6 minute read

Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias

UAEOS 2018

Proyectos de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias El enfoque diferencial hace la diferencia

Advertisement

Organización Solidaria de San Alberto, Cesar en compañía de facilitadoras del Convenio 003 de 2018.

En el marco de su misión y objetivos estratégicos, que buscan fortalecer la cultura asociativa solidaria y promover la asociatividad solidaria como estrategia de equidad, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias direccionó su labor para aportarle al desarrollo sostenible, centrando su atención en las poblaciones más vulnerables.

Lo anterior responde, además, al cumplimiento de los compromisos de la Entidad establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 que, entre otros, sugiere ampliar la cobertura de los programas de formación para el trabajo, enfocados al emprendimiento, el autoempleo y la asociatividad, y que a su vez tienen en cuenta los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible que buscan poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Trabajo con comunidad de San Alberto, Cesar en el marco del convenio 003 de 2018.

En la práctica, la Unidad Administrativa enfocó su quehacer en potenciar la asociatividad de las comunidades más necesitadas para que ellas mismas concibieran la importancia del trabajo mancomunado y fueran artífices de su propio desarrollo, respetando sus necesidades manifiestas, su idiosincrasia, sus tradiciones y sus costumbres, ofreciéndoles planes a la medida.

Estos planes, con un ingrediente adicional: la inclusión del Enfoque de Mejoramiento de Vida, que busca desarrollar las capacidades autogestionarias de la comunidad, se implementaron teniendo en cuenta el enfoque diferencial, entendiéndolo como el reconocimiento de que hay poblaciones que por sus características particulares, en razón de su edad, género, orientación sexual, grupo étnico y situación de discapacidad, deben recibir un tratamiento especial en materia de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral. (1)

Como resultado de este trabajo con los distintos actores sociales, en las vigencias 2011 a 2018 la Entidad ha contribuido al beneficio de 38.837 hogares colombianos a través de la creación y el fortalecimiento de 4.561 organizaciones, conformadas por población afrodescendiente, indígenas, jefes cabeza de familia, comunidad palenquera, víctimas, mujeres, raizales, grupos LGTBI, comunidades Rrom, reincorporados y reintegrados de las FARC, pospenados y personas en condición de discapacidad. (Ver recuadro). En este horizonte la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias elabora planes, programas y proyectos para el fomento de la economía solidaria en 6 ámbitos de implementación: promoción, creación, fortalecimiento, desarrollo socio empresarial, integración y protección.

Esto permite la ejecución del modelo y la promoción de la cultura asociativa y solidaria para la generación de ingresos, empleo, trabajo digno y decente a través de la dinamización de emprendimientos con empresas autosostenibles para que generen construcción de tejido social, mejoren las condiciones de vida de las personas y dinamicen la economía de las regiones a través de la asociatividad, construyendo territorios solidarios.

Así entiende la Unidad Administrativa su contribución a la felicidad de las comunidades, su aporte a la construcción de un país más equitativo y más solidario. Esto hace la diferencia. Ministerio de Salud.

Ferias Solidarias Convenio Solidario 003

San Alberto, Cesar y Villanueva, La Guajira

Gestoras Sociales del departamento de La Guajira, junto con organizaciones del departamento durante la Feria Empresarial de Villanueva, La Guajira.

Para dar cumplimiento a los objetivos del convenio 003 de 2018 adscrito entre Asodamas de Colombia y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), se realizó con éxito la Segunda Feria Empresarial llevada a cabo en los municipios de Villanueva, La Guajira y San Alberto, Cesar. Las ferias empresariales tienen como objetivo facilitar la promoción, comercialización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas solidarias, logrando el desarrollo económico local de la región y del país en general a través del uso de herramientas de apoyo a la búsqueda de nuevos mercados. Así mismo, las ferias permiten conocer las

Funcionarios de Organizaciones Solidarias y Facilitadores del convenio 003 de 2018 junto con la comunidad durante Feria Empresarial de San Alberto, Cesar.

características de la competencia, estándares de calidad y evaluar la reacción ante la oferta.

El día 23 de agosto en el municipio de Villanueva, La Guajira se dió cumplimiento a la segunda Feria Empresarial Solidaria, el evento contó con el acompañamiento de Rafael González, director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, el alcalde Luis A. Baquero Daza, la gestora social Cielomar Peñaloza, las gestoras sociales del departamento de La Guajira, las organizaciones de mujeres de base y Marta Alonso, directora nacional de Asodamas de Colombia.

El evento permitió el intercambio de productos y servicios e incluso de capacidades para la innovación, así como las experiencias de las diferentes organizaciones en el sector solidario. En total participaron doce (12) organizaciones, de las cuales cuatro (4) fueron creadas como

Gestora Social de San Alberto, Cesar durante la entrega de certificados de Escuelas de Liderazgo y Convivencia.

Martha Alonso, Directora Nacional de Asodamas de Colombia, Rafael González Gordillo, Director Nacional de UAEOS, junto con cooperativa durante la Feria Empresarial de Villanueva.

cooperativas en el marco del presente convenio; siete (7) se fortalecieron y una (1) precooperativa fortalecida de Negocio Inclusivo.

Así mismo, en el departamento del Cesar, la feria empresarial se realizó el día 17 de agosto, el evento se desarrolló en la Casa de la Cultura Municipal, contó con la participación de líderes sociales, empresarios, diversas organizaciones, asociados e invitados comerciantes del municipio. También se contó con la intervención del Alcalde de san Alberto, cesar, Pedro Rafael Guevara Chogó y de representante de UAEOS, la Dra. Gemma del Pilar Cañón, profesional especializado en atención a comunidades.

La feria empresarial fue una oportunidad para exhibir una imagen corporativa, los productos y servicios e incluso capacidades para la innovación, aunque sin duda, fue un gran espacio para hacer trabajo de relaciones públicas y comerciales que podrían capitalizarse en el futuro, además permitió dar a conocer los productos innovadores de las organizaciones beneficiadas por el convenio 003 de 2018 y realizar alianzas. Adicionalmente, en San Alberto, se dió paso a la rueda de negocios que tuvo cabida el día 31 de agosto en las instalaciones de la Casa de la Cultura. La rueda de negocios permitió realizar actividades comerciales en servicios, productos, bienes o enseres; le permitió a las organizaciones iniciar actividades comerciales de forma local, regional o nacional, darse a conocer por su calidad, producto, servicio y atención al cliente; así mismo, poner en práctica sus estrategias corporativas al servicio de sus clientes.

Se contó con la participación de las diez (10) organizaciones que se intervinieron en el municipio, de las cuales siete (7) fueron fortalecimientos, cuatro cooperativas y tres asociaciones. Por otro lado, tres (3) fortalecimientos de Negocios Inclusivos, de las cuales, dos son cooperativas y una asociación.

Las organizaciones de los departamentos de la Guajira y San Alberto, Cesar completan dos años de acompañamiento por parte de UAEOS y Asodamas de Colombia a través de los convenios suscritos 001 de 2017 y 003 de 2018, lo que les ha permitido consolidar empresas solidarias sostenibles y competitivas.

participantes feria solidaria

Entrega de unidades productivas a organizaciones solidarias de San Alberto, Cesar.

Rafael González Gordillo, Director Nacional de UAEOS, en compañía de Yanixa Lastra y Cielomar Peñaloza, Gestoras Sociales de La Guajira.

Delegada de UAEOS, junto a la Gestora Social de San Alberto durante la entrega de diplomas del curso de economía solidaria

This article is from: