4 minute read

una estrategia de adaptación La innovación,

La investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), hacen parte del diario vivir en las organizaciones modernas. En un mundo donde las barreras de mercado cada vez son menores, el tema vital para las compañías que buscan mantenerse competitivas..

Esta estrategia empresarial puede llegar a ser esencial para organizaciones como Team, que desde hace más de 10 años viene abriéndose camino en la innovación y desde junio de 2009 cuenta con la Vicepresidencia de I+D, liderada por Héctor Sandoval, Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes y con MBA en la Universidad de Carolina del Norte, con más de 12 años de experiencia en el lanzamiento de nuevas tecnologías en los Estados Unidos y Europa, en compañías con una fuerte apuesta a I+D como Monsanto y Dupont.

El gusto por el lanzamiento de nuevas tecnologías y la interacción entre ciencia y mercados le permiten estar a la cabeza de este equipo multicultural de trabajo. Paralelo al desarrollo de este proceso, la compañía se ha consolidado en el mercado de los aceites y grasas, un trabajo de equipo al que Sandoval califica como un camino nada fácil y donde la gente hace la diferencia, y que espera compartir en la versión de Innoval 2010.

Estamos viendo el boom de la innovación y todos hablan de lo mismo, pero realmente algunos no tienen claro para qué se hace, ¿entonces por qué innovar?

La innovación en estos momentos está en riesgo de convertirse en una moda organizacional como muchas otras que han pasado como la reingeniería de procesos, calidad total, six sigma, entre otras. Como cualquier otra estrategia de compañía, tiene sentido en la medida en que esté generando valor para los accionistas y la sociedad. El valor creado por la innovación se debe poder comunicar a los clientes y consumidores y poder cobrar por ello, de lo contrario es una simple novedad técnica. Con la ruptura de las barreras de mercado la innovación también puede contribuir a crear barreras de entrada ya sea en términos de costo, diferenciación o propiedad intelectual.

En Colombia la innovación comienza a tomar fuerza, ¿cómo ve la industria de alimentos y bebidas en este aspecto?

En Colombia y en general en Latinoamérica hay muchísimo potencial para fortalecer la innovación, incluyendo la industria de alimentos. La oportunidad está en crear focos de desarrollo diferenciados, aumentar la investigación básica y aplicada, fortalecer la relación universidad-Estado-empresa, promover la creación de incentivos financieros para la ciencia y establecer acuerdos con las universidades y centros de investigación locales para hacer desarrollos conjuntos. Aún cuando haya muchos retos, el mundo actual nos demuestra cómo países como China e India, que hasta hace poco no estaban en la punta de la innovación, están cambiando las reglas, por ejemplo convirtiendo sus propias restricciones de ingreso per capita en tecnologías altamente competitivas en costos.

¿Qué resultado ha obtenido Team en I+D y la búsqueda de nuevo conocimiento?

El resultado más importante para nosotros es ser una empresa rentable y en crecimiento, más allá de ser la empresa con mayor número de aplicaciones de patentes en Colombia. Lo que me interesa, como Vicepresidente de I+D, es poder acompañar el crecimiento rentable de la organización con en el desarrollo de nuevos productos, la creación de plataformas de investigación que resulten en nuevos negocios, la gestión del conocimiento técnico y la propuesta de nuevas ideas desde I+D que se conviertan en ventas.

¿Cómo hace una compañía como Team para hacerle frente a los cambios?

Las empresas no tienen muchas opciones más que adaptarse a los cambios que dictan los mercados o desaparecer. En este sentido, hay una simetría de información de lo que pasa en los mercados, sin embargo, existen diferentes estrategias de adaptación. En Team, creemos que es fundamental experimentar, tomar riesgos, aprender de los errores y estar dispuestos a equivocarnos. Esa misma mentalidad la utilizamos para construir la organización de I+D. Escogimos un camino y estamos aprendiendo en el proceso. Formulamos pequeños experimentos y con base a los resultados escogemos los de mayor probabilidad de éxito. Esto es capital para disminuir el costo y riesgo de Investigación y Desarrollo y poder hacerle frente a los cambios.

¿En qué se puede y se debe innovar?

No hay un deber ser en la innovación. Comparto el modelo planteado por Robert Wolcott de los cuatros ejes , como oferta, logística, proceso, clientes, porque es inclusivo en las diferentes formas de innovar. Cada compañía escoge el eje y cómo lo ejecuta. Por ejemplo, Walmart en Estados Unidos tiene un eje de innovación fundamentado en la logística, logrando reducir importantes costos de la cadena al incorporar tecnología. Sin embargo, sus competidores como Target, reaccionaron con una estrategia diferente ofreciendo un portafolio de productos más completo y un poco más premium, ganando también un lugar en el mercado

¿La innovación es una regla a seguir o es un estilo de vida?

En Team la innovación es un proceso de negocio que no es responsabilidad de una persona o área, sino un resultado de la colaboración entre los diferentes equipos. Pienso que la innovación no ocurre en los laboratorios o en los mercados, sino en la interacción entre estos. El gran reto es fortalecer esta relación. Espero que esto promueva una cultura en la que se piense en términos de cooperación y de mejores interacciones humanas para fortalecer nuestra oferta al mercado y la posición de nuestros negocios.

¿Qué logros espera concretar Team en I+D+i para el 2010?

El logro más importante es asegurarnos que damos el nivel de servicio que los negocios necesitan para ser exitosos en los mercados. El segundo es consolidar nuestras relaciones con centros de investigación y universidades tanto en Colombia como en el mundo. Tercero, fortalecer las plataformas de investigación que van a trabajarse en los próximos años y, por último, consolidar el modelo de gestión de conocimiento técnico de la organización.

Team participará en Innoval 2010, ¿por qué cree que se debe compartir en esta experiencia?

Más que compartir la experiencia de Team como un ejemplo de éxito, es una oportunidad para interactuar con la industria y dar un mensaje acerca de la importancia de construir conjuntamente en materia de regulación y mecanismos de financiación de parte del gobierno hacia la ciencia, y crear modelos legales entre las universidades y la empresa para las investigaciones conjuntas. Todo esto fortalece la industria nacional y nos permite ser más competitivos a nivel global.

This article is from: