de junio, en el que están invitados socios, proveedores y respectivas parejas.

Socios de ImpriClub y sus parejas durante la cena en el Bateau Mouche.

Aries Innovación Gráfica, empresa madrileña líder del sector de la comunicación, nuevo socio de ImpriClub

La empresa Aries Innovación Gráfica, dirigida por Antonio Martín Coello, es ya miembro del Grupo ImpriClub, con más de 40 años de experiencia y referente en el panorama gráfico español, firmó su adhesión al grupo el pasado 1 de marzo de 2016. (www.aries.es)

Con la llegada de Aries Innovación Gráfica al grupo, ya son 13 los socios que forman parte de esta agrupación. Con apenas más de un

año de su nacimiento en España, Impriclub Iberia sigue creciendo de forma exponencial, apoyado y capitaneado por empresas líderes en el sector como Exaprint, Cevagraf, Artyplan, Studium y Novoprint en Barcelona, Copysell, Gráficas Jomagar, Offsetti y Aries Innovación Gráfica en Madrid, MCC Graphics y Cianoplan en Bilbao, Tórculo en Santiago de Compostela e Impresrapit en Palma de Mallorca.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

Goss anuncia la actualización

Omnicolor II para la rotativa de bobina de 16 páginas, líder del sector

des, como las rotativas Sunday 5000 de 96 páginas instaladas en Polestar, Reino Unido. Al compartir esta tecnología, Omnicolor II se beneficia de las últimas medidas en la prevención de la obsolescencia, fiabilidad del disco duro y conectividad de amplio alcance, por ejemplo a través de VPN. Los usuarios de las M-600 ahora pueden disfrutar también de un funcionamiento más sencillo mediante la pantalla táctil y el software HMI, así como de la arquitectura de los sistemas y la conectividad diseñadas específicamente para una producción industrial moderna.

Para ayudar a los clientes a evaluar las ganancias potenciales que conlleva la actualización Omnicolor II, Goss está usando una calculadora de rentabilidad de la inversión para proporcionar información sobre los ahorros individualizados que pueden esperar.

Goss ha lanzado una actualización para la rotativa M-600 con el fin de respaldar la ventaja competitiva de este modelo de rotativa en cuanto a control del color, y de eliminar posibles problemas de obsolescencia. Las ventajas de los controles de impresión Omnicolor II (que ahora es el estándar en todas las instalaciones nuevas de la rotativa M-600) incluyen una reducción de entre un 20 y un 50 por ciento de los residuos durante el arranque, así como una reducción importante en el tiempo de producción.

Las nuevas características de la actualización Omnicolor II están diseñadas específicamente para lograr un proceso más automatizado que facilite el trabajo del operario de la rotativa. La posibilidad de automatizar la configuración de la rotativa directamente a partir de los datos CIP3 es un aspecto clave que reduce un proceso de tres fases a un solo paso, lo cual supone menos tiempos de espera y la eliminación de posibles errores.

La importante reducción de los residuos es posible gracias a una serie de mejoras en el sistema, entre ellas:

- Preajuste preciso de las llaves de tinteros a través de la interfaz de preimpresión (archivo CIP3).

- Reacción más rápida de las llaves de tinteros y posicionamiento repetitivo.

- Capacidad de mover todas las llaves de tinteros al mismo tiempo.

- Selección de tinta y papel (hasta 10 papeles y tintas) para optimizar el preajuste.

- Nuevas funciones como seguimiento de las tintas y aumento del color, que ofrecen el proceso más rápido posible para lograr copias excelentes.

- Autoaprendizaje, gracias a que guarda los ajustes de todos los trabajos que se están ejecutando, Omnicolor afinará el preajuste trabajo tras trabajo teniendo en cuenta las especificaciones de tinta, papel y cobertura para obtener unos resultados óptimos.

Tras una auditoría de un día de la rotativa, los ingenieros de Goss necesitarán pleno acceso a la rotativa durante entre dos y cuatro días para instalar la actualización de bajo coste de inversión en los sistemas M-600 existentes.

El desarrollo de Omnicolor II se basa en los componentes de hardware de última generación del sistema de controles Goss Omnicon probado para controlar la producción en incluso los sistemas de rotativas comerciales más gran-

“Los clientes pueden ver el beneficio potencial, sea cual sea su modelo actual de producción”, comenta Rutger Jansen, jefe del servicio de asistencia al cliente en Goss Europe. “Juntos, introducimos el número medio de trabajos y las cifras de preparación actuales comparándolos con el coste de la inversión y las nuevas cifras que es factible esperar. No puedo decir que la metodología utilizada para el cálculo sea innovadora, pero sí es cierto que ayuda a convencer a nuestros clientes de que la actualización Omnicolor II sí lo es”.

Nuevos cauchos de impresión

BöttcherTop

Recientemente Böttcher ha lanzado al mercado una gama amplia de nuevos cauchos de impresión.

Son las series 6000 y 8000 de la cuales destacamos las dos siguientes:

+ La BT6000 ha sido desarrollada inicialmente como una mantilla competitiva para tintas convencionales con un coste reducido para mercados con márgenes bajos. Su calidad ha resultado mucho mejor de lo esperado y se ha convertido en la mantilla estrella en ventas. Se aplica por igual en talleres de gran batalla como en aquellos que requieren cierta calidad.

Las características principales son: Superficie de impresión micro-rectificada y pulida, rugosidad controlada (0,7 a 1,0 µm). Superficie de caucho con mayor dureza que el estándar Capa compresible reforzada (resultado de la construcción en 3 capas).

+ La BT8200 es una mantilla diseñada para la impresión de alta calidad en embalajes UV, soportes abiertos (papel y cartón) y cerrados (metal/plástico). Combina su fuerza de impresión y mecánica con la resistencia química. Su buena calidad a un precio razonable ha hecho que se use diariamente en las mayores imprentas de Europa .Se ha convertido en la mejor mantilla para tintas convencionales y aplicaciones mixtas.

Sus particularidades son: Superficie de EPDM. Superficie de impresión micro-rectificada y pulida, rugosidad controlada (0,6 a 0,9 µm). Construcción en 3 capas ofreciendo una capa compresible más gruesa que el estándar. Soporte estable fabricado con telas pre-estiradas y calandradas.

40 | Alabrent NOTICIAS

EXPERTCUT 106

LOS TROQUELADORES EXPERTOS BUSCAN COSAS PARECIDAS

Usted nos comentó que quería que su próxima troqueladora ofreciera una versatilidad sin igual, una productividad excelente y una calidad insuperable de los productos acabados. Pues bien, aquí la tiene.

La EXPERTCUT 106, diseñada por BOBST para troqueladores expertos como usted.

www.bobst.com

Duplo muestra sus novedades en el London Calling

Duplo celebró el pasado mes de noviembre en Londres su evento anual London Calling, jornada de puertas abiertas de dos días para mostrar a sus clientes y prensa especializada sus últimas novedades en máquinaria de acabado digital. Nosotros fuimos de la mano de su distribuidor exclusivo en España, EMG Equipos y Maquinaria Gráfica, S.L.

Desde el pasado 3 de noviembre, Duplo tiene como único distribuidor a EMG Equipos y Maquinaria Gráfica (EMG), ampliando con este acuerdo su cartera de productos con los sistemas de acabado de la multinacional.

La jornada de puertas abiertas London Calling contó con la preséncia de varios clientes europeos, periodistas especializados y empresas colaboradoras de Duplo, como Antalis, Proskills PrintIT, Vivid, Renz, Bpif, Neopost, Grafitec, Fujifilm, Indigo Software y Apogee Corporation. El encuentro sirvió para mostrar la amplia gama de máquinas de acabado de la firma junto con sus grandes posibilidades, donde se presentó en primicia

el nuevo equipo multiacabado DC-746, pensado para altas producciones. La máquina cuenta con un software de control intuitivo y de muy facil uso, con mayor velocidad de producción y una gran versatilidad que el modelo anterior, el DC-646. Otra de las novedades fue la PFi Coat 300, un equipo para barnizado UV, pensado para dar un complemento de calidad a las impresiones digitales de los clientes y con una velocidad de hasta 45 metros por minuto.

Cabe destacar del portfolio expuesto en el London Calling, la alzadora vertical DC-10-60i, los sistemas de encuadernación PFi Bind 6000 Series y 600i Duetto, la encuaderna-

42 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Las jorndas de puertas abiertas London Calling celebradas por Duplo en Londres, fueron un éxito de asistencia con clientes y partners de la empresa. Jordi Arnella, enviado especial a Londres

Los estudios fotográficos "Sunbeam Studios" de Londres, fue el lugar escogido por Duplo para llevar a cabo las jornadas London Calling.

dora KB-4000 PUR, el completo sistema de acabado digital ideal para folletos System 3500, que realiza el alzado, grapado, plegado y corte con una gran precisión y detalle. Todos los equipos disponen de una pantalla táctil de control de muy fácil e intuitivo manejo.

En el London Calling también sirvió para mostrar la política de Duplo, transmitiendo el modelo de negocio de soluciones integradas con la última tencología inteligente en maquinaria de acabado para prensas digitales, pudiendo dar el impresor un servicio completo al usuario final y generar valor añadido al producto final.

Duplo y sus socios estuvieron mostrando las últimas innovaciones en software, impresión y acabado, así como la demostración de completos flujos de trabajo. London Calling también ofreció la oportunidad de trabajar en red y de compartir las mejores proyectos con otras empresas.

La jornada termino con una cena para todos los asistentes en los mismos Sunbeam Studios donde Tony Lock, Director Comercial de Duplo, hizo un interesante discurso repasando los 30 años de trayectoria de la empresa en el sector gráfico.

Una de las novedades presentadas fue la PFi Coat 300, un equipo para barnizado UV, pensado para dar un complemento de calidad a las impresiones digitales de los clientes y con una velocidad de hasta 45 metros por minuto.

Nuevo equipo multiacabado Duplo DC-746, pensado para altas producciones.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 43
Oriol Figuerola y Jaume Rocabert, responsables de Equipos y Maquianaria Gráfica, S.L. (EMG) y distribuidores en exclusiva de Duplo en España.

Soficat, mejor distribuidor de Xerox en España

La empresa catalana registró en 2015 el mayor número de instalaciones de equipos de impresión para oficina y para artes gráficas entre todas las distribuidoras territoriales de la marca norteamericana. La clave de este éxito comercial radica en el Centro de Atención al Usuario de Soficat y un completo servicio postventa sin rival en el mercado.

Soficat ha sido galardonada con el premio al mejor distribuidor de Xerox España. La empresa catalana, que se ocupa de la comercialización de equipos de impresión de la marca norteamericana en Catalunya y Andorra, fue la que mayor volumen de ventas consiguió entre todos los distribuidores territoriales durante 2015.

Además de registrar el mayor número de operaciones en impresoras de oficina y en equipos de producción para artes gráficas, Soficat también se convirtió el pasado año en el socio de canal de Xerox que más unidades comercializó de su modelo estrella, la Versant® 80. Se trata de la prensa digital que ofrece la mayor calidad de

impresión del mercado y que admite más variedad de gramajes y soportes de impresión que otras soluciones similares existentes en el mercado.

La progresión comercial de Soficat se debe "a la alta capacidad tecnológica de los sistemas Xerox", según explica Gerard Sicart, Director General de Soficat. "Esa tecnología nos ha permitido desarrollar un sistema de atención al cliente que denominamos C.A.U. sin competencia en el sector. De este modo, no sólo proporcionamos unos servicios hechos a medida de las necesidades de nuestros clientes, sino que, además, podemos personalizar aplicaciones de impresión específicas para cada uno de ellos.

Por ejemplo, podemos hacer que la función de escaneado incorpore automáticamente un sistema de traducción instantáneo a otro idioma, entre otras muchas posibilidades", comenta Sicart.

En palabras de David Alcaide, Director General de la División de Canal para Xerox España, “en tan sólo un año que lleva operando en el mercado, Soficat se ha convertido en el socio de canal que mejores resultados experimentó durante 2015, algo que por supuesto beneficia a Xerox, ya que nosotros crecemos con nuestros partners. Estamos orgullosos de haber ayudado a Soficat a expandirse a nuevas fuentes de beneficios e ingresos

44 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Gerard Sicart, Director General de Soficat, recibiendo la distinción de mejor distribuidor de Xerox en España de manos de David Alcaide, Director General de la División de Canal para Xerox España.

La empresa catalana, que presta servicio en Catalunya y Andorra, registró en 2015 el mayor número de instalaciones de equipos de impresión para oficina y para artes gráficas entre todas las distribuidoras territoriales de la marca norteamericana.

al ampliar y conectar los servicios y la tecnología de Xerox con sus propios servicios exclusivos, que les ayudan a ellos y a sus clientes a simplificar la forma en la que se realiza el trabajo”. El Centro de Atención al Usuario es la clave del éxito de Soficat. Bajo las siglas C.A.U. se concentra un servicio postventa diferencial que permite a los usuarios y clientes concentrarse en su labor profesional sin tener que preocuparse por sus equipos de impresión.

Servicios del Centro de Atención al Usuario de Soficat:

- Control remoto del estado de todos los equipos instalados.

- Sistema de aviso automático a Soficat de posibles averías.

- Asistencia técnica garantizada en menos de 8 horas (si se supera ese plazo el cliente es compensado con 200 euros).

- Solicitud automática de tóner.

- Facturación sobre volumen real de copias (no sobre estimaciones).

touch the future

Inspirando ideas al éxito

drupa es la cita obligada en 2016: El comienzo de visiones prometedoras. El centro para tecnologías del Futuro. El foco de ideas que galvanizan los mercados.

En drupa le esperan modelos de negocio innovadores y además un conjunto de “Mejores Prácticas” que ilustrarán las oportunidades del crecimiento para el Futuro: print, packaging production, Green printing, functional printing, multichannel, 3D printing.

A través del programa “drupa future visions” miraremos hacia un futuro a largo plazo. ¡Forme parte de esto!

daily news, trends, innovations blog.drupa.com

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Alabrent | 45
31 de Mayo – 10 de Junio, 2016 Düsseldorf/Germany www.drupa.com Share Expo-Düsseldorf España, S.L. C/. Fuencarral, 139-2 D 28010 Madrid Tel. (0034) 91 594 45 86 Fax (0034) 91 594 41 47 info@expodusseldorf.com

Italia acogerá el Congreso de Impresión de Europa del Sur

El Congreso de Impresión de Europa del Sur de FESPA 2016, organizado por cuatro de sus asociaciones, se celebrará entre el 19 y el 20 de abril de 2016 en Milán (Italia), después del éxito del evento celebrado en 2015 en Barcelona.

El Congreso de 2016 será organizado por las asociaciones Apigraf (Portugal), FESPA España, FESPA France y por la asociación del país anfitrión, FESPA Italia, en colaboración con FESPA como organización corporativa. La incorporación de Apigraf ampliará aún más el espacio geográfico del Congreso y atraerá a un público nuevo de Portugal, que podrá participar en este evento de dos días.

Los delegados que asistan al Congreso podrán escuchar las intervenciones de los mejores expertos regionales acerca de diversos temas adaptados a las necesidades de los impresores especializados locales, como por ejemplo consejos sobre buenas prácticas en la impresión de interiores, textil e industrial. Después del éxito del evento celebrado el año pasado, los asistentes podrán participar en una sesión de 'reuniones rápidas', en las que los profesionales asistirán a encuentros individuales que les permitirán debatir sobre el mercado y compartir conocimientos. El evento contará además con debates sobre decoración de interiores, publicidad exterior e impresión en 3D.

Este congreso está abierto a los miembros de cada una de las asociaciones y también a la comunidad en

general de impresión de estos países. El coste de asistencia es de 70€ para los miembros de una asociación y de 140€ para los que no pertenezcan a ninguna. El coste para los proveedores que deseen asistir y que pertenezcan a una asociación es de 500 €. Al Congreso de 2015, que llevó el título de "El efecto WOW de la impresión" y que fue muy elogiado por los delegados, asistieron casi 100 personas.

El Congreso de Europa del Sur se financia gracias a la iniciativa Profit for Purpose de FESPA, que reinvierte los beneficios de FESPA generados por sus exposiciones globales en recursos destinados a dar soporte a los proveedores locales de servicios de impresión, permitiéndoles de este modo compartir conocimientos, conocer los avances tecnológicos y explorar soluciones a los problemas habituales del sector.

Sean Holt, secretario general de FESPA, comenta: "El Congreso de Impresión de Europa del Sur de 2015 tuvo un gran éxito, y demostró lo importante que es para el sector que los profesionales cuenten con oportunidades de relacionarse y de compartir conocimientos con otros profesionales gráficos de su región. FESPA se enorgullece de dar su apoyo a estos even-

tos organizados por las asociaciones, que contribuyen al avance de la comunidad y benefician a los profesionales de las regiones respectivas. El Congreso representa una gran oportunidad para que los impresores locales puedan reunirse, ampliar su base de conocimientos, contribuir al desarrollo de sus empresas y escuchar a los mejores profesionales del sector".

Corrado Bizzini, presidente de FESPA Italia, añade: "Estamos encantados de ser este año los anfitriones del Congreso de Impresión de Europa del Sur en Milán y de reunir a los profesionales y las empresas más destacados de la industria de la impresión en el arco mediterráneo. La colaboración con otras asociaciones de Europa meridional nos permite atraer a profesionales de la impresión de estos cuatro países, que pueden compartir perspectivas y tendencias comunes del sector y disfrutar de una oportunidad única de relacionarse".

El Congreso de Impresión de Europa del Sur forma parte de una serie más amplia de eventos regionales de FESPA en 2015 y 2016.

Para más información, www.fespa.es/congreso2016

46 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

El efecto WOW de las empresas de impresión de la comunicación visual Textil Impresión industrial y 3D Decoración de Interiores Gran Formato

y

Organised by

FRANCE
Gold Sponsor Sponsor Silver Sponsor
MILÁN - Palazzo Stelline 19
Traducción simultánea en cuatro idiomas (inglés, francés, español, italiano) 20 Abril 2016 www.southern-european-print-congress.com

Sebastian Erras firma Venetian

Floors, el nuevo proyecto de contenidos de Pixartprinting

Nuevas impresoras de producción de Konica Minolta

Konica Minolta presenta sus dispositivos de producción bizhub PRO 1052e, bizhub PRESS 1052e, bizhub PRESS 1250e y bizhub PRESS1250eP. Estos sistemas anuncian una nueva era en la impresión digital monocromo, amplían las posibilidades con nuevas opciones de acabado, mejoran la gestión del flujo de trabajo y aumentan la calidad los trabajos.

Gracias a estos nuevos modelos, imprentas y empresas con una gran producción en blanco y negro pueden experimentar mayor eficiencia, fiabilidad y versatilidad en sus procesos de impresión.

Venetian Floors es el nuevo proyecto promovido por Pixartprinting para difundir contenidos exclusivos de alto nivel. Se trata de un proceso de culturización vinculado al arte, el diseño y las artes gráficas, que ha desarrollado el líder europeo del Upload & Print para que los usuarios puedan disfrutar gratuitamente de los temas propuestos.

La primera cita nos invita a descubrir Venecia desde una perspectiva insólita: con la mirada hacia abajo. Los protagonistas son los fastuosos suelos venecianos: las imágenes del fotógrafo Sebastian Erras inmortalizan una colección única de técnicas, colores y materiales como piedras, mármol y vidrio.

“Queremos promover un enfoque innovador no sólo en nuestro negocio, sino también a nivel de producción y difusión de contenidos. Gracias a este proyecto, podemos mostrar una galería increíble de inspiración, un testimonio de la riqueza decorativa de nuestro país y una visión contemporánea del modo de hacer fotografía – comenta Davide Turatti, Director de Marketing Digital de Pixartprinting –. De hecho, los suelos se han inmortalizado con el estilo “selfeet”, tomándose desde arriba e incluyendo en la imagen los pies del fotógrafo, una técnica que se está volviendo viral".

La página Web específica (https://goo.gl/XLWqzH), con el cautivador estilo gráfico de Pixartprinting, permite admirar Venecia con ojos nuevos a través de citas, encuentros, historias, aspectos curiosos y, naturalmente, fotografías. También se puede descargar un mapa interactivo del recorrido para que podamos revivir y, por qué no, realizar por nuestra cuenta el "paseo" entre palacios, museos, escuelas, tiendas, teatros, calles, cafés y otros lugares en búsqueda de esos sugerentes suelos.

Este proyecto comienza por Venecia, ciudad natal de Pixartprinting, aunque tendrá un carácter internacional, ya que se irá ampliando a los países en los que la empresa se encuentra presente desde hace tiempo. La siguiente cita será con "Barcelona Floors", así que ¡atentos al próximo número!

“Los centros de impresión, imprentas y grandes departamentos de reprografía exigen una calidad de impresión extraordinaria y el rendimiento fiable de sus dispositivos para asumir las cargas de trabajo. Nuestro objetivo con las nuevos sistemas de producción bizhub es satisfacer y superar esas expectativas, ayudando a nuestros clientes a conseguir resultados increíbles y con la mejor rentabilidad,” ha comentado Francisco José Gil, Product Manager de la división de Production Printing de Konica Minolta.

Alta calidad de acabado con un constante flujo de trabajo

Los nuevos modelos simplifican y aceleran los procesos de trabajo al soportar y controlar todo el proceso de impresión y acabado. La nueva unidad de creación de folletos SD-513 de Konica Minolta ofrece hendido totalmente automático, guillotina trilateral y encuadernado con lomo cuadrado, lo que ayuda a reducir los tiempos de entrega, liberando personal y aumentando la productividad.

Se pueden incorporar otras etapas del flujo de trabajo en un sistema automatizado end-to-end gracias a la compatibilidad con el finalizador de cuadernillos automatizado de Watkiss, una solución probada y potente que ofrece la creación en línea de folletos de la más alta calidad. Otros módulos opcionales adicionales de Konica Minolta incluyen un kit exclusivo para la impresión de sobres y una unidad anticurvatura con la posibilidad de humidificador opcional.

Los nuevos sistemas incluyen el uso de la curva de tono de Konica Minolta para aplicaciones profesionales. Ofrecen un excelente rendimiento, ayudando a acelerar los trabajos. La bizhub PRESS 1250eP puede imprimir hasta 125 ppm A4 / 70 ppm A3, mientras que la bizhub PRESS 1052e puede imprimir hasta 105 ppm A4 / 60 ppm A3.

48 | Alabrent NOTICIAS

C!Print Madrid: reunir a la comunidad, abrirse a los mercados

Del 4 al 6 de octubre de 2016 en el pabellón de cristal de la Casa de Campo en Madrid, el salón C!Print pretende confirmar su estatus de cita ineludible para toda una comunidad. Fabricantes, proveedores de servicios, prescriptores y clientes finales, agentes del mercado de la imagen, de la personalización y de la impresión digital se encuentran en C!Print para construir sus proyectos, ya que la creatividad y la innovación hacen surgir nuevas oportunidades.

Para 2016, C!Print Madrid continúa su desarrollo natural y reafirma lo que siempre ha sido su punto fuerte: apoyar a los profesionales y crear vínculos entre las profesiones y los sectores de aplicación.

Retail marketing, packaging, decoración de interiores, fotografía, moda, diseño, rotulación y señalización, exteriores, digitalización, comunicación mediante el objeto, los mercados se

abren y los anunciantes buscan soluciones cada vez más transversales para realizar sus campañas de comunicación. Las técnicas se cruzan y se complementan, y los profesionales deben poder proponer ofertas globales.

C!Print Madrid, centrado en las tecnologías de personalización, desea reunir todas las técnicas, todos los materiales que permiten personalizar un producto, un mensaje o un espa-

cio. Ya sea para la venta, la moda, la decoración o la comunicación, actualmente la personalización se encuentra en el centro de las estrategias de marketing y representa una formidable oportunidad para los profesionales de la comunicación mediante la imagen. El salón afirma su función de nexo de unión y apoya a los agentes del sector a través de estas nuevas mutaciones del mercado.

50 | Alabrent
ESPACIO C!PRINT MADRID 2016 / 4 al 6 de octubre ACTUAL

En sus dos ediciones, C!Print Madrid ha desarrollado un modelo de evento basado en la experimentación y las tecnologías digitales, y su potencial se muestra en más de 1.000 m2 en contacto directo con las necesidades de las marcas y los posibles problemas e su desarrollo de identidad. Este modelo de salón, inédito hasta el momento, atrajo en 2015 a más de 5.000 visitantes prescriptores o clientes finales que integran la personalización en su estrategia de marketing, y han convertido C!Print en su cita obligada para estar al día tecnológicamente. Gracias a este impulso, el salón continúa su desarrollo vertical.

Con esta idea, C!Print Madrid 2016 lanza la plataforma, un espacio para los proveedores de servicios. Por primera vez, los impresores, los proveedores de servicios de comunicación mediante la imagen, y los profesionales de la personalización, se reunirán en un espacio específico y podrán presentar una oferta completa a las agencias de comunicación y a los diseñadores, así como a marcas y a anunciantes. Los directores de marketing, los directores de compras, responsables de promoción, los diseñadores y creativos podrán completar su actualidad tecnológica mediante el sourcing con los profesionales que expondrán en la Plataforma, e incluso podrán concretizar sus proyectos.

Plug&Play, el espacio para la experimentación

El espacio Plug&Play pretende mostrar el futuro de la impresión digital en decoración, branding, comunicación creativa y diseño. Para ello cuenta con un taller de personalización, donde mostrar en directo la personalización de objetos gracias a las tecnologías digitales, un showroom de aplicaciones, donde poder ver, tocar y mostrar soluciones de personalización de espacios y grandes formatos, y un centro de formación, donde a través de workshops, mesas redondas, casos de éxito y visitas guiadas, se quiere estimular a la comunidad, todo ello guiado por expertos en el mercado.

La creatividad y la industria se encuentran en C!Print, dónde los proyectos se concretan en el nuevo espacio "La Plataforma".

Guillaume Santana es el Director de C! Print Madrid, que el próximo mes de octubre celebrará su tercera edición en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. En esta entrevista, Santana desglosa las principales claves y novedades que articularán este evento de referencia en la comunicación visual dentro de nuestro país.

Cuál ha sido la evolución de C! Print Madrid hasta consolidarse en nuestro país.

Desde el lanzamiento de C! Print Madrid en 2014 hemos hecho mucho camino; desarrollando una trayectoria consolidada. Este éxito es debido al hecho de que nuestro salón está centrado en los contenidos, porque el visitante ya no se mueve para ver los mismos expositores y los mismos equipos de siempre en una feria.

Lo que de verdad le interesa son los contenidos, los talleres, los Workshops, las conferencias. Es decir, viene a aprender algo, viene a conocer in situ cómo se hace algo. Eso es algo que nosotros logramos en espacios como Plug and Play. Con nosotros, la gente viene a tener una experiencia.

También queríamos poner el acento en la vocación unificadora de C! Print Madrid. ¿Cómo lo están haciendo posible?

C! Print Madrid está considerada

ahora mismo como la feria de referencia en nuestro sector. Lo que procuramos hacer es desarrollar el evento no sólo horizontalmente; a través de diferentes canales. También desarrollamos el evento verticalmente. Dicho de otra manera: en nuestra feria, cada perfil de empresa tiene su sitio. Los fabricantes de maquinaria y los soportes exponen para presentar su tecnología e innovación, de manera que realizan sus aplicaciones.

En este ecosistema, los distribuidores cumplen con el papel de fidelizar a sus clientes. Se trata de atraer a la gente, de animar Workshops técnicos y de vender. En esa línea, este año lanzaremos la plataforma de C-Print, que es un nuevo sector dedicado a los impresores. Los mismos impresores que se pueden convertir en expositor, para poder captar así el negocio de los prescriptores, que son las agencias de comunicación, los arquitectos, los interioristas y también los clientes finales.

Innovación y valores añadidos atractivos para expositores y visitantes. El objetivo del lanzamiento de la plataforma es la principal novedad de este año, con la idea de atraer más prescriptores y clientes finales, que es lo que todos queremos. La idea es que puedan encontrar esos mismos prestadores de servicios y lleguen a convertirse en arquitectos de soluciones. Este es el punto clave de desarrollo de la feria y también del sector es que los mismos impresores puedan captar una parte del

4 al 6 de octubre / ESPACIO C!PRINT MADRID 2016 ACTUAL Alabrent | 51
Guillaume Santana, Director de C!Print Madrid “La idea central es atraer más prescriptores y clientes finales”

Fespa España

Como agente líder en el mercado, FESPA ESPAÑA, la asociación española de referencia para los profesionales de la serigrafía y de la impresión digital, vuelve a apoyar a C!Print Madrid y a acompañarlo en los cambios que sufra el mercado. Particularmente, en el 2016, FESPA apoya el lanzamiento de la Plataforma.

Balance 2015

En 2015, 10.691 visitantes únicos y ultra cualificados pasaron por el salón durante los tres días, de los cuales, 6.635 fueron empresas procedentes de toda España, dato que refuerza la diferenciación y la importancia de C!Print en el mercado para todos los actores del sector. El objetivo C!Print es reforzar el diálogo y la creación de negocio entre los diferentes agentes del mercado, a través de iniciativas concretas que aborden sus problemas reales de negocio.

negocio. También, por supuesto, presentaremos aplicaciones nuevas en el taller Plug and Play.

¿Cómo se conecta el sector al salón a lo largo del año?

Nuestra gran particularidad es que nosotros no somos un organizador de feria tradicional. El grupo 656 tiene C! Print News, revistas, web, Newsletter…De manera que está todo conectado, ya que el Blogger, el lector y el visitante de nuestra feria son todos la misma persona. Lo que intentamos hacer es lo que se hace en el sector de distribución; darle contenidos al visitante, que es nuestro lector y nuestro público, proporcionándole contenidos de fondo durante todo el año: tecnología, novedades de equipo, de manera que se interese por lo que le vamos a mostrar…La idea es que cuando venga a la feria ya tenga más claro a qué viene. De esta

manera, es como queremos animar y estimular a nuestra comunidad durante los 365 días al año.

Fespa y C! Print; cómo funciona esta colaboración, destacada desde la primera edición.

El apoyo de Fespa España es una ventaja de primer orden, incomparable, para nosotros. Ya sabemos que la revolución digital está revolucionando muchísimos sectores y esta asociación tiene los conocimientos adecuados para armonizarla e impulsarla. Este año vamos a colaborar aún más con Fespa España. Lo haremos a través de la plataforma, que se dirige a los impresores, que son los asociados de Fespa. De manera que los asociados de Fespa España se podrán beneficiar de condiciones específicas, confiamos en que esta colaboración siga siendo tan fructífera como en los dos últimos años.

ACTUAL
ESPACIO C!PRINT MADRID 2016 / 4 al 6 de octubre
Un evento RECLAMO Y TEXTIL PUBLICITARIO www.salon-cprint.es +49%* +42%* +68%* 211 EXPOSITORES
VISITANTES
EMPRESAS * EN COMPARACIÓN CON C!PRINT 2014
10.691
6635

Más prestaciones para aplicaciones creativas con la nueva gama SureColor de Epson

Epson presenta en sus instalaciones Epson Experience de Barcelona una nueva gama de impresoras para aplicaciones creativas con la máxima precisión, calidad superior y elevada productividad.

Tras la previsualización de una serie de nuevas tecnologías en VISCOM, Epson presenta su última gama de impresoras profesionales de cartelería de gran formato. Resultado de la culminación de un profundo análisis del mercado, de opiniones de los clientes y de pruebas, la nueva gama SC-S Series ofrece a los usuarios una

Los reponsables de Epson Ibérica, Magí Basolí, Prdoduct Manager, Óscar Visuña, Director de la División Commercial and Industrial Printing y Raúl Sanahuja, responsable de Marketing durante la presentación de la nueva gama SureColor en las instalaciones de Cerdanyola del Vallès (Barcelona).

manera precisa de crear carteles y expositores atractivos e impactantes. Completado con una asistencia y soporte técnico excepcionales, esta gama mejorará el aprovechamiento del tiempo de funcionamiento, para ayudar a las empresas a maximizar la productividad.

Cada uno de los componentes de estas impresoras (SC-S80600, SC-S60600, SC-S40600) ha sido diseñado y fabricado íntegramente por

Epson para asegurar un funcionamiento sin interrupciones y garantizar unos resultados de calidad profesional. Desde cartelería hasta expositores y decoración de alta gama, esta serie puede crear resultados precisos en una variedad de sustratos. Desde presentaciones de exposición, carteles y paneles de iluminación trasera hasta materiales de punto de venta, rotulación de vehículos y papel mural, todo ello se genera con una precisión sin

54 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

igual gracias a un sistema de control de tensión automático extremadamente avanzado (AD-ATC). A esto se une un sofisticado sistema de alimentación y rodillos antiestáticos de presión de amplio diámetro, para optimizar la precisión del agarre y de la alimentación.

Con la última generación de cabezales de impresión Epson PrecisionCore TFP, la gama produce resultados excepcionales con una nitidez y unos colores impresionantes. En paralelo con la nueva formulación Epson UltraChrome GS3 o GS3 con tintas rojas, los usuarios pueden generar una gama cromática variada para lograr una reproducción del color con una alta precisión. La impresora

SC-S80600 se beneficia de la adición de tinta roja y naranja para ampliar la gama cromática y aún más las posibilidades. Un modo de "punto de precisión" de alta calidad facilita que la calidad general de impresión mejore en una variedad de tipos de papel entre los que se incluye los negativos claros, el vinilo, el lienzo y el papel fotográfico mediante la armonización de diversos parámetros de imagen de una manera fácil de utilizar.

Óscar Visuña, Director de la División Commercial and Industrial Printing de Epson Ibérica, afirma: "Escuchamos todas las opiniones de nuestros clientes sobre los modelos previos para cartelería y empezamos a

Óscar Visuña, Director de la División Commercial and Industrial Printing de Epson Ibérica: "Escuchamos todas las opiniones de nuestros clientes sobre los modelos previos para cartelería y empezamos a desarrollar una nueva gama basada en sus necesidades".

desarrollar una nueva gama basada en sus necesidades. El resultado es una serie de máxima calidad y con toda la tecnología puntera de Epson con la que se logra lo más avanzado en calidad y precisión. Realmente constituye un hito en el conocimiento y experiencia de Epson en una de sus gamas."

En el diseño de la nueva SC-S Series todo se ha centrado en mejorar la experiencia de impresión del cliente. La configuración es rápida y sencilla y, una vez que la impresión está en marcha, el amplio panel claro permite ver el área de impresión, mientras que con las luces LED se pueden revisar fácilmente las copias.

Epson entiende que la productividad tiene una importancia esencial para los clientes y, por eso, la gama ofrece una serie de funciones, como el mantenimiento automático del cabezal de impresión o el sistema de filtro de la tinta, para asegurar una impresión continuada con el máximo aprovechamiento del tiempo.

En el caso poco probable de que se produzca un problema, Epson lo cubre. Los productos cuentan con una garantía estándar de dos años para ofrecer todavía más tranquilidad a los clientes. Quienes deseen beneficiarse del excepcional servicio de soporte y mantenimiento de Epson durante períodos más largos también disponen de opciones de extensión de la garantía.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 55

Open Print adquiere una EFI VUTEk H2000 Pro

Con el objetivo de acortar tiempos de producción, incrementar la eficiencia de los procesos y, aumentar la calidad que requiere el mercado, OPEN PRINT ha incorporado recientemente un sistema de impresión EFI™ VUTEk® H2000 Pro con tecnología UltraDrop™.

Germán Sferco, Director de OPEN PRINT, explica que la potencia, versatilidad y riqueza funcional de las soluciones EFI VUTEk han hecho que el equipo técnico de la empresa se decantara por este equipo, tras un exhaustivo análisis de la tecnología de gran formato existente actualmente en el sector de la industria gráfica.

"Los medios de impresión de los que disponíamos anteriormente habían dejado de cumplir las expectativas de eficiencia, rapidez y calidad que demandan actualmente los clientes, por lo que nos planteamos la búsqueda de una solución de impresión en gran formato que nos aportase un valor añadido con el que poder competir con éxito en el mercado", dice Sferco. "Tras comparar diferentes marcas del mercado nos hemos

decantado por la EFI VUTEk H2000 Pro ya que se ajustaba más a nuestras necesidades y gracias a su tecnología podremos llegar a clientes y trabajos que antes debíamos dedicar muchos más recursos para cumplir", explica Sferco.

Fiel a su filosofía de empresa de estar siempre a la vanguardia del sector, ahora OPEN PRINT, con la VUTEk H2000 Pro, puede asumir la realización de más metros cuadrados de impresión e incrementar su producción en más de 25.000 m2 al mes. Las demandas de mayor calidad y menores tiempos de respuesta de los clientes han llevado a OPEN PRINT a realizar inversiones que en el año 2015 han superado los 500.000 Euros para cubrir los apartados de pequeño y gran formato, e impresión digital.

Más calidad

OPEN PRINT es especialista en la impresión y manipulación de catálogos, folletos, revistas, impresión sobre vinilos, soportes rígidos y todo tipo de material gráfico. Asimismo, realiza la impresión y montaje de estructuras tales como pop ups, roll-ups, banners, lonas, y el montaje de exposiciones completas. Trabajos que se imprimían con diversos equipos de tecnología antigua, ahora, con la llegada de la impresora VUTEk de dos metros, el objetivo es imprimir con ella la gran mayoría de trabajos, tanto en rígido como en bobina, y sobre todo aquellos que requieran un plus de calidad que aporta la impresión de gota variable. Sferco comenta que "si todo marcha como está previsto esperamos

56 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

que esta máquina realice un alto porcentaje de la producción que ahora mismo se divide en un 60% en soportes rígidos y en un 40% en flexibles".

La impresión de gota variable es posible en este equipo gracias a la tecnología UltraDrop que ofrece tamaños de gota más pequeños y un control más preciso gracias a los cabezales de impresión nativos de 7 pL y a la direccionabilidad real de multigota en cada posición del punto. A esto hay que añadir una alta resolución aparente y calidad de alta definición con escala de grises de cuatro niveles y dos niveles de densidad de tinta; una uniformidad excepcional en sombras, degradados y transiciones; y una magnífica calidad de texto con nitidez de cuatro puntos, tanto en estándar como en exclusión, con menos satélites y más claridad en todos los modos de impresión.

Para Germán Sferco, "una de las grandes ventajas de la EFI VUTEk H2000 Pro UV es que un mismo equipo de alta producción permite sacar más versatilidad de productos, tanto en rígidos como en flexible, y esto es una ventaja para OPEN PRINT porque ofrecemos productos en gran formato e impresión sobre materiales rígidos de hasta 5 cm de grosor y con tinta blanca". Aunque la EFI VUTEK H2000 Pro se ha incorporado recientemente a OPEN PRINT, Sferco asegura que

"si la experiencia y los resultados son los esperados es muy probable que reemplazaremos los otros equipos de los que disponemos por la tecnología

Acera de OPEN PRINT

VUTEk. Ya pensamos en el siguiente paso que sería una EFI VUTEk GS2000lx Pro de tecnología LED".

OPEN PRINT nació como un centro de impresión en la ciudad de Barcelona. La empresa fue evolucionando hacia el modelo de industria gráfica, con una potente estructura productiva dedicada de lleno a dar servicio a su cartera de clientes de un perfil muy variado. Actualmente la compañía cuenta con 24 trabajadores y más 1800 m2 de unas modernas instalaciones ubicadas en un céntrico polígono industrial. Con el objetivo de abrir nuevos mercados, que no estuvieran tan explotados y no tener que entrar a una guerra de precios interna, pusieron sus miras en la exportación para la que cuentan con personal especializado junto a una plataforma privada online para la gestión de los pedidos. Gracias a ello, actualmente el 20% de su clientela es extranjera, exportando al norte de Europa. Su oferta incluye productos impresos con el sistema offset y digital, gran formato flexibles con tecnología latex y con tintas UVI, e impresión sobre materiales rígidos. Otras de sus grandes líneas de producción es la realización de campañas de marketing y comunicación para sus clientes. Dichas campañas deben realizarse con las diferentes tecnologías de impresión, para lo cual OPEN PRINT dispone de la última tecnología, lo cual le permite dar un tiempo de respuesta y calidad que estamos convencidos valoran nuestros clientes.

OPEN PRINT cuenta también con las certificaciones de cadena de custodia ambiental Forest Stewardship Council (FSC®) y PEFC®, auditadas por SGS®, ya que según Sferco "realmente pensamos que la sostenibilidad en la industria gráfica no es únicamente una herramienta comercial sino un compromiso con la sociedad y con nuestros clientes. Si a esto le sumamos una gran calidad, con una gran versatilidad, capacidad productiva y un equipo humano excepcional y con muchos años de experiencia, convierten a nuestra empresa una referencia en la industria gráfica".

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 57
toda la información en www.alabrent.com

Los clientes de Durst destacan, de nuevo, la calidad de su servicio técnico

Los resultados del último estudio anual de satisfacción de clientes de Durst indican que la atención al cliente y la competencia profesional de su equipo técnico son los parámetros mejor valorados de la marca. En una escala del 1 al 5, donde 1 era la peor valoración y 5 la mejor, Durst obtuvo una puntuación media de 4.64 puntos en valoración general de marca.

El estudio, que recoge cuestiones relativas a la percepción de calidad sobre las máquinas, tintas, prestaciones de servicios, imagen y customer care en 2015, demuestra que la empresa mantiene su excelente posicionamiento en cada una de estas categorías y aumenta su valoración respecto a las anteriores ediciones.

La mayoría de los entrevistados dieron una calificación, en términos generales, de sobresaliente a la marca. Durst alcanzó los mejores resultados en valoración del servicio técnico y atención al cliente -con una puntuación media de 4.69 puntos-. En su análisis, se incluyeron indicadores sobre localización y tiempo de reacción de sus personas de contacto, capacidad de respuesta, competencia profesional del servicio técnico y comercial, atención y trato con el cliente, entre otros aspectos.

En este estudio, también se recogieron las principales tendencias en artes gráficas. Los materiales translúcidos y textiles para soft signage siguen adquiriendo fuerza en el mercado, más de un 19% de los encuestados han coincidido en que es la principal tendencia.

La impresora HP PageWide XL 8000, galardonada con el Premio iF Oro

La impresora de gran formato HP PageWide XL 80000 ha sido galardonada con el Premio iF Oro, uno de los galardones de diseño más prestigiosos a nivel mundial. Los productos distinguidos con el Premio iF Oro forman parte de la lista “Best of the best”, que identifica los 75 mejores diseños del año en todo el mundo.

En esta edición, el jurado de iF Design Award ha analizado 5.300 productos de 53 países. Un 34% han conseguido el sello iF de excelencia en el diseño y sólo 75 se han alzado con el Premio iF Oro. Este último está reservado a diseños que cumplen altos estándares de exigencia y en el pasado se ha otorgado a productos icónicos como el iPhone 6, el concepto Audi Prologue, el Mercedes AMG GT6 o el set de TV Bang & Olufsen BeoVision.

Los ingenieros del Centro Internacional de HP Barcelona, ubicado en Sant Cugat del Vallès, han ejecutado todas las fases de concepción, diseño y desarrollo de esta impresora. La impresora PageWide XL está orientada al mercado profesional para la producción de documentos como planos, posters o mapas, principalmente en establecimientos de reproducción gráfica y proveedores de servi-

cios de impresión para puntos de venta, abriéndoles nuevas oportunidades de negocio.

El jurado de iF Design Award ha destacado la innovación aplicada para mejorar la usabilidad y eficiencia de esta impresora. Estas características aparecen en toda la gama de impresoras HP PageWide XL hoy disponibles en el mercado, incluyendo las impresoras HP PageWide XL 4000, 4500 y 8000, que ofrecen la impresión de gran formato más rápida en color y en blanco y negro. Cabe destacar igualmente que la impresora recientemente galardonada, la HP PageWide XL 8000, ofrece hasta un 50 por ciento de ahorro en los costes de producción, proporcionando impresiones de alta calidad con velocidades verdaderamente revolucionarias.

El certamen iF Design Award está organizado por el Foro de Diseño Internacional de Hannover y lleva más de 60 años premiando los mejores diseños en las disciplinas de producto, packaging, comunicación, interiorismo y arquitectura, entre otras. Un jurado independiente compuesto por 60 expertos internacionales analiza cada año las miles de candidaturas recibidas.

APA presenta la nuevísima película AP/990-FX, cast film blanco brillante de alta calidad, creado para impresiones digitales de larga duración, imprimibles con tintas Solvent, Eco-Solvente, UV y Látex. Última creación de los laboratorios de la marca de producción de películas autoadhesivas Made in Italy, AP/990-FX es una película de 55 micras de última generación, que combina materiales de alta calidad y tecnología de vanguardia.

Gracias al innovador adhesivo reposicionable "Repo Tack", AP/990-FX es muy fácil de aplicar: la especial tecnología “Air Free System” de micro-canalización del adhesivo, ayuda a expulsar el aire en fase de aplicación y favorece el posicionamiento y el reposicionamiento de la película.

La excelente capacidad de impresión con colores brillantes y definidos y la obtención de la certificación de reacción al fuego en clase B-S2-D0, son dos factores añadidos claves de AP/990-FX, una película sin iguales en el mercado actual, un film excepcional, destinado a revolucionar el concepto de decoración integral de superficies planas y perfiladas.

NOTICIAS
58 | Alabrent
AP/990-FX: la revolucionaria película para impresión digital con tecnología Repo Tack
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A.
calidad INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com BOROBIL NUESTRO PARTNER PARA MEJORAR EL SERVICIO SIN PERDER CALIDAD
Con BOROBIL nuestro cartón llega al cliente con rapidez y

La industria gráfica en datos

neobis presenta su informe anual “El sector en Datos: su realidad y perspectivas” sobre la situación económica de la Industria Gráfica al finalizar el ejercicio 2014.

El estudio tiene en cuenta las empresas clasificadas como “activas “en el Registro Mercantil correspondientes a la Clasificación de Actividades Económicas de artes gráficas (181) y de Fabricación de artículos de papel y cartón (172).

Entre los datos más destacados, presentados el pasado 18 de febrero por neobis, se encuentran los siguientes:

En 2014 hay 317 empresas más que han obtenido resultados positivos que en el ejercicio precedente. Por los mejores resultados que se han declarado, por el menor endeudamiento y por el número inferior de empresas en quiebra técnica, se puede afirmar que la situación global del sector experimentó una ligera mejoría respecto a 2013.

No se puede decir lo mismo de los ingresos de explotación, que cayeron cerca de un 3%, hasta los 5.032 millones de euros. Tampoco aportó demasiado optimismo la afiliación de trabajadores, con un crecimiento poco significativo del 0.17%, dejando el sector en 67. 803 afiliados en diciembre de 2014.

Si bien es cierto que el hecho de que se dejara de destruir empleo, fue una buena noticia en sí mismo. No obstante, se puede constatar, con datos ya oficiales, que la afiliación de trabajadores ha crecido en 2015 un 2,53%, lo que supone 1.710 trabajadores que incrementan la cifra del pasado diciembre hasta los 69.513 afiliados.

El balance de situación de las empresas con facturación superior al millón de euros permanece estable. El único dato destacable es que estas empresas han reducido su endeudamiento desde 2007 en 10 puntos, cuatro puntos más de lo que lo ha hecho el conjunto del sector.

La cara menos amable del estudio nos la muestran las casi 2.400 empresas que declararon resultado negativo en 2014, la mayoría con una facturación inferior al medio millón de euros. Este dato no debe interpretarse como una reestructuración de igual cuantía a corto plazo ya que casi la mitad de estas empresas cuentan con Fondos Propios elevados que, a nivel teórico, podrían soportar iguales resultados durante un periodo de entre 6 y 11 ejercicios. En todo caso, los resultados negativos de algunas empresas responden a situaciones coyunturales, de hecho, este año hay 649 empresas menos en números rojos; algunas se han extinguido y otras han pasado a números positivos. La otra mitad de estas empresas tan solo supone un 9 por ciento de todos los ingresos del sector.

A modo de conclusión

El sector, globalmente considerado, experimentó en 2014 una ligera mejoría respecto de ejercicios precedentes. Al menos así lo refleja la agregación de su balance y de su cuenta

de resultados. Como casi siempre, la generalización no responde igualmente a todas las realidades y, por tanto, existe una diferencia muy considerable entre las empresas líderes, ya sea en resultados o en facturación, y las empresas menos favorecidas. Es decir, podemos afirmar que la facturación media del sector creció un 1%, pero la realidad es que las empresas líderes en resultados incrementaron su facturación en un 6,86%.

Y es que la constante que se aprecia en todos los sectores es un itinerario claro hacia la concentración, unos por necesidad y otros por tener en este momento un atractivo especial. Lo lógico es que veamos cómo el sector evoluciona hacia un modelo bipolar de grandes y pequeñas empresas. Por todos es sabido que esto ya es una realidad en algunos sectores pero no es así en la impresión comercial, sector mayoritario todavía, que aún tiene un largo recorrido hasta los niveles de concentración de otros sectores.

Y para los próximos meses, todos atentos al comportamiento de la demanda. Mejorando la situación económica general, veremos si se han estado eligiendo soportes alternativos al papel por una necesidad de ahorro en tiempos de crisis o porque nuestros productos han sido sustituidos para siempre. Como ya es habitual, en el término medio estará la virtud.

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
DIRECTORIO DE EMPRESAS 62 | Alabrent

Nueva Ricoh Pro C9100

Una nueva era para las prensas digitales de alta producción

Productividad: 110 o 130 ppm (4.390 A3/h)

Soportes gruesos: hasta 400 g/m2

Estucado, sintético, altobrillo, texturizado...

Formato: banner 330x700mm desde cajón

Doble cara: automática banner 700mm

Calidad: láser VCSEL de 4800x1200 dpi

Estabilidad: verificación de imagen en línea

Alimentación: cuchillas de aire y succión

Volumen: media 1 millón de páginas/mes

Producción: desasistida hasta 2h 20min

Servicio: carga de tóner y papel en marcha

Imagen: transferencia por banda elástica

Arquitectura: doble módulo imagen / fusión

www.ricoh.es production.printing@ricoh.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.