BOOMagazine
¿Sientes que no puedes más? Dan Riley te da las claves para evitar el “BURNOUT”
Tu contador , ¿te da o te quita paz?
Sé el arquitecto de tu productividad
Carla Olivieri te dice cómo
entrepreneurs-mag
marzo-abril 2023
anúnciate Léenos en: BOOMagazine entrepreneurs-mag
Marzo 2023 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no re ejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográ cos o tipográ cos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.
Esta edición la enfocamos en la productividad, tenemos que ir hacia arriba. Generar mayor actividad económica es lo que se requiere para recuperar la estabilidad y está en manos de todos, pequeñas, medianas y grandes empresas.
La invitación es brindarte algunas herramientas para que empieces por tí, recobres fuerza con los diferentes puntos que nuestros colaboradores compartieron para que logres transmitir la energía necesaria, la motivación y así logremos salir de los diversos impactos que vivimos día a día.
Esta edición la dedicamos al mes de la mujer, recordando que la mitad del mundo puede hacer un gran cambio:
“Las mujeres no pueden darse el lujo de seguir esperando más para alcanzar la igualdad de género y tampoco puede hacerlo la economía mundial”.
Fuente: bancomundial.org
Gracias por leernos.
Geraldine Álvarez.
Dirección y Editorial- Geraldine Alvarez Legal- Andrés Luna Corrección de estilo- Magdalena Zamudio Comercial- Eduardo Espinosa
2
editorial
Disponible para CDMX y Area Metropolitana
BOOMagazine
vol. 34
Conoce la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AMEXME Nacional, A.C. y sé parte
p.5
¿Tu contador te da agobio? Algo no está haciendo bien...
p.7
Consejos para tener una extraordinaria productividad
p.10
Conoce a Carla Olivieri, una mujer entera p.15
Debemos ser arquitectos de nuestra productividad y bienestar
p.17
Adiós al “BURNOUT” un síndrome más común de lo que crees en México
p.24
El viaje apenas comienza, un momento de introspección, para recuperarte
p.29
4
Solas invisibles, unidas invencibles
Conoce la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias
Amexme Nacional, A.C.
Desde 1965, con más de 50 años de fundada, es la única asociación mexicana a liada a Les Femmes Chefs D’Entreprises Mondiales. FCEM con sede en París.
Mtra Lucero Cabrales García Conde Presidenta Nacional AMEXME
5
Las mujeres mexicanas representamos el 51% de la población del país y yo tengo la fortuna de ser la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AMEXME NACIONAL A. C que es la plataforma de capacitación, impulso y empoderamiento de mujeres, con 70 capítulos consolidados en la república mexicana.
Nuestro principal objetivo es la participación de las mujeres empresarias en espacios importantes, impulsar el crecimiento de las empresas de nuestras asociadas con capacitación para lograr las mejores prácticas de trabajo, alianzas entre empresarias con networking para mejorar nuestra economía, pero además de eso hacer amigas empresarias de toda la república mexicana y el mundo. Ser
líder de líderes me ha traído grandes satisfacciones, como presidenta mi aportación ha sido traer la modernidad a nuestros estatutos y a enfrentar la pandemia y esta nueva normalidad con resiliencia y de la mano de la tecnología, introduciendo “AMEXME conectada”, proyecto con el que iniciamos con capítulos virtuales, juntas y tomas de protesta digitales, plataforma de campus digital donde tenemos cursos de capacitación para asociadas, AMEXME TV, foros nacionales, regionales y congresos nacionales, en el marco de la capacitación y crecimiento para la mujer. Contra viento y marea y ante cualquier crisis seguiremos reinventándonos y avanzando, porque unidas somos invencibles.
6
#SoyYSomosAMEXME
Actualmente somos 5000 empresarias en AMEXME en la República, conformados por 76 capítulos en 30 estados del país. Capítulo Yucatán cumple 25 años este año.
Presidenta de AMEXME capítulo Yucatán.
ASÍ SE CONMEMORÓ EL DÍA INERNACIONAL DE LA MUJER EN AMEXME. TE INVITAMOS A VER ESTE VIDEO QUE AMPLIARÁ TUS HORIZONTES.
¿Tu contador te da agobio?
¿A ti también te pasa que sientes que tu Contador(a) te hace pagar muchos impuestos, que no tienes control sobre tu contabilidad, que no cuentas con información oportuna y te preocupa que no estés cumpliendo adecuadamente con tus obligaciones fiscales?
