2 minute read

Bebidas funcionales: un elemento diferenciador

Por: Rosalba Alzate de Saldarriaga Gerente Técnica Tecnimicro Laboratorio de Análisis gtecnica@tecnimicro.net

La industria de alimentos funcionales crece rápidamente en el mundo, porque hay una alta tendencia de los consumidores por acceder a productos alimenticios que contengan ingredientes nuevos o adicionados que beneficien la salud y mejoren la calidad de vida

En Colombia crece el interés por los alimentos y bebidas funcionales y encontramos empresas nacionales e internacionales que hacen presencia en este mercado con productos innovadores a los que se les asigna grandes propiedades, cuyos beneficios se proclaman como “regulador del nivel de colesterol”, “rico en aminoácidos esenciales, "facilita el tránsito intestinal", "fortalece los huesos", “cero grasa” “fortificado con vitaminas y minerales”, “contiene antioxidantes”: atractivos mensajes que en muy pocos casos está garantizado o demostrado su contenido. Estas características de las bebidas funcionales se constituyen en un elemento diferenciador de las empresas, que tiene que estar regulado, porque así como ofrecen ventajas de biodisponibilidad pueden también ser causantes de problemas por un desbalanceo de nutriente y componentes esenciales, combinado con un uso indiscriminado.

La legislación nacional no ha crecido de la misma manera que la gran variedad de estos productos y aun cuando se cuenta con regulación para las bebidas energizantes y para el rotulado de los aportes nutricionales, en algunos elementos como minerales y vitaminas, aún se tiene una gran debilidad frente a otros como aminoácidos, carbohidratos específicos, entre otros, que no tienen una definición clara desde el punto de vista legislativo y a los que aún no se les exige demostrar las proclamas, bien sea porque no hay muchos laboratorios en el país que presten este servicio, o porque son muy especializados y tienen un costo relativamente significativo.

Pero, ¿qué tan segura y clara es la información que nos da la etiqueta de un producto? Veamos por ejemplo cuando se anuncia un producto light, significa que tiene una disminución de calorías, azúcares o grasas con respecto a la fórmula original de la empresa que promociona el producto, pero no significa libre de y no quiere decir que tiene menos calorías que otro similar, que sin declarar la condición de light en su fórmula original tiene menos calorías, menos azúcares o grasas de las que hace referencia.

Por la protección de los ciudadanos y su bienestar en materia alimentaria, los esfuerzos se han centrado en la fabricación de bebidas seguras, sanas incluyendo las bebidas fortificadas, pero hay que realizar esfuerzos mayores en materia legislativa con respecto a ser más exigentes en los controles de calidad y en la comprobación de los elementos adicionados, y si bien es cierto que requieren de análisis especializados, el país tiene laboratorios que han desarrollado e implementado técnicas que, demuestran a través de pruebas válidas y confiables que al consumidor llegan productos seguros y las empresas en forma transparente hacen que su propaganda sea un verdadero elemento diferenciador al contar con un respaldo científico y técnico en el desarrollo de sus productos alimenticios.

This article is from: