Bancos y Seguros 296

Page 38

SEGUROS

38 -

pandemia. Las empresas que no se hundieron lograron mantenerse a flote y sin grandes expectativas de crecimiento. Sin embargo, fue un año bisagra en el que algunos procesos que estaban en marcha sufrieron una aceleración. En ese sentido, las aseguradoras orientaron todos sus esfuerzos a mejorar los servicios y parte de esa mejora estuvo en sintonía con la digitalización. “Hoy las empresas, más que generar nuevas alternativas de negocios están trabajando mucho en el servicio, en la forma de ofrecer los productos, en mejorar la tecnología y la innovación, y en acercar herramientas a sus trabajadores para facilitar su trabajo”, opinó Devoto. Para Krieger en este momento es difícil encontrar nichos de crecimiento, en tanto el escenario todavía es confuso. No obstante, destacó que las garantías de alquiler muestran un gran potencial. “Sin querer, por imperio de las circunstancias, nos hemos ido involucrando en otros negocios como el de garantías de alquiler en el que operábamos modestamente, porque la gente lo está demandando. Y la apuesta a mediano y largo plazo es seguir trabajando para que le seguro de caución tenga un protagonismo mucho más fuerte del que tiene ahora”, enfatizó. En línea con su colega, Córdoba agregó que además de que hay mayor conocimiento sobre este seguro entre el público general, la nueva ley de alquileres ofrece esta garantía entre otras opciones. “La ley de alguna forma nos favorece porque nos permite suscribir negocios de retail, cosa atípica de nuestro negocio que tradicionalmente es un negocio de empresa. Parte del crecimiento puede ir por ese lado, considerando que es un momento crítico de la economía, es un negocio significativo que, de a poco, va creciendo. Es un proceso, en unos años vamos a ver un crecimiento más importante de estos productos”. En otro orden, el ejecutivo opinó que, más allá de que pueda darse una reactivación de la obra pública, existen una serie de servicios para los que el Estado requiere seguros de caución. En esa línea, es de esperar que en el actual contexto puedan darse negocios vinculados a la salud. “El Estado consume una cantidad de servicios e insumos y detrás de estas contrataciones hay seguros de caución y es un segmento que puede seguir creciendo. El año pasado hubo contrataciones puntuales vinculadas al tema sanitario y la pandemia de

mucha magnitud”, enfatizó. Por otra parte, el comercio exterior, pese a que no pasa su mejor momento en términos de volumen y cantidad de operaciones, podría tener un repunte en función de lo que pueda suceder con el dólar. “Ese negocio puede crecer eventualmente como sucedió en años anteriores, no en cantidad de operaciones, pero si en volumen en pesos por el tipo de cambio”, agregó. Para Moar puede haber un repunte impulsado por la industria farmacéutica y automotriz, pero la posibilidad de hacer una diferencia está a atada a la construcción. “Ojalá se dé, aunque lamentablemente dependemos de otros factores como la pandemia, el acuerdo con el fondo o alguna otra cuestión que requieran las capacidades que tiene el Gobierno”. Y agregó que, si bien la pandemia trajo oportunidades adicionales como la provisión excepcional de determinados insumos, no hay certidumbre en cuanto a que siga su marcha con el mismo impulso. “No es un volumen significativo. Cuando lo mirás en el contexto global, de todas las carteras, de todas las compañías, no llega a cubrir lo que dejan la obra pública o las garantías aduaneras, pero en un momento, donde el ramo había caído 20% o 30%, ayudó a revertir esa tendencia en el segundo trimestre y generó un volumen adicional al que no estábamos acostumbrados”, señaló. Temas que preocupan al sector La inflación es uno de los temas que más preocupan al sector en tanto dificulta la operación en el día a día, e impide proyectarse a futuro. “La inflación y el tipo de cambio son los animales salvajes que no podemos domar”, opinó Devoto sobre el tema. Mientras esa variable no esté controlada, el resto de los temas terminan siendo secundarios. “Cualquier ajuste que quieras hacer se dispara con la inflación. Con niveles cercanos al 50% no hay nada que resista. Esa es la principal dificultad que tenemos que no nos permite hacer proyecciones ni a seis meses”, sostuvo Devoto. En ese escenario, desde su compañía apuntan a que los ingresos se ubiquen por encima de la inflación, tratando de apuntalar la venta y ejecutando un control de gastos minucioso. “En este clima de negocios enrarecido por la pandemia, tratar de controlar los gastos y estar por encima de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.