20 minute read

Noticias de la Fundación Barraquer The Barraquer

NOTICIAS DE LA FUNDACIÓN BARRAQUER

Textos—FRANCESC BALLBÉ DIRECTOR EJECUTIVO DE LA FUNDACIÓN BARRAQUER EXECUTIVE DIRECTOR OF THE BARRAQUER FOUNDATION

Fotos—ÁLEX BARRIOS

►Una guía para el

cuidado de la visión de los más pequeños

Bajo el lema “La salud visual es calidad de vida futura”, la Fundación Barraquer ha publicado la guía Infancia y pantallas. Cómo cuidar la salud ocular en casa y en la escuela, para ayudar a padres y educadores en el fomento de los hábitos de protección de la salud ocular de los más pequeños.

Actualmente 1 de cada 4 niños y niñas sufre trastornos visuales y se estima que esta cifra aumente en los próximos años como consecuencia del abuso que, desde edades muy tempranas, hacen de la “La Fundación Barraquer está visión próxima por la alta comprometida con la exposición a las pantallas. salud ocular de nuestra Además de la indiscutible atracción de los más pequeños por los disposociedad y queremos insistir en la infancia, sitivos electrónicos, los ya que en la situación últimos meses de confina- actual se ha convertido miento y la introducción de las nuevas tecnologías en el ámbito docente han en un colectivo vulnerable” favorecido el incremento del uso de móviles, táblets y ordenadores, lo que hace suponer un aumento en las enfermedades oculares y una gran preocupación entre los especialistas, por la carencia de estudios científicos que determinen el efecto real sobre la visión.

►A guide to looking after children’s eyesight

Under the motto “Visual health is future quality of life”, the Barraquer Foundation has published a guide entitled Children and screens. How to look after the eyes at home and in school, to help parents and teachers to promote eye health protection habits among children.

Currently, one in 4 children suffer visual impairments and it is estimated that this figure will increase in the coming years as a consequence of the abuse of their near sight caused by a high level of exposure to screens from a very young age. In addition to children’s undeniable attraction to electronic devices, the recent months in lockdown and the introduction of new technologies in the teaching setting have led to an increase in the use of mobiles, tablets and computers, which translates to an increase in eye conditions and great worry among specialists due to the lack of scientific studies determining the real effect on the eyesight.

The danger of screen overuse

When we read on a screen, we use our near vision and our intermediate vision equally, which means continuous contraction of the eye musculature. If these muscles cannot rest, it will lead to overexertion and increase the risk of eye fatigue, especially in paediatric patients.

In addition, activities with devices like the computer, tablet, smartphone, television or a video game con-

Infancia y pantallas

Cómo cuidar la salud ocular en casa y en la escuela

El peligro del abuso de las pantallas

Cuando leemos a través de una pantalla hacemos uso de la visión próxima e intermedia indistintamente, lo que supone una continua contracción de la musculatura del ojo, que mantenida sin descanso puede generar un sobreesfuerzo y aumentar el riesgo de fatiga ocular, especialmente en pacientes pediátricos.

Además, las actividades con aparatos como el ordenador, la táblet, el smartphone, la televisión o la videoconsola, disminuyen la frecuencia de parpadeo, lo que provoca visión borrosa transitoria, molestias relacionadas con la sequedad ocular y, en niños y adolescentes, puede llegar a causar alteraciones a las glándulas de Meibomio, encargadas de generar lágrima.

El trabajo prolongado de visión próxima, junto con la ausencia de luz natural, puede tener impacto en la salud ocular e incluso potenciar algunas de las afecciones más frecuentes durante la adolescencia y niñez, como es el caso de los defectos refractivos (miopía, astigmatismo e hipermetropía), y el estrabismo, que pueden derivar a su vez en ojo vago. Todas ellas tienen un buen pronóstico si son detectadas de forma precoz, pero también resulta fundamental llevar a cabo unas adecuadas medidas de higiene visual tanto en casa como en la escuela.

Compromiso con la prevención de la salud visual infantil

“El desarrollo integral de los niños y adolescentes depende en buena parte de la evolución correcta de su visión. La maduración de la visión se inicia en el nacimiento y finaliza aproximadamente a los 8 o 9

1 La salud visual es calidad de vida futura

El desarrollo integral de los niños y adolescentes depende en buena parte de la evolución correcta de su visión. Según los especialistas, el aprendizaje visual comienza en el nacimiento y se desarrolla hasta aproximadamente los 8 años. Lo que no se aprende a ver durante esta etapa no se recupera en la edad adulta.

No obstante, se estima que 1 de cada 4 niños sufre trastornos visuales, cifra que crecerá en los próximos años dado el abuso en edades tempranas de la visión cercana por la alta exposición a las pantallas, así como el homeschooling y las fórmulas híbridas de aprendizaje. La aparición reciente de los dispositivos electrónicos, que ejercen una atracción indiscutible hacia los más pequeños, supone una preocupación por la falta de estudios científicos que dejen patente el efecto que tienen sobre nuestra salud.

Entre las patologías oculares más comunes en la infancia encontramos el estrabismo y los defectos refractivos (miopía, astigmatismo e hipermetropía), que pueden causar ojo vago. Todas ellas tienen un buen pronóstico y se pueden revertir si son detectadas de forma precoz, pero también resulta fundamental cuidar los hábitos visuales en casa y en la escuela.

Lo que no aprendemos a ver en la infancia no lo recuperamos en el futuro

5

sole, reduce our blinking frequency, causing temporary blurred vision and discomfort relating to dry eye. In children and adolescents, it may result in changes to the Meibomian glands, responsible for produc“The Barraquer ing tears. Foundation is Using our near sight committed to the eye health of our society for a long time in the absence of natural light may impact eye and we want to put an health and even cause emphasis on children, eye conditions that as in the current situation they are a are more common in adolescence and childhood, such as refracvulnerable group” tive errors (myopia, astigmatism and hypermetropia) and strabismus, which may, in turn, end up in lazy eye. These conditions have a good prognosis if they are detected early, but putting appropriate hygiene measures in place at home and at school is also fundamental.

Commitment to children’s visual health

“The overall development of children and teenagers largely depends on the correct evolution of their vision. Visual maturation begins at birth and ends at the age of 8 or 9 approximately”, states Dr. Idoia Rodríguez Maiztegui, ophthalmologist at the Barraquer Ophthalmology Centre.

“The Barraquer Foundation is committed to the eye health of our society and we want to put an emphasis on children, as in the current situation they are a vulnerable group having suffered the visual conse-

2 Pautas generales

Trabajar con luz natural.

Realizar descansos periódicos.

No olvidarse de parpadear.

Cuidar la postura corporal.

Ordenar el espacio de trabajo.

Utilizar el modo nocturno o los filtros de luz azul de la tableta o el ordenador.

Utilizar las gafas, si están prescritas. En verano, podemos graduar las de sol.

Aprovechar los ratos de aburrimiento para desarrollar la creatividad, fomentar la lectura, o realizar actividades al aire libre sin pantallas. La música es una gran alternativa.

Seguir las revisiones oftalmológicas, aunque tengamos la vista sana.

7 3 ¿Por qué son malas las pantallas?

El uso de la visión cercana e intermedia, como cuando leemos o tenemos una pantalla delante, supone un ejercicio de acomodación del ojo en el que el cristalino debe cambiar de forma, generando una continua contracción de la musculatura ocular. Este ejercicio mantenido durante horas sin descanso puede generar un sobreesfuerzo que aumenta el riesgo de fatiga visual, especialmente en pacientes pediátricos.

Las actividades con dispositivos como el ordenador, la tableta, el smartphone, la televisión o la videoconsola, disminuyen la frecuencia de parpadeo. Este hecho puede provocar visión borrosa transitoria dado que el párpado es el encargado de distribuir de forma homogénea por toda la superficie ocular la lágrima natural de nuestro ojo, que es la principal potencia refractiva que tenemos.

8 Otra consecuencia de la disminución del parpadeo son las molestias relacionadas con la sequedad ocular. Si no parpadeamos lo suficiente, parte de la lágrima natural que debería lubricar y oxigenar nuestro ojo se evapora. Esto es especialmente importante en niños y adolescentes que por cambios hormonales pueden padecer alteraciones en las glándulas de Meibomio, las encargadas de fabricar una de las tres capas de la lágrima.

Está demostrado que el trabajo de cerca prolongado, junto con la ausencia de luz natural, pueden provocar en muchos casos un incremento de la miopía y potenciar otras afecciones oculares muy frecuentes durante la adolescencia y la niñez.

9 4 Establecer límites

El uso de ordenadores, tabletas, móviles y televisión en niños y adolescentes debería ser únicamente ocasional. Hay que hacer un uso responsable y acotarnos al tiempo máximo que aconsejan los expertos:

Uso de pantallas por edades

Guardería (0 a 3 años)

Educación infantil (3 a 6 años)

Educación primaria (6 a 12 años)

Educación secundaria (12 a 16 años) No hacer uso

1 hora diaria

2 horas diarias

2 horas diarias

Además, durante el tiempo que estamos trabajando con pantallas o utilizando la visión cercana, como cuando leemos, hay que hacer descansos periódicos de la vista. Esto significa levantar la mirada de la zona de trabajo, fijarnos en un punto lejano durante un rato corto, o bien aprovechar la ocasión para beber un poco de agua. Si destinamos este tiempo a consultar el teléfono no estaremos dando descanso a la vista. Podemos seguir la siguiente pauta:

Regla 20 x 20 x 20 Cada 20 minutos hay que fijar la mirada durante 20 segundos en un punto que esté a 20 metros

11

años”, afirma la doctora Idoia Rodríguez Maiztegui, oftalmóloga del Centro de Oftalmología Barraquer.

“La Fundación Barraquer está comprometida con la salud ocular de nuestra sociedad y queremos insistir en la infancia, ya que en la situación actual se ha convertido en un colectivo vulnerable por haber sufrido las consecuencias visuales del confinamiento”, manifiesta Francesc Ballbé, director de la Fundación Barraquer.

En respuesta a este propósito, la Fundación publica la guía para padres Infancia y pantallas. Cómo cuidar la salud ocular en casa y en la escuela. La guía, elaborada por especialistas del Centro Barraquer, que se puede descargar gratuitamente de la página www. barraquer.com, recoge recomendaciones generales para cuidar los hábitos visuales de los niños, ya sea en casa o en la escuela: trabajar con luz natural, realizar descansos periódicos, no olvidarse de parpadear, cuidar la postura corporal, utilizar el modo nocturno o los filtros de luz azul de la táblet u ordenador y usar las gafas, si están prescritas. Además, los expertos aconsejan establecer límites en el uso de las pantallas entre niños y adolescentes, que La guía, elaborada tendría que ser únicamente por especialistas del ocasional, sin superar la hora Centro Barraquer, diaria en los niños de 3 a 6 años, ni las 2 horas en los menores de 16 años. se puede descargar gratuitamente

Desde Barraquer recorda- de la página mos, especialmente, la im- www.barraquer.comportancia de las revisiones oftalmológicas pediátricas, a pesar de que no exista sintomatología, ya que el desarrollo visual finaliza a los 8 o 9 años aproximadamente, siendo los primeros 4 años los de mayor progresión y mayor plasticidad neuronal. “Por eso, en caso de que exista algún problema ocular, es imprescindible detectarlo y tratarlo lo más precozmente posible, ya que más allá de esta etapa puede ser irreversible”, tal como afirma la doctora Rodríguez Maiztegui. ■

Written by Barraquer Centre specialists, this guide, available as a free download from www.barraquer.com, is a compilation of general recommendations for taking care of the visual habits of children at home and in school

quences of confinement”, states Francesc Ballbé, director of the Barraquer Foundation.

