1 minute read

3.5 Instalación Final, Trujillo una historia por contar

3.5 Instalación final “Trujillo, una historia por contar”

El movimiento cíclico que fue protagonista durante todo este proceso, fue el que me permitió explorar distintas opciones hasta llegar a la que actualmente es mi propuesta final, que vale reiterar, se mantuvo fiel al único detalle innegociable desde el principio, debía ser un espacio que le permitiera al visitante tener un momento de reflexión en el que se diera la oportunidad de sumergirse en las historias, tal y como yo lo había hecho a lo largo del proceso.

Advertisement

El universo que terminé por construir a lo largo de estos tres espacios entremezcla conceptos de memoria, recuerdos, olvido, cotidianidad y discurso, a partir de recursos audiovisuales y objetos tridimensionales, mediante los cuales se plantea una narración del municipio de Trujillo desde múltiples puntos de vista.

Quise reflejar el conglomerado que forman los habitantes de Trujillo y las relaciones recíprocas que se han dado entre ellos, mediante una variedad de formatos visuales y sonoros, los cuales refuerzan la idea de comunidad. Sin perder de vista que estos espacios evidencian, que más allá de procesos institucionales o mediatizados, los habitantes resisten, resurgen y se reconcilian con las situaciones por medio de la colectividad, de las relaciones con los demás, de los espacios que se comparten, de las conversaciones y de la oportunidad de poder construir historias comunes.

Bien es cierto que la instalación tiene una suerte de subjetividad y de significados que cobran mayor sentido después de haber vivido todo su proceso de construcción; por esta razón no pretendo que ninguno de los visitantes la viva de un modo específico, sino que construyan su propia historia al conectarse con cada elemento expuesto.

Tal y como mencionan dos de las curadoras del Museo efímero del olvido, “la creación del artista, al trabajar con los archivos, reside en la deslocalización y localización de las imágenes.” (García Maidana & Lleras Figueroa, 2019, p. 11), en mi caso, eso se tradujo en la intención latente durante todo el proceso de construir un universo inmersivo en el que las personas se desconectaran de todo lo externo y se conectaran con los elementos de la muestra y al mismo tiempo, con quienes asistían a la misma.

Fragmentos de mi bitácora con reflexiones y bocetos relacionados con la instalación “Trujillo, una historia por contar” Fuente: Elaboración propia.

This article is from: