ARKIN / ED75º

Page 1



YUPA es la constructora encargada del proyecto, su objetivo es crear espacios únicos y diseños innovadores; desde el proyecto arquitectónico, ejecutivo, gestión, administración hasta la ejecución de la obra, con la finalidad de tener íconos urbanos que mejoren el estilo de vida, combinando máxima calidad, diseño, vanguardia y comodidad. Además, con detalles conceptuales que humanizan los espacios y generan una estética personal en cada proyecto. Distrito Matera cuenta con 78 departamentos con espacios flexibles y un diseño bioclimático, con fuentes de luz natural, espacios y áreas comunes abiertos, vistas privilegiadas. El proyecto tendrá 1,107 M2 para las amenidades en el rooftop: learning commons, wellness center, regaderas, outdoor kitchen, indoor - outdoor booths, alberca y cancha de padel. Cada torre cuenta con dos niveles subterráneos de estacionamientos, los niveles 0 y 1 tienen 14 locales comerciales, con otros 14 lugares para estacionamiento, además de los accesos para residentes en el cero. Los pisos del 2 al 7 tiene cada uno 13 departamentos, y el octavo contiene las amenidades. En total son más de 17 mil 500 M2 de construcción que buscan crear comunidad entre sus habitantes y que cambiará la imagen de la ciudad con nuevos proyectos que miran hacia el futuro.

/

ARQ. LOCAL

Por:Staff Arkin

©Distrito Matera

03

En Irapuato los desarrollos verticales están comenzando a tener auge, entre ellos, se encuentra Distrito Matera, una comunidad urbana conformada por vivienda, y espacio comercial, que se prevé esté finalizada en tus tres fases para el 2025

© weloft.com.mx


/ ED. 75 CONT.

03.

DISTRITO MATERA

56.

CONSTRUIR EN COMUNIDAD

08.

DISEÑO SOCIALMENTE RESPONSABLE

62.

PABELLÓN DE INVITADOS

10.

ASESOR INMOBILIARIO

64.

PREVENTA VS. POST VENTA

12.

RALLY DEL DESARROLLO

66.

KWT 6322

14.

LA CIUDAD COMO UN TODO

68.

CONSTRUCCIÓN DE LO SOCIAL

18.

CENTRO COMUNITARIO

70.

VIVIENDA DIGNA Y DECOROSA

20.

SACAR PROVECHO A LOS ESPACIOS

72.

MKT SOCIAL

22.

ULTRA MIRROR

74.

EX CÁRCEL HOY MIL

24.

NEW CITY - MEDICAL PLAZA

76.

CONSULTORÍA

26.

WTC QRO.

78.

HOTEL LEÓN

28.

BAAKENPARK

80.

LIDERAZGO EN EQUIPOS

30.

CALLE VIVA EN LEÓN

82.

EROTIZACIÓN DEL PATRIMONIO

32.

CONSTRUYENDO COMUNIDAD

84.

CASA VAGANTES

34.

SILLA KNOLL

86.

ENTRE PATIOS

36.

CASA PEP

88.

TORRE CN

38.

JARDÍN EL TERRENO

90.

MIRADA AL PASADO DE LA CIUDAD

40.

PERFIL ARQUITECTO

92.

TRANSFORMAR LA CIUDAD

42.

ARMONÍA Y LUZ

94.

URBANISMO SOCIAL

44.

CROWDFUNDING

98.

ELEMENTOS PARA INDEPENDIZARTE

48.

POBREZA ENERGÉTICA

100. ARQUITECTURA SOCIAL

50.

LADRILLO EN INTERIORES

102. AGENDA ARQUITECTURA

52.

PUERTO CANCÚN

104. ARTE Y EDUCACIÓN

54.

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

106. VENTAJAS DE LA ARQ. EFÍMERA

SEPTIEMBRE 2021 AÑO 13.

Revista Arkin, publicación (cada 37 días) editada en León, Guanajuato. Tels. (477) 347 4184. Revista Arkin no asume responsabilidad alguna por información y fotografias proporcionadas por los anunciantes y/o editores. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Arkin.

ARKIN

revista.arkin

ARKIN.MX

@RevistaArkin

Revista Arkin

PUBLICIDAD GTO. 477 347 4184 publicidad@arkin.mx



DIRECTOR GENERAL DIRECCIÓN FINANZAS DIRECCIÓN EDITORIAL DIRECCIÓN DISEÑO DIRECCIÓN DE PROYECTOS DISTRIBUCIÓN Y VENTA A PROVEEDORES

Arq. Abraham J. Liceaga Vargas Lic. Abril Zuñiga Gonzáles MCO. Mónica Lucía Pulido Celis Lic. Gabriel Aguirre Liceaga Arq. Berenice Gallo Ojeda Juan Antonio Gonzáles Robles

CONSEJO_ ING. GABRIEL FALCÓN ANAYA Vicepresidente Regional Zona Centro-Occidente de la FEMCIC ING. JOSÉ LUIS AYALA RAMÍREZ Presidente Junta de Honor Colegio Estatal de Ing. Civiles de Gto. ARQ. BENJAMÍN MANUEL MENDOZA GUTIÉRREZ Consejero en el Observatorio Legislativo del Congreso Local ARQ. DANIEL VENEGAS MARES Consejero del Consejo Consultivo de la Unidad de Costos de la SICOM ARQ. FRANCISO JAVIER SCHWICHTENBERG AGUADO Ex presidente del Consejo Nacional de la Industria del Conocimiento A.C. ARQ. JUAN FRANCISCO MARQUEZ BARROZO Presidente del Consejo Nacional de la Industria del Conocimiento A.C. (CNEMCO) ING. SAMUEL SOTO ÁVILA Presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato. ARQ. MARIO GARCÍA DEL REAL Presidente del Colegio Estatal de Arquitectos de Guanajuato

COLABORADORES.

ING. ARTURO DURÁN MIRANDA. City Manager de León

Korina Bolaños González, Juan Bonilla Olmos, Guillermo Chávez Ochoa, Humberto Ramonet, FORUM Cultural Guanajuato, Fátima Godínez González, Alejandro Guzmán Ramírez, Arq. Juan Francisco Márquez Barrozo, Salvador Zermeño Méndez, Carlos Segovia Ramírez, José Luis Galiano, Martín Urtaza Torres Landa, Osvaldo Francisco Ávila Cruz, Mauricio Enríquez Martínez, Arq. José de Jesús Acosta, Arq. Ma. Imelda Nájera Aguilera, Ing. Ricardo Rincón Rodríguez, Colegio de Mercadólogos del Estado de Guanajuato.



08

/

INTERIORISMO

Por: MTRA. I.A Fátima Godínez / Directora Gral / INTERFAZ / hola.interfaz@gmail.com

© DEOC Arquitectos

Siempre he creído que, si cada uno de nosotros da al mundo lo que mejor sabe hacer, definitivamente éste sería otro, uno mejor; en contraste te dicen que no puedes cambiar al mundo, pero yo creo que efectivamente, una sola persona no puede cambiar el mundo, pero si puedes cambiar un mundo, y de granito en granito de arena, se pueden construir grandes cosas. Seguramente has escuchado el término “proyectos sociales”, pues empecemos por la definición de esto, básicamente son planes que ofrecen soluciones a ciertos problemas sociales, para mejorar la situación actual de las personas de esa comunidad, el problema es que son contados los organismos o asociaciones que se dedican a hacerlos para beneficio de alguna comunidad de personas, la mayoría y me incluyo, “no tenemos tiempo”, o nos inventamos alguna otra excusa para no hacerlo, pero el tiempo definitivamente lo tenemos si nos lo damos y realmente nos enfocamos en buscar y diseñar una solución a un problema social, y no te digo querer resolver mil problemas, con uno sólo que nos enfoquemos, además, siempre este tipo de proyectos sociales inspiran a más personas para querer sumarse y hacer para poder lograr más.


Por ejemplo, una de las problemáticas en México más importantes es que un gran número de personas no tienen una vivienda digna, muchas están hechas, literal de basura o desechos, que las personas van recolectando y no cuentan con los servicios básicos, pues una persona debe tener acceso a servicios públicos para una vivienda digna, ya que más allá de ser “una casa”, es un lugar al cual llegar y llamarle hogar, un espacio al que quieras llegar y sentirte protegido.

© DEOC Arquitectos

© DEOC Arquitectos

¿Te has puesto a pensar todos los problemas sociales que desencadena que las personas no tengan una vivienda digna? bueno, para empezar evidentemente nadie va a querer estar adentro de sus casas, entonces vamos a tener a niños y jóvenes en las calles, que tampoco tienen algún centro recreativo deportivo o cultural y entonces todo lo que podemos resolver como arquitectos y diseñadores, es por ejemplo, un prototipo de vivienda de bajísimo costo en cuanto a materiales, donde sea echarle creatividad, involucrar a la comunidad, que ellos sean la mano de obra, porque también, así se sienten parte del proyecto y le dan más valor, diseñar mobiliario multifuncional y de poco espacio. Alrededor del mundo hay muchísimos proyectos de este tipo que nos pueden servir como inspiración y ver como se comportaban las personas en esa comunidad antes y después y ves los grandes logros que se pueden hacer con un diseño socialmente responsable.

09


Comprar un inmueble, ya sea habitacional, comercial o industrial normalmente es un desafío importante, que además implica una inversión económica significativa. La cantidad de opciones en tamaños de terrenos, casas, locales o naves industriales; los lugares en que se ubican; sus precios; las facilidades o apoyos que ofrecen; la cercanía con otros servicios, clientes o proveedores; etc. vuelven todo un reto el hacer una buena selección inmobiliaria, por ello la necesidad de apoyarse en especialistas que les puedan asesorar y dar la información y confianza necesaria para poder tomar una decisión lo más asertiva posible.

La importancia de un buen asesor de ventas inmobiliario Por: Ing. Antonio Vargas Navarro - avargas.capacitacion@yahoo.com

VENTAS / 10

Muchas empresas, personas o ejecutivos que llegan de fuera a una nueva región o ciudad, normalmente tienen tiempo reducido para tratar de ubicarse correctamente en una oficina, nave industrial, casa o escuela. Contar con el apoyo profesional para ello les puede ahorrar mucho tiempo, dinero y esfuerzo. Un buen Asesor Inmobiliario debe, por tanto, detectar y entender lo que está buscando el cliente, lo que en ventas llamamos necesidad, dolor o emoción profunda. Esto es lo que permite que un cliente se mueva a conseguir algo o acceda a que se le presenten posibles alternativas. Es decir, un buen Asesor Inmobiliario está ocupado por resolverle al cliente su necesidad más que en su bien individual al corto plazo. Pensar sólo en lo personal, a lo mejor le procura una venta en alguna ocasión, pero hacerlo siempre en cómo resolverle al cliente sus necesidades, le permitirá volverlo realmente un cliente, alguien que lo buscará o recomendará de forma repetida, aún si en ese momento no tuvo lo que él necesitaba, pero que le habló siempre con claridad. Puede llegar, a lo mejor, a decirle dónde o con quién pudiera encontrar lo que busca en caso de que él no lo tuviera. Un buen Asesor Inmobiliario es claro al hablar de los montos de la inversión, y buscará confirmar que el cliente cuente con esos recursos, o los pueda conseguir, según su historial o perfil, con algún banco, socio o entidad financiera. Muchas veces el mismo Asesor Inmobiliario puede mencionar las mejores opciones de

que tenga conocimiento para el fondeo, y hasta con quiénes puede ir para validar hasta qué montos lo pueden apoyar. Un buen Asesor sabe que muchas veces hay varias personas involucradas en la toma de decisión de un inmueble, pero busca detectar y enfocarse en quién o quiénes finalmente tomarán la decisión de compra. Esto ayuda a ahorrar tiempo y centrarse en lo importante primero. Además, un profesionista debe conocer bien sus productos y servicios, los procesos internos de su empresa, a sus compañeros de trabajo, lo básico de la competencia, pero sobretodo de sus clientes; que sobra decir, todos son diferentes, lo que implica gustos, tratos y formas de comunicación personalizados a cada uno de ellos. Por ello puede darle una buena información y generar confianza. Un buen Asesor además debe dar una imagen de profesionalismo y cercanía con el cliente; alguien que no sólo se vea bien, sino que pueda comunicarse realmente con su contraparte. Sin esa empatía difícilmente un cliente le confiará información clave para que el Asesor pueda hacer una buena lectura del cliente y sus necesidades. Finalmente, un buen Asesor le ofrecerá al cliente sólo algo que sepa que realmente le será de utilidad al mismo, lo que éste está buscando o necesita. Para ello deberá mostrarle, de ser posible, todas las bondades, beneficios y/o ventajas que vengan al caso, dando siempre información completa y oportuna para una buena decisión.



Desde el 2004 los caminos de Guanajuato dejaron de ser una canción, para convertirse en los protagonistas del Rally y en un eje de desarrollo para las comunidades que allí habitan. En entrevista con Jorge Luis Campos, Coordinador del Rally WRC por parte de Gobierno del Estado, comentó sobre los avances y beneficios que ha tenido este evento en las comunidades por las que pasa. Por: Por: MCO. Mónica Lucía Pulido Celis Foto:Archivo

ARQ. SOCIAL / 12

En esa época, la Secretaría de Obra Pública, hoy de Infraestructura, conectividad y movilidad, SICOM, realizó la rehabilitación de más de 100 Km. de vías rurales de los municipios de León, Silao y Guanajuato, que se encontraban en muy mal estado, o algunos definitivamente intransitables. En el 2006 gracias a la conectividad que se había logrado la dependencia desarrolló tres caminos por la parte alta de la Sierra, los cuales permitieron enlazar las vías existentes sin necesidad de bajar a las cabeceras municipales y con esto se crearon definitivamente las rutas del Rally Guanajuato.

A la fecha, en Guanajuato capital hay dos ejes importantes, el camino de Santa Rosa hasta Monte de San Nicolás y de ahí hasta dicha ciudad, y el de El Chocolate, que conecta desde la carretera Silao -San Felipe hasta Mesa Cuata y Rincón de Ortega. Para Silao es importante el camino de la comunidad de Chichimequillas hasta el Derramadero y su conexión con la parte alta de la Sierra. Y para León las vías desde Sauz Seco, pasando por Huizache hasta la parte alta del Cerro de El Gigante. Estas obras, más el mantenimiento que se hace cada año con el pretexto del Rally, han llevado servicios a estas comunidades que antes era muy difícil tener, ya tienen, por ejemplo, nuevas rutas de camiones, comercio, rutas turísticas para bicicletas, motos, etc. A manera de ejemplo un habitante de la zona de Chichimequillas señaló que antes hacía cuatro horas para ir de su casa a León, recorrido que hace ahora en 40 minutos. Sumado a lo anterior, las comunidades se preparan para el evento deportivo con mayor ahínco, porque saben que es su “temporada alta”, además de recibir turismo, local, nacional e internacional, tienen una oportunidad única para ofrecer sus productos, especialmente alimentos y bebidas, y es el momento en que el mundo entero vuelve a ver a estas comunidades. Paralelo al Rally, y como un requisito también del Rally Internacional, los organizadores locales realizan diferentes campañas de responsabilidad social en la zona, hasta ahora por ejemplo se hacen los Rally´s de la salud, evento que durante 11 años ha hecho más de 100 mil acciones de salud, o el Rally Verde que tiene actividades de reforestación y cuidado del medio ambiente y próximamente se hará el Rally de la Educación.



14

/

URBANISMO

Por: Dr. Alejandro Guzmán Ramírez

Foto: Archivo

La ciudad se establece como el vehículo entre el tiempo y el sujeto, el material tangible sobre el cual el individuo se expresa. No es capturada solamente por los sentidos, sino que se interioriza e identifica con nuestro propio cuerpo y experiencia existencial; su habitante, a través de un proceso cognitivo, recoge la información necesaria aportada por los sentidos y proyecta sus propias imágenes mentales sobre la ciudad.


En este punto el ciudadano revierte el proceso de aprehensión para traducirlo en construcción mediante su propia poética y conciencia personal. Esto nos lleva a la preocupación de pensar la ciudad en los términos mismos de la conciencia que la percibe, es decir, encontrar la imagen de la ciudad en los lectores de la misma. La capacidad de la ciudad de proporcionar una imagen unitaria y sintética de sí misma, que evoque sus principales elementos es fundamental. Las imágenes de síntesis de una ciudad pueden construirse extendiendo un determinado aspecto o una función convirtiendo sus componentes espaciales y sensoriales (figura, trazo, volumetría, texturas y colores) en características permanentes. De suerte que, la experiencia perceptiva del ciudadano con su entorno comienza con la comprensión de sus estructuras básicas, dentro de límites claros que le den sentido a su experiencia cotidiana. Donde el conjunto de elementos que contribuyen a consolidar un lugar y la identidad socio-espacial de sus habitantes son: a) El espacio presente en sus tres dimensiones y su campo perceptivo. El espacio pasa a interpretarse como el lugar vivido que responde a una formación cultural (modo de vida, costumbres e ideología); así como a una espiritual (valores y creencias).

Dr. Alejandro Guzmán Ramírez, Académico – Investigador Departamento de Arquitectura. División de Arquitectura, Arte y Diseño. Universidad de Gto. alejandroguzman06@gmail.com

b) La legibilidad, es la facilidad con que pueden reconocerse y organizarse las partes del ambiente urbano en una pauta coherente; que involucra la distinción de un objeto con respecto a otros y su reconocimiento como entidad separable (identidad), la imagen de ese elemento debe contener la relación espacial del objeto con el observador y otros objetos (estructura) y finalmente ese objeto debe tener y expresar un sentido práctico o emotivo para el individuo (significado) c) La imaginabilidad, corresponde a los atributos o cualidades (forma, color, textura, etc.) que tiene un objeto particular o un conjunto determinado que le permite a cada uno de los individuos integrarse y construir con el paso del tiempo su propia memoria de un lugar. Dentro de los discursos urbano-arquitectónicos tradicionales la identidad se atribuye en función de la homogeneidad de representación arquitectónica lograda, con base en el trazado de sus calles, de acuerdo a la disposición de sus edificios, a la singularidad de algunos de sus elementos. Cabría entender, basados en teorías sociológicas recientes, que el sentimiento de pertenencia a un colectivo, precisa de otras condiciones, además de la materialidad de las edificaciones y su tipificación urbana. Respecto a la identidad social, se tiende a estar de acuerdo en que este concepto alude a la vinculación de los individuos a partir de una conciencia colectiva, esto es, un conjunto de presupuestos mentales compartidos por cada uno de los miembros de ese colectivo; llámese a esa conciencia, imaginario social o estructura simbólica. La apropiación, la pertenencia y la identificación del ciudadano con su ciudad no solo sólo posibles de comprender a través de las formas espaciales, sino en su estrecha relación con las interacciones y situaciones de la vida social. En donde destaca la apropiación de formas físicas con la intención simbólica de diferenciarse de los otros. En este sentido, la pertenencia socio-territorial se expresa a través de formas de inclusión y exclusión social, representadas por los niveles de interacción entre los distintos actores sociales; trazándose ejes de identificación entre un sector urbano y otro. De ahí que, la población urbana adopta diferentes estrategias y formas de vivir la ciudad de acuerdo con sus condiciones económicas y socioculturales, cada habitante tiene formas diferentes de pensar e imaginar la ciudad adoptando prácticas territoriales particulares.

15




centro comunitario para la supervivencia_

18

/

ARQ. EFÍMERA

Proyecto: RIZVI HASSAN

La situación de refugiados por una guerra o incluso la de damnificados por algún fenómeno natural, no debe dejar de lado la belleza de la arquitectura. En este caso, en Rohingya han luchado contra las vulnerabilidades de la vivienda básica, salud, nutrición y estado emocional.

Uno de los campamentos más grandes y densos se ha convertido en el hogar temporal de casi un millón de personas; entre ellos, miles de jóvenes que están pasando por los cambios propios de la edad. Por tal razón, agencias de la ONU, el Gobierno de Bangladesh, y otras organizaciones como BRAC y Unicef los apoyan en este difícil momento, para que en el futuro se conviertan en mentes más saludables listas para contribuir.

por bambú tratado), y paja con lona como material para techos (requiere cambio en un intervalo de un año y se puede reemplazar con materiales duraderos alternativos para uso más prolongado). El sitio se encuentra dentro de un área propensa a ciclones, por lo que evitaron materiales que pueden ser peligrosos durante el ciclón.

Los materiales utilizados son muy básicos y están disponibles en los alrededores. Bambú sin tratar, como estructura (construido sobre una base de emergencia que se descompondrá en pocos años y debe ser reemplazado

El exterior de la estructura es irregular y trata de camuflarse con el contexto. La textura, color y entorno están inspirados en los "Paner Boroj" (tonos de hojas de betel) que se ven a menudo en los campos de arroz. Por otro lado, el interior tiene los colores lo suficientemente vibrantes como para crear una esencia alegre.

El material y el esquema exterior evita molestar a los elefantes, quienes regularmente andan por la zona. El El centro ofrece a niñas y mujeres poder de la forma es universal y adolescentes un hogar seguro donde atemporal. Una tribuna básica e pueden darse una ducha a diario, un introvertida garantiza la privacidad y la espacio para aislarse del abuso y la libertad de las mujeres de una sociedad violencia, y donde pueden aprender a conservadora. El patio interior conecta crear y compartir. Por su parte, los las habitaciones circundantes en un hombres del campamento, estaban solo espacio. El espacio de actividades y ansiosos por involucrar a las mujeres de las habitaciones son comparativamente sus familias en las actividades del centro, más pequeños que otros centros, pero para lograr un ambiente más tranquilo y las aberturas hacia el patio dan la pacífico por la intervención de ellas. esencia de un espacio más grande.

© Rizvi_Hassan



20

/

INTERIORISMO

Por: Staff Arkin

Los espacios dentro de las viviendas hoy en día son cada vez más pequeños, por eso Arturo Violante, Jefe de Arquitectura y Diseño de Flat.mx, da estos cinco consejos para aprovechar cada rincón de la forma más funcional posible. 1.Logra que los espacios se vean más grandes: Evita pintar las habitaciones con colores oscuros, fuertes o llamativos, para que no luzcan pequeñas o muy cargadas. No es necesario que pintes todo de blanco, sin embargo, sí debes optar por colores claros que hagan que los espacios luzcan más amplios. Otro truco para agrandar un espacio es hacer que las cortinas caigan directamente desde el techo, sin dejar un espacio entre la barra y el techo, esto crea un efecto de habitación más alta y amplia. 2.Usa el espacio de las paredes: En las paredes puedes poner estantes y gabinetes que te ayudarán a almacenar cosas. También, ganchos o percheros para colgar ahí llaves, abrigos, sombreros, etc., incluso repisas en el espacio que hay entre las puertas y los techos. Existen gran variedad de diseños y estilos para mejorar el aspecto general de tu hogar. 3.Prefiere los muebles multifuncionales: Compra mobiliario con varias funciones, por ejemplo, una cama con cajones debajo, una buró o taburete con puertas para guardar objetos, o una mesa que se apile. Usa tu imaginación para que adaptes los muebles a tus necesidades.

© Matej Hakár

4.Menos paredes: Algunas paredes te podrían estorbar, ya que ocupan espacio y hacen que las habitaciones luzcan estrechas. Puedes dividir los espacios utilizando libreros, biombos, puertas corredizas, entre otros, para delimitar el espacio del comedor y la sala, por ejemplo. Esto hará que los espacios sean más cómodos para todos y tengan la privacidad necesaria. Recuerda que antes de hacer cualquier modificación en cuanto a paredes, es necesario consultarlo con un experto, como un arquitecto, pues podría dañar gravemente la estructura de la propiedad. 5.Aprovecha las esquinas: Las esquinas pueden resultar muy útiles para colocar libreros, mesitas de noche y una gran cantidad de objetos decorativos o de almacenamiento.



UltraMirror de Guardian Glass es una solución perfecta para cualquier espacio interior, incluidos los entornos de comercio minorista y hospitalidad. Es el espejo más bellamente reflejante y durable que ofrece una protección sin igual contra la corrosión, químicos, humedad y abrasión, añadiendo belleza y elegancia a cualquier habitación

Foto: © Guardian Glass Por: Staff Arkin.

INNOVACIÓN / 22

Además, es un espejo ecológico que no contiene cobre, lo que puede ayudar a obtener la certificación LEED y la designación de “edificio ecológico” en un proyecto. Ya sea que se integre a los espejos de baño o a los muebles, el final ofrecerá un reflejo hermoso y una durabilidad inquebrantable. Para lograrlo el producto se caracteriza porque el vidrio es más transparente, tiene una capa especial protectora, su proceso de fabricación no daña el medio ambiente y se puede utilizar para paredes, baños, gimnasios o salones de baile, puertas de armario, vitrinas y superficies y tablas.



/

ARQ. MEXICANA

Por: Staff Arkin Foto: © Onnis Luque

LUGAR: TIJUANA, MÉXICO ARQUITECTOS: CRAFT ARQUITECTOS ÁREA: 72340 M² AÑO: 2021

Es el caso de New City Medical Plaza, un complejo mixto único en el país, que alberga una torre médica con clínicas de diferentes especialidades, quirófanos, spas de rehabilitación, consultorios médicos y centros de medicina alternativa junto con un hotel de lujo especializado para este tipo de mercado. El programa arquitectónico incluye además un centro de exposiciones, zonas comerciales y área gastronómica que garantizan una experiencia integral a los usuarios.

© Onnis Luque

24

El diseño busca crear espacio público en dos estratos, el primero dado por la plaza pública a nivel de calle y el segundo la plaza comercial en el primer nivel, la cual es elevada y se accede desde la avenida como una invitación al usuario a entrar en el proyecto y su elevación relaciona de manera intencional el cuerpo central del conjunto con la vegetación existente en su contexto inmediato.

Según el propio despacho, Craft Arquitectos, la diferencia en los usos del programa arquitectónico crea volumétricamente dos torres desfasadas en un mismo eje y en ubicaciones opuestas del terreno que se vinculan mediante un cuerpo central con las zonas de usos público y la plaza comercial. Además, fue la respuesta a las variables complejas que supone el diseño de un edificio con usos tan diferentes, la logística hospitalaria dicta distintas especificaciones a nivel estructural, así como los mecanismos de ingreso y el manejo de los desechos y residuos hospitalarios, todas estas condiciones se lograron solucionar sin alterar el lenguaje arquitectónico separando físicamente esta área del resto del conjunto.

Todo el volumen se abraza con una doble piel perforada que además de dotar de carácter al proyecto está diseñada para brindar control solar al interior del edificio, esto se logra junto con la instalación de un doble acristalamiento que tiene altos parámetros de confort térmico y máxima transparencia que proporciona una mayor cantidad de luz natural al interior del edificio.



WTC

PROYECTOS QRO.

Foto: WTC Querétaro

Juriquilla sin duda es el mayor eje de crecimiento de la capital queretana, en este caso el World Trade Center es un proyecto conformado por dos torres: una de oficinas y otra como centro médico, además de un área comercial, que sin duda complementan los servicios que requiere esta parte de la ciudad. La torre corporativa consta de 12 pisos y un penthhouse y la de despachos ofrece un servicio integral, con consultorios médicos, clínica de cirugía ambulatoria, servicio 24 horas de urgencias, imágenes, laboratorio y farmacia; además de acceso independiente de ambulancia. Ambas torres cuentan con vista panorámica y amenidades exclusivas, como siete salas de juntas, cancha de paddle tenis, gimnasio, regadera, alberca techada, vapor, comedor para empleados, sky garden y sala de juegos. El proyecto, presenta un diseño de vanguardia para este tipo de edificios, además cuenta con pre Certificación MEES, la cual fomenta una construcción sostenible que repercute en beneficios económicos, ambientales y sociales, para las personas vinculadas a la vida del edificio desde promotores, propietarios, inquilinos o usuarios; al tiempo que traslada la responsabilidad social corporativa de la empresa a la sociedad y al mercado. En cuanto a los beneficios económicos de MEES, disminuye el consumo energético entre el 50 y 70%, el de agua en un 40% y los gastos de funcionamiento y mantenimiento entre el 7 y el 8%; incrementa las ventas un 3% y la tasa de ocupación de los inmuebles en un 3.5%. Sobre los beneficios ambientales reduce al mínimo las emisiones de CO2 durante la vida útil del edificio en categorías como: Transporte, por la ubicación de la parcela; residuos con aspectos relacionados con almacenaje previo, recogida y tratamiento de desechos; y contaminación con el uso de refrigerantes y aislantes con bajo potencial de calentamiento global.

26

/

Sobre los beneficios económicos, el ambiente interno del edificio contribuye a la calidad de vida con temas como el aire, la iluminación y ruido, que inciden directamente en edificios más confortables, productivos, seguros y saludables.



@Leonard Grosch

Baakenpark

Hamburgo, Alemania; una ciudad llena de museos y vecindarios que trasportan al siglo XIX con su arquitectura decimonónica, pero sin dejar atrás la vibrante vida actual, con sus calles llenas de bares, teatros y tiendas que atraen a los viajeros más curiosos. Entre iglesias, mercados de pescado, museos, su milla del arte, tiendas de café y panaderías encontramos la zona portuaria, que antaño fuera catalogado como el mayor puerto al norte de Alemania, que encontró su auge previo a la Segunda Guerra Mundial, ya que quedó devastada por las tropas enemigas, por ser unos de los puntos más importantes estratégicamente por la manufactura de armamento para suministrar al ejército alemán. El abandono y despropósito de este puerto lo volvió un área degradada e ignorada de la ciudad, una de conflicto que requería atención inmediata para no convertirse en un foco rojo de la ciudad. 28

/

JARDINES Y EXPERIORES

Los cambios de actividad humana van siempre ligados a los de las ciudades, en algunas ocasiones, la transformación de la forma de vida al pasar del tiempo, cambia los usos de los espacios, dejándolas en segundo plano, relegadas, destinadas a convertirse en “ciudades fantasmas”, la misión es convertir estas áreas segregadas en lugares de desarrollo que converjan con el resto de la urbe en la que se encuentran. Un ejemplo de éxito es lo que se realizó en este proyecto. En 1999 se organizó un concurso internacional de arquitectura y planificación en búsqueda de una propuesta de alta calidad que combinase lugares de trabajo con viviendas para familias con diferente poder adquisitivo, con tiendas y restaurantes en la zona o incluso dentro de los mismos edificios, la compañía HafenCity Hamburgo, fue la encargada de llevar a cabo dicha visión. “En el año 2000, el Ayuntamiento de Hamburgo redactó el HafenCity Hamburg der MasterPlan basándose en el proyecto que había ganado el concurso convocado un año antes y cuyos ganadores habían sido el holandés Kees Christiaanse y el grupo alemán ASTOC. Este plan prevé la ocupación de los antiguos solares de la zona portuaria en la que se situaban los almacenes como estrategia para ampliar el terreno urbano para recuperar un área que equivaldría al 40% del centro de la ciudad.

@Leonard Grosch

En el año 2002 comienzan las obras en el sector oeste y en 2003 fue inaugurado el primer edificio, que se convirtió en la sede de la empresa de software SAP. Las primeras viviendas fueron construidas a lo largo de 2006 y con ellas llegaron los nuevos residentes. Además, las sedes de varias multinacionales se asentaron en el área de HafenCity”. Es dentro de este Master Plan de urbanismo que encontramos el Baakenpark; diseñado por Atelier Loidl, creada con 1.6 hectáreas de arena, para crear una isla artificial, que ofrece un contrapunto atmosférico dentro de aquel puerto en reconstrucción, con sus llanas praderas de pasto que bordean en la costanera del agua.


Uno de los detalles particulares de este parque es su topografía de mesetas a diferentes alturas, estas alturas permiten que cada una de ellas sea perfectamente identificable por su uso y ambiente, el punto más alto ofrece una vista panorámica 15 metros al nivel del piso, en el resto de las mesetas podemos encontrar equipamientos lúdicos, deportivos, recreativos y un puente que las une con el resto del barrio, apropiado para peatones y ciclistas. En la isla occidental encontramos con bancas de tres niveles de madera, perfectos para una estancia tranquila disfrutando de las hermosas vistas colindantes, tenemos el parque infantil conformado por cajas de madera distribuidas aleatoriamente, que permiten a los usuarios infantes el uso de su imaginación, como en los juegos que evocan al pasado nostálgico, un tercer componente importante de esta meseta es un campo de juego en césped artificial de usos múltiples. La isla central está equipada con un foro abierto, con vistas panorámicas hacia el puerto, con sus praderas empastadas y árboles frutales es ideal para que el usuario disfrute de un picnic. Por último, en la Isla Oriental podemos encontrar como el final del parque se integra de forma armoniosa al conjunto, una escalera que corta la pendiente de la colina que conduce al mirador, siendo este un punto culminante del recorrido con la mejor vista panorámica del puerto de Hamburgo. 29

Arq. Korina Bolaños González Arquitectura del Paisaje y Jardinería contacto@unounoarquitectura.com

@Leonard Grosch


El bulevar Adolfo López Mateos en León, Gto es una calle insignia de la ciudad, que cuenta la historia de la misma en su paso de lo antiguo a lo moderno. Sin embargo, ha perdido ese valor para convertirse en un eje dedicado a la movilidad, de autobuses y automóviles, por eso, la administración actual del municipio dejará a la nueva, los estudios y un proyecto ejecutivo para revitalizar y volver una “Calle Viva” dicha avenida desde Francisco Villa hasta Campestre.

una calle viva en León_ Por: Juan Francisco Cuauhtémoc Márquez Barrozo

URBANISMO / 30

Tal como afirman, la directora del IMPLAN, la arquitecta Graciela Amaro Hernández y el de obra Pública del municipio, ingeniero Carlos Cortés Galván, gracias a la prueba piloto de la ciclovía que se realizó por dicho eje y a un trabajo de socialización, a cargo de la arquitecta Mónica Elías, el objetivo de hacer está vía para los ciclistas se convirtió en proponer esta “Calle Viva”, en la cual se realice un proyecto de integración de todas las funciones del bulevar, basado en tres ejes fundamentales: los servicios eco sistémicos, la movilidad activa y la cultura y cotidianidad. Para poner a prueba las propuestas que se realizan en el proyecto, se realizó una muestra cerca de la zona piel, aprovechando que se iba a hacer una ampliación en la vía para el carril exclusivo del Optibus. Sobre el primer eje, la arquitecta Graciela destaca la participación de dirección de Medio Ambiente, junto con Obra Pública para contrarrestar la contaminación de la vía, las islas de calor y el desarrollo de un masetero subterráneo con la tecnología suficiente para mantener y conservar las especies de la paleta vegetal que se siembren allí; incluso fuera del bulevar se ubicaron otras especies del mismo tipo, para hacer más eficiente la vegetación, todo de acuerdo a estudios y estándares internacionales para restaurar dichos servicios eco sistémicos. Sobre la movilidad activa, las conclusiones del estudio se basan en la pirámide de la movilidad, que prioriza la circulación de los peatones, después la de las bicicletas, el transporte público y finalmente el automóvil privado. Cada uno de ellos necesita tamaños y materiales específicos para sus vías, elementos que se tomaron en cuenta y a pesar de que la banqueta en todo López Mateos no es uniforme, se busca dar soluciones para que todos quepan y cuando no sea posible, utilizar el espacio de las jardineras y compensar estos lugares de otra manera. En el tema del eje de cultura y cotidianidad, los funcionarios comentan que el objetivo es estimular con los espacios, su diseño y utilización, que la gente vuelva a caminar por el bulevar, reactivar el comercio y los servicios existentes durante el día y la vivienda o el hospedaje en las noches, está comprobado, tal como dice la arquitecta Graciela que un espacio seguro se logra cuando hay vida en él. Finalmente, el objetivo es reactivar el bulevar para todos los ciudadanos y los sectores que por tradición y con visión a futuro pueden y deben hacer uso de esta importante avenida para la ciudad de León. El ingeniero Carlos Cortés, señala que lo que se hizo fue crear un traje a la medida que solucionara las necesidades de los diferentes sectores que participaron en la consulta, pensada para la ciudadanía y pensada también como un proyecto políticamente realizable.



