PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CENTROS ESCOLARES CURSO 2022-2023 ESO Y BACHILLER
ÍNDICE INTRODUCCIÓN
3
ARTES VISUALES
4
-Exposiciones.Visitas guiadas a las exposiciones
5
“Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans”, Cabello/Carceller “Somewhere from here to heaven”, exposición colectiva “Ciencia Fricción”, exposición colectiva Exposición de Bene Bergado
-Talleres
9
“Cosa. Intervenir un cuerpo”, Macarena Recuerda Shepherd “So sad today”, Victoria Ascaso
ARTES EN VIVO
12
-Hotsetan. Programa de música experimental y arte sonoro
13
Guía didáctica y taller de introducción a la música experimental
-Espectáculos
16
“Cosa. Intervenir un cuerpo”, Macarena Recuerda Shepherd
CINE Y AUDIOVISUALES -Zinemaz Blai LITERATURA
18 19 20
-Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras de Azkuna Zentroa
21
-Visitas a la Mediateka BBK
22
PROGRAMA
23
CURSO 2022-2023
INTRODUCCIÓN Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao es el Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea de Bilbao, con mirada local e internacional, y abierto al diálogo con las diferentes comunidades de públicos. Un espacio para vivir la cultura como práctica, como proceso y como experiencia a través de la programación. La mediación y la educación son un objetivo estratégico del Centro para generar conocimiento crítico y transformar la sociedad a través de la creación artística, favoreciendo la cotidianidad de lo contemporáneo. Esta mediación toma forma a través de diferentes programas para generar espacios de reflexión colectiva y el intercambio de saberes entorno a la cultura actual. En el caso de la comunidad escolar, la propuesta educativa se articula en torno a las líneas de programación: artes visuales, artes en vivo, cine y audiovisuales y literatura; con las perspectivas feministas, las culturas digitales, la accesibilidad o la sostenibilidad como ejes transversales. Son talleres, encuentros con artistas, espectáculos y visitas guiadas que ofrecen herramientas para descubrir nuevos lenguajes y estimular la creatividad y la perspectiva crítica. En base a todo ello se presenta este programa de actividades para el curso 20222023. Una propuesta flexible y abierta a la participación del profesorado y la comunidad escolar, para alinearlo a los objetivos educativos de cada centro.
| PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CENTROS ESCOLARES
3
ARTES VISUALES EXPOSICIONES TALLERES
EXPOSICIONES VISITAS GUIADAS A LAS EXPOSICIONES Las exposiciones de Azkuna Zentroa presentan el trabajo de artistas locales e internacionales y diversas temáticas y lenguajes de las prácticas artísticas contemporáneas. Las visitas guiadas dirigidas a la comunidad escolar proponen un espacio para profundizar en los contenidos de cada exposición y explorar nuevos significados en conjunto. Estas visitas se pueden combinar y complementar con otras (el recorrido por el edificio y la historia del Centro, la visita a la Mediateka BBK o a otras exposiciones en marcha).
| ARTES VISUALES - EXPOSICIONES
5
“UNA VOZ PARA ERAUSO. EPÍLOGO PARA UN TIEMPO TRANS” CABELLO/CARCELLER COMISARIADA POR PAUL B. PRECIADO FECHAS: HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022
© Elssie Ansareo
+INFO
| ARTES VISUALES - EXPOSICIONES
La Sala de exposiciones acoge el trabajo del colectivo artístico Cabello/ Carceller (Helena Cabello y Ana Carceller) con la muestra “Una voz para Erauso. Epílogo para una tiempo trans”, un proyecto comisariado por Paul B. Preciado que pone en relación la construcción del relato histórico con las políticas queer y trans contemporáneas. La exposición se construye a partir del retrato de Catalina de Erauso atribuido a Juan van der Hamen. Cabello/Carceller propone una galería analógico-digital de retratos donde Erauso (tanto los retratos históricos de 1625 y su copia de 1900, como el nuevo retrato colectivo elaborado para la exposición) se encuentra con otras representaciones de la obra anterior del colectivo artístico. El espacio expositivo se construye como un recorrido a través de transiciones, procesos que no van de la feminidad a la masculinidad (o viceversa), ni del pasado al presente (o viceversa), sino que proliferan en direcciones inesperadas y que, en último término, anuncian otra epistemología, otro modo de mirar y de pensar el cuerpo y la subjetividad más allá de los binarismos de género, sexuales, raciales o nacionales.
Cabello/Carceller
Paul B. Preciado
A través de su trabajo interdisciplinar, el colectivo artístico Cabello/Carceller utiliza la instalación, la performance, el relato de ficción o el vídeo para interrogar sobre los modos de representación hegemónicos en las prácticas visuales y proponer alternativas críticas.
Es filósofo, comisario de arte y escritor, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes por su trabajo sobre las políticas del cuerpo, el género y la sexualidad.
6
“SOMEWHERE FROM HERE TO HEAVEN” EXPOSICIÓN COLECTIVA COMISARIADA POR GARBIÑE ORTEGA FECHAS: DEL 28 DE OCTUBRE DE 2022 AL 12 DE FEBRERO DE 2023
Somewhere from here to heaven
Esta exposición audiovisual dibuja una constelación de cineastas de diferentes generaciones inspiradas por el universo de Bruce Baillie, el cineasta esencial de los años 60/70 que murió en 2020. Sus películas líricas de paisajes americanos han influido a artistas que van más allá del círculo de la vanguardia, incluyendo a George Lucas o Apichatpong Weerasethakul, quien cita el trabajo de Baillie como una fuente de gran inspiración en su cine. Su poética, la búsqueda de la luz, el impulso para descubrir la esencia espiritual en la naturaleza serán sólo algunas de las ideas que tejerán esta exposición que homenajeará a esta figura tan relevante en el mundo del arte. Varias de las películas de Baillie fueron inacabadas y estas imágenes serán las que inspirarán a los artistas invitados a la exposición. De esta manera, este material no sólo será visto por primera vez, también servirá para producir obra nueva que viajará más allá de las paredes de la exposición a los festivales más prestigiosos.
El proyecto está comisariado por Garbiñe Ortega y participan los artistas Apichatpong Weerasethakul, Ben Rivers, Ana Vaz, Eduardo “Teddy” Williams.
Bruce Baillie Ben Rivers
Eduardo Williams
Apichatpong Weerasethakul
| ARTES VISUALES - EXPOSICIONES
}
28
URRIAK OCTUBRE OCTOBER
}
26
2023
GARBIÑE ORTEGA: KOMISARIOA · COMISARIA · CURATOR
2022
ERAKUSKETA · EXPOSICIÓN · EXHIBITION
Ana Vaz OTSAIL AK FEBRERO FEB RUA RY
7
“CIENCIA FRICCIÓN” EXPOSICIÓN COLECTIVA COMISARIADA POR MARÍA PTQK FECHAS: DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 AL 26 DE FEBRERO DE 2023
El argumento central de esta exposición se basa en la constatación de que la especie humana está cambiando. No la especie en sí misma, sino la idea de los humanos como especie superior. Se trata de mostrar que toda la vida sobre la tierra es interdependiente, implicada en entrecruzamientos biológicos complejos. La evolución no es un árbol con la especie humana en la parte más alta, sino más bien una red. Una red con encuentros interespecies. Una red hecha de colaboraciones, mutaciones, intercambios, coevolución y simbiosis —que, etimológicamente, significa «vivir juntos»—. Esta muestra es una invitación a explorar las fricciones que se crean con este cambio. Fricciones expresadas en el reino de las ciencias naturales o en el reino de la filosofía, las humanidades y la cultura. Fricciones que implican, al mismo tiempo, contacto y fricción, resistencia y posibilidad de imaginar otras historias sobre la vida en la tierra, otras maneras de estar juntas y juntos en la comunidad de la vida.
© CCCB, 2021 La Fotogràfica
Proyecto comisariado por Maria Ptqk, con la participación de los artistas Soshana Dubliner y David Domingo, John Feldman, Petra Maitz, Dominique Koch, Susana Talayero, Maria Sibylla Merian, Terike Haapoja y Laura Gustafsson; Richard Pell /Center for Postnatural History, Meta Colectivo, Museo del Hongo, Sasa Spacal, Pinar Yoldas, Diana Toucedo, Paulo Tavares y Jaime Serra.
| ARTES VISUALES - EXPOSICIONES
Coproducido con CCCB.
8
TALLERES CON ARTISTAS Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao desarrolla distintos programas de Apoyo a la Creación con una estrategia centrada en el acompañamiento, la complicidad y el retorno mutuo. Esta relación con artistas permite compartir la práctica creativa y mediar entre la comunidad artística, agentes culturales activos y la sociedad. A lo largo del curso escolar se proponen talleres con artistas que forman parte de los programas de apoyo a la creación como forma de abrir los procesos de trabajo y conectarlos con diferentes públicos, buscando formas de retroalimentación. Estos talleres invitan a experimentar con diversos lenguajes y herramientas de las prácticas artísticas contemporáneas y a reflexionar sobre cuestiones que nos atraviesan, como la tecnología, los feminismos o la ecología.
| ARTES VISUALES - TALLERES
9
MACARENA RECUERDA SHEPHERD “COSA. INTERVENIR UN CUERPO” FECHAS: 28 DE SEPTIEMBRE DIRIGIDO A: ALUMNADO DE 4º DE ESO Y 1º DE BACHILLER +INFO
Macarena Recuerda Shepherd, artista residente del programa Babestu. Apoyo a la creación 2022, junto con la artista Maia Villot, imparten el taller “Cosa. Intervenir un cuerpo”. “Cosa. Intervenir un cuerpo” es una investigación sobre las imágenes disidentes que pretende romper con la imagen de cuerpo normativo convirtiéndolo en objeto de trabajo. Durante la residencia, las artistas se han centrado en la búsqueda de la imagen evocadora o generadora. En este proceso han encontrado una nueva forma de acercarse a la escena a través del trabajo fotográfico y del collage, que encajan perfectamente con esta nueva forma de construir. En el taller, las artistas compartirán estas prácticas interviniendo el cuerpo con materiales de embalaje para darle nuevas formas y, por lo tanto, significados. A través de la fotografía, el alumnado creará pequeños escenarios-collage donde cualquier “cosa” puede ocurrir.
Lidia Zoilo González Desarrolla su trabajo como artista visual y escénica bajo el pseudónimo de Macarena Recuerda Shepherd. Entre sus obras destacan “Thatʼs the story of my life” (2010), “Greenwich Art Show” (2012), “Whose are those eyes?” (2013), “El Experimento Ganzfeld” (2015), “Collage y Acción” (2016), “AY! YA!” (2018) y “The Watching Machine” (2020). Es una de las artistas seleccionadas en Babestu. Programa de apoyo a la creación 2021.
| ARTES VISUALES - TALLERES
10
VICTORIA ASCASO “SO SAD TODAY” FECHAS: 10, 11, 24 Y 25 DE OCTUBRE DE 2022 (4 SESIONES DE 2 HORAS) DIRIGIDO A: ALUMNADO DE 1º BACHILLER +INFO
El objetivo principal de este taller es crear un espacio de reflexión crítica sobre la fricción generada entre las realidades virtual y física en relación a la concepción del cuerpo. Al igual que cuando escuchamos nuestra voz grabada podemos no reconocernos en ella, al vivir la mayor parte de nuestra vida online, ¿qué consecuencias tiene para nuestros cuerpos físicos la disociación que se crea con nuestra imagen digital? ¿Es posible vivir en esta distopía de perfección digital sin que el mundo físico se vea resentido? A lo largo de cuatro sesiones analizaremos qué aplicaciones usamos, cómo lo hacemos, cuáles son sus funcionalidades. Experimentaremos con las posibilidades de los filtros de Instagram y de diferentes técnicas para realizar una acción artística en una red social. Este taller forma parte del proyecto “So Sad Today”, una investigación transdisciplinar en torno a las culturas digitales contemporáneas, centrado en la fricción que se produce entre las identidades desarrolladas en el mundo físico y las desarrolladas en los mundos digitales de cada persona. El proyecto trata la “disforia digital”, una de las formas en las que se manifiesta la tecno-tristeza. La provoca una discrepancia entre la identidad que concebimos como física y su representación digital, y se encuentra inevitablemente ligada a la crisis en nuestra construcción y vivencia de la intimidad.
Victoria Ascaso (Zaragoza, 1986). Desde 2017, trabaja como investigadora en formación en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Su trabajo se sitúa en un punto de encuentro entre la práctica artística, el diseño especulativo y la investigación académica y ha sido expuesto en festivales y exposiciones colectivas como Getxophoto, Tabakalera, Festival MEM, Kaleartean, BideOtik, BLV- ART, Getxoarte o Etopia, entre otros. Es una de las artistas seleccionadas en Babestu. Programa de apoyo a la creación 2021.
| ARTES VISUALES - TALLERES
11
ARTES EN VIVO HOTSETAN. PROGRAMA DE MÚSICA EXPERIMENTAL Y ARTE SONORO ESPECTÁCULOS
HOTSETAN. PROGRAMA DE MÚSICA EXPERIMENTAL Y ARTE SONORO El programa Hotsetan de Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao promueve una aproximación a la música experimental a través de conciertos, encuentros de creación sonora y talleres para público adulto y escolar Hotsetan busca difundir la diversidad de prácticas que existen en torno al sonido, sensibilizar la escucha y promover a nivel local una comunidad de creación sonora.
| ARTES EN VIVO - HOTSETAN. PROGRAMA DE MÚSICA EXPERIMENTAL Y ARTE SONORO
13
TALLERES DE INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA EXPERIMENTAL FECHAS: DEL 25 AL 28 DE OCTUBRE DE 2022 DIRIGIDO A: ALUMNADO A PARTIR DE 15 AÑOS PROGRAMA MARTES 25
Taller con Oier Iruretagoiena y Tunipanea Dirigido a alumnado de FP y escuelas de música Duración: 2h30min MIÉRCOLES 26
Taller con Oier Iruretagoiena Dirigido a profesorado Duración: 2h (horario de tarde) JUEVES 27 Y VIERNES 28
Taller con Oier Iruretagoiena y Judy Dirigido a alumnado de ESO y Bachiller Duración: 2h30min
| ARTES EN VIVO - HOTSETAN. PROGRAMA DE MÚSICA EXPERIMENTAL Y ARTE SONORO
Estos talleres teóricos y prácticos forman parte de Hotsetan, el programa de música experimental y arte sonoro. De forma lúdica y amena, el público más joven puede conocer los movimientos y representantes más importantes de la experimentación musical y sonora, y experimentar plásticamente con el sonido y su percepción. En esta ocasión, el taller contará con dos invitados que intervendrán mostrando su propio trabajo sonoro, y proponiendo también algunas actividades prácticas. Jonathan García Lana “Tunipanea” nos introducirá en su proyecto “El íntimo ritmo del azar” (aprovechando su estancia en Azkuna Zentroa, dentro del programa Babestu), en el que investiga con la construcción de máquinas que activan procesos azarosos para producir sonido. Por su parte, Iker Ruiz de Apodaka “Judy” nos acercará a las herramientas de grabación y edición de sonido a tiempo real. En esta edición proponemos también un taller dirigido a profesorado, donde trabajaremos los contenidos de la guía didáctica para poder trasladarlos al aula.
Oier Iruretagoiena
Iker Ruiz de Apodaka
(Errenteria, 1988) empezó su andadura profesional en la música experimental, y posteriormente ha ido abriéndose a otros formatos como la escultura, el texto y el vídeo. Se licenció en Bellas Artes por la EHU/UPV en 2011, y en 2018 completó el programa de residencias WIELS de Bruselas. Desde 2010 es uno de los coordinadores del espacio Club Le Larraskito de Bilbao.