In response to this proposal, the Foundation has published a guide for parents entitled Children and screens. How to look after the eyes at home at in school. Written by Barraquer Centre specialists, this guide, available as a free download from www.barraquer. com, is a compilation of general recommendations for taking care of the visual habits of children at home and in school: working in natural light, taking regular breaks, not forgetting to blink, checking your body posture, using night mode or blue light filters on the tablet or computer and using glasses, if they have been prescribed. In addition, experts advise setting screen use limits for children and adolescents, which would have to be only occasional, not exceeding one hour daily for children aged 3 to 6, and 2 hours daily for those under the age of 16.

The Barraquer Centre would like to give you a special reminder of the importance of paediatric eye check-ups, even if the child does not have any symptoms, as visual development ends at the age of 8 to 9 approximately, the first 4 years being where greatest progress and neuroplasticity are seen. “For this reason, just in case there’s an eye problem, it’s essential to detect it and treat it as early as possible, since past this stage it could be irreversible”, as Dr. Rodríguez Maiztegui states. ■

► La Fundación

Barraquer ofrecerá asistencia oftalmológica a los usuarios de la Fundació BarcelonActua

Laia Serrano (Dir. BarcelonActua) y el Dr. Javier Elizalde.

En el marco del programa Mirem per tu, que sigue ampliando su red de entidades beneficiarias, la Fundación Barraquer y la Fundació BarcelonActua firmaron recientemente un convenio de colaboración para formalizar una relación que ya se inició hace meses con la derivación de varios usuarios y que, a buen seguro, se prolongará durante muchos años.

BarcelonActua (www.barcelonactua.org) nace en diciembre de 2011 como respuesta al impacto de la crisis económica iniciada en 2008, concienciando a la población sobre la imperiosa necesidad de que la sociedad civil asuma su parcela de proactividad y responsabilidad social. La misión de la entidad es cubrir necesidades sociales de colectivos de Barcelona en situación de vulnerabilidad (inmigrantes y refugiados, personas mayores, infancia y juventud, mujeres…), a través de la implicación y la movilización de la ciudadanía. BarcelonActua atiende anualmente a 1.200 beneficiarios directos y lo hace, en gran medida, gracias a la extensa red de más de 1.600 voluntarios de todas las edades que dedican parte de su tiempo libre a ayudar desinteresadamente a quienes más nos necesitan.

A través de esta colaboración, la Fundación Barraquer ofrece a los usuarios de BarcelonActua con problemas de salud visual la posibilidad de tratarse en el Centro de Oftalmología Barraquer o hacerse unas gafas graduadas en cualquiera de las tiendas de General Óptica. ■

►The Barraquer

Foundation will provide ophthalmic care to users of the BarcelonActua Foundation

As part of the Mirem per tu programme, which continues to grow its network of beneficiary organisations, the Barraquer Foundation and the BarcelonActua Foundation recently entered into a partnership agreement to formalise their relationship which started a few months ago with the referral of various users and which will surely last for many years.

