
6 minute read
Diplomado Internacional Perdón, reconciliación y derecho humanitario
JIimena Toro, Presidenta Nacional de Asodamas de Colombia y Martha Alonso, Directora y las Gestoras sociales e invitados especiales en graduación del diplomado Internacional Perdón- Reconciliación y Derecho Humanitario, Berlín-Alemania.
Asodamas de Colombia con el apoyo de Bundesstiftung zur Aufarbeitung der SED-Diktatur (La Fundación Federal para el Desarrollo de la Dictadura del SED), del 26 al 30 de junio de 2018 llevó a cabo el diplomado internacional Perdón, Reconciliación y Derechos Humanos en Berlín. El evento contó con la asistencia de 50 gestoras, gestores sociales y líderes de organizaciones de mujeres de base víctimas de la violencia y el conflicto en nuestro país.
Advertisement
Cincuenta Gestoras Sociales, mujeres líderes de base y gobernantes participaron del diplomado organizado por Asodamas y Bundesstiftung zur
Aufarbeitung der SED-Diktatur en Berlín, Alemania
El diplomado ofreció lineamientos esenciales para dar inicio a la puesta en marcha del observatorio y museo de memoria histórica de Asodamas de Colombia en los diferentes territorios a través de su proyecto bandera Centro de Innovación y emprendimiento Casa Social de la Mujer.
A lo largo de la agenda académica las gestoras, gestores sociales y mujeres de base, intercambiaron experiencias con otras mujeres que han sido víctimas de la violencia y conflicto en Europa provenientes de países como Francia, Polonia y Alemania, en temas de: procesos del estudio del pasado, de posibilidades de pedir y dar perdón, oportunidad para procesos de reconciliación y el respeto de derechos humanos en sociedades post-conflictos.

De izquierda a derecha Jimena Toro, Presidenta Nacional Asodamas de Colombia, Gestora Social Dpto. Valle del Cauca; junto a Profesora Anja Mihr, Especialista en Justicia Transicional.
En el primer Panel para el tema “La Memoria Necesita Lugares” se llevó a cabo conversatorio sobre formas de reconciliación, el perdón y caminos al respeto de derechos humanitarios. En la sede de memoria histórica de la Fundación Federal para el Desarrollo de la Dictadura del SED. El profesor Gregory Lobbo introdujo la sesión con su reporte sobre “El papel de museos y sitios históricos en el proceso de reconciliación y conmemoración” tomando el ejemplo de Alemania donde miles de estos lugares de conmemoración existen.
En el siguiente panel se profundizó en cómo las personas en Alemania del Este (Dra. Anna Kaminsky, directora de la fundación) y del Oeste (Prof. Anja Mihr) tuvieron que confrontar el pasado violento, explicaban que la historia personal y las experiencias familiares influenciaron sobre los comportamientos en el postconflicto. En este contexto también se habló sobre la existencia de una memoria “correcta”. Y en caso tal que sí exista una memoria “correcta”, ¿qué es entonces la memoria “falsa” y quién las define?.
Se explicaron los pilares de este modelo: La história tiene que ser basada en hechos. Sobre esta base se debe aceptar que hay una multiperspectividad – lo que significa que las víctimas tienen una perspectiva distinta a la de los victimarios o agresores, así como los espectadores tienen otra perspectiva.
Así mismo, Valérie Bichelmeier y Johanna Schima de Make Mothers Matter, ONG francesa que articula una red aproximada de 40 organizaciones a nivel mundial, incluyendo a Asodamas, presentaron sus programas para empoderar madres víctimas del conflicto y la violencia en diferentes contextos nacionales, regionales, culturales, económicos y políticos.
Adicionalmente, la Profesora y escritora Alejandra Jaramillo presentó el papel que las escrituras personales e individuales pueden desempeñar en procesos de sanación después de vivir experiencias traumáticas. La profesora ha trabajado en proyectos con mujeres de regiones de guerra en Colombia y reporta que a menudo las personas afectadas por agresiones no cuentan con la posibilidad de hablar y expresar sus vivencias violentas. Lo que fomenta en ellas sentimientos de vergüenza y/o temor, también resalta el hecho real y frecuente

Gestoras Sociales en el Centro de Derechos Humanos, Cottbus.


Gestoras en el Parlamento Alemán de Berlín.
Ruth Janeth Quiñonez, Gestora Social de Pacho, Cundinamarca en el Tiergarten de Berlín, Alemania.


que reciben del contexto y es la falta de comprensión y de compasión que ha su vez incrementa el silencio de las víctimas y por ende un inadecuado proceso de sanación.

Como parte fundamental de la agenda, MAMIS en Movimiento (MeM eV), organización de madres migrantes hispanoamericanas en Alemania, desarrollaron el panel sobre el “Aporte y el intercambio de las madres migrantes latinoamericanas en la construcción de la paz. Los puentes interculturales de MeM eV en el trabajo con refugiadas en Berlín”. Marita Orbogoso Álvarez y Alejandra Torres presentaron el trabajo y las iniciativas en este campo. Muchas mujeres migrantes en el exilio tienen que organizar la vida familiar aunque hayan perdido todo. Tienen la tarea de estabilizar a las familias y sobretodo a los niños. Entonces, ¿Cómo se les puede apoyar? ¿Cuáles son las ayudas necesarias que se les puede brindar? ¿Cómo se les puede ayudar a orientarse en un ambiente extraño? Estos fueron algunos de los cuestionamientos que las representantes de MAMIS resaltaron.
Como cierre del diplomado, el Dr. Trobisch-Lütge, presentó el trabajo y las actividades que desarrolla el Centro para Traumatizados de la Dictadura comunista en Alemania, del cual es fundador. Trobisch-Lütge trabaja con traumas psicológicos y desarrolla diferentes programas de intervención para víctimas. También investiga y aborda lo concerniente a la transmisión de trauma a las generaciones siguientes.
Lucy Garcia Montes,Alcaldesa de Sincé junto a Valerie Bichelmeier de Mothers Matter - MMM Finalmente, para culminar la agenda académica se diseñaron algunas visitas guiadas por sitios que reflejan memoria histórica, como a Cottbus, una ciudad ubicada en el sureste de Berlín donde se instaló un centro para los derechos humanos. Así mismo, otro de los lugares con referente histórico visitado, fue la prisión de Lindenstreet de Potsdam. En ambos sitios se tuvo la oportunidad de hablar con los trabajadores que exponían la historia de los lugares, quienes expresaban los retos de su labor, ya que deben transmitir las experiencias violentas y dolorosas vividas durante el conflicto a las generaciones siguientes a la guerra y demás visitantes.
Asodamas de Colombia, tuvo la oportunidad de visibilizar su trabajo en Colombia desde los territorios en favor de las comunidades vulnerables víctimas de la violencia; al igual que abrió nuevos espacios de cooperación y acompañamiento para continuar su trabajo en favor de las mujeres y sus familias en nuestro país.
















Jimena Toro, Presidenta Nacional Asodamas de Colombia