(Gasteiz, 1996) trabaja con materiales sonoros en su mayoría, tanto para su manipulación y uso en directo como para procesarlos digitalmente y espacializarlos a posteriori acusmáticamente. Estudió Bellas Artes seguido del máster de Investigación y Creación en Arte en la UPV/EHU.
Jonathan García Lana (Bélgica, 1985). Con un Máster en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo (UPV/EHU) complementa su área de interés artístico con otras formaciones técnicas relacionadas con la electrónica, robótica, sonido, técnicas artesanales y técnicas de fabricación digital. Es uno de los artistas seleccionados en la convocatoria del programa Babestu. Apoyo a la creación artística 2021.
14
GUÍA DIDÁCTICA: INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA EXPERIMENTAL DIRIGIDO A: DIRIGIDO A PROFESORADO DE 2º DE ESO A 2º DE BACHILLER
DESCARGA LA GUÍA EN LA WEB DE AZKUNA ZENTROA O SOLICITALA EN EL CORREO INFO@AZKUNAZENTROA.EUS
| ARTES EN VIVO - HOTSETAN. PROGRAMA DE MÚSICA EXPERIMENTAL Y ARTE SONORO
Esta guía propone herramientas al profesorado para plantear un programa en clase con contenidos teóricos y ejercicios prácticos en torno a la música experimental, la creación sonora y la escucha. Busca ofrecer una primera perspectiva general de la riqueza y complejidad del sonido para despertar el interés del alumnado joven por seguir investigando y experimentando.
El material está pensado para que las/los educadores puedan escoger los ejercicios que se adapten mejor a sus clases.
Estos contenidos se pueden contrastar y ampliar a través de los talleres que se realizarán en Azkuna Zentroa durante el curso.
15
ESPECTÁCULOS eszenAZ es la temporada escénica en Azkuna Zentroa, que muestra algunas de las más interesantes propuestas del panorama local, nacional e internacional. Algunas de las propuestas de este programa se dirigen al público escolar, y es una oportunidad para conocer la diversidad y riqueza de las artes vivas contemporáneas. Además de la función, se realiza un encuentro con artistas para poder plantear dudas y reflexionar en conjunto sobre su trabajo y las temáticas de sus obras.
| ARTES EN VIVO - ESPECTÁCULOS
16
“COSA. INTERVENIR UN CUERPO” ESPECTÁCULO Y ENCUENTRO CON LA ARTISTA MACARENA RECUERDA SHEPHERD (LIDIA ZOILO)
Macarena Recuerda Shepherd muestra en el mes de mayo el resultado del proceso de creación que ha desarrollado en parte en el programa Babestu de apoyo a la creación de Azkuna Zentroa 2021. Después del espectáculo se propone un encuentro con la artista donde podremos compartir impresiones y comentar los temas y el formato de la pieza.
FECHAS: 4 DE MAYO DE 2023, EN HORARIO DE MAÑANA
Lidia Zoilo González Desarrolla su trabajo como artista visual y escénica bajo el pseudónimo de Macarena Recuerda Shepherd. Entre sus obras destacan “Thatʼs the story of my life” (2010), “Greenwich Art Show” (2012), “Whose are those eyes?” (2013), “El Experimento Ganzfeld” (2015), “Collage y Acción” (2016), “AY! YA!” (2018) y “The Watching Machine” (2020).
| ARTES EN VIVO - ESPECTÁCULOS
17
CINE Y AUDIOVISUALES ZINEMAZ BLAI
ZINEMAZ BLAI FECHAS: DE ENERO A MARZO DE 2023
Zinemaz blai es el programa de cine para escolares que surge de la colaboración entre cines Golem y Azkuna Zentroa. El objetivo es tratar de emocionar, entusiasmar y despertar el interés y la curiosidad por vivir la experiencia de ver una película en sala de cine y en Versión Original. El audiovisual forma parte de nuestra vida diaria, está en todas partes y por lo tanto se ofrece como una herramienta con la que poder educar y fomentar el pensamiento crítico. La selección de títulos de este programa está relacionada con temas de interés para la sociedad actual como la identidad, el género, la conciencia social y ecológica o la convivencia. Cuestiones que las nuevas generaciones deben abordar, reflexionar y formarse una opinión sobre ellas.
El programa propone también una guía didáctica para abordar el análisis de las películas en el aula. Puede descargarse en la web de Azkuna Zentroa.
| CINE Y AUDIOVISUALES - ZINEMAZ BLAI
19
LITERATURA GUTUN ZURIA BILBAO. FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS LETRAS DE AZKUNA ZENTROA VISITAS A LA MEDIATEKA BBK
GUTUN ZURIA BILBAO. FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS LETRAS DE AZKUNA ZENTROA FECHAS: 27 DE MARZO AL 1 DE ABRIL
Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras de Azkuna Zentroa es el punto de encuentro en torno a la literatura. Una carta en blanco que se entrega cada año a autoras y autores locales e internacionales quienes desarrollan su pensamiento, lo exponen y lo contrastan con las comunidades de públicos, mediante conferencias, mesas redondas y debates. Gutun Zuria Bilbao conecta los nuevos territorios de las ideas, las cambiantes dimensiones sociales y los evolucionados paradigmas de las imágenes, las formas y los tiempos. Decenas de autoras y autores transitan cada año por todo ello desde la palabra, el ensayo, la edición, la antropología, la sociología, la filosofía, el periodismo, la investigación, las artes visuales o las artes en vivo.
Como en ediciones anteriores, se propondrán encuentros con escritoras y escritores y talleres en torno a diversos temas. La información estará disponible en la web del festival gutunzuria.azkunazentroa.eus
| LITERATURA - GUTUN ZURIA BILBAO
21
VISITAS A LA MEDIATEKA BBK FECHAS: TODO EL CURSO ESCOLAR HORARIO Martes, miércoles y jueves: 9:30-11:00. Euskera (salvo que el centro solicite que se haga en castellano) 94 612 43 67 mediatekabbk@azkunazentroa.eus
| LITERATURA - MEDIATEKA BBK
Mediateka es un lugar de encuentro y aprendizaje que ofrece acceso bibliográfico, audiovisual y vivencial a la cultura. Un espacio en el que alumnado y profesorado podrán: - Descubrir y familiarizarse con la lectura, la cultura digital y la creación artística a través de un recurso educativo insertado en un Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea. - Acceder a una colección bibliográfica vinculada con el pensamiento y las manifestaciones artísticasactuales. - Explorar una programación cultural concebida para estimular el pensamiento crítico desde una perspectiva social, inclusiva y sostenible. Todo ello teniendo en cuenta la edad y las características de cada grupo, con el que se realizará una actividad ligada a los contenidos compartidos en la visita.
22
PROGRAMA VISITAS GUIADAS
VISITAS GUIADAS
SEPT 2022
OCT 2022
VISITAS GUIADAS
“Somewhere from here to heaven” Del 28 de octubre de 2022 al 12 de febrero de 2023.
“Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans” Hasta el 25 de septiembre
NOV 2022
DIC
ENE
2022
2023
“Ciencia Fricción” Del 29 de noviembre de 2022 al 26 de febrero de 2023.
FEB 2023
TALLERES DE INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA EXPERIMENTAL Macarena Recuerda Shepherd 28 de septiembre
2023
ABR 2023
GUTUN ZURIA BILBAO. 27 de marzo al 1 de abril 2023
Del 25 al 28 de octubre de 2022
TALLER
MAR
MAY 2023
JUN 2023
ESPECTÁCULO Y ENCUENTRO CON LA ARTISTA MACARENA RECUERDA SHEPHERD 4 de mayo de 2023
TALLER Victoria Ascaso 10, 11, 24 y 25 de octubre de 2022
ZINEMAZ BLAI De enero a marzo 2023
VISITAS A LA MEDIATEKA BBK Todo el curso
23
¿Quieres realizar una sugerencia o comentarnos algo? Ponte en contacto con el equipo de Atención a las personas usuarias en el correo info@azkunazentroa.eus o en el teléfono 944 014 014.