Julio / Agosto 2017
Alabrent 381
Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual
EDITORIAL
Ayn Rand"Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quines no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cunado percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra tí; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada"
Ayn Rand fue una filósofa y escritora estadounidense de origen judío ruso, ampliamente conocida por haber escrito los superventas El manantial y La rebelión de Atlas, y por haber desarrollado un sistema filosófico al que denominó "objetivismo". Entre sus principios sostenía que el hombre debe elegir sus valores y sus acciones mediante la razón, que cada individuo tiene derecho a existir por sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a otros para sí, y que nadie tiene derecho a obtener valores provenientes de otros recurriendo a la fuerza física.
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
EN ESTE NÚMERO COLABORA
Randy Vandagriff y Rui Leitão.
ONLINE http://www.alabrent.com
DEPÓSITO
Miembros de
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2017 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
El nuevo libro visual de Mondi IQ Color demuestra el lado expresivo de los papeles tintados
Mondi ha publicado un nuevo libro visual expresivo de su gama IQ Color de papeles tintados sin revestimiento que es en sí mismo una obra de arte. Titulado “The Art of Seeing” [el arte de ver], invita a emprender un recorrido a través del color y explorar los fenómenos y la percepción visual. Sus 288 páginas están repletas de colores vivos, elementos creativos e ilusiones ópticas. El libro visual dinámico inspira a la imaginación con las posibilidades ilimitadas que ofrece IQ Color a las imprentas profesionales y sectores creativos.
Libro visual “The Art of Seeing”: una nueva aproximación al color
El viaje fantástico al color empieza ya en la portada, que presenta un “juego” visual en el que varias tarjetas de distintos colores pueden reorganizarse para confundir a los ojos y cambiar el patrón de la portada. “The Art of Seeing” demuestra esa flexibilidad mediante una serie de ilusiones ópticas inteligentes
que se sirven de una variedad de métodos de impresión y acabado.
Explorar el mundo del color de Mondi
Los diseñadores pueden extraer fácilmente muestras de color de las páginas especialmente perforadas para experimentar diferentes ideas y combinaciones de colores. En el libro
se incluyen muestras de todos los 36 colores estándares, listas para ser exploradas y utilizadas en proyectos creativos. Johannes Klumpp, Director de Marketing y Ventas de Mondi Uncoated Fine Paper, explica que: “hemos diseñado ‘The Art of Seeing’ como una herramienta visual que realmente inspire a las imprentas profesionales y diseñadores gráficos a utilizar papeles tintados IQ Color”.
“The Art of Seeing” se ha imprimido en Austria por Holzhausen Druck GmbH. Hannes Fauland Jr., del Servicio al Cliente en Holzhausen, había trabajado antes con papeles IQ Color y asegura que después de este proyecto lo hará todavía más. “Nos ha enseñado cómo en este caso concreto la secuencia de colores unidos uno tras otro puede ponerle a uno de buen humor y generar un sentimiento positivo”, señala.
IQ Color, una amplia gama de color
La gama IQ Color abarca 36 colores estándar, desde pasteles suaves a neones brillantes o negro intenso. El nuevo libro visual presume de la excelente uniformidad y constancia de los colores en IQ Color, con su superficie lisa y distribución equilibrada de las fibras para una impresión de gran calidad. Consigue unos resultados superiores de impresión con tecnología digital laser, híbrida o impresión offset. Además, IQ Color presenta un alto grado de resistencia a la luz que garantiza años de duración del pro ducto. “IQ Color ofrece más calidad de impresión y flexibilidad de la que espera; las posibilidades son infini tas”, añade Klumpp.
Jutta Wacht, Directora de Arte de la agencia creativa Say Say Say, Inc., que diseñó el libro, quedó impresiona da de la variedad de gramajes y for matos en que está disponible IQ Color, desde A4 o A3 a pliegos de folio y bobinas. “El gran número de formatos y diferentes gramajes demuestran que IQ Color se adapta perfectamente a la impresión profe sional. Su óptima capacidad de impre sión nos enseñó que se puede utilizar fácilmente papel de color en un pro yecto de libro o catálogo”, explica. Respecto al impacto del singular libro visual, puntualiza que “al hojear a tra
vés de la gran cantidad de colores uno se siente inspirado al instante para trabajar con papeles tintados”.
Lo que también inspira a los diseñadores y creativos es que Mondi ofrece la opción de crear colores, sustancias y formatos personalizados de IQ Color. Además, IQ Color está disponible en formatos estándar de oficina. Como papel multifuncional de ofi-
cina, ofrece los mejores resultados de impresión ya sea con impresora láser, fotocopiadora o chorro de tinta.
Sostenible. Todos los días
Para las imprentas profesionales comprometidas con la sostenibilidad, IQ Color presenta un perfil medioambiental marcado. Los papeles tintados se producen exclusivamente en la fábrica de Mondi Neusiedler en Austria a partir de fibras vírgenes con el certificado FSC®. Dentro de la Gama Verde de productos Mondi, IQ Color es totalmente biodegradable y reciclable, y posee la etiqueta ecológica europea. Además, los tintes cumplen con la normativa europea EN 71-3 de seguridad en juguetes y el papel negro (B100) está certificado para aplicaciones en contacto con los alimentos.
Presentación del informe estadístico anual del sector papelero
Recuperación aún frágil, con mejores perspectivas para 2017.
Las inversiones de la industria papelera crecen un 85% en 2016 y suponen el 7,7% de la facturación del sector. 2016:
La producción de papel crece el 0,4% y la de celulosa el 2,2%. Fortaleza exportadora: se exporta el 55% de la celulosa y el 46% del papel que fabrica en España y el 57% de la facturación del sector procede del comercio exterior.
Con un incremento de las inversiones del 85% hasta suponer casi el 8% de la cifra de negocio, afrontó el sector papelero español el ejercicio 2016, caracterizado por la ralentización del crecimiento de la producción de papel, la desaceleración de la demanda interna y la reactivación de las
exportaciones, según datos de ASPAPEL, que ha presentado esta mañana el Informe Estadístico Anual del Sector Papelero.
2016 fragilidad de la recuperación / 2017 buenas perspectivas
La frágil recuperación iniciada por el sector papelero español en 2015 se ralentizó en 2016. El pasado ejercicio, las 71 fábricas papeleras españolas produjeron 6.218.600 toneladas de papel, con un incremento del 0,4%, en línea con la desaceleración del consumo de papel que creció el 0,6.
El ejercicio 2017 se inició con caídas de producción y, pese a que en marzo ya se registró un incremento de la producción de papel, el primer trimestre se cerró con un descenso del 1,1%. El dato de abril, con un crecimiento de la producción de papel del 3,2%, unido al también positivo de marzo (2,6%) apunta a mejores pers-
pectivas para el presente ejercicio.
Las 10 plantas fabricantes de celulosa en España produjeron 1.676.500 toneladas en 2016, un 2,2% más que en el ejercicio anterior.
“La competitividad perdida a causa de la reforma energética —y todavía no recuperada plenamente— y el alto nivel de incertidumbre económica y política a escala nacional, europea y mundial —explicó el presidente de ASPAPEL, Enrique Isidro— están lastrando la recuperación, cuya fragilidad ponen de manifiesto los datos del último ejercicio”.
Fortaleza exportadora
La industria papelera española es un sector eminentemente exportador. Exporta el 55% de la celulosa y el 46% del papel que fabrica y el 57% de la facturación del sector procede del comercio exterior.
La UE supone el 61% de las expor-
taciones de papel y el 85% de las de celulosa. Mercados tan exigentes como Alemania, Francia, Italia, Portugal y Países Bajos son los principales receptores de esas exportaciones.
Las exportaciones durante la crisis proporcionaron refugio ante la caída del mercado interior y alcanzaron récords históricos. Con la recuperación del consumo interno, las exportaciones perdieron algo de fuelle. Y el pasado ejercicio, ante la ralentización del mercado interior, las exportaciones volvieron a reactivarse.
En 2016 se exportaron 2.830.100 toneladas de papel, con un incremento del 1,2%. Las exportaciones de celulosa (928.500 toneladas) crecieron el 9,2%.
Potente ciclo inversor y reposicionamiento sectorial
El sector papelero español está respondiendo a este escenario de incertidumbre y fragilidad de la recuperación, con fuertes inversiones y reforzando su especialización en
papeles para embalajes, que actualmente supone el 58% del total.
Una transformación que implica todo un reto técnico, con repercusiones sobre el aprovisionamiento de materias primas. En esta línea, es también reseñable el importante incremento de la producción de papeles especiales, fruto de este reposicionamiento hacia productos de mayor proyección y valor añadido.
Las inversiones del sector en 2016 ascendieron a 328 millones de euros, lo que supone un 7,7% de la cifra de negocio y un incremento del 85% con respecto al año anterior, en el marco del ciclo inversor iniciado en 2014. Se trata de inversiones enfocadas a la innovación, el incremento de la capacidad, la mejora de la eficiencia y los costes, la renovación tecnológica y la calidad y el medio ambiente.
Las inversiones previstas para 2017 ascienden a 372 millones de euros, un 13% más que en el ejercicio anterior.
Pese a la crisis, en los últimos diez años, el sector papelero español invir-
tió 2.282 millones de euros (una inversión media anual del 5,3% de la facturación).
Por una reindustrialización sostenible
La industria española de la celulosa y el papel apuesta por una reindustrialización sostenible como bioindustria descarbonizada, basada en un recurso renovable y referente del nuevo modelo industrial de la economía circular.
Pero esta visión solo se hará realidad si se produce el tan esperado impulso a la reindustrialización. Un precio competitivo de la energía para la industria, el desarrollo de infraestructuras y una regulación que permita mejorar la logística y el transporte, la defensa de nuestros intereses en el marco de política comercial de la UE y el estímulo a la I+D+i son algunos de los aspectos clave para dar solidez e impulso a la recuperación económica.
La marca de papel Lumi, se actualiza
contribuido un total de 24 diseñadores al proyecto.
’16/3’ está dedicado exclusivamente a la gráfica de autor, en sus páginas encontraremos la obra de ocho diseñadores de diferentes partes del mundo que han elaborado sus proyectos gráficos en función de los diferentes tipos de papel seleccionados, entre los que destacan Freelife Kendo y Vellum, Arcoprint Edizioni 1.3, Stucco Sirio Calce, Old Mill, Arcodesign, Splendorgel y Sirio White White. Todos los artistas usaron una hoja de 70×100, plegada y cortada de manera que forme 16 páginas, las cuales fueron cosidas entre sí y unidas a las demás creaciones en un volumen de encuadernación clásica.
La marca de papel revestido de madera Stora Enso, Lumi, ha actualizado su apariencia. Durante 20 años, la identidad de marca y el reconocimiento de Lumi han dependido en gran medida de sus elementos visuales, el color blanco y negro y el logotipo de forma redonda con la marca en ella. Ahora el viejo logotipo de Lumi ha sido actualizado y también incluye un aval de Stora Enso. La nueva identidad se ve más moderna, mientras que el patrón familiar y negro de Lumi sigue siendo el punto central.
"Lumi tiene una apariencia renovada, manteniendo los mismos grandes beneficios. Lumi ha ajustado las necesidades del cliente en primer lugar y ha modificado la gama de productos para satisfacer las necesidades del mercado de la mejor manera posible. Los papeles Lumi ofrecen la mejor funcionalidad de la clase en combinación con una excelente reproducción de imágenes. Para aplicaciones con demandas excepcionalmente altas y con un impacto fuerte, impresiones de larga duración y calidad impecable, no hay mejor papel que Lumi ", dice Heli Ristola, vicepresidenta, WFC Papers, Stora Enso, Division Paper.
Todas sus características bien conocidas y reconocidas están ahí. La combinación óptima entre imprimibilidad y funcionalidad. Blancura natural. La superficie uniforme puede caer con los dedos. Las mejores propiedades plegables en el mercado. Una excelente opción para revistas de gama alta, catálogos de lujo y libros de arte. Se conoce como Lumi.
Los nuevos elementos de marca de Lumi se verán en sus materiales de comunicación y marketing, como carpetas de muestra y otras herramientas de soporte de ventas, anuncios y obsequios, así como papeles de envoltura en resmas y paletas en transporte y almacenes.
’16/3’, el tercer volumen de ’16’ de Fedrigoni
Fedrigoni sigue con su incansable búsqueda de la creatividad aplicada al papel a través de múltiples proyectos alrededor del mundo, ahora presentan en estas líneas el tercer volumen de un proyecto de largo recorrido que empezó en el año 2012.
’16’ nació con el objetivo de interpretar y resaltar los papeles especiales de Fedrigoni a través de obras gráficas originales desarrolladas por diseñadores internacionales, reconocidos y emergentes. Entre los tres volúmenes han
La calidad del papel en ’16/3′ es parte integral del proyecto, este imponente volumen no es tan solo un objeto a ser admirado o una publicación de referencia, su importancia reside en las historias y juegos que plantea, dónde tocar y explorar a través de sus páginas son un factor clave. Un tercer volumen para el cual los diseñadores han aprovechado las ventajas de las varias características de los papeles como su brillo y opacidad, textura y volumen, porosidad de la superficies e interacción con la luz, viéndose inspirados por estas características en algunos casos para cambiar su proyecto durante el proceso.
Chiara Medioli Directora de Marketing de Fedrigoni destacó en la presentación del proyecto “Investigar y compartir es la mejor manera de hacer crecer el mercado, crecer no sólo económicamente sino también culturalmente, dando ideas sorprendentes y seducir a los lectores que hagan llegar el mensaje a través de muchas vías, táctiles, visuales, sensoriales, dando así la posibilidad de crear obras de diseño gráfico que la calidad de nuestros papeles es capaz de resaltar. La innovación no se plantea en abstracto, con barbudos con gafas encerrados en un laboratorio, sino que nace del diálogo con nuestros clientes, o con quienes lo serán, que a veces nos piden papeles
imposibles, pero que luego somos capaces de hacer. Y nos complace especialmente cuando los resultados de nuestro trabajo también expresan proyectos de intercambio, de investigación y la exploración entre la tecnología y la cultura, entre medio y mensaje, como 16, que hasta esta tercera edición, ha reunido hasta ahora a 24 diseñadores de todo el mundo”.
Algunos de los autores del tercer volumen son:
- El francés Mathieu Desailly, co-fundador del estudio Jardin Graphique;
- La portuguesa Vera Velez, especializada en libros de arte, que ha trabajado para las principales instituciones portuguesas;
- David Barath, húngaro, fundador de Visual Group, que ha desarrollado numerosas publicaciones y presencia en exposiciones internacionales;
- Fraser Muggeridge, fundador del estudio de Londres con el mismo nombre, creador de Tipography Summer School de Londres
- Adam Michaels, del estudio Project Projects de Nueva York, ganador en 2015 del Cooper Hewitt Nacional Design Award, el premio más importante de diseño en EEUU.
Antalis comienza a distribuir la nueva blancura de Ensocoat: la marca Premium de cartulinas gráficas
Elisabet
Quintana presenta
su
Tesis Doctoral en Ingeniería Papelera en la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC)
Elisabet Quintana defendió su tesis doctoral en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC. Esta tesis fue dirigida por las doctoras Cristina Valls y M. Blanca Roncero en el marco del Programa de Doctorado de Ingeniería Textil y Papelera, poseedor de la mención de excelencia académica. El trabajo reflejado en la tesis fue realizado en los laboratorios del grupo de Investigación en ingeniería papelera CELBIOTECH y financiado gracias a diferentes proyectos de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad.
El trabajo de Elisabet Quintana se ha centrado en la obtención y (bio)modificación de las llamadas pulpas para disolver (dissolving pulps), un tipo de pastas con alto contenido en celulosa, y que ofrecen nuevas oportunidades al polímero de celulosa. De hecho, la celulosa es el polímero más abundante en la Tierra y en comparación con los productos químicos derivados del petróleo, ésta permite el desarrollo de procesos y productos sostenibles y amigables con el medio ambiente. Además, las restricciones en el cultivo de algodón han propiciado el aumento de este tipo de pulpas basadas en celulosa.
Antalis comienza a distribuir la nueva blancura de Ensocoat, que posee un mayor tono y luminosidad, ofreciendo unos resultados de impresión excepcionales tanto en impresión offset como digital, así como excelentes cualidades de transformación y acabado, incluso para las aplicaciones más exigentes.
La nueva calidad de Ensocoat, es la respuesta a las actuales demandas del mercado de la industria gráfica y el packaging de lujo, sectores en los cuales se utilizan técnicas de impresión como el gofrado, o la estampación, además de otros efectos especiales, que requieren que una cartulina gráfica tenga unas propiedades determinadas respecto a la lisura, blancura y propiedades de plegado.
Con esta nueva y deslumbrante blancura, Antalis actualiza su oferta en cartulinas gráficas SBS y ofrece a sus clientes la mayor gama de stock del mercado, y con las credenciales medioambientales más exigentes, ya que Ensocoat es un producto certificado FSC® y posee 3 estrellas en el Green Star System™ de Antalis.
Uno de los logros de la tesis ha sido la conversión de pulpas al sulfito a pulpas aptas para su disolución mediante la ayuda de tratamientos enzimáticos y químicos. Primeramente, se desarrolló una secuencia de bioblanqueo totalmente libre de cloro (TCF), formada por el sistema lacasa-mediador (LMS), una etapa quelante (Q) y finalmente una etapa de peróxido de hidrógeno reforzado con oxígeno presurizado (PO). La pulpa obtenida presentó una blancura ISO del 90% y un satisfactorio grado de polimerización. De estas pulpas bioblanqueadas se estudió su conversión en pulpas aptas para disolver. Mediante extracciones alcalinas fuertes y enzimas hidrolíticas (endoglucanasas) se consiguió disminuir el contenido de hemicelulosas así como aumentar la solubilidad de la celulosa, aspectos deseados para su aplicación final.
Otro logro de la tesis fue mejorar la reactividad y la accesibilidad de la celulosa de fibras comerciales para disolver. Se estudió el papel que juegan las endoglucanasas en combinación con extracciones alcalinas fuertes en la estructura de la celulosa. Por otro lado, mediante el uso del sistema lacasa-TEMPO después de una etapa de prerefino se consiguió oxidar la estructura de la celulosa proporcionando una importante mejora de la resistencia en húmedo en los papeles tratados, atribuida a la presencia de grupos aldehídos en las cadenas celulósicas capaces de generar enlaces hemiacetales (inter-fibras) con los hidroxilos libres.
Finalmente, de las pastas comerciales y (bio)modificadas se obtuvieron films de acetato de celulosa, como producto final.
https://celbiotech.upc.edu/es
Tu creatividad Nuestra experiencia Un equipo impresionante
¡Pide tus impresos fácilmente online!
Enfocus anuncia la disponibilidad de PitStop 2017
Después de superar con gran éxito el nivel beta del programa, que ha incluido centenares de clientes por todo el mundo, PitStop Pro 2017 y PitStop Server 2017 están ahora disponibles para los usuarios finales, y PitStop Edit 2017 y PitStop Library 2017 están disponibles para los colaboradores OEM.
El 2017 marca el año en que PitStop celebra su 20 aniversario. Durante todos estos años Enfocus, bajo su marca PitStop, se ha mantenido en el liderazgo del mercado proporcionando soluciones para control de la calidad, corrección y edición de PDF. Con la versión 2017 Enfocus eleva su nivel de referencia convirtiendo PitStop en la solución más potente y técnicamente avanzada para aplicar Preflight y corregir PDFs, disponible en el mercado actual.
El desarrollo de PDF Geomapper representa el inicio de una nueva generación en como PitStop aplica Preflight y corrige los archivos PDF.
Andrew Bai-Collins, Senior Product Manager responsable de la familia de productos PitStop, explica: “El uso de PDF Geomapper y de otras tecnologías siguientes, significa que ya no estamos restringidos por el formato PDF en la manera como definimos los objetos para la aplicación de Preflight o la corrección. Para nuestros clientes esto significa que ya pueden esperar ilusionados funcionalidades exclusivas de Enfocus que les ayudarán realmente a procesar sus trabajos de manera más fiable y eficaz. Usando PDF Geomapper, los objetos irrelevantes en un archivo PDF serán ignorados o
Las nuevas versiones de PitStop incluyen la más avanzada tecnología PDF Geomapper.
eliminados, y las decisiones sobre qué hacer se basarán en los objetos subyacentes o en los superpuestos.
Los usuarios de PitStop pueden tener la certeza de que recibirán más funcionalidades innovadoras en las versiones futuras.
Más de 40 Perfiles Devicelink incluidos como estándar, para administrar la Cobertura de Tinta y la conversión entre estándares de color
Los perfiles Devicelink CMYKCMYK cada vez prevalen más en el sector, para ahorrar tinta, la cobertura total de área, la normalización de separación de color y la conversión desde un estándar de impresión a otro. PitStop Pro y PitStop Server ya soportan el uso de perfiles Devicelink desde hace muchos años, pero los clientes debían proporcionar sus propios perfiles. Con la colaboración de
la empresa hermana X-Rite, PitStop Pro y PitStop Server ya incluirán más de 40 perfiles Devicelink. Estos perfiles están diseñados para reducir el Área de Cobertura Total de tinta y también para la conversión entre las condiciones estándar de impresión habituales, como SWOP, GRACoL y Fogra.
Mejor comprobación de cobertura de tinta
La comprobación de la Cobertura de Tinta en PitStop también ve una importante mejora mediante el concepto de las restricciones. Las versiones previas de PitStop calculaban la cobertura de tinta basándose en todas las separaciones de un archivo PDF. Al calcular esta comprobación, esta nueva versión permite al usuario definir las separaciones que deben o no incluirse.
Esto significa que las tintas técnicas o los efectos especiales como los barnices, la tinta blanca o el repujado serán excluidos, resultando en una comprobación más precisa y útil.
PitStop ya tiene muchas opciones para crear y editar las capas PDF, pero ahora incluye un capítulo dedicado en el Informe Preflight de PDF.
ISO19593-1. PitStop ya tiene muchas opciones para crear y editar las capas PDF, pero ahora incluye un capítulo dedicado en el Informe Preflight de PDF. Este capítulo detalla las propiedades de todas las capas en el archivo PDF, incluso si están vacías.
- Nuevas Acciones para mover y borrar páginas
- Nuevas comprobaciones y correcciones dentro del editor de Perfil Preflight
- Nuevas Listas de Acciones estándar con funcionalidad nueva y mejorada
Rectángulos con esquinas romas basándose
en las cajas de página
Esta es una petición muy frecuente, especialmente con nuestros clientes dedicados a la producción de etiquetas. Ahora se puede generar automáticamente un rectángulo con esquinas romas basándose en varios valores, incluyendo las Cajas de Página PDF. Junto con esta nueva posibilidad, también llega la opción de generar rectángulos con esquinas romas para guías de líneas de troquelado/corte.
PitStop 2017 incluye dos Listas de Acciones predeterminadas para generar un rectángulo a la Casilla de Corte PDF, con un “troquel” de color directo en sobreimpresión, uno con un valor de radio fijo y el otro variable, para permitir definir el radio en el momento de la ejecución.
Nueva categoría de capas en el Informe Preflight de PDF
Las capas en los archivos PDF cada vez son más importantes, puesto que se usan para varias técnicas de producción, incluyendo la próxima especificación de Pasos de Procesado
El informe PitStop Pro Preflight PDF ya se puede ver manualmente, mientras que en PitStop Server el Informe Preflight se puede generar en PDF y también en XML, abriendo así muchas posibilidades adicionales de procesado e integraciones con otras soluciones.
Nueva interfaz de Inspector, para analizar y editar Grupos de Transparencia y analizar Máscaras
PitStop Pro 2017 contiene una nueva ficha Inspector dedicada a Transparencia, Grupos de Transparencia y Máscaras. Los grupos de Transparencia se pueden seleccionar y verse sus propiedades, e incluso editarlas. Una nueva herramienta de máscara permite diagnosticar las máscaras, identificando su tipo y analizando la máscara, para comprender su construcción. Otras mejoras incluyen:
- Soporte oficial para OSX 10.12 Sierra
- Nuevas Listas de Acciones de Restricción Preflight
- El acoplador más reciente de Transparencia Adobe disponible en PitStop Server
El nuevo PitStop 2017 en sus manos
Los clientes con contrato de mantenimiento vigente recibirán automáticamente la llave(s) de su nuevo PitStop 2017 y los enlaces de descarga a los instaladores del producto.
Los clientes que hayan adquirido PitStop Pro 13 después del anuncio inicial de PitStop 2017, realizado el día 8 de marzo de 2017, también tienen derecho a recibir su versión 2017.
A los clientes con versiones de PitStop más antiguas se les ofrecen varias opciones de ampliación. Contacten con su representante de ventas Enfocus local para conocer todas las opciones disponibles.
Los clientes nuevos pueden elegir entre adquirir una licencia perpetua o una licencia por suscripción. Consulten el sitio web www.enfocus. com para más detalles, o consulten a un colaborador de canal local de Enfocus.
Los clientes que estén usando un producto OEM que incluye PitStop Edit o PitStop Library deben consultar con el respectivo representante de ventas OEM.
Actualizaciones del Virtuoso Print Manager y CreativeStudio de Sawgrass
Sawgrass acaba de lanzar dos apasionantes actualizaciones de su Sistema Virtuoso para la decoración de productos en alta definición, que han sido diseñadas para facilitar más que nunca la adaptación y la personalización de los productos más demandados por los consumidores.
Virtuoso Print Manager (VPM) 5.0, la versión más reciente del primer software para la gestión de la impresión universal de Sawgrass para las impresoras SG400, SG800 y VJ 628, ofrece ahora una impresión más rápida, igualación de colores directos y una mayor compatibilidad con los programas de diseño gráfico de escritorio.
El lanzamiento en junio de 2017 de CreativeStudio permite a los usuarios impulsar sus ventas gracias a herramientas como la creación de simulaciones de productos, la ampliación de proyectos, el recorte de fotografías y muchas más.
Virtuoso Print Manager fue presentado a principios de este año; se trata de una solución todo en uno para la gestión de la impresión que funciona tanto con CreativeStudio como con programas de diseño de escritorio (por ejemplo, CorelDRAW y Adobe Creative Cloud). Es también el primer gestor de impresión en entregar apli-
caciones de tipo RIP con los sistemas operativos Windows y Mac para los usuarios de impresoras SG400 y SG800.
VPM 5.0 es la versión más reciente del software, que ahora ofrece a los usuarios:
- Una producción más rápida y eficiente con una nueva función personalizable de impresión automática.
- Una mayor capacidad de igualación de los colores directos de los clientes gracias al Asistente ColorSure para la correspondencia de colores directos.
- Una mayor compatibilidad con conocidos programas de software de diseño, como Silhouette, Graphtec y SubliEVO.
En los dos últimos años, CreativeStudio ha proporcionado múltiples herramientas a los profesionales de la decoración de productos para que puedan diseñar e imprimir, de una manera rápida y sencilla, gráficos adap-
tados a los requisitos y necesidades de sus clientes. Con más de 12.000 usuarios, CreativeStudio ofrece ahora más de 9.500 gráficos y fotografías, 1.400 plantillas de imágenes, 1.000 plantillas de productos y 250 fuentes.
La versión de verano de 2017 incorpora una serie de características y funciones novedosas que han sido desarrolladas a partir de las opiniones de los usuarios. Algunas de estas son:
- Una herramienta que permite crear simulaciones de los productos y que los usuarios pueden utilizar para las aprobaciones de los clientes, así como para realizar propuestas de nuevos artículos y vender en plataformas de comercio electrónico. Esta solución se puede emplear incluso en programas de diseño gráfico de escritorio como Photoshop y CorelDRAW.
- Mejora de la funcionalidad de zoom.
- Funciones de recorte de fotografías.
- Escalado desproporcionado.
ColorMunki de X-Rite entra en acción con EasyMedia de Caldera
El Sr.Fabre continúa: “Usando estos dos productos juntos, incluso las más pequeñas de las casas de impresión pueden garantizar los colores clave para sus clientes. Los colores especificados en el diseño serán idénticos a los colores de la tirada final. Se trata de una asociación que pone la gestión del color al alcance de imprentas y diseñadores de todo el mundo”.
La última versión de EasyMedia ya está disponible para la V11 de la gama de productos RIP de Caldera (incluyendo VisualRIP +, GrandRIP + y TextilePRO) a través de la red de distribuidores de Caldera.
Caldera anuncia la compatibilidad de su herramienta de creación de perfiles y calibración de colores, EasyMedia (versión para Mac), con el espectrofotómetro todo en uno ColorMunki Design de X-Rite. Mediante el uso de esta combinación de tecnologías, hasta las imprentas más pequeñas pueden aprovechar los beneficios de la gestión coordinada del color para lograr colores precisos y repetibles, evitando los errores costosos de las reimpresiones.
Según Arnaud Fabre, Jefe de Producto de Caldera: “El soporte para el dispositivo de medición de color, ColorMunki, ha sido añadido para satisfacer las necesidades de clientes pequeños y en crecimiento. Estos impresores están invirtiendo en nuestro paquete de Caldera V11 y Mac Mini, y están expresando su interés en mejorar la fiabilidad de sus colores. Como siempre con los productos de Caldera, existe una gama de precios adaptada a cada necesidad que permite a los impresores extender sus negocios cuando lo requieren”
ColorMunki es un excelente socio para el pack Caldera – Mac Mini, creando una solución robusta para diseñadores e impresores que necesiten un gran rendimiento gráfico a un precio de lanzamiento. X-Rite aporta su pericia de renombre mundial en la gestión del color con ColorMunki Design, que captura colores y calibra fácilmente monitores, impresoras y proyectores, permitiendo a los usuarios estandarizar colores a lo largo de su ciclo de producción. Cuando se utiliza en combinación con EasyMedia de Caldera, los impresores logran los colores deseados con facilidad, ya que permite definir el color de cualquier imagen o superficie.
En el mundo altamente tecnológico de la impresión de hoy en día, la expectativa de una reproducción precisa del color es más estricta que nunca. La gestión del color es una ciencia que ya no se puede practicar a simple vista, y el uso de perfiles de color ICC es casi universal. Mediante el uso de un espectrofotómetro, impresores, diseñadores y fabricantes pueden generar perfiles de color precisos y garantizar la estabilidad y precisión de los colores de la marca en diferentes materiales y equipos. El uso de ColorMunki Design en conjunto con EasyMedia da como resultado un perfil de impresora optimizado que proporciona a los usuarios un control total, incluso con colores planos.
Four Pees escoge las herramientas de flujo de trabajo y de gestión de color de Aleyant para distribuir en Europa
Aleyant, empresa dedicada al desarrollo de software para automatizar los procesos de trabajo en la Industria Gráfica, alcanza un acuerdo de distribución con Four Pees, compañía dedicada a la comercialización, distribución y asistencia técnica de soluciones para el sector de la impresión y editorial.
Con esta alianza, Four Pees se convierte en distribuidor oficial en Europa de tFLOW y de las herramientas de gestión de color de Aleyant, compuestas por PrintControl, RapidCheck y QualityControl, soluciones, todas ellas, recientemente adquiridas por la compañía americana tras la compra de Tucanna el pasado año.
tFLOW es un potente software de automatización de flujo de trabajo de pre-impresión digital y de gran formato que ya está integrado en el ecosistema de Aleyant. Simplifica difíciles tareas de gestión de archivos y procesos para optimizar el rendimiento de la producción. TFLOW permite a los clientes, representantes de ventas, operadores de pre-impresión y equipos de producción colaborar en tiempo real 24 horas durante los siete días de la semana con total visibilidad, eliminando largas cadenas de correo electrónico, mensajes de texto y llamadas que causan errores costosos y demoras. Además, la arquitectura moderna y abierta de tFLOW se integra fácilmente con cualquier MIS, Web2Print, ERP y sistemas de producción. PrintControl, RapidCheck y QualityControl permiten un control de calidad rápido y fácil en el proceso de impresión.
Esta unión entre ambas empresas supone reforzar la presencia de Aleyant en Europa, al tiempo que confirmar a Four Pees como uno de los más potentes distribuidores internacionales de soluciones para el sector gráfico.
GMG lanza sustratos para prueba de color de características mejoradas
Onyx Graphics ha anunciado el lanzamiento inmediato del software ONYX Hub, el último producto de su línea ONYX SiteSolutions. El software ONYX Hub ha sido diseñado para acercar datos en tiempo real, históricos y de tendencias a los propietarios de negocios y a los responsables de producción para que puedan tomar las mejores decisiones comerciales. Con licencia mediante cualquier clave de software de flujo de trabajo ONYX Thrive, los clientes pueden utilizar el panel de control basado en navegador y las funciones de generación de informes para ganar visibilidad de todo el entorno de producción.
Acerca del software ONYX Hub
El software ONYX Hub es una herramienta de inteligencia empresarial con un panel de control basado en navegador que proporciona datos fáciles de entender en todo el sitio de un proveedor de servicios de impresión, lo que le permite tomar mejores decisiones empresariales. Recoge datos por trabajo, estación e impresora y los presenta en tiempo real para tener una inmediata visibilidad en el entorno de producción del taller. Con el uso de tinta histórico y de última hora y el informe sobre residuos de material, los usuarios pueden tener un mayor conocimiento de sus costes, mejorar la rentabilidad y diagnosticar áreas para aumentar la eficiencia. Con el software ONYX Hub, los usuarios también pueden aprender más con informes de tendencias para optimizar el flujo de trabajo y administrar mejor su negocio.
Onyx Graphics sabe que los modernos talleres de impresión necesitan soluciones que les permitan aumentar su producción y sus ingresos, reducir sus costes y mejorar la eficiencia para poder ser competitivos. ONYX SiteSolutions es una cartera de productos con un enfoque único para dar a los propietarios de negocios información sobre sus trabajos de impresión, costos y productividad en todo su negocio. ONYX SiteSolutions aborda las áreas de producción de impresión, flujos de trabajo conectados y aprovechamiento de datos para tomar mejores decisiones empresariales.
GMG, experto en color, anuncia su nuevo portafolio de sustratos de prueba de color con recubrimientos mejorados,
GMG, líder en desarrollo y proveedor de software de gestión de color de alta gama, presenta dos nuevas líneas de sustratos de prueba de color, GMG ProofMedia premium y GMG ProofMedia studio. Su novedosa fórmula de cubrimiento, aplicada en la línea premium, hace que el sustrato de prueba sea mucho más resistente a la decoloración.
GMG ProofMedia premium: la referencia más confiable para pruebas de contrato
"En GMG hemos ofertado nuestro sustrato de alta gama GMG ProofMedia desde hace quince años, brindando calidad constante", explica el Director General de GMG, Robert Weihing. "Durante este tiempo nuestros clientes han estado completamente satisfechos, hemos establecido un nuevo punto de referencia para las pruebas de contrato de gama alta con GMG ProofMedia premium. Hemos recibido comentarios altamente positivos de nuestros clientes más rigurosos".
De acuerdo con Weihing, GMG ProofMedia premium es la opción ideal para usuarios exigentes, como por ejemplo los propietarios de marcas, quienes necesitan referencias de color altamente confiables.
GMG ProofMedia studio: Simulación del resultado final de impresión
"Los proveedores de impresión se interesan en mostrar el resultado final de impresión en términos de aspecto de color, peso del papel, textura de la superficie, entre otros factores. Esto se consigue perfectamente con la línea Studio", explica Yi Wang, Gerente de Producto de GMG.
Las últimas versiones del software GMG son totalmente compatibles con el nuevo portafolio GMG ProofMedia, preparado para permitir que los usuarios obtengan los mejores resultados de pruebas de color con la calidad GMG.
El software ONYX Hub acerca la inteligencia empresarial al gran formato
200 años de innovaciones de KBA
En agosto de 2017, Koenig & Bauer AG (KBA) de Würzburg cumplirá 200 años. La primera fábrica de prensas rápidas del mundo de 1817 se ha convertido en un grupo empresarial líder internacional en técnica de impresión con una amplia gama única de soluciones de impresión. Esta cifra redonda se celebrará del 21 al 23 de septiembre. Posteriormente, también habrá novedades sobre la estrategia y sobre la presencia en los mercados durante el próximo siglo de historia empresarial. Hoy volvemos la vista atrás.
Irrupción en Londres
Los tiempos han cambiado. A principios del siglo XIX, en Alemania aún no había inversores dispuestos a asumir riesgos ni un entorno industrial. Así pues, en 1807 el impresor cualificado e incansable inventor Friedrich Koenig viajó a Londres para implementar su visión de una prensa de impresión impulsada por una máquina de vapor. Allí se encontró con el mecánico de precisión Andreas Bauer y, en noviembre de 1814, The Times fue el primer periódico en producirse en su máquina de cilindro doble. De este modo, ambos sentaron las bases de la impresión industrial y el acceso de sectores de población más amplios a los medios impresos.
Producción en el monasterio
El 9 de agosto de 1817, Friedrich Koenig y Andreas Bauer firmaron el contrato de constitución de la fábrica de prensas rápidas Koenig & Bauer en el monasterio Kloster Oberzell, cerca de Würzburg, y en 1823 Haude und Spenersche Zeitung de Berlín fue la primera publicación del continente europeo producida en máquinas de Oberzell.
En 1833 falleció Friedrich Koenig. Su viuda Fanny Koenig y Andreas Bauer continuaron su obra. Se desarrollaron máquinas nuevas y, en 1838,
se entregó la número 100. Algunos profesionales jóvenes se fueron para fundar sus propias fábricas. De este modo, Oberzell se convirtió en la cuna de la construcción alemana de máquinas de impresión. El período de la fundación finalizó en 1860 con la muerte de Andreas Bauer.
Logros sociales avanzados a su época
Los dos hijos Wilhelm Koenig y Friedrich Koenig jr. desarrollaron máquinas nuevas, modernizaron los
procesos empresariales e introdujeron novedades sociales. Tras el seguro de enfermedad de la fábrica creado en 1855, en 1865 se creó una caja de ahorros de la fábrica y, en 1868, la escuela de formación continua de la fábrica como precursora de la actual escuela de formación profesional de la fábrica de Würzburg. Los estatutos de la fábrica de 1873 definían los derechos y deberes de los empleados y sus superiores, además de fundar un comité de empresa, es decir, participación de los trabajadores hace más de 140 años.
1876: empieza la era de la impresión de bobina
Koenig & Bauer suministró la primera rotativa de impresión en relieve en 1876 a Magdeburg. En 1886, Wilhelm Koenig creó la rotativa variable; en 1888, la primera rotativa de cuatro colores y las máquinas especiales para lujosos productos impresos. Adicionalmente, se dedicó a la impresión de valores, donde posteriormente Koenig & Bauer se convertiría en líder tecnológico. En 1895, la prensa rápida n.º 5.000 abandonó la fábrica.
Desde 1895 y hasta entrada la década de 1920, Albrecht Bolza, un nieto del fundador, y Constantin Koenig estuvieron al frente de la empresa. En el emplazamiento actual de la fábrica matriz se erigió una nueva fábrica en 1901. La nave de fabricación de 225 metros de longitud era en aquel entonces una de las más grandes de Alemania. Se suministraron rotativas para ilustraciones y huecograbado, y se impulsó el desarrollo de las máquinas de pliegos. Junto con las máquinas de impresión, se entregaban prensas de estampar y máquinas de fundición de planchas a todo el mundo.
Destrucción y reconstrucción
Tras finalizar la Primera Guerra Mundial, el Dr. Hans Bolza, un bisnieto de Friedrich Koenig, logró destacados méritos en el restablecimiento de las relaciones exteriores truncadas. En 1920 entró en la Junta Directiva de la empresa transformada en una sociedad anónima y, entre 1931 y 1971, fue presidente de la Junta Directiva.
Koenig & Bauer sobrevivió a la hiperinflación de la década de 1920 gracias a la máquina de impresión coleccionada para billetes en color de nuevo desarrollo. En marzo de 1945, bombas y granadas de artillería destruyeron las fábricas de Würzburg. En 1946 dio comienzo la reconstrucción. Con un capital social de 4,1 mill. DM, en 1949 Koenig & Bauer dio comienzo al milagro económico alemán tras la reforma monetaria.
En 1952 empezó la colaboración con el experto en impresión de valores Gualtiero Giori. Otro hito importante fue la incorporación en 1951 del joven
ingeniero Dr.Hans-Bernhard Schünemann, que provenía de una familia de editores de Bremen. Su primera de más de 250 patentes fue la modificación de la denominada “cruz maltesa” para la máquina de huecograbado de pliegos Rembrandt MT III que diseñó él mismo. En 1959, el Dr. Hans Bolza adoptó al dotado ingeniero.
Entre 1971 y 1995, durante casi 25 años, el Dr. Bolza-Schünemann fue presidente de la Junta Directiva e
impulsor del Grupo KBA que surgió a partir de 1990. Posteriormente, su estrecho colaborador, el que fuera durante años consejero directivo de Finanzas Reinhart Siewert, dirigió con éxito la empresa.
Tras el cambio de milenio, Albrecht (2003-2009) y Claus BolzaSchünemann (desde 2011), como representantes de la sexta generación de la familia, le sucedieron al frente de la Junta Directiva.
Modelos de éxito Condor y Rotafolio
A pesar de la creciente competencia offset en las décadas de 1960 y 1970, Koenig & Bauer se aferró durante un período de tiempo aún largo al probado proceso de impresión en relieve en las máquinas de impresión de pliegos y bobina. Junto con las máquinas de impresión de billetes desarrolladas
con De La Rue Giori y las instalaciones de huecograbado de pliegos Rembrandt, tuvieron mucho éxito la máquina de dos revoluciones Condor y la Rotafolio para planchas arrollables suministrada a partir de 1963.
Alto rendimiento en el offset de pliegos desde 1974
Los de Würzburg mostraron la pri-
mera máquina offset de pliegos en drupa 1967 con la Koebau-Rapida 0 en formato medio. En 1969 le siguió la Koebau-Rapida III de formato mediano. Ambas alcanzaban una velocidad máxima de 8.000 pl./h. Con 15.000 pl./h, la Koebau-Rapida SR III de 1974 era casi el doble de rápida. Las máquinas de otros fabricantes no alcanzaron ese rendimiento hasta mucho después.
En 1986, con la Rapida 104 de construcción en fila, Koenig & Bauer introdujo en el mercado una máquina muy flexible con 15.000 pl./h. En 1992 se transfirió a la nueva filial KBAPlaneta AG y fue la célula germinal de las actuales máquinas offset de pliegos de alto rendimiento de Radebeul. La actual Rapida 106 –con hasta 20.000 pl./h, cambios de trabajo extremadamente rápidos y hasta 19 cuerpos de impresión y acabado– es el referente del formato mediano desde hace años.
Las actuales series de formato grande Rapida 145 y 164 se remontan a las máquinas Rapida 142 y 162 diseñadas en la década de 1990 en Radebeul con el apoyo de Würzburg. Los colosos Rapida desplazaron a otras marcas de muchas imprentas y sentaron las bases para la posición de liderazgo de KBA-Sheetfed en el formato grande. En 2003, Radebeul lo certificó con la máquina offset de pliegos más grande del mundo: la Rapida 205.
Pioneros en nuevos procesos
Como habían hecho los de Franconia con las máquinas de bobina, en las máquinas de pliegos los de Sajonia buscaron su propio camino con soluciones simples y económicas. Algunos ejemplos fueron la máquina offset DI 74 Karat –desarrollada junto con la empresa israelí Scitex Corp.–con exposición directa de las planchas de impresión en la máquina de 1997 y la máquina hermana Rapida 74 G del año 2000.
Ambas estaban equipadas con sistemas de entintado corto para la impresión sin agua. En los últimos 20 años, KBA ha hecho una gran apuesta por esta innovadora tecnología desde un punto de vista medioambiental y de la calidad.
Ya sean procesos innovadores para el acabado inline, la impresión
ecológica, la impresión directa sobre microcanal o más recientemente el secado LED-UV: a menudo KBASheetfed ha sido y es pionera. El salto dado al acabado en 2016 y la máquina de pliegos digital VariJET 106 anunciada en drupa abren nuevas perspectivas.
En 2011, Koenig & Bauer dio el salto a la impresión digital y, en drupa 2012, mostró la primera rotativa de inyección de tinta con la RotaJET 76
La era del offset de bobina empezó en 1969 en Würzburg con la Commander. Con el tiempo, las entonces imperantes rotativas de satélite fueron cada vez más complejas.
A principios de la década de 1990, se afrontó esta tendencia con las máquinas de torre de ocho cuerpos Journal y Colora. Posteriormente, se unieron las series de ancho simple Comet y Continent. Gracias a las máquinas de torre de ocho cuerpos más económicas, se llegó a muchos clientes nuevos a escala internacional, que contribuyeron a que la empresa fuera número 1 en la impresión de periódicos. Los de Würzburg también se aventuraron a menudo a innovar en las máquinas de bobina.
Así, en drupa 1995 se pudo ver produciendo una Anilox-Express con cambio automático de planchas y cabezales de inyección de tinta de Scitex en la superestructura. Estos imprimían digitalmente caricaturas cambiantes en cada ejemplar offset. Sin embargo, tuvieron que pasar aún 18 años hasta que la tecnología de inyección de tinta se utilizó en las rotativas offset.
En drupa 2000, con la Cortina de menos de 4 m de altura, KBA introdujo una nueva tendencia en las rotativas de periódicos compactas y altamente automatizadas. También fueron novedades en la impresión de periódicos la renuncia a los sistemas de mojado, la torre de ocho cuerpos divi-
Los primeros del mundo en impresión de bobinasible por el centro, los accionamientos individuales de cada cilindro y el cómodo manejo con elevadores en las torres de impresión. En 2007, la Commander CT en offset húmedo siguió el mismo concepto. Ambas instalaciones continúan siendo únicas en el mercado hasta la fecha.
Cambio en los medios y reorientación
A principios de la década de 1990, el World Wide Web daba sus primeros pasos. En la técnica de impresión, también irrumpían en el escenario nuevos competidores digitales. Como consecuencia de la creciente competencia en línea y la crisis financiera, en 2008 el mercado de máquinas nuevas para rotativas offset se hundió estrepitosamente. En 2011, Koenig & Bauer dio el salto a la impresión digital y, en drupa 2012, mostró la primera rotativa de inyección de tinta con la RotaJET 76. En la actualidad, con las series RotaJET VL para la impresión decorativa y la HP T1100S fabricada para la americana HP Corp. para envases de cartón ondulado, las mayores rotati -
vas de impresión digital del mundo se producen en Würzburg.
Diversificación temprana
En 1985, Koenig & Bauer salió a bolsa. Mediante la adquisición de Albert-Frankenthal AG y de PlanetaDruckmaschinenwerke, a principios de la década de 1990 surgió un grupo
empresarial mediano con un volumen de negocio superior a 1.100 mill. DM. Inmediatamente tras el cambio de milenio, la gerencia impulsó la diversificación hacia mercados menos afectados por el cambio en los medios.
Mediante la adquisición del socio suizo De La Rue Giori SA en Lausana, en 2001 KBA se aseguró su posición de liderazgo en la impresión de bille-
tes. La compra de Metronic GmbH en 2004 abrió a KBA las puertas del gran mercado de sistemas de marcación industriales. Las adquisiciones de Bauer + Kunzi y LTG Print Systems con la posterior fusión en KBAMetalPrint GmbH, convirtieron a KBA en el número 1 en la impresión sobre metal en 2006. Mediante Kammann Maschinenbau GmbH –líder en la impresión de cuerpos de vidrio– y Flexotecnica S.p.A. dedicada al segmento de los envases flexibles, en 2013 KBA amplió su oferta para el amplio mercado de la impresión de envases. Con ese mismo objetivo se adquirió en 2016 el fabricante español de máquinas de troquelado KBAIBERICA DIE CUTTERS S.A.
La diversificación temprana ha ayudado a KBA a afrontar mejor que otros fabricantes de máquinas de impresión el cambio estructural durante la crisis del sector. Con el cambio de milenio, más del 60 % del volumen de negocio de máquinas nuevas aún se obtenía en mercados asediados por los medios en línea. En la actualidad, el 90 % corresponde a los mercados en expansión de la impresión digital y de envases, así como la impresión de seguridad.
Técnica de impresión para todos los casos
Mediante la reorientación de las capacidades según el mercado, la introducción de una estructura de holding cercana a los clientes y el claro énfasis en prometedores mercados de impresión, el fabricante más antiguo de máquinas de impresión del mundo se ha preparado bien durante los años 2014 y 2015 para la creciente digitalización y globalización.
En la actualidad, con las tecnologías analógicas y digitales de KBA, se imprimen y acaban billetes, latas, libros, prospectos, expositores, decoraciones, etiquetas, recipientes de vidrio y plástico, envases de cartón y lámina, catálogos, laminados, revistas, neumáticos, cables, tarjetas inteligentes, folletos publicitarios, periódicos y mucho más. Para ello se utilizan prácticamente todos los procesos habituales. Esta diversidad crea un know how único para innovaciones, nuevas aplicaciones y nuevas colaboraciones.
Heidelberg Spain, con la colaboración de Antalis, inaugura un espacio para la formación
El pasado 26 de mayo Heidelberg Spain inauguró el nuevo espacio-showroom que ha de servir como centro de instrucción y espacio para los nuevos programas de formación que la empresa va poner en marcha en breve.
El centro está estructurado como una imprenta exprés, en la que se podrán hacer demostraciones de flujos combinados, Prinect, sistemas de corte e impresión digital. Heidelberg Spain contará con Antalis como Partner y recibirá soporte técnico desde el PMC de Wiesloch-Walldorf (Alemania). Desde Cornellà, Barcelona se espera
poder cubrir el vacío que existe en referencia a la capacitación de los maquinistas de equipos digitales. “Nuestra intención, comenta el Responsable de Formación, José Huertas, es ayudar a las imprentas a conseguir productos diferenciados de la competencia y con un alto valor añadido”
Los centros de demostración en Wiesloch-Walldorf, el PMC y el PMP son instalaciones muy potentes, con más de 5700 m2 y 100 instructores que gestionan más 1200 demostraciones al año. Los Print Media están pensados y diseñados para cubrir cualquier necesidad en referencia a cualquier equipo de Heidelberg. Pero a nivel local, la necesidad surge a la
hora de cubrir otro tipo de necesidades, por eso se crea este espacio más flexible y cercano que permitirá al mercado nacional acceder de forma sencilla a la tecnología digital y su capacidad más allá de una simple impresión. El showroom de Heidelberg Spain presentará pronto un programa de cursos enfocados en conseguir trabajos gráficos con un alto nivel de valor añadido, en donde se combinarán el potencial de diferentes soportes suministrados por Antalis y especialmente pensados para la impresión digital con las posibilidades de aplicar tóner especiales, barnices o reservas y también estará dirigido a impartir formación e instrucción sobre el Workflow Prinect.
Impryma inaugura nuevas instalaciones en Madrid
Prensas KBA B2, construidas para sus necesidades
Bajo el lema "Construido para sus necesidades", KBASheetfed ha lanzado una campaña dirigida específicamente a impresores de medio formato y otros con intereses particulares en ese segmento del mercado de la impresión. Las dos prensas de medio formato Rapida 75 PRO y Rapida 76 se presentarán durante una serie de jornadas de puertas abiertas en la fábrica de KBA en Radebeul.
Cada evento está reservado para un pequeño grupo de visitantes y se pretendió introducir a los usuarios interesadosa las soluciones que les podría ayudar a que tengan aún más éxito en el futuro. Las presentaciones se llevaran a cabo diariamente desde al 6 de julio, aunque se pueden organizar otras fechas para más tarde bajo petición. Cualquier persona interesada en asistir a un día puede simplemente ponerse en contacto con el equipo organizador por escrito a sheetfed-marketing@kba.com.
El pasado mes de marzo, la empresa Impryma, fundada en 1978 y dedicada a la distribución de equipos para impresión y acabados, inauguro nuevas instalaciones en Madrid, situadas junto al Aeropuerto de Barajas, lo que facilitara la logística de viajes tanto del personal interno como de clientes y partners.
Las nuevas instalaciones ocupan un total de 840 m2, que complementan a los 600 m2 que tienen en las oficinas de Barcelona. La inauguración de las instalaciones fue para el personal de la empresa, si bien ya han hecho su primer Open House con una de sus máquinas de offset semi-rotativo, y WANJIE para el sector de la etiqueta autoadhesiva.
Los objetivos de Impryma para las nuevas instalaciones son las de transmitir calidad y compromiso tanto a sus clientes como a sus empresas representadas. Disponer de espacios abiertos para los diferentes departamentos y poder trabajar en un espacio ergonómico en el que puedan estar todos los trabajadores juntos. Ser capaces de ofrecer un mejor servicio SAT con espacio suficiente para piezas de recambio y reparaciones. Las nuevas instalaciones disponen de una zona exclusiva dedicada a demostraciones de cualquier tipo de maquinaria de las que suministran , y el poder garantizar el crecimiento para el futuro, con suficiente espacio para cada departamento, ya que estas instalaciones han sido adquiridas en propiedad.
La Rapida 75 PRO es la todoterreno de la cartera de KBA-Sheetfed de hojas y sirve para amplio espectro de producción en formato B2. Con sus máxima flexibilidad de sustratos y de configuración, permiten hasta 10 colores, así como revestimiento adicional y unidades de perfeccionamiento. Es una elección ideal para prácticamente todas las aplicaciones. Como caballo de batalla, se destaca por la automatización y producción a velocidades de hasta 16.000 hojas por hora.
El buque insignia de medio formato de KBA es la Rapida 76, con esta prensa, la impresión se convierte en puro placer. Los usuarios que están actualmente incapaces de utilizar toda la capacidad de salida de una prensa B1, pero no pueden permitirse el lujo de renunciar a la comodidad de la automatización sin límites, encontrarán los medios perfectos para la producción en la tecnología de accionamiento de la Rapida 76. DriveTronic con el cambio automático de planchas, el sistema Venturi guia la hoja y las velocidades de producción hasta las 18.000 hojas hora son sólo algunos de los aspectos más destacados de este deportivo de formato medio.
La agenda del día proporcionará un marco relajado para los visitantes para conocer la producción de KBA en Radebeul, situada cerca de Dresde (Alemania). El ambiente informal de verano, además, se creará un ambiente ideal para el intercambio de opiniones y de transferencia de conocimiento individual.
Randy Vandagriff, Presidente de la división Sistemas de inyección de tintas para empresas de Kodak
Randy D. Vandagriff fue nombrado Presidente de la división Sistemas de inyección de tintas para empresas de Kodak y Vicepresidente de Eastman Kodak Company en mayo de 2017. Tras un año de especulaciones acerca de la venta de la unidad de negocio Prosper y el posterior anuncio el 7 de abril de que Kodak decidía mantener la unidad, Randy responde a las preguntas más pertinentes para ofrecer una clara visión de cuál es la situación actual de la división de Sistemas de inyección de tinta y cómo ve su desarrollo futuro.
¿Cuáles son sus sensaciones respecto a la decisión de Kodak de conservar la unidad de negocio Prosper?
Respeto y apoyo totalmente la decisión de Kodak de conservar la unidad de negocio Prosper y estoy muy contento de haber cerrado este proceso. El pasado año, el equipo de Prosper consiguió unos resultados impresionantes, lo que destaca el valor de nuestra tecnología y el compromiso de nuestro equipo.
Kodak ha realizado una gran inversión en el desarrollo de la inyección de tinta y la decisión de conservar
esta unidad de negocio es una prueba del compromiso de la empresa con el futuro de la impresión. Con una gama completa de tecnologías de impresión –desde el offset y la flexografía tradicionales a la emergente impresión digital– Kodak puede seguir ayudando a sus clientes en las variaciones de la dinámica del mercado y a la vez, a aumentar la cuota de mercado y a retener los volúmenes de impresión.
¿Cómo ha sido el rendimiento de la unidad de negocio PROSPER en lo que llevamos de año?
La división Sistemas de inyección de tintas para empresas (EISD), que incluye las unidades de negocio KODAK VERSAMARK y KODAK PROSPER ha obtenido unos ingresos de 37 millones de dólares en el primer trimestre, comparados con los 34 millones de dólares del mismo periodo de 2016, es decir, un incremento del 9 por ciento.
Durante el primer trimestre de
2017 la unidad de negocio PROSPER continuó ofreciendo un rendimiento mejorado con un crecimiento interanual del 26 por ciento.
¿Qué ha influido en ese alto crecimiento anual?
Se pueden atribuir tres factores a nuestro fuerte crecimiento anual:
1. Aumento en nuestro número de MIF (máquinas en campo) y una aceleración en el volumen en el número de registro de nuestras instalaciones de sistemas de impresión Prosper en 2015 y 2016.
2. Los clientes de alta velocidad de repetición que están instalando en estos momentos muchos sistemas de impresión Prosper para responder a su creciente demanda de impresión.
3. El coste de fabricación por unidad (UMC) cada vez más favorable de la tinta al comprar mayores volúmenes de ingredientes gracias a los volúmenes de ventas más altos.
¿Cuál es la estrategia para gestionar la unidad de negocio PROSPER en el futuro?
La tremenda herencia de Kodak en el suministro de tecnología de inyección de tinta líder en el mercado se ve refrendada con la celebración, este año, de nuestros 50 años en el sector de la Inyección de tinta y continuaremos creando propuestas de valor Stream exclusivas que diferencien nuestra tecnología.
Nuestra estrategia se apoya en la presencia continuada, las instalaciones y el rendimiento de nuestra gama Stream, que en la actualidad cuenta con 64 sistemas de impresión PROSPER y 1329 cabezales PROSPER instalados en todo el mundo. Además aprovechamos nuestra experiencia para ir un paso más allá con ULTRASTREAM, que hará que el modelo de unidad de negocio EISD se amplíe para incluir los colaboradores OEM, que acelerarán el aumento y desarrollo de la unidad de negocio Prosper.
ULTRASTREAM eleva el listón de la inyección de tinta. Aprovecha muchos de los descubrimientos de Stream para garantizar que mantenemos el valor asociado con nuestra exclusiva tecnología de inyección de tinta continúa y ofrece la flexibilidad y facilidad de integración que convence a los OEM para buscar en Kodak la siguiente generación de soluciones de inyección de tinta. Hemos implementado un completo Programa pionero de 360 grados, que conecta con los potenciales colaboradores OEM en las primeras fases del proceso de desarrollo para comprender sus requisitos, influir en el diseño y garantizar la viabilidad antes de suministrar la plataforma ULTRASTREAM.
Además estamos utilizando nuestra gama actual de tecnología Stream para ampliar nuestra presencia en nuevas aplicaciones, especialmente en el packaging y en las etiquetas. El sistema de impresión Sapphire EVO de Uteco que utiliza la tecnología de inyección de tinta Stream de Kodak, es un excelente ejemplo de ello.
¿Cuál es el progreso del desarrollo de ULTRASTREAM?
Estamos cumpliendo la planifica-
ción de desarrollo y comercialización de ULTRASTREAM, que es nuestra siguiente generación de tecnología de inyección de tinta centrada en aplicaciones que incluyen los mercados de revistas/catálogos, packaging, etiquetas y decoración. Los kits de evaluación estarán disponibles de forma limitada a principios del cuarto trimestre de este año, y la comercialización de esta primera solución ULTRASTREAM está prevista para 2019.
¿Van a seguir vendiendo sistemas de impresión Prosper y ofrecerán renovaciones a ULTRASTREAM para los clientes adecuados?
Sí, exactamente. Los sistemas de impresión y de impresión de datos PROSPER se seguirán comercializando y seguirán recibiendo asistencia técnica de Kodak. Nuestro objetivo en el posicionamiento de sistemas de impresión estará centrado en las aplicaciones de alto volumen, los impresores de periódicos digitales como KP Services en las Islas del Canal son un gran ejemplo. También estamos superando los límites de las aplicaciones híbridas con la instalación de nuestro primer Prosper 6000S en el proveedor de packaging de cartón Zumbiel para ofrecer servicios digitales. Aunque nuestros clientes PROSPER tendrán la oportunidad de actualizarse a ULTRASTREAM, esto solo será pertinente para algunas aplicaciones en las que los clientes quieran conseguir mayor calidad de impresión con menor velocidad de impresión.
¿Cómo van las cosas en la instalación de KP Services?
Las operaciones de impresión en KP Services en las Islas de Canal van bien, estamos respondiendo a las peticiones de los editores y cumpliendo nuestros objetivos de volumen de impresión. Hace poco hemos finalizado la instalación del tercer sistema de impresión PROSPER 6000, con lo que seguimos aumentado el volumen y esperamos seguir con nuestros éxitos en la operación de impresión para periódicos.
¿Puede contarnos cuáles son los
OEM con los que trabajarán?
En la actualidad tenemos 19 Cartas de intenciones que incluyen principalmente varios OEM y algunos usuarios finales estratégicos. Además seguimos manteniendo conversaciones con otros OEM interesados que quieren probar la tecnología cuando los kits de evaluación estén disponibles.
Los OEM están por todo el mundo y cubren todo el ámbito de aplicaciones objetivo, como impresión comercial, packaging, etiquetas y decoración. Algunos de los nombres son Fuji Kikai, GOSS China, Matti, Mitsubishi Heavy Industries Printing & Packaging Machinery (MHI-PPM) y Uteco.
También estamos contactando de forma activa con usuarios finales estratégicos para saber más acerca de las nuevas oportunidades de aplicación. Más recientemente hemos detectado un gran interés en los usuarios finales de decoración que están adoptando el valor de la impresión digital en sus operaciones para reducir los desperdicios y los costes operativos de la impresión de huecograbado tradicional.
¿Para cuándo está previsto el primer producto ULTRASTREAM comercial?
Nuestra previsión para el primer producto es 2019. La fecha de lanzamiento real la marcarán los colaboradores OEM y su estado de preparación para la comercialización.
¿Cómo se acoplará el futuro de la EISD con el resto de oferta de artes gráficas de Kodak?
No es probable que el sector de la impresión cambie por completo a una sola tecnología porque cada una de ellas atiende a necesidades diferentes. Los proveedores de servicios de impresión (PSP) siguen confiando en las tecnologías tradicionales para producir tiradas largas, pero a la vez, invierten en soluciones digitales que cumplen las exigencias de las tiradas más cortas. Es esta combinación de operación de sistemas de impresión analógicos y digitales la que permite a los impresores desarrollar sus negocios y optimizar la utilización.
Truyol amplía su capacidad de producción con una nueva HP Indigo 12000
Truyol S.A. lleva ofreciendo sus servicios de impresión desde 1983. La empresa se fundó como una tienda dedicada a la impresión y, pronto, evolucionó hasta convertirse en líder en el sector de la impresión digital en España. Con la innovación como aspecto esencial, y la impresión digital como eje de su actividad, Truyol ha realizado una importante inversión en equipos de acabado, y en estos momentos la empresa se centra en dos segmentos principales: proveedores de servicios de impresión (PSP) y agencias.