32

/

SUSTENTABILIDAD

Por: Staff Arkin

Foto: Sandra Pereznieto

Arquitectos: Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura Área: 5000 m² / Año: 2016

La unidad Habitacional San Pablo Xalpa en Azcapotzalco estaba sectorizada por muros, rejas y barreras que los mismos habitantes habían alzado con el tiempo y que no permitían un aprovechamiento del espacio público disponible. Para el despacho de Rozana Montiel, el objetivo fue transformar una “unidad habitacional sectorizada” en “COMUN-UNIDAD vecinal de barrios”, para lograrlo trabajaron con la comunidad y no sólo para la comunidad a partir de la implementación de diferentes acciones. La estrategia del proyecto fue trabajar con las barreras creadas por los habitantes: permearlas, democratizarlas y re-significarlas para generar UNIDAD en la unidad. Anteriormente los habitantes de diferentes sectores de la unidad recurrentemente implementaban cubiertas temporales en el área pública para eventos y reuniones logrando así extender su zona privada; por esta razón en el trabajo con ellos, decidieron rescatar la idea de cubrir ciertos espacios para que hubiera áreas de recreación y convivencia. Se instalaron módulos techados que son más que una cubierta, porque sus fachadas están equipadas para diferentes actividades (pizarrones, muros de escalada, pasamanos y redes) y se construyó un salón de usos múltiples que ocupan los niños como biblioteca. Al final, el espacio público recuperado se vuelve una extensión de cada departamento. La estrategia resultó eficaz: la gente se unió para contribuir en el rediseño de su unidad; y se logró tal cambio en la percepción del espacio público que fueron los mismos vecinos quienes solicitaron la remoción de rejas. El espacio por sí mismo habló y los habitantes de la unidad tomaron la decisión de eliminar las barreras y aprovechar sus espacios exteriores llenándolos de vida pública y común.



34

/

DISEÑO INDUSTRIAL

Por: Staff Arkin.

Foto: Mies Van der Rohe

También conocida como MR20 o silla volada, fue diseñada por Mies Van der Rohe en 1927 Mies es uno de los grandes maestros del siglo pasado y fue el último director de la famosa escuela de diseño Bauhaus. Con una arquitectura minimalista pero muy expresiva. Su obra se destaca por la reducción del número de materiales al mínimo. En muchas ocasiones usa sólo acero, vidrio y hormigón. Sus proyectos se caracterizan por los espacios fluidos y abiertos. La silla de hecho cumple con estas características de materiales mínimos. Pero es éste diseño de Mies el que hizo famoso este tipo de mobiliario que desafía la gravedad careciendo de patas traseras. Además, es uno de los primeros muebles en acero como un derivado moderno de las mecedoras de hierro. Este tipo de silla fue explorado con anterioridad por Marcel Breuer y Mart Stam. Hoy en día es un mobiliario disponible en nuevos materiales y calidades, pero vigente.



36

/

ARK. LOCAL

Por: MCO. Mónica Lucía Pulido Celis

Casa Pep surgió con la intención de ser una vivienda para la venta, se ubica en la parte alta de una cañada con cara al oriente y en la esquina de un andador que atraviesa una calle a la mitad de la manzana. Según el despacho, MAN, el terreno natural contaba con una pendiente pronunciada en la parte posterior del lote, la fachada principal se tuvo que recortar casi al nivel de banqueta, para lograr una casa más cómoda en cuanto a número de escalones pues es de dos plantas. Esto permitió no subir mucho el nivel de la primera planta para hacer la segunda con 4M de altura, lo cual ayuda a la casa a ser más fresca en el verano árido y caluroso de la ciudad, y aun así verse acorde al ritmo de alturas de las demás viviendas. “Partimos de la forma de una caja rectangular de colores claros y materiales sobrios, se buscaba tener las cuatro fachadas en donde la escala y la masa del proyecto fueran las características más importantes, las losas inclinadas se generan de la idea de hacer la parte privada (segunda planta) un aspecto de ático con espacios amplios, altos y que generaran recamaras no comunes al ver que se dispara la losa hacia arriba”. Para la escala, la altura de nueve metros con doce metros de anchura, dio pie a separarse de la vivienda colindante, esto generó la cuarta fachada, una volumetría que da masa a la "caja", un área verde y más luz a la vivienda.

DISEÑO: MAN ARQUITECTOS ÁREA: 354 M² AÑO: 2013 UBICACIÓN: LEÓN. GUANAJUATO

En planta baja, el acceso principal remata con la vista de toda la profundidad de la casa viendo hasta el patio en un pasillo con muros y piso de tabique rojo, un bloque de servicios y despensa separan a la cochera del área común. La escalera divide a la cocina y el comedor con la sala unida con circulaciones rectilíneas abriendo un amplio panorama al patio. En la planta alta, las recamaras se adjuntan a la sala de TV que da con una terraza privada a la parte posterior de la casa. La recámara principal se planteó a todo el ancho de la fachada principal de sesenta metros cuadrados, así serían visibles las formas y estructuras de las dos losas inclinadas, un muro ancho de cantera clara divide la cama con un tocador privado que queda detrás de ésta. Aunque la casa se abre a patios y áreas verdes, al mismo tiempo se mantiene como refugio hermético y privado que busca el carácter de un ático.



38

/

ARQ. MEXICANA

Por:Staff Arkin

jardín comunitario el terreno_ LUGAR: CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO DISEÑO: VERTEBRAL AÑO: 2021

Los jardines y parques no necesariamente deben ser realizados por los gobiernos municipales, la iniciativa privada o comunitaria también es una solución, como es el caso de El Terreno, un jardín comunitario y centro educativo, construido exclusivamente con materiales reciclados utilizados en las construcciones anteriores del despacho Vertebral.

©Ricardo de la Concha

El sitio, rico en tierra, minerales y piedras se convirtió en un escenario perfecto para crecer un huerto urbano dedicado a cultivar flores, plantas aromáticas y hortalizas. Cuenta con un pabellón de usos múltiples que se inserta en la colina, abriéndose gradualmente hacia el jardín. Secciones de varillas dobladas se convierten en muros de contención rellenos de piedra para envolver el área habitable. La cubierta del pabellón recolecta el agua para el riego y simultáneamente cultiva plantas aromáticas que invitan a la población polinizadora predominante del huerto. Esta techumbre se sostiene por armaduras compuestas por secciones de polines y barrotes que anteriormente se utilizaron como cimbra de viejos encofrados de concreto. A través de solo cuatro módulos diferentes, todas las armaduras fueron ensambladas por voluntarios de la comunidad. El Terreno se funda con la idea de ser un centro educativo ambiental y de conexión con la naturaleza. Los productos que se cultivan son distribuidos en tiendas locales y de consumo personal que se reparten entre los usuarios y voluntarios de la comunidad. A raíz del inicio de la pandemia de Covid-19 y la clausura de escuelas, se enfocó el diseño de El Terreno hacia un espacio versátil para albergar un kínder. Por esto el despacho se sintió con la responsabilidad de generar una arquitectura no referencial a partir de materiales, módulos y métodos constructivos concebidos específicamente para este proyecto. Fue importante evitar cualquier predisposición que pudiéramos generar en los usuarios al momento de entrar en este nuevo espacio, ya que éste está destinado a la pluralidad y el redescubrimiento del usuario en su entorno inmediato.



Por: MCO Mónica Lucía Pulido Celis, Directora de contenidos Revista ARKIN, monicalucia.arkin@gmail.com

La arquitecta Ana Bertha Arteaga Álvarez es actualmente Coordinadora de Mujeres Arquitecto del Colegio de Arquitectos de León CAL, representante en la Federación de Colegios de Arquitectos de México y tesorera de la asociación de Arquitectos e Ingenieros, por este trabajo colegiado y su destacada participación en el gremio es nuestra invitada en la presente sección de Perfil de Arquitecto de ARKIN.

Ana Bertha es egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Salle Bajío, comenzó a trabajar en un despacho que se dedicaba exclusivamente a la realización de proyectos arquitectónicos, luego se independizó en sociedad con el Arq. Carlos García Helguera, para formar la firma Arteaga Helguera. El trabajo colegiado comenzó también desde recién egresada, en aquella época fue Coordinadora de Capacitación del CAL, pero se retiró un tiempo por exceso de trabajo. Arteaga Helguera tiene actualmente cinco años en el mercado, en un principio ayudaban a otros arquitectos con sus proyectos, dibujando, haciendo renders o en muchas ocasiones diseñando, con el paso del tiempo tuvieron más experiencia y comenzaron a buscar clientes directamente, así se fueron posicionando por su forma de trabajar y sus diseños, recientemente han realizado proyectos fuera del país, como el diseño de un autolavado en Cali, Colombia, el cual ganó una mención honorifica por el CAL. Un año más tarde recibieron el primer lugar en el concurso que organiza el Colegio de Arquitectos de León, por el proyecto de una casa habitación de interés medio en León Gto.

PERFIL ARQ.

¿Cuándo supo que quería ser arquitecto?

Cuando entre a la secundaria, mi papá estaba planeando construir una casa y me llevó con él al despacho del arquitecto, y cuando oí esa conversación, desde ese momento me imaginé haciendo eso, así que cuando llegó la hora de escoger áreas, materias técnicas siempre me iba por los temas afines a esta carrera, nunca cambié de idea.

40

/

¿Tiene influencia de algún arquitecto o diseñador? ¿Cuál? Uno de los arquitectos que más me ha gustado y que ya tuve la oportunidad de vivir su arquitectura y entenderla de manera presencial es Ludwig Mies Van der Rohe, su lema “Menos es más” me hace mucho sentido, me gusta la simplicidad, aunque sea en muchas ocasiones lo más difícil de conseguir.

¿Qué opinión tiene acerca de la arquitectura mexicana actual? Creo que cada vez la arquitectura, sobre todo en ciudades como la nuestra, salvo algunas excepciones, se ha ido más al campo administrativo y de negocio que al creativo y dejando de lado el humano. Los presupuestos y la velocidad de ejecución se han apoderado del diseño, trayendo con esto la generación de una “arquitectura en serie”, en la que ya no se propone mucho, es más fácil y más barato replicar y reciclar proyectos, con tal de evitarnos la fatiga de pensar. Aquellos arquitectos que se atreven a innovar, a defender sus proyectos y realmente hacer edificios que emocionen son aquellos que resaltan y afortunadamente en México tenemos pocos, pero muy buenos exponentes.

¿Qué consejo le podría dar a los jóvenes arquitectos?

No tengan miedo de proponer o de innovar, toquen puertas, creen proyectos que los emocionen a ustedes, y traten de transmitir esa emoción a sus clientes, defiendan sus ideas por más locas que parezcan. Una de las satisfacciones más grandes como arquitecto es ver uno de estos proyectos construidos, y más aún, saber que el usuario de este lo disfruta.

¿De las obras o proyectos que usted ha realizado, cual considera que sea su favorito?

Es difícil hablar de un proyecto favorito, porque cada vez que entregamos una obra terminada y el cliente la aprecia y la disfruta, esta se vuelve mi favorita, por lo menos hasta que empezamos un reto nuevo. La verdad es que he tenido la enorme fortuna de tener clientes maravillosos que confían en nosotros y nos dejan proponer, y al final en su momento todos han sido mis favoritos. Si tuviera que elegir entre los proyectos, podría decir que el autolavado de Cali, y la Casa Lomas, (Fracc. Lomas de Punta del Este, en León, Gto.) han sido los que más me han abierto puertas gracias a que los clientes se “atrevieron” a hacer algo diferente y eso les trajo buenos resultados. Actualmente estamos remodelando dos edificios para crear una clínica y un hotel, que nos tienen muy emocionados en el despacho y creemos que serán los nuevos favoritos.



42

/

DESPACHO INVITADO

Bajo este nombre cita el diseñador de interiores, Samuel García Ramírez, este proyecto de vivienda en la Ciudad de León. Una casa ubicada en un terreno de 1250 M2 que refleja en su interior el estilo contemporáneo y minimalista que deseaban sus propietarios y el amor por lo clásico del interiorista.

Para García Ramírez el minimalismo es el espacio perfecto para albergar los detalles clásicos, gracias a la limpieza de este estilo, se destacan más las esculturas, antigüedades clásicas, etc. Además, porque, como señala, culturalmente estamos acostumbrados a estar rodeados de elementos que abrigan los espacios donde vivimos, que nos recuerdan nuestra historia personal y la de nuestras familias, aún no somos totalmente de espacios mínimos.

Por: Staff Arkin


Samuel García recibió en obra negra este proyecto, lo cual facilitó el trabajo con el arquitecto Jesús González del Castillo. Desde el principio su objetivo fue quitar un poco la inmensidad de los espacios y hacerlos más acogedores, para lograrlo se valió de colores oscuros en el techo, otros más claros en los muros, otro con hoja de oro rematada con la escultura de un ángel de bronce, realizada por Ricardo Montilla, etc. las cortinas son de tela, pues el diseñador considera que aportan textura, calidez, intimidad, color, elegancia. En los ventanales del baño principal se valió de vitrales con diseño también contemporáneo, realizados por él mismo con texturas y transparencias. En general en cuanto a materiales hay mucho mármol, madera, celosías de metal, cristales. Sobre la distribución está conformada por tres habitaciones en planta alta y una sala para televisión y abajo cuenta con sala, comedor, cocina, bar, un despacho, zona de alberca, dos terrazas. En todo el espacio el diseño es totalmente contemporáneo, aunque tiene detalles muy importantes, como una chimenea de doble altura en el centro de la sala y el comedor, en mármol de piel de elefante enmarcada con madera, con un par de arbotantes y acompañada de un cuadro de gran tamaño del mismo Montilla. El comedor, por su parte, tiene un muro de madera con un espejo y un candil que juega con los colores y el bronce dorado de las sillas y le da al espacio una jerarquía visual muy interesante. En el exterior la alberca es de mosaico veneciano, esta área cuenta con un muro llorón enorme y los jardines están muy bien logrados con verdes muy potentes y otros muy claritos, para Samuel la vista desde esta zona de noche es la mejor de la casa pues está pensada para tener una iluminación que emocione al espectador. En general Samuel García considera que el proyecto es dinámico, movido, con muchas líneas y con una inmensidad muy elegante, que reflejan el carácter de los propietarios de la vivienda y sus deseos sobre el manejo y calidez de los espacios. 43


Por: Humberto Ramonet, Humberto@ramonetinvestors.com, Instagram: HumbertoRamonet

FINANZAS / 44

En México existen plataformas digitales de Fondeo Colectivo donde un usuario, como tu o yo, se puede registrar bajo una o dos opciones de perfil: Prestamista o Solicitante de crédito. Como solicitante de crédito puedes pedir un préstamo por hasta $325,000 pesos. La plataforma, revisará tu solicitud, buró de crédito, referencias personales, estados bancarios y hasta situación fiscal. Si pasas este filtro, se publicará en la plataforma tu solicitud de crédito y es aquí donde entra el Crowd (colectivo) para analizar tu perfil y solicitud y decidir si te prestan algo de su dinero. Cuando tú eres el prestamista, puedes analizar todas las solicitudes de crédito y decidir a cuáles usuarios les quieres prestar algo de tu dinero y qué cantidad. ¿Dónde está la ganancia para ambas partes? El solicitante de crédito seguro podrá recibir una tasa de interés más baja que la le ofrece actualmente su banco tradicional y con mejores condiciones de plazo, comisiones, etc. Por su parte, el prestamista recibirá pagos mensuales por parte de los solicitantes; éstos serán parte capital (tu dinero que prestaste) y la otra es el interés (tu ganancia). El rendimiento promedio que puede tener un prestamista en este tipo de plataformas es del 18% a tasa anual.

Claramente es una gran herramienta, pero también tiene ciertas implicaciones, sobre todo para el prestamista, ya que está asumiendo el riesgo de hacer el préstamo y de que no le paguen. Al utilizar estas plataformas debes ser consciente de estos riesgos y como solicitante de crédito piensa que muchas personas en todo México confiaron en ti; ¡pagales! En México hay tres plataformas: Doopla.mx, yotepresto.com y prestadero.com. Esta última es mi favorita, pero son casi iguales en su operación. Existen otras modalidades de Crowdfunding, como los préstamos a empresas, inversión en startups y el Crowdfunding Inmobiliario. Para este último vale la pena escribir todo un artículo, así que nos leemos a la próxima.



