
2 minute read
El IV Market Place Social
Ferias El IV Market Place Social

Advertisement
El pasado 25 de septiembre se llevó a cabo con éxito el IV Market Place Social liderado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) donde se reunieron 594 asistentes de diferentes organizaciones tanto a nivel nacional como internacional. La instalación estuvo a cargo de Bruce Mac Master, presidente de la ANDI e Isabella Barrios, directora de la fundación. El evento tenía como finalidad articular actores del mercado de la inversión social, y visibilizar herramientas que incentiven a las empresas, a generar equidad desde sus negocios de manera eficiente. Para tal fin se contó con cuatro espacios; por un lado, desarrollar la agenda académica con speakers nacionales e internacionales referentes a temas de medición e inclusión social. Por otro lado, se llevó a cabo Rafael González Gordillo, Director Nacional de UAEOS. Martha Alonso Directora Nacional de Asodamas en compañia de Gloria Medina Coordinadora UAEOS, compartiendo en FERIA MARKET PLACE


la rueda de alianzas para conectar empresas con actores estratégicos del ecosistema de inversión social. Asimismo, la muestra comercial “Se Le Tiene” de emprendimientos de población vulnerable.

Por último, se brindaron talleres para mejorar la calidad de la inversión social de las empresas, estos talleres se impartieron los días 26 y 27 de septiembre en las instalaciones de la ANDI, los temas profundizados se enmarcaron en Valor compartido, Encadenamientos inclusivos, Voluntariado corporativo, Empleo inclusivo, Compras inclusivas, Arquitectura social estratégica, Mediciones sociales y Mapa social. Estos espacios de formación permitieron movilizar conocimientos relacionados con la inclusión social para la construcción de la paz, una sociedad más equitativa e inclusiva con

oportunidades de crecimiento y competitividad organizacional.
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia en el marco del convenio 003 de 2018 participaron de la jornada con la instalación de stand institucional con la participación de emprendedoras solidarias de Boyacá y Bogotá D.C.
En el stand los asistentes podían realizar preguntas relacionadas con el quehacer y propósitos de las entidades en el impulso y apoyo a la labor social que se adelantan en los territorios del país, al apoyo en el fortalecimiento de iniciativas de emprendimiento del sector solidario que contribuyan al desarrollo social y transformen la calidad de vida de las comunidades.