BarcelonActua (www.barcelonactua.org) was founded in December 2011 as a response to the impact of the economic crisis of 2008, to make the public aware of the overriding need for civil society to assume its share of proactivity and social responsibility. The organisation’s mission is to meet the social needs of vulnerable collectives in Barcelona (immigrants and refugees, the elderly, infants and young people, women, etc.) through the involvement and mobilisation of citizens. BarcelonActua currently cares for 1,200 direct beneficiaries and it does so, to a large extent, thanks to the extensive network of more than 1,600 volunteers of all ages who give part of their free time to selflessly help those who need it most. Through this partnership, the Barraquer Ophthalmology Centre gives BarcelonActua users with visual health problems the chance to receive treatment at the Barraquer Ophthalmology Centre or to get prescription glasses from any branch of General Óptica. ■

►The Barraquer

Foundation publishes its 2019 report

For some time now, the Barraquer Foundation has been working in a new direction, with an emphasis on local projects that focus on the most vul►La Fundación Barraquer nerable groups in Barcelona, after a long period dedicated mainly to international cooperation missions. publica su memoria 2019 This shift in focus is expressed in the 2019 Activity Report, a document that is now available for consultation on barraquer.com/fundacion. Last year was an imHace tiempo que la Fundación Barraquer trabaja en una nueva orientación, con el acento en los proyectos de carácter local, enfocados en los colecti- The project is being portant year in the history of the Foundation. To encourage local acvos más vulnerables de Barcelona, tras una larga etapa developed through tion, the Mirem per tu dedicada principalmente a las misiones de cooperación internacional. El cambio de enfoque queda plasmado en la Memoria de actividades 2019, documento ya disponible an agreement with more than ten social campaign was launched. It is dedicated to providing ophthalmic and para su consulta online en barraquer.com/fundacion. organisations; thanks optometric help to the

El pasado año fue importante en la historia de la Fun- to the cooperation most vulnerable groups dación. Para impulsar la acción local arrancó la campaña Mirem per tu, dedicada a prestar asistencia oftalmológica y optométrica gratuita a los colectivos más vulnerables de la of the Barraquer Ophthalmology Centre in the city and its surrounding areas: children, the elderly, minors in ciudad y alrededores: infancia, personas mayores, menores General Óptica, the care, people with addictutelados, personas con adicciones, personas migrantes y project’s main partner tions, migrants and refurefugiadas… Todas estas personas con recursos limitados gees, etc. People like this y problemas de salud visual que tanta atención merecen with limited resources son la verdadera razón de ser de la Fundación. El proyecto and eyesight problems se desarrolla a través del convenio con más de una decena that real deserve attende entidades sociales; gracias a la colaboración del Centro tion are the Foundation’s true raison d’être. The project is de Oftalmología Barraquer, que pone sus instalaciones y being developed through an agreement with more than profesionales al servicio del proyecto; así como a General ten social organisations; thanks to the cooperation of Óptica, el partner principal del mismo, que ofrece a los the Barraquer Ophthalmology Centre, which makes its usuarios gafas graduadas a precio muy reducido. facilities and doctors available to help with the project;

Como acción internacional, en 2019 se llevó a cabo una as well as General Óptica, the project’s main partner, expedición médica a Brikama (Gambia), donde fueron which provides users with prescription glasses at very visitados 350 pacientes locales, se realizaron 92 cirugías discounted prices. de catarata y se entregaron 150 gafas graduadas. Tres de In terms of international action, a medical expeestos pacientes que requerían seguimiento fueron poste- dition to Brikama (The Gambia) was underriormente atendidos también en el Centro de Oftalmo- taken in 2019, where 350 local patients logía Barraquer. Además, la Fundación realizó el mismo were seen to, 92 cataract surgery proaño una donación de gafas a Light Without Borders, una cedures were carried out and 150 organización sin ánimo de lucro que ofrece atención vi- pairs of prescription lenses were sual a personas refugiadas en la isla griega de Lesbos. handed out. Three of these patients

La Fundación Barraquer está igualmente comprome- who required follow-up were subtida con la prevención y sensibilización; tarea que desa- sequently treated at the Barraquer rrolla realizando revisiones oculares y charlas gratuitas Ophthalmology Centre, too. In aden distintos espacios de Barcelona; la formación, misión dition, that same year, the Foundation

para la cual en 2019 ha con- El proyecto se desarrolla made a glasses donation to Light Without Borders, a cedido dos becas para el desarrollo profesional de jóvenes oftalmólogos; así como a través del convenio con más de una decena de non-profit organisation that provides eye care services to refugees on the Greek island of Lesbos. The Barraquer Foundation is also committed to con la investigación, que de- entidades sociales; gracias prevention and raising awareness; a task that it unsarrolla a través de su cola- a la colaboración del dertakes through carrying out eye check-ups and givboración con la Universidad de Oxford y el proyecto de visión artificial i-VISION, Centro de Oftalmología Barraquer y a General ing free discussions at different venues in Barcelona; training, for which it offered up two professional development scholarships for young ophthalmologists que recientemente ha reci- Óptica, el “partner” in 2019; as well as research, which is carried out in bido una beca de un millón principal del mismo partnership with the University of Oxford and the de euros para su desarrollo. i-VISION artificial vision projects, recently receiving

Creemos que el futuro de a grant of one million euros towards its development. nuestra labor asistencial pasa por trabajar en red, uniendo We believe that the future of our social welfare work esfuerzos y compartiendo recursos. Si deseas unirte a este lies in working as a network, combining efforts and sharing ilusionante proyecto y mejorar la calidad de vida de las resources. If you’d like to join this exciting project and impersonas en situación de vulnerabilidad, puedes colaborar prove the quality of life of vulnerable people, you can partcon Fundación Barraquer a través de distintas fórmulas que ner with the Barraquer Foundation in different ways which encontrarás en barraquer.com/fundacion/colabora. ■ you will find on barraquer.com/fundacion/colabora. ■

►Fundació La Caixa, nueva

entidad colaboradora del programa “Mirem per tu”

La Fundación La Caixa participa en el programa Mirem per tu, a través del cual se desarrolla todo el trabajo social y asistencial de la Fundación Barraquer a nivel local. Gracias a esta nueva colaboración la Fundación seguirá desarrollando sus objetivos junto con una entidad social de reconocido prestigio y contrastada experiencia.

La crisis económica y social provocada por la pandemia de la covid-19 ha hecho que en los últimos meses hayan aumentado considerablemente las solicitudes de ayuda; por desgracia, cada vez son más las personas que acuden a nosotros porque no disponen de los recursos necesarios para tratar sus problemas de salud visual. Desde la Fundación Barraquer seguimos trabajando para intentar dar respuesta en todas las peticiones que nos llegan, o al menos, a aquellas que requieren una intervención más urgente e inmediata para salvaguardar la visión del paciente.

Además, seguimos estableciendo alianzas con entidades sociales de Barcelona y la provincia para ofrecer asistencia oftalmológica y optométrica a los colectivos más vulnerables; prueba de ello es que en este último trimestre del año se firmarán entre 4 y 6 nuevos convenios con entidades dedicadas, principalmente, a la atención de la infancia en situación de vulnerabilidad. ■

►La Caixa Foundation, a new

partner organisation of the “Mirem per tu” programme

La Caixa Foundation is taking part in the Mirem per tu programme, through which all the Barraquer Foundation’s local social and welfare work is carried out. Thanks to this new partnership, the Foundation will continue to meet its objectives along with a prestigious social organisation with proven experience. The economic and social crisis caused by the Covid-19 pandemic has led to the number of requests for assistance rising considerably; unfortunately, there are increasingly more people who come to us because they don’t have the resources necessary to treat the eyesight problems. At the Barraquer Foundation we are continuing to work to respond to all the request we receive, or at least those that require a more urgent or immediate intervention to safeguard the patient’s vision.

In addition, we continue to build an alliance with social organisations in Barcelona and the province to provide ophthalmic and optometric assistance to the most vulnerable groups, who need our help now more than ever. Proof of this is that in the last quarter of the year 4 to 6 new agreements will be signed with organisations mainly committed to caring for children in vulnerable situations. ■

This article is from: