![](https://assets.isu.pub/document-structure/200521182126-e7f09c1c12bd10664b2bdb36f61fc720/v1/20c62d30867f4c38258089cd27ad258f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Informe Convenio 003 de 2018. Asdamas y UAEOS
Convenio 003 / 2018 Informe
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) y Asodamas de Colombia, continúan uniendo esfuerzos en el cumplimiento del Convenio 003 de 2018. Con el cual, han beneficiado a un total de 67 Organizaciones en 11 departamentos del país para fomentar y fortalecer la asociatividad en el territorio nacional.
Advertisement
El actual convenio suscrito entre Asodamas de Colombia y UAEOS completó sus actividades articuladas en sus tres ejes de intervención: Desarrollo socio empresarial (Fomento y Fortalecimiento); Emprendimiento de negocios inclusivos (Fomento de NI y Fortalecimiento de NI); así mismo culminó con las actividades de la segunda fase del Plan Nacional de Fomento de Economía Solidaria (PLANFES)del municipio de San Alberto, Cesar. Las 67 organizaciones beneficiadas se encuentran distribuidas en 43 municipios y 11 departamentos del país (Antioquia, Boyacá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Nariño, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200521182126-e7f09c1c12bd10664b2bdb36f61fc720/v1/c0d80fcff0a16cd06031edab73ff4025.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La distribución por ejes de intervención organiza a las organizaciones en once (11) creaciones de unidades productivas en los departamentos de Antioquia, Boyacá, La Guajira, Nariño, Putumayo y Tolima. Veintidós (22) Fortalecimiento 1 en los Departamentos de Boyacá, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Tolima, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo y los Fortalecimiento 2 fueron quince (15) en los Departamentos Boyacá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Nariño, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca con tipos de organización de cooperativas y asociaciones.
Los Negocios Inclusivos que se fortalecieron fueron diecinueve (19); los cuales, se encuentran distribuidos a nivel nacional de la siguiente forma: En el Fortalecimiento1 NI, dieciséis (16), en los Departamentos de Antioquia, Cauca, Cesar, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Nariño, Putumayo y Tolima con tipos de Organización de cooperativas, pre cooperativas y asociaciones. En el Fortalecimiento 2 NI, tres (3), en los Departamentos de Cesar, Guaviare y Nariño con tipos de organización de cooperativas y asociaciones. Beneficiando un número aproximado de 1240 familias en todo el Territorio Nacional.
La economía solidaria se encuentra enfocada en el proyecto Integral de intervención y la dinamización de emprendimientos para creación y fortalecimiento a través de procesos asociativos en los cuales se han venido articulando grupos de unidades productivas con poblaciones que en su mayoría son mujeres emprendedoras, líderes, Mujeres Rurales, Comunales, Indígenas, Madres cabeza de familia, Mujeres Víctima y Mujer afro, quienes han ido consolidando alianzas empresariales y han incrementado la autonomía económica y la capacidad organizativa para acceder a los diversos mercados.
Asodamas de Colombia y UAEOS, además de trabajar colectivamente en el mejoramiento de vida de familias y comunidades, de afianzar sus vínculos creando tejido social entre los diversos multi-actores y a su vez participando activamente en las dinámicas de desarrollo de sus territorios, ha sido pieza clave en la reivindicación de los derechos de las mujeres en cada uno de los departamentos. A través del enfoque diferencial dirigido a población víctima con unidades productivas de negocios inclusivos, con los cuales impulsan el desarrollo en áreas urbanas y rurales con características propias de las regiones y culturas, con autogestiones de emprendimiento en las cuales se desenvuelven cada comunidad articulados con el Desarrollo Nacional.
También, se dio cumplimiento a la implementación del Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria (PLANFES) Fase II, en San Alberto, Cesar. Se desarrollaron jornadas de trabajo con los docentes de las Instituciones Educativas de San Alberto por medio del Programa “Formar para Emprender” donde se socializaron las estrategias pedagógicas del programa de educación solidaria y se ha realizado la entrega de las herramientas para la implementación del mismo en las instituciones educativas que han participado de forma activa en el intercambio de experiencias.
Otra de las acciones realizadas en el PLANFES ha sido el programa “Formar para Servir, funcionarios, líderes gremiales solidarios, sociales y empresarios” en el cual se ha dado continuidad al proceso desarrollado en la vigencia del anterior convenio suscrito, realizando la implementación y socialización en sus entidades, organizaciones y en el municipio dentro del contexto territorial en temas de sector solidario y económico entre los cuales se han trabajo la asociatividad solidaria y sus perspectivas, políticas públicas y sector solidario, emprendimiento y agenda digital solidaria.
En el Programa de las “Escuelas de Convivencia y Liderazgo” se convocaron a los líderes sociales y a la comunidad de las diferentes veredas de la Palma, la Trinidad, Puerto Carreño y Líbano para que participaran en jornadas de trabajo del Eje de cultura solidaria con contenido temático como: Territorialización de problemas, Trabajo en equipo, Liderazgo transformador, Cultura de la solidaridad y convivencia entre otros. Logrando que los participantes de cada una de las comunidades afianzaran su rol como agente de cambio y a la vez dimensionaran desde varias perspectivas y ámbitos cómo interactúa y prevalece una cultura de la inclusión y convivencia solidaria.
En la mesa público privada se fortaleció y dio progreso a las sinergias interinstitucionales que se vienen llevando a cabo desde el modelo de la economía solidaria.
Adicionalmente, se contó con el acompañamiento de Gloria Medina, Coordinadora del Grupo Especializado de Atención a Poblaciones, y otros funcionarios de UAEOS, quienes realizaron visitas al territorio para supervisar los diversos procesos que se llevaron a cabo con las unidades productivas en los diferentes Departamentos a nivel Nacional.