Una Entrevista a la Directora dei Coro Nacional de España
Con motivo de la reciente jira a Puerto Rico del Coro Nacional de España, el director de la revista CORAL tuvo la oportunidad de entrevistar a su direc tora la Dra. Carmen Helena Téllez y al Sr. Enrique Lacomba, secretario técnico del coro y director ejecutivo de la Confederación Española. Reproduci mos las partes más significativas de esta entrevista. Olivieri: A nombre de la revista Coral y de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros les saludamos y damos la bienvenida. Tenemos entendido que es esta la tercera jira que el Coro hace por América. Lacomba: Efectivamente. Anteriormente el Coro fue invitado a Mexico en donde cantó el Requiem de Verdi y en el 1983 estuvo en las Naciones Unidas en Nueva York cantando junto a la Orquesta Nacional de España el concierto anual de esa organización mundial. Ahora venimos a Puerto Rico por invitación del Festival Casals.
España es básicamente la de un servi cio público. A pesar de la riqueza coral en la nación hay lugares donde no llega la música coral y el coro nacional entre otras cosas sirve a esas necesidades. El coro fue organizado en mayo de 1971. Olivieri: ¿Qué tiempo lleva dirigiendo el coro y cual ha sido su mayor reto con el mismo? Téllez: Soy directora artística del coro desde febrero de 1987. En los primeros cuatro meses como directora he tratado de lograr el máximo de su potencial en términos de organización y calidad artística. Olivieri: ¿Quiénes componen el coro y cuando ensayan?
Olivieri: ¿Cómo se desarrolló la idea de un Coro Nacional y cuándo fue creado?
Téllez: El Coro está compuesto por personas que ya tienen formación vocal y musical a diferentes partes de la nación. Se ensaya 3 horas diariamente con un receso de media hora. Además hay ensayos adicionales cuando se canta con orquesta.
Lacomba: La idea de un coro nacional en
Olivieri: ¿De dónde provienen los fondos para
4
CORAL
el mantenimiento del Coro? Téllez: El Coro es subvencionado en su totali dad por el gobierno nacional. Esto in cluye los salarios del personal del coro, de los coristas, conciertos, proyectos especiales y viajes. Olivieri: ¿Qué tipo de remuneración reciben los coristas? Lacomba: A los coralistas se les paga un sueldo que es considerado promedio. Aunque pueden dedicarse a otras labores en el tiempo que no conflija con sus respon sabilidades con el coro, su primordial labor es la coral y relativamente pueden sostenerse económicamente con este salario. Se les paga un salario promedio básico equivalente a unos $1,000.00 mensuales y algunas veces reciben más dependiendo de las funciones que se hagan. Olivieri: ¿Cuál es la relación entre el Coro Nacional y la Orquesta Nacional? Téllez: Existe una estrecha colaboración entre ambos pero no cantamos exclusi vamente con la Orquesta Nacional. Otros coros también cantan con la