Alabrent 389

Page 38

Mayo 2018

Alabrent 389

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

SUMARIO Proceso de decisión en la compra de nuevos equipos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 La bolsa de papelcrece el 15% en 2017 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 Conqueror, marca de Arjowiggins lanza tres nuevos tonos de gris · · · · · · · · · · · 12 Fedrigoni presenta"The Extraordinary Creatures Book" · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 Por qué es importante elegir bien la tinta · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 Signmaking entra en una nueva era con un software de suscripción flexible y rentable 20 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 Karl Fritchen, presidente de BALDWIN Vision Systems (antes QuadTech) · · · · · · · · · · · 28 Nueva plancha Fujifilm Superia LH-S2, baja en químicos · · · · · · · · · · · · · · · · 32 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 Soficat celebra con optimismo el Digital Printing Congress 2018 · · · · · · · · · · · · · · 36 Heidelberg presenta la nueva Versafire EP · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 Onlineprinters renueva su imagen gráfica · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 Christoph Gamper, CEO de Durst · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 Agfa Graphics presenta la nueva Anapurna H1650i LED · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 Matteo Rigamonti, CEO y fundador de Weerg.com · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 Andesign instala la solución de impresión 3D Massivit 1800 · · · · · · · · · · · · · · 56 Hispack 2018 marca la tendencia del packaging · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO PACKAGING ACTUAL 3D ENTREVISTA ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ENTREVISTA ACTUAL

MÁXIMA CALIDAD MÁXIMO FORMATO

TEXTIL

Disfruta de un de descuento CÓDIGO GFPV18

(Descuento válido para múltiples usos desde el 1 de mayo al 30 de junio)

25,26€ 1 ud.
COSMIC
50X70 cm. Gramaje 135 g 1C CMYK 4/0 (Soporte de iluminación
PARA SUELO (SINTASOL) Dimensiones 100X100 cm. Gramaje 1300 micras 1C CMYK 4/0 X-BANNER Dimensiones 80X200 cm. Lona frontlit 510 g Estructura de aluminio Impresión digital CMYK 4/0 28,64€ 1 ud. 28,31€ 1 ud. extra
Dimensiones
no incluido). PVC
10%

EDITORIAL

LA ERA DEL PACKAGING

A falta de las cifras definitivas, Hispack & FoodTech 2018 han registrado cerca de 40.000 visitantes, un 5% más que en la última edición celebrada en 2015.

Esta doble plataforma ferial aumenta también su internacionalidad, con un 12% del total de visitantes procedentes del exterior. En este sentido, cabe destacar las más de 1.000 reuniones de negocios agendadas entre los expositores y los compradores invitados por la organización a través de delegaciones comerciales y misiones inversas de 15 países coordinadas por amec con el fin de ayudar a dinamizar las exportaciones de tecnología española de packaging y de alimentación. El packaging es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje. Otras funciones del packaging son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el packaging puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Jorge Martínez jorge@alabrent.com

ONLINE http://www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)

Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2018 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

La plancha que estaba esperando

Las nuevas planchas sin procesado SONORA X pueden imprimir casi cualquier cosa. Los tamaños de tirada, velocidades de filmación y capacidades de manejos son similares a las planchas con procesado rivales.

Menos costes para usted, más ecológico para el medio ambiente.

El 80% de los impresores offset podrían pasar ahora al no procesado con las planchas SONORA X. Así que si imprime aplicaciones de packaging offset, heatset o coldset en rotativa, UV tradicional o de baja energía, pliegos de alta calidad o periódicos de alto volumen, aumente el rendimiento y los beneficios con SONORA X. Puede ver todo el potencial en kodak.com/go/sonora

Llevemos más allá la impresión. Juntos.

2018, Kodak. Kodak, el logotipo de Kodak y Sonora son marcas registradas de Kodak.

Proceso de decisión en la compra de nuevos equipos

Evidentemente, la primera fase antes de realizar la inversión es decidir en qué se va a invertir. Para ello, se debe tener reconsiderar en primer lugar si la inversión no responde simplemente a deseos de aumentar la capacidad sin la posible existencia de la demanda necesaria para cubrir la nueva capacidad.

En qué invertir

Es importante plantearse la inversión como una sustitución de equipos poco productivos, en el caso de que se esté optando por equipos del mismo tipo que los existentes.

Una inversión muy recomendable es cualquiera que ayude a reducir el ciclo productivo y conseguir menores costes y mayor rapidez en los plazos de entrega.

El mercado avanza hacia un aumento del color y a una reducción de los tirajes, por lo que cualquier inversión en alguno de estos sentidos tiene más posibilidades de éxito.

Pero al invertir, no se debe analizar simplemente el mercado existente, sino que se debe valorar las posibilidades de ampliación del tipo de productos y servicios, probablemente para el mismo sector o mercado en el que se está especializado y sobre el que se tiene un amplio conocimiento. La actividad de las industrias se dirige especialmente hacia dar una oferta más amplia a sectores o tipos de clientes específicos sobre productos que cubran sus necesidades.

Análisis de la evolución de la demanda

Una vez se ha elegido un tipo de tecnología a adoptar, se debe analizar que está sucediendo con la demanda del producto que esta tecnología puede realizar.

En primer lugar se deberá evaluar si la necesidad de ese producto o servicio está creciendo en el mercado. Una buena forma de valorar este aspecto es analizar lo que está sucediendo en países más avanzados.

Probablemente una buena forma de obtener este conjunto de información sea acudir a expertos independientes en evolución del mercado de las actividades gráficas en forma de empresas consultoras especializadas.

Por otra parte, es bueno observar las inversiones que ha hecho la competencia y el nivel de éxito que están teniendo.

Finalmente, se deberá intentar prever si habrán cambios en la tendencia actual en el consumo de ese producto por parte de la sociedad, o si aparecerán nuevos productos que la tecnología podrá satisfacer igualmente.

Análisis de la evolución tecnológica

Al margen de lo que suceda en el mercado, es importante considerar qué sucede, o puede suceder, tecnológicamente.

En primer lugar se deberá identificar si existen tecnologías alternativas a la considerada en fase creciente y que en un futuro a medio plazo puedan amenazar la tecnología elegida, de forma que se pueda perder competitividad o posibilidad de proveer al mercado de forma prematura.

Es conveniente acudir a instituciones especializadas que conocerán estas situaciones y dispondrán de la información necesaria para poner de manifiesto este riesgo.

Por otra parte, resulta interesante observar lo que están utilizando los competidores más avanzados, desde cuándo disponen de la tecnología y si han incorporado herramientas alternativas.

Es fundamental que la tecnología se encuentre ya en una fase de madurez que asegure que el proceso de puesta en marcha y la producción continuada no se va a ver perjudicada por inexperiencias con la tecnología.

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO
por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.

En muchas ocasiones, es posible que una nueva tecnología sea una opción complementaria al proceso existente para producir un producto que con un conjunto de producción totalmente distinto puede resultar mucho más rentable. No se debe configurar una línea de producción en base a “parches”, sino que la línea de producción ha ser estable, sólida y fiable.

Elección de la mejor opción

En muchas ocasiones la elección de la mejor opción se ve demasiado influenciada por factores emotivos o condicionantes de los que se es inconsciente. A continuación proponemos un método, en este ejemplo simplificado, para realizar una comparación entre diversas ofertas.

En primer lugar se debe concretar cuáles son los factores que son más importantes y que condicionan la elección. Como ejemplo de factores en este sentido citamos los siguientes:

- Fiabilidad en el servicio del suministrador

- Adaptación a las propias necesidades.

- Rendimiento probado en el mercado.

- Posibilidad de ampliación futura.

- Precio y condiciones en la instalación.

- Facilidad de aprendizaje.

- Adecuación al resto de instalaciones.

- Innovación continuada del suministrador.

- Flexibilidad en los consumibles.

- Calidad fiable del equipo y sus productos.

Aconsejamos tener en cuenta entre 4 y 8 factores para no complicar el proceso de decisión.

El siguiente paso consiste en dar una ponderación de importancia relativa a cada factor. Aconsejamos una ponderación de 1 a 10, de forma que un factor con ponderación 1 significa que es poco importante en la decisión, y que un factor con ponderación

10 es de importancia capital. Evidentemente, conviene que los diversos factores tengan ponderaciones distintas en lo posible dentro de la realidad de la decisión.

Se debe entonces definir una serie de ofertas aceptables a considerar. Creemos que el número de ofertas debe estar entre 3 y 5.

Entonces, se debe valorar el nivel de cumplimiento de cada oferta con cada factor considerado, valorando también de 1 a 10, siendo 1 un nivel de satisfacción con ese factor mínimo, y 10 un nivel máximo.

Entonces se valorará la ponderación conjunta de cada factor. Por ejemplo, un equipo que su aprendizaje sea muy fácil puede tener un nivel de cumplimiento de 8 a 10. Si a este factor se le ha dado una importancia de 8 por precisar de un periodo de

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 7
El mercado avanza hacia un aumento del color y a una reducción de los tirajes, por lo que cualquier inversión en alguno de estos sentidos tiene más posibilidades de éxito

aprendizaje corto, con un nivel de cumplimiento de 9, la ponderación conjunta para ese factor será de 72. Una vez realizado esto con todos los factores y ofertas, se sumará los resultados para cada oferta. La comparación de los resultados de las sumas dará el índice de conveniencia de cada oferta.

Consejos para una toma de decisiones correcta

A título de conclusiones en la forma de tomar la decisión, damos una serie de consejos para realizar una toma de decisiones correcta en la compra de nuevos equipos:

1 - Conocer los costes reales actuales. No es posible tomar una decisión estratégica si no se conoce la realidad de la producción actual a nivel de costes y no se puede evaluar cuáles van a ser los nuevos costes de producción con el equipo a adquirir.

2 - Evaluar todos los costes complementarios de la inversión. Como hemos comentado anteriormente, la inversión no se reduce únicamente al coste de adquisición del equipo.

3 - Realizar una elección profesional del equipo y suministradores más adecuados. Hemos dado un camino simple y que tiene en cuenta los factores más relevantes.

4 - Recordar que es preferible sustituir que añadir un equipo. Si se elimina un equipo poco productivo y se destinan los recursos humanos a trabajar con el nuevo equipo, se conseguirá una producción mayor en conjunto y se amortizará la nueva inversión en menos tiempo, con lo que esto supone en cuanto a posibilidades de actualización posterior.

5 - Fortalecer las acciones de marketing. Si se aumenta la capacidad productiva, o la gama de productos, no se puede esperar que por sí misma represente un reclamo para más trabajos. Se debe tener una actitud comercial activa para la captación de más actividad.

6 - Adoptar un sistema coherente de amortización. El periodo de amortización se debe corresponder con la naturaleza de la tecnología, y su vigencia.

7 - Entrenar a los operarios en el nuevo equipo. El éxito de la inversión depende, especialmente, de que los operarios trabajen de forma adecuada con él y le saquen el mayor provecho.

8 - Prever las necesidades de cashflow cuando se está financiando el equipo. No es lo mismo amortizar que pagar un equipo de forma financiada.

8 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO alabrent.com

452,98€

319,00 €/mes €

La bolsa de papel crece el 15% en 2017

El uso de bolsas de papel en el comercio se consolida como la alternativa natural y preferida tanto por los consumidores como por los comercios, que apuestan crecientemente por esta opción, con un incremento del 15% en 2017. Según datos de los fabricantes asociados a labolsadepapel, siete de cada diez minoristas de los sectores de moda y complementos, regalo, zapaterías, equipamiento del hogar y ópticas ya utilizan bolsas de papel. Y el 66% de las panaderías y pastelerías se han pasado también al papel con bolsas sin asa. La bolsa de papel está entrando además con fuerza en los supermercados (Lidl, Mercadona, Carrefour, DIA…) como alternativa a las bolsas de plástico, y es mayoritaria también en el sector de la entrega de comida a domicilio.

Dos de cada tres consumidores recomendarían que los comercios entregaran bolsas de papel, según una reciente encuesta de LinQ para labolsadepapel. El 63% de los consumidores consideran que la bolsa de papel da a los comercios una imagen significativamente mejor y la puntúan con un 7,8 sobre diez. Los comerciantes se pasan a la bolsa de papel conscientes de sus ventajas medioambientales y de las preferencias de los consumidores.

La bolsa de papel entra con fuerza en los supermercados

2018 está siendo sin duda el año de la implantación del uso de bolsas de papel en los supermercados, demostrando su adaptación a todo tipo de comercio.

Desde marzo, Lidl cuenta en todas sus tiendas con bolsas de papel 'Bio Organic', a un precio de 0,15 €. Por

su parte, Mercadona, como proyecto piloto desde el pasado 7 de mayo y hasta el 30 de junio, pone a la venta bolsas de papel en once de sus supermercados, a un precio de 0,10 € las pequeñas y de 0,15 € las grandes.

También Carrefour, en sus supermercados de productos ecológicos Carrefour Bio, utiliza bolsas de papel tipo sobre sin asas en la sección de frutería y en línea de cajas el cliente puede adquirir bolsas de papel con asas.

Por su parte, DIA está utilizando bolsas de papel en la entrega a domicilio de su venta online, con bolsas de gran capacidad y una resistencia superior a los 15 kilos.

Igualmente en el sector de la entrega de comida a domicilio a través de Internet el uso de bolsas de papel es la solución mayoritariamente elegida, por su capacidad de conservación, facilidad de uso y la buena imagen que ofrece de los restaurantes y las empresas de reparto.

10 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Según la ya mencionada encuesta de LinQ, las características de la bolsa ideal para el consumidor son que sea fuerte y resistente, reutilizable, reciclable, adecuada a lo que se compra, sostenible, biodegradable y renovable. Y en base a este retrato robot de la superbolsa, el 69% de los consumidores se fía de la bolsa de papel para sus compras en el supermercado.

El 88% de los consumidores quiere poder elegir en el supermercado entre bolsa de papel y bolsa de plástico. Y no se trata solo de poder elegir, sino de una clara opción a favor de la bolsa de papel. Al mismo precio, el 70% de los consumidores elegiría en el supermercado bolsas de papel para sus compras. E incluso dos de cada diez afirman que estarían dispuestos a pagar más por la bolsa de papel.

La bolsa de papel, preferida por bajo coste medioambiental

Son las imbatibles características medioambientales de la bolsa de papel la clave de esta preferencia: para nueve de cada diez consumidores, las cuatro características que mejor definen la bolsa de papel son que cuida el medio ambiente y es biodegradable, ecológica y renovable.

Precisamente el carácter biodegradable de la bolsa de papel es el elemento diferencial definitivo, que las convierte en la mejor alternativa al plástico. De hecho, si una bolsa de papel no llegase a entrar en el circuito del reciclado, se biodegradaría en un periodo de entre dos y cinco meses. Y a ello hay que añadir que en España se reciclan masivamente siete de cada diez de las bolsas de papel que utilizamos.

La bolsa de papel, resistente y reutilizable

Sendos estudio realizados por el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) conclu yen la alta resistencia y el carácter reu tilizable de la bolsa de papel. Tras desarrollar un protocolo de ensayo de reutilización de las bolsas de papel y aplicarlo a distintos tipos de bolsas, un estudio de ITENE concluye empírica mente que soportan varios usos y se pueden reutilizar para nuevas compras.

Otro estudio de este mismo Instituto, que incluye pruebas de fatiga y perforación y pruebas en húmedo (con frutas, refrigerados…), muestra un excelente comportamiento de las bolsas de papel para los distintos usos en cuanto a resistencia:

Para supermercados (productos de alimentación), la bolsa de papel de formato pequeño con asas (similar a la bolsa de plástico tipo camiseta) aguanta hasta más de 12 kilos.

Para grandes almacenes y tiendas especializadas (producto textil y bazar), la bolsa de papel mediana con asa puede cargar hasta más de 14 kilos.

Para fruta y compra a granel; la bolsa tipo sobre sin asa puede con 5 kilos o más si es de formato mediano o 2 kilos o más si es de formato pequeño.

PAPEL ACTUAL Alabrent | 11 Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

Conqueror, marca de Arjowiggins lanza tres nuevos tonos de gris

Antalis, líder europeo en la distribución de papel, soluciones de embalaje y soportes de comunicación visual, presenta tres nuevos tonos de gris en la gama Conqueror, fabricados por Arjowiggins

Creative Papers. Creado en 1888, Conqueror combina el toque sofisticado del papel de lujo no estucado con las mejores propiedades de impresión. Conqueror es perfecto para todas las comunicaciones corporativas (desde papelería corporativa hasta catálogos, informes anuales o invitaciones) para empresas o instituciones que deseen promocionar una imagen de alta calidad.

Gris, el color de la sutil sofisticación y la modernidad Esta nueva paleta muestra una sorprendente complementariedad con los colores existentes:

- Feather: un gris contemporáneo suave y cálido que, combinado con papel blanco, resalta a la perfección su brillo.

- Pencil: un gris neutro que resulta elegantemente clásico y contemporáneamente nítido.

- Cartridge: un gris más fuerte y más oscuro que alcanza el equilibrio perfecto entre cálido y frío.

Jérôme Noyelle, Market Development Manager de Papeles Creativos en Antalis, comenta: "Estamos encantados de ofrecer a los diseñadores e impresores creativos estos nuevos tonos de gris que les ayudarán a responder a las necesidades de sus clientes con tonos neutros, a la par que modernos, garantizan un resultado de impresión perfecto".

Durante mucho tiempo, el gris no ha sido considerado como color, pero ahora se ha situado a la vanguardia del diseño. Aunque todavía se descri-

be como clásico, discreto y suavemente sofisticado, el gris ahora se percibe como un color fuerte, confiable y perenne, gracias a su asociación implícita con el hormigón, el granito, la roca y la piedra. Aunque en determinados ambientes, el gris destaca por su poder de realzar otros colores.

12 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Fedrigoni presenta "The Extraordinary Creatures Book"

“The Extraordinary Creatures Book”, el nuevo muestrario de la gama Constellation de Fedrigoni que presenta la gama de papeles gofrados estucados, y papeles naturales gofrados, todos ellos certificados FSC® y ECF.

Un pez con escamas de piña, una gran ballena y un caballito de mar que se transforman en instrumentos musicales, relojes y engranajes intrincados, con pieles en relieve y papel perlado. Son los animales en el mundo de la constelación que abren las puertas de la imaginación y dejan espacio para los maravillosos diseños de Constellation Snow y los destellos de Constellation Jade.

Un impresionante muestrario de papeles y cartulinas en gofrados que responden a las necesidades del packaging y del diseño gráfico de lujo, realzado por efectos visuales de alto impacto y extremadamente elegantes. Múltiples técnicas de impresión diferentes se alternan sobre las páginas de este Visual Book, donde los efectos táctiles se combinan maravillosamente para enfatizar la impresionante blancura y resistencia de Constella-

tion Snow (disponible en algunas texturas gofrados en ambas caras) junto con el brillo de Constellation Jade recubierto en una cara con pigmentos nacarados especiales.

La gama completa abarca 25 texturas diferentes gracias a tres nuevos diseños: Moon, Spillo y Milano, disponibles en versiones blancas para Snow y perladas para Jade.

El muestrario también incluye una versión de Constellation Snow diseñada para etiquetas de resistencia a la humedad que son ideales para productos de alta gama como los vinos y espumosos. También hay una sección “SuMisura” (hecho a medida) donde

ciertos tonos de la gama Sirio Color se combinan con una serie de gofrados de la gama Constellation para proporcionar inspiración en soluciones de color personalizadas.

Los gramajes disponibles en la gama Constellation son:

- Constellation Snow: 115,130,170, 200, 240, 280, 350 e 400 g/m2

- Constellation Jade: 115, 215, 300 e 350 g /m2

El nuevo gramaje de 115g/m2 para Constellation Snow reemplaza el gramaje de 90 g/m2 y tiene como objetivo reducir la transparencia en el revestimiento de cajas.

14 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

CALIDAD PROFESIONAL

EXPERTCUT 106 PER

Resultados profesionales con BOBST EXPERTCUT 106 PER. La máquina está diseñada para potenciar al máximo la productividad y reducir todavía más los costes de producción que cualquier modelo anterior. Equipada con un amplio conjunto de funciones inteligentes, la nueva EXPERTCUT ofrece:

- Mayor rapidez de preparación

- Funcionamiento más estable

- Reducción de residuos de proceso

- Producción de excelentes estándares de calidad

Si necesita una gran troqueladora como la EXPERTCUT 106 PER, ¿a qué espera para hacerse con ella?

EXPERTCUT 106 PER descubra más

www.bobst.com

Iberboard Mill recupera la única planta española de producción de cartón gráfico y para packaging de lujo

encuentra un equipo con larga y demostrada experiencia en el sector papelero, el energético y el reflotamiento de compañías industriales, encabezado por Juan Vila, como consejero delegado, y con Pedro Martín y Virginia Guinda, que ocuparán la presidencia y vicepresidencia, respectivamente.

Juan Vila acumula una larga experiencia industrial en el sector papelero donde ha ocupado diferentes cargos en compañía papeleras en Canadá y España. En los últimos veinte años dirigió papelera Stora Enso Barcelona, ubicada en Castellbisbal. Como consultor ha asesorado instalaciones industriales en Irán, China, Serbia y Alemania. Además, ha sido presidente de Aspapel, la patronal papelera, y de Acogen, la asociación española de cogeneración. Actualmente preside también GasINDUSTRIAL, asociación que representa a los consumidores industriales de gas.

Iberboard MILL recupera y pone en marcha de nuevo las instalaciones de cartón especial de la papelera de Alcover, en Tarragona, con el objetivo de proyectarla como el principal suministrador de cartón gráfico para el área mediterránea, con una previsión inicial de producción de 65.000 toneladas anuales.

La fábrica era en su origen de Abelán Catalana, un negocio familiar puesto en marcha en 1916 y que vivió una larga y fructífera etapa. Hace quince años fue vendida al grupo americano Newark y, posteriormente, al fondo de inversión PHI. Tras estos cambios de gestión y accionariado, la planta entró en deterioro económico y comercial hasta llegar al concurso de acreedores con deudas superiores a los 16 millones de euros, lo que sucedió a principios de 2017, deteniendo su actividad completamente el pasado mes de septiembre.

Iberboard presentó la mejor propuesta de adquisición con una oferta valorada en 6 millones de euros. La fábrica fue consignada a Iberboard el pasado 21 de diciembre de 2017 y la adquisición se firmó el 26 de enero de 2018.

La producción -cartón 100% reciclado y reciclable, con certificaciones ISO 9001, FSC, PEFC y Blue Angel- se destina a aplicaciones como juguetes, puzles, archivadores, tapas duras para libros y especialmente al sector de embalaje de productos de lujo, un mercado en franco crecimiento que emplea cada vez más este tipo de material en embalajes de cosmética, zapatería, relojería, joyería, botellas de bebidas y electrónica de prestigio.

La fábrica, que es la única planta en la península Ibérica de este tipo de material, destinará el 50% de su producción a la exportación a más de 40 países de Europa -Portugal, Italia, Francia…-, América del Norte, Norte de África –Marruecos- y Oriente próximo.

Las instalaciones cuentan con una planta de cogeneración de alta eficiencia de 4,8 MW, que abastece de vapor al proceso productivo y cubre la totalidad del consumo eléctrico de la fábrica, con un rendimiento superior al 80%, aprovechando al máximo la energía que contiene el gas natural.

Al frente de la iniciativa y de la gestión de Iberboard se

Pedro Martin, acumula una larga experiencia internacional como director de empresas de componentes del sector automovilístico. Uno de sus últimos puestos en este sector ha sido el de vicepresidente de VALEO, donde ha gestionado una plantilla de 11.000 personas y unas ventas de 3.000 millones de euros. Martín ha reflotado más de diez empresas, entre ellas otra papelera catalana.

Virginia Guinda es consultor energético y desde hace diez años dirige su propia empresa, Energía Local, con sede en Barcelona. Es Miembro del Consejo Consultivo de la CNMC -desde 2008- en representación de Acogen, dónde actúa como directora técnica desde 2006. También es miembro de la Junta de Foment del Treball y del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña.

Lecta presenta un nuevo catálogo de GardaPremium Natural

Realizado en colaboración con el editor italiano de proyectos fotográficos Contrasto, el nuevo catálogo de GardaPremium Natural de Lecta recoge una atractiva selección de fotografías en blanco y negro y en color de alta calidad.

GardaPremium Natural es el último papel estucado lanzado por Lecta que enriquece su amplia gama de papeles premium para la edición.

Un papel estucado semimate 2 caras con alta lisura y color natural que por sus características se adapta especialmente al sector editorial. Disponible en gramajes de 135, 150, 170 y 200 m2, este producto aporta un buen calibre, una extraordinaria maquinabilidad, una alta rigidez y una buena resistencia al plegado, así como una elevada opacidad y excelentes resultados de impresión.

La importante novedad respecto a otros papeles existentes actualmente en el mercado es su color natural, obtenido sin la adición de blanqueantes ópticos. Este tono neutro es perfecto para mejorar el resultado de las imágenes en color y en blanco y negro, logrando resaltar cada detalle.

Con GardaPremium Natural, cuyo optimo resultado gráfico se aprecia en este nuevo catálogo, Lecta vuelve a ofrecer un producto que, como toda su selecta gama de papeles para edición, está a la altura de las exigencias de los proyectos editoriales más ambiciosos.

NOTICIAS 16 | Alabrent
Virginia Guinda, vicepresidenta de Iberboard; Pedro Martin, presidente; y Juan Vila, consejero delegado.

Sappi lanza un nuevo papel con una combinación única de alto brillo y mano

La fábrica de Kirkniemi, en Finlandia culmina cinco años de desarrollo tecnológico con el lanzamiento de un papel único por su brillo y alto volumen.

Galerie Brite Plus posee una combinación única por su alto brillo y su elevada mano de hasta 1,1 cm3 / g, lo que brinda a los editores y marcas un gran potencial de ahorro sin comprometer la calidad. "Las superficies mate no siempre son aceptables para los anunciantes, que exigen publicaciones con acabado brillo. Dada esta demanda, Sappi ha desarrollado Galerie Brite Plus para responder a

las necesidades del mercado", dijo Manuela Urbano, Directora General de Sappi Europe Ibérica S.L. Disponible en bobinas y en gramajes de 54, 57, 60, 65 y 70 g/m2 , Galerie Brite Plus tiene beneficios muy tangibles. Si una publicación generalmente se imprime en un papel estucado ligero de 70g/m 2, al cambiar a Galerie Brite Plus, la publicación puede imprimirse en 60g/m2, con un peso menor pero manteniendo el mismo volumen y grosor. En general, el cambio podría ahorrarle a un cliente hasta un 14% en el consumo de papel, además de reducir el significativamente el coste general de envío de correos.

Tecnología de estucado Spraytec

La tecnología Spraytec proporciona una superficie única con acabado brillo y mayor volumen. El resultado es un papel inigualable en cuanto a volumen, brillo y lisura.

De los inventores de las máquinas de impresión.

Ofrece nuevas soluciones

De los inventores de las máquinas de impresión.

Ofrece nuevas soluciones en troquelado

Koenig & Bauer cumple 200 años de tradición. Sumando su experiencia en impresión a la de Iberica en troquelado incorporamos juntos nuevas soluciones y servicios personalizados al mundo el embalaje.

Ofrece nuevas soluciones en troquelado

Koenig & Bauer cumple 200 años de tradición. Sumando su experiencia en impresión a la de Iberica en troquelado incorporamos juntos nuevas soluciones y servicios personalizados al mundo el embalaje.

De esta forma aportamos una mejora en Koenig & Bauer Die Cutters productividad y un acabado de calidad de los productos troquelados, para poder asegurar otros 200 años al servicio de impresores y transformadores de todo el mundo.

Koenig & Bauer cumple 200 años de tradición. Sumando su experiencia en impresión a la de Iberica en troquelado incorporamos juntos nuevas soluciones y servicios personalizados al mundo el embalaje.

ibericaag@ibericaag.com

De esta forma aportamos una mejora en Koenig & Bauer Die Cutters productividad y un acabado de calidad de los productos troquelados, para poder asegurar otros 200 años al servicio de impresores y transformadores de todo el mundo.

kba-iberica.com

kba-iberica.com

koenig-bauer.com

ibericaag@ibericaag.com

koenig-bauer.com

De esta forma aportamos una mejora en Koenig & Bauer Die Cutters productividad y un acabado de calidad de los productos troquelados, para poder asegurar otros 200 años al servicio de impresores y transformadores de todo el mundo.

ibericaag@ibericaag.com

kba-iberica.com

koenig-bauer.com

NOTICIAS
De los inventores de las máquinas de impresión.
en troquelado

Por qué es importante elegir bien la tinta

No todas las tintas de sublimación se crean de la misma manera, al igual que no todas las impresoras y programas de software se diseñan pensando en la tinta de sublimación. A lo largo de los años, los decoradores de productos han sufrido todo tipo de problemas con las tintas de sublimación, desde una impresión incorrecta de rojos y negros hasta obstrucciones en las boquillas y averías en los cabezales. La causa inicial de estos problemas puede estar en la calidad de la tinta empleada. En este artículo analizamos por qué la calidad de la tinta es crucial para la producción.

La relación entre la tinta de sublimación y las impresoras

La tinta de sublimación no es una tinta en el sentido tradicional. La tinta tradicional contiene determinados pigmentos para lograr el color deseado. Por contra, la tinta de sublimación contiene pigmentos sólidos suspendidos en un líquido portador. Esto otorga a la tinta de sublimación una gran viscosidad; por eso, las impresoras que han sido diseñadas para un uso con tintas de pigmentos tradicionales o tintas de oficina presentan dificultades cuando la tinta de sublimación pasa a través de las boquillas y los cabezales.

Una de las razones de que los Sistemas Virtuoso para la decoración de productos en alta definición se hayan convertido en la solución líder en la impresión de sublimación de alta

calidad está en el hecho de que las impresoras de escritorio Virtuoso son las únicas diseñadas para funcionar con formulaciones de tintas de sublimación.

Todas las demás combinaciones de tintas e impresoras se consideran 'posventa', ya que las impresoras se fabrican para uso de oficina con tintas de pigmentos. Las tintas de sublimación empleadas en estas impresoras de oficina no necesariamente tienen la formulación que se va a emplear en dichas impresoras.

Incluso si se altera la formulación de la tinta de sublimación para una determinada impresora de oficina, esa modificación se realiza para que la tinta funcione con la máquina existente; sin embargo, el resultado es que, a menudo, la impresora se estropea al utilizar una tinta de sublimación de alta viscosidad.

18 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Si las microburbujas de aire, los contaminantes, el polvo y otras partículas se introducen en el sistema interno de dispersión de una impresora a través de la tinta, es muy probable que los componentes sufran daños irreparables. Aunque la calidad inherente de algunas formulaciones de tintas posventa puede provocar la entrada en el sistema de dichos contaminantes, la elección de un sistema cerrado de tinta reduce enormemente la posibilidad de que su entorno de producción sea otra fuente de problemas.

Un sistema cerrado utiliza cartuchos precargados en vez de cartuchos recargables o de un sistema de tinta a granel con contenedores abiertos. Los cartuchos de tinta herméticos son contenedores de un solo uso que se cargan de una manera profesional para impedir la entrada de aire o de contaminantes en la tinta.

En el interior de un cartucho precargado hay una bolsa de vacío que contiene tinta, que se expande cuando se añade la tinta y se cierra herméticamente cuando la carga ha finalizado para garantizar la integridad del sistema. Este proceso garantiza la uniformidad de la calidad de la tinta utilizada con los estándares del fabricante, y reduce las posibilidades de que se produzcan daños en la impresora durante el proceso de impresión.

Los cartuchos de tinta recargables utilizan tinta envasada en botellas o en contenedores de gran volumen en la impresora. Puede parecer que esto tiene un gran valor, pero si la recarga de la tinta se realiza incorrectamente, pueden entrar contaminantes o microburbujas en el sistema de suministro de tinta de la impresora y provocar problemas con la calidad y el suministro. En el escenario más negativo, la recarga inadecuada de los cartuchos de tinta puede dañar el cabezal de impresión y el sistema de suministro de tinta.

Los cartuchos nuevos recargables deben pasar por un proceso de limpieza a fondo y secarse durante la noche antes de la instalación, un proceso que debe repetirse cada seis meses. Si no se hace, la impresora podría estropearse de manera prema-

tura. El tiempo empleado en la recarga de los sistemas abiertos suele ir acompañado de una parada de la producción. Y ese tiempo implica pérdida de rentabilidad. Además, dado que el proceso de recarga y limpieza puede ser lento y engorroso, a veces se tarda mucho más tiempo del previsto en el cambio de tinta. Con un sistema cerrado solo se tarda unos segundos en cambiar un cartucho.

La calidad cuenta

Las tintas de sublimación deben fabricarse teniendo en cuenta una determinada impresora. No todas las impresoras de inyección de tinta son capaces de procesar la tinta de sublimación. Por ejemplo, algunos cabezales de impresión emplean calor, lo que puede provocar una gasificación prematura de los pigmentos sólidos de la tinta. Además, los chorros del cabezal, los sistemas de presión y los tubos internos deben ser capaces de manejar las tintas sin que sin que su composición se deteriore en este proceso.

Gracias a la alta calidad de las tintas de Sawgrass, los clientes saben que pueden confiar en sus sistemas Virtuoso para entregar lo que necesitan y cuando lo necesitan

Sawgrass tiene más de 25 años de experiencia en el desarrollo y la verificación de formulaciones precisas de tintas de sublimación ajustadas a impresoras concretas. Estas tintas están fabricadas con materiales de la máxima calidad para obtener resultados impresos específicos. Las tintas SubliJet-HD Pro Photo, por ejemplo, han sido formuladas para el trabajo con la impresora VJ 628; así, en combinación, ofrecen impresiones con los tonos de piel sutiles, los negros neutrales y transiciones suaves que los fotógrafos de gama alta y los impresores de obras artísticas necesitan para aplicar precios más elevados.

El equipo de desarrollo de productos de Sawgrass no solo trabaja continuamente en el desarrollo de nuevas

formulaciones adecuadas a las necesidades de los clientes, sino que además siempre están ajustando las formulaciones existentes para ofrecer impresiones de la máxima calidad con las impresoras Virtuoso. Es más: la precisión de los procesos de fabricación de Sawgrass permite recargar los cartuchos para garantizar la ausencia de contaminantes, impurezas o microburbujas que puedan afectar a la reproducción del color y a los componentes de la impresora.

El software para la gestión del color y la impresión de Sawgrass ha sido diseñado también para reunir la formulación de tinta, la tecnología específica de impresora y los distintos tipos de papel y sustratos para generar colores precisos.

Gracias a la alta calidad de las tintas de Sawgrass, los clientes saben que pueden confiar en sus sistemas Virtuoso para entregar lo que necesitan y cuando lo necesitan.

Los fabricantes de tintas a granel y posventa no pueden afirmar lo mismo que Sawgrass. Las prácticas de fabricación de otras formulaciones de tintas pueden introducir impurezas y contaminantes, no presentan un adecuado equilibrio de los componentes que pueda ofrecer los colores deseados o estándar o incluso reducen al máximo la cantidad de tinta empleada por la impresora.

Las tintas posventa sobresaturan las impresiones con estas tintas con el objetivo de generar colores más intensos, lo que provoca mermas importantes y una reducción de los detalles de las imágenes. Si un fabricante ofrece herramientas para la gestión del color, estas vienen en forma de perfiles ICC, que no tienen en cuenta la impresora, los sustratos ni el papel específicos a la hora de formular la reproducción del color.

Al final, la calidad de la tinta que elija tiene un enorme impacto en la eficiencia de su producción, tanto si en el proceso se daña o no la impresora, y determinará si los colores resultantes son los esperados. Dado el riesgo que presentan las tintas de menor calidad, ¿puede permitirse el lujo de no usar una tinta de alta calidad? Después de todo, cuando hablamos de la sublimación, uno obtiene resultados por lo que paga.

Sistemas cerrados vs. sistemas abiertos
PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 19

Signmaking entra en una nueva era con un software de suscripción flexible y rentable

Un simple cambio en la forma en que los creadores de señalización mantienen actualizado su software marca una gran diferencia en cuanto a conveniencia, tiempo y flujo de efectivo. Verificación de licencias, descarga, aplicación de parches, pruebas, averiguar qué es nuevo y diferente (si es visible) y, posiblemente, volver a capacitar al personal, solía ser la norma aceptada.

Eso fue entonces. Hoy, los rotulistas de todo el mundo disfrutan de los beneficios del software mediante suscripción. Simplemente pagando una tarifa mensual baja, un gasto de ingresos, no un gasto de capital, la última versión del software está disponible al instante. Las licencias para todos los dispositivos de salida son asequibles y las opciones están disponibles para herramientas especiales según sea necesario. El software de suscripción se actualiza automáticamente a medida que se refina y actualiza cuando hay nuevas versiones disponibles.

SAi introdujo su programa de suscripción en 2014, cuando el software por suscripción era un concepto muy nuevo. En la actualidad, la mayoría de los principales programas de software para empresas y hogares están disponibles por suscripción. También lo son SAi Flexi, Flexi Design y EnRoute, y los fabricantes de rótulos de todos los tamaños en todo el mundo disfrutan de los beneficios.

"La impresión de rótulos es un objetivo en movimiento en estos días y contar con el último software significa que podemos asumir el trabajo con

20 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL
Los clientes de SAi Flexi y EnRoute de todo el mundo disfrutan de un software por suscripción sin complicaciones.

confianza", dijo Dan Bosley, propietario de Screenguild Signs, de Aldergrove, Columbia Británica, Canadá. "Aunque solo somos tres, ofrecemos un servicio completo, desde el diseño hasta la instalación. Comenzamos a usar el servicio de suscripción para SAi Flexi en 2015 y lo ejecutamos en cuatro ordenadores: tres para el trabajo relacionado con el diseño y otro para la producción ".

La compañía es 100 por cien digital y hace mucho trabajo para centros comerciales y compañías de administración de propiedades, donde usa SAi Flexi para manejar dos máquinas de impresión y corte.

"Podemos ejecutar un RIP para manejar ambas máquinas, lo cual es una gran ventaja para una empresa pequeña", dijo Bosley.

HFE Signs, de Burton-on-Trent, Staffordshire, Reino Unido, es una empresa mucho más grande, pero también depende de la tecnología para lograr velocidad de producción, calidad y satisfacción del cliente. Un negocio impulsado por Internet, depende de operaciones fluidas en cada etapa para enviar pruebas por correo electrónico a los clientes dentro de las 24 horas. Por lo general, tiene productos finales en camino a sus clientes nacionales e internacionales en 48 horas.

"Para hacer esto, es esencial tener el software correcto, integrado correctamente", dijo Karl Hunter, director de HFE Signs. "Debido a que el software FlexiSign se comunica directamente, esto significa que no tenemos problemas con los errores de conversión al exportar y mantiene nuestro sistema de archivos simple y agradable, y reduce el almacenamiento, lo que significa copias de seguridad más rápidas".

La compañía comenzó a utilizar SAi Flexi en 2016 y cuenta con el respaldo del distribuidor Graphtec GB Ltd.

"Ahora tenemos 10 licencias de SAi Flexi. Estamos a favor de este software, ya que se comunica directamente con nuestros 10 dispositivos de salida, que van desde impresión y corte de formato ancho, gran formato y impresoras planas UV.

Al igual que en Screenguild Signs, HFE Signs utiliza el software en el equipo de ventas y diseño, así como en el departamento de producción.

"El programa de suscripción de software significa que estamos seguros de tener las últimas versiones en todos nuestros sistemas sin tener que perder tiempo valioso descargando, aplicando parches o pidiendo un CD y esperando a que llegue", dijo Hunter. "Todo está actualizado todo el tiempo y también es rentable".

Karen Carmody, que dirige Vision Graphics and Film Design junto a su marido, Ryan, en Canberra, Australia, se hace eco de esa experiencia.

Después de haber comenzado con Flexi a través del paquete básico que se instaló en una de sus primeras impresoras de gran formato, la compañía posteriormente necesitó más funcionalidad e instaló una versión más rica en características utilizando la opción de suscripción mensual.

"Ejecutar un paquete de software tan fácil de usar es excelente, pero acceder a él de esta manera lo hace extremadamente conveniente. Ayuda con los gastos generales y también nos permite disfrutar de la última versión, por lo que para empresas como la nuestra tiene mucho sentido", dijo Carmody.

"Como es bastante típico con cualquier negocio de rótulos y dis -

plays, el trabajo puede subir y bajar, con varios grandes trabajos seguidos por un espacio bastante largo hasta el siguiente proyecto considerable", dijo. "En esta situación, pagar por SAi Flexi cuando sea necesario es ideal".

Los suscriptores también pueden acceder a nuevas herramientas como SAi Flexi Cloud que vincula el software instalado a la nube para el almacenamiento, fuentes de imágenes y otros servicios basados en la web. También está la aplicación móvil SAi para que los gerentes puedan acceder a los Informes de Trabajo mientras están fuera de la oficina. La nueva aplicación móvil MyFlexi funciona con SAi FlexiSIGN y FlexiPRINT para proporcionar a los empleados de la imprenta herramientas que mejoran la eficiencia para agilizar la producción y habilitar presupuestos remotos mediante FlexiQuote™.

Por lo tanto, para los rotulistas que prefieren relajarse y escuchar CD’s, en lugar de mirar la barra en el monitor mientras carga el software, actualizar automáticamente el software de suscripción [SAi] es una propuesta atractiva. Pocas cosas sobre ordenadores han sido tan fáciles.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 21

Sónar, premio Laus Empresas y Entidades

En la 48ª edición de los prestigiosos Premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, la junta de la Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos del FAD (ADG-FAD) ha decidido distinguir el festival de música, creatividad y tecnología Sónar con el Premio Laus Empresas y Entidades, mención que se concede anualmente a aquellas empresas o entidades con una trayectoria destacada en el buen uso del diseño y la comunicación a lo largo de los años.

La entrega del galardón coincide con la celebración este 2018 de los 25 años del festival y entre los motivos por los que ha sido escogido destacan la inspiradora y fructífera relación del Sónar con la comunicación visual y la creatividad, así como su espíritu rompedor y el hecho de haberse mantenido siempre fiel al proyecto y a su público.

Este reconocido proyecto se gesta en 1992, cuando Enric Palau y Sergio Caballero tuvieron la idea de hacer un evento que aglutinara la cultura electrónica. Para llevarlo a cabo reclutaron a Ricard Robles, que entonces trabajaba en Radio Esparraguera.

Así nace el Sónar (1993) y ya desde los inicios deja entrever su particular mundo visual, un paso siempre adelante de las tendencias en comunicación y del uso de las redes sociales, en sintonía con su espíritu rompedor. Desde entonces, y en paralelo, ha

ido creciendo con la ciudad de Barcelona, situándola en el centro de las comunidades creativas mundiales. La entrega del premio tendrá lugar el próximo viernes 8 de junio durante la Nit ADG Laus'18, cita anual de la comunidad creativa en Barcelona, donde se dan a conocer los Premios ADG Laus a los mejores proyectos del sector en cinco categorías diferentes: Diseño gráfico, Digital, Publicidad, Audiovisuales y Estudiantes. Este año, la Nit ADG Laus formará parte de la programación de la Barcelona Design Week, co-organizada por el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño) y BDC (Barcelona Centre de Disseny), e impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona.

Sónar en el Magabook ADG Laus 2018

La nueva edición del Magabook ADG Laus, el anuario de los premios,

rendirá un pequeño homenaje al Sónar con la recopilación de reflexiones de amigos, colaboradores y sus admiradores más fervientes a través de charlas con DJs, creativos, gestores culturales, productores, poetas, músicos, diseñadores y periodistas. Han participado Biel Capllonch, John Talabot, Bruno Sellés, Leila Méndez y Laurent Garnier, entre otros.

Además, se podrá leer la entrevista realizada a Sergio Caballero, Enric Palau y Ricard Robles, fundadores y gestores del festival, en la que aportan múltiples respuestas a la preguntafrecuentemente planteada ¿qué es el Sónar?, un claro ejemplo de la naturaleza mutante de un acontecimiento que ha marcado buena parte de la identidad cultural de la Barcelona de los últimos 25 años. La entrevista íntegra se incluirá en esta publicación de ADG-FAD, que saldrá a la venta a partir del 8 de junio.

22 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL
Coincidiendo con el 25 aniversario del festival, ADG-FAD reconocerá este año la inspiradora relación del Sónar con la comunicación visual y la creatividad.

INDUSTRIAL PRINTING

Océ Colorado 1640 Tecnología UVgel

La novedosa tecnología de Océ Colorado 1640 te ofrece la libertad que necesitas para trabajar sobre una amplia gama de soportes con una gran productividad y una calidad excepciónal de impresión.

Más información en www.canon.es o en thinkdigital@canon.es

See the bigger picture

Los XIX Premios Letra presentan su palmarés

El pasado 8 de mayo tuvo lugar durante la celebración del Salón Hispack, las XIX entrega de los premios Letra 2017, con la asistencia de los premiados, los miembros del jurado, patrocinadores y la prensa colaboradora.

En un ambiente muy animado se entregaron los premios Letra con una importante novedad respecto a todas las ediciones anteriores. Los premios han incorporado por primera vez nuevas categorías y precios a medida para la pequeña y micro empresa. Esta medida se introdujo con el objetivo de que las empresas compitiesen entre ellas en igualdad de condiciones y que todos los participantes tuviesen las mismas opciones de obtener el galardón Letra.

Tratándose de una primera vez, la participación ha sido sensiblemente menor en la sección para la pequeña empresa, siendo la valoración positiva y desde la organización se seguirá fomentando poner en valor a todos los productores y empresas de la comunicación visual y rotulación de España, independientemente de su tamaño y recursos.

Una vez finalizada la entrega de los Letra, la organización entregó un premio especial de reconocimiento a Manuel Vila del Olmo y a Albert Isern, publicista y diseñador respectivamente, dos miembros fundadores del jurado que desde la primera edición que

han valorado con gran profesionalidad y criterio cada una de las diecinueve ediciones de los Letra. Ambos con una larga, amplia y exitosa trayectoria profesional dejan el jurado por motivos personales.

Este junio se convocará la XX edición de los Letra, una edición muy especial en todos los sentidos. Una efeméride que la organización pretende celebrar con todo el sector: ya son veinte años enseñando y poniendo en valor la excelencia del profesional y el gran trabajo de las empresas productoras en España. Los premios estarán abiertos desde junio hasta el mes de septiembre de 2018.

La edición XIX de los Letra han estado patrocinados por Roland DG Iberia, Laboratoris color EGM, y Mactac, cuentan con la colaboración de las revistas Prosign, Alabrent, El Publicista, IPMark, Interempresas, Pressgraph y Viscom Up, de la asociaciones Neobis, Aserluz y la AER, así como de Fira de Barcelona y del salón Graphispag.

Todos los premiados en veredictas.com/premios/premios-letra

24 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Aleyant estrena la versión 9 de tFLOW, su herramienta para automatizar procesos de preimpresión

Wacom presenta el monitor interactivo Cintiq Pro 24"

Aleyant, empresa especializada en el desarrollo de software para automatizar los procesos de producción en el sector de las Artes Gráficas, estrena la versión 9 de su herramienta de preimpresión, Aleyant tFLOW.

Las actualizaciones constantes de los sistemas de Aleyant se realizan siempre con la finalidad de que sean útiles para sus usuarios. Por eso, como afirma Darrian Young, Product Manager de tFLOW, "escuchamos atentamente las sugerencias y comentarios de los usuarios de tFLOW para actualizar nuestra herramienta de acuerdo con sus necesidades, y con las últimas tendencias y técnicas de desarrollo de software”. "El resultado”, continúa Young, “es una excelente versión 9 de tFLOW, que creemos que hará más productivos y rentables los negocios de nuestros clientes.

Como indica Young, “entre los cambios más significativos, destaca el rediseño completo de la interfaz de usuario, que ayudará a los usuarios de la herramienta a completar el trabajo de un modo más rápido. Incluye encabezados de página rediseñados y nuevas vistas de trabajos y pruebas que permitirán a nuestros clientes cambiar el estado de trabajos fácilmente, y mucho más”.

Mejoras e integraciones

La versión 9 de tFLOW permite enviar correos electrónicos de bienvenida totalmente personalizados para nuevos usuarios. Además, tFLOW 9:

- Cuenta con enlaces administrados por pestañas que brindan a los usuarios un acceso más fácil con enlaces de inicio de sesión públicos y privados.

- Incluye recordatorios de aprobación de trabajos con una opción de "enviar recordatorio" para que los usuarios de la herramienta puedan realizar un seguimiento más efectivo de las tareas.

- Tiene una API más flexible. Sus variables SmartPrep definidas por el usuario se pueden enviar directamente a través de un API a otras aplicaciones sin necesidad de desarrollo. Además de la gran cantidad de variables estándar incluidas en tFLOW, los usuarios también pueden crear sus propias variables personalizadas.

Wacom amplía la gama Cintiq Pro con una nueva pantalla mediana de alto rendimiento creada para las aplicaciones creativas y de diseño más avanzadas y que incluye realidad aumentada y virtual. La gama Cintiq Pro incluye ahora diferentes tamaños que se ciñen a las necesidades particulares en el flujo de trabajo y configuración de los profesionales de la creación.

Rendimiento que se ve y se siente

La extraordinaria pantalla 4K, la precisión de color del 98 % Adobe RGB y los mil millones de colores ofrecen una experiencia visual totalmente auténtica. También se ha mejorado la experiencia al usar el lápiz sobre la pantalla. La combinación de la nueva tecnología Pro Pen 2 (sensibilidad a la presión mejorada con 8192 niveles), la superficie de cristal esmerilado, la reducción del paralaje mediante una unión óptica y la latencia casi nula ofrecen a los artistas un control preciso y una sensación natural al usar el lápiz sobre la pantalla.

"Sabemos que los artistas y diseñadores profesionales se enfrentan a una enorme variedad de necesidades informáticas y de visualización al adoptar tecnologías emergentes como la realidad aumentada y virtual o el 3D, en las que un único tamaño no vale para todo", asegura Faik Karaoglu, vicepresidente ejecutivo de la Creative Business Unit de Wacom. "Cada persona tiene su forma de trabajar, por lo que nos complace ofrecer lienzos digitales de mayor tamaño y disfrutar de la flexibilidad que aporta dar más espacio al lápiz para aquellos que lo necesitan para crear".

Un flujo de trabajo redefinido

En la Wacom Cintiq Engine Pro –también anunciada hoy–, se añade en la parte posterior de la Cintiq Pro 24 un módulo informático con Windows 10, equipado con la nueva tarjeta gráfica de alto rendimiento NVIDIA ® Quadro ® P3200. De esta manera, los profesionales de la creación pueden transformar fácilmente su Cintiq Pro 24 en un entorno de trabajo creativo de alto rendimiento compatible con las aplicaciones artísticas y flujos de trabajo más avanzados, incluyendo 3D, animación y realidad aumentada y virtual.

NOTICIAS
26 | Alabrent

BUSCANDO EL ARTE DEL CONTRASTE

, la gama Print Sp eed s e ha po si c i on a do como e l r e f e r e nt e d e l o s p a pe l e s o ffs e t y p r e-p rin t de l me r c ad o para t od as s u s nece sida de s de i mp r e si ón T a n t o para i mp r e si ó n de t ex t o s, como r ep r o d ucc i ón d e f o t o s o il u stra c i one s m ás e la bo radas, Pri n t S peed y Pri n t Sp eed las e r - j e t r e f ue r z a n e l con traste para me j o rar la i mp r e si ón de s us doc u me n to s.

¡P o r q u e e l con traste e stá en t od as p art e s! Si m pl eme nt e p r e g un t e a An talis .

Antalis Ib er ia, S A Pi n t o r e s , 10 (s ec t o r XIII ) 28891 Ve lilla de Sa n A nt on i o (Ma d ri d ) Te l.: 916 604 130 www. anta l is .e s

Karl Fritchen, presidente de BALDWIN Vision Systems (antes QuadTech)

A fines de 2017, QuadTech fue adquirida por BALDWIN Technology Company, Inc., fabricante y proveedor líder de equipos de automatización de procesos e insumos asociados para impresión, embalaje y otros segmentos industriales. En esta sección de Preguntas y respuestas, el presidente de BALDWIN Vision Systems, Karl Fritchen, contesta preguntas sobre la adquisición, explica el impacto positivo que tendrá este acuerdo sobre la industria y sobre los actuales clientes de la empresa, y comparte su visión para el futuro de BALDWIN.

En primer lugar, en el mercado ha habido rumores de que ahora que fue adquirida por BALDWIN Technology Company, QuadTech se está disolviendo o reduciendo. ¿Qué hay de cierto en eso?

Decididamente, no es verdad. De hecho, el negocio de controles de rotativas de QuadTech se está expandiendo, con una casa matriz y un nombre diferentes. BALDWIN Technology Company está uniendo el negocio de controles de rotativas de QuadTech con dos de sus entidades existentes —Web Printing Controls y PC Industries—para crear una plataforma global que operará como el nuevo segmento empresarial “BALDWIN Vision Systems”.

BALDWIN Technology Company y su casa matriz BW Forsyth Partners reconocieron el potencial de sumar QuadTech a su cartera de soluciones de tecnología de impresión, y de combinar talentos y capacidades con PC Industries y WPC. La ambiciosa estrategia general de BALDWIN requería

un componente con soluciones de administración de color, control de registro e inspección, lo que hacía de estas adquisiciones el complemento ideal para la empresa.

Para QuadTech, ser parte de una organización más grande significa diversificar capacidades técnicas bajo una empresa que las englobe. Ahora podemos ofrecer mayor volumen y variedad de opciones que se ajusten a los procesos y al presupuesto de nuestros clientes. Nuestras ofertas de productos son más fuertes y completas, y ya hemos ganado nuevos negocios gracias a nuestra oferta combinada.

Pero para nosotros, esto es solo el comienzo. Para el futuro, estamos abocados a combinar y ampliar nuestras tecnologías en la oferta más fuerte del mercado global.

Entonces, ¿BALDWIN Technology Company no tiene planes de dividir y vender los activos de QuadTech?

QuadTech es la 4a adquisición de BALDWIN en 2017, y la 100.a adquisi-

28 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA
¡EN EXCLUSIVA!

ción de Barry-Wehmiller Group. A lo largo de su historia, Barry-Wehmiller NUNCA cerró ni vendió ninguna de sus adquisiciones, así que confiamos en que estas empresas serán una inversión en nuestro futuro y en la continuidad de nuestro éxito. Además, la sinergia entre la cartera de productos de QuadTech y la pericia técnica de BALDWIN Technology Company como fabricante y proveedor líder de equipos de automatización de procesos e insumos asociados para impresión, embalaje y otros segmentos industriales hace de estas dos empresas la combinación ideal.

¿De qué manera se beneficiarán sus clientes, o la industria en su conjunto, con la nueva estructura de esta empresa?

Muchos de nuestros competidores venden productos individuales. Pero, con esta nueva fuente extraordinaria de tecnologías, estamos en condiciones de combinar recursos a fin de ofrecer soluciones completas de programas y equipos para administración de color, control de registro e inspección. Podemos conectar datos en todo el proceso y el flujo de trabajo generales, con herramientas automatizadas para preimpresión, impresión y acabados. ¡Y esa capacidad se va a expandir! Esto brindará a nuestros clientes actuales y potenciales una solución más ágil y uniforme de un proveedor líder, que equipará mejor la industria para responder a la demanda de un control de calidad mayor y más preciso en el menor tiempo posible.

Por otra parte, si bien antes de la adquisición PCI y WPC eran reconocidas en los EE. UU., no tenían una presencia global de ventas y servicio técnico. Hoy, sus líneas de productos están disponibles y ofrecen servicio técnico integral en todo el mundo, juntamente con los de QuadTech. Al combinarse con la presencia global existente de BALDWIN, nuestros clientes se pueden beneficiar con una cartera de productos más sólida que está disponible en más mercados, a través de más oficinas, agentes y operaciones de servicios.

¿Puede explicarnos este alcance global en forma más detallada? Exactamente, ¿dónde estaremos ubicados?

Como parte de BALDWIN, nos estamos ampliando de 5 a 21 ubicaciones en el mundo entero. La nueva sede central de BALDWIN Vision Systems está en proceso de construcción (se estima que estará terminada para fines de mayo de 2018), por lo que vamos a operar desde nuestra sede actual en Sussex (WI, EE. UU.) hasta que estas instalaciones estén listas para mudarnos. Sin embargo, nuestras operaciones de fabricación de EE. UU. se trasladarán a las instalaciones de BALDWIN en Fairfield (IL, EE. UU.), y ese traslado está bastante avanzado.

Mantendremos nuestra presencia en las regiones donde ya operábamos, pero combinarnos con BALDWIN la intensificará considerablemente en todos esos mercados —

como el continente americano, Europa, India, Japón, y el sudeste asiático—e incluso la expandirá a otros mercados. Ahora tenemos oportunidades de aprovechar el ahorro por volumen en una gama más amplia de productos y ubicaciones para ofrecer mejores sistemas y servicios.

¿Cuál es, en su opinión, la principal ventaja empresarial que puede ofrecer BALDWIN Vision Systems?

Además del respaldo financiero y la plataforma global de una organización importante en expansión, brindamos varias ventajas que los competidores no pueden igualar. Como ya mencioné, esta nueva combinación de empresas líderes en el mercado crea una cartera de productos mucho más fuerte y una presencia global más sólida para los mercados comerciales, de periódicos y de embalajes.

Para todos los impresores, actuamos también como un valioso asesor de procesos, en lugar de limitarnos a proveerles de equipos. Por ejemplo, en el sector de embalajes, también mantenemos diálogos frecuentes con los dueños de marcas, lo que nos brinda una perspectiva única de sus puntos débiles y sus expectativas. Esto nos permite colaborar por igual con impresores y dueños de marcas en soluciones que cumplan con las rigurosas exigencias de las marcas.

Asimismo, tenemos fuertes relaciones con los fabricantes de tinta para poder ofrecer a nuestros clientes soporte en una gran variedad de problemas de producción.

¿Qué sucederá con las líneas de productos actuales de QuadTech, PCI y WPC? ¿Los productos continuarán o dejarán de fabricarse?

Hay una minima superposición entre las líneas de productos actuales. Esto brinda una gran oportunidad a los impresores, ya que nuestros productos se complementan mucho más de lo que compiten entre sí. Es decir, que los impresores tendrán la posibilidad de elegir entre varias opciones de un tipo de producto y escoger la que más se adapte a sus necesidades específicas y a su presupuesto.

IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA Alabrent | 29

Por ejemplo, en aplicaciones de impresión comercial y de periódicos, BALDWIN Visions Systems no solo ofrece sistemas de registro color a color y de control de color, sino también funciones combinadas de la misma cámara, si es necesario. Además, los clientes pueden elegir entre control de color RGB (del inglés Red, Green, Blue; [rojo, verde, azul]), y control de color espectral, dependiendo de los requisitos de los clientes y de los procesos.

En aplicaciones de embalaje, nuestra cartera de productos combinada incluye opciones para flexografía, huecograbados, offset, y los requisitos exclusivos de la impresión digital. Ofrecemos soluciones de prueba de preimpresión, así como soluciones de impresión y de acabado en aplicaciones de banda angosta, mediana y ancha, y en aplicaciones de alimentación por hojas. Además, ofrecemos herramientas conectadas en todos los flujos de trabajo de preimpresión, de producción y de acabado que ayudan a nuestros clientes a monitorear y controlar mucho más que el proceso de impresión, sino también sus tintas, los datos del trabajo, la calidad de producción y los informes.

No obstante, donde encontremos problemas de obsolescencia en nuestra cadena de suministro, tenemos previsto discontinuar ciertos productos y reemplazarlos por alternativas adecuadas que ofrezcan un horizonte más amplio a las piezas y al soporte técnico. Por consiguiente, planeamos reemplazar:

La cámara Vector de QuadTech por la CCR+ de WPC; el sistema de corte y plegado de WPC por el de corte y plegado de QuadTech con MultiCam; el sistema GV-Spectro de PCI por DeltaCam de QuadTech; y la verificación de PDF de QuadTech por Guardian OLP de PCI.

Los clientes que hayan comprado cualquiera de nuestros productos recientemente pueden tener la seguridad de que habrá piezas o alternativas adecuadas para todos los productos disponibles durante los 7 a 10 años siguientes al anuncio de su discontinuación.

Además, todas nuestras soluciones conservarán los nombres actuales de sus productos, lo que permitirá que se las pueda identificar fácilmente en el futuro.

¿Y qué hay del desarrollo de nuevos productos? ¿Esto va a continuar?

Absolutamente. Ahora contamos con más recursos para desarrollar nuevos productos, y un renovado interés en poner la tecnología existente a disposición de un mercado más amplio, ya sea que se trate de nuevos sistemas o de actualizar y optimizar las rotativas existentes para que los impresores puedan competir en mejores condiciones. De hecho, este trimestre lanzaremos nuestro primer producto como BALDWIN Vision Systems, así que estén atentos porque en breve habrá más información al respecto.

Nuestro interés sigue siendo el mismo: innovar y proporcionar tecnologías de medición y administración del color, registro y sistemas de visión de primer nivel. Al combinar talento y pericia de ingeniería con la inyección de más recursos financieros, planeamos expandir las capacidades de automatización para incluir y conectar otros flujos de trabajo dentro de las operaciones de impresión.

Los equipos de ingenieros de WPC, PCI y QuadTech combinados se integraron a dos equipos enfocados en mercados. El equipo comercial y de periódicos está bajo el mando de Herman Gneuchtel, y el equipo de embalaje es liderado por Kelly Hanaway. Ambos equipos están entusiasmados por el talento que ahora comparten y por los recursos adicionales que están disponibles para brindar a nuestros clientes nuevas soluciones.

¿Cuál será el primer evento/la primera exposición a los que asistirá BALDWIN Vision Systems bajo la nueva marca? Y, ¿qué pueden esperar ver de ustedes los visitantes del evento?

Nuestra primera participación en un evento como una nueva entidad consistió en patrocinar el Simposio de Administración del Color de Fogra en Munich (Alemania). Entre los próximos eventos se incluyen la Exposición de Convertidores en los EE. UU., la Cumbre de Etiquetas 2018 en América Latina que tendrá lugar en México, y el Foro de la Asociación

Técnica de Flexografía (FTA)/ Exposición de INFO*FLEX en los EE. UU. También hay planes en curso para varias conferencias y exposiciones en India, Italia, Japón y Tailandia. En todos estos eventos, nuestros equipos combinados estarán disponibles para brindar a los clientes actuales y potenciales asesoramiento técnico y comercial de expertos, juntamente con la última información sobre nuestros productos.

Comprendemos que por un tiempo, el público buscará a QuadTech, a PCI y a WPC, de modo que los visitantes a los eventos mencionados verán una presencia de “varias marcas” englobadas bajo el paraguas de BALDWIN en todos los eventos a los que asistamos este año.

Y, por último, Karl, ¿cuáles son sus objetivos para el futuro de BALDWIN Vision Systems y cómo se alinean con la visión general de la empresa?

Para resumir, BALDWIN Technology Company compró QuadTech a fin de ofrecer al mercado una cartera de productos completa en un ambicioso intento de ampliar su participación en el mercado global de tecnología de impresión. Estas metas se alinean con mis propios objetivos para BALDWIN Vision Systems y el rol que desempeñamos en la implementación de esta estrategia más amplia como un nuevo centro de tecnología de impresión.

Los importantes aportes que QuadTech le hace a BALDWIN son pericia en administración de color y control de registro, una sólida gama de soluciones y una plataforma global arraigada. Por otra parte, BALDWIN tiene un firme deseo de ser una fuerza en los mercados de embalaje y conversión, donde QuadTech ya ha estado desarrollando importantes innovaciones tecnológicas. Por todo esto, estamos preparados para causar un considerable impacto en los resultados de los impresores, y en su capacidad de conectar datos y flujos de trabajo para automatizar sus procesos. Es un momento emocionante para nosotros, para nuestros clientes y para toda la industria.

IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA 30 | Alabrent

Nueva plancha Fujifilm Superia LH-S2, baja en químicos

Fujifilm anuncia la presentación europea de una nueva plancha baja en químicos, que únicamente requiere limpieza con una solución de goma (en vez del tradicional procesado químico) y que supera las prestaciones de cualquier otra plancha de su clase. La nueva plancha Fujifilm Superia LH-S2 aprovecha las ya consolidadas tecnologías presentes en las principales planchas sin procesado de Fujifilm, para obtener un excelente comportamiento en máquina, reducir residuos y facilitar su manejo. Supone además, un nuevo avance para aquellas empresas de impresión que deseen trabajar en el futuro en un entorno de producción de planchas sin procesado.

Como empresa líder mundial en el desarrollo de planchas de impresión de alto rendimiento, Fujifilm ha desarrollado una acreditada gama de soluciones de planchas sin procesado, líderes en el mercado, con una mínima utilización de productos químicos y, elaboradas en torno al concepto “Superia” de ahorro de recursos, y diseñadas para maximizar la rentabilidad de la impresión en offset. Concretamente, Fujifilm Superia ZD, es la plancha de impresión más avanzada de la Compañía, admite tiradas más largas y compatibilidad con prensas UV, y está demostrando los beneficios de una producción de planchas auténticamente sin procesado en un número cada vez mayor de empresas de impresión.

Para optimizar estas ventajas, Fujifilm ha incorporado su exclusiva tecnología de múltiples capas en sus soluciones sin procesado, ya ha desarrollado una nueva plancha que supone un nuevo paso hacia un entorno de producción sin químicos. Superia

LH-S2 y la gama de planchas sin procesado de la Compañía, comparten esta misma avanzada tecnología y proporcionan los mismos beneficios fundamentales. Superia LH-S2 ha sido diseñada de manera que solo requiere una sencilla limpieza con solución de goma, en vez de ofrecer una solución completamente sin procesado. Esto permite que las empresas de impresión puedan beneficiarse de muchas de las tecnologías de planchas sin procesado de Fujifilm, como un paso intermedio natural, hacia un futuro entorno de trabajo con planchas sin procesado.

Éstas son algunas de estas ventajas:

- Fujifilm Superia LH-S2 es una plancha de sensibilidad superior que contribuye a optimizar su rendimiento. Puede por tanto, funcionar a velocidades de tambor más elevadas, permitiendo a las empresas de impresión optimizar su productividad y agilizar enormemente la tarea de rehacer las planchas.

- Al eliminar los productos quími-

32 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

cos que intervienen en la producción de planchas convencionales, la plancha Superia LH-S2 proporciona excelente calidad a 200 lpi, y es por tanto adecuada para aplicaciones de impresión de alta calidad, incluida trama estocástica de 20 μm.

- Con excelentes prestaciones en cuanto a variedad de tonos, Superia LH-S2 es una plancha consistente, diseñada para soportar la agresividad de los productos químicos para impresión. Esta gama de planchas se caracteriza por su fácil manejo y gran resistencia a marcas de huellas dactilares, lo que permite a los operadores de máquina, manipular las planchas con total tranquilidad.

- Superia LH-S2 optimiza además los resultados de la ablación, lo que implica una reducción de residuos acumulados en la filmadora. Al emplear menos tiempo en la limpieza de la misma, así como en la sustitución de filtros, la productividad del sistema en general es mucho mayor.

- La vida útil del sistema Superia LH-S2 es inigualable; además de proporcionar una excelente uniformidad desde la primera a la última plancha,

minimiza la generación de residuos y reduce significativamente los costes.

Sean Lane, Offset Product Group Manager en Fujifilm Graphic Systems Europe, destaca: - “Las empresas de impresión que estén pensando en trabajar con planchas sin procesado, pero que no estén en condiciones de realizar este cambio de inmediato, encontrarán con Superia LH-S2 la solución ideal para avanzar en este sentido. Gracias a un ahorro importante en costes, grandes beneficios medioambientales y compatibilidad con la mayoría de filmadoras, esta solución es el camino adecuado hacia la gama Fujifilm de planchas sin pro-

cesado líder en la industria, incluidos los sistemas Superia ZD y Superia ZP.

“Además, la colaboración con Fujifilm en la producción de planchas aporta beneficios adicionales”, -continúa Lane - “Permite el acceso a nuestras tecnologías inkjet líderes en el sector y a nuestras soluciones de flujo de trabajo de alto rendimiento. Esta especialización a la hora de ofrecer tecnologías innovadoras, combinada con nuestra excelente infraestructura de atención al cliente, nos sitúa en una posición inmejorable para ayudar a crecer a las empresas de impresión y a ampliar su oferta.”

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

Toray y Heidelberg siguen consolidando su larga alianza

Hueber añade que si bien algunos segmentos de la industria gráfica se están contrayendo, otros están creciendo a buen ritmo. «Existen varios segmentos de mercado para los que el offset sin agua es la mejor solución», concluye. «Es el caso de la impresión de seguridad, los envases y embalajes y otros segmentos especiales.»

¿Por qué imprimir en offset y sin agua?

Toray Graphics, fabricante líder de planchas offset sin agua con sede en la República Checa, anuncia que la colaboración que mantiene con Heidelberg desde hace años sigue dando sus frutos, tanto para ambas empresas como para la industria en general. Toray instaló hace poco una nueva máquina offset Heidelberg Speedmaster XL75 de 5 colores en su Centro de I+D, cuya apertura está prevista para 2018 en la República Checa.

«Llevamos más de treinta años trabajando con Toray, desde que sacaron al mercado sus primeras planchas offset sin agua», apunta Joachim Hueber, responsable de producto de Heidelberger Druckmaschinen. «Hace unos veinte años, Toray instaló su primera máquina Heidelberg para realizar pruebas, y hoy estamos en su novísimo Centro de I+D con la Heidelberg Speedmaster XL75, lo cual es un orgullo. Los clientes demandan la gran calidad que proporciona la tecnología offset sin agua, sobre todo en aplicaciones de impresión de seguridad, así como las ventajas que aporta en materia de sostenibilidad medioambiental.» Hueber calcula que su empresa instala entre diez y quince máquinas offset sin agua al año.

«Queríamos incorporar una máquina offset en el Centro de I+D, así que comparamos varias opciones y constatamos que la mayoría de impresores europeos usan prensas Heidelberg», dice Mitsunori Hayashi, director comercial de Toray Graphics Division. «Además, ha sido en el momento más oportuno, ya que Heidelberg acaba de sacar la Speedmaster XL75, una máquina ideal para los nichos de mercado a los que nos dirigimos, como la impresión de seguridad, por ejemplo. Estamos encantados de seguir colaborando con Heidelberg.»

Según Hueber, una de las grandes ventajas de la impresión offset sin agua es que es una técnica contrastada. «Cuando tratamos con clientes que están pensando en adquirir una máquina offset, analizamos bien todas sus necesidades y requisitos, así como las aplicaciones que usan hoy y las que es probable que ofrezcan en el futuro próximo. Si vemos que el offset sin agua es la mejor solución, la recomendamos sin dudarlo. También colaboramos con Toray a la hora de formar al cliente para que la instalación sea un éxito. La formación es básica: si no se enseña bien al operario de la máquina, la empresa pensará que el problema es la prensa.

La impresión offset sin agua, que no debe confundirse con la impresión offset seca, es una alternativa excelente a la impresión flexográfica para tiradas cortas y medias, ya que el coste de preparación es inferior. Además, la línea de planchas offset sin agua IMPRIMA de Toray le proporciona una calidad impresa superior en una gama amplia de papeles y soportes no absorbentes como papeles metalizados y materiales sintéticos. Este tipo de impresión offset no solo reduce el malgasto de agua y las mermas, sino que elimina la necesidad de usar sustancias químicas tóxicas del proceso de impresión.

Gráficas la Paz recicla cerca de 150 toneladas de papel y cartón a lo largo de 2017

Gráficas la Paz ha reciclado cerca de 150 toneladas de papel y cartón a lo largo del año 2017, una cifra que refleja el gran compromiso medioambiental de la empresa con sede en Torredonjimeno. La firma de artes gráficas reutiliza la totalidad del material sobrante del proceso de producción e incluso el papel procedente de las papeleras de la zona de Preimpresión y Administración de su sede. A ello se suma el reciclaje de 250 kilos de plástico durante el año pasado, cantidades que están debidamente certificadas por una empresa homologada.

Gráficas la Paz cuenta con la certificación de Medio Ambiente según la Norma ISO 14001 y el sello de calidad “Producto Gráfico Andaluz Sostenible". Además, la firma está avalada por los certificados FSC y PEFC, que garantizan al consumidor que los productos forestales certificados proceden de montes aprovechados de forma racional, de acuerdo a unos estándares Internacionales que contemplan aspectos ambientales, sociales y económicos. El gerente de Gráficas la Paz, José Madero, pone de relieve que la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente es una de las líneas estratégicas de la firma de artes gráficas. “Nos preocupamos por la sostenbilidad desde todos los puntos de vista, desde la apuesta por la iluminación LED para reducir el consumo energético hasta el mínimo consumo de agua o el reciclaje total de los residuos de papel, cartón y plástico”, afirma.

Gráficas la Paz es la empresa líder en tecnología y segunda en facturación en el sector de artes gráficas en Andalucía. La firma, cuyas instalaciones ocupan 3.000 metros cuadrados en Torredonjimeno, ofrece servicios de impresión en offset y digital, elaboración de libros en cualquier tirada, packaging, edición de libros o manuales corporativos para clientes de ámbito nacional.

NOTICIAS 34 | Alabrent

Gerard Sicart, CEO de Soficat, explicó a los asistentes al evento que “nuestra estrategia para vosotros es la tecnología, la rapidez, la personalización y la formación”.

Soficat celebra con optimismo el Digital Printing Congress 2018

El pasado mes de abril, Soficat distribuidor de Xerox reunió en Barcelona a cerca de trescientas empresas, entre socios y clientes de toda Catalunya y las Islas Baleares. En el evento tomaron parte también altos cargos nacionales e internacionales de la marca norteamericana, así como la embajadora de Soficat Xerox Laia Sanz. Durante los dos días que duró el congreso se realizó en directo, a tiempo real, una revista sobre las diferentes ponencias y talleres que se entregó al término de las jornadas a todos los asistentes, una iniciativa innovadora en el campo de las publicaciones corporativas.

Soficat ha celebrado con gran éxito el Digital Printing Congress 2018 en Barcelona. La empresa con sede en Barcelona reunió en el hotel SB Glow de la Ciudad Condal a cerca de trescientas empresas, entre socios y clientes, en dos jornadas que sirvieron para analizar la situación del sector de la impresión y repasar las propuestas y novedades de Xerox.

El congreso contó con la presen-

cia de partners de Soficat de las cuatro provincias catalanas, así como de Andorra e Islas Baleares. A este importante evento asistió también Paloma Beamonte, presidenta de Xerox Iberia. La máxima dirigente de la compañía norteamericana en nuestro país quiso destacar en su intervención la excelente situación en la que se encuentra Xerox en la actualidad. “La adaptación a los nuevos tiempos,

la apuesta por la innovación y el hecho de encontrarnos en una posición única en la intersección entre lo físico y lo digital hacen de Xerox una empresa líder en el mercado”, afirmó Beamonte.

Otro de los asistentes destacados en el Digital Printing Congress fue Yuichi Kamoshida, Entry Production y Color Product Marketing de Xerox, máximo responsable a nivel europeo

36 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE

de los equipos Versant y enlace con Fuji Xerox, que descubrió las novedades de esta gama. También destacó, entre los nuevos productos que ha preparado la marca estadounidense para este 2018, la Iridisse Production Press, el primer dispositivo de la compañía que imprime en seis colores y que se comercializará a principios de junio.

“Es un honor recibir la distinción de Platinum Partner por parte de EFI. Esto no hace más que diferenciarnos de nuestra competencia”, afirma Gerard Sicart.

En el resto de ponencias que se llevaron a cabo durante el congreso se trataron otros muchos temas, como la entrada de la inyección de tinta en el mercado offset, la impresión de datos variables y la tecnología XMPIe, la preparación de trabajos automática con Fiery, o el funcionamiento y ventajas de la gama FreeFlow, el flujo de trabajo de Xerox.

Las charlas se complementaron con talleres en los que los asistentes descubrieron novedades y pudieron adquirir nuevos conocimientos sobre productos como por ejemplo las Versant 180 y 3100, o temas como las posibilidades de trabajar con CMYK+. Destacó asimismo una masterclass sobre la impresión en alta definición.

Durante la cena de gala del congreso, Soficat hizo entrega de sus premios a los mejores clientes de 2017. Winihard Gràfics se llevó el galardón al mayor número de impresiones digitales. El premio a la mayor variedad y calidad de impresión digital fue para Pons Arts Gràfiques, mientras que el de a la mejor adaptación en impresión digital recayó en Gràfic Eugeni. David Elcaho recibió la distinción a la cooperación empresarial. Finalmente, el galardón por la aportación en valor a la venta en producción acabó en manos de Javier Muelas.

Tampoco faltó a la cita Laia Sanz, embajadora de Soficat Xerox. La piloto barcelonesa acompañó a los cerca de trescientos asistentes durante las

“La adaptación a los nuevos tiempos, la apuesta por la innovación y el hecho de encontrarnos en una posición única en la intersección entre lo físico y lo digital hacen de Xerox una empresa líder en el mercado”, afirmó Paloma Beamonte, presidenta de Xerox Iberia.

En los talleres, los que los asistentes descubrieron novedades y pudieron adquirir nuevos conocimientos sobre productos como por ejemplo las Versant 180 y 3100, o temas como las posibilidades de trabajar con CMYK+.

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE Alabrent | 37

dos jornadas, en las que no paró de firmar autógrafos y fotografiarse con todos ellos. Durante su intervención, la catalana quiso destacar los valores que la unen a Soficat, como son la lucha, el esfuerzo y el afán de superación. “Esto es lo que motiva a seguir trabajando día a día, como ahora en el Merzouga Rally, mi primera cita después del Dakar”, aseguró la pluricampeona mundial justo antes de viajar hacia Marruecos.

Una revista en directo

Para demostrar las enormes posibilidades que ofrecen los equipos de impresión de Xerox, durante el Digital Printing Congress se llevó a cabo una iniciativa pionera: la creación de una revista en directo, a tiempo real. Conforme fueron avanzando las diferentes ponencias y talleres, se fueron redactando los artículos de los mismos, tomando las fotografías y maquetando los contenidos.

“Es un honor recibir la distinción de Platinum Partner por parte de EFI. Esto no hace más que diferenciarnos de nuestra competencia”, afirma Gerard Sicart.

Soficat, nuevo Platinum Partner de EFI

Soficat ha sido nombrado nuevo Partner Platinum de EFI (Electronics For Imaging). La compañía con sede en L’Hospitalet de Llobregat recibió esta importante distinción durante la celebración del reciente Digital Printing Congress, celebrado en Barcelona.

Nada más acabar el congreso, con la revista ya lista en formato digital, se imprimió y encuadernó con una máquina de impresión digital Xerox Versant 3100. De esta forma, cada uno de los asistentes al evento pudo marcharse con su ejemplar de la revista con el resumen de los contenidos más interesantes del congreso.

Gerard Sicart, CEO de Soficat, explicó a los asistentes al evento que “nuestra estrategia para vosotros es la tecnología, la rapidez, la personalización y la formación. Por eso, como metáfora de todo ello, mientras recibíais los conocimientos transmitidos en el Digital Printing Congress, hemos confeccionado esta revista que tenéis en las manos a tiempo real, un reto nunca realizado antes”.

De esta forma, Soficat se convierte en la primera y única empresa española que ostenta este sello de calidad de la multinacional norteamericana. Además, el distribuidor de Xerox puede presumir de ser uno de los diez socios preferentes de EFI en toda Europa.

“Para nosotros es un honor recibir esta distinción por parte de una empresa internacional de la categoría de EFI. Dado que estamos liderando el mercado de producción, esto no hace más que diferenciarnos de nuestra competencia”, afirma orgulloso Gerard Sicart, CEO de Soficat, que recibió este reconocimiento de manos de Juan Antonio Prado, Sales Development Manager de EFI en España y Portugal, durante el Digital Printing Congress 2018.

El sello de calidad Partner Platinum de EFI no sólo se ha otorgado a la compañía catalana por el volumen de ventas conseguido durante la última campaña, sino que también por las certificaciones de sus especialistas en Fiery, su producto estrella. Y es que EFI es conocida en todo el mundo por el software y servidores Fiery, que se

han convertido en todo un estándar para el tratamiento del color en el sector de la impresión digital.

Innovación, investigación y una decidida apuesta por las últimas tecnologías son algunos de los rasgos comunes de Soficat y EFI. En este sentido, muchos de los principales equipos de impresión de Xerox se benefician del rendimiento y las herramientas de flujo de trabajo de Fiery. Entre ellos encontramos prensas digitales como la Color C60/C70, Versant 180 o Versant 3100, entre otras.

Soficat, empresa dedicada a la comercialización y mantenimiento de equipos de impresión Xerox en Catalunya, Islas Baleares y Andorra, cuenta también con otros importantes reconocimientos por su trabajo y resultados en los últimos años. Así, ha sido distinguida en 2015, 2016 y 2017 con el premio al Mejor Distribuidor de la marca estadounidense en nuestro país. Asimismo, ha sido nombrada primer y único Partner Platinum de Xerox en España, lo que representa el estatus más alto entre los socios de la firma americana.

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE 38 | Alabrent
La compañía barcelonesa se convierte en la primera y única de nuestro país con este importante reconocimiento. El distribuidor de Xerox es uno de los diez socios preferentes de la firma EFI en toda Europa.

EXHIBICIÓN AUMENTAR SERVICIOS

En este triple taller se mostraron diferentes posibilidades que ofrecen varias compañías con sus productos y servicios. Santi Pons, director gráfico de Pons, explico el proceso para crear posavasos personalizados, una nueva propuesta que los negocios de impresión pueden poner disposición de sus clientes. Por su parte, Javier Calvo, gerente de Telsl, el importador exclusivo de GMP Iberia, mostró las aplicaciones de sus máquinas de sleeking, que permiten acabados complejos y de gran calidad, ya que no deslaminan y se adhieren siempre correctamente. Éstas permiten trabajar a temperatura óptima en todo momento y mezclar diferentes metalizados y laminados. Finalmente, Enrique Montaña, director comercial de Thyssenkrupp Plásticos Ibérica, habló de los diferentes soportes sintéticos que comercializan, y sus características y aplicaciones.

Paloma Beamonte, presidenta de Xerox Iberia, quiso destacar en su intervención la excelente situación en la que se encuentra Xerox en la actualidad. Tampoco faltó a la cita Laia Sanz, embajadora de Soficat Xerox. La piloto barcelonesa acompañó a los cerca de trescientos asistentes durante las dos jornadas, en las que no paró de firmar autógrafos y fotografiarse con todos ellos.

Durante la cena de gala del congreso, Soficat hizo entrega de sus premios a los mejores clientes de 2017. Winihard Gràfics se llevó el galardón al mayor número de impresiones digitales. El premio a la mayor variedad y calidad de impresión digital fue para Pons Arts Gràfiques, mientras que el de a la mejor adaptación en impresión digital recayó en Gràfic Eugeni. David Elcaho recibió la distinción a la cooperación empresarial. Finalmente, el galardón por la aportación en valor a la venta en producción acabó en manos de Javier Muelas.

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE Alabrent | 39

Heidelberg presenta la nueva Versafire EP

"La nueva Versafire EP ofrece una producción extremadamente estable a una velocidad constantemente y muy alta", resume Marcus Unterleider, director general de Unterleider Medien Gruppe. La compañía, con sede en Rödermark (Alemania) , ha estado probando el nuevo sistema de impresión digital de alto rendimiento de Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) durante varias semanas.

La Versafire EP se basa en la plataforma de su modelo predecesor, Versafire CP y ha sido mejorada para ceñirse aún más a las necesidades de los clientes de la industria gráfica. Como su hermana Versafire EV, recientemente presentada, la nueva Versafire EP ha sido diseñada y desarrollada para una producción flexible y un rendimiento máximo. Ambos modelos de máquina cuentan con Prinect Digital Frontend (DFE) y una interfaz de usuario intuitiva que simplifica el trabajo de preimpresión. El software de gestión utiliza la probada tecnología de renderizado de Heidelberg para la producción de productos impresos digitales y offset, lo cual optimiza sin problemas la consistencia del color y la forma entre los dos métodos de producción. "Con los equipos de esta nueva generación Versafire, ofrecemos a nuestros clien-

"La nueva Versafire EP ofrece una producción extremadamente estable a una velocidad alta y constante", resume Marcus Unterleider, director general de Unterleider Medien Gruppe.

tes de impresión comercial la solución perfecta para sus aplicaciones", explica Stephan Plenz, miembro de la Junta Directiva y responsable de Tecnología Digital en Heidelberg. “Así como Versafire EV destaca en las aplicaciones creativas con muchos colores planos, Versafire EP se enfoca en la producción de alto rendimiento y trabajos de gran volumen".

La nueva Versafire EP está disponible como un equipo de cuatro colores con suministro redundante de tóner y tecnología orientada a la producción estable, segura, eficiente y confiable y estará disponible en Europa a partir de junio, seguida de su total distribución en el resto de mercados internacionales.

Unterleider Medien Gruppe emplea

a más de 50 personas y tiene tres divisiones: impresión de producción con impresión digital y offset, lettershop para marketing personalizado y logística global. Esto le permite abastecer a clientes del sector bancario, seguros, minoristas, editoriales y agencias, sea cual sea su necesidad, desde una sola fuente. "Actualmente, la impresión por sí sola ya no es suficiente, los clientes buscan una gama completa de servicios", confirma Marcus Unterleider. "En el transcurso de estos últimos años hemos ido creciendo y recientemente hemos comprado un nuevo edificio para nuestros servicios logísticos".

Marcus Unterleider fue uno de los primeros en adoptar la impresión digital y la producción integrada con Heidelberg Prinect Workflow. Es por eso que la compañía utiliza Prinect Web-to-Print-Manager para sus tiendas B2B y el recientemente instalado

40 | Alabrent
"Imprimir solo ya no es suficiente"
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
"Nuevo sistema de impresión digital de alto rendimiento"

Prinect Production Manager para sus actividades de impresión. El objetivo es integrar tanto el sistema de impresión offset como el digital a través de un flujo de trabajo común. "Queremos lograr la máxima automatización y poder decidir rápidamente si los datos entrantes se enviarán a la filmadora Suprasetter o directamente a impresión digital", dice Marcus Unterleider al delinear su estrategia. La compañía también cuenta con varias Speedmaster para su impresión offset.

Creciente demanda de producción híbrida en el mercado de impresión

La demanda del mercado está cambiando, y desde la presentación de Linoprint C901, la primera generación de sistemas de impresión digital de Heidelberg, la compañía ha estado trabajando en esta dirección. Incluso en trabajos de gran producción y tiradas largas, la personalización ha ganado terreno al trabajo en serie y solo puede haber cabida en el mercado para las máquinas con una mayor flexibilidad y una gestión de uso más rápida, sencilla y eficaz. Un ejemplo de esta nueva forma de trabajar es el caso de Unterleider, que actualmente está produciendo un catálogo personalizado con una tirada de 20,000 páginas. Las páginas que deben ir personalizadas se imprimirán digitalmente, mientras que los contenidos se producirán utilizando impresión offset. Versafire EP, especialmente pensada para tiradas largas, puede asumir perfectamente una producción de gran calibre.

La nueva Versafire EP ha sido diseñada y desarrollada para una producción flexible y un rendimiento máximo

"Versafire EP se caracteriza por la facilidad de operación y el nuevo Prinect DFE", explica Marcus Unterleider. Por primera vez, ahora también es posible imprimir papeles de lino texturados en alta calidad. El nuevo tamaño de banner de 1.030 mm en modo dúplex y 1.260 mm en

modo símplex permite una gran cantidad de nuevas aplicaciones. Ahora se nos permite imprimir un flyer de 8 páginas en ambas caras y con personalización en una sola pasada, algo que hasta ahora no era posible en esta longitud de papel.”

Fiabilidad y certeza en la producción

Versafire EP produce 115 / 135 páginas DIN-A4 por minuto y puede procesar papeles de hasta 450 g / m². La calibración automática en línea garantiza la máxima consistencia del color y Y y el nuevo registro lateral

mecánico para realizar un registo in-line garantiza la mayor precisión posible.

Próximo lanzamiento de la nueva Versafire EV en el Showroom de Heidelberg Spain

Heidelberg Spain presentará la nueva generación de impresión digital con la nueva Versafire EV el próximo 30 de Mayo en sus instalaciones de Cornellà, Barcelona. Una única jornada donde el cliente podrá ver de primera mano las nuevas e innumerables posibilidades de la nueva máquina de la familia Versafire.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 41
Los dos directores ejecutivos Marcus (izquierda) y Harald Unterleider. Las instalaciones del Unterleider Medien Gruppe ahora abarcan más de 10.000 m².

Onlineprinters renueva su imagen gráfica

Con la renovación del logo e imagen corporativa, la empresa Onlineprinters comienza una nueva campaña publicitaria internacional. A principios de abril arrancó la campaña crossmedia de este grupo empresarial con una facturación anual de 200 millones de euros. A la agencia Gley Rissom Thieme (GRT) se le encomendó el diseño y planificación, para lo cual se le asignó un presupuesto publicitario de seis cifras. Los creativos hamburgueses imaginaron a los materiales publicitarios impresos como gigantescos héroes cotidianos en escenarios típicos del sector, como roll ups, flyers, revistas, papel de cartas y vasos de cartón.

Se planifican anuncios en más de 60 títulos y un amplio despliegue de comunicación online. Los anuncios serán respaldados por una campaña en redes sociales, una nueva presencia en ferias y acciones de marketing directo. «El equipo de Gley Rissom nos convenció en su presentación, en especial, con la versatilidad de sus ideas. Con la campaña nos dirigimos a clientes en diez países y en nueve idiomas. Nuestra internacionalidad

¡Los materiales publicitarios impresos son héroes cotidianos! Este es el mensaje fundamental de la nueva campaña publicitaria crossmedia de Onlineprinters. La agencia creativa Gley Rissom Thieme, con sede en Hamburgo, ha creado la campaña que arrancó ya a principios de abril. Los anuncios aparecerán en más de 60 títulos impresos y serán acompañados por un amplio despliegue de publicidad online, además de una campaña en redes sociales y acciones de marketing directo. La agencia contó con un presupuesto de seis cifras para la campaña. Onlineprinters llegará así a nuevos clientes en diez países y nueve idiomas.

siempre implica un enorme esfuerzo, lo que a su vez solo se puede satisfacer con un elevado nivel de creatividad», comenta Christian Würst, CCO de Onlineprinters, acerca de su elección de la agencia creativa. Responsable de la creación de la campaña publicitaria es el equipo de Gerrit Gley (concepto y texto), Tim Reichert y Chi Nguyen (arte). El asesoramiento está a cargo de Kay Rissom, gerente de Gley Rissom Thieme, y

Janette Geske como directora de cuentas. Kay Rissom comenta sobre la cuenta conseguida: «Nos alegra mucho poder implementar una campaña para Onlineprinters que ponga en escena los productos y servicios de manera creativa y atractiva, y además de modo analógico y digital». GRT apoyará a Onlineprinters como agencia de servicios completos en la implementación de otras acciones publicitarias.

42 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

agiliza sus compras e impulsa la digitalización Aquí usted encontrará todos los consumibles necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas historial completo de sus pedidos y un amplio sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la Smart.

Heidelberg eShop agiliza sus compras e impulsa la digitalización de su empresa. Aquí usted encontrará todos los consumibles y repuestos que necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas de favoritos, el historial completo de sus pedidos y un amplio know-how para sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la semana. Simply Smart.

Haga su pedido en shop.heidelberg.com.

en shop.heidelberg.com. HeidelbergShop.es

#SmartPrintShop
Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com
#SmartPrintShop
Heidelberg Spain, SLU carretera de l’Hospitalet, 98-108 08940 Cornellà de Llobregat - Barcelona - tel. 934758000 Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com

Cuenta atrás hacia Dscoop Viena 2018

autor best-seller; Verne Harnish, propietario de Gazelles Inc, best seller de 'Mastering the Rockefeller Habits'; y Alon Bar-Shany, Gerente General de HP Indigo.

Los delegados pueden registrarse para asistir a Dscoop Vienna 2018 ahora, usando el siguiente enlace www.unleashingprint.com/vienna

Exaprint ofrece acabados especiales para hacer tus diseños más llamativos

Dscoop, la mayor comunidad de impresión y diseño de la industria, inicia la cuenta atrás hasta la inauguración de su conferencia EMEA en Vienna (13-15 de junio 2018). Diseñados para ofrecer un intercambio de conocimiento único y empresarial, así como acceso a proveedores y socios de HP líderes en el mercado, los delegados a la conferencia de este año estarán expuestos a cinco tácticas comerciales cambiantes, permitiendo a los delegados afinar sus negocios y ofertas de servicios para cumplir mejor cambiando los apetitos del consumidor.

Además de respaldar el valor de la asistencia de Dscoop, al momento del registro, los delegados del evento tendrán la oportunidad de elegir entre dos obsequios. Los delegados pueden optar por una versión gratuita de PrintOS Site Flow - PrintOS Site Flow Ramp-up and Grow; o un descuento del 50% para usuarios nuevos o 50% de descuento para versiones de actualización, de SmartStream Designer. Estos valiosos beneficios asegurarán que Unleashing Print Vienna 2018 sea un éxito desde el primer día.

Una vez en Viena, los delegados explorarán con expertos de la industria y algunos de los proveedores de tecnología más pioneros del mundo, cómo la impresión continúa complementando la moderna mezcla de mercadotecnia innovando y evolucionando para brindar beneficios de valor agregado y conducción de ventas.

Las cinco tácticas comerciales clave que forman la base de la conferencia incluirán:

1. Gestión del cambio: incluida la gestión empresarial en tiempos difíciles y los recursos humanos como factor empresarial.

2. Participación de la marca: incluidas las expectativas de los propietarios de la marca y la impresión digital en la mezcla de medios.

3. Flujo de trabajo y automatización: incluidas las mejores prácticas, estudios de casos y el proceso de optimización con automatización.

4. Siguiente nivel de comercialización: el marketing como un activo en lugar de un gasto y directrices para sus redes sociales.

5. Tendencias futuras: digitalización e industria 4.0 y servicios de valor añadido para productos impresos.

Dscoop Vienna 2018 incluirá presentaciones de personas como el líder empresarial Kevin Gaskell, el MD más joven en dirigir Porsche, Lamborghini, BMW; Felix Plotz, ingeniero de negocios graduado (TU), emprendedor y

Jugar con diferentes acabados especiales como por ejemplo el Stamping Caliente, un Papel Kraft e incluso unas Tarjetas de visita con bordes coloreados aportarán a tus diseños mucha más fuerza, diferenciación y presencia. A lo largo de la trayectoria de Exaprint en el mundo de la impresión, nos hemos dado cuenta qué la manera de transmitir el mensaje de tu marca es algo básico para impactar a los clientes. Los colores, las tipografías, los tamaños, pero lo más importante, los pequeños detalles que marcarán la diferencia. Hablamos de detalles como un acabado en oro, papel texturado e incluso un acabado Soft Touch para resaltar tus diseños.

Los Flyers

Son una herramienta de comunicación básica para una empresa ya que su rendimiento suele ser muy alto. Puedes mejorar la visibilidad de tu marca añadiendo un tacto especial con el acabado gofrado, realzar ciertos detalles con el Stamping caliente e incluso una textura con el papel de madera.

Tarjetas de visita

La imagen de tu marca empieza con las tarjetas de visita que reciben tus clientes. Para una mejor valoración es importante añadirle una diferenciación como un barniz purpurina, una técnica Letter Press, añadir color a los bordes o utilizar un papel Kraft para la impresión de tus tarjetas de visita. ¡Exaprint te da la opción de imprimir tus tarjetas con formas libres!

Etiquetas

Con el nuevo calculador de etiquetas que te ofrece Exaprint, podrás personalizar tus proyectos a tu gusto. Papel de 80g estucado con un plastificado brillante, papel gofrado perlado, transparente y todas ellas con un troquelado a la forma totalmente personalizable. Dependiendo del uso de tus etiquetas, puedes escoger la clasificación de forma individual, en bobina o entregadas en hoja.

Catálogos

Los catálogos impresos son una herramienta imprescindible para cualquier marca, ya que es el soporte en el que se dan a conocer los productos o servicios con los que cuenta una empresa, siendo así la mejor carta de presentación. Exaprint te ofrece la posibilidad de destacar tus diseños con la calidad de nuestra impresión. Presenta la tapa de tu catálogo con un acabado como el Stamping oro, el Stamping plata, el Gofrado o el Barniz Selectivo.

44 | Alabrent
NOTICIAS
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad

Christoph Gamper, CEO de Durst

Durst es una marca que se ha convertido en sinónimo de excelencia y exitosa evolución en impresión digital. Antes de la participación de Durst en Pure Digital 2018, hablamos con Christoph Gamper, CEO de la compañía y tratamos asuntos como innovación, liderazgo y evolución.

¿Cómo ha cambiado usted la dinámica interna de Durst en los últimos años?

Durst está presente en el mercado desde hace 80 años y ha evolucionado y cambiado. Empezamos en la reproducción de imagen de gama alta; básicamente, éramos una compañía tecnológica para la fotografía profesional. Entonces, hace unos 20 años, dimos el salto digital con los equipos Lambda y después, hace 15 años, entramos en la inyección de tinta.

Cuando llegué a la compañía, producíamos máquinas de gran formato y la empresa estaba absolutamente orientada a la reproducción de imagen. Personalmente, pienso que, a

pesar de que la reproducción de imagen es, obviamente, muy importante, no estábamos suficientemente orientados a los procesos. Por supuesto, la tecnología es importante pero, como empresa y, hasta cierto punto, industria, siempre hablamos de tecnología – dejando los procesos de negocio en segundo término. Mi misión es cambiar esta dinámica y traer a Durst una renovada orientación al negocio.

Así pues, ¿cómo han evolucionado las cosas desde su incorporación? Cambiar la cultura de una empresa es un reto, ¿qué resultados ha obtenido?

No somos una compañía cotizada

sino que aún somos una empresa familiar y, por tanto, no necesitamos airear nuestros resultados cada vez que tenemos la oportunidad. Esto implica que, desde el exterior, podemos parecer un poco cerrados.

En todo caso, nuestra orientación es la de trabajar codo a codo con nuestros clientes. Invertimos mucho tiempo con nuestros clientes y hablamos con ellos de negocio. Esto es lo que estamos intentando hacer, ayudarles a desarrollar sus negocios. Ese es nuestro estilo.

No intentamos retransmitir públicamente nuestros resultados porque no tenemos necesidad de hacerlo. Pero, obviamente, nos encanta la rentabilidad y tenemos cifras de creci -

46 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ENTREVISTA

miento a doble dígito que significan crecimiento real y rentable, no sólo incremento de la facturación.

La esencia de Durst no está en lo que decimos a los medios sino en la realización de un gran trabajo para nuestros clientes. Y estoy encantado de poder decir que lo hemos hecho muy bien a lo largo de los últimos años.

Hemos doblado el tamaño de la empresa y añadido 8 filiales, desarrollado mucha tecnología nueva y una gran cantidad de nuevos talentos se han incorporado a nuestras filas. Hay más cosas por venir y más cosas que probar, de las que iremos informando en el futuro, pero estamos en una gran posición para seguir creciendo.

¿Cómo ha conseguido este crecimiento?

Creo que los cambios positivos provienen de un liderazgo comprometido y cuando tienes esa capacidad disponible dentro de una organización, ubicada en el lugar adecuado y con la orientación adecuada, puedes lograr grandes cosas. Ahora tenemos una cultura en la que siempre nos preguntamos a nosotros mismos qué podemos hacer de forma diferente y qué podemos hacer mejor. Esta cultura de evolución está produciendo grandes resultados.

¿Qué cree que dirían los trabajadores de Durst si les preguntamos acerca de su liderazgo?

Todos ellos dirían que tengo un enfoque diferente, ¡por supuesto! He desafiado la forma en que Durst solía hacer las cosas en el pasado. Como resultado, hemos cambiado la compañía y ahora queremos, constantemente, desafiar lo que hacemos cada día. Hasta ahora, hemos conseguido doblar nuestro tamaño, lo que es fantástico, pero aún tenemos mucho por hacer y mucho por conseguir.

Recientemente he tenido noticia del lanzamiento de la P5 – el enfoque utilizado parece ser diferente a cómo solía Durst lanzar productos al mercado.

El lanzamiento de la P5 es un buen

ejemplo de cómo desarrollamos ahora nuestros productos. Pero, por favor, recuerde que yo no juego solo.

La totalidad de mis mejores colaboradores ha estado involucrados en este lanzamiento. Mi director de comunicación, con el que ya había trabajado durante 15 años, en el pasado, se ha unido a Durst para este lanzamiento. Y el desarrollo y lanzamiento de la P5 ha supuesto el estreno de nuestro nuevo enfoque de desarrollo. En esta ocasión, por primera vez, no nos hemos centrado únicamente en la tecnología.

Empezamos primero por el cliente, pasando después por el software y después, por último, nos pusimos con la impresora. Decidimos cambiar nuestro proceso de innovación y no empezar por la máquina, sino por el cliente y, como resultado, la respuesta de nuestros clientes ha sido fenomenal.

Suena muy colaborativo. Por favor, explíquenos algo más acerca de este nuevo enfoque.

Lo que intentamos conseguir es lograr ver, claramente, qué es lo que nuestros clientes necesitan en primer lugar. Invertimos tiempo en reunirnos con ellos y debatir acerca de sus problemas y necesidades. Y descubrimos que, claramente, la calidad de imagen no es lo único que importa. Nos planteábamos cuestiones acerca de las prioridades del tipo ¿realmente necesitamos incrementar la calidad en un pequeño porcentaje? Al hacer esta pregunta, descubrimos otros

problemas que debíamos resolver con esta nueva máquina.

Por ejemplo, ¿podemos diferenciar una máquina de impresión en gran formato? El mercado gráfico es un mercado competitivo y, ahora ya, maduro para la impresión digital. Pudimos invertir tiempo en localizar dónde estaba nuestra masa crítica y, con este bagaje, presentamos ahora una plataforma diferente. P5 es un ejemplo de cómo queremos ir más allá de la mera impresión y las impresoras, hacia nuevas tecnologías e ideas que mejoran los métodos actuales y abren nuevas posibilidades utilizando tecnologías inteligentes que generan un nuevo potencial.

Durst participa en Pure Digital, en lugar de FESPA. ¿Cuál es el razonamiento que subyace tras esta decisión?

Conocemos muy bien a los clientes del mercado gráfico de gran formato. En cualquiera de las grandes ferias gráficas vemos principalmente (90%) a gente que ya conocemos. Yo soy de los que piensa que debemos conocer también a gente que está fuera de nuestra base de clientes inmediata para poder comprender qué es lo que quieren los clientes de nuestros clientes. La gente creativa es a quien debemos conocer y entender ahora. Necesitamos conocer los problemas al inicio de la cadena para entender cuáles de ellos podemos resolver para añadir más valor y mejorar nuestros productos.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ENTREVISTA Alabrent | 47
El pasado 8 de febrero, Durst mostró en sus instalaciones de Lienz (Austria) el lanzamiento de su nueva plataforma de impresión, la serie P5.

Una vez conoces los problemas a lo largo del proceso, una vez que tienes claro los problemas que se encuentra el diseñador, entonces puedes pensar en desarrollar procesos que agilicen y mejoren su producción. No puedes empezar por el final de la fila y, simplemente, esperar que tu tecnología sea adecuada – eso es trabajar a ciegas. En cualquier caso, aún estaremos presentes en las principales ferias pero, cada vez más, tenderemos hacia formas de diálogo directo con nuestros clientes, en nuestro terreno.

Un par de conocidas marcas de impresión también mostraron interés por la visión de Pure Digital, pero cuando llegó el momento se mostraron reacios a cualquier riesgo y decidieron no participar. No ha sido su caso, ¿por qué?

Para ser honestos, he tomado la decisión por instinto. Quiero conocerlo. Quiero ver cómo reacciona la gente – Sé que hacemos muchas cosas realmente innovadoras e interesantes así que no tengo miedo de probar cosas nuevas. Si obtenemos una buena idea nueva o un buen contacto nuevo, para mi, me estará ofreciendo algo nuevo que no hubiera obtenido por estar presentes en las mismas ferias, haciendo lo mismo de siempre.

Creo que se deben probar cosas nuevas. Si siempre haces lo mismo, nada cambia y dejas de avanzar.

Usted ha mencionado a los profesionales creativos como algo importante para Durst. Por favor, póngame un ejemplo.

Por ejemplo, estamos construyendo una nueva sede central y tenemos unos arquitectos realmente buenos. Pero, incluso ellos, no saben las posibilidades que la impresión digital puede ofrecerles sobre diferentes superficies.

Les hemos mostrado qué se puede conseguir y es agradable observar sus reacciones. Pero este tipo de profesional, simplemente, no acude a las ferias técnicas donde se expone maquinaria.

¿Por qué deberían hacerlo? Si nosotros mostramos esto en Drupa, un diseñador no asistirá ya que la feria no es para ellos. Drupa es una feria para impresores, no para diseñadores.

Por supuesto, hace tan solo un par de años, Durst sólo se ocupaba del output, el resultado final impreso y es todavía algo esencial para nosotros pero, de cara al futuro, también el input (los datos) es algo muy interesante y, para poder definir nuestro espacio de actuación, necesito conectar con la parte creativa. Este es el motivo por el que Pure Digital es interesante para nosotros.

Desde una perspectiva industrial, Durst ofrece tecnología basada en la inyección de tinta en diferentes mercados industriales. ¿Sigue siendo esta una parte crucial del negocio?

Por supuesto que sí. Uno de nuestros grandes mercados industriales es la cerámica y lo consideramos un mercado muy importante para nosotros. Tenemos un gran número de instalaciones en todo el mundo y vamos a presentar una nueva tecnología en la feria Tecnargilla, en Rimini. Esta nueva tecnología ofrece producción cerámica de alta gama.

Los nuevos sistemas generan estructuras 3D sobre la superficie de la pieza cerámica – ésta es un área en la que nos sentimos realmente cómodos y que permite asombrosas posibilidades creativas y acabados de alta calidad.

También, en la última Drupa, lanzamos nuestra impresora single pass para cartón ondulado, que está adquiriendo mucha notoriedad al ser absolutamente industrial y realizando grandes progresos. También tenemos nuestras máquinas para etiquetas que son, respectivamente, las número 1 y número 2 de la industria, por lo que estamos muy contentos.

¿Y qué hay del textil? Parece un mercado muy codiciado y promocionado. ¿Cuál es su visión acerca de cómo se está comportando el inkjet en este sector?

Tenemos varios productos para el mercado textil y lideramos el mercado de la rotulación textil de alta gama con nuestros sistemas de impresión Rhotex – y tenemos éxito con nuestra línea de productos Alpha – pero tengo que decir que, en mi opinión, el inkjet digital para el textil “real” como, por ejemplo, la moda, está sobreestimado en las

expectativas de ciertos inversores y consultores. Muchas fábricas y estampadores están utilizando el digital como han usado el analógico desde hace años y años – todo es cuestión de precio sin centrarse en las posibilidades que la tecnología puede ofrecer.

Por supuesto, hay excepciones –como en todas las industrias, pero creo que mucha gente está soñando mientras la industria, realmente, no asume el valor de una producción digital.

Nosotros vemos un gran futuro para el digital en la decoración de interiores. ¿Ve usted una oportunidad en este sector, que no es textil?

Sí, nosotros también vemos una gran oportunidad en la decoración de interiores, pero no demasiado en tapizado y moda hogar. Vemos oportunidades en flooring, con los laminados de alta gama, el LVT y la decoración general de interior. ¿Por qué? Bien, por ejemplo, 15 años atrás cada menú de McDonalds era impreso en un Lambda mientras que hoy en día se muestran en pantallas digitales y es el resto de la tienda el que está decorado con impresión inkjet, incluyendo paredes y otras superficies. El mundo se está moviendo en esa dirección en muchos sectores como el retail, la hotelería y el entretenimiento. Por lo tanto, creo que la impresión digital tiene un papel de creciente importancia a jugar.

Así que ¿piensan seguir desarrollando más tecnología de reproducción de imagen para este tipo de mercados?

Somos un proveedor de soluciones para reproducción de imagen y no sólo una empresa de tecnología de impresión. Efectivamente, esto incluye el inkjet como parte de la digitalización de las industrias pero, ahora y en el futuro, trabajaremos tanto en el input como en el output.

Durst no quiere ni necesita acaparar el 90% del mercado. Queremos trabajar con los mejores, la creme de la creme. Ahí esta nuestro enfoque, ahí están nuestras competencias y creemos que es un buen sitio en el que estar.

Traducción y transcripción de la entrevista publicada el 2 de Abril de 2018 en www.puredigitalshow.com

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ENTREVISTA 48 | Alabrent

tu imprenta en internet

Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras

GARANTÍA DE CALIDAD

Agfa Graphics presenta la nueva Anapurna H1650i LED

El primer dia del Open House de Agfa Graphics celebró entre los días 19 y 27 de abril en Barcelona, vimos el funcionamiento de la nueva Anapurna H1650i LED: la misma calidad, productividad y flexibilidad que ofrece la familia Anapurna LED, híbrida con un ancho de 1,65 mts., ideal para dar el salto al mercado InkJet UV.

Presentada en la pasada edición de C!Print en Lyon, la nueva Anapurna H1650i LED, es una versión más pequeña de la popular y fiable H2050i LED, con la cual comparte varias características y beneficios. Al igual que su predecesora, la nueva Anapurna imprime sobre una gran variedad de materiales rígidos y flexibles. La incorporación del nuevo sis-

tema de curado LED, asegura un mejor comportamiento de las tintas tanto en agarre, secado y flexibilidad ampliando el abanico de materiales que puede imprimir, sin despreciar un importante ahorro de costes respecto a otros sistemas de curado UV basados en lámpara.

Dicha tecnología se complementa con una alta calidad de imagen basada en la galardonada tecnología de Agfa Graphics que permite una gran riqueza de color mediante la impresión de una finísima capa de tinta que garantiza el consumo más bajo del mercado. La combinación de impresión a color con tinta blanca muy cubriente y estable en cualquier soporte permite a los clientes explorar nuevas aplicaciones y efectos decorativos.

La presentación de la nueva Anapurna H1650i LED es la ocasión perfecta para mostrar a los clientes las posibilidades que ofrece ésta tecnología para desarrollar productos de impresión únicos que les permitan acceder o consolidar su presencia en nuevos mercados de aplicación: decoración, interiorismo, punto de venta, señalización exterior y comunicación gráfica sin renunciar a los más altos criterios de calidad, fiabilidad y control de costes en producción.

Con un concepto robusto y diseño industrial, apta para más cargas de trabajo prolongadas, y la incorporación de la última generación de cabezales de impresión rápidos, la serie i híbrida de Anapurna con curado LED UV ofrece un alto rendimiento y man-

50 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

tiene un excelente nivel de calidad de impresión. Podrá mantener una alta producción en todos los sustratos, lo que satisfará a los clientes más exigentes. La impresión de múltiples rígidos o la impresión sin bordes aumentan aún más la productividad.

Gran calidad

Gracias al haz de la bobina y el transporte por cintas reforzados, las impresoras híbridas Anapurna serie i con curado LED ofrecen un posicionamiento de puntos altamente preciso y una excelente calidad de imagen, reforzada por la función multicapa y gradiente. Los 4 cabezales de color para la Anapurna H1650i LED garantizan la impresión de buenos sólidos, la reproducción de texto fino de hasta 4 puntos, la buena representación tonal y el bajo consumo de tinta.

Las impresoras Anapurna LED se controlan mediante el software del flujo de trabajo d gran formato Asanti de Agfa Graphics, que controla todo el proceso de impresión, desde la preimpresión hasta la producción y el acabado. Por lo tanto, simplifica, optimiza automatiza tantos pasos como sea posible, lo cual le ofrece una solución de alto rendimiento para aumentar la productividad.

Precisión y consistencia

La gran variedad de tipos de archivos a manipular ralentiza considerablemente el proceso de los trabajos de impresión y a menudo genera errores. Estas dificultades s superan con el

software de Asanti. Dado que los ajustes de impresión para los diferentes medios se almacenan en una base de datos, Asanti puede buscar las especificaciones adecuadas y aplicarlas rápidamente. La representación, la imagen y la calidad del color están automatizadas, y Asanti revisa los archivos antes de la impresión, asegu-

rando que las capas y transparencias se hayan organizado correctamente, a la vez que detecta posibles problemas. Al simplificar considerablemente la tarea dl operador, reducir el tiempo de inactividad y abordar eficazmente los problemas antes de la impresión, se reducen los plazos de entrega y se incrementa la productividad.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 51
Toni Folch, director de marketing de Agfa Graphics, mostró a los asistentes la calidad que ofrece la nueva Anapurna H1650i LED.

Truyol Digital ofrece soluciones de gran formato para eventos

tir de fotografías de alta calidad y pueden colocarse en marcos de luz para resaltar aún más su gráfica. Con este fin, Truyol propone el soporte flexible Cosmic, impreso directamente en látex, una tecnología que ofrece una calidad de imagen nítida con colores más vivos y brillantes.

Otros soportes utilizados para la impresión de cuadros con imágenes fotográficas son el Kapa-tex, que aporta un toque artístico al simular el aspecto de un óleo, y el Lienzo Mate Torino, elaborado en algodón de alta calidad, el cual tiene la apariencia de una acuarela cuando se estampa la imagen sobre este tejido.

La tendencia futura va hacia el diseño de espacios personalizados para eventos corporativos, siempre en busca de una nueva experiencia de usuario que merezca la pena recordar.

Las marcas apuestan por la organización de eventos cada vez más creativos para conseguir que los asistentes vivan una experiencia única y memorable. En respuesta a esta demanda, Truyol Digital ofrece soluciones de impresión digital de gran formato que presentan múltiples aplicaciones creativas en eventos corporativos, ya sea en decoración, campañas publicitarias o en la creación de arquitectura efímera como stands u otro tipo de mobiliario.

La tecnología de impresión digital permite crear piezas personalizadas de gran formato con una alta calidad que logran dar mayor visibilidad a una marca, reforzando su imagen, al mismo tiempo que ayudan a transmitir el mensaje principal de un evento.

Truyol Digital pone a disposición de sus clientes una amplia variedad de soportes flexibles y rígidos de gran formato que pueden utilizarse a la hora de personalizar espacios interiores o exteriores.

Las marcas comprometidas con el medio ambiente pueden optar por soportes sostenibles como el cartón nido de abeja y la madera contrachapada. Este tipo de cartón permite un amplio abanico de posibilidades creativas para diseñar figuras 3D con la forma que se quiera, como por ejemplo una silueta femenina troquelada en este material.

En los espacios personalizados de eventos a medida no solo pueden encontrarse las habituales banderolas publicitarias, lonas y roll ups. Para decorar las diferentes salas donde tendrá lugar un evento, Truyol Digital ofrece la opción de suelos vinílicos (sintasol) y también vinilos de pared, como el papel autoadhesivo Hi-Tack Stucco, con textura de piedra y resistente a las marcas, o el papel de corcho natural y reciclable, el cual actúa como aislante térmico y acústico. Además, los vinilos microperforados, colocados en paredes de vidrio, sirven para diferenciar espacios.

El dibond permite realizar letras corpóreas que dan la bienvenida a los asistentes mientras que soportes ligeros como el forex, el foam o la lona pueden emplearse en la fabricación de un photocall. Incluso la señalética de un evento se puede imprimir en dibond y también en otros materiales como metacrilato de colada, polietileno (PET) o vinilo monomérico.

Entre las diferentes opciones de gran formato de Truyol Digital se incluye la impresión textil, que presenta variedad de aplicaciones en eventos, como por ejemplo los denominados fotocuadros, los cuales se realizan a par-

FUJIFILM apuesta por Poster & Panel para ofrecer soluciones de impresión digital plana y de bobina en pequeño y mediano formato

Fujifilm ha firmado con Poster & Panel, distribuidor mayorista de equipos y soportes de impresión digital y acabados, los derechos de distribución en toda España de los equipos de impresión digital de pequeño y mediano formato.

Joan Casas, responsable del área de Graphics de Fujifilm, y Enric Velasco, director general de P&P, trabajarán conjuntamente para que los equipos de impresión de alto impacto con tecnología Led UV de Fujifilm puedan estar más presentes en el mercado español. También comercializarán la versión de maquinaria Accuity Select reconocidas por su calidad de imagen tipo fotográfico.

Todas ellas utilizan las tintas UV de alto rendimiento con las certificaciones Greenguard, AgBB y cumple los estándares internacionales de la industria de revestimientos de paredes.

Desde el formato más pequeño Acuity Led 1600R (en su versión flexible) y la Acuity Led 1600II (híbrida), con el equipo especial de una anchura de 3.2m Acuity Led 3200R y la Acuity Select 15, estarán presentes en el portfolio de Poster & Panel.

52 | Alabrent
NOTICIAS
Joan Casas (Fujifilm) y Enric Velasco (Poster & Panel) confirmando el acuerdo.

Matteo Rigamonti, CEO y fundador de Weerg.com

Weerg comenzó a operar en 2016 y produce principalmente piezas mecánicas en metal o plástico a partir del archivo 3D de los clientes. La plataforma weerg.com es muy fácil de usar: el cliente carga su archivo 3D en el sitio web de Weerg y obtiene inmediatamente el precio, la fecha de entrega y la viabilidad aproximada.

Matteo Rigamonti, CEO y fundador de Weerg.com para empezar nosnos comenta la base del proyecto Weerg.com: Usamos dos tecnologías diferentes:

1. Mecanizado CNC: la producción de piezas a través de tecnología sustractiva clásica utilizando principalmente fresadoras Hermle (4 de ellas ya están instaladas y otras 6 estarán instaladas en los próximos meses)

2. Impresión en 3D que no necesita presentación porque todos sabemos lo que es, utilizando la nueva HP Jet Fusion 4210 (3 máquinas ya instaladas).

Al abrir un nuevo negocio, ¿qué le hizo optar por la impresión 3D?

Al principio, no hice eso de hecho. Empecé con el mecanizado CNC tradicional y, un año después, cuando

salió HP con su Jet Fusion, empecé con la impresión 3D. No comencé con 3D de inmediato porque, aunque me encantaba la impresión 3D, en 2016 la tecnología de impresión 3D era demasiado costosa y lenta, imposible para mí obtener ningún beneficio. Con Jet Fusion, HP ha sido una tecnología que cambia el juego en este mercado en términos de velocidad, precio y calidad.

¿A qué tipo de clientes se dirige Weerg.com? ¿Planeas trabajar para terceros, es decir, para las empresas que suministren sus productos?

Esto es un 90% de un negocio de BTB, trabajamos como terceros para muchas empresas que no tienen nuestras tecnologías avanzadas, para las compañías de ingeniería y las compañías mecánicas en general.

54 | Alabrent
3D ENTREVISTA
"Internet ha cambiado el mundo, definitivamente: incluso el futuro difícil siempre es una vista previa, creo que nos estamos moviendo de esa manera"

¿Qué volumen de crecimiento de la compañía tiene planeado para los próximos años?

En 2017, nuestra facturación fue 10 veces mayor que en 2016 y pensamos que un objetivo de 100 millones de euros es razonable en 3/4 años.

¿Cuáles serán las próximas instalaciones planificadas en el parque de maquinaria?

Ya pedimos 6 fresadoras CNC totalmente automáticas de Hermle y estamos discutiendo con HP para convertirnos en la instalación más grande en Europa de Jet Fusion.

¿El futuro del comercio está en las plataformas en línea?

Internet ha cambiado el mundo, definitivamente: incluso el futuro difícil siempre es una vista previa, creo que nos estamos moviendo de esa manera. Donde se detendrá? Todo el comercio estará en línea o solo una parte, ¿y qué parte? Imposible decir

que, en cualquier caso, en mi caso no podría considerar la posibilidad de

fundar y mantener una empresa sin el apoyo de la web.

MMServices – resumen de las prestaciones de servicio de Müller Martini

MMStartup

E Gestión de proyectos – Amplio asesoramiento para todas las necesidades

E Instalación, puesta en marcha – Para una alta seguridad de procesos desde el principio

E Traslados de máquinas – Organización del traslado completo de la maquinaria

MMInspect

E Inspección – Análisis global y controles de funcionamiento extensivos

E Mantenimiento – Un mantenimiento periódico y proactivo es rentable a medio y largo plazo

MMImprove

E Formación – Formación competente en sus talleres o en Müller Martini

E Acompañamiento de la producción –Asesoramiento sobre programas de incremento de la eficiencia

MMParts

E Piezas de recambio – Alta disponibilidad en su centro de servicios local y acceso rápido a todos los recambios de Müller Martini en fábrica

Soporte técnico telefónico Número de teléfono gratuito:

900 921 897

(contrato HelpLine y RemoteLine)

MMSupport

E Soporte telefónico – Para servicio técnico y pedidos de recambios

E Servicio de reparaciones – Ejecución adecuada de reparaciones por especialistas

E Servicio a distancia – Eficiente gestión en línea para una rápida corrección de fallos y consiguiente disminución de los costes por no disponibilidad

MMUptodate

E Actualizaciones – Capacidad productiva a largo plazo con el máximo nivel de productividad

E Reequipamientos y ampliaciones –Para continuar siendo competitivo en los cambiantes mercados actuales

MMSelect

E Contratos de servicios a medida –Eficiente gestión de ciclo de vida útil para una alta seguridad y disponibilidad de sus instalaciones

3D ENTREVISTA Alabrent | 55
Müller Martini Ibérica S.A.U. T. 934808800 | www.mullermartini.com/es

Andesign instala la solución de impresión 3D Massivit 1800

Massivit 3D Printing Technologies, proveedor líder en soluciones de impresión 3D de gran formato para aplicaciones de comunicación visual, ha anunciado que Andesign UK, especialista en rotulación y gráficos impresos digitalmente de gran formato, ha instalado una solución de impresión 3D Massivit 1800, para intentar doblar su cifra de negocio a aproximadamente 8 millones de GBP en los próximos cinco años.

La empresa, con sede en Birmingham, decidió invertir en la Massivit 1800 para buscar nuevas oportunidades de negocio a través de su actual base de clientes maximizando las sinergias entre las aplicaciones 3D y sus capacidades de impresión 2D existentes.

Andy Williams, fundador y director gerente de Andesign, comenta: "Queríamos invertir en la última tecnología que elevara nuestra oferta de productos a nuevas cotas y nos convirtiera en la empresa de referencia para proyectos de comunicación visual atractivos”.

“La Massivit 1800 nos permite hacer precisamente eso: nos abre las puertas para entrar en el mercado de la impresión 3D y ampliar nuestra cartera de productos de rotulación y exposi-

ción. Con las aplicaciones únicas que se pueden lograr con esta solución, estaremos en disposición de ofrecer productos y servicios inigualables. ¡El único límite real a las capacidades de esta tecnología es tu imaginación!”

Doblar la cifra de negocio en 5 años

La Massivit 1800 fue instalada a principios de marzo por el distribuidor británico CMYUK y ya está en plena producción en la planta de Andesign. La compañía planea mostrar su nueva tecnología y cómo puede beneficiar a sus clientes durante una jornada de puertas abiertas en el mes de mayo.

“Tal es nuestra confianza en el potencial de generación de negocio de la Massivit 1800, que esperamos aumentar nuestra cifra de negocio

hasta los 6 millones de GBP en los próximos tres años y doblarla hasta unos 8 millones de GBP en los próximos cinco años”, añade.

Dando paso a la personalización rentable

Usando la Massivit 1800, así como otras inversiones recientes en equipos auxiliares de acabado y termoformado, Andesign pretende superar las expectativas de sus clientes con una amplia gama de productos innovadores.

“La tecnología de termoformado irá de la mano de la Massivit 1800, permitiéndonos producir moldes de termoformado personalizados y rentables. Esto añadirá una nueva dimensión a los displays 2D tradicionales”, comenta Williams.

56 | Alabrent
3D ACTUAL

Hispack 2018 marca la tendencia del packaging

La digitalización de la industria y la sostenibilidad han sido los grandes ejes que han marcado la edición conjunta de Hispack & FoodTech Barcelona que se clausura esta tarde en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

Con la participación de unos 1.100 expositores directos de 30 países que han ocupado cinco pabellones del recinto de Gran Via, Hispack & FoodTech Barcelona 2018 han ofrecido una visión completa del ciclo de vida del producto alimentario, desde el ingrediente hasta los equipos y tecnologías para todas las fases del proceso de fabricación, pasando por el envase y embalaje, la logística o su llegada al punto de venta. Asimismo, Hispack ha expuesto también soluciones de packaging, proceso y logística para el resto de sectores productivos.

A falta de las cifras definitivas, Hispack & FoodTech han registrado cerca de 40.000 visitantes, un 5% más que en la última edición celebra-

da en 2015. Esta doble plataforma ferial aumenta también su internacionalidad, con un 12% del total de visitantes procedentes del exterior. En este sentido, cabe destacar las más de 1.000 reuniones de negocios agendadas entre los expositores y los compradores invitados por la organización a través de delegaciones comerciales y misiones inversas de 15 países coordinadas por amec con el fin de ayudar a dinamizar las exportaciones de tecnología española de packaging y de alimentación.

Además de promover el negocio, Hispack & FoodTech Barcelona han sido observatorios privilegiados a la hora de dar a conocer las grandes tendencias que definen la transforma-

ción del packaging y de la producción alimentaria. En este sentido, en las áreas de actividades de Hispack se han celebrado 120 conferencias, talleres y jornadas en las que han participado 209 ponentes, mientras que en FoodTech destaca el Barcelona Biofilm Summit con la participación de más de 150 expertos internacionales en seguridad alimentaria y la celebración de diversas actividades formativas y de debate.

El director de Hispack, Xavier Pascual, subraya “la excelente acogida que ha tenido la apuesta de la feria de visibilizar la innovación que está transformando la industria del packaging poniendo el foco en la digitalización, la sostenibilidad, la logística y la

58 | Alabrent
PACKAGING ACTUAL
Las ferias de packaging y tecnologías para la alimentación aumentan un 5% sus visitantes.

Graphispag participó en Hispack acompañado de una veintena de empresas gráficas

Impresión y packaging son dos elementos intrínsecamente unidos y responsables de decantar la compra de un producto en el punto de venta, de optimizar la experiencia de uso del consumidor, o de proveer valiosa información durante la cadena de suministro. Para mostrar las posibilidades y las nuevas tendencias en impresión de envases, embalajes y etiquetas. Graphispag, el Salón Internacional de la Industria de la Comunicación Gráfica de Fira de Barcelona, participó activamente en Hispack acompañado de una veintena de empresas gráficas.

“Esta participación se enmarca en la propuesta de valor de Graphispag de promover, entre ediciones de la feria, escenarios de conocimiento, exposición y networking que permitan a empresas suministradoras de tecnología, materiales, acabados y servicios de gráficos conectar directamente con actores de diferentes sectores usuarios de la impresión, como es ahora el caso del packaging”, explica el director de Graphispag, Jordi Magre.

Presencia del sector gráfico

Junto a Graphispag estuvieron presentes en Hispack 2018 una veintena de empresas del sector gráfico. En torno al área de actividades ubicada en el pabellón 2 y dedicada a destacar la experiencia de uso del packaging expusieron soluciones de impresión firmas como HP; EMG, Equipos y Maquinaria Gráfica; Agfa Graphics; Embagrap; OPQ Systems; Roland DG Iberia; Emanagreen; Marabu España; y PMA Product.

En otros espacios de la feria también hubo expositores vinculados a la industria gráfica como Atom España; Sign-Tronic; Epson; Sinergia Visual; Fidia Grafic; Digital Graphic; Hayat Print; Giave; Comexi; Artyplan y EGM Laboratoris Color, entre otros.

También se visualizó y explico el valor añadido y la innovación que la

experiencia de uso de los envases y embalajes”. Para Pascual, “el interés que los contenidos de la feria ha despertado entre los visitantes demuestra el papel estratégico que está asumiendo el packaging en todos los sectores económicos”.

Por su parte, el director de FoodTech Barcelona, Ricardo Márquez, señala “la calidad y variedad

industria gráfica puede aportar al packaging mediante una exposición de trabajos acabados producidos por empresas gráficas. Con estas muestras aportadas por empresas de tecnología gráfica, materiales, tintas y acabados se quiere demostrar cómo la impresión sirve para destacar en el lineal, activar los sentidos del consumidor, dotar de inteligencia al packaging o personalizar cualquier envase, embalaje o etiquetas, entre otras funcionalidades.

Asimismo, en el programa de conferencias que se desarrolló en el área sobre la mejora de la experiencia de uso participaron varias empresas gráficas. Enplater habló de cómo mejorar el desarrollo del embalaje flexible; Roland DG se centró en la personalización como experiencia para el consumidor y cómo fórmula al alcance de las marcas para incrementar las ventas: Esko abordó la eficiencia en el proceso de creación y producción del packaging; o Germark presentó la gamificación del packaging a través de la etiqueta. También se hablo de acabados especiales para tiradas cortas o de innovación en las tecnologías de impresión para el sector del packaging entre otros temas.

Además se abordaron las últimas innovaciones en impresión de envases en la Packaging and Shopper Marketing Zone que organizó Graphispack Asociación. Mediante

de la oferta representada, con grandes dosis de innovación, que ejemplifica cómo la industria de maquinaria para la industria alimentaria se está digitalizando hacia las soluciones 4.0”. Márquez también remarca “el elevado perfil cualitativo del visitante con poder de decisión que ha venido al salón”.

La próxima edición de Hispack

varias conferencias se presentaron casos reales que mostraron cómo el proceso gráfico puede resultar determinante en la producción de un packaging a través de nuevos materiales y tintas, etiquetas, procesos de impresión, personalización, etc.

La impresión de packaging es una de las especialidades gráficas con mayor crecimiento y supondrá el 56,6% del total del valor del mercado de la impresión en Europa en 2021, según la consultora Smithers Pira. La recuperación económica, las nuevas tendencias hacia el consumo de alimentos envasados y el crecimiento del packaging con valor añadido están resultado claves en este auge. Graphispag 2019 se presenta al sector

Hispack es el escenario elegido por Graphispag para presentar al mercado los principales ejes y contenidos de su próxima edición que tendrá lugar del 26 al 29 de marzo de 2019 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. En el marco de la feria, el salón gráfico barcelonés contará con un punto de información para atender a expositores y visitantes interesados en conocer los objetivos que se plantea la gran cita del mundo de la impresión en el mercado ibérico en su convocatoria del año que viene.

tendrá lugar del 20 al 23 de abril de 2021. Por su parte, FoodTech Barcelona emprende una nueva etapa bajo la denominación Alimentaria FoodTech, que se celebrará en octubre de 2020, con el fin de reforzar su posicionamiento en el calendario internacional y reunir la oferta más completa de la cadena de valor de la industria agroalimentaria.

PACKAGING ACTUAL Alabrent | 59
PACKAGING ACTUAL 60 | Alabrent HISPACK
IMÁGENES
2018 EN
WWW.SALON-CPRINT.ES EL EVENTO QUE REÚNE TODA LA PROFESIÓN RETAIL DESIGN COMUNICACIÓN VISUAL FAST FURNITURE ARQUITECTURA FOTOGRAFÍA INDUSTRIAL INTERIORISMO MERCHANDISING COMUNICACIÓN VISUAL LUMINOSA RECLAMO Y TEXTIL PROMOCIONAL ¿QUIERES EXPONER? CONTACTA A RAQUEL ISIDRO: raquel.isidro@salon-cprint.es
DIRECTORIO DE EMPRESAS 62| Alabrent
                          comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N                                 ¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS! MB PRIME FBB MB PRO FBB BRIGHT MB CLASSIC FBB  
Todos los precios hasta un 30% más bajos. www.onlineprinters.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Graphispag participó en Hispack acompañado de una veintena de empresas gráficas

3min
pages 59-63

Hispack 2018 marca la tendencia del packaging

1min
page 58

Andesign instala la solución de impresión 3D Massivit 1800

1min
page 56

Matteo Rigamonti, CEO y fundador de Weerg.com

2min
pages 54-55

Agfa Graphics presenta la nueva Anapurna H1650i LED

5min
pages 50-52

Christoph Gamper, CEO de Durst

8min
pages 46-49

Onlineprinters renueva su imagen gráfica

5min
pages 42-45

Heidelberg presenta la nueva Versafire EP

3min
pages 40-41

Soficat, nuevo Platinum Partner de EFI

3min
pages 38-39

Soficat celebra con optimismo el Digital Printing Congress 2018

3min
pages 36-38

Toray y Heidelberg siguen consolidando su larga alianza

3min
pages 34-36

Nueva plancha Fujifilm Superia LH-S2, baja en químicos

3min
pages 32-33

Karl Fritchen, presidente de BALDWIN Vision Systems (antes QuadTech)

8min
pages 28-31

Wacom presenta el monitor interactivo Cintiq Pro 24"

2min
page 26

Los XIX Premios Letra presentan su palmarés

1min
pages 24, 26

Sónar, premio Laus Empresas y Entidades

2min
page 22

Signmaking entra en una nueva era con un software de suscripción flexible y rentable

3min
pages 20-21

Por qué es importante elegir bien la tinta

5min
pages 18-19

CALIDAD PROFESIONAL

5min
pages 15-17

Fedrigoni presenta "The Extraordinary Creatures Book"

1min
page 14

Conqueror, marca de Arjowiggins lanza tres nuevos tonos de gris

1min
pages 12-13

La bolsa de papel crece el 15% en 2017

3min
pages 10-11

Proceso de decisión en la compra de nuevos equipos

5min
pages 6-9

La plancha que estaba esperando

0
page 5

MÁXIMA CALIDAD MÁXIMO FORMATO

1min
pages 3-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.