CHILE AÑO45 N214 SEP/OCT 2021
JOVEN MÁRTIR DEBER CÍVICO P. SCOMPARIN SALUD MENTAL
TODO POR
AMOR
BOLETÍN SALESIANO
1
>Sumario PÁG 4-5 >RECTOR MAYOR
PÁG 8-9 >SOCIAL
Editorial > 3 Albera 100 años >6
Un sueño hecho realidad
AÑO45 · N214 · SEP/OCT 2021 Santiago de Chile, Revista de la Familia Salesiana fundada por Don Bosco en 1877.
Hasta dar su propia vida… joven mártir de hoy
Desde el honesto ciudadano al deber cívico
PÁG 12-13 >CIENCIA
Pág 16-17 > VIDA SANA
El planeta está ardiendo y todos somos bomberos
Tras la medalla de la salud mental
PÁG 18-23 >TEMA CENTRAL
Consejo Editorial: Vicente Fritz, Felipe Valdés, Joaquín Castro, Karina Velarde, Gustavo Cano, José Miguel Estay , José Antonio Rodríguez y María José Barahona. Dirección de arte: María José Barahona y Felipe Valdés Diseño y diagramación: María José Barahona Correctora de estilo: Norinna Carapelle Fotografía: José Antonio Rodríguez y corresponsales de las presencias salesianas de Chile, Caetera Tolle, info ANS Producción: Área Comunicación Social Congregación Salesiana Chile www.boletinsalesiano.cl / boletin@salesianos.cl
EL BOLETÍN SALESIANO SE SOSTIENE CON LA AYUDA DE SUS LECTORES Agradecemos a quienes:
2
• Contribuyen a mantener el BS. • Impulsan las obras Salesianas de Chile. • Cooperan con las misiones Salesianas en el mundo • Su ayuda puede enviarla a República 173, Casilla 29-2, Santiago, Chile. BOLETÍN SALESIANO
Movidos por el amor
Ansiedad y estrés juvenil: ¿Cómo identificarlos? Patios digiales > 24-25
Construir el mundo del aprendizaje Un bloque a la vez
Fundación Don Bosco >27 #NoAlTrabajoInfantil
Todo por amor, nada por la fuerza PÁG 28-29> FOTORREPORTAJE
Caminos de esperanza: pastoral con preadolescentes y adolescentes
UCSH > 26 Democratizando el acceso a la salud
Representante legal: P. Carlo Lira, sdb. Edición: Karina Velarde y José Miguel Estay
Pastoral juvenil >10-11
Educación > 14-15
Director: P. David Albornoz, sdb. Editor general: Vicente Fritz
Reflexiones 2020-2026 >7 ¡Una prioridad que duele! La predilección por los jóvenes más pobres
Noticias > 30 Protegernos, nuestra prioridad PÁG 31> ENTREVISTAS
Mientras más damos, más recibimos
Memoria Agradecida > 32 P. Mario Scomparin, sdb Noticia > 33 Comprometidos a potenciar las habilidades de los jóvenes de Copiapó Cultural > 34
El gran reino fungi Ojos de Don Bosco > 35
>Editorial 214
Queridos hermanos de la Familia Salesiana: Como es tradición, el Rector Mayor, don Ángel Fernández Artime, ha presentado a mitad de año las líneas generales y el lema del Aguinaldo 2022 para la Familia Salesiana. El próximo año se celebra el IV Centenario de la muerte de San Francisco de Sales, así que el tema no podría ser otro que el de la espiritualidad del santo que inspiró el carisma salesiano de Don Bosco, en especial cuando se trataba de definir el estilo educativo y evangelizador: “Haced todo por amor, nada a la fuerza”. Don Bosco quedó profundamente impresionado por la extraordinaria figura de este santo. Siendo joven seminarista hizo este propósito antes de su ordenación sacerdotal: “La caridad y la dulzura de San Francisco de Sales me guíen en todo momento”. Y en las Memorias del Oratorio Don Bosco declara: “El Oratorio comenzó a denominarse de San Francisco de Sales […] porque nuestro ministerio exige gran calma y mansedumbre; nos pusimos bajo la protección de este santo a fin de que obtuviese de Dios la gracia de imitarlo en su extraordinaria mansedumbre y en la conquista de las almas”. Don Ángel Fernández Artime expresa que el Aguinaldo del próximo año, por tanto, “será una magnífica oportunidad para reconocerse y encontrarse en la espiritualidad de San Francisco de Sales y para valorar mucho más las magníficas características que tiene el espíritu salesiano de Don Bosco, así como los preciosos valores de la espiritualidad juvenil salesiana […], nos sentiremos llamados a ser hoy más salesianos con el espíritu de San Francisco de Sales”.
Esta es probablemente la propuesta más revolucionaria de San Francisco de Sales. La dulzura del corazón es un reflejo de la misma confianza, siempre abierto a la acción de Dios y siempre destinado a la plenitud de la vida. Dulzura y amorevolezza son planteamientos misioneros, encaminados a facilitar al máximo posible, en cada circunstancia y situación, el encuentro entre gracia y libertad en el corazón de quien está delante de mí. Por tanto, no es cuestión solo de buenos modales. Si pensamos cómo Don Bosco reinterpretó esta amorevolezza en su sistema educativo, se comprenden las profundas motivaciones en las que se alimenta, exactamente como sucedió con San Francisco de Sales. Todo esto nos habla de la pasión educativa y evangelizadora de Don Bosco, quien, en la presencia del Señor en la Eucaristía y en la fuerte presencia de María en la vida del Oratorio, en medio de sus muchachos, encontraba la fuerza cotidiana para hacer realidad el “Da mihi animas, caetera tolle”. En la vertiente comunicadora de San Francisco de Sales existe un espléndido acuerdo entre, por un lado, el amor y el interés por la reflexión, y por el otro, la cultura, el humanismo en sus más bellas expresiones, para promover, alentar, armonizar creando y fomentando el diálogo. También en esto tenemos en Don Bosco a un gran discípulo que sigue el celo del maestro, con los nuevos medios a su disposición, la prensa popular de masas: 318 obras publicadas por Don Bosco en 40 años…, en promedio, una obra cada menos de dos meses. Y, al mismo tiempo, es para nosotros un mensaje de gran actualidad y un verdadero desafío en el mundo presente, donde la comunicación está en el centro de la realidad. Comuniquemos con pasión el Evangelio.
Con afecto,
P. Carlo Lira Airola, Inspector BOLETÍN SALESIANO
3
>Rector Mayor
Hasta dar su propia vida… joven mártir de hoy Mis buenos amigos lectores del Boletín Salesiano: les saludo muy cordialmente deseando para ustedes la esperanza, nuevos proyectos, rico ambiente en las familias, ganas de vivir con intensidad, incluso sirviendo a los demás, y digo incluso porque no es algo que se pueda dar por descontado, que todos los jóvenes deseen servir a otros, pero muchos, muchísimos, sí. Y saben que me agrada profundamente contar hechos de vida que han tocado mi corazón. Es por eso que hoy, ante tantos proyectos, sueños y perspectivas quiero contarles la historia de un joven semejante a tantos de nuestras casas, plazas y grupos. Jóvenes voluntarios o del servicio civil; animadores de oratorios y centros juveniles que, al mismo tiempo, gozan de encontrarse entre sí como amigos y amigas con quienes seguir compartiendo la belleza de la vida. Este joven del que les hablaré a continuación es un exalumno salesiano de Pakistán que, sencillamente, se inmoló como mártir para salvar decenas de vidas. No les estoy pidiendo esto, pero sí les digo que los jóvenes son capaces de todo, incluso de las mayores heroicidades. Esta es la historia de Akash Bashir. La vida de Akash Bashir es sorprendentemente ordinaria. Exalumno salesiano, joven católico nacido en el seno de una familia humilde, con una fe profunda y sincera. Estudió en una de nuestras instituciones salesianas de Pakistán, en la ciudad de Lahore, en el barrio cristiano de Youhanabad. Su vida transcurre con normalidad, como cualquier otro joven de este mundo, entre su familia, amigos, escuela, trabajo, deporte
4
BOLETÍN SALESIANO
y oración. Claro, en un país como Pakistán, de fe musulmana conservadora, ser un joven católico no es poca cosa. La fe no es solo un título o tradición familiar, es una identidad. El hilo conductor que hizo diferente su existencia fue “el servicio”. Cada momento de la vida de Akash fue un acto de servicio, de hecho, murió sirviendo a la comunidad en su barrio, hasta dar su propia vida. El 15 de marzo de 2015, mientras se celebraba la santa misa en la parroquia de San Juan, en Youhanabad, el grupo de guardias de seguridad compuesto por jóvenes voluntarios, al cual pertenecía Akash Bashir, cuidaba fielmente la entrada. Algo inusual sucedió ese día, Akash se percató de que una persona con explosivos bajo su ropa pretendía inmolarse dentro de la iglesia; él lo retuvo, le habló y le impidió seguir, pero al darse cuenta de que no podría detenerle le dijo: “No te dejaré pasar incluso si tengo que perder mi vida”. En ese momento Akash lo abrazó con fuerza para contener con su cuerpo la explosión. Y así fue, el ‘kamikaze’ hizo explotar la carga para inmolarse y nuestro joven exalumno ofreció su vida y murió, salvando la de cientos de personas, niños, niñas, mamás, adolescentes y hombres adultos que rezaban en ese momento dentro de la iglesia. Akash solo tenía 20 años. Este hecho nos dejó profundamente impresionados como salesianos y familia salesiana y, naturalmente, ni podemos ni queremos perder la memoria del joven Akash. Su vida sencilla y normal ha sido, sin duda, un ejemplo muy significativo, importante
y de gran trascendencia para los jóvenes cristianos en Lahore, Pakistán, y nuestro mundo salesiano. Es posible que algunas personas hayan olvidado el valor del servicio. Quizá nosotros, los cristianos, hemos olvidado que el mandamiento de Dios también implica amor y servicio a nuestro prójimo. Akash lo entendió muy bien y lo encarnó en su joven existencia. Siendo fiel a las pequeñas cosas, pudo ser fiel en las grandes, a través de la donación de su vida permitió que cientos de familias salvaran las suyas. La muerte de Akash Bashir refleja el amor de Jesús en la cruz por la salvación de muchos. Esta vida de servicio, de oración profunda y sencilla, de amor al prójimo es, sin duda, el signo carismático más evidente del sistema educativo salesiano. Cada estudiante en nuestro instituto sabe que para alcanzar la santidad solo es necesario ser feliz amando profundamente a Dios y a las personas; cuidar y atender a quienes casi ni conocemos; ser responsable en los deberes ordinarios; servir y orar. Akash Bashir es el ejemplo vivo de esto y un ejemplo de santidad para cualquier cristiano, para todos los jóvenes cristianos del mundo. ¡Hoy ser santo es posible! De una manera particular, Akash representa a los jóvenes cristianos paquistaníes y minorías religiosas; es la bandera, el signo de tantos cristianos que son atacados, perseguidos, humillados y martirizados en países no católicos. Es la voz de tantos jóvenes valientes, capaces de dar sus vidas por la fe a pesar de las dificultades de la vida, la pobreza, extremismo religioso, indiferencia, desigualdad social y discriminación.
Cito a algunos de estos jóvenes santos o beatos, tales como Santo Domingo Savio (+ 1857), Santa María Goretti (+1902), Beato Pier Giorgo Frassati (+1925), el joven santo José Sánchez del Río (+1928) o el recientemente beatificado Carlo Acutis (+2006). Al igual que ellos, y siendo quizá un ‘santo anónimo’, la vida y martirio de Akash Bashir en el mundo de hoy es la luz de la fe que brota de la oscuridad del odio. La vida de Akash es la fuerte evidencia de la Iglesia Católica de hoy que nos recuerda a las primeras comunidades cristianas del pasado, que vivían inmersas en culturas y filosofías opuestas a la fe de Jesús. Esas comunidades de los Hechos de los Apóstoles también eran minoría, pero con una fe en Dios incalculable. La vida y martirio de este joven paquistaní de 20 años de edad nos recuerda el poder del Espíritu Santo de Dios, vivo, presente en los lugares menos esperados, en los humildes, perseguidos, jóvenes y pequeños de Dios. Akash Bashir, nuestro exalumno salesiano de Pakistán, es un testimonio de nuestro Sistema Preventivo, ejemplo para nuestros jóvenes y bendición para nuestras minorías religiosas.
P. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos
BOLETÍN SALESIANO
5
>Albera 100 años
UN SUEÑO P. Manolo Pérez, SDB, CSFPA
HECHO REALIDAD Miguel Rúa fue confirmado por el Papa León XIII como Rector Mayor, primer sucesor de Don Bosco, el 11 de febrero de 1888. Para don Albera significaba un respaldo como inspector en Francia, pero se daría una novedad: el 29 de agosto de 1891 sería elegido director espiritual de la congregación. Un nuevo horizonte lo desafiaba, debía animar la espiritualidad de sus hermanos, Familia Salesiana y jóvenes, lo que sería una constante en su vida.
En toda América Don Bosco narró que en uno de sus sueños misioneros recorría América desde Valparaíso hasta Pekín, en Asia. En 1900, cuando se celebraban las Bodas de Plata del primer envío misionero a la zona, la expectativa de que Don Rúa visitara las inspectorías americanas era creciente, pero sería el P. Albera, con 55 años, el enviado en su nombre. Recorrió casa por casa durante tres años. Tuvo encuentros personales y grupales, celebraciones litúrgicas, recibimientos jubilosos y actos formales, ejerciendo su ministerio sacerdotal, predicando ejercicios espirituales y dando conferencias a comunidades y asociaciones. En las casas de formación de salesianos e Hijas de María Auxiliadora entusiasmó con Don Bosco y los acompañó en situaciones complejas, como la fiebre amarilla, persecución religiosa en Ecuador y las guerrillas en Colombia y Venezuela. Viajó por todos los medios y se adaptó a ciudades y climas adversos del continente. Enfrentó momentos de precariedad en su salud e, incluso, una cuarentena en Isla de Flores. Fue de una república a otra, con sotana o sin ella, como en México, donde constató cómo el Oratorio de Valdocco era el modelo reproducido en el fervor de la vida espiritual, propuesta pedagógica y actividad evangelizadora.
6
BOLETÍN SALESIANO
Presidió acontecimientos como el 1er. Capítulo Sudamericano de Directores Salesianos. Ordenó a 15 sacerdotes en la misa de medianoche del 1900 a 1901 cuando Don Rúa consagraba la Familia Salesiana al Sagrado Corazón de Jesús. Impulsó nuevas fundaciones y aceptó frecuentes pedidos de obispos salesianos para sus diócesis. Su experiencia personal se sintetiza en una de sus cartas: “Aquí me siento casi mejor, aunque el género de vida sea tan diferente al de Europa. Estoy siempre viajando y no tengo tiempo para escribir… Los hermanos me colman de las más delicadas atenciones”.
Otro Don Bosco Don Albera pasó entusiasmando a la Familia Salesiana, como cuando a los Cooperadores de Quito les expresó: “Ustedes, que aman apasionadamente a estos jóvenes pobres, generosos de afecto y benevolencia, con una caridad desinteresada, harán de padres y madres, buscarán un futuro tranquilo y honorable, el trabajo que dignifica, el estudio que ennoblece, la religión que consuela, santifica y asegura la felicidad eterna a estas creaturas de hoy”. Su preocupación, al igual que Don Bosco, era la salvación de los jóvenes. En Agua de Dios dejó su recuerdo: “Sufren tanto en el cuerpo, dejen de sufrir al menos en el alma reconciliándose con el Señor, esto depende de ustedes. Somos incapaces de curarlos de la lepra material, permítannos que los curemos de la espiritual”. El P. Ricardo Pittini, futuro arzobispo en Santo Domingo, recogió lo que resonaba en el corazón de quienes trataron a Don Albera: “En estos días tu rostro, tu sonrisa, tu palabra bendita… nos ha dejado la imagen de un padre que no lo veíamos con los ojos materiales, pero que todo palpitaba en ti, la impronta de Don Bosco… El agradecimiento es la única promesa que te hacemos”. El 18 de marzo de 1903 inició el regreso a Valdocco, llegando el 11 de abril. Todo el Oratorio dio gracias con el canto del Te Deum. Se podía concluir que el sueño de Don Bosco era una realidad.
>Reflexiones 2020-2026
¡UNA PRIORIDAD
QUE DUELE! LA PREDILECCIÓN POR LOS JÓVENES MÁS POBRES P. Luis Timossi, SDB, CSFPA
“Sueño decir un día que salesianos de Don Bosco signifique señalar a gente loca, loca de amor por los jóvenes pobres”1. La frase del Rector Mayor hace vibrar la fibra más sensible del corazón de Don Bosco, y del nuestro... Cuando hablamos de la predilección del carisma salesiano por los jóvenes más pobres no estamos señalando solo un aspecto, un componente o un rasgo importante de nuestra vocación, sino que enunciamos “su sentido y alma más profunda”; el perfume que hace reconocible y atractiva a la misma flor que lo emana.
Un rostro que representa millares Carlitos tenía ocho años cuando llegó a nuestro Hogar Don Bosco. Era el mayor de cinco hermanos. Vivía en un pueblo del altiplano en situación de pobreza extrema. Su padre aparecía de vez en cuando para exigirle trabajos de la casa y el cuidado de sus hermanitos. Muchas veces, además de castigos físicos, lo hacía dormir a la intemperie con temperaturas bajo cero. Cuando llegó, casi no hablaba, siempre con miedo, se hacía pis en la cama. El asistente lo trató con inmenso cuidado y respeto; los compañeritos lo querían, le prestaban sus juguetes. Comía muy poco. La revisión médica detectó parásitos intestinales. Se fue restableciendo de a poco. Al principio, escondía en los bolsillos los alimentos que no alcanzaba a consumir. Luego, de mejor ánimo, comenzaba a comer tomado de la mano del asistente salesiano. Carlitos ya era de alguien y alguien le pertenecía… ¡El amor, todo lo puede!
Todos los jóvenes en un sueño Es llamativo que en el “sueño de los nueve años” de Don Bosco los jóvenes están presentes desde el inicio hasta el final, moviéndose y actuando en la escena, pero sin intervenir nunca en el diálogo. No dicen una palabra. La conversación se desarrolla entre Jesús, María y Juanito Bosco; pero la tensión narrativa concentra magistralmente el interés y preocupación de los tres personajes sobre estos jóvenes, que son los más pobres y en peligro, figurados en los “animales salvajes”.
Jesús le dice a Juan: “Ponte al frente de ellos”. “A estos, tus amigos, deberás ganarlos no con golpes, sino con la mansedumbre y la caridad. La Virgen le indica: “Este es tu campo, es aquí donde debes trabajar”. “Esto que ves que está sucediendo… tú debes hacerlo con mis hijos”. ¡Sin los jóvenes pobres, abandonados y en peligro –“los animales feroces”– no hay sueño de los nueve años, no hay carisma salesiano!
Un dolor que crece En nuestro tiempo convulsionado por la pandemia, la realidad que soñó Don Bosco se hace más grande, compleja y urgente. “El cementerio invisible” que deja el Covid-19 está formado por los niños y adolescentes más pobres que crecen sin vida, sin futuro. Se expande la desigualdad educativa. La vulnerabilidad en los sectores populares aumenta considerablemente. La desnutrición infantil, empobrecimiento y desempleo acrecientan el peor de los males: la desesperanza. ¡El corazón de Don Bosco se estrujaría de dolor al constatar semejante catástrofe!
Más que nunca… La presencia y acción de la Familia Salesiana se ve desafiada a renovarse y multiplicarse. Se trata de “exigirnos una opción radical, preferencial, personal, institucional y estructural en favor de los muchachos y jóvenes más necesitados, pobres y excluidos” 2. El Capítulo General 20 (CGXX) nos recordó que “hemos contraído como hijos de Don Bosco un compromiso histórico de servicio a los jóvenes pobres” 3. El mismo Don Bosco nos desafía hoy con esta afirmación: “Todo el mundo nos verá y recibirá con simpatía, mientras nuestras preocupaciones y solicitudes vayan dirigidas a los hijos de los pobres, a los que dentro de la sociedad se encuentran más en peligro. Esta ha de ser para nosotros la satisfacción más grande que nadie podrá arrebatarnos”4 .
1- ARTIME Ángel, Propuesta Programática del Rector Mayor, después del Capítulo General 28. 2- Ídem. 3- CGXX, n.580 4- MB XVII, 272; Cfr. MBXVII, 207 BOLETÍN SALESIANO
7
>Social
DESDE EL HONESTO CIUDADANO AL DEBER CÍVICO Por José Miguel Estay
En una ciudadanía que camina hacia el perfeccionamiento de su democracia, también se instala el debate sobre la relación entre derechos y obligaciones sociales. ¿Cómo se inserta el buen cristiano y honesto ciudadano en política? Cuando Chile instauró la inscripción automática y voto voluntario en 2012, se pensó que ello ampliaría la participación electoral, hasta entonces limitada por el sistema de inscripción manual de carácter voluntario que venía en caída. Se creyó que impulsando el universo de habilitados para sufragar se elevaría la participación de votantes, pero no fue así. De cara a las próximas presidenciales de noviembre, las cifras no han sido las deseadas, ya que menos chilenos de los esperados acudieron a las urnas a cumplir con su responsabilidad con los destinos de nuestro país. Según datos oficiales del Servicio Electoral, apenas el 49,02% de los habilitados a sufragar votaron durante las elecciones de 2017 y un 41,98 % en 2013.
Esperanza juvenil Según datos del Servicio Electoral, el plebiscito nacional de 2020, para aprobar o rechazar la opción de una nueva Constitución, hizo que por primera vez más de la mitad de los inscritos acudiera voluntariamente a las urnas. De ese 50,9% habilitado a sufragar que asistió a votar, gran parte correspondió a población joven menor a 30 años. Según un estudio realizado por sociólogos de la U. de Chile, “el incremento de la participación juvenil vino a compensar el descenso que se produjo en muchas zonas de la población de adultos mayores, dado por el efecto de la pandemia”.
8
BOLETÍN SALESIANO
De todas formas, el compromiso político juvenil se debe cuidar. Según el reporte del estado actual de la democracia en 2020 a nivel global, del Centro para el Futuro de la Democracia de la Universidad de Cambridge, Latinoamérica es una de las regiones con mayor desconfianza en el sistema de participación vigente. Para consolidar y fortalecer espacios democráticos en quienes se inician políticamente, la educación resulta fundamental a la hora de mantener esta actividad y cooperación social. ¿Cómo motivar el compromiso juvenil?