áreas verdes_ a tu altura La marca con la mejor tecnología y realismo en césped Artificial a nivel mundial ha llegado a México. SYNLawn no ofrece solo un pasto sintético, sino un estilo de vida. Nuestros productos son 100% fabricados en EE.UU. siempre con los más altos estándares de calidad. Nuestras opciones no se limitan únicamente a lo que comúnmente se vende, el largo del pasto, sino a la necesidad. Somos especialistas en la industria, por lo que contamos con un césped para cada cliente. Dominamos las necesidades residenciales, comerciales, de mascotas y sobre todo de golf. Nuestra exclusiva tecnología logra ofrecerle al cliente una experiencia segura. ¿A qué nos referimos con esto? Tenemos nuestra tecnología Super Yarn TM que asegura un pasto libre de bacterias, que reduce estática hasta 17 veces menos que otra superficie similar y Dualchill TM, que logra proteger al pasto de los rayos infrarrojo, alargando así su vida útil y disminuyendo su temperatura significativamente Nuestro sistema EnvirLoc TM Backing System está conformado de un sistema de componentes multicapa que “bloquea” las fibras del césped, asegurando la resiliencia de posición, es decir, nuestro césped nunca quedará “aplastado” manteniendo durante su vida útil un aspecto de realismo total, como lo dice nuestro slogan, “Artificial Grass Never Looked More Natural”. ¡Visita nuestro showroom! Ubicado en Vertiz Campero #122. Zona Club Deportivo. León, Gto.



48

/

ILUMINACION

Por: Arq. Miguel Angel V. Calanchini MIES. Assoc IALD San Miguel de Allende, Guanajuato. México

pobreza _energética ¿Por qué damos por sentado el hecho de que la luz en el espacio público es un derecho? Y ante este cuestionamiento, es porque lo entendemos como un servicio que se presta como parte de la infraestructura intrínseca de las ciudades.

Para los que vivimos en centros urbanos, esta es una aparente realidad. Pero qué hay de las comunidades y poblados menos desarrollados, ¿Qué ocurre en los suburbios a las zonas conurbadas? ¿Has escuchado hablar sobre la Pobreza Energética? Estas consiste de la carencia o inexistencia de una red de alimentación eléctrica y por consecuencia la falta de alumbrado público y en el caso de que aun habiendo la infraestructura los habitantes no pueden permitirse el uso de este recurso por no poder pagar el consumo eléctrico, dando prioridad a otras necesidades básicas para subsistir. A nivel municipal o comunal esto se traduce en restricciones del uso energético para cuestiones de bombeo y alumbrado, una de las practicas más recurrentes es la de recortar el suministro eléctrico conocida popularmente como “tandeo”. El servicio se activa en horarios, de acuerdo con la demanda y tarifas, donde existen poblados que deben destinar sus recursos a una necesidad por encima de otra. Según datos de INEGI el 1% de las viviendas en México carece de energía eléctrica. Si bien este número es muy bajo se estima que el 36.7% de los hogares se privan de un bien (iluminación, climatización, etc.) por no tener energía suficiente. El concepto de pobreza energética no es nuevo, este se desarrolló en Europa en los años 70 por cuestiones de crisis e incrementos de los costos de hidrocarburos.


En este contexto la pobreza energética hace referencia a la incapacidad de la población de poder suministrar energía para producir calor en climas fríos. En México aplica de forma regional donde existen ambos extremos de frio y calor. Consideramos que la falta de energía se traduce en no tener un sistema de refrigeración, ventilación artificial, medios de comunicación electrónica, dificultades de suministro de agua, en pocas palabras atentar a las necesidades de una vida digna. Y es que la infraestructura de iluminación no se ha distribuido de forma equitativa. Claramente hay una ventaja de poder suministrar este servicio donde la densidad de población es mayor y así prestar cobertura a más cantidad de personas dentro de un área con menor infraestructura. La iluminación de espacios públicos no solo permite e incentiva su uso, también brinda seguridad a los habitantes. Garantiza la libertad de movimiento y es aquí donde afecta directamente sobre derechos y necesidades. Sin embargo, en nuestro país por su posición geográfica y las virtudes de asoleamiento y extensión territorial pareciera que el problema tiene una solución en extremo sencilla, donde se podría hacer bancos de aprovechamiento energético solar o de fuentes de producción renovables eólicas, etc. La visión está ahí, iniciativas y capacidades técnicas las hay sin duda. Solo falta que, como tema histórico, alguien más vea nuestras virtudes para que entonces comencemos a reconocerlas nosotros mismos. A todas Luces el futuro no está escrito.

49


© Mikhail Loskutov

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS / 50

El ladrillo además de conformar los muros es un elemento muy importante para el diseño de interiores, primero por dar la apariencia de construcción tradicional y también por la calidez, textura y carácter que representa hacia el interior en un proyecto.

Este elemento puede tener diversas formas, colores y texturas, no necesariamente hablamos del rojo, sino que puede dar tonalidades de arenas, o apariencia de piedra incluso. Últimamente se ha utilizado mucho en arquitectura tipo industrial contemporánea, pero en proyectos de restauración puede ofrecer a la vivienda un estilo muy agradable. He acá dos ejemplos diferentes, pero igual de validos cada uno de ellos.

© Joao Morgado

El otro proyecto está en Moscú, Rusia, es el departamento Kalanchevskaya realizado por el despacho Buro 5, el cual ya contaba con una chimenea y con techos de 2.40M de altura antes de colapsar por mal estado. La estructura original de 1914 fue construida en el período prerrevolucionario, como un edificio de dos pisos, no lejos del centro de Moscú. Para preservar esta importante historia, todas las decisiones interiores y estilísticas se movieron alrededor de la arquitectura original del edificio.

El primero se ubica en Cruzeiro Novo, Brasil, en un antiguo edificio segmentado y oscuro que pasó a ser un departamento cálido y abierto de 46 Durante el proceso de restauración se descubrieron vigas de madera metros cuadrados. El proyecto, realizado por EB Arquitetos, fue programa- centenarias, en metal y ventanas del entrepiso. Estos elementos do para seguir un plan de renovación muy simple, eficiente y de bajo costo. preexistentes dictaron muchas de las decisiones de diseño del proyecto. El proceso complejo de esta restauración generó una despensa en Los arquitectos eliminaron los tabiques de la cocina y el área de el entrepiso sobre el dormitorio y otro entrepiso sobre el baño, así lavandería, así como la estrecha sala de estar y uno de los dormito- como el acceso a ambos a través de una escalera "de biblioteca". rios originales. La nueva cocina, completamente integrada en la sala y el comedor, permite que todos estos espacios estén bien ilumina- Gracias a la altura del techo, la ventana del entrepiso permite inundar dos y ventilados en ambos extremos. Una gran cantidad de luz llega de luz el espacio pequeño. Tales decisiones de diseño y la cantidad de a todas las partes del espacio vital compartido. luz natural, inusual en Moscú, recuerdan a una casa mediterránea, lo que se hace evidente en las elecciones estilísticas de color y mobiliario, El pilar estructural central se expuso en su hormigón original, entre ellos que el ladrillo está pintado de blanco. impartiendo un sentido de carácter y evidenciando los materiales originales del edificio. Se eligió un piso de vinilo para todas las habitaciones. La cocina, diseñada para ser simple y funcional, cuenta con una sola encimera que se extiende a lo largo de las paredes periféricas, revestidas de ladrillo tosco. El mismo ladrillo que cubre parte de la cocina también llega hasta la losa del techo y la viga superior.



Entre la zona hotelera y el centro de la ciudad, justo en el límite de estas dos zonas se encuentra Puerto Cancún, una comunidad turística y residencial que se ha posicionado como el destino inmobiliario y un paraíso para turistas y residentes.

52

/

DESTINOS

Por: Staff Artkin

© Puerto Cancún

El proyecto se basa en un plan maestro de firmas arquitectónicas que decidieron edificarlo en la última extensión de playa sin desarrollar de la zona hotelera de Cancún. En el lugar se conjunta el alto nivel de calidad de vida de la metrópolis y el contacto con la naturaleza. El espacio cuenta con un club de playa, centro comercial de clase mundial, una marina propia para embarcaciones de grandes dimensiones, campo de golf de 18 hoyos, centro de actividades acuáticas y una reserva ecológica de 72 hectáreas en que se preservan la especies vegetales y animales endémicas de la región.

En cuanto a la arquitectura y urbanismo, se están edificando diversos desarrollos de lujo. Por ejemplo, Shark Tower, es una torre con forma de aleta de tiburón que es emblema de arquitectura, lujo y conciencia ambiental; pues es una torre de 134 departamentos distribuidos en 20 niveles y diferentes amenidades vanguardistas, entre las que se cuenta un spa con un diseño único y una alberca infinita suspendida que, para honrar el lugar en que se ha edificado, la torre albergará un laboratorio de investigación para preservar la vida del tiburón en el Caribe Mexicano.





Por: MCO. Mónica Lucía Pulido Celis, directora de contenidos Revista ARKIN, monicalucia.arkion@gmail.com

REPORTAJE ESPECIAL / 56

Para el arquitecto, Amador Rodríguez, director del Instituto Municipal de Vivienda IMUVI León, en este tema la arquitectura tiene la misma relevancia o incluso menor a lo social, pues es necesaria la participación de la comunidad desde el inicio del proyecto hasta su final, y en este trascurrir de tiempo se logra tal integración y trabajo con la gente, que esto se vuelve más relevante que la arquitectura en sí. Por tanto, también la satisfacción para los profesionistas de esta materia logra ser muy importante para sus vidas. En cuanto a las ciencias políticas, es muy importante que los gobiernos promuevan la creación de este tipo de iniciativas y los apoyos necesarios para, de alguna manera, aportar a la realización de los proyectos. Al respecto Amador Rodríguez indica que incluso el hecho de diseñar las estructuras financieras necesarias para que las comunidades puedan adquirir estos proyectos, llega a ser más importante que la solución arquitectónica. El estado de Guanajuato tiene actualmente un déficit de 70 mil viviendas de interés social, según datos del delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Javier Contreras Ramírez. Para satisfacer estas necesidades el gobierno Federal señala que es necesario crear sistemas de financiamiento diferentes o dar acceso a personas que no acceden a Infonavit o Fovissste. En la ciudad de León el IMUVI ha estado trabajando en estas herramientas de financiamiento para personas que no pertenecen a un sistema de seguridad social o que su nivel de ingresos es muy bajo o inestable para pagar un crédito bancario o de alguna institución privada. Para el IMUVI es importante que en este sector de población también existen, al igual que en el resto del mercado inmobiliario, perfiles de personas con necesidades diferentes, y por eso deben planear y pensar en otras formas de solucionar el problema.

© CC BY-SA 4.0


Por una parte, se han venido desarrollando y ejecutando obras de vivienda vertical, ubicadas en predios consolidados dentro de la ciudad que cuentan con servicios y equipamiento para un mercado con un nivel medio bajo y medio que no pueden comprobar ingresos frente a entidades bancarias. También, se han realizado proyectos de vivienda de interés social en colonias establecidas, con casas ya terminadas, usualmente en obra blanca o con pocos acabados.

© ENSUSITIO Arquitectura

También se han hecho grandes esfuerzos en todos los municipios para llevar servicios a colonias irregulares, después de regularizarlas al igual que a las construcciones existentes. En este tema, es importante señalar que en estos lugares normalmente hay muchos predios vacíos, según el arquitecto Amador, incluso llegan a ser el 50% del área de dichas colonias, pero como son lotes pequeños o muy irregulares se hace imposible desarrollar un proyecto por parte de un instituto como el IMUVI.

Programas de autoconstrucción

Por esta razón se piensa en la autoconstrucción que puede ser en dos formatos, por una parte, Alejandro Aravena creó el término Urbanización Progresiva, la cual consiste en que los beneficiarios de viviendas sociales completan sus casas con sus propios medios y según el arquitecto, “de acuerdo a sus necesidades y gustos”. El concepto también se conoce como vivienda incremental, e implica la participación activa de los beneficiarios en el diseño, hasta la construcción de sus casas. Para el arquitecto Rodríguez del IMUVI esta forma no sería posible aplicarla en la ciudad de León, porque requeriría hacerse en terrenos en la periferia y el objetivo es utilizar los que están ya dentro de la mancha urbana. Por otra parte, el mismo funcionario señala que muchas de las viviendas que se construyeron irregularmente por los propietarios, se hicieron con espacios multifuncionales, y con el paso del tiempo, no mejoraron, sino que las personas siguen viviendo en las mismas condiciones de hacinamiento, falta de luz natural o ventilación. La otra forma es, el ejemplo que realizó el IMUVI en León, el cual, en una colonia de reciente regularización, tomó en una primer etapa 10 terrenos, y en la siguiente 40, de tamaños más o menos similares, en los cuales era posible construir una Unidad Básica de Vivienda, conformada por sala, comedor, cocina un baño completo y dos recámaras y diseñada en una sola planta. El instituto financió a los propietarios de dos formas, un crédito sobre el terreno y otro para la compra de los materiales.


Antes de comenzar la obra, los futuros habitantes recibieron diferentes capacitaciones por parte del instituto y de ONU Habitad, sobre temas relacionados con la construcción y sus técnicas, pero especialmente sobre finanzas personales, vida en comunidad, y otros relacionados con lo social, así al momento de habitar sus viviendas ya conocían a sus vecinos, habían trabajado con ellos para realizar las casas y solucionar los problemas de todo, con este hecho, además de llegar a vivir en su casa, lograron una gran integración con sus vecinos y comunidad. Para la realización de la obra, el IMUVI diseñó, imprimió y subió a su página, para descargar el Manual de Autoconstrucción, el cual explica por medio del personaje, Armando Casas, todo el proceso de obra de ésta vivienda, desde la limpieza del lote, hasta los acabados e instalación de muebles sanitarios. Sobre los materiales, por la historia personal y familiar de los usuarios, son sistemas tradicionales, complementados al final con calentadores solares. Al final, cada uno de los propietarios definió los acabados a utilizar de acuerdo al manejo de los recursos que había hecho durante la obra.

Es importante destacar que este modelo de construcción es totalmente diferente a lo que ha hecho el instituto hasta ahora, por tanto, también es novedoso en el estado, y aplicable a cualquier ciudad. Finalmente, es el resultado de un proceso en el cual se conoce y documenta desde la forma en que las personas vivían antes de adquirir sus casas y cómo van a hacerlo en un futuro, con condiciones estructurales, de aprovechamiento de la luz y el aire, que usualmente no tendrían si construyeran sus casas, sin ninguna asesoría por parte de ningún instituto o profesional. Sobre esto el arquitecto Miguel Ángel Rangel Cruces, director general del Instituto Municipal de Planeación de Irapuato, considera que actualmente está dado el marco legal y normativo para controlar la construcción irregular de vivienda, pero también de parte de la sociedad debe venir la conciencia de que es mejor construir en terrenos regulares y de la forma correcta para evitar problemas y especialmente para tener una mejor calidad de vida en sus hogares.

© PICO

© Pedro Bravo

58

/

REPORTAJE ESPECIAL

Por: MCO. Mónica Lucia Pulido Celis

Para el arquitecto Amador Rodríguez, con la realización de este trabajo y la participación de la comunidad en

todo momento, se ha creado un modelo, no sólo para el desarrollo de vivienda, sino que es posible también utilizarlo para la construcción de equipamiento recreativo o social en las mismas comunidades marginadas.

MCO. Mónica Lucía Pulido Celis. Directora de contenidos Revista Arkin. monicalucia.arkin@gmail.com


© Yoshihiro Koitani




© Fernando Guerra | FG + SG

62

/

© Fernando Guerra | FG + SG

PROYECTOS Por: Arq. Juan Bonilla Olmos

Obra: Pabellón de invitados Autor: Fran Silvestre Lugar: Valencia, España Año: 2017 Metros cuadrados: 70

© daviddg

/

Foto: © Fernando Guerra | FG + SG


63

El Pabellón de invitados de Fran Silvestre, diseñado en Valencia, España, aloja un programa arquitectónico básico de dos estancias con una recámara, así como una sala con una cocina. Estos espacios confinados dentro de un volumen rectangular que han adoptado la escala humana como su medida base, tienen una relación muy estrecha con la vegetación existente, un liquidámbar, un olivo y un granado. El pabellón funge como una extensión de una residencia existente, diseñada por el mismo arquitecto valenciano. Su calidad espacial se centra en la desaparición de los elementos que componen la construcción, haciendo que, por efecto, las miradas se fuguen hacia el exterior, hacia la infinitud, reconociendo a este pabellón como un tipo de plataforma desde la cual se puede apreciar el paso del tiempo y la belleza de la naturaleza. Quizás en ese sentido, la obra de Silvestre, sea más la de un soporte diurno que no reclama cierto protagonismo, pero que, por la noche, debido a la blancura de sus superficies y la luz que de este pabellón emana, el volumen se recorta contra la noche, como una lámpara que destella entre las sombras de la propia vegetación contigua.


Por: MCO. Mónica Lucía Pulido Celis

INMOBILIARIO / 64

© ITS – Ivo Tavares Studio

Definir si un proyecto arquitectónico se va a comercializar antes o hasta después de su construcción es un tema principalmente de estrategia comercial de la inmobiliaria, en el que se toman en cuenta factores económicos de la ciudad o de los posibles clientes, pero también del mercado e incluso temas culturales.

En entrevista con el ingeniero Antonio Vargas Navarro, director Comercial de Innova, dicha estrategia debe considerar, primero el lugar en el cual se ubica el proyecto, señala que, por ejemplo, en el norte del país es imposible hacer una preventa, pues culturalmente el mercado no compra hasta no ver en su totalidad la casa o departamento. De hecho, está es la principal ventaja de vender la obra totalmente terminada, el cliente puede visualizar perfectamente los espacios y acabados y tomar decisiones rápidamente y habitarla casi inmediatamente, etc. En el Bajío se trabaja en ambas maneras, pero por las necesidades actuales del mercado, en muchos casos es importante construir por lo menos una muestra, para que el público se dé una idea de los espacios, y especialmente de los acabados que tendrá la propiedad, incluso algunas veces, no hay modelos disponibles de una vivienda, pero la gente puede ver estos elementos para otra propiedad, indicó Vargas Navarro. Con la preventa se benefician, tanto la constructora, como el cliente, por un lado, la primera puede recibir capital para la realización del proyecto y para los segundos, normalmente reciben descuentos en el precio; sin embargo, en este caso es importante para ellos tener el respaldo y la seguridad de la empresa que construye. Definir la forma en la que se va a trabajar un proyecto, depende entonces de la capacidad financiera, tanto de la constructora, como de los clientes, si la empresa es pequeña existen en el mercado diferentes opciones para financiamiento, además de la preventa. De igual manera para el comprador hay créditos hipotecarios de diferente tipo, para construir o adquirir, lo importante en ambos casos es demostrar la capacidad para cubrirlos. También depende del mercado al cual va dirigido un proyecto; en post venta normalmente se enfoca a uno más exclusivo, probablemente con necesidades que requieren cubrirse rápidamente, en este caso Antonio Vargas señala que el Bajío actualmente permite esta opción gracias al crecimiento industrial que ha tenido. La preventa en cambio, se dirige a prácticamente el resto de necesidades del mercado, también depende de las inmobiliarias buscar la forma de satisfacer a los diferentes públicos con la oferta de productos y manteniendo la calidad y el bienestar de los futuros usuarios. Finalmente, el déficit de vivienda en el estado de Guanajuato está alrededor de 145 mil viviendas, y en cualquier modalidad, pre o post venta se debe pensar en ofrecer las opciones adecuadas y las formas de financiación necesarias para todo tipo de mercado.



66

/

INNOVACION

Por: Staff Arkin

El equipo tiene 60 cm de ancho, puerta de cristal tintado con filtro UV, e iluminación LED, el almacenamiento de vinos es paralelo con hasta tres zonas de temperatura independiente, con soportes extraíbles y un filtro Activa AirClean. Además, puede ser un aparato empotrable integrado, ubicarse bajo encimera con el sentido de la puerta intercambiable. Su almacenamiento es de pocas vibraciones, puesto que el compresor tiene una suavidad optimizada que va desacoplando la carcasa. Cuenta con un sistema FlexiFrame que permite ajustar las varillas de forma que cada botella quede perfectamente acoplada y se deslizan fácilmente con una sola mano. Con el sistema DynaCool, el ventilador hace circular el aire frío repartiendo de forma homogénea la temperatura y la humedad. Así se garantizan las condiciones idóneas de conservación del vino. Además, manteniendo la humedad del aire al 50 % se evita que los corchos se sequen. Por último, gracias al SotfClose existe un cierre amortiguado de la puerta Que lo hace ser silencioso, suave y por sí sola: la amortiguación integrada evita que la puerta se cierre bruscamente y el vino se mueva. Y además cierra la puerta automáticamente cuando el ángulo de apertura es menor de 30°.



© David Foessel

Al participar en este número, me cuestioné sobre los temas que habitualmente no tomamos en cuenta, cuando hablamos de arquitectura social: medio ambiente, derechos humanos y aspectos demográficos, los cuales deberían ser incluidos en los proyectos de vivienda social. Este artículo aborda desde la perspectiva poblacional, de género, hasta la cultura del agua y el medio ambiente. Por: José Luis Galiano, jlgaliano@hotmail.com

En los años 70 se hicieron, en la ONU definiciones aún vigentes de la reconfiguración de las sociedades del mundo a partir del papel de los medios de comunicación de masas y del impredecible arribo de las tecnologías de la información (satélites, fibra óptica y ordenadores automáticos de datos).

© David Foessel

Un signo usado con mucha frecuencia como rasgo de identidad entre los profesionales y académicas de las ciencias sociales es el rostro de perfil con un glifo saliendo de la boca: lo social se nutre de nuestra capacidad de dialogar, de poner en común. El dialogo entre el medio ambiente y la civilización es una eterna historia que genera sociedades y dinámicas de identidad donde quiera que haya grupos humanos, un canto voz y partitura.

© Tamara Uribe

68

/

CULTURA CIUDADANA

© David Foessel


Los entornos naturales en que se crean ciudades, tienen una frágil base cultural de palabras (si, otra vez la palabra de los códices), los nombres originarios de los arroyos, los manantiales, las lagunas, las lomas, montañas, praderas, valles, cañadas, etcétera, algunas persisten, otras no, ya sea porque han desaparecido o porque se les ha sustituido por otro nombre, más adecuado al uso actual. ¿Qué es la arquitectura social, qué le da carácter social a la arquitectura? Las palabras son un termómetro que nos indica el estado de salud de lo social, las originarias, las que se usan cotidianamente, las desechadas, las sustituidas. Cuando el espacio que compartido tiene sentido, y este lo consideramos más importante que su posible precio o valor comercial.

Arquitectos: ODILE+GUZY architectes Área: 3706 m² / Año: 2017

Pensemos en lo que se puede hacer desde la creación arquitectónica para propiciar las mismas oportunidades para todos los habitantes de un centro de población, como evitar la posibilidad de la injusticia, de la corrupción, del fraude, de la usura, del engaño, de la inseguridad. Señalar el machismo y propiciar su salida. Pensar en la contención del crecimiento demográfico, volver a ser, por ejemplo, la ciudad del refugio, como lo fue León en el siglo XIX. Versátiles, por ejemplo, en la arquitectura (en términos teatrales decíamos hace algunos años “usar practicables”), frente a las expresiones contemporáneas de la diversidad y las exigencias que sugiere la corrección política de la nueva ética global, racial, lingüística, socioeconómica, sexual, ideológica, etcétera. Un pensamiento liberador, constructor de la sociedad deseada, opuesto a lo individual, al talento convertido en un giro comercial, a la mirada superficial del trabajo creativo, a la sociedad de masas, a la enajenación, a la desvinculación con el entorno, a la decisión de ignorar y de olvidar, a la estandarización, a la tentación de servir a proyectos de control. Lo urbano entendido como una actitud y el creador arquitectónico de lo social como un poeta de espacio, aire y luz. La ciudad la construimos a diario con palabras, vidas, formas de convivencia, espacios compartidos y desde diferentes especialidades podemos decidir si contribuimos o no en la construcción no solo de la ciudad, sino también de las sociedades que la habitan, haciéndola con nuestra creatividad más humana. ¿Valoramos éticamente los recursos culturales que compartimos? ¿Nos hace sustentables traer agua de otra región? ¿Entendemos la responsabilidad que tenemos en la construcción de la paz? ¿Necesitamos traer agua de otros ecosistemas más sustentables o aprender a amar la que tenemos? ¿El agua es mercancía o un ingrediente del equilibrio natural? ¿Compartimos la preocupación por frenar el crecimiento demográfico? ¿Qué papel juega frente a estas preocupaciones la arquitectura social?

69


El 16 de diciembre de 1966, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) , al cual el estado mexicano se adhirió el 23 de marzo de 1981. El artículo 11 de dicho Pacto establece «el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. De conformidad a la Organización de las Naciones Unidas, el derecho a la vivienda es el «de todo hombre, mujer, joven y niño a tener un hogar y una comunidad seguros en que puedan vivir en paz y dignidad” (ONU, 2008).

Por: Lic. Osvaldo Ávila Cruz, Abogado por la Universidad de La Salle Bajío y especialista en temas de ordenamiento territorial y medio ambiente.

LEGAL / 70

Vivienda digna y decorosa

© Cristobal Palma / Estudio Palma

En la reforma a la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos realizada en el año de 1983. Se adiciona un párrafo al artículo 4°, a efecto de incluir dentro de las antes denominadas «Garantías Individuales», el derecho de toda familia a disfrutar de vivienda digna y decorosa. Para hacer efectivo el derecho a la vivienda, nos encontramos con la problemática de definir qué se entiende por vivienda adecuada, de conformidad al Pacto Internacional, y por vivienda digna y decorosa de conformidad al texto constitucional. Dentro de las observaciones Generales adoptadas por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se encuentra la Observación general N° 4. El derecho a una vivienda adecuada. Dentro de ella exponen que, la Comisión de Asentamientos Humanos y la Estrategia Mundial de Vivienda, hasta el Año 2000 ha reconocido en su párrafo 5, el concepto de «vivienda adecuada» el cual significa disponer de un lugar donde poderse aislar si se desea, espacio adecuado, seguridad adecuada, iluminación y ventilación adecuadas, una infraestructura básica adecuada y una situación adecuada en relación con el trabajo y los servicios básicos, todo ello a un costo razonable. Entre los aspectos de ese derecho que deben ser tenidos en cuenta en cualquier contexto determinado, figuran los siguientes: Seguridad jurídica de la tenencia; Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura; Gastos soportables; Habitabilidad; Asequibilidad; Lugar; y, Adecuación cultural. Al desarrollar un modelo analítico amplio e integrador de los distintos elementos considerados relevantes, se obtuvo una enunciación más detallada. El derecho a una vivienda digna y decorosa supone que las personas de todos los perfiles económicos y socioculturales tengan la posibilidad de acceder a la vivienda y de mantenerla con las siguientes condiciones y características: -Que no ponga en riesgo la satisfacción de otras necesidades básicas. -Con seguridad en su tenencia. -Con materiales y diseño de calidad. -Bien ubicada y con acceso a servicios básicos y complementarios funcionales y suficientes. -Situada en un barrio seguro, con espacios comunes, áreas verdes y -calidad comunitaria. -Con un diseño que, como unidad y asentamiento, atienda a estándares técnicos de calidad y sea aceptable para sus habitantes. -En un hábitat digno, integrado al entorno natural de manera responsable e incorpore tecnologías.

/

Por su parte, el artículo 2 de la Ley de Vivienda considera «vivienda digna y decorosa» la que cumpla con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de asentamientos humanos y construcción, salubridad, cuente con espacios habitables y auxiliares, así como con los servicios básicos y brinde a sus ocupantes seguridad jurídica en cuanto a su propiedad o legítima posesión, y contemple criterios para la prevención de desastres y la protección física de sus ocupantes ante los elementos naturales potencialmente agresivos. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), una Norma Oficial Mexicana sobre Vivienda adecuada, la norma pretende contribuir al Programa Nacional de Vivienda 2020-2024, el cual incorpora los 7 elementos de la vivienda adecuada establecidos por ONU y permitirá que los actores que participan en el diseño de la política pública, promotores y desarrolladores de vivienda, académicos e investigadores, adopten estos criterios en los planes, reglas y programas de cada institución y organismo, para asegurar que la construcción y el diseño de las viviendas cuenten con los elementos mínimos necesarios para que se constituyan en una vivienda adecuada en congruencia con su entorno, en beneficio y calidad de vida de sus habitantes, con aplicación en el diseño, ampliación, mejoramiento, remodelación, renovación o reacondicionamiento de la edificación. Requisitos mínimos tales como: -El costo de la vivienda debe ser tal que todas las personas puedan acceder a ella. -Viviendas que garanticen la seguridad física de sus habitantes. -Considerar las necesidades específicas de los grupos desfavorecidos y marginados en el diseño y materialidad de la vivienda. -La ubicación debe ofrecer acceso a oportunidades de toda índole, no estar en zonas de riesgo, estableciendo requisitos para la adecuación cultural. Será de carácter obligatorio para todas las edificaciones, públicas o privadas destinadas en su totalidad o en uso mixto a diferentes actividades de índole habitacional, comercio o de servicios, ya sea individuales, en arrendamiento o propias. (Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2020)



72

/

MARKETING

Por: L.E.M. Valeria Ojeda Mata, WOM Marketing, valeria@wommkt.com.mx

marketing social_ Uno de los compromisos más grandes que se tiene como profesionista o empresa, es la responsabilidad y la solidaridad con el entorno social al que pertenece, y por ello debemos buscar áreas de oportunidad en las cuales podamos contribuir con nuestro conocimiento o con las herramientas que tenemos al alcance.

Esa contribución social a la cual estamos comprometidos, la podemos incluir dentro de nuestra campaña de marketing, con el fin de generar campañas sociales que beneficien el posicionamiento de tu marca dentro del mercado y ante la sociedad en general. Pero, ¿Cómo se realiza una estrategia de marketing social? Lo primero es identificar una problemática dentro de la sociedad, en la cual puedas ser partícipe de la solución mediante tus conocimientos o las herramientas que posea tu empresa. Parte del marketing social, busca la solidaridad de los profesionistas y las empresas con dichas problemáticas, así que mi recomendación será que elijas una problemática en la que la solución se encuentren inmersos tus valores profesionales, personales y el de tu empresa, recuerda que el sello o resultado de la estrategia, será resaltar esos valores que te diferencien de la competencia. Yo sé que te estás preguntando, ¿Qué tipo de estrategias o cómo puedo dar solución a las problemáticas que identificaste?, aquí te dejo algunos ejemplos: Creación de campañas publicitarias que hagan conciencia de la problemática identificada, por ejemplo, en el 2014 Volkswagen realizó una campaña para crear conciencia del uso del celular mientras manejas, a la campaña se le llamó “Eyes on the road” y se llevó a cabo en Asia, la campaña reúne a un grupo de personas dentro de un cine y comienza a proyectar un vídeo de un viaje en auto, el personal de la sala envía un mensajes al celular de los asistentes, los asistentes revisan su celular y es cuando en la proyección el automóvil pierde el control y tiene un accidente, esto deja conmocionados a los asistentes y participantes de la sala. Brindar talleres, pláticas o conferencias a grupos vulnerables, por ejemplo, talleres de carpintería, pintura u otros oficios que puedan beneficiar a pequeños grupos y con los cuales, puedan adquirir habilidades para conseguir trabajo o hacerlo por su cuenta.

Restauración de jardines o parques de colonias vulnerables, por ejemplo, colocar señalética o renovar la pintura de las canchas en parques o jardines, que alienten a la sociedad a poseer puntos de reunión de mejor calidad. Otro ejemplo pudiera ser la limpieza de baldíos que generen preocupación dentro de la sociedad, por considerarlos puntos de riesgo de asalto o violaciones dentro de la comunidad. Alianzas con asilos, orfanatos y centros de rehabilitación, en donde se le pueda dar asesoría o servicio de restauración al inmueble. O bien, cenas gala o sorteos en beneficio de dichas asociaciones. Como puedes observar, las estrategias que se pueden realizar son bastantes, sólo he mencionado cuatro de un sinfín de acciones a realizar, sin embargo, recalco que lo más importante de estas acciones o estrategias, es que vayan en sinergia a los valores y las capacidades del profesionista y de la empresa, además, es importante mencionar que dichas acciones necesitan ir acompañadas de un plan de medios de publicidad para su exposición general. Algunos de los beneficios que se generan gracias al marketing social es la diferenciación entre tu marca y la de la competencia, el posicionamiento social que adquiere tu marca gracias a tus acciones y a la proyección de tus valores, el acercamiento a un segmento vulnerable de la sociedad y la lealtad por parte de ellos al implementar las estrategias de una manera correcta, mayor cobertura por parte de los medios de comunicación, una posible viralización de las acciones en redes sociales y el reforzamiento de relaciones públicas en el medio.



74

/

/

PATRIMONIO

Por: Arq. Guillermo Chávez

Ex cárcel de León hoy MIL

Se construyó a comienzos del siglo XVIII por el señor Cristóbal Marmolejo y Esquivel, uno de los Leoneses más ricos de su tiempo, dueño de propiedades en la villa y de haciendas como la del Palote y Duarte adquiridas en 1737; dicho personaje tuvo primero su casa en la calle del Sable en la acera poniente (calle Comonfort) y después, terminada la enorme casona que nos ocupa, ubicada en la calle de los siete vicios (calle Belisario Domínguez) y entre las calles del Apoderado (Justo Sierra y del Sable. En esta casona se construyeron Bodegas para almacenar los granos producidos en sus haciendas. Don Cristóbal Marmolejo murió en 1758 y heredó sus bienes a su esposa Doña Lucía Teresa de Manchaca, la cual pasó la propiedad a su hija Doña María Josefa Marmolejo Manchaca como coheredera, esta a su vez, a su hija Doña Isabel Urrechua y Marmolejo la cual vendió la casa a Don Manuel Antonio de Lizardi el 26 de febrero de 1803. La casona nuevamente fue vendida en $1,600.00 pesos oro al presbítero mayor Don José María Velarde, español y Don Andrés Domingo de Sistiaga, la intención ahora de los nuevos propietarios fue, debido a su condición de casa habitación y bodegas, la de instalar las casas del diezmo. Allí se realizarían las operaciones y se almacenaría lo recolectado.

Un edificio icónico de nuestra ciudad, es ahora un sueño cumplido de muchos leoneses enamorados de su patrimonio, porque hoy lo ocupa el MIL (Museo de las Identidades Leonesas), un espacio que tiene una muy larga historia, además de ser uno de los inmuebles más bellos de nuestra ciudad.

Al morir el padre Velarde y a pesar de ser copropietario, el padre Domingo, obispo de Morelia se adjudicó la finca en propiedad siguiendo sus funciones hasta el año de 1833 fecha en que se abolió ese tributo, después se rentó para bodegas por varios años, hasta que el gobierno federal impuso las leyes de reforma y pasó a ser propiedad federal, finalmente se le concedió la pertenencia al gobierno local con la condición de que se destinara a la beneficencia social. El primer obispo de León José Ma. Diez de Sollano Dávalos decidió cambiar el hospital de San Cosme y San Damián, que por siglos había estado en San Juan de Dios, ya estaba en pésimo estado y llegó a un acuerdo en 1865 con las autoridades civiles, para que allí se estableciera, como un hospicio para niñas y niños, ambas instituciones serian atendidas por las hermanas de la caridad hasta 1874, año en que fue disuelta la orden en la República Mexicana. En 1872, fue reinaugurado el hospital civil, localizado del lado de la esquina con Comonfort. Sostenido ahora por el gobierno del estado, un patronato y médicos que trabajaban de forma gratuita, hasta 1916 año en que se mudaron al edificio del Instituto Sollano, en la calle Aquiles Serdán en el corazón del


Barrio Arriba, del antiguo hospital no quedó nada. Desde 1869 el gobierno dispuso que fuera la sede del Monte de Piedad y allí estuvieron por 30 años. El hospicio, al salir las hermanas de la caridad, estuvo a cargo del Presbítero Pablo de Anda hasta 1878, el cual también estuvo ubicado en las casas del diezmo, tuvo que cambiarse al inmueble donde estuvo el antiguo hospicio (actual archivo histórico).

de cantera-mármol, material único traído de San Juan de Otates le dio un aire espectacular que lo haría único en la ciudad: seis columnas compuestas soportan un friso cornizado dividido, con ménsulas de corte neoclásico y una cenefa esgrafiada muy a la moda porfirista.

75

La antigua prisión ubicada en el portal norte (actual portal Aldama) y que databa del siglo XVI se encontraba en un estado muy ruinoso. Se decidió, por parte del Gobernador del estado Lic. Octaviano Muñoz Ledo, construir una penitenciaria, la cual inició, pero no terminó, finalmente se decidió construir en el edificio, donde estuvieron las casas del Diezmo. Las obras de adaptación se iniciaron el 24 de agosto de 1899 y terminaron en 1902. Se le encargó el proyecto a don Herculano Ramírez, quien construyó la fachada y reacondicionó el interior. Un hermoso frontispicio ecléctico neoclásico a base

El artífice Herculano Ramírez. jugó con los materiales combinando el mármol-cantera veteado con la cantera de Ibarrilla, agregando un segundo piso para los juzgados y demás. El 31 de julio de 1986 se clausuró la cárcel y trasladó a la carretera León-Cuerámaro en donde se encuentra actualmente. Hoy felizmente es ocupado por el Museo de las Identidades Leonesas. Arq. Guillermo Chávez, Especialista en reconstrucción de arte sacro, constructor, escultor y diseñador de Cruz de Cantera y el Carmen. arq.guillermo_chavez@hotmail.com


- marquez.pmp@gmail.com Por: Juan Francisco Cuauhtémoc Márquez B., presidente de CNEMCO

EMPRESARIAL / 76

Después de 16 meses de haber comenzado la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID 19, y de estar transitando de manera permanente de una crisis sanitaria a otra económica, el segundo semestre de 2021 presenta un panorama más alentador en materia de reactivación y las empresas consultoras ocupan un papel fundamental en ello. En 2019 los analistas debatían si la economía mexicana estaba en “recesión” (decrecimiento de la actividad económica) o en una etapa de “estancamiento” (no se presenta crecimiento económico), en 2020 por los efectos de la pandemia quedó claro que éste era un debate poco útil. Las medidas para evitar la propagación de contagios, ocasionaron una paralización de las actividades económicas y las cadenas de suministros a nivel global, y su impacto en la economía nacional fue claro, ocasionó un decrecimiento anual del (-) 8.2% el PIB. Hoy el panorama muestra algunos signos alentadores en materia de reactivación social y económica. A principios de año, las estimaciones de crecimiento anual de la economía mexicana para el 2021 eran del 3.5% del PIB (SHCP, 2021), sin embargo, las muestras de recuperación económica del primer semestre de 2021, han elevado la expectativa y se estima que puede llegar a ser de entre 5.8% o 6.0%. Entre algunos otros aspectos positivos en esta etapa de recuperación económica, encontramos: -Una reactivación del consumo privado, en especial en los sectores del comercio, el turismo y actividades recreativas. -La reasignación de recursos por parte de gobiernos (a nivel estatal la Actualización del Programa de Gobierno y el anuncio de economías producto de reestructura del aparato burocrático). -El avance de los programas de vacunación (al momento de redactar este artículo, en Guanajuato se han aplicado 3.6 millones de vacunas). -El regreso a clases. -El inicio de ensayos con nuevos fármacos por parte de la OMS, para tratar pacientes hospitalizados por COVID19. Sin embargo, entre los riesgos que aún presentan posibilidades de presentarse esta: -La inflación (nacional e internacional), y su posible impacto en la salida de capital, la depreciación del peso y el incremento de precios.

-Cuellos de botella en cadenas de suministro a nivel global (parte de la economía estatal está ligada al sector automotriz). -El surgimiento de nuevas variantes del virus, y la incertidumbre de efectividad de las vacunas. -La posibilidad de “tercera ola de contagios” en nuestra entidad y, un posible escenario de aplicación de medidas restrictivas. -Posible retraso en la producción, distribución y aplicación de vacunas. Bajo este contexto, ¿por qué los consultores juegan un papel clave en la reactivación económica de micro, pequeñas y medianas empresas? La respuesta es sencilla, han surgido nuevas necesidades, y muchas de ellas requieren la intervención de un experto. Dichos profesionistas generalmente se especializan en una o varias áreas de especialidad, aplican conocimientos, experiencia y metodologías, para analizar y solucionar problemas de sus clientes. A manera de ejemplo pueden actuar en medidas cómo: -Incorporar nuevos sistemas y tecnologías de información de comunicación (TICs) -Planear y diseñar una nueva unidad de negocio. -Hacer una reingeniería de procesos que garanticen una mayor eficiencia, la disminución de costos de producción y, la calidad de sus productos. -Mantener un clima laboral sano en empresas e instituciones de gobierno. -Redefinir nuestro modelo o plan de negocio. -Cumplir con nuevos cambios en el marco normativo nacional. -Mejorar sus estrategias en materia fiscal, laboral y financiera. -Generar ahorros energéticos. -Planear, diseñar y supervisar la construcción de nuevas unidades de negocio. -Actualizar y adaptar la planeación de las ciudades, en especial el fomento, promoción y desarrollo de actividades económicas a corto y mediano plazo, ante un nuevo escenario postcovid. Finalmente, es importante señalar, que es preferible acudir con consultores con experiencia, que cuenten con alguna certificación y formen parte de un organismo empresarial reconocido.



78

/

ARQ. COMERCIAL

Por: AMCO. Mónica Lucía Pulido Celis, Directora de contenidos Revista Arkin, monicalucia.arkin@gmail.com

Fundado en 1938 este recinto comenzó su historia como un edificio de departamentos que trascendió del Art Deco hacia la modernidad del nuevo racionalismo arquitectónico. Tal como afirmó el arquitecto Jesús Acosta, la fachada combina el primer estilo con la arquitectura expresionista alemana, que busca expresar el movimiento con líneas curvas, como es en este caso de los balcones de la construcción original.

En contraste, hacia el interior, el Hotel León llama a la calidez, confort y tranquilidad, con elementos decorativos muy típicos de los años 40 y 50´s. Entre ellos se destacan: el ascensor mecánico, instalado en los cincuentas y conservado hasta la fecha en funcionamiento y las escaleras netamente Art Deco con sus metales dorados, tapetes verdes y muros crema con remates clásicos en blancos. En el lobby también se encuentra la taberna, estilo inglés de los años 50-60´s tipo pub, en donde se destaca el desnivel hacia abajo, la obra de madera en la barra y una entrada que da más privacidad al espacio y los muros con tapices tipo escoces, en este punto Luis Alegre, cronista de León, destaca que parte de la herrería de este lugar fue de la primera sucursal del Banco de México en León. Además de la recepción, la planta baja cuenta con dos salones pequeños para reuniones privadas, uno de ellos es relevante, primero por el estilo de su decoración, los vitrales, un espejo con un águila en madera dorado y una mesa redonda, más que el espacio su relevancia se debe a quienes lo han utilizado, pues frecuentemente es el lugar de reuniones de gobiernos municipales y estatales desde hace muchos años, por el han pasado personajes de la política y la cultura a nivel nacional e internacional.

Antiguamente el lobby contaba con una alfombra roja, rodeada de muros amarillos y crema, con detalles en lámparas, espejos, y cuadros de artistas importantes de la región que parecían abrirse después de los corredores de las entradas principal y trasera como escenarios dramáticos. Actualmente, por cuestiones de sanidad, se eliminó la alfombra, pero se instalaron pisos de mármol de diferentes colores y texturas que buscan reemplazar esa misma puesta en escena. odo este contexto acoge uno de los restaurantes más tradicionales y mejores de la ciudad. Cuenta el gerente de alimentos y bebidas del hotel, José Remedios López, que Doña Cuquita Castro, esposa de Don Álvaro López, primer propietario del hotel, inició sin saber el restaurante, al ofrecer desayunos en su apartamento, en el quinto piso, para sus huéspedes americanos, que trabajaban para la cementera y vivían en el hotel. Más tarde, estos comensales comenzaron a invitar a sus amigos y se fue creando el restaurante, hasta que se instaló en la planta baja y hoy en día conserva muchas de las recetas originales de la señora y se destaca por sus platillos especiales, como los tradicionales de la ciudad y los chiles en nogada. Una tradición gastronómica que se conserva hoy en día y que la actual administración quiere mantener y mejorar.


Sobre los pisos superiores el hotel cuenta con 96 habitaciones, actualmente el primer piso está en remodelación para tener habitaciones tipo ejecutivo, los pisos 2, 3 y 4 conservarán las habitaciones en su forma original, pero también serán remozados, y en la última planta, donde hay 11 habitaciones se crearán algunas suites especiales. Cabe destacar que las habitaciones contrastan con los detalles de la planta baja con espacios muy amplios, cómodos, pero muchos más imples en su decoración, aunque se destacan las imágenes de fotografías antiguas de la ciudad. En general todo el hotel está viviendo un proceso de restauración y modernización que contemplará sus fachadas y todos los niveles al interior. Finalmente, y lo más importante es que como señala el arquitecto Salvador Zermeño, el Hotel León es reflejo de la sociedad leonesa desde el siglo XIX gente enfocada en el trabajo que se da el tiempo y el espacio para disfrutar de la vida en familia, o con los amigos o posibles socios, como tal pretende trascender en el tiempo y en las generaciones. 79


80

/

PERFIL INGENIERO

Por: Mónica Lucía Pulido Celis.

La ingeniera Grecia Alejandra Espinoza Huerta, es actualmente directora de Geotecnia y Pavimentos de la Secretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado de Guanajuato, en esta área considera que es fundamental el conocimiento técnico para un ejercicio eficiente de esta materia y por ello y su historia laboral es nuestra invitada en la sección de perfil de esta edición de ARKIN.

Es egresada de la carrera de Ingeniera Civil de la Universidad Iberoamericana León, reconocida como el mejor promedio de calidad y de calificaciones en generación 2006 – 2010. Cuenta con un Diplomado en Ingeniería de Tránsito y Transporte por la misma universidad, así como varios seminarios y cursos relacionados con la administración de laboratorios para la construcción basados en la norma NMX-EC-1705-IMNC por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y algunos otros como en BIM por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, etc. Inició su trabajo para el despacho de cálculo estructural del Ing. Guillermo Ramos Mena como dibujante de estructuras, más adelante, apoyó en proyectos estructurales de casas habitación al Ing. Carlos Alberto Cortés Galván y una vez finalizada la carrera comenzó a trabajar con el Ing. Horacio González Gutiérrez, en Control de Calidad de Materiales en Obra, así como estudios de Geotecnia y Mecánica de Suelos. En 2011 también laboró como Académica en la IBERO León, para el área Económico Administrativo y comenzó a trabajar en ICA Infraestructura en la ciudad de Irapuato, en el área de Supervisión de Proyectos. Sin embargo, el interés por el Laboratorio de Ensayos y Pruebas, la Mecánica de Suelos, los Diseños de Pavimento, etc. la llevaron a regresar al Laboratorio de Control de Calidad, para realizar más de 140 proyectos relacionados al área de mecánica de suelos enfocados a la urbanización y edificación. En 2016, trabajó en la Dirección General de Obra Pública del Municipio de León, en la Dirección de Gerenciamiento de Proyectos, como Supervisora de Proyectos de Vialidades y revisión de estudios de Mecánica de Suelos y Diseño de Pavimentos. Y a partir de octubre de 2020, comenzó a laborar en la SICOM en el cargo que actualmente realiza. ¿Cuándo supo que quería ser ingeniero civil?

Realmente, hasta que ejercí la carrera, pues a pesar de que elegí el área física – matemático en la preparatoria, me inclinaba más a Contaduría Pública, pero por la facilidad y gusto que tenía con los números. Inclusive, mi ficha de inscripción a la Universidad era para dicha carrera, sin embargo, mi maestro de Física, trabajaba en la IBERO, me hizo un comentario que cambio mi decisión. Recuerdo que estaba a punto de inscribirme y tomé todos los folletos de las ingenierías que en su momento la Universidad ofrecía, observé las materias y me decidí por Ingeniería Civil, porque desde mi punto de vista, era la más atractiva al realizar prácticas de campo. Cuando salí de la Universidad y me proponen trabajar en un Laboratorio de Ensayos y Pruebas para la Construcción, debo decir que enfrenté una inseguridad, ya que lo poco que sabía o lo que creía saber, era sobre estructuras. Finalmente, y gracias al apoyo del Ing. González Gutiérrez, entendí y comprendí el tema, pero sobre todo descubrí que la Ingeniería Civil iba más allá de sólo construir o calcular, hice consciente la verdadera aplicación de la Geotecnia y Mecánica de Suelos, ya que, son los pilares para cualquier proyecto. ¿Cuál considera que es la principal característica de su forma de trabajar?

La persistencia, me aferro a conseguir mis objetivos, siempre busco el cómo sí y me ayuda el tener siempre iniciativa, no espero a que me den la solución de las cosas, voy buscando el camino correcto. La escucha activa y la buena comunicación con los equipos de trabajo, son factores que fortalecen para lograr las metas establecidas. La

empatía con tú personal es clave, ya se terminaron los tiempos del liderazgo tradicional, es tiempo de potencializar el capital humano, dejar que ellos también sean líderes. Ser responsable, asumir los retos para alcanzar los objetivos pactados y sobre todo, lealtad; a tus principios y valores, fidelidad y gratitud a quién te ha apoyado, respaldado y confiado en ti. ¿Cuál considera que podría ser el mayor reto para su carrera?

Concientizar al sector de la construcción, sobre la importancia de llevar a cabo obras y proyectos de calidad. Que comprendan que un Estudio de Mecánica de Suelos, no es independiente de un Proyecto Geométrico o un Proyecto de Rasantes, que un Laboratorio de Control de Calidad está presente en la obra, no por cumplir un requisito o por atrasar el proceso de la ejecución de la obra, sino para garantizar que los procesos y materiales que se emplean, sean adecuados para la correcta operación y vida de proyecto, además de actuar de manera preventiva y no correctiva. Así como innovar en los procesos de construcción con materiales sustentables, sin explotar en demasía los bancos de materiales, contaminación de mantos acuíferos, la edificación desmedida, la generación de gases (CO2), etc. ¿Qué consejo le podría dar a los jóvenes que están estudiando o apenas comienzan a ejercer la ingeniería?

Que, si piensan en dedicarse completamente a la Ingeniería Civil, que comiencen por aprender las bases de la Geotecnia y Mecánica de Suelos, porqué de aquí parte todo, de esta área comienzas a descubrir y sobre todo entender; el porqué de una estructura de pavimento, el por qué un proyecto de edificación o de infraestructura vial requiere tal o cual cimentación, por qué en un catálogo de conceptos se especifica una calidad de material con ciertas características, etc.



Ya Carlos Marx había vislumbrado en su siglo, una gran cantidad de cambios a través de la estandarización industrial y él veía un desmoronamiento de lo establecido, la profanación de lo sagrado; que hoy por la hiper velocidad en la que los flujos informáticos constituyen el mundo, aunado a las pandemias por venir y al calentamiento global, terminaran con la tierra en su totalidad y por ende la destrucción de patrimonio arquitectónico histórico, con la muerte de su legado y tradición, para la anulación de lo social y de los bienes públicos. El efecto destructivo del patrimonio histórico arquitectónico lo da el individualismo de un mundo neoliberal, situado en el consumo y las grandes ganancias en la inmediatez del capital. Marx en su dialéctica basada en Hegel pero en “reversa” establece que el patrimonio arquitectónico como tesis, se define con su antítesis que es la materia o sustancia de lo social que en su forma son los estilos, sistemas constructivos y materiales que de origen da su historia cultural; habla de desarrollo del espíritu de todos los habitantes, de todas las clases sociales, por lo que el patrimonio histórico arquitectónico en lo social es útil siempre, siempre y cuando transforme socialmente a cada comunidad abonando al desenvolvimiento del ser en un devenir de cambio y crecimiento de su espíritu y conciencia colectiva.

© F.Eveleens

La erotización y el placer del patrimonio arquitectónico.

¿La sustancia o esencia del Patrimonio Arquitectónico en su categoría más alta, siguiendo a Aristóteles, es lo social, cuyo efecto de trascendencia es un bien público, para el desenvolvimiento del ser, o es el pintoresquismo que da convertir al patrimonio, ligado al capital inmobiliario y al turismo de negocios, en efecto frívolo del placer? ¿La arquitectura como patrimonio histórico debe de tener un fundamento filosófico en sus conceptos y su soporte argumentativo debe situarse en la justicia de la equidad social y la belleza del desarrollo del espíritu de las clases menos desfavorecidas? 82

/

RESTAURACIÓN

Por: Dr. Salvador Zermeño Méndez

El patrimonio arquitectónico es, por su sustancia o esencia, según la metafísica de Aristóteles, materia de lo social, o sea, legado a atesorar como bien público, herencia del trabajo productivo de generaciones pasadas. Según la mirada de Marx, que en su valor de uso se comprende como la reproducción de la fuerza de trabajo de generaciones anteriores que lo hicieron realidad y siguiendo al primero, su accidente incluye los códigos o símbolos artísticos que en su estética permiten el desarrollo del espíritu de todos los habitantes, que por su naturaleza están obligados a cuidarlo, preciarlo y protegerlo. Resultado de ello, los inmuebles históricos en sus sustancias, son bienes públicos, cuya socialización espacial propondría una arquitectura del ser y a su vez de la construcción de conocimiento social comunitario.


Factoría Van Nelle Arquitecto: JOHANNES BRINKMAN, LEENDERT VAN DER VLUGT Año: 1926-1931 / Ubicación: ROTTERDAM, HOLANDA

Ya el filósofo Epicuro había establecido una filosofía de la salvación, a través de una ética y dietética como cuidado y una erótica como fuente de energía inagotable ligada a la estética del ser, dónde la ética normativa, determinista y dogmática queda fuera; la idea de alcanzar el placer para alcanzar el bien, establece un tópico en el estudio del patrimonio arquitectónico, porque ahora tenemos la idea de que en el turismo de negocios y el sector inmobiliario, el concepto placer, negocio, consumo y capital, es el lema para justificar la destrucción del mismo a través de construir un centro histórico para el placer frívolo, consumir que va de los restaurantes de autor, hacia el exceso de antros y boutiques trasnacionales, alejadas del mercado local. La perspectiva de Epicuro en torno al placer establece que primeramente es necesario alejar el dolor, por lo que la destrucción del patrimonio arquitectónico o su adecuación de uso para el desarrollo del capital y el consumo, son ajenos al desarrollo de las vivencias propias de vida y consumo de sus habitantes locales; porque si es bueno primeramente para sus habitantes locales lo será para el turismo y no al revés. Alejarme del dolor según Epicuro y luego buscar el placer del cuerpo, establece un placer planificado, no abusivo como lo impone el turismo de negocios. Dicho placer planificado es “natural” y mínimo, ascético e imperturbable, de “falsos infinitos”, como la muerte, el amor, el dinero, el consumo frívolo, etc. Dice él, con respirar y caminar basta; un centro histórico de consumo lo podemos cambiar por uno de vida cotidiana, ligado a un “placer” diferente. El cuidado comunitario y del patrimonio

traerá seguridad e identidad; hará posible un deporte extremo que ahora consiste en simplemente caminar por los centros históricos sin ser violentado y visitar el patrimonio arquitectónico histórico construido como un bien social para el desenvolvimiento del espíritu y el crecimiento del ser. Cada inmueble contando sus microhistorias de vida de cada habitante, dando “terapia social” de los orígenes de las raíces y orígenes, en dichas crónicas y relatos las historias por venir, da cada secreto y legado de cada comunidad que se llevará en forma de tradición de lo que su cultura resista al capital. Dice Alberto Pérez Gómez que la arquitectura “sería simplemente inconcebible sin la presencia de lugares significativos, cuyo significado no es simplemente intelectual, sino emotivo, dentro de una consciencia encarnada, para encontrar la sabiduría que habita en lugares específicos, que es cultura con cualidades expresivas profundas imposibles de reducir a un teorema”. La salvaguarda del patrimonio para el conocimiento y el desarrollo del ser a través del placer de lo mínimo según la ética de Epicuro, ayuda a través de una dialógica reflexiva permanente a ubicar la realidad de estos tiempos: violenta, desbordada, caótica, de pandemias, sin universales a aferrarse, de destrucción planetaria; donde el pensamiento crítico y la duda, sospecha de lo que se da como verdadero, cerrado o concluido y que debe cuestionarse, abrirse, donde un mundo siempre puede conformarse de otra manera a la establecido, a lo dado por hecho. Arq. Dr. Salvador Zermeño Méndez, Director del Centro de Investigaciones de la UDL. Director del despacho especializado en restauración Restauro Arquitectos. chavazermeno@live.com.


84

/

DESTINOS

Por: Staff Arkin

Foto: © Eduardo Calvo

Casa Vagantes es un hostal en Mérida y fue realizada como una restauración en una edificación existente. La obra se ubica muy cerca de “Paseo Montejo”, la cual es una de las principales avenidas y también próxima al centro histórico de la ciudad. La respuesta arquitectónica buscaba recuperar y dejar evidencia del paso del tiempo sobre la casa; por ello se trabajó en raspar las paredes para mostrar los colores por los que ha pasado, conservar los óxidos de las herrerías y reutilizar, recuperar puertas y ventanas. La fachada mantiene el color original y se recuperaron lucetas y postigos de las puertas, las cuales permiten ventilar de manera cruzada e iluminar de mejor el interior. Además, se mantiene la estructura espacial con la idea de reducir tiempos y costos de obra: una crujía social que conecta con la cocina y la terraza y dos crujías conectadas entre sí y que una de ellas también se conecta con el baño. El espacio con ventana hacía la calle se propone como estudio-área de descanso y closet, el cual colinda con el área social y con la única recámara de la casa con vista a la terraza. La cocina busca suplir losetas cerámicas por cemento pulido blanco y raspar las paredes para descubrir los colores originales. En el patio se plantean tres espacios: un cuerpo de agua para refrescarse, un área con dos sillas que descansan sobre un suelo de grava y una banca para contemplar el árbol de Huaya que protege y da sombra por las mañanas.



86

/

ARQ. LOCAL

Por: Entre Patios

El Espacio Galería María Luisa, fue creado para exposiciones de artistas locales y de la región. Aunque no lo crean, ésta galería fue inaugurada por unas pequeñas gemelas hace ya varios años. En una ocasión se les compró una caja nueva de crayolas y también se les dieron hojas blancas para dibujar; pero no conformes con esto, comenzaron a dibujar en las paredes un montón de garabatos y según ellas imitaban a su Abuela María Luisa, quien siempre estaba haciendo retratos.

Entre Patios Hotel Boutique, no siempre fue un hotel, sino el hogar de una familia leonesa de 15 miembros, Don Rigoberto Becerra y Ma. Luisa Quiroz, quienes tuvieron 12 hijos, y vivieron además con una tía de la señora. El inmueble se realizó en 1965, está ubicado en 5 de Mayo 517 a tres y media cuadras del Centro Histórico de León.

Cuando los señores Becerra ya no estuvieron, se buscó mantener la esencia de la casa, que siempre estuvo llena de personas, y evitar el deterioro de una finca de los años 50´s. En su rediseño, se conservó lo antiguo, dando un toque contemporáneo, lo que fue funcional, se tornó decorativo. Todos sus espacios y habitaciones son diferentes en decoración y con una personalidad propia ya que cada uno cuenta con una historia. Además, el Patio Don Rigo, es una terraza arbolada, que era el espacio favorito del dueño, ya que tiene los árboles frutales que más le gustaban y aún se conservan. El Patio Buganvilia, tiene éste nombre porque era la planta favorita de la Sra. María Luisa, quien la recibió como regalo de su esposa y se conserva en el mismo sitio, ya con 45 años de florecer.

Entre Patios es un hotel en dónde es posible vivir una apasionante experiencia para disfrutar la comodidad y la calidez en espacios únicos y ecológicos. En él se fusionan el mobiliario original de la casa de los años 50’s, con un toque contemporáneo, todo un escenario ideal para relajarte y vivir grandes momentos. El hotel hoy en día cuenta con ocho habitaciones de diferentes capacidades, con los servicios de aire acondicionado, wifi, tv de cable, kit de planchado, estacionamiento gratuito dentro del hotel, servicio de desayuno sólo para huéspedes. Tiene, además, un servicio de masajes en la habitación, para huéspedes, por un costo extra. Y acceso inmediato a las principales vialidades de la Ciudad.



Esta obra en Toronto Canadá, es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, fue construida en concreto postensado, tiene 550 metros de altura. Su construcción tardó 40 meses desde 1973 y en su época tuvo un costo de 300 millones de dólares canadienses.


La torre cuenta con dos plataformas principales de observación, más una antena de telecomunicaciones de 102 metros de altura en su parte superior. La plataforma superior y la más voluminosa se llama Skypody y se divide en tres zonas; las instalaciones tecnológicas de Radio & TV, debajo un restaurante giratorio y posteriormente la planta de observación y cafetería. La plataforma superior se encuentra a 447 M de altura. En la planta más baja se encuentra una plataforma de observación y mirador, desde la que se puede sentir el aire del exterior y cuenta con el famoso piso de vidrio que bordea el núcleo central. Esta planta está a 346 M de altura.

© Javier de Paz Garcia

La torre está compuesta por un pilar hueco hexagonal principal. Para su construcción se realizó primero un pozo a 15 metros de profundidad, y posteriormente se fundieron 7.000 m3 de concreto, se instalaron 46 toneladas de barras de refuerzo y 36 de cables de acero, para crear un muro de 6,7 metros de espesor para los cimientos. Luego, para construir la base del pilar principal se utilizó una máquina de formaleta deslizante, la cual era movida hidráulicamente. Esta obra fue una impresionante hazaña de ingeniería, puesto que está formada por una plataforma de metal de gran tamaño que se alzaba aproximadamente 6 M diarios, los mismos metros que los trabajadores avanzaban con el concreto por debajo. Para la construcción del Skypod se emplearon 45 gatos hidráulicos sujetos a cables que colgaban de una corona de acero anclada temporalmente en la parte superior de la torre. Doce soportes gigantes de acero y madera fueron lentamente levantados hasta su posición final y posteriormente utilizados para crear los soportes en los que se apoya la base del nivel principal. Esta estructura fue construida en concreto, vaciado dentro de un encofrado de madera y unido a barras de acero soportadas por la cubierta inferior, y luego reforzado con una gran banda de acero de compresión alrededor de la parte exterior. La antena metálica de telecomunicaciones, para la transmisión de señales de radio y televisión, fue ubicada en la corona de la torre e instalada por un helicóptero. La cantidad total de concreto utilizado fue 40,532 m3, 129 kilómetros de acero postensado, 5.080 toneladas de acero de refuerzo y 600 toneladas de acero estructural. Sobre la estructura principal, es un pilar hueco hexagonal de acero y concreto, que contiene seis ascensores, escaleras, conexiones y distribución de energía. Dicha forma se puede ver entre las dos áreas para visitantes, aunque por debajo de la plataforma principal tres grandes columnas de apoyo le dan a la torre la apariencia de un gran trípode. Por debajo de las zonas públicas se observa un gran anillo blanco en forma de dona, protegido con una espuma resistente que contiene las estructuras de los radares receptores. El piso de vidrio y cubierta de observación al aire libre están a 342 M. El suelo de cristal tiene una superficie de 24 metros cuadrados y puede soportar una presión de hasta 4.100 K. Las unidades de vidrio térmico del piso tienen 64 milímetros de espesor. Los seis ascensores de cristal ascienden y descienden por la parte exterior del núcleo a una velocidad de 6 m/s, (la cual se reduce a 1,5 m/s cuando hay fuertes vientos). Además, cuenta con una escalera metálica, de emergencia, de 1.776 escalones que llega hasta el nivel del Sky Pod. Posee un ascensor adicional, que se puede utilizar durante un incendio, ubicado en el exterior del edificio y el cual puede ser alimentado por tres grupos electrógenos de emergencia que se hallan en la base de la estructura. La antena de transmisión, está compuesta por 44 piezas de acero, con 8 toneladas la más pesada. La torre está equipada con 1.330 luces LED súper brillantes, colocadas en el interior del foso de los ascensores. Una manguera de incendios está ubicada en la base de la estructura, capaz de enviar 2.200 l/min a cualquier lugar de la torre.


90

/

ICL

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908. Col. La Martinica, León, Guanajuato, México Tel. (477) 104.11.05 C.P. 37500, http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

El Museo de las Identidades Leonesas, abre una nueva exposición temporal que ofrece una aproximación, nunca antes vista, a la producción artística del fotógrafo guanajuatense, destacando su valor patrimonial como documento histórico y biográfico. La sala Juan N. Herrera alojará dicha exhibición hasta el 14 de noviembre de 2021. Este espacio fue recientemente restaurado y equipado por el Instituto Cultural de León con recursos recibidos de la Secretaría de Cultura a través del Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados, PAICE, destinados a la conservación y creación de infraestructura dedicada a las diversas expresiones artísticas y culturales del país. José R. Mena, originario del municipio de San Felipe, fue un fotógrafo excepcional que se asentó en la ciudad de León, donde realizó una incansable y fructífera labor creadora. Profundamente interesado en su contexto, fue testigo fiel de las múltiples transformaciones del espacio circundante, así como de los rituales colectivos cotidianos de quienes lo habitaban.

A través de 48 fotografías y un video, capturados entre los años 1922 y 1936, el público podrá adentrarse en fascinantes paisajes de una ciudad difícil de reconocer hoy en día. Con una curaduría a cargo de Gilberto De La Torre Malacara y Víctor Hermosillo, la exposición, que integra el trabajo histórico, privado y público del autor, se presenta con una narrativa organizada en temas como: ‘Artilugios de la modernidad’, ‘Figuras que se mueven’, ‘Una Ciudad que ya no existe’, ‘El Gozo del Agua’ y ‘Un álbum de ilusiones’. José R. Mena: Retratos de ciudad, estará abierta al público leonés y sus visitantes de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas, con entrada libre; garantizando, a través del distintivo Safe Travel, el cumplimiento y aplicación de los protocolos sanitarios correspondientes. Para conocer la programación completa de estas actividades y sus dinámicas de participación, te invitamos a seguir las redes del ICL y del MIL; Facebook: Instituto Cultural de León y Museo de las Identidades Leonesas; Twitter e Instagram: @culturaleon y @museomil.



/

LECTURA

Por: Staff Arkin

/

Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana

AUTOR: PAISAJE TRANSVERSAL PRÓLOGO DE RAMÓN LÓPEZ DE LUCIO

92

La manera en que concebimos y mejoramos nuestro entorno urbano es hoy más importante que nunca. La necesidad de poner freno al deterioro del medioambiente o el aumento constante de la densidad y la complejidad de los sistemas urbanos nos anima a pensar las ciudades más allá del desarrollo de espacios de relación humana: se hace imprescindible ahora replantear lo conseguido en las últimas décadas desde una perspectiva ambiental, económica y socialmente sostenible. En esta nueva edición ampliada y actualizada, la reflexión teórica se acompaña con casos reales de aplicación práctica en los que la colaboración ciudadana, de los agentes socioeconómicos y de las instituciones favorece una concepción participativa de la ciudad en todos sus entornos, desde el espacio público hasta los barrios y su territorio. Esta reflexión compone así un alegato entusiasta y pragmático en su voluntad de seguir interviniendo en las realidades urbanas y territoriales de manera más dialogante e inclusiva.



94

/

URBANISMO

Por: Arq. José de Jesús Acosta Pérez

© Jakub & Nora Caprnkovci


“El urbanismo social es uno que no solo se centra en la creación de territorio ordenado e infraestructura, sino que pone los instrumentos y recursos al servicio del ser humano bajo una perspectiva cívica que pondera la transparencia y la participación ciudadana”

El término de urbanismo social comenzó a ser popular a partir de su uso en el discurso político de la ciudad de Medellín, donde se partía primero del reconocimiento de sectores pobres y marginados, que habían caído en la violencia y el narcoterrorismo con un tejido social fragmentado; segundo, de retomar el papel de la administración gubernamental como prestador de servicios y garantizar el acceso a la infraestructura como derecho. Esto implicó realizar las grandes inversiones en proyectos urbanísticos y de equipamiento para mejorar sus índices de calidad de vida, dando origen al Modelo Medellín que se ha intentado replicar en otras ciudades del mundo. Si bien se obtuvieron buenos resultados, con una elevación en el nivel de la vida de los habitantes, no ha sido suficiente como estrategia, para eliminar los procesos criminales como se planteó en el discurso. La infraestructura y equipamiento no logran resolver los problemas sin un Estado que tenga el control, pueda reprimir y ejercer acciones contra las personas para garantizar el interés de todos. Lo más significativo ha sido la recuperación de espacios para los ciudadanos, donde se pueda dar la convivencia y la inclusión, así como su participación por lo menos en un primer nivel, ya sea de manera directa o a través de ser representados para deliberar sobre algunos aspectos de las acciones urbanas. En el Bajío, la falta de control territorial por parte de los organismos responsables, con normativas que no se aplican y la falta de presencia física a través de prestaciones, oportunidades y servicios, ha permitido la aparición de órdenes alternos que posibilitan el acceso a actividades lucrativas para sus habitantes y cuyas consecuencias se extienden a toda la ciudad. Si bien la responsabilidad del Estado debe hacerse presente, si implica dar un giro hacia un urbanismo social, entendido lo social no solo dirigido a los sectores Arq. José de Jesús Acosta Pérez Maestro en arquitectura y especialista en urbanismo restauración y diseño de productos inmobiliarios. jesusacostaarq@gmail.com

vulnerables, sino a crear lugares donde todosestuviésemos dispuestos a vivir, donde los ciudadanos nos sintamos felices. Poner al centro a las personas por encima de la infraestructura o equipamiento, en las diferentes escalas de grupo, barrio o ciudad. Ciudades creativas para vivir, donde exista las consabidas oportunidades, infraestructura, seguridad y respeto, tolerancia, pero particularmente carácter y alma, que no solo protejan a los más vulnerables sino al desarrollo de todos los habitantes de la ciudad. Este urbanismo debe ser sustentable socialmente, no solo ambiental y eso implica la participación ciudadana. No en los términos más básicos que pregonan los institutos de Planeación y donde es evidente la frustración en los afectados por una gestión social inexistente, sino que se tenga la posibilidad de deliberar las decisiones. Existen bastantes experiencias a las cuales referirse como el caso de la ciudad de Porto Alegre, que mediante asambleas, debates y consultas los participantes priorizan las obras y acciones que el gobierno realizará en el año. Lo que da un sentimiento de apropiación y protección de las nuevas edificaciones o intervenciones urbanas. Esto puede bajarse a escalas menores como es un componente de la ciudad que es la vivienda realizada por los promotores privados y cuya gestión no termine con la entrega de cada unidad. Incluso ahora que se ha impulsado la vivienda en condominio, deben incluirse aspectos de gestión social, posterior a la entrega que impulsen una organización condominal para que los conjuntos puedan ser sostenibles física y socialmente para la comunidad y no unidades de problemas. Sabemos que la participación no es parte de nuestra cultura local, pero la sustentabilidad social debe impulsarse, se requiere de creatividad para innovar en estrategias, técnicas de convocatoria, y mecanismos de participación, para formar ciudadanos cívicos que hagan nuestras ciudades más armónicas y vivibles.