Gracias a su oferta especial para agencias, Truyol ha podido incrementar su creatividad y, de este modo, se ha convertido en pionero en la adopción de nuevas tintas y efectos HP. En ese sentido, la empresa ya cuenta con seis prensas digitales Indigo, los modelos HP Indigo 5500, HP Indigo 10000, HP Indigo WS4050 y, por supuesto, dos HP Indigo 12000.
Con esta adquisición, en el transcurso del último año Truyol se ha convertido en el primer cliente de prueba de la prensa HP Indigo 12000 y del
"Estamos muy satisfechos con esta nueva prensa digital HP Indigo 12000, en especial porque hemos podido actualizar nuestra prensa HP Indigo 10000 anterior al nuevo modelo y así conservar el valor de la inversión" comenta Joaquín Truyol, Director General de Truyol.
Value Pack que ha servido para actualizar una de las prensas digitales HP Indigo 10000 que ya poseía. Esta nueva adquisición permitirá a la empresa de impresión digital ofrecer un servicio excelente en un plazo de entrega de 24 horas, incluso en temporadas con picos de producción. Asimismo, la prensa permitirá a Truyol aumentar su capacidad de crecimiento en el sector de aplicaciones para embalaje ligero.
«Estamos muy satisfechos con esta nueva prensa digital HP Indigo 12000, en especial porque hemos
podido actualizar nuestra prensa HP Indigo 10000 anterior al nuevo modelo y así conservar el valor de la inversión. Con esta prensa, satisfaremos todas las necesidades de nuestros clientes, nos diferenciaremos de la competencia y ofreceremos los servicios más innovadores y creativos», apunta Joaquín Truyol, Director General de Truyol.
HP inicia el programa “HP Academy 2017” para formar y contratar a 85 universitarios de toda Europa
HP, en colaboración con la Fundación UniversidadEmpresa (FUE), lanzó el pasado mes de abril el programa
“HP Academy 2017 (R&D and Business Edition)” con el objetivo de seleccionar universitarios de toda Europa recién titulados con un buen expediente académico para convertirse en los profesionales del futuro de la compañía.
Tras haber demostrado sus conocimientos y habilidades a través de diferentes pruebas online, 103 jóvenes de 24 nacionalidades han sido seleccionados para superar la fase final del programa de forma presencial en el Centro Internacional de HP en Barcelona (Sant Cugat del Vallés). Del total de participantes, hay un 38% de mujeres, y en el caso de los perfiles técnicos, el colectivo femenino también representa el 38% del total. Son cifras muy altas si se tiene en cuenta la falta de interés por parte de las
mujeres a la hora de elegir estudios relacionados con estas disciplinas así como la disminución de matriculaciones en carreras STEM por parte de los jóvenes, que se redujeron un 25% en Europa y un 40% en España. Los finalistas, que han llegado hoy al centro de HP desde diferentes partes de toda Europa, deberán demostrar sus conocimientos y poner en valor sus habilidades e intereses si quieren formar parte del grupo de 85 candidatos a los que la compañía ofrecerá un contrato laboral de dos años en el mismo cen-
tro. Los 85 candidatos seleccionados formarían parte del total de 350 nuevas contrataciones que HP tiene previsto hacer a lo largo del año en España.
A partir del 4 de julio y durante 10 días, los 103 finalistas participarán activamente en diferentes módulos formativos –talleres, ponencias, workshops y sesiones formativas– impartidas en inglés por expertos de primer nivel de dentro de la compañía que les darán la oportunidad de mejorar sus habilidades, obtener una visión estra-
tégica del mercado gráfico, 3D, informático y de impresión y adquirir un profundo conocimiento de los productos y soluciones de HP.
La compañía valorará habilidades como la pasión por la tecnología, nivel alto de inglés, proactividad, organización, responsabilidad y habilidades interpersonales para seleccionar a los 85 jóvenes que, además de recibir un certificado del curso formativo expedido por HP y por la Fundación Universidad-Empresa, se incorporarán al Centro Internacional de la compañía en Barcelona (Sant Cugat del Vallés). En este sentido, el programa permite guiar y desarrollar la carrera laboral de muchos jóvenes, además de identificar talento para el continuo crecimiento del centro y crear puestos de trabajo de alto valor añadido.
Tras pasar diferentes pruebas online, 103 jóvenes de toda Europa han llegado hoy al Centro Internacional de HP en Barcelona para superar la fase final de programa y optar a un contrato laboral de dos años en el mismo centro
“En HP siempre hemos apostado por la innovación, por reinventarnos para satisfacer las necesidades del cliente actual y del futuro. Buscamos marcar la diferencia y mantenernos como referente en los mercados en los que operamos. A través de programas como el HP Academy, formamos e incorporamos jóvenes talentos que nos aporten nuevas ideas y un aire fresco para continuar en este camino”, afirma Helena Herrero, presidenta de HP España y Portugal. “El Centro de Barcelona cuenta con el laboratorio de investigación más importante de HP fuera de los Estados Unidos, y necesita los mejores profesionales para continuar desarrollando tecnologías punteras y seguir atrayendo la dirección de más negocios”, añade. HP ha desarrollado el programa “HP Academy” en consecutivas ediciones. El año pasado se lanzó por primera vez la edición de Investigación
& Desarrollo, a través de la cual la compañía contrató a 14 graduados universitarios, mientras que en 2015 tuvo lugar la tercera edición del grupo de Negocios, que resultó con la contratación de 45 recién titulados. Este año es el primero en el que se combinan las dos ediciones. Los perfiles de Investigación & Desarrollo provienen de las áreas de Aeronáutica, Ingeniería Informática, Ingeniería Electrónica, Organización Industrial, Matemáticas, Ingeniería Mecánica, Física e Ingeniería en Telecomunicaciones, mientras que el grupo de Negocio está formado por perfiles de Administración y Dirección de Empresas, Economía, Ingenierías, Marketing y Operaciones.
Un centro de referencia en innovación a nivel mundial
El Centro Internacional de HP en Barcelona (Sant Cugat del Vallés) es la sede mundial del negocio de impresión en Gran Formato e impresión 3D de la compañía, así como en la sede del negocio de Artes Gráficas (GSB) para la región EMEA. Tras más de 30 años desde su inauguración, es un referente de innovación y una escuela de talento mundial de primer nivel. Los profesionales de este centro han desarrollado soluciones que han revolucionado el sector, como la tecnología de impresión digital ‘HP Latex’ o la tecnología de impresión 3D ‘HP Multi
Jet Fusion’, la tecnología disruptiva de Impresión 3D que está cambiando la industria y tiene un papel protagonista en la cuarta revolución industrial. El centro se encuentra en un periodo de crecimiento y continúa trabajando en la atracción de nuevos talentos para cubrir vacantes en los negocios de Impresión en Gran Formato e Impresión 3D.
HP nombra a María César nueva Directora General de Impresión para España y Portugal
HP ha anunciado el nombramiento de María César como directora general de Impresión de España y Portugal. Su responsabilidad se centrará en dirigir el negocio de impresión en la región, con el objetivo de mantener el liderazgo de HP tanto en el área de consumo como de empresa, a través de la innovación en productos y soluciones, teniendo como pilares movilidad, seguridad y sostenibilidad. A su vez, María impulsará la estrategia de crecimiento del modelo contractual. Será responsable también de definir la estrategia adecuada para satisfacer las cambiantes demandas de los clientes. María sustituye a Inés Bermejo, quien ha pasado a liderar el negocio de Consumibles en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA).
María César entró a trabajar en HP en 1995 en la división de impresoras de Gran Formato en el centro de Sant Cugat del Vallés (Barcelona), como ingeniera de compras. Durante el desempeño de ese cargo, trabajó estrechamente con los ingenieros de I+D en los nuevos proyectos de impresión de gran formato de la compañía que entrarían en el mercado en los años siguientes.
María ha desarrollado su carrera en el negocio de Gran Formato, un éxito de HP por su crecimiento y que ofrece el portfolio más amplio de todo el mercado, desde soluciones industriales como HP Scitex, hasta las tintas Latex de última generación. Ha ocupado varios puestos tanto con responsabilidad mundial como a nivel EMEA, que le han aportado un amplio conocimiento del mercado y la competencia, las tecnologías de impresión, marketing de producto y canal, entre otros.
María es Licenciada en Ingeniería
por la Universidad Politécnica de Cataluña y cuenta con un MBA por la Escuela de Alta Dirección y
Administración (EADA) de Barcelona. Está casada y tiene dos hijos.
Canon expande su familia de impresoras de producción monocromas con la serie varioPRINT 140
Canon lanzará en breve su nueva serie de impresoras de producción varioPRINT 140, que ofrece sustanciales mejoras de productividad en comparación con los dispositivos anteriores, demostrando así su compromiso continuo con la inversión e innovación en el mercado de la impresión digital monocromo.
Basada en el prestigio alcanzado por su predecesora, la serie varioPRINT 135, la nueva serie varioPRINT 140 ofrece un tiempo productivo sin parangón, excelente calidad de impresión en blanco y negro y opciones
avanzadas de acabado; todo ello optimizado gracias a la introducción del nuevo controlador Océ PRISMAsync5. La impresora varioPRINT 140 no produce ozono, lo que la coloca a la cabeza de la sostenibilidad en el mercado.
La nueva varioPRINT 140 puede imprimir 143 imágenes por minuto, tanto a una como a dos caras, lo que la convierte en la impresora más rápida de los segmentos de producción de volumen medio y bajo. Esta impresora puede imprimir un volumen mensual de hasta 800.000 impresiones, doblando la productividad de su antecesora, varioPRINT 135. Los picos máximos de producción mensual pueden alcanzar hasta 2,2 millones de
impresiones de tamaño A4. Junto con varioPRINT 140, también se presentarán los nuevos modelos varioPRINT 130 y varioPRINT 115, con unas velocidades de 133 y 117 imágenes A4 por minuto respectivamente.
La introducción de la tecnología Océ PRISMAsync 5 mejora la productividad, gracias a las tecnologías de controlador remoto de impresora, que permiten la planificación de la producción y la programación los trabajos con hasta ocho horas de antelación. La aplicación de acceso remoto se puede descargar en un smartphone o tableta y permite a los operadores centrarse en otras tareas mientras reciben notificaciones en tiempo real de las próxi-
mas acciones que tendrán que realizar, como la carga de papel, de consumibles y alertas sobre la necesidad de acción inmediata del operador. PRISMAsync Print Server permite controlar, de un vistazo, una o varias prensas digitales, lo que ayuda a agilizar las intervenciones manuales, minimizar el tiempo de inactividad del dispositivo y aumentar la productividad.
PRISMAsync 5 ofrece nuevas posibilidades de imposición como diseño, recorte y cubierta, junto con la interfaz JDF/JMF integrada. El nuevo controlador también permite a los proveedores de servicios de impresión o departamentos de impresión internos de las empresas trabajar con más seguridad, gracias a la interfaz de usuario configurable que controla los inicios de sesión y tiene funciones de copia de seguridad y restauración. Las nuevas funciones, como numeración de páginas, funcionalidad especial de reproducción de libros y la nueva interfaz intuitiva, mejoran la facilidad de uso, particularmente para entornos de autoservicio.
Gracias al aumento de su capacidad de producción, la serie varioPRINT 140 ofrece una completa gama de opciones de acabado, que incluyen grapado, encuadernación en caballete, plegado, taladrado, inserción, encuadernación y gran capacidad de apilado. La nueva acabadora de publicaciones ofrece una nueva opción de encuadernación en caballete con un acabado plano, y la renovada guillotina de folletos F1 amplía las posibilidades de recorte. También se ha presentado una nueva taladradora profesional que puede perforar hojas de tamaños A4+, A3 y A4 por el borde corto , en un solo modelo, y sustratos de hasta 300 g/m2. La interfaz DFD (Document Finishing Device) también permite conectar en línea dispositivos de acabado especializados de terceros. Para entornos de autoservicio, la nueva impresora incluye una bandeja de salida simple que permite una configuración sencilla, sin acabado.
Peter Wolff, Senior Director de la división de impresores comerciales y CRD de producción de Canon Europa, comentó: «La introducción de la nueva serie varioPRINT 140 demuestra nuestro compromiso continuo con la innovación en el mercado de la impresión
La serie varioPRINT 140 estará disponible en la primera mitad del verano de 2017.
monocroma y ofrece a los proveedores de servicios de impresión y departamentos de impresión de grandes empresas más posibilidades de elección. Al ofrecer un mayor tiempo productivo y más opciones de acabado, junto con una calidad de impresión excelente, la serie varioPRINT 140 pone en manos de los clientes un dispositivo de producción robusto y concebido específicamente para la empresa, que les ayudará a aumentar su producción.»
La serie varioPRINT 140 ofrece a los usuarios un entorno de trabajo cómodo, no produce ozono y prácticamente tampoco desperdicio de tóner. El consumo de energía se ha reducido usando la tecnología HeatXchange, que reutiliza el calor usado para fundir el tóner en el papel.
La impresora varioPRINT 140 se basa en el prestigio alcanzado por su predecesora, la varioPRINT 135, que consiguió una puntuación de «cinco estrellas» a la calidad de imagen otorgada por Buyers Lab (BLI), firma especializada para el sector de la impresión con sus análisis de datos, independientes y objetivos. El nuevo producto incorpora las mismas tecnologías básicas que definieron a la serie varioPRINT y que incluyen: Canon DirectPress que convierte datos digitales en una imagen de tóner en un
solo paso, creando una imagen estable y uniforme; Canon ScreenPoint que convierte automáticamente imágenes en color en imágenes en escala de grises con una resolución excelente y Canon EnergyLogic que ayuda a aumentar la productividad calentando los sustratos de alto gramaje o enfriando los finos para conseguir una producción sin interrupción de los trabajos en trabajos que utilicen combinaciones de sustratos diferentes.
Con más de 2400 dispositivos instalados en Europa, Oriente Medio y Africa, y más de 4500 en todo el mundo, varioPRINT 135 ha sido fundamental para nuestros clientes a la hora de conseguir una producción bajo demanda eficiente de todo tipo de publicaciones, como por ejemplo manuales de instrucciones de productos.
El fabricante de equipamiento para cocinas industriales, RATIONAL AG, por ejemplo, usa varioPRINT 135 para producir manuales de instrucciones para sus productos en 70 idiomas, imprimiendo unas 22.000 páginas A4 por día y eliminando la necesidad de mantener un inventario de documentación impresa. El 98 % de tiempo productivo de varioPRINT 135 es vital para el negocio, dado que no podemos enviar ningún equipo sin la documentación correspondiente.
La motivación para adquirir una flota de varioPRINT 135 para TRILUX, una empresa de iluminación LED, fue similar. Thorsten Feldmann, director de proyectos de TRILUX GmbH & Co. KG, comenta: «Las instrucciones detalladas de los productos son una parte integral de nuestra producción general. Con Canon, henos encontrado un socio en el que podemos confiar en este campo».
Creatividad, humor y calidad, la clave del éxito para la personalización
La marca Friking se fundó el año 2013 en Cádiz con la idea de ofrecer artículos personalizados con sus propios diseños divertidos y originales. Entre los productos que comercializan destacan tazas, toallas, wallpapers, camisetas y otros artículos con colores, ilustraciones y frases impactantes que diseñan sus ilustradores. Cualquier cosa que imaginen puede convertirse en un objeto personalizado para comercializar.
En tan solo cuatro años y gracias a la constancia y esfuerzo de todo el equipo, la empresa ha visto aumentar la producción y distribución de sus productos y ha ampliado mercado con nuevas marcas: Friking, Miss Borderlike y Rockids, cada una dirigida a un segmento de mercado diferente.
Los diseños de Friking van dirigidos a un público masculino entre 14 y 35 años, apasionados del mundo del manga, del cine y de los videojuegos. La gama de colores que utilizan son tenues y los dibujos, aunque con un toque de humor, recuerdan al lado oscuro de la famosa saga “Star Wars”. Los diseños de Miss
Borderlike, en cambio, van dirigidos a un público femenino joven, con colores pastel y siempre con un toque divertido. Finalmente, los diseños de Rockids están pensados para pequeños rebeldes.
La empresa cuenta actualmente con una plantilla de cuarenta trabajadores, apasionados por su trabajo, y con más de 210 tiendas que distribuyen sus productos por toda Europa, especialmente en Italia, Portugal y España, y próximamente abrirán mercado en Latinoamérica. Según nos explica Eduardo López, director de la empresa: “Hemos tenido una aceptación muy buena y ya contamos con
170 tiendas propias Friking”.
Desde la fábrica ubicada en Cádiz, producen prácticamente la totalidad de su producción: “El 98% de nuestros productos los fabricamos o manipulamos directamente en nuestra fábrica. Trabajamos con serigrafía, sublimación, corte y confección, tenemos imprenta propia offset y digital y podemos imprimir todo tipo de elementos”.
Cada mes fabrican más de 12.000 artículos para sus marcas: entre los que destacan más de 6.000 camisetas, 3.400 tazas, alfombrillas, etc.
Para realizar toda la producción, cuentan con varios equipos de impre-
sión digital Roland DG. Por ejemplo, disponen de las impresoras/cortadoras VersaCAMM VS-540i y SP-300i, ambos equipos son fáciles de operar y requieren poco mantenimiento. Debido a la posibilidad que ofrecen estos equipos de imprimir y cortar de manera integrada, las impresiones se cortan automáticamente en el mismo equipo para crear transferencias de calor, adhesivos, etiquetas, pancartas, posters y mucho más con un solo dispositivo.
Según explica Eduardo López “Roland nos aporta calidad y seguridad. A diferencia de otros equipos de impresión, estos equipos son resistentes y no necesitan un mantenimiento
constante”, añade, “el hecho de no necesitar un técnico al lado del equipo durante todo el proceso de producción nos permite ahorrar grandes costes”.
Con los equipos Roland DG producen infinitas aplicaciones, desde vinilo textil para mochilas, hasta papel pintado para paredes. Además, el director de la empresa destaca “Hemos tenido un plotter Roland operando durante cuatro años, doce horas al día, cada día imprimiendo miles de metros de papel y sólo hemos tenido que cambiar los cabezales una única vez. La amortización de esta máquina no tiene referente para nosotros”.
Soficat Xerox se expande y abre una delegación en Mallorca
Konica Minolta lanza una División de Impresión
Profesional en Europa
Soficat, el mayor partner de Xerox en España y líder distribuidor de equipos de impresión y Digital Printing de la marca americana, ha abierto una delegación comercial en Palma de Mallorca para dar servicio y cobertura a las Islas Baleares. Desde hace unos meses el equipo comercial se estableció en las oficinas del Carrer Fluviá en Palma para continuar con la expansión de la marca y desde allí poder ofrecer también servicio a Ibiza y Formentera.
En el poco tiempo que llevan en la isla, ya han instalado más de 30 equipos de Digital Printing, la Xerox Versant 180 y Versant 3100, buques insignia del sector de las artes gráficas. Soficat sigue manteniendo el mismo servicio de calidad que ya están dando en las cuatro provincias catalanas y Andorra.
Soficat es el único partner de Xerox en España por volumen de negocio así como de servicios en MPS, y cuenta con el nivel de acreditación más alto de la compañía, la categoría Xerox Plantinum Dealer. Entre sus valores destacan el apoyo a la comunidad, las condiciones de ambiente de trabajo y empleo, y el marketing responsable. Asímismo, Soficat apuesta por su compromiso con el medioambiente. Una muestra de ello es el proyecto “Planta tu árbol con Soficat” que ha impulsado junto con el Departamento de Medioambiente de la Generalitat, con el cual se plantaran 1.000 árboles de diferentes especies mediterráneas para la compensación del CO2 de todos sus clientes.
Soficat también cuenta con un servicio técnico a nivel europeo con delegados técnicos altamente cualificados así como del servicio CAU (Centro de Atención al Usuario), que se encarga de resolver todas las dudas e incidencias en menos de una hora y de brindar asistencia técnica a sus clientes. Del mismo modo Soficat controla automáticamente los costes de impresión, ofreciendo lecturas reales mensuales de los contadores de todos los equipos instalados, monitoriza dispositivos en red y gestiona incidencias a través del acceso remoto a sus dispositivos.
Otro destacado servicio de Soficat es el de los consumibles en stock, que incluye el suministro y/o reposición de consumibles necesarios para el buen funcionamiento de los equipos instalados. Soficat brinda también un servicio de formación al usuario y dispone de un servicio de mantenimiento que incluye tóner, mano de obra, piezas, recambios, desplazamientos y todas las intervenciones necesarias para el buen funcionamiento del equipo.
Konica Minolta ha lanzado una división de impresión profesional en Europa encabezada por Charles Lissenburg como nuevo director general. Lissenburg estará al mando de los equipos encargados de proporcionar productos y soluciones orientados a la eficiencia de las empresas y a la mejora de valor para los clientes de impresión comercial e industrial.
Esta nueva división ha sido creada con el objetivo de reflejar la creciente importancia de los sectores industriales y comerciales, teniendo en cuenta la orientación cada vez más clara de Konica Minolta hacia el cliente y hacia los servicios de marketing, software y cross-media para elevar el listón de las aplicaciones de impresión.
Lissenburg se ha incorporado desde Nuance Communications, donde desempeñó la función de vicepresidente senior de ventas globales en la división de imágenes durante tres años. Antes de desempeñar ese cargo estuvo en EFI 14 años, donde llegó a ser vicepresidente de ventas OEM globales.
En los últimos años, Konica Minolta ha tenido una extraordinaria presencia en los mercados industriales con el lanzamiento de su prensa inkjet de impresión de pliegos UV AccurioJet KM-1 y de la impresora bizhub PRESS C71cf de etiquetas bajo demanda, además de tener un papel destacado con importantes avances en los sectores de la impresión profesional y del embalaje y envasado. Konica Minolta ha declarado su intención de repetir su éxito en el sector de la impresión en color de producción media para llegar a una posición de liderazgo en el mercado de la impresión industrial. Aplicaciones claves de la industria como la impresión de etiquetas y de embalajes son mercados de interés para Konica Minolta, como puede observarse con el desarrollo de nuevas tecnologías de impresión y con las alianzas con empresas como MGI Digital Technology.
“Konica Minolta ha destacado siempre por su liderazgo en el sector de la impresión industrial gracias a nuestra excelente tecnología inkjet, que nos ha convertido en el número 1 mundial en el mercado textil, además de ser un fabricante líder en el mercado textil para cabezales inkjet; ahora continuamos con nuestro proceso de expansión hacia las soluciones de impresión industrial para nuestro negocio de impresión profesional en Europa”, destaca Indy Nakagawa, presidente de Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH.
Rui Leitão, CEO de Digidelta
Rui Leitão es CEO de Digidelta. En esta entrevista, Leitão realiza un certero repaso de los principales productos, servicios y soluciones que caracterizan a su empresa. También expresa de que el sector crecerá a partir del aumento productivo que están experimentando las empresas en sus procesos, al tiempo que dibuja la gran esperanza que le genera su reciente incorporación a Fespa España.
¿Qué es Digidelta y en qué ámbitos del sector opera?
- Digidelta es fabricante y distribuidora de sistemas de soluciones de alto valor añadido para las áreas deVISCOM, Industria, Textil y Label & Packaging.
- Digidelta tiene oferta para los distintos mercados.
Digidelta incluye:
- Equipos de impresión Mimaki y consumibles (tintas), siendo Distribuidor Exclusivo para la Península Ibérica;
- Fabricante de consumibles para impresión (sustratos adhesivos) producidos en la fábrica de Torres Novas, con su propia marca, DECAL;
- Equipos con tecnología LED para displays digitales con su propia marca, NetScreen;
- Soluciones de labeling (materiales Decal) y equipos Decal Labeling.
¿Cuáles son las principales soluciones que ofrecen en el ámbito del etiquetado?
Digidelta, a través del departamento Decal Labeling, presenta dos equipos nuevos, para las áreas de producción de etiquetas y etiquetas digitales
y para la producción de embalaje de cartón. Producidos en Portugal por New Solution, empresa del universo Digidelta con sede en Vila Nova de Famalicão, estos equipos integran la tecnología de impresión de Memjet con una estructura técnica innovadora desarrollada y producida por ingenieros portugueses, en específico para los mercados de Labeling & Packaging.
Además de una amplia gama de productos de vinilos adhesivos, todavía tenemos una gama de impresoras para el mercado del etiquetado, como NS ATOM es una impresora que permite la producción profesional de etiquetas en pequeñas y medianas empresas o en gráficas que necesiten producir volúmenes grandes de pequeñas tiradas, con inserción de datos variables o personalización. NS
“La impresión digital está ganando cada vez más espacio por el aumento de la capacidad productiva de los equipos”
PRO es una impresora profesional de etiquetas para empresas con volúmenes medios o elevados pero con necesidad de inserción de datos variables o de personalización.
¿De qué manera fortalecen a sus clientes en el área de la industria?
Fortalecemos a nuestros clientes en el área de la industria ofreciendo soluciones únicas en el mercado con las marcas Mimaki y Decal. Hemos pensado varias soluciones que abarcan diversos mercados industriales, especialmente el Textil, Serigrafía y Tampografía Industrial, así como para la industria de la madera, vidrio, plástico y cerámica.
¿Cuáles son los principales servicios que ofrecen en el ámbito de la publicidad?
Digidelta presenta servicios para el mercado de la publicidad a través de las marcas Mimaki y Decal que tiene una amplia gama de soluciones de equipos y consumibles.
¿Su principal valor añadido en cuanto a la impresión digital? ¿Y del recorte en vinilo?
Digidelta ofrece una solución completa y exclusiva en el mercado que le asignamos el nombre de Solución Print & Cut. Esta solución consiste en la Serie Mimaki CJV en conjunto con nuestro material Decal Vinyl Print & Cut que tiene características únicas y exclusivas de poder imprimir y cortar sin tiempos de secado.
¿Qué ventajas ofrece su condición de empresa ibérica, que aglutina lo mejor de Portugal y de España en nuestro sector?
Como empresa ibérica conseguimos testar modelos de negocios distintos y conseguimos reforzar la posición en el mercado. Tenemos más ventajas do que inconvenientes en estrechar nuestros lazos con España, con esa unión, adquirimos una mayor dimensión y compartimos experiencias de los más diversos segmentos del sector.
¿Por dónde cree que pasa el futuro de la impresión de la Comunicación Visual?
La alta efectividad de los proyectos de impresión de gran formato están lejos de las campañas publicitarias impresas, en televisión o banner. Esta es una guía para principiantes para el creativo mundo de la comunicación impresa digitalmente. La tecnología de impresión digital está ganando cada vez más espacio por el aumento de la capacidad productiva
de los equipos, la reducción de los costes de las tintas y el aumento de la productividad, lo que genera más agilidad en el proceso.
¿Cuáles son sus expectativas como recientes socios de Fespa España? ¿Qué esperan de la organización?
Tenemos una gran esperanza de que nuestra relación con FESPA ESPAÑA sea del máximo provecho para ambas partes.
Consolidación del partnership entre Durst y Marc Martí
La relación entre Marc Martí y Durst se remonta ya a una década. Finalizaba el año 2007 cuando esta empresa, con sede en Barcelona, instaló su primera impresora Durst, una Rho 351R, para impresión roll-to-roll. Desde entonces, el parque de maquinaria Durst con el que cuenta Marc Martí ha ido creciendo progresivamente; hecho por el cual, desde Durst, sus responsables expresan satisfacción y agradecimiento a partes iguales.
Una vez más, el pasado mes de septiembre, Marc Martí volvió a confiar en la empresa tirolesa al adquirir un nuevo equipo Rho 512R, con el objetivo de mejorar la respuesta y la calidad de su servicio. Como señala Carles García, director general de Marc Martí: “liderar el mercado de la impresión digital de gran formato en Catalunya implica actualizaciones constantes para mantener nuestra tecnología a la vanguardia”.
Cada vez más, la empresa identifica nuevos materiales en el mercado, lo que obliga a ganar en versatilidad. La Rho 512R está equipada con la Tecnología Variodrop de Durst de 12 pl, ofrece una resolución de imagen de hasta 800 dpi, una velocidad máxima de 350 m2/h y un ancho de impresión de hasta 5 m.
“Necesitamos contar con máqui-
nas polivalentes y adaptables a cualquier aplicación que el mercado solicite”, comenta Carles García. Además, para el director general de Marc Martí, el tiempo de acción-reacción es cada vez más corto y los materiales textiles “se están incorporando cada vez más al mercado de la decoración y de la impresión doble cara”. Precisamente, por esto motivo, equiparon su equipo con una unidad para impresión textil y la opción para impresión doble cara, “tan necesaria para la impresión de banderolas”.
Preguntado acerca del motivo por el que decidieron volver a apostar por Durst frente a otras propuestas comerciales, Carles García comenta: “confiamos desde hace muchos años en la marca y en el equipo humano que la representa. Si queremos seguir siendo competitivos tenemos que
contar con la mejor equipación y, sobre esta variable, no vamos a asumir riesgos innecesarios”.
“Desde hace 40 años estamos presentes en el sector. Sin duda, el equipo humano que da forma a este grupo, muy orientado al servicio y con una enraizada cultura de excelencia en la atención al cliente, es el principal activo para que, actualmente, Marc Martí sea una empresa de referencia en el sector. Nuestro servicio comercial se basa en el asesoramiento necesario para que el cliente consiga el elemento perfecto, justo lo que está buscando. Por eso, es tan importante para nosotros contar con la mejor tecnología y así ofrecer, siempre, el mejor servicio. Nos gusta lo que hacemos y el cliente lo nota”.
“confiamos desde hace muchos años en la marca y en el equipo humano que la representa. Si queremos seguir siendo competitivos tenemos que contar con la mejor equipación y, sobre esta variable, no vamos a asumir riesgos innecesarios”
En el corto plazo, los principales objetivos de Marc Martí son seguir buscando la innovación y la implantación de la micro-tendencia. Para conseguirlo, todo el grupo MM está en formación constante. “Nuestro sector, cada vez más, tiende a la personalización y a la búsqueda de experiencias únicas y, en este sentido, queremos llegar a todos los segmentos indiscriminadamente. Desde los eventos, PLV, rotulaciones de vehículos, grandes superficies, señalización, etc… todos ellos gestionados como elementos únicos e irrepetibles. En definitiva, buscamos imprimir sensaciones y experiencias”, comenta Carles García.
En 2014, Marc Martí consideraba que las expectativas para los próxi -
La Rho 512R está equipada con la Tecnología Variodrop de Durst de 12 pl, ofrece una resolución de imagen de hasta 800 dpi, una velocidad máxima de 350 m2/h y un ancho de impresión de hasta 5 m.
mos años eran positivas. Preguntados acerca de cómo ha sido la evolución desde entonces, Carles García señala: “La verdad es que estamos muy satisfechos del 2016. De hecho, el pasado año, trasladamos nuestra central de Barcelona a una nueva sede de más de 3.000 m2. La ampliación del parque de maquinaria y la posibilidad de manipular materiales de formatos cada vez mayores nos ha impulsado a trasladarnos a una nave logística mucho mayor, donde podremos mejorar el servicio en todos los sentidos”.
En el medio y largo plazo, los objetivos de Marc Martí son continuar con
su tendencia de crecimiento y fortalecer su posicionamiento para desmarcarse de aquellos segmentos del mercado que priorizan el precio sobre la calidad. “Insistimos en la importancia de aportar soluciones diferenciales y seguir trabajando en el camino hacia la excelencia, sobre todo, en lo que respecta a la atención al cliente. Cómo decíamos antes -comenta Carles García-, el servicio personalizado y la microtendencia forma parte de nuestra estrategia de negocio. Estamos preparados para afrontar otros 40 años más al servicio de nuestros clientes”.
Nueva luz para la impresión textil de pixartprinting
En Pixartprinting, este año se está caracterizando por la ampliación de la gama y por la innovación tecnológica. Tras la inauguración de la línea de producción Catalyst, que permite ofrecer más de 300 combinaciones de envases personalizados y potenciar la sección de formato pequeño con la mayor instalación europea de sistemas Komori H-UV/LED H-UV, Pixartprinting dirige ahora los focos hacia la impresión textil.
Y lo hace, literalmente, con los nuevos marcos para impresión sobre tela, dotados también de luces LED. Y si el poliéster con estampación digital se utiliza para los nuevos expositores, también protagonizan una auténtica revolución en una serie de tejidos de gran calidad, como la seda y el cachemir. De hecho, Pixartprinting amplía la gama de tejidos naturales estampados con colores reactivos y pedidos desde 1 metro lineal con 6 acabados nuevos. La oferta cubre todas las estaciones: desde la seda, ideal para confeccionar vestidos primaverales frescos y refinados; hasta la viscosa que, junto a la lana, hace que las prendas otoñales sean cálidas y suaves; o el algodón elástico, que garantiza el aislamiento térmico; o el punto jersey que, gracias a su elasticidad, es la opción ideal para trajes de baño y prendas deportivas.
Fue en 2013 cuando Pixartprinting dijo en un comunicado: «Todavía nos encontramos al principio. Por sus múltiples ámbitos de aplicación, los tejidos son un material que todavía está por explorar. Y tenemos muchas ganas de experimentar y poner a disposición de una clientela cada vez más amplia toda una serie de soluciones insólitas y sumamente creativas». Ya entonces, el mercado daba señales de que algunos materiales, como el clásico PVC, iban a ser sustituidos progresivamente por los tejidos: ligeros, plegables, de fácil transporte, reutilizables y de espíritu ecológico. Y la confirmación de esa tendencia creciente puede verse en la explosión de ámbitos de aplicación de la impresión textil que, además de la moda, se extiende desde el sector minorista hasta la decoración del hogar.
«Las nuevas propuestas para la impresión textil confirman nuestro esfuerzo por ampliar constantemente la gama, fruto del análisis del departamento de I+D, siempre atento a la demanda emergente y a las necesidades latentes —comenta Paolo Roatta, director gerente de Pixartprinting—. Se trata de una estrategia que amplía los mercados, ofreciendo no solo nuevas propuestas para los clientes, sino también nuevas oportunidades de negocio para profesionales y revendedores, como agencias de comunicación, diseñadores gráficos, servicios de impresión, arquitectos, diseñadores y personas dedicadas a montar y decorar espacios».
Novedades para la comunicación al servicio de los negocios: soluciones para marcas dignas de ser expuestas
Los nuevos marcos con tela tensada de Pixartprinting aportan elegancia y resultan prácticos para la comunicación tanto en espacios interiores como exteriores. La gama está compuesta por 3 familias: marcos de pie, de pared y retroiluminados, con un total de 14 modelos, ideales para ferias, oficinas y la decoración de escaparates. Pueden ser de una o dos caras y están compuestos por estructuras ligeras de aluminio con ranuras y perfiles de PVC transparente que facilitan el montaje de los tejidos estampados con Durst Rhotex. Se trata de un sistema de vanguardia tecnológica, sinónimo de calidad artística, colores brillantes, matices vibrantes y luminosidad de las imágenes. Y, todo ello, con tintas a base de agua respetuosas con el medioambiente, que hacen que los productos impresos sean reciclables, inodoros e ignífugos.
Bonitos a la vista y maravillosos al tacto
Y si la personalización en masa es la misión de Pixartprinting, los nuevos tejidos de calidad amplían las posibilidades de aplicación, también para piezas únicas o muestrarios pequeños. «Moda rápida», prendas de deporte, accesorios como bufandas y fulares, y hasta complementos de decoración. Todos los tejidos se someten a proce-
Últimas novedades de Pixartprinting: desde la seda al cachemir, con metrajes mínimos, y nuevos marcos para realzar las comunicaciones.
dimientos de acabado con la calandria Monti 72, garantizando unos resultados óptimos en la confección y un uso duradero.
Los nuevos marcos con tela tensada
Marco de pie: dos modelos distintos, de una cara o de dos caras, para 4 formatos diferentes. Las estructuras de una cara tienen un panel de aluminio en la parte inferior. Las telas impresas están dotadas de Keder, un perfil de PVC transparente que facilita su instalación.
Marco de pie retroiluminado: dos modelos distintos, de una cara y de dos caras, y 4 formatos diferentes. La estructura retroiluminada con luces LED de 12 V (con un transformador de 220 V) garantiza un resultado impactante en todos los espacios de exposición. Los marcos están provistos de enchufe Schuko.
Marco de pared: disponible en 8 formatos diferentes. Las telas impresas están dotadas de Keder, un perfil de PVC transparente que facilita su instalación.
Nuevos tejidos de calidad
Habutai 12 mm, 45 g/m²: 90 % seda y 10 % elastano. Crepé compuesto por hilos entrecruzados y fuertemente sobregirados. El resultado es una superficie irregular de aspecto especialmente brillante y ligeramente
rizado. Es ideal para confeccionar vestidos y prendas gracias a su capacidad para adaptarse a la forma que se le dé.
Chifón 50 g/m²: 80 % modal y 20 % seda. Tela de chifón ligera y muy transparente. Se produce torciendo ligeramente el hilo, que después se teje, obteniéndose una superficie suave de aspecto algo crespado. Es ideal para confeccionar prendas y accesorios de primavera y otoño.
Tela, 50 g/m²: 90 % modal y 10 % cachemir. Esta composición de fibras se teje con estructura de tela con punto aireado. El resultado es un acabado suave y puntos muy aireados que confieren transparencia a la tela. Es ideal para confeccionar bufandas y fulares.
Tela, 65 g/m²: 85 % viscosa y 15 % lana. Los hilos tejidos con estructura de tela muy regular son suaves al tacto y tienen una superficie aterciopelada. Está especialmente indicada para confeccionar fulares y ropa de invierno.
Felpa, 275 g/m²: 95 % algodón y 5 % elastano. Algodón elástico de alto nivel. El tratamiento del cardado en el acabado le otorga un aspecto lanudo y un tacto suave y aterciopelado, aumentando también la capacidad de aislamiento térmico. Es adecuada para confeccionar prendas de otoño e invierno.
Jersey, 200 g/m²: 86 % nailon y 14 % elastano. Tejido realizado con punto liso muy elástico, tanto a lo ancho como a lo largo. Se utiliza principalmente en la confección de trajes de baño, leggings y prendas deportivas.
NOTICIAS
Dscoop celebra la creatividad de la impresión digital en su conferencia EMEA más grande hasta la fecha
pináculo del trabajo de los miembros de Dscoop elogiado con los premios Inkspiration, fue el centro de la riqueza del contenido educativo en el programa del evento.
Apoyado por el Patrocinador Ejecutivo HP, Dscoop Diamond Partners Scodix y Trotec Laser, los socios Platinum ABG International, Motion Cutter, Antalis e IEN Industrie, y otros 58 socios, el evento EMEA 6 en Lyon fue la 25ª conferencia global de Dscoop, atrayendo a unos 30.000 asistentes de 80 países a los eventos celebrados hasta el momento, la comunidad crece año a año.
Otros anuncios sobre las nuevas oportunidades para los miembros de Dscoop se harán a finales de este verano.
AEDEEC impone su distinguida "Medalla europea al mérito en el trabajo” a Digital Hires
Con aproximadamente 1.300 participantes confirmados en la conferencia 'Dscoop Print Experience' en Lyon, Francia - la 6ª conferencia Dscoop en Europa, Oriente Medio y África desde su lanzamiento en 2012 - el evento de este año ha sido la conferencia EMEA más exitosa en términos de número de asistentes, número de expositores y alcance geográfico.
"Obviamente estamos encantados con el éxito de la conferencia en Lyon. Alrededor de 1.300 asistentes de 45 países es un testimonio de la fuerza y el entusiasmo de esta comunidad. Más que los números, son las historias de éxito que escuchamos individualmente de nuestros miembros que me convencieron de que Dscoop es un acontecimiento imprescindible en el calendario de cualquier innovador de la impresión digital", comenta Olivier Gravet, Presidente de la Conferencia Dscoop 2017.
Aunque los detalles de la próxima conferencia anual de la EMEA aún no se han publicado, la comunidad Dscoop no permanecerá inactiva hasta 2018. "Al cerrar las puertas de nuestro evento EMEA más grande, tendremos que esperar a ver las próximas novedades en el próximo evento del próximo año. Estamos agregando eventos locales a nuestra cartera, revisitando algunas de nuestras ubicaciones anteriores y añadiendo nuevos destinos ", comenta Gravet. "Esta estrategia se basa en la retroalimentación de los miembros que quieren mantener las relaciones que se construyen en los eventos anuales durante todo el año".
Julian Marsh, presidente de Dscoop Global Board, añade: "Además de nuestras 25 conferencias anuales en todo el mundo, Dscoop ha organizado 75 eventos locales en 20 países hasta el momento. Planeamos aumentar aún más ese número, aumentando nuestros eventos locales en todo el mundo ".
"Entre nuestras conferencias anuales, la plataforma en línea y los eventos locales, Dscoop brinda un gran espacio para que sus miembros se conecten, aprendan, vean lo mejor de lo que la industria tiene para ofrecer y, crucialmente, se inspiren", agrega Gravet. La "celebración de la creatividad" demostrada en el Showcase de soluciones, el
La Asociación Europea de Economía y Competitividad otorgó su distinguida “Medalla de Oro” al mérito en el trabajo a empresas, Instituciones y profesionales de distintos sectores, entre los que destacaron prestigiosos empresarios, médicos, abogados, magistrados y expertos en comunicación.
El pasado 7 de abril de 2017, en el Hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid, se celebr ó la ceremonia de imposición de “Medallas de Oro” al mérito en el trabajo; un galardón que reconoce el espíritu empresarial dentro del marco europeo a diversas compañías, instituciones y expertos profesionales que pertenecen a varios sectores y que, a lo largo de su trayectoria profesional, han fomentado la conciencia del emprendedor y del buen hacer de las empresas.
En un acto solemne presentado por la periodista Ana García Lozano, en el que Myriam de la Sierra y Urquijo, presidenta de AEDEEC, impuso una a una las medallas a empresarios, directivos y profesionales con una gran trayectoria profesional.
Cabe mencionar que, DIGITAL HIRES nació en el año 1992. Desde su inicio se especializó en crear soluciones de color y alta definición digital para la industria audiovisual y gráfica. Este año 2017 celebra su 25 aniversario, manteniendo su esencia, su calidad, su compromiso y su eficaz servicio técnico. Por la experiencia adquirida, Digital Hires se ha convertido en una empresa de referencia en el sector gráfico para la impresión digital.
Ángel Jiménez, CEO de DIGITAL HIRES, afirma: “Me siento muy orgulloso de haber sido otorgado con este reconocimiento, agradeciendo especialmente a mi equipo este homenaje”.
Si pudiera mejorar su negocio con una tecnología que nadie más tiene, ¿no lo haría? En la Labelexpo Europe 2017 podrá descubrir las tecnologías de impresión de etiquetas y embalajes más avanzadas jamás realizadas. Véalas en directo y en acción. Mejore su maquinaria ya existente, aumente el rendimiento y mejore la rapidez de comercialización.
Venga a la exposición y podrá avanzar más allá de las expectativas de sus clientes, superando a todos los competidores que se encuentre por el camino.
Éxito en lanzamiento de la nueva Diana Easy folder gluer
En mayo de este año Heidelberg y MK Masterwork lanzaron el nuevo modelo de folder gluer, la Diana Easy, simultáneamente en la China Print de Beijing y en un evento de packaging realizado en Wiesloch, Alemania. El 1 de junio, más de 40 clientes pudieron visitar la fábrica MK Masterwork en un evento de puertas abiertas celebrado en Nové Mesto, Eslovaquia y ver dónde y cómo se fabrica la nueva máquina.
Más de 40 clientes asistieron a la jornada de puertas abiertas de MK Masterwork en Nové Mesto, donde se presentó la nueva Diana Easy. Los dos directores ejecutivos de MK Masterwork, Frank Schmid (izquierda) y Miroslav Svec, presentaron los hechos y cifras sobre la fábrica.
La Diana Easy es el último modelo que se producirá en la fábrica de Nové Mesto, que cuenta con una larga historia de módulos de fabricación, así como la manufactura de toda la gama de Diana gluers para el segmento de mercado de postimpresión que se remonta a más de 30 años. Ubicado en Eslovaquia a unos 120 km al este de Viena, el lugar se encuentra en una región muy atractiva para los fabricantes de maquinaria, donde cada vez más empresas están invirtiendo en nuevas fábricas. El sitio está idealmente situado para abastecer a los clientes no sólo en Europa central sino también en todo el mundo, gracias a la extensa red de distribución de Heidelberg.
Lugar tradicional para el mercado del packaging
Nové Mesto se ha desarrollado continuamente a lo largo de su historia. Originalmente establecida por la empresa de empaquetado Jagenberg, la capacidad de la planta aumentó enormemente después de la adquisición por parte de Heidelberg en 2003. Operando bajo la bandera de MK Masterwork desde 2016 con 130 empleados, la fábrica está experimentando actualmente un desarrollo significativo adicional por parte del socio chino para doblar la capacidad de producción y ser capaces de atender la demanda de la nueva Diana Easy, para las actuales máquinas Diana
Smart y Diana X, así como nuevos productos previstos para su introducción en los próximos meses. MK Masterwork instalará una nueva fresadora de pórtico en sus instalaciones en otoño. Además, se puso en marcha un nuevo sistema ERP a principios de año, ambos parte de un programa MK Masterwork en curso para acortar los tiempos de fabricación y aumentar la capacidad de producción.
Diana Easy satisface las necesidades de flexibilidad y productividad de los clientes
Diseñado por el equipo MK Masterwork en Neuss, Alemania y construido en Nové Mesto, la Diana
Easy es una nueva máquina pero con una herencia que se remonta a casi 60 años atrás, a través de muchos modelos probados de Diana. La Diana Easy cuenta con funciones de la gama Diana X de gama alta, así como un rendimiento generoso de hasta 350 m / min. Uno de los principales criterios de diseño para la Diana Easy fue desarrollar una máquina verdaderamente modular que permitiera a los clientes ampliar la capacidad de la folder gluer al ritmo que cambian las necesidades de negocio. La adición de características tales como la capacidad de producir cajas de esquina de 4/6 o una funcionalidad de inyección en línea se pueden adaptar posteriormente a la máquina en una etapa posterior. La Diana Easy también tiene un precio muy atractivo para empresas de packaging e imprentas comerciales, así como para especialistas en postimpresión que buscan reemplazar máquinas más antiguas, menos productivas o desarrollar nuevos productos o mercados.
Colaboración exitosa entre Heidelberg y MK Masterwork
Sólo han pasado dos años y medio desde que Heidelberg y MK Masterwork firmaron un acuerdo de colaboración para trabajar juntos para desarrollar y distribuir máquinas de postimpresión para clientes de packaging, y sin embargo los resultados alcanzados ya han sido sobresalientes para ambas compañías. Heidelberg ha logrado sus mejores ventas en los últimos 12 meses y con la introducción de la Diana Easy la compañía espera que esta actuación se repita en la zona de folder gluer.
El éxito a largo plazo de la asociación se basa en el ajuste perfecto entre las fortalezas de las dos empresas. MK Masterwork es el mayor fabricante de equipos de postimpresión en la región asiática. Como demuestra el amplio desarrollo del sitio de Nové Mesto, MK Masterwork ha invertido fuertemente en la capacidad de fabricación y de I + D necesaria para satisfacer las demandas de los clientes en el mercado del packaging. La red global de ventas y servicios de Heidelberg es la más grande de la industria y, por lo tanto, proporciona un canal de dis-
tribución perfecto para MK Masterwork. Heidelberg también cuenta con décadas de experiencia en el desarrollo de máquinas de impresión y postimpresión.
El sitio de Nové Mesto ha entregado cientos de máquinas a la industria glo-
bal de packaging en los últimos treinta años. La inversión en curso por parte de su nuevo propietario MK Masterwork significa que muchas más empresas de packaging podrán beneficiarse de la alta productividad de la Diana folder gluer durante los próximos años.
Kodak instala el primer sistema de impresión PROSPER 6000S del mundo
Kodak amplia su presencia en el mercado del cartón plegado al anunciar la primera instalación del mundo de una rotativa de inyección de tinta a color y a una cara KODAK PROSPER 6000S para aplicaciones de packaging en Zumbiel Digital.
Con sede en Hebron, Kentucky, EE. UU., Zumbiel –una de las empresas de packaging independientes más grandes– ofrece toda una variedad de soluciones de packaging a los clientes de los mercados alimentario, de bebidas y sanitario. La necesidad de una mayor capacidad de producción así como de mejores capacidades digitales fue lo que llevó a la empresa a invertir finalmente en la PROSPER 6000S.
Ed Zumbiel, Presidente de Zumbiel Digital, explica: «Nuestros clientes hacen cada vez más campañas de marketing que requieren versiones masivas, pero no había sido posible incluir el cartón en esa combinación debido al alto coste y reducida producción de la impresión digital. Por lo tanto, necesitábamos encontrar una tecnología digital con capacidad de producción y calidad de impresión que fuera adecuada para las marcas líderes del sector. Tras evaluar varias tecnologías, optamos por trabajar con
Kodak para crear una solución híbrida que respondiera al 100 % a las necesidades de nuestros clientes».
La exclusiva configuración híbrida de Zumbiel Digital del sistema de impresión PROSPER 6000S incorpora troquelado en línea y siete torres de flexografía en línea para prerrecubrimiento, aplicaciones de colores PMS, impresión de reverso y barniz de sobreimpresión.
La rotativa de inyección a color y a una cara PROSPER 6000S suministra hasta 12 000 hojas B1 por hora, con una calidad de impresión de 600 x 900 ppp a velocidades de hasta 200 m/min. Ofrece anchuras de impresión de 204 mm a 647 mm y puede manejar sustratos de papel, lo que incluye etiquetas, cartón y papel estucado PE de 150 g/m2 a 380 g/m2. El sistema de impresión utiliza tintas CMYK de pigmentos de nanopartículas de Kodak que cumplen la normativa de Seguridad de contacto indirecto con alimentos.
«La incomparable economía y rendimiento del sistema de impresión híbrido basado en PROSPER 6000S permitirá a Zumbiel Digital realizar la personalización masiva de packaging de cartón, desde la excepción a lo habitual», comenta Donald Allred, Director mundial de ventas y marketing de Packaging, de la división Sistemas de inyección de tintas para empresas de Kodak. «La PROSPER 6000S es especialmente adecuada para las versiones en masa de transportistas de bebidas, cajas farmacéuticas, tazas de papel y packaging alimentario. Como puede instalarse como un dispositivo independiente o integrado en una línea de producción real, los proveedores de servicios de packaging se beneficiarán de un dispositivo de producción digital verdaderamente híbrido con capacidades de impresión digital de alta calidad y velocidades de producción».
Unión Papelera lanza su nuevo catálogo para embalaje
Atrás ha quedado aquel primer catálogo que Unión Papelera elaboró en abril de 2010, en un volumen de 34 referencias y en un sector incipiente para la compañía. Esta área de embalaje nació para solucionar una de las necesidades fundamentales de los clientes de la compañía: el embalaje y la protección de sus trabajos impresos.
A raíz de esto, la empresa vio la posibilidad de distribuir materiales que sirvieran para proteger otros productos de otros sectores y consiguió desarrollar esta nueva línea de negocio, como complemento a su actividad habitual en el sector gráfico. Hoy, transcurridos siete años, la compañía ha editado un nuevo catálogo que
Una gama totalmente apta para todos los sectores industriales con más de 1.000 referencias.
incluye más de 1.000 referencias, todas ellas disponibles en sus almacenes de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia, y con una entrega en menos de 24 horas, en casa del cliente.
Este catálogo es fruto de la consolidación de Unión Papelera como proveedor destacado del sector del embalaje. Se trata de un catálogo con una gama totalmente apta para todo tipo de industrias y empresas, no solo para el sector gráfico, lo que permite a Unión Papelera cubrir las necesidades del sector industrial, en lo que respecta al ámbito del embalaje.
“Nuestro progreso a lo largo de estos años nos ha permitido formar un equipo humano, profesional y altamente cualificado, especializado en ofrecer valor añadido a todos los clientes para su máxima satisfacción”, señala Alejandro Ramos, director general de Unión Papelera.
Con respecto a la última edición de 2015, esta pieza incorpora nuevas líneas de producto como son entre otros las cajas patentadas de CAPSA 2in1, la gama de higiénicos y secamanos de RENOVA, el nuevo modelo de máquina de relleno AIRMOVE 2, cartón ondulado de colores, las bolsas de papel de boutique de asa retorcida, las cajas de cartón con auto-cierre, así como marcas propias como CROWN FILMS de poleolefina, etc.
Además de los nuevos productos mencionados, se han reforzado gamas ya existentes para atender más necesidades; como por ejemplo, gramajes en el Kraft verjurado o liner, más medidas en las cajas estándar o también más colores en el papel de seda. A ello se ha sumado la maquinaria necesaria para retractilar, precintar, paletizar, flejar, soldar o dispensar los distintos consumibles.
NOTICIAS
Abierta la convocatoria de los Premios Liderpack 2017 de packaging y PLV
Conexión internacional
Entre los ganadores en las categorías de packaging, el jurado de los Premios Liderpack, seleccionará los trabajos que representarán a España en el concurso mundial WorldStars for Packaging, que organiza cada año la World Packaging Organisation (WPO). Por su parte, los productos de PLV galardonados en los Líderpack tienen la consideración de "Popai Award", premio reconocido por la Asociación Global de Marketing y Retail, Popai. Mientras, los proyectos galardonados realizados por los estudiantes participarán en el certamen internacional para estudiantes de la WPO, los WorldStar Student.
El salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack
Asociación buscan los mejores packagings y elementos de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) fabricados en España en el último año. Para ello convocan una nueva edición de los Premios Liderpack que reconocen los envases y embalajes más innovadores para productos dirigidos al consumidor final o a sectores industriales, la distribución o las operaciones logísticas, además de las mejores soluciones de PLV que mueven las decisiones de compra en el retail. El plazo de inscripción de trabajos finaliza el 29 de septiembre.
Al concurso pueden presentar sus trabajos fabricantes, diseñadores, agencias de publicidad y branding, o marcas que hayan creado o implementado envases, embalajes, etiquetas, sistemas de dosificación, procesos y elementos de PLV. También pueden participar estudiantes.
Desde 1995, los Premios Liderpack son los más acreditados galardones que se conceden en España en su especialidad y abarcan 20 categorías (12 en el apartado de packaging y 8 en PLV en función del producto que contienen). Asimismo, entre todos los productos premiados, el jurado –formado por reconocidos expertos y profesionales de la publicidad, el marketing, el diseño y la industria––otorga la distinción "Best in Show" (lo mejor del concurso) a las tres realizaciones más destacadas del concurso en packaging, PLV y Diseño Joven (apartado reservado a estudiantes). Adicionalmente, el jurado concede un Premio Especial Liderpack de Sostenibilidad en Packaging al trabajo que sobresalga por su diseño, uso de materiales y procesos respetuosos con el medioambiente.
En el ámbito de packaging las categorías son: Bebidas; alimentos; farmacia y parafarmacia; electrónica, imagen y sonido; salud y belleza; Premium pack (media y alta gama); productos para el hogar; logística y distribución; miscelánea (resto de sectores); innovación en proceso de packaging o maquinaria; y "Save Food", es decir, envases que evitan el desperdicio alimentario. Por su parte, en el ámbito de la PLV, los trabajos concurren en las categorías de bebidas, alimentos, farmacia y parafarmacia; electrónica, imagen y sonido; salud y belleza; producto para el hogar; y miscelánea. Asimismo, tanto para packaging como para PLV, existe la categoría "Diseño Joven", dirigida a universitarios y estudiantes de escuelas de diseño y centros de formación profesional.
Los trabajos a concurso deben haberse fabricado en España en 2016 y primer semestre de 2017. La inscripción de trabajos puede realizarse on-line a través de la web de los Liderpack www.premiosliderpack.com. Una vez cumplimentado este procedimiento, los proyectos se deberán presentar físicamente entre el 25 y el 29 de septiembre en el almacén general de Fira de Barcelona.
En la última edición de los Liderpack concurrieron un total de 113 productos y se concedieron 44 galardones (30 en la especialidad de packaging, 9 en el apartado de PLV y 5 en "Diseño Joven"). El packaging español obtuvo también buenos resultados en el concurso mundial WorldStars con doce trabajos premiados en 2016.
Consulta las bases aquí www.premiosliderpack.com
Juver, empresa líder en el mercado de zumos y perteneciente al grupo Conserve Italia, ha presentado un nuevo formato de envase para zumos dirigido a los niños, con el que podrán disfrutar de una forma sana y divertida de la bebida más demandada por el consumidor infantil.
Juver Triangolini se presenta decorado con 16 diseños diferentes, que se pueden coleccionar, y que representan a los animales preferidos de los pequeños. De esta manera, la experiencia de beber zumo se convierte en una opción más divertida, al mismo tiempo que despierta el interés en los niños.
La compañía ha confiado en Tetra Pak para su nuevo producto, y se ha presentado al mercado en el envase Tetra Classic® Aseptic 100ml, formato con forma de tetraedro, práctico, divertido y atractivo. Por otra parte, su forma innovadora y especial atrae a los consumidores más pequeños y es fácil de apretar, lo que hace que beber del envase sea una tarea muy sencilla.
Juver confía en Tetra Classic® Aseptic para el lanzamiento de productos dirigidos a los más pequeños
Éxito de organización y participación en el III Congreso Fespa de Europa del Sur
El III Congreso Fespa de Europa del Sur, celebrado los días 26 y 27 de junio en Lyon, ha resultado óptimo en cuanto a su nivel organizativo, detalle a consignar en la lista de méritos de las cuatro entidades organizadoras: Fespa Francia, Fespa Italia, Fespa España y Apigraf de Portugal, las asociaciones que aglutinan a las empresas de impresión de la comunicación visual en sus respectivos países. En este artículo se exponen las principales aportaciones del congreso, caracterizado por su estímulo de la cooperación internacional entre las empresas participantes y por la variedad y riqueza de sus conocimientos y experiencias de éxito.
Hubo una sintonía común a la hora de describir las primeras sensaciones que se generaron en el congreso: se agradeció y elogió la fenomenal acogida de la asociación francesa, que organizó de manera primorosa el evento. También hubo consenso para ensalzar el lugar donde se celebró el congreso: el Palacio de la Bolsa de
Imagen correspondiente a los cuatro presidentes de las entidades organizadoras durate el acto de presentación del Congreso.
Lyon, un edificio antiguo precioso. Así mismo, los asistentes coincidieron en que durante el congreso se realizaron presentaciones de alto nivel.
Tras las afables presentaciones y reencuentros, comenzó el congreso. Lo hizo de la mano de los cuatro presidentes de las cuatro entidades organizadoras: Alberto Masserdotti, Presidente de FESPA Italia Asociación; Christophe Aussenac, Presidente de FESPA France Asociación; Josep Tobella, Presidente de FESPA España Asociación y Pedro Santos, Presidente de Apigraf.
En sus intervenciones durante el congreso, los presidentes insistieron
mucho en la importancia de cooperar, de estar en contacto las empresas, y buscar vías de colaboración. También pusieron en valor a las empresas de Fespa, que son un referente desde el punto de vista de la calidad. En esa sintonía, los cuatro dirigentes coincidieron en que hay que primar la calidad por encima de todo y los miembros de FESPA apuestan por ello. En esa línea, su conclusión compartida es que las empresas que solo apuestan por precio no suelen acabar siendo miembros de FESPA en ningún país.
A renglón seguido tuvo la presentación del Fespa Print Census, que corrió a cargo de las dos representan-
tes de Fespa Internacional que acudieron al evento Emma Tuddenham & Jessica Arruda. Esta iniciativa permite conocer datos muy concretos de cómo se está desarrollando el sector, en cuanto a cifras de facturación y también de temáticas que están concitando mayor interés y generando más ventas. El Print Census supone, en suma, una radiografía de primer orden de cómo está el sector y de por dónde va a discurrir en el corto y medio plazo.
La primera jornada también fue pródiga en cuanto a ponencias interesantes. Abrió el fuego Cédric Brochier, Brochier Technologies, quien expuso su experiencia y conocimiento en el mundo de la moda y en la industria de los textiles. En la siguiente tanda de conferenciantes tuvo lugar una de las ponencias más interesantes, a juicio de Fespa España. La conferencia corrió a cargo de Jesús Durá, de Vinycolor Digital. Durá lanzó una decida apuesta a favor de la cooperación entre empresas de diferentes países. Junto a él también intervinieron Audrey Fonterme, Directora Artística, ATC GROUP quien señaló la importancia de la creatividad y el diseño para una buena comunicación visual y, Agostino Musitelli, In.Deco Serigrafia, que centró su exposición en la impresión en objetos.
La última actividad del programa propiamente profesional de esa primera jornada fue el ya clásico (y celebrado) Speedy Meeting (reuniones rápidas de negocios); encuentros de 5 minutos, celebrado en un amable cara a cara, en el que los participantes intercambian información esencial de sus negocios. El sentir respecto a los ejecutivos que participaron en las mismas es que quedaron altamente satisfechos.
Ya por la noche tuvo lugar una cena de networking que fue calificada por el Secretario General de Fespa España, Pablo Serrano, como “grandiosa” dada la calidad del sitio escogido y, más importante, el ambiente tremendamente grato que se generó durante el desarrollo de la misma.
La segunda jornada comenzó con un café y una bienvenida. A continuación, entró en liza el Director de la empresa Drimpak y presidente de Aspack, la Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y
Transformados de Cartón, Alejandro García. García hizo una excelente presentación del packaging como uno de los productos de futuro, donde la comunicación visual va a tener mucho que decir.
Después de él tuvo lugar dos inspiradoras conferencias sobre señalización y señalización Digital. En esta parte del congreso intervinieron Christophe Quatrini de Charvet Digital Media y Fran Carrasco de Molcaworld. Cuatrini apuntó el sector de la señalización digital (las pantallas) como un sector en alza, que deberá convivir con la señalización impresa y no la podrá sustituir. Mientras que Carrasco hizo una fantástica presentación de como organizar y señalizar un evento deportivo. Por parte italiana, destacar una más que interesante debate con el representante de Martini Rossi sobre el futuro del packaging de bebidas, en colaboración de P&P especialista en serigrafiar botellas.
Los representas de Fespa España que acudieron (entre los que se encontraron EGM, Molcaworld,
Tobella Serigrafo, Drimpak, Vinycolor Digital, entre otros) estuvieron muy satisfechos en la medida en que pudieron hacer interesantes contactos gracias a su presencia en el congreso.
Por su parte, el Secretario General de Fespa España, Pablo Serrano, calificó la experiencia del Tercer congreso Fespa de Europa del Sur como “buena, es el tercer Congreso de esta dimensión, y ya han pasado más de
320 impresores en tres años y es un ejemplo de cooperación entre asociaciones. Esta experiencia puede ser tomada como muestra para que las empresas no tengan miedo en colaborar. FESPA sigue apoyando el evento, lo que es de agradecer. Y de cara al futuro quizá se le dé un impulso mayor para facilitar todavía más las reuniones entre empresas”.
u confianza nos abre un mundo de posibilidades
our confidence open us a world of possibilities
Simwhite
Simwhite cx