Actuar como Don Bosco Tal como señala la socióloga Lola Vásquez, docente e investigadora de la Universidad Politécnica Salesiana Ecuador, Don Bosco desarrolló un sistema que dio respuesta a la situación social de Turín de mediados del siglo XIX, atrayendo a niños, adolescentes y jóvenes campesinos empobrecidos por los efectos de la Revolución Industrial.
ingreso económico en la capital registraron una abstención del 25%, mientras que en sectores vulnerables alcanzó el 65%. La participación ciudadana también desciende en zonas rurales, precisamente en aquellos espacios que más requieren de intervención y políticas públicas que eleven el acceso a oportunidades. Esta situación afecta la representatividad de autoridades democráticas, en cuya elección debería participar el cuerpo electoral del país en su conjunto, además de marginar de la escena política a quienes más la necesitan.
Voto consciente El país elegirá Presidente de la República, senadores, diputados y consejeros regionales. Para participar activa y efectivamente es necesario el compromiso del voto informado, para que nuestros representantes estén electos bajo el rigor de que desarrollarán programas acordes a los intereses del país. Gracias a información recabada en los sitios La Tercera y Votamos Todos, te presentamos aspectos a considerar para la elección de tus candidatos. 1- Democracia digital: tendencia mundial que motiva la participación ciudadana en política a través de información compartida por medios digitales. Conocida como e-democracy, crea espacios de diálogo, reflexión social y acceso a información de sujetos políticos. En Chile, durante la elección de constituyentes, estas herramientas cobraron fuerza con el levantamiento de plataformas que se dedicaron a informar didácticamente. 2- Saber qué se elige: para discernir si un candidato es óptimo al cargo que representará es necesario comprender el puesto y sus funciones. Entender cómo funciona la administración del país, entorno político, económico y capacidad de gestión es indispensable para saber si la opción es válida para el puesto.
Educarlos y entregarles cariño fue un acto político, ya que buscar recuperar la autoestima de jóvenes y sus posibilidades de realización personal implicaron una confrontación con el sistema de entonces, que tendía a desvalorizarlos y negarles la oportunidad de inserción social. En su mensaje para el Aguinaldo de 2020, el Rector Mayor, P. Ángel Fernández, invitó a inspirarse en Don Bosco como hombre de acción que reflexionaba sobre el significado de sus iniciativas para vivir como honrado ciudadano. Instó a dar testimonio a los jóvenes de la justicia, solidaridad, protección y educar en una ciudadanía activa y responsable al servicio de la política, para eliminar toda forma de corrupción, cuidar del mundo en movimiento y en migración, la casa común y respeto efectivo de los derechos humanos. En nuestro país existe una gran brecha económica que se manifiesta en la participación ciudadana. Según información del Servel, en las últimas elecciones municipales, comunas de alto
3- Conocer quién acompaña al candidato: en algunos cargos se utiliza el sistema D’Hondt, método matemático para asignar escaños a través de listas. Es necesario saber quiénes integran el pacto de nuestro candidato, ya que pueden ser electos por “situación de arrastre”. 4- Evitar el voto mediatizado: la falta de datos puede influir en la popularidad de un candidato por sobre la calidad de las propuestas de otro. Más allá de quién lidera encuestas o aparece en medios, el voto debe ser decidido informadamente. 5- Conocer la trayectoria: fuera de la política pública, algunos aspirantes pueden haber aportado socialmente a través de múltiples veredas. 6- Considerar qué te importa: siempre hay temáticas que personalmente nos interesa potenciar más que otras. Elige un representante que satisfaga tus requerimientos. La invitación es que, más allá del voto obligatorio o voluntario, se construya una conciencia cívica social, en la que se entienda que los espacios de participación política son esenciales para configurar la sociedad. Tener condición de ciudadano no debe solo otorgar el derecho de elegir y ser elegido, sino también el deber de involucrarse y participar. BOLETÍN SALESIANO
9
>Pastoral Juvenil
CAMINOS DE ESPERANZA: PASTORAL CON PREADOLESCENTES Y ADOLESCENTES
Estamos llamados a fortalecer la Pastoral Juvenil en sus etapas iniciales, para que preadolescentes y adolescentes crezcan de manera integral a la vida adulta. Por Equipo Inspectorial de Pastoral Juvenil
10
BOLETÍN SALESIANO
En los ambientes salesianos, como en las diversas parroquias diocesanas de Chile, los preadolescentes y adolescentes constituyen el grupo mayoritario que participa en la Pastoral Juvenil. Según la VIII Encuesta Nacional de Juventud de 2018 realizada por el Injuv, el 10% de los jóvenes participa en grupos de Iglesia u otras organizaciones religiosas, el 17,8% en grupos deportivos, y el 16,7% en grupos virtuales. Agentes educativos y pastorales del mundo escolar y de nuestras parroquias perciben que cada vez están menos presentes en las propuestas que anima la Iglesia, y que la pandemia ha contribuido aún más en ello. Varios ingresan en experiencias asociativas o a grupos de preparación al sacramento de la Confirmación para encontrar reconocimiento, compañía y responder las preguntas vitales que en esta edad empiezan a aflorar. Sin embargo, preocupa que su permanencia sea breve y dejen de participar activamente en la Iglesia.
Signos en el camino que recorremos La Iglesia chilena y latinoamericana siempre ha apostado por mantener una opción preferencial por los jóvenes. Un signo mayor fue el último sínodo dedicado a ellos, con una conciencia que lo que hagamos en favor de este grupo conformará el futuro al que aspiramos como familia y sociedad. Los estudios arrojados en preparación y durante el sínodo nos llenaron de entusiasmo, pero también de tristeza al ver las situaciones de vida que los amenazan, aspectos denunciados por el Papa Francisco en su exhortación apostólica “Christus Vivit”. Los cambios culturales traen riqueza, pero también los afectan cuando ponen en duda valores fundamentales, empobreciendo sus sueños con la falta de recursos materiales y afectivos, con las exigencias de un mundo competitivo y estresante que mantiene a sus padres agotados por lograr los recursos para sobrevivir dignamente. Es dramático el aumento de algunas adicciones entre los jóvenes, y una cierta anomia proveniente de la relativización de valores y soledad en la que muchos crecen.
Sensibilidad espiritual Muchos jóvenes llegan a nuestros ambientes sin una formación religiosa mínima, aun cuando reconocen pertenecer a familias de tradición católica. Se sienten animados a responder a una sensibilidad espiritual que empieza a aflorar en su corazón a medida que adquieren mayor autonomía y gozan de un ambiente sano y propuestas de participación atrayentes. Quieren encontrar razones para soñar, vivir y confiar, que los impulse a crecer dejando atrás la niñez. Sabemos con certeza, desde nuestro carisma salesiano, que cuando ellos tienen a alguien en quien confiar, los acompaña y orienta, brinda espacios de iniciativa y participación, emergen en ellos las mejores potencialidades.
Caminar con esperanza y creatividad Los desafíos nos invitan a caminar con esperanza y creatividad, fortaleciendo la Pastoral Juvenil en las etapas iniciales, a fin de favorecer procesos formativos más profundos e incidentes en su vida.
Tener presente en la acción pastoral: Sensibilizar a los agentes educativo pastorales acerca de la necesidad de desarrollar una propuesta educativa y de Pastoral Juvenil significativa existencialmente. Desarrollar y/o actualizar el itinerario formativo que ponga el acento en una formación habilitadora y significativa (ya en las propuestas del PEPSI). Dar cobertura y diversificación a la capacitación de jóvenes animadores; atendiendo el llamado del Papa Francisco sobre la formación de jóvenes líderes (Christus Vivit N° 23). Capacitar al mundo laico en el “arte del acompañamiento personal” de jóvenes, como lo pide el Papa Francisco (CV 244). Pensar las propuestas pastorales en íntima relación con la pastoral familiar. Los preadolescentes y adolescentes, con el paso del tiempo, vivirán en el mundo adulto en una experiencia de familia.
Debemos, por ello, estar permanentemente investigando y examinando los procesos de vida que tratan de llevar adelante. Nos preguntamos ¿qué caracteriza el tránsito infanto-juvenil? Lo mismo sobre el paso de adolescente a joven adulto. Requerimos datos nuevos para conocer más de cerca lo que está pasando con este grupo etario. En las experiencias asociativas cabe preguntarse cuál es la formación que se entrega, ¿qué sucede al interior de la experiencia grupo/comunidad? Investigación que nos entregue elementos importantes para definir de mejor modo la gestión pastoral y formativa, considerando las dimensiones que el Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil Salesiana establece como tipo de acompañamiento que importa atender. Lo recabado será muy útil para fortalecer el proyecto de renovación de la pastoral con preadolescentes y adolescentes, en el que se haga realidad lo que hace años nos invita la Iglesia: “…Alcanzar y transformar, con la fuerza del Evangelio, los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad, que están en contraste con la palabra de Dios y con el designio de salvación” 1. Una pastoral juvenil que acompaña con calidad afectiva y pedagógica, según el estilo de Don Bosco, asegurará procesos más consistentes en el tiempo del paso de los jóvenes a la vida adulta, de manera puedan crecer integralmente. Descubriendo, adhiriendo y siguiendo a Jesús en un espacio que les brinda acogida, consuelo, experiencias solidarias y mentalidad creyente.
1- Evangelii Nuntiandi 19. Pablo VI.
BOLETÍN SALESIANO
11
> Ciencia
EL PLANETA
ESTÁ ARDIENDO Y todos somos bomberos Por Paulo Inostroza, periodista
Durante años el cambio climático se contempló como una situación lejana, con efectos a largo plazo, pero sus consecuencias se viven en el presente. ¿Qué podemos hacer a estas alturas? Diez años atrás se hablaba de cambio climático como un concepto futurista, aunque muchos alertaban que esto ya pasaba. El año 2015 hubo 17 aluviones en la zona norte de Chile, que asolaron las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Un año después, las Naciones Unidas se reunieron en Marruecos para poner el tema sobre la mesa y decir al mundo lo que tanto temíamos: la crisis ambiental había llegado. Este 16 de agosto, el mensaje del propio organismo mundial fue aún más potente: “La humanidad está bajo alerta roja”. Primero hay que tener claro cómo se provocó este fenómeno y cuáles son sus consecuencias concretas, que nos afectan a todos. Expertos han determinado como altamente riesgoso un umbral de 1,5 grados Celsius para el calentamiento de nuestro planeta y, desde 1900, impulsado por la industrialización, hemos llegado a un 1,1º. Con el actual nivel de emisión de gases, provocados por las distintas actividades humanas, se estima que en 20 años el efecto invernadero nos hará llegar al temido 1,5º, según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Las señales son evidentes. ¿Se ha dado cuenta de que ya no llueve desde marzo hasta agosto? Seguro que sí. Bueno, nada de eso es casualidad. El calentamiento global está provocando intensas sequías, aumento de heladas, lluvias intensas en cortos periodos de tiempo, escasez hídrica, aumentos de incendios forestales y devastación de cultivos por el calor, entre otras cosas. Ahora llueve pocas veces, pero cae agua en extremo, con todos los
12
BOLETÍN SALESIANO
desastres que implica. Al aumentar la temperatura de la atmósfera, la capacidad de agua que puede tomar es mayor. El meteorólogo serenense Cristóbal Juliá advirtió el 2016 que “Coquimbo será cada vez más parecido a Copiapó, más desértico. La flora nativa que se ha ido adaptando va a desaparecer y el norte del país será el más afectado”. En otras zonas del mundo se producen otro tipo de reacciones, como el derretimiento de los hielos polares, lo que provocará la inundación de algunas islas y áreas costeras. También hay cambios en los ecosistemas marinos y, según la IPCC, “estos cambios tienen clara relación con la influencia humana”. No se trata de ser alarmistas. Lo que veíamos en películas de ciencia ficción y desastres naturales está ocurriendo. ¿Hay algo que podamos hacer a estas alturas? Ciertamente que sí y debe ser ahora, pero necesitamos tomar medidas drásticas para reducir emisiones de CO2 y mejorar de manera paulatina la calidad del aire. El carbón, el metano y los combustibles fósiles son grandes culpables, pues generan emisión de dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases nocivos. Tanto así, que la Comisión Europea pretende eliminarlos de aquí al 2050. Y los efectos positivos, en caso de tomar cartas en el asunto, serían recién a largo plazo. Sí, se necesitan cambios urgentes y los efectos de
¿Qué podemos hacer hoy? Valeria nos recomienda: > Consumir menos carne > Separar las botellas y el cartón > Lavar menos > Reutilizar el agua > Dejar los envases plástico
limpieza del aire se podrían ver recién en 20 años. Es para nosotros Y agrega: “La ganadería, la moda no sustentable, nos ofrecieron un tipo de consumo poco responsable y nosotros lo tomamos. Nuestra y para los que vienen. culpa también es no considerar otras opciones más amigables con el medioambiente. Faltan muchas políticas y educación ambiental Asumiendo culpas que promuevan otra visión. Que los recursos naturales no se vean Las nuevas generaciones nacieron conscientes de este problema solo como elementos de explotación, sino que convivamos con y lo entienden mejor. Crecieron en un mundo donde se habla de ellos”. “reducción de la huella de carbono” o las “empresas verdes”, que tienen que ver con una mayor responsabilidad ambiental. Un Y en la pandemia, se notó cuánto necesitábamos de la playa, el estudio de Thompson Reuters reveló que solo 100 compañías bosque, el cerro. “Estuvimos mucho tiempo encerrados y pensemos en el mundo son causantes del 25% de los gases invernaderos cuánto extrañamos la naturaleza como un refugio, eran los lugares más seguros, los que te ayudan a despejar la mente. Lo único que totales. Increíble. necesitábamos para no volvernos locos era convivir con el entorno”. Son empresas claramente identificadas, pero existen muchos intereses cruzados que impiden tratarlos con mano dura. En Chile La IPCC entregó un informe sobre qué hacer. Primero detalló se ha avanzado con leyes como la Responsabilidad Extendida del que si no hacemos nada, a fin de siglo el calentamiento del Productor (REP) y otras asociadas al reciclaje y reutilización de planeta llegará a 4,4 grados. El objetivo es que en 20 años más no lleguemos al ya mencionado 1,5 y aseguran que sí es posible. plásticos. Valeria Vargas es ecologista y concejala de Talcahuano. Lleva años estudiando el tema y asegura que “todo tiene que ver con las altas emisiones de gases que deberíamos haber disminuido hace rato. Hay culpa de cada persona individualmente, pero más todavía del modelo económico. El mal uso de las aguas, las termoeléctricas contaminando los mares y bordes costeros y gran culpa de la industria”.
Lo primero es lograr que se firme un compromiso mundial más duro para reducir fuertemente la emisión de gases por parte de empresas. “Para ello debe primar el bien de la humanidad sobre las políticas económicas”, aseguraron. Y después viene el ejemplo de cada uno en casa, transmitirlo a los hijos, enseñarle al vecino. Demostrar que en el momento en que más necesitamos ser un equipo, se puede lograr lo que parece imposible. BOLETÍN SALESIANO
13
>Educación
ANSIEDAD Y
Por Gustavo Cano, periodista
ESTRÉS JUVENIL
¿CÓMO IDENTIFICARLOS? Ante los grandes desafíos y problemáticas del contexto social actual, los jóvenes se encuentran susceptibles a convivir con altos índices de angustia. ¿Qué se entiende por estrés? La psicóloga Ilse Cortés lo define como una reacción del sistema nervioso ante situaciones difíciles. Esto puede provenir de estímulos o situaciones exteriores, como actividades extracurriculares, escuela, relaciones familiares, interacción con amigos y actualmente por la pandemia del Covid y sus consecuencias sociales. Antes de buscar razones al estrés que experimentan los jóvenes y adolescentes, es importante aclarar que en esta etapa de la vida se inicia un proceso de configuración y compenetración con su entorno social, familiar y yo interno.
Etapa de cambios La psicopedagoga mexicana Liliana Álvarez, directora general de la empresa de consultoría educativa ‘DosDoce’ en México y voluntaria para la ONU desde el 2009 promoviendo modelos de debate, asegura que en este ciclo se vive el primer encuentro con el sentimiento de estrés y ansiedad. “En esta edad los jóvenes se enfrentan a las expectativas de los padres, la presión social, los problemas interpersonales, las calificaciones y presión académica, las preocupaciones sobre el futuro y cómo la pandemia afectará tu proyecto de vida”, comenta. Comúnmente se asocia el estrés y la ansiedad juvenil con el ámbito académico y familiar, sin embargo, para la psicopedagoga, estos casos son solo algunos de los muchos temas que los afectan: “Los malos resultados académicos son una muestra de las dificultades escolares del adolescente, pero a menudo familia
14
BOLETÍN SALESIANO
y profesores se centran en lo académico, dejando en un segundo plano otros aspectos personales”. Los adolescentes experimentan episodios de estrés al momento de enfrentarse ante situaciones difíciles, peligrosas o dolorosas, y a menudo no cuentan con las herramientas o recursos para enfrentar un ataque de estrés o ansiedad. Liliana asegura que tienden a reprimir lo que sienten y se sobrecargan, lo cual, si es manejado de forma inadecuada, puede desencadenar un trastorno de ansiedad, retraimiento, agresión, enfermedades físicas o el uso de drogas y consumo de alcohol.
¿Cómo reconocer señales? Las manifestaciones de estrés en niños, niñas y jóvenes no son las mismas, sin embargo, tienen algunos síntomas comunes: > Cambios en el estado de ánimo que no son comunes, como irritabilidad, sentimientos de desesperanza y conflictos frecuentes con amigos y familia. > Pérdida de interés en actividades que disfrutaban antes; prefiere quedarse en un solo lugar o aislarse con sus audífonos y redes sociales. > Anormalidad en las horas de sueño. > Problemas de memoria, razonamiento o concentración. > Menos interés y esfuerzo en diferentes actividades.
Los padres y apoderados son de vital importancia en este proceso, ya que a través del contacto cercano pueden determinar, en primera instancia, si el estrés está afectando la salud, comportamiento y sentimientos del joven. Se espera del adulto responsable una actitud de escucha constante y apertura al diálogo, con el fin de fortalecer la dinámica comunicativa, lo que puede prevenir el desarrollo de estos trastornos, según comenta la profesional.
> Momentos de relajación y respiración profunda. > Desarrollo de destrezas afirmativas tales como expresar sentimientos de manera cortés y no violenta. > Llevar a cabo actividades por medio de objetivos a corto plazo. > T omar descansos y momentos de recreación.
Gestión del estrés
La psicopedagoga señala que estas pueden ser algunas situaciones que potencialmente generan estrés en los jóvenes:
La psicopedagoga Liliana Álvarez comenta que cada caso es diferente y, según los factores, algunos adolescentes “pueden necesitar más tiempo y espacio para expresar sus sentimientos”.
> Frustraciones en la escuela.
“Pueden sentirse a gusto hablando sobre lo que sienten o van experimentando, va a depender de su personalidad. Otros preferirán actividades específicas. Es importante que los padres de familia estén atentos a sus comportamientos”, comenta. Finalmente, la profesional comparte que si un adolescente o joven comenta o muestra indicios de cansancio o poco manejo del estrés, es recomendable tener una consulta con un profesional que pueda ayudar y acompañar el proceso. Si bien la atención profesional es irreemplazable, la psicopedagoga Álvarez sugiere estos métodos para complementar y mantener controlado el estrés en los jóvenes:
> Pensamientos y sentimientos negativos sobre sí mismos. > Cambios en sus cuerpos. > Problemas con sus amigos o compañeros de escuela. > Separación o divorcio de sus padres. > Muerte de un ser querido. > Mudarse o cambiar de escuela. > Realizar demasiadas actividades y tener expectativas demasiado altas en torno a estas. > Problemas financieros de la familia.
> Realizar ejercicios y alimentarse con regularidad. BOLETÍN SALESIANO
1515
>Vida Sana
TRAS LA
MEDALLA DE LA SALUD
MENTAL Sobreexigirse a costa de la salud mental provoca un alto riesgo de consecuencias negativas para la vida de las personas.
16
BOLETÍN SALESIANO
Por Gustavo Cano, periodista
El mundo fue testigo de grandes hazañas y logros en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, pero también los atletas destacaron por instalar un debate hasta ahora poco explorado en ediciones anteriores: ¿Cuánto vale el éxito en relación a la salud mental? Simone Biles, gimnasta estadounidense conocida como la Reina de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, fue el principal rostro de una realidad de la que poco se habló antes de 2021. La deportista visibilizó las altas expectativas sobre la preparación física y mental de los atletas.
Considerada en su disciplina la mejor de todos los tiempos, la atleta de 24 años anunció en medio de las Olimpíadas 2021 su retiro de la final por equipos de gimnasia artística por problemas de salud mental, así como en las finales del concurso completo y las de tres primeros aparatos.
El testimonio de Simone Biles aportó, además, en el reconocimiento de acompañamiento psicológico en deportistas. Javiera asegura que en sus consultas con atletas busca incentivar el valor de afrontar los problemas antes de que evadan los procesos de sanación.
Equilibrio físico y mental
En el día a día
El deporte y la salud están muy ligados, explica Javiera Urzúa, deportóloga y nutrióloga deportiva, ya que supone una mejora de la condición física proporcional a la cantidad y calidad del ejercicio que se realiza. Sin embargo, aclara que el estado físico está directamente unido a su equilibrio mental.
El deporte ayuda a la salud física y mental del cuerpo, sin embargo, no es un todo; la buena alimentación y acompañamiento psicológico, de ser necesario, complementan este proceso.
“Es importante reconocer que la salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social de una persona. Asimismo, determina cómo un ser humano maneja el estrés, se relaciona con otros y toma decisiones, sobre todo a la hora de competir en alguna disciplina deportiva”. La deportóloga explica que en escenarios competitivos, como los Juegos Olímpicos, el público poco se preocupa de la salud mental de los deportistas, pues solo esperan ver un espectáculo perfecto.
La invitación, bajo el ejemplo de Simone Biles, es a priorizar la salud mental, la cual es transversal en las diferentes dimensiones del ser humano. “Pedir ayuda no es un signo de debilidad, es un paso crucial en el camino para convertirme en mi mejor yo”, aseguró la gimnasta. Es posible que en tu casa o en tu oficina no se gane ninguna medalla de oro por llevar adelante las actividades de la cotidianeidad, sin embargo, alimentarse bien, hacer ejercicio y manifestar lo que se siente tendrá por resultado estabilidad emocional y bienestar.
“Estos deportistas de élite también son seres humanos y, como tales, se espera que tengan problemas, inseguridades, crisis de ansiedad. La preocupación por su salud mental está liderada por el equipo deportivo, sin embargo, muchas veces lo pasan por alto y se preocupan solo por ganar un lugar en el podio”.
Es importante reconocer la necesidad de ayuda y hacer una pausa. Nunca es tarde para buscar profesionales de la salud que guíen y fortalezcan nuestra salud mental y bienestar personal.
Enseñanzas
Mantén un equilibrio: encontrarlo entre las emociones positivas y negativas. Toma descanso de la información negativa. Usa las redes sociales para buscar apoyo y sentirte conectado con los demás.
Al retirarse, Biles demostró que el éxito no siempre es lo más importante y es posible mostrar vulnerabilidad, tanto en una competencia como en la vida diaria. Dejó claro que no cumplir expectativas propias y del entorno no está mal cuando se trata del propio bienestar. “Muchos atletas van preparados para sobrellevar la ansiedad y el estrés. El caso que dio vuelta al mundo este año fue el de Tom Daley, el saltador de trampolín británico, quien en su tiempo libre tejía para mitigar estos sentimientos, ver las diferentes competencias y prepararse mentalmente para su siguiente desafío. Cada deportista, acompañado de un equipo, debe descubrir su método efectivo”, comenta Javiera.
Pasos para dar prioridad a la salud mental, según el portal MediRed:
Sé agradecido: piensa en todas las cosas buenas que tienes, como el apoyo de tus seres queridos, posibilidad de realizar hobbies o disfrutar de una buena comida. Cuida tu salud: ejercítate, puede reducir la sensación de estrés y mejorar tu estado de ánimo. Duerme lo suficiente y aliméntate de forma saludable. Desarrolla un propósito en la vida: puede ser a través de tu trabajo, un voluntariado, aprender nuevas habilidades o explorar tu espiritualidad
Casos sobre salud mental que salieron a la luz luego del retiro de Simone Biles: Michael Phelps, luego de colgarse 23 medallas de oro, en 2012 entró en un proceso depresivo que sigue latente, pero bajo acompañamiento.
Naomi Osaka, actual número 2 del ranking ATP femenino, vivió una profunda depresión al finalizar los Juegos Olímpicos de Londres. Esta situación la llevó a reflexionar sobre la importancia del entrenamiento mental, más allá del físico, técnico o estratégico. Raven Saunders, lanzadora de bala, fue quinta en los Juegos Olímpicos en Río 2016. Tras volver de la competencia, cayó en una fuerte depresión, sentía que nadie podía ponerse en su lugar. Antes de llegar a Tokio, quiso desestigmatizar la salud mental, haciéndose ayudar para controlar el estrés y la ansiedad. BOLETÍN SALESIANO
17
>Tema Central
Por Alejandro Manríquez, Karina Velarde y José Miguel Estay, periodistas
TODO POR
AMOR
NADA POR LA FUERZA 18
BOLETÍN SALESIANO
Integrantes de la Familia Salesiana de nuestro país nos demuestran con sus testimonios que la amorevolezza es posible, haciendo eco del mensaje anual del Rector Mayor para el próximo año: “Hacer todo por amor, nada a la fuerza”. Nos encontramos cerca del último trimestre del 2021, momento en que observamos los éxitos y fracasos vividos durante el año y que nos invita también a proyectar con anhelo la mirada hacia el futuro. En 2022 celebraremos el IV Centenario del aniversario de la muerte de San Francisco de Sales, que se convirtió en fuente del espíritu de Don Bosco. El Rector Mayor con su mensaje anual para el próximo año (Aguinaldo) nos invita a reconocernos y encontrarnos en la espiritualidad de este santo a través de «Hacer todo por amor, nada a la fuerza». En su presentación en julio pasado, el P. Ángel Fernández escribe: “La dulzura del corazón hacia el prójimo, aunque sea antipático o tenga un carácter poco agradable, es un reflejo de la confianza del corazón humano, siempre abierto a la acción de Dios y destinado a la plenitud de la vida”. Confirmando que hemos sido creados para amar, independientemente de la vocación a la que hemos sido llamados. Haciendo carne las palabras de Don Bosco. “La dulzura en el hablar, en el obrar y en reprender lo gana todo y a todos”.
Revolucionar el mundo con ternura El Papa Francisco, a través de una charla TED en 2017, invitó a millones de personas a emprender la “revolución de la ternura”, convirtiendo el verbo amar en acción. El Santo Padre destaca que “la ternura es el amor que se hace cercano y concreto. Es un movimiento que parte del corazón y llega a los ojos, a los oídos, a las manos”. E insiste: “La ternura es usar los ojos para ver al otro, usar los oídos para escucharlo. Sí, la ternura es el camino que han recorrido los hombres y las mujeres más valientes y fuertes. La ternura no es debilidad, es fortaleza. Es el camino de la solidaridad, el camino de la humildad”. Para el Santo Padre no son suficientes las buenas intenciones y las fórmulas usuales, que a menudo solo sirven para apaciguar las conciencias. Y dice: “Ayudémonos juntos a recordar que los otros no son estadísticas o números: el otro tiene un rostro, el «tú» es siempre un rostro concreto, un hermano al que prestar atención”.
BOLETÍN SALESIANO
19
>Tema Central
La ternura no es debilidad, es fortaleza. Además, exhorta a los líderes mundiales: “Permítanme decirlo claramente: cuanto más poderoso eres, cuanto más repercuten tus acciones en la gente, más estás llamado a ser humilde. Porque, de lo contrario, el poder te arruina y tú arruinarás a los demás”. Pero también hace un llamado a todos los seres humanos: “El futuro de la humanidad no está solamente en manos de los políticos, de los grandes líderes, de las grandes empresas. Sí, su responsabilidad es enorme. Pero el futuro está, sobre todo, en manos de las personas que reconocen al otro como un «tú» y a ellos mismos como parte de un «nosotros».
Durante la primera mitad de 2021 se desempeñó como encargada de comunicaciones de la Comisión Inspectorial para la Animación Misionera Salesiana, asesora de la Comunidad Misionera Colegio María Auxiliadora Valparaíso “Invite a Caminnare”, secretaria Pastoral Colegio María Auxiliadora y actualmente es coordinadora de Pastoral Duoc UC Sede Melipilla.
Y concluye: “Nos necesitamos unos a otros. Y por eso, por favor, acuérdense también de mí con ternura, para que lleve a cabo la tarea que me ha sido confiada para el bien de los otros, de todos, de todos ustedes, de todos nosotros. Gracias”.
En una época que demanda preocupación por el prójimo, Carolina sostiene que, pese al desafío que implica aprender sobre nuevas tecnologías, desarrollar las actividades de la Pastoral Juvenil de forma digital “también ha sido descubrir al otro desde la intimidad, ya que siempre fue en espacios abiertos, no habíamos tenido una experiencia para mirar y reconocer al otro, ahora se puede ver su espacio vital”.
Millones de personas en el mundo llevan adelante la revolución de la ternura de la que habla el Papa Francisco. Una revolución llena de trabajo, mansedumbre, servicio y amor. Porque en un mundo en el que reinan el odio y la división, el acto más revolucionario es amar.
“Siempre pensamos que la misión era salir, pero a través de la Jornada de Espiritualidad Salesiana (JES), que fue una actividad nacional, me di cuenta de que esto ayudó a descentralizar y conocer la realidad de alguien que estaba al extremo del país, que ahora nos podía contar su experiencia con Cristo y pastoral”, complementa.
En nuestro país, una joven asesora del MJS, una madre de EME, una Hija de María Auxiliadora y un matrimonio salesiano cooperador nos demuestran que hacer todo con dulzura de corazón es posible, solo debemos dejar que el Espíritu de Dios actúe en nuestro corazón.
Sobre los aprendizajes de este tiempo, comenta que “este contexto online y pandémico nos enseñó que los jóvenes nos necesitan, piden que el asesor esté, que no se quede todo en Santiago, que lleguemos a ellos, solicitan formación y encontrarse con el Señor”.
Oportunidad y desafío
Para Carolina, este proceso digital permitió visibilizar aspectos que antes no se contemplaban: “Uno de los aprendizajes y mensajes importantes fue comunicarnos con otros que no habíamos podido escuchar ni ver en la vida”.
Con 13 años participando en actividades pastorales junto a Salesianos e Hijas de María Auxiliadora, Carolina Rivera, de
20
26 años, ha pasado la mitad de su vida dedicada a cultivar el amor de Dios en jóvenes.
BOLETÍN SALESIANO
¿Qué necesitan los jóvenes hoy? Para Carolina, el desafío está en buscar cómo evangelizar, ya que si bien la tecnología abrió oportunidades, también generó dificultades: “La pandemia nos mostró que ellos estaban allí y nos hizo preguntarnos qué necesitan los jóvenes hoy… Ellos están en la red y nosotros necesitábamos ser evangelizadores en ese espacio”. Los jóvenes se mueven en distintos entornos digitales, hasta donde llegan monitores y asesores para demostrar el afecto que tienen por los otros. De esta forma, se mantiene el ambiente cercano y cariñoso característico de la Pastoral Juvenil. Los momentos se han revalorizado para ser eficaces en pro de las necesidades de la comunidad: “Se volvió básico preguntar cómo estás. Hay espacios que se necesitan y hay que dar tiempo para que hablen, jueguen y puedan hacer cualquier cosa… El amor es creativo”. Estas acciones de preocupación son precisamente las que hacen destacar la actividad: “A través de la creatividad manifestamos amor a los jóvenes, porque se nota cuando hay preocupación o se buscan formas de llegar a ellos. Se dan cuenta y lo agradecen mucho… Ellos están todo el tiempo estudiando ahí en los computadores, en clases, entonces, es importante que se den cuenta de que uno quiere construir algo entretenido”. Carolina señala que la expresión de amor hacia los jóvenes es fundamental, ya que “ellos sí lo sienten y dicen ‘mi asesor estaba preocupado por mí y por hacer algo que me llama la atención, las instancias de juego o incluso oración comunitaria’… Lo que creen que es una forma de llegar a ellos lo agradecen”.
“A través de la creatividad manifestamos amor a los jóvenes, porque se nota cuando hay preocupación”.
“Esta era digital es para que ellos sean totalmente protagonistas. Que se sienta que es nuestro lugar teológico, donde nos encontramos, donde Dios nos habla; que sea, literal, el lugar de enseñanza para nosotros”, finaliza.
Madre hay una sola Cintia Álvarez tiene tres hijos, Alejandro (28), Marcelo (23) y Matías (16). Se convirtió en madre a los 19 años y actualmente participa en Encuentro de Mamás en el Espíritu de Salesianos Copiapó (EME). Para ella, la maternidad significa “mucha responsabilidad y entrega que van acompañadas de amor, cariño y ternura”. Las enseñanzas más importantes que les quiere transmitir a sus hijos son su visión de la vida y el buen trato con los demás. “A través de un testimonio de vida de madre pueden ver la entrega y preocupación hacia los demás. Deseo que reconozcan al otro como un buen amigo y no busquen más allá. Que entreguen a los demás su mejor versión”. Confiesa que educar a tres hombres con la diferencia de edad que tienen es complicado, pero en su hogar existe la regla de la escucha y el acuerdo. “Tenemos que escuchar la opinión del otro y saber llegar a un consenso”, explica.
Maternidad con sello salesiano Su participación en EME la ha convertido en una mamá más tolerante, que sabe escuchar. “La comunidad EME me ha enseñado que, primeramente, debemos ser capaces de conocer a nuestros hijos, saber cuáles son sus sueños y que ellos sepan que no están solos”. BOLETÍN SALESIANO
21
>Tema Central Añade también que la educación salesiana recibida por sus hijos ha sido una riqueza en sus vidas. “El colegio nos enseña que se puede ir más lejos, independiente de la situación económica en la que nos encontremos, y es así que mis dos hijos mayores están en la universidad. Estoy agradecida de todas las enseñanzas que el colegio nos da de creer en uno”. Cintia es consciente de que su familia no es perfecta, que hay errores, “pero juntos salimos adelante y tiramos con el mismo remo”. “El amor que se entrega a diario a los hijos exige poner reglas. Entregarles valores y principios con cariño, porque el amor de mamá es para siempre”, concluye.
Amorevolezza con los jóvenes Sor Doménica González, encargada del ámbito de la Pastoral Juvenil de las Hijas de María Auxiliadora, cree que el Aguinaldo 2022 del Rector Mayor representa un gran desafío para las FMA. Especialmente en lo que concierne al acompañamiento de los jóvenes. ¿Cómo podemos trabajar esa dulzura con los jóvenes? “Creo que la ternura y la dulzura están muy vinculadas con la capacidad de relacionarnos, de generar espacios de diálogo con los jóvenes, donde ellos puedan plantear lo que sienten, lo que piensan, lo que sueñan. Que ellos puedan sentirse en un ambiente de confianza, de contención, donde son respetados también por los planteamientos que ofrecen”. ¿Existe una escasez de dulzura hacia los jóvenes en estos tiempos? “Yo diría que sí. En el fondo, a los adultos nos cuesta acoger a los jóvenes con esta dulzura. Nos sale más fácil o más rápido el juicio, ponerles una etiqueta rápidamente, especialmente por la forma en que ellos se manifiestan. Pero, en general, si uno se acerca a ellos descubre un anhelo de construir algo distinto, de aportar, de vivir en lo concreto el compromiso con el otro. En esas experiencias de encuentro uno descubre a los jóvenes compartiendo su fe en Jesús con mucha sencillez y viviéndola de una manera muy concreta en la ayuda a los demás. Ellos tienen una sensibilidad muy profunda. Lo que pasa es que no logramos comprender el modo en que ellos se hacen escuchar. Eso nos cuesta, porque quisiéramos que tuvieran una madurez que ni nosotros hemos alcanzado”. ¿Cómo ha sido la experiencia de acompañar a los jóvenes en tiempos de pandemia? “En un primer momento, debemos reconocer, nos paralizamos. Porque, para nuestra espiritualidad es muy importante encontrarnos. Una de las formas de responder fue aventurarnos a realizar actividades a través de las redes sociales. Además, luego de dialogar con los coordinadores de Pastoral de las diferentes presencias, surgió el Patio Valponasca, una experiencia formativa para animadores que nos permitió acercarnos a jóvenes que tenían un rostro concreto. Ha sido una experiencia maravillosa para conocerlos más, para saber que son jóvenes muy comprometidos que quieren estar al servicio de otros jóvenes. También retomamos las visitas de acompañamiento pastoral, pero virtualmente. Hemos tenido la oportunidad de encontrarnos
22
BOLETÍN SALESIANO
con los coordinadores de Pastoral, con los representantes legales, con los directores pedagógicos, pero también con los jóvenes. Y les hemos preguntado, concretamente, cómo ven nuestro caminar. Y a mí me ha sorprendido gratamente descubrir que ellos no hablan de la Pastoral como algo ajeno, sino como algo que les pertenece. Y son, precisamente, los jóvenes quienes nos han ido mostrando cómo hacer Pastoral virtualmente, algo que para nosotros era impensado”. ¿Qué mensaje entregaría para seguir cultivando la dulzura con los jóvenes? “ Yo creo que es vital lo que uno aprende dentro de la familia. Los valores que se inculcan en la casa son aquellos que uno va profundizando a lo largo de la vida y que se van transformando en convicciones. La amorevolezza, la dulzura del corazón —que el rector mayor nos invita a vivir el próximo año— es una gran oportunidad para que en las familias podamos preguntarnos: ¿Con cuánta dulzura nos tratamos? ¿Cómo vamos educándonos en la dulzura? Es muy difícil, sino imposible, replicar esta dulzura si uno no la vive desde la casa. La pandemia nos ha “obligado” a tener que estar en nuestras casas y a reflexionar sobre cómo estábamos viviendo y cómo queremos seguir haciéndolo en el futuro”.
Un amor con raíces salesianas Francisco Neira y Eliana Veas se conocieron hace 22 años cantando en el Santuario María Auxiliadora de Talca. Él, alumno
del colegio salesiano, y ella, alumna del Instituto FMA. De ese encuentro nació una hermosa historia de amor, marcada por la espiritualidad de Don Bosco y carisma salesiano. Hoy esa historia lleva ocho años de pololeo, 14 de matrimonio, dos hijos de ocho y siete años de edad, un hogar en Unihue y una década participando como salesianos cooperadores en la comunidad Don Calosso de Talca. Francisco es ingeniero mecánico y trabaja en la central hidroeléctrica Colbún, y Eliana es educadora de párvulos. Ambos han afrontado estos tiempos difíciles de pandemia con fe, esperanza y unión. Ambos son alegres, risueños y bromistas, “porque en realidad nos pasan muchas tallas”, confiesa Francisco. “Nos llevamos bien, porque él pone el lado más serio. Yo soy más desordenada y tierna. Entonces, nos complementamos bien”, agrega Eliana entre risas.
Fortalecidos por el carisma Coinciden en que el matrimonio no es fácil, pero para que una relación sea fructífera creen fundamental la confianza, el respeto y la fe. Para Eliana, los gestos de ternura más claros que ve en su esposo son la preocupación permanente por el bienestar de toda la familia. “No piensa solo en él, sino que en nosotros. Aunque trabaja mucho, siempre está preocupado por mi bienestar y el de los que me rodean”.
Para Francisco es algo parecido, la ternura de su esposa la vive a través del cariño hacia él y sus hijos. “Ella es muy cariñosa siempre y preocupada como mamá. Desde el pololeo que ella es sensible y tierna”. Su participación como Salesianos Cooperadores ha fortalecido su relación. “Participar con la esposa es mucho más enriquecedor, porque los dos recibimos los valores y proyecto de vida apostólica centrado en Don Bosco. Nos fortalecemos como equipo y matrimonio”. Eliana complementa: “El carisma salesiano nos une”.
Mirar al otro con los ojos de la fe Francisco y Eliana creen firmemente que la ternura se puede cultivar dentro del matrimonio, pero para ello se necesita de amor por el otro, empatía y paciencia. “El matrimonio es difícil. Ante un problema debemos estar unidos y pensar en el otro como cristiano. Qué es lo que la otra persona desea, ponerse en su lugar y empatizar”. Y a quienes estén dispuestos a asumir la vocación matrimonial, le entregan un humilde consejo: “Uno debe aprender a decir bien las cosas, porque, lamentablemente, a veces nos quedamos callados y guardamos todo. En realidad, la comunicación es la clave”.
“...los dos recibimos los valores y proyecto de vida apostólica centrado en Don Bosco. Nos fortalecemos como equipo y matrimonio”.
BOLETÍN SALESIANO
23
>Patios digitales
Construir el mundo del aprendizaje
Un bloque a la vez
Los videojuegos y la educación se encontraron hace años para crear un mundo nuevo de aprendizaje, en el que niños y jóvenes desarrollan habilidades a través de la diversión. Bienvenidos al mundo educativo virtual de Minecraft. Por Joaquín Castro, periodista
¿Qué es Minecraft? Es un videojuego creado el año 2009 por Mojang Studios, que permite a los jugadores moverse en un mundo virtual y abierto para realizar construcciones a través de cubos tridimensionales. En sencillas palabras, Minecraft es montar un bloque sobre otro. Puedes dar forma a tu propio mundo o ingresar a uno al azar. Entre las construcciones que puedes hacer están las armas como espada o arco; herramientas como pala, hacha o pica y múltiples utensilios, como puertas, puentes, ventanas, camas, casas, etc.
24
BOLETÍN SALESIANO
Impacto en la educación La versatilidad del juego permitió desarrollar una versión educacional que ayuda a los docentes y alumnos a utilizar sus herramientas como elementos potenciadores del aprendizaje. En ese espacio se presentan lecciones de ciencia, matemáticas, computación, lenguaje, historia, arte, ciudadanía digital, socioemocional y equidad-inclusión. El impacto de esta versión educativa fue medido en un estudio desarrollado por el Centro de Investigación de Medios Digitales de la Universidad de Queensland, aplicado a 307 estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas. Uno de los resultados obtenidos fue que el número de quienes se sintieron más confiados con la materia gracias al juego creció de 80 a 127. Asimismo, un porcentaje superior al 90% señaló que disfrutaban y que les gustaría continuar aprendiendo en esta plataforma. Entre los profesores que participaron del estudio también hubo una buena recepción. Una de las docentes que se estrenó con Minecraft percibió de inmediato un alza en el entusiasmo de sus alumnos. “Es una forma estupenda de sintetizar la comprensión de los conceptos matemáticos, involucrar a todos los alumnos y proporcionar actividades abiertas para atender todos los niveles de aprendizaje”. Y lo que es aún más importante, el videojuego se adapta para llegar a aquellos alumnos que necesitan más apoyo.
Construir juntos Nuestros ambientes educativos salesianos de Chile no están alejados de este fenómeno. El Equipo Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera Salesiana (IAM), en su encuentro nacional, invitó a los estudiantes a construir sus mundos en Minecraft. Los jóvenes tuvieron el desafío de representar cada uno de los continentes con el propósito de conocer el campo misionero, pero el equipo de IAM tenía dudas y temores en seguir adelante con la idea. “El desafío para nosotros era que desconocíamos este juego, y la dinámica siempre es conocer la realidad de los niños. Creo que al final funcionó bien; fue motivante para ellos y, a pesar del temor,
descubrimos que todos los niños, independiente de su edad, conocían el juego”, señaló Claudia Olivares, docente del colegio Patrocinio de San José. Al transcurrir la actividad despejaron sus aprensiones al constatar que esta plataforma es muy popular y trasciende las generaciones. Lo utilizan niños, jóvenes y adultos, lo que terminó por generar un espacio y lenguaje común. “Quedé sorprendida, porque los de primero medio casi hablaban en un mismo lenguaje con los niños de segundo básico (...), entre todos se daban instrucciones y compartían”, expresó Claudia. El hecho de que los niños se vincularan fue uno de los aspectos más importantes para Tamara Núñez, educadora diferencial del Instituto Salesiano de Valdivia. “Al trabajar en grupos se generó un vínculo muy bueno, porque hacían algo que les interesaba. Si hubiésemos hecho algo como lo hacíamos antes, no creo que se diera el mismo nexo”.
Entrar en su mundo Este encuentro generó lazos intergeneracionales, no solo entre los alumnos, sino que también involucró a los docentes que conocieron y comprendieron los intereses y gustos de los más pequeños, generando espacios de empatía y confianza. Así lo respalda la psicóloga del colegio Domingo Savio de San Ramón, María Isabel Jelves: “En la medida en que los profesores se acercan a los sectores de interés de los estudiantes, ellos terminaron por abrir ese espacio de confianza, diálogo, y dieron a conocer quiénes son. Eso fue lo que consideramos al momento de decidirnos por Minecraft”. Son muchos los aspectos positivos que considerar respecto del impacto de los videojuegos en los espacios educativos, por ejemplo, el desarrollo del aprendizaje significativo, la preparación para el futuro digital y, además, y la ampliación de habilidades socioemocionales. Pero lo que resulta aún más importante es que ingresamos en el mundo de los niños y jóvenes, permitiéndonos establecer lazos de confianza que nos ayudan a comprenderlos mejor. A fin de cuentas, termina por otorgarnos más herramientas para ejercer nuestro rol como padres y educadores.
BOLETÍN SALESIANO
25
>UCSH
Por Constanza Muñoz, periodista UCSH
DEMOCRATIZANDO
EL ACCESO A LA SALUD
Por Constanza Muñoz, periodista UCSH La pandemia visibilizó la necesidad de contar con equipos de salud con amplias capacidades y nuevas formas de cobertura. En este escenario, la Universidad Católica Silva Henríquez mantuvo las prácticas de internado en centros de salud e implementó también, en el caso de Fonoaudiología, la atención por teleterapia, herramienta que muestra un desarrollo exponencial en este último tiempo. Sandra Palma, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, asegura que este tipo de metodología entrega múltiples ventajas, porque expande y democratiza el acceso de personas a consultas y terapias médicas.
el encuentro y entrega del servicio más allá de la distancia y los costos de traslado correspondientes. Ivette Salazar, fonoaudióloga egresada de la UCSH, valora positivamente su experiencia. “En un principio tenía miedo de que el usuario no generara un vínculo conmigo, pero me di cuenta de que si uno hace bien su trabajo, eso no debería pasar”, explica.
Comodidad desde casa
“Las nuevas generaciones de estudiantes deben conocer y manejar estas nuevas herramientas que han sido incorporadas en la malla curricular, siempre considerando los principios bioéticos que rigen la práctica clínica”, destacó la académica.
La implementación de teleterapia fomenta una mayor constancia de los pacientes en sus tratamientos. Algunas causas son el ahorro de tiempo y dinero, pero también estar en el propio hogar, ya que esto reduce el efecto de distractores externos, promoviendo una mayor concentración y comprensión del paciente respecto de la terapia.
Danae Sura, estudiante de Fonoaudiología que se encuentra en práctica profesional, asegura que “tenemos que aprender a adaptarnos. La teleterapia fue un gran desafío, pero se logró sacar buenos frutos. Fue una buena estrategia de la universidad”.
“Todo apunta a que esta herramienta cambiará el paradigma de la atención médica. Será el profesional de la salud quien ingrese a la casa del paciente, en un ambiente de mayor calidez y seguridad”, afirma la académica.
Nuevos beneficios: cercanía y calidad
Francisco Carrasco, estudiante de último año de Fonoaudiología, afirma que “es una muy buena oportunidad, porque nuestras intervenciones futuras podrán realizarse por teleterapia”.
La teleterapia democratiza el acceso a la salud al acercar la atención de especialistas a quienes lo necesitan, borrando la barrera física. Según la decana, “en países como el nuestro, con una vasta geografía, la teleterapia acerca las oportunidades a quienes no tienen posibilidad de una atención oportuna, adecuada y de calidad, junto con mejorar la adhesión de los pacientes a los programas de salud”. Este tipo de atención, además mejora la gestión del tiempo y recursos económicos del profesional y paciente, pues posibilita
26
Muchas personas debieron continuar o comenzar terapia en modo remoto. Ante este panorama, la UCSH implementó herramientas educativas para formar profesionales que respondan a requerimientos actuales.
BOLETÍN SALESIANO
Desafíos Como en todo avance tecnológico, lo que más importa para efectos de la formación de profesionales es que sean implementados a partir de un sentido humano profundo. No solo se debe procurar que un estudiante incorpore nuevas competencias para atención de personas a distancia, sino, más que nunca, que comprendan el valor de la entrega, cuidado y servicio a los demás.
>FDB
Por América Social Salesiana
#NOALTRABAJOINFANTIL América vive altos niveles de trabajo infantil, lo que nos motiva a trabajar en prevenir, educar y promover su dignidad a través del continente.
En América, 8,3 millones de niñas, niños y adolescentes de entre cinco y 17 años se encuentran en situación de trabajo infantil. De este total, casi el 70% realiza labores peligrosas que atentan su seguridad y, por lo tanto, su dignidad. Hablar de este fenómeno implica comprender que aquellas actividades laborales privan a los jóvenes de su potencial y son perjudiciales para su desarrollo físico y psicológico. El principal sector productivo donde se evidencian niñas y niños trabajando, y que representa a más de la mitad de esta población, es la agricultura, uno de los entornos más peligrosos, debido a la exposición de elementos externos y sustancias químicas tóxicas. Otras actividades que frecuentan son la minería, pesca, comercio informal, atención en hotelería y transporte, ventas ambulantes, servicio doméstico y trabajo callejero, como limpiaparabrisas, lustrabotas y cuidado de autos. De quienes realizan trabajos domésticos, el 67% son niñas, y en la mayoría de los casos, bajo situaciones peligrosas. Además, niños de sectores rurales empiezan a trabajar entre los cinco y los siete años. Las circunstancias que provocan el trabajo infantil son diversas: pobreza, normas sociales que lo toleran, falta de oportunidades laborales para los adultos, migración y emergencias sociales y sanitarias, como la pandemia del Covid-19. En países como Haití, por ejemplo, los niveles de pobreza extrema incitan a que los niños ejerzan cualquier tipo de función para poder sobrevivir. Sin embargo, la problemática no termina allí. El trabajo infantil es la puerta a condiciones mucho más peligrosas: nueve de cada 10 niñas y niños se exponen a situaciones de maltrato, separación de sus familias, enfermedades, abandono, tráfico de personas y prostitución. Otro de los daños colaterales del trabajo infantil es que tienen más probabilidad de sufrir fracaso escolar, debido a los altos niveles de cansancio, falta de asistencia regular a los centros educativos y dificultad en el manejo del tiempo para cumplir con las tareas.
Labor de las obras sociales salesianas Frente a esta realidad, los salesianos, a través de las obras sociales, atendemos diariamente a más de 7.950 niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil de manera preventiva y de contención, principalmente en países donde aún se presentan preocupantes índices. En México, Haití, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia contamos con programas de acogida, atención al rezago escolar, actividades de buen uso del tiempo libre, acompañamiento psicológico y reinserción social para las niñas, niños y adolescentes que trabajan o están en riesgo de estarlo, con la finalidad de restituir, exigir y garantizar sus derechos, además de brindarles oportunidades de una vida digna.
¡Podemos erradicar el trabajo infantil! La Organización de las Naciones Unidas declaró 2021 el año para eliminar el trabajo infantil. Existen una serie de acciones que podemos realizar en conjunto como sociedad, obras sociales e instituciones gubernamentales, para reducir los índices de niñez trabajadora, entre las que destacamos: Garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y gratuita. Monitorear proactivamente los sectores con alto riesgo de presencia de niñas y niños trabajando. Asegurar la restitución de sus derechos y adecuada reinserción social. Mayor eficacia en políticas públicas, con planes de acción enfocados en la prevención. Ofrecer empleo de calidad a adultos responsables del cuidado y protección de las niñas y niños. Es responsabilidad de toda la comunidad ciudadana y eclesial que la infancia y juventud goce de una vida digna y justa. Don Bosco partió con este propósito, hace más de 200 años, y es él quien nos exhorta a continuar su legado, para que, en un futuro, podamos tener una América sin trabajo infantil. BOLETÍN SALESIANO
27
>Fotorreportaje
MOVIDOS por el amor Por José Antonio Rodríguez, fotógrafo
Quienes trabajan y habitan en la Casa de Salud hacen vida el Evangelio al vivir como una comunidad movida por el amor. En la ternura y dedicación de su personal se respira la búsqueda por el bienestar del prójimo. Salesianos reciben aquí los cuidados necesarios para hacer una experiencia comunitaria plena tras una vida de entrega y abnegación al servicio de los jóvenes.
P. José López, sdb. Integrante Casa de Salud
28
BOLETÍN SALESIANO
Margarita Vidal. Auxiliar médico
P. Sergio Astorga, sdb. Director Casa de Salud BOLETÍN SALESIANO
29
>Noticias
Por Karina Velarde, periodista
PROTEGERNOS,
NUESTRA PRIORIDAD Cerca del 80% de la Red de Escuelas Salesianas de Chile ha recibido el “Sello Covid” que certifica el cumplimiento total de los protocolos preventivos. Entregar seguridad a padres, apoderados y estudiantes para el retorno seguro a clases presenciales es una de las prioridades de nuestra congregación durante este tiempo de pandemia. Para ello, durante 2020 las comunidades educativas de nuestra Red de Escuelas trabajaron en un plan de funcionamiento que contempló algún grado de presencialidad, según la realidad local. Cada plan consideró protocolos en diagnóstico, contención socioemocional, adecuación curricular con priorización de contenidos y estrategias evaluativas, acompañamiento docente, comunicación estratégica con familias y estudiantes, además de protocolos de actuación ante brotes del virus.
Seguridad primero Durante 2021, la Mutual de Seguridad Cámara Chilena de la Construcción ha otorgado el “Sello Covid” a 17 colegios salesianos, que corresponden a cerca del 80% de toda la red. Dicha certificación acredita que los establecimientos implementaron de forma satisfactoria las normativas y recomendaciones emanadas desde el
30
BOLETÍN SALESIANO
Ministerio de Salud (Minsal), junto con la totalidad de acciones correspondientes a la gestión preventiva del Covid-19. Los parámetros evaluados por la Mutual son: revisión de protocolos de limpieza y desinfección, seguridad sanitaria y laboral, retorno seguro a clases e Instructivo de Coronavirus, los que son fiscalizados por la Seremi de Salud y la Dirección del Trabajo. Además, los planes consideran señalización, higienización, distribución de dispensadores de alcohol gel en todas las instalaciones, control en el ingreso y salida, reglamento y plan de emergencia interno. El Sello Mutal Covid, una vez recibido, tiene vigencia de tres meses, con opción de revalidación. Este reconocimiento es símbolo del compromiso adquirido por cada comunidad educativa pastoral salesiana del país hacia la protección de todos y la promoción del autocuidado en estos tiempos difíciles.
>Entrevista
MIENTRAS MÁS DAMOS, MÁS RECIBIMOS
Por Karina Velarde, periodista
Luego de tres años de tratamiento contra el cáncer, Sor Lidia Castro espera con ansias su regreso a la misión en África.
Una samaritana entre mujeres
Se enfrentó a la pandemia del sida y a la gran vulnerabilidad que viven mujeres del continente africano desde su infancia a causa de su temprana iniciación sexual. “A los 12 años alguna niña ya Sor Lidia Castro nació en Parral, en 1963, y a los 16 años ingresó al es madre y, automáticamente, queda fuera del colegio. Nuestro aspirantado luego de descubrir su vocación a la vida religiosa en el trabajo consistía en dar charlas a mamás jóvenes y enseñarles lo Liceo María Auxiliadora de Santiago. Su vida misionera comenzó en básico para no ser dejadas atrás y así pudieran encontrar trabajo o 1996, cuando llegó a Zambia, y continuó en Sudáfrica desde 2004. iniciar pequeñas empresas”. Confiesa que fue a la misión a empaparse de la cultura, gente, También trabajó en la formación inicial y permanente de las Hijas modo de ver y hacer, “descalza”, como ella dice. Uno de los desafíos de María Auxiliadora, servicio que desempeñó consciente de la más importantes que vivió al principio fue su imposibilidad de importancia para el Instituto de las futuras generaciones. comunicarse, “la falta de idioma fue difícil y frustrante, pues llegué sin saber inglés. Al inicio me llamaban “Sor Sonrisa”, porque no En la salud y enfermedad podía ni siquiera usar las pocas palabras que conocía”, recuerda. En 2018 se vio obligada a regresar a Chile por causa de un cáncer de mama. Su retorno fue gestionado por su familia e Inspectoría por la gravedad de su enfermedad. “Para mí fue difícil, pues no esperaba venir para mi tratamiento. Con el tiempo fui sanando, comprendiendo y agradeciendo, porque mis hermanas y familia me querían acá para acompañarme y ayudarme. Creo que eso fue importante y fundamental para que me sanara pronto”. Durante estos años ha sido parte de las comunidades de El Bosque, Lo Prado y Casa de Salud. Este tiempo de pandemia siempre ha tenido muy presente la situación en África y ha estado comunicada con sus hermanas a través de WhatsApp, llamadas telefónicas o emails. “Todavía hay personas sin vacunar y hermanas que han fallecido por la situación socioeconómica del país. La pandemia ha sido una experiencia de aprendizaje. De buscar nuevos recursos para comunicar y abrazar a la gente de manera distinta”, comenta.
Si vas para África En septiembre está programado su regreso a la misión, lo que espera con ansias y emoción. Tiene sus maletas preparadas hace tiempo. Sabe que la misión en Chile es igual de significativa, porque hay mucha pobreza y trabajo por hacer, pero en su corazón abraza la certeza de que está llamada a la misión “ad gentes”. “Es difícil de explicar, pero es como que a uno le quema tanto por dentro, que uno sabe que aún prestando un servicio en su patria, seguirá quemando”. Antes de su regreso, invita a los jóvenes a no temerle a la misión o a una experiencia de voluntariado, pues “uno no va solamente a entregar, sino que se enriquece como persona. Lo que traerán de vuelta en sus maletas y corazones será mucho más de lo que podrían haber pensado que llevaban. Porque mientras más damos, más recibimos. ¡Ánimo!, porque se puede”.
BOLETÍN SALESIANO
31
> Memoria Agradecida
P. MARIO SCOMPARIN, SDB Hombre de carácter fuerte, humilde, sensible y de afecto sincero, con corazón de padre y maestro. Formador dedicado, respetuoso y preocupado. Amante de Chile y su cultura. El P. Umberto Mario Scomparin nació el 24 de septiembre de 1934 en Silea, Italia. Hijo de Luigi Scomparin y Rosa Chinellato. El cuarto de siete hermanos. Tuvo tres hermanas (Carmela, Bernardina, Flora) y tres hermanos (Giovanni, Adriano, Renzo). Cursó la enseñanza básica en la Escuela “Santa Elena” de su ciudad natal. Ingresó al Aspirantado del Instituto Salesiano Misionero “Cardenal Cagliero” de Ivrea, en Turín, a los 14 años. Con 18 años se incorporó al noviciado salesiano de Villa Moglia, el 20 de agosto de 1953. Hizo su primera profesión religiosa el 16 de agosto de 1954 y meses después dejó su tierra natal para ser misionero en Chile. Estudió Filosofía en la Casa de Formación de Macul entre los años 1955 y 1957. Hizo sus votos perpetuos en el Teologado de Quilpué el 31 de enero de 1960. Fue ordenado sacerdote el 22 de septiembre de 1964 por el cardenal Raúl Silva Henríquez y escogió como lema la frase de San Pablo “Evangelizar para mí no es orgullo, sino necesidad”. Durante ocho años desarrolló su servicio en la obra salesiana de Concepción y luego, por 11 , en La Cisterna. Posteriormente, fue formador en distintas etapas durante 12 años. Dirigió la comunidad “Don Bosco” de Punta Arenas por cinco años y desde 2005 hasta su partida volvió a la comunidad de La Cisterna, en la que desempeñó servicios de animación y gobierno en los cargos de director, párroco y vicario parroquial. Fue consejero inspectorial desde 1984 hasta 1996 y vicario episcopal para la vida consagrada desde 1996 hasta 1998. El 30 de mayo de 2005, en el octogésimo aniversario de la comuna de La Cisterna, fue distinguido como “vecino destacado” y el 25 de julio de 2018 recibió en la Arquidiócesis de Santiago la distinción “Cruz Apóstol Santiago” por su testimonio de amor a Jesucristo y a su Iglesia, como verdadero discípulo y misionero. En esa oportunidad, señaló: «Estoy muy contento de ser sacerdote salesiano, de haber servido tanto a los jóvenes según el espíritu de Don Bosco (...). Esto para mí es un reconocimiento de dar gracias a Dios, de haber podido hacer algo interesante por los jóvenes, por el mundo y nuestro pueblo, especialmente los más necesitados». Falleció en la madrugada del viernes 27 de agosto de 2021, a causa de un paro cardiorrespiratorio, a los 86 años de edad, 67 de profesión religiosa y 57 de sacerdocio.
32 32 BOLETÍN SALESIANO
>Noticia
COMPROMETIDOS A POTENCIAR LAS HABILIDADES DE LOS
JÓVENES DE COPIAPÓ Este 2021, el colegio de Copiapó, además de pasar a gratuidad, inauguró dos nuevos edificios, dependencias que tendrán un impacto positivo en la educación entregada por el establecimiento salesiano. El colegio salesiano de Copiapó fortaleció su proyección educativa en la Región de Atacama con la renovación de sus dependencias, la que contempló la construcción de dos nuevos edificios, espacios que irán en beneficio de la comunidad educativa pastoral. El proyecto se gestó durante 2018, momento en que el Consejo Inspectorial aprobó la propuesta que consideró dos etapas. La primera comenzó en mayo de 2019 y finalizó en marzo de 2020, y contempló un edificio de dos pisos para talleres de las especialidades Electricidad, Electrónica y Mecánica, laboratorios de ciencias, salas de clases y salón de eventos. A comienzos de 2020 se aprobó la segunda etapa que consideró la construcción de un segundo edificio de dos pisos con nuevas oficinas administrativas, portería, capilla, biblioteca, salas para equipos de las áreas pedagógica, apoyo y Programa de Integración Escolar (PIE).
Bendición de nuestros proyectos La bendición e inauguración de los nuevos edificios llegó de la mano con el paso del establecimiento al régimen de gratuidad, este 2021. Participaron en la ceremonia monseñor Celestino
Por Karina Velarde, periodista
Aós, arzobispo de Santiago, acompañado por el provincial de los Salesianos en Chile, P. Carlo Lira, quienes recorrieron las nuevas instalaciones. El inspector, P. Carlo Lira, resaltó el compromiso de la congregación a lo largo de los 24 años de presencia salesiana en la zona, impactando positivamente en la educación de los jóvenes de escasos recursos, promoviendo en ellos la incorporación al mundo técnico laboral. “Los jóvenes son la porción más preciosa que tiene la sociedad. Estamos comprometidos en la labor de ayudarlos a que sean capaces de potenciar todas sus habilidades, expresó”. El evento contó, además, con la presencia de monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar de Santiago, y monseñor Ricardo Morales, obispo de Copiapó, quienes acompañaron el proyecto de ampliación de la obra en diferentes instancias.
Salesianos del Norte Chico La presencia salesiana en Copiapó se fundó en 1997, a petición del obispo monseñor Fernando Ariztía, con la idea de contar con una escuela técnico-profesional que acogiera a los hijos de las familias más vulnerables de la Región de Atacama. Desde entonces, miles de jóvenes han hecho vida el proyecto educativo de Don Bosco y se han formado en este ambiente salesiano, forjándose como buenos cristianos y honestos ciudadanos. “Nuestra prioridad en estos 24 años de presencia educativa pastoral han sido los jóvenes más pobres que, acompañados de sus familias, han optado por la formación integral con el sello pedagógico del amor, la fe y la razón”, expresó el director, P. Juan Pablo Moreno. BOLETÍN SALESIANO
33
>Zona Cultural
Por Felipe “Lana” Valdés
De los cinco reinos que componen nuestra amada naturaleza, el de las plantas tiene un capítulo que comenzó a llamar mi atención, uno que históricamente ha sido considerado menor, el de los hongos, llamado también reino fungi. Y comencé a adentrarme en este fantástico reino, experiencia que ha sido mágica, porque me ha hecho aprender sobre sus funciones cruciales en los ecosistemas globales, lo que me permite afirmar, sin exagerar, que no podríamos vivir sin los hongos. Me sorprendió conocer que son los grandes recicladores naturales, ya que descomponen residuos vegetales y animales del planeta, proceso que colabora con el crecimiento de otras plantas de las cuales dependemos. A través de la historia se han utilizado en medicina humana, comprobando su efectividad para tratar cuadros como depresión y estrés postraumático. O como el moho Penicillium chrysogenum, del cual se sintetizó el antibiótico penicilina. También el uso de algunos hongos se extiende a nuestras actividades cotidianas, como la levadura, que también es hongo, y con ella podemos hacer pan, vino y cerveza. En el marco de una campaña para generar conciencia sobre el cambio climático fue que algunas imágenes de hongos se proyectaron en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, en diciembre de 2015, espectáculo que cautivó a todos los fieles que asistieron esa tarde. Pero, entonces, ¿por qué lo conocemos tan poco? Principalmente porque la mayoría vive bajo tierra, dentro de plantas y solo aparecen en temporadas cortas para esparcir su esporas, equivalente fúngico de las semillas. Pueden ser comestibles, venenosos, psicodélicos y microscópicos. Inmensamente diversos en especies y formas, ya que la mayoría tienen requerimientos de hábitat específicos, lo cual hace a Chile un espacio ideal y único para que algunas especies se desarrollen por la diversidad de climas y microclimas. Al investigar sobre este gran reino fue importante saber que Fundación Fungi en nuestro país estudia y preserva las especies del territorio nacional, siendo, además, reconocida y valorada a nivel internacional. Para complementar mi fascinación adquirida por el reino, encontré en Netflix el documental “Hongos fantásticos”, del director Louie Schwartzberg. Con la analogía de que el hongo es tan solo un fruto, como la manzana lo es del árbol, nos ayuda a comprender que crean una red que se conecta bajo tierra y desde ahí nace todo lo que vemos. Una obra fascinante, informativa, educativa y absolutamente entretenida. El micelio, organismo que con sus puntas toca las raíces de plantas y árboles. Ese es el tejido conectivo de comunicación, donde se comparten información y nutrientes, generando una relación simbiótica bajo nuestros pies. En el fantástico mundo de los hongos está el bienestar y la supervivencia del planeta. Después de ver el documental podría cambiar hasta la forma de enfrentar aspectos de nuestra vida. Y espero también sirva para generar conciencia, motivando la acción de cuidar y darles a los hongos el valor que realmente tienen. Nunca terminamos de aprender sobre la mágica y poderosa naturaleza. La invitación es a cuidarla para que las nuevas generaciones puedan aprender, preservar y disfrutar de ella.
34
BOLETÍN SALESIANO
>Ojos de Don Bosco
“A Dios no le placen las cosas hechas por la fuerza. Siendo Él, el Dios del amor, quiere que todo se haga por amor”. San Juan Bosco
BOLETÍN SALESIANO
35
Adscrita a Gratuidad
ADMISIÓN Postula a la UCSH en acceso.mineduc.cl
Para mayor información sobre requisitos visita admision.ucsh.cl
Síguenos:
@admision_ucsh AdmisionUcsh
UCSH.CL