95


96

/

ZERO

Por: Staff Arkin

Foto: Archivo

El uso de energías renovables en nuestros negocios y hogar es hoy en día una necesidad, una de las tecnologías que más se ha posicionado en este tema son las celdas fotovoltaicas o paneles solares, por el impacto positivo que tienen en el ahorro de luz, y también por el alto impacto positivo en el medio ambiente.

Un sistema de este tipo puede ahorrar hasta un 99% en la factura de CFE, se pueden utilizar desde grandes plantas de generación de electricidad hasta pequeñas lámparas para jardines. Es decir, se usa en la industria, el comercio, el hogar o en espacios abiertos públicos y privados. En la industria son muy útiles para abastecer bodegas y plantas. En el comercio se pueden utilizar en cualquier centro comercial, tienda o espacio, por ejemplo, salón de eventos, que tenga un alto consumo de energía. Prácticamente a partir de facturas de CFE de 2 mil pesos en adelante, vale la pena la inversión. En espacios públicos se utiliza mucho para iluminar áreas recreativas en fraccionamientos, estacionamientos, etc. En el hogar, es posible utilizarla para cualquier tipo y tamaño de vivienda, es posible techar la azotea con los paneles solares, con este solo hecho se reduce hasta en seis grados la temperatura dentro del hogar, pues se instalan desde 20 cm sobre el techo hasta la altura que requiera el lugar, con lo cual se puede crear un “roof garden” techado en casa.

Además, existen en el mercado diferentes tipos de paneles solares con diseño arquitectónico para usar en techos o muros y con acabados como cristales transparentes o humo, con el objetivo de aprovechar la luz del sol lo máximo posible y dar una excelente vista. Gracias a este auge en el mercado hoy en día es más fácil adquirir estos sistemas. Sumado a estos beneficios el planeta gana al evitar el efecto invernadero. Las celdas se fabrican con silicio, un material obtenido de la arena, por lo tanto, en su producción no se alteran las características de la tierra y este elemento se utiliza muy poco, en su funcionamiento tampoco contaminan, ni hace ruido, en general no afecta de ninguna forma al medioambiente, sólo, genera beneficios para toda la sociedad en general y para el medio ambiente.



© Luis Diaz Diaz

98

/

INGENIERIA

Por: Información de Linio

© Luis Diaz Diaz

Cuando llega ese momento en la vida donde quieres independizarte, y el presupuesto no es muy alto, pero quieres acondicionar los espacios y tener un nuevo hogar con estilo y cómodo, estos 6 elementos son indispensables para lograrlo.


1. Colchones para un buen descanso

Por más básico que parezca, tener un buen descanso no siempre es prioridad. Pues como bien sabemos, necesitamos dormir entre 7 y 8 horas diarias para reparar a nuestro cuerpo y mantener una buena salud física y mental. No escatimes en gastos porque un colchón de calidad es una inversión pensada para un mínimo de 10 años. 2. Refrigerador para tus alimentos

Ni lo pienses, para empezar, no necesitas el refrigerador más grande. Hoy en día hay de diversos precios y tipos para mantener tus alimentos frescos y disfrutar de tus comidas. Recuerda, vivirás solo y podrás disfrutar de todo lo que quieras cocinarte. 3. Estufa o parrilla para cocinar

Empieza por recuperar lo que ya invertiste, preparar tu comida en casa le dará la oportunidad a tu bolsillo de respirar, al evitar los restaurantes y prepararte todo en casa a menor precio. 4. Comedor para tu © Luis Diaz Diaz

alimentación

Algo positivo de independizarse es la oportunidad de atender a tus visitas como mejor te parezca. Si te gusta la buena mesa, un comedor cómodo y moderno te servirá para convivir y en caso de no contar con una sala bien equipada por el momento, aquí podrás disfrutar de buenas charlas, juegos de mesa y desde luego veladas inolvidables. 5. Vajillas y accesorios de cocina

Los accesorios de cocina harán la diferencia. Asegúrate con un buen sartén, cacerolas, platos, vasos y cubiertos, son clave para ir dando forma a tu casa. 6. Pantalla de TV

Para elegir un televisor no tiene por qué ser de la última tecnología. Hoy en día, la mayoría de los televisores vienen con las plataformas esenciales para ver tus series favoritas, películas, videos y escuchar tu música predilecta.

99


/

SUSTENTABILIDAD

Por: Ing. Mauricio Martínez, director general ECOLAM

ARQUITECTURA SOCIAL_ Como parte del contexto del tema de esta edición Arquitectura Social me gustaría comenzar por la definición de Arquitectura en un común que identifico de diferentes autores: “el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir”, con el objetivo de integrar al ser humano en su entorno, con sus usos y costumbres, en la etapa del tiempo que se construye la obra, cuidando la estética y creatividad generando arte. Sin embargo, el crecimiento acelerado de las ciudades en diferentes etapas de la humanidad, creó un abismo en la arquitectura teórica y la práctica, perdió de vista que lo importante debe ser, el hábitat que se construye para las personas, debe permitir desarrollarse como ser humano y que su impacto al exterior sea mínimo y agregue arte. En los últimos años, las generaciones de arquitectos se han preocupado por desarrollar iniciativas arquitectónicas que hacen frente a los problemas sociales, económicos y ambientales del país y han tomado como estandarte ahora la Arquitectura Social, como algo novedoso enfocándose en la zonas rurales principalmente; siendo que la migración hacia las ciudades, sigue creciendo sin freno y los servicios públicos no van al mismo ritmo, y también se generan problemáticas sociales de vivienda en los cinturones urbanos y no solamente en las zonas rurales. La Arquitectura Social, desde mi punto de vista, es la misma arquitectura definida en su origen, en su sentido más puro, mejorando la calidad de vida de las personas y ayudando a proteger el medio ambiente (sustentabilidad); agregando materiales de bajo impacto al medio ambiente y construyendo de forma colaborativa con las personas de la comunidad, ya sea rural o urbana, sin perder el toque artístico y creatividad del artista que la diseña y ejecuta. Confirmando lo escrito en otras ediciones, la construcción como vehículo para mejorar el hábitat del ser humano no debe afectar al hábitat de otras especies, por ello debemos de cuidar a las personas que nos ayudan en el proceso de construcción y los materiales seleccionados para construir.

© Miguel Ángel Aragonés

100



102

/

AGENDA ARQ.

Por: Arq. Carlos Segovia, Cofundador de colectivo[ad], : arquitectura@colectivoad.com

Concurso para proyecto de Jardín Escénico, Bosque de Chapultepec. Plazo de inscripción: 22 de octubre de 2021 Costo: Gratis El concurso de ideas del proyecto “Jardín y Pabellón Escénico” tiene como principal objetivo el reordenamiento y la recuperación integral de la zona conocida como “estacionamiento ecológico”, propiciando la integración del Centro Cultural del Bosque (CCB) como parte misma del Bosque de Chapultepec; es decir, concebir el diseño de un proyecto que incluya la reforestación, arquitectura y paisaje de ese territorio, que hoy es un estacionamiento, el cual deberá reintegrarse al bosque urbano y contribuir al fortalecimiento del ecosistema de las artes escénicas que representa el Centro Cultural del Bosque (CCB). El proyecto contempla el diseño de un Pabellón Escénico como un espacio permanente con arquitectura no protagónica, armoniosa y mimetizada con el entorno del Bosque, que logre generar un punto de interconexión con el ecosistema de las artes escénicas y con el de las artes visuales hacia el Zoológico y el Museo de Arte Moderno. concursojem@sedema.cdmx.gob.mx

El Instituto Municipal de Vivienda de León (IMUVI), en conjunto con el Colegio de Arquitectos de León AC, convocan a estudiantes y profesionistas a participar en el Tercer Concurso Nacional de Ideas para el desarrollo de propuestas conceptuales de un condominio de vivienda social en la colonia Las Américas, en León, Guanajuato. Periodo de inscripción: 16 de agosto al 01 de Octubre de 2021 Costo de Inscripción: - Profesionistas: $4,000.00 - Docentes y estudiantes universitarios: $3,000.00 - Miembros del Colegio de Arquitectos o Ingenieros de León: $2,000.00 Premio: - Primer lugar: Reconocimiento y MXN $75,000.00 - Menciones honoríficas: Reconocimiento y MXN $20,000.00 http://www.imuvileon.gob.mx/concurso.



104

/

PERFIL ARTISTA Por: Staff Arkin


Humberto estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Academia de San Carlos, ahora UNAM, gracias a la motivación de Francisco de Santiago, quien era director de dicha institución y también originario de Jerez, Zacatecas. Antes de eso, había realizado varios talleres con los cuales tuvo trato con grandes maestros, como Roger Von Gunten, quien trabajaba en Tepoztlán y lo motivó a entrar a la escuela. En este estudio y varios posteriores Valdez recibió becas completas, las cuales aprovecho al cien y fue un alumno sobresaliente. Una vez terminada la universidad y gracias a de Santiago, conoció a varios artistas importantes, entre ellos a Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Francisco Toledo. Por otra parte, para el ex director de la escuela, la educación era muy importante, y por eso desarrolló en su tierra el proyecto “Arte y Cantera”, el cual fue el primer ejercicio de educación continua de la Escuela de Artes, donde Valdez participó activamente, esto también representó para nuestro artista invitado, un regreso a sus raíces, desde la persona que salió del rancho en su niñez, quien luego vivió en la ciudad y regresó para aportar lo aprendido en esa mezcla de los dos mundos. Después de esto, Humberto Valdez viajó a España, por medio de una beca que lo llevó a conocer toda Europa, en donde dibujó mucho y llegó a ganar un premio nacional de artes plásticas, de regreso a México, con un poco de nostalgia y la idea de generar una identidad en su carrera, se fue de nuevo, esta vez a toda América Latina, conoció Honduras, Nicaragua, Costa rica, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, fueron casi dos años de viaje y de búsqueda. De nuevo regresó al país, realizó una exposición de Xilografías y viajó, ahora a Nueva York, donde tomó un diplomado, otro en Nuevo México y uno más en Los Ángeles, donde decidió qué, tan importante como su arte, era dar talleres comunitarios. Con esta nueva mentalidad, regresó a México, estableció un taller en el cual trabajó y al mismo tiempo dio clases, hasta ese momento no había en la Ciudad de México un lugar de educación continua en arte y por ello surgió el “Taller de la Imagen de Rinoceronte” que es un espacio de formación artística para niños y jóvenes de hasta 16 años, gratuito, y que para Valdez se convirtió en su fuente de vida: el poder crear y educar al mismo tiempo, le permite seguir creciendo en su obra y como persona. Con este aprendizaje ha realizado talleres en Francia, España y otros lugares.

¿Cómo definiría su arte hoy en día?

Creo que lo que ahora hago, no tiene nada que ver con lo que hacía en el pasado, llevo veintitantos años haciendo obra, sobre todo gráfica, aunque ahora estoy haciendo mucho dibujo, xilografía. Mi obra se puede ubicar hoy en día en una gráfica experimental mexicana, expandida; recibí una invitación para participar en el MOMA, y por eso creo que voy bien, en un contexto contemporáneo, después de un trabajo creativo, estoy haciendo realmente lo que quería, después de 20 años, tengo un lenguaje, códigos, técnicas, un vehículo de comunicación fundamental, para después sacar todo lo que tenía de poética, de discurso personal, que me moría por hacerlo, depositarlo en la producción de gráfica con propuesta, como parte de la radiografía de este país, aunque no creo que todavía está en el momento donde yo quiero que esté, pero la gráfica me ha dado cinco premios nacionales y dos internacionales, lo cual está muy bien a nivel curricular, pero debe ir mejor, porque también disfruto mucho la pintura, la fotografía, integrar materiales diferentes, textiles, bordados, banderas, objetos digitales, video, instalaciones, mucho más que solo el grabado.

¿Considera que ha recibido influencia de algún artista?

Me gustan mucho los artistas abstractos de la generación de los expresionistas abstractos como Jackson Pollock, Mark Rothko, los expresionistas españoles, la gráfica tradicional, pero también los que tienen mucha ruptura. Me gusta Cuevas, porque por ser mexicano nos da identidad, también Posadas, Beltrán del TGP; de los 30 y 40 Pablo O´Higgins o Juan O´Gorman; de los muralistas particularmente Orozco, Siqueiros y Camarena. De los clásicos, Picasso, Matiz, creo que en cuestión de color en cuestión forma, expresión me gustan los menos puristas, aunque estoy muy amarrado con la técnica, hay que salirse y quitarle un poco para que el lenguaje dé la expresión, del mismo material, como el color sean más importante que la representación.

¿Qué opinas sobre el movimiento artístico actual en el Bajío?

Creo que debe ir, de generar un lenguaje personal a establecer una identidad como región, porque si hacemos un recorrido por los artistas en la historia de este país, creo que pocos son del Bajío, pero por eso es una gran oportunidad, creo que con la apertura de los talleres es más fácil. Me gusta mucho el trabajo de Leo Rodríguez, de Pénjamo, lo que se está haciendo en San Miguel Allende, la gráfica de Carolina Parra, está increíble, muy personal y otros ejercicios que se están haciendo en Mineral de Pozos, etc.

¿Qué relación consideras que existe entre la arquitectura y el arte?

Existe una relación total creo que están pegadas, hay arquitectos que quieren hacer arte como O´Gorman, Gaudi, Calatrava, gente que ha hecho o está haciendo cosas bien interesantes, por ejemplo, Medina, que plantea una forma distinta de la técnica dibujo envolvente y sus murales son increíbles y el trabajo como arquitecto también. Luis Barragán hizo cuadros muy interesantes, recientemente descubrí la obra artística de Le Corbusier, que hacía cosas abstractas muy interesantes como geometría, en fin, la arquitectura y el arte no se pueden despegar van unidas para siempre.

105


Por: Staff Arkin

ARQ. EFÍMERA / 106

© Noel Arraiz

Los eventos, la publicidad e incluso el comercio o la vivienda se valen de la arquitectura efímera para crear estructuras o espacios que únicamente viven por un periodo determinado de tiempo. A pesas de ello, son obras que se pueden documentar gráficamente y que representan varias ventajas tanto para los diseñadores como para sus clientes. En este sentido, podemos hablar de cinco aspectos básicos: Libertad para diseños espectaculares y atractivos: Este tipo de obras permiten a los arquitectos realizar muchos de sus sueños y experimentar libremente sus caprichos o acciones urbanas en el espacio público. Además, la originalidad de este tipo de proyectos llama la atención del público de una forma mucho más comprobada e impactante, hecho que puede beneficiar también la carrera del diseñador al exponer su capacidad creativa.

Personalización según las características singulares del evento o la época del año: Cada proyecto se realiza con base en un momento específico y para unas condiciones, incluso de climas y volumen de personas que se calcula tendrá el evento, en casos de ser estructuras diseñadas como parte de una estrategia de marketing, se puede explotar el valor de los productos o de la acción de marketing que prepare la marca de una forma dinámica.

Adaptación e integración totales en el entorno: La arquitectura efímera tiene un alto grado de adaptabilidad, el cual permite que los diseños se inserten al espacio de manera notoria, ya sea en la calle, en espacios libres y abiertos o dentro de otros edificios y recintos, aprovechando las formas particulares de los mismos y sus características concretas. Además, juega con la ilusión espacial, que lleva a un espacio único e inigualable, unido al factor sorpresa que despierta en el público.

Diversidad de presupuestos: De acuerdo con el tipo de proyecto, los materiales y elementos utilizados o de la calidad y reputación de los técnicos y diseñadores que ejecuten el encargo, el presupuesto oscilará en menor o mayor medida. Publicidad internacional gracias a la red y aumento de la reputación de la marca: Estos diseños pueden ser muy llamativos y potentes, y apoyados por la viralización que ofrecen Internet y las redes sociales llegar a ser conocidos por miles de personas, mejorando considerablemente la reputación de tu marca en el mercado y tu posición en el terreno de la innovación y el diseño.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.