Esta es una situación muy común, sobre todo en pequeñas y medianas empresas que no cuentan con la estructura para generar la información necesaria de lo que venden, invierten y gastan para hacer un oportuno análisis de su operación que les permita, a su vez, tomar mejores decisiones y así mejorar la rentabilidad y el manejo de su flujo de efectivo.
Por Eduardo Espinosa Socio Fundador GREM SOluciones
7
También es muy común en este tipo de empresas que sus contadores no les proporcionan estados financieros y solamente se limitan a calcular los impuestos y enviar las líneas de captura correspondientes, en la mayoría de los casos en la fecha límite para hacerlo, lo que no permite llevar a cabo una revisión y evaluación de la razonabilidad de estos.
Bajo estas circunstancias, los empresarios sienten que están a ciegas porque no tienen, en su mayoría, un apto control de lo que van a cobrar y lo que están obligados a pagar por lo que si tienen dinero en la cuenta bancaria no saben exactamente cuánto pueden invertir o gastar sin el riesgo de
excederse y después no poder cubrir sus obligaciones idóneamente.
Un análisis financiero apto por cada una de las líneas de negocio que maneje la empresa, permite a los empresarios conocer lo que venden en términos de volumen, precio y descuentos otorgados, de lo que les cuesta vender sus productos y/o servicios en términos de cada uno de sus componentes (materiales, mano de obra y costos indirectos) y de lo que gastan y tomar mejores decisiones respecto a las acciones que deben llevar a cabo para optimizar su rentabilidad.
8
Una certera planeación financiera, por cada una de las líneas de negocio que maneje la empresa, permitirá optimizar los recursos, considerando los que se tienen al momento de hacer la planeación, los que están por llegar (Cobranza), los que están por salir (Pago de Obligaciones) y los que se necesitan (Financiamiento) lo que permitirá tomar mejores decisiones respecto a las acciones que deben llevar a cabo para optimizar su flujo de efectivo.
El papel del Contador(a) de la empresa, interno o externo, juega un papel preponderante ya que no solamente debe limitarse a llevar el registro de las operaciones y el cálculo de los impuestos correspondien-
tes, sino que debe proporcionar información oportuna, que permita al empresario tener una mayor visibilidad de la recuperación de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, así como participar en la planeación financiera del negocio, que permita al empresario considerar los elementos necesarios para una mejor toma de decisiones.
Si requieres asesoría, entra a nuestra página web o contáctanos vía email:
eduardo@grem.mx
9
Consejos para tener una extraordinaria productividad
10
Darwin Vargas Coach Profesional de liderazgo y comercial
Todos tenemos una cierta cantidad de tiempo disponible cada día, el tiempo es nuestro recurso más valioso y nito, es esencial gestionar nuestro tiempo si esperamos ser productivos y exitosos.
Para optimizar la productividad, es necesario actuar sobre lo importante y no ajustarse a lo ordinario.
Aquí hay algunos consejos para ayudarte a maximizar tu productividad:
1. Aceptar desafíos: Los desafíos son una excelente manera de desa arte a ti mismo y esforzarte para alcanzar nuevas alturas en la productividad, asumir un desafío te ayudará a mantenerte enfocado y motivado para alcanzar tus metas.
2. Controlar el tiempo: Al controlar tu tiempo, puedes asegurarte de que estás dedicando tu tiempo a las tareas más importantes, esto te ayudará a sacar el máximo provecho de tu día y asegurarte de que eres productivo.
3. Gestiona tus decisiones: Tomar buenas decisiones te ayudará a mantenerte enfocado y a asegurarte de que estás sacando el máximo provecho de tu día. Toma el tiempo para pensar en tus decisiones antes de tomarlas.
11
4. Aumenta tu energía: Para asegurarte de que eres productivo, es importante aumentar tus niveles de energía a lo largo del día, hay muchas maneras de hacer esto, incluyendo ejercicio, alimentación saludable y mantenerte hidratado.
5. Encuentra un sistema: Tener un sistema en tu lugar te ayudará a mantenerte organizado y asegurarte de que estás utilizando tu tiempo de manera e ciente. Encuentra un sistema que funcione para ti y apégate a él.
6. Realizar la plani cación: Plani car por adelantado es esencial para maximizar tu productividad, tómate el tiempo para plani car tu día y asegúrate de que estás obteniendo el máximo provecho de él.
7. Mejora tu inteligencia emocional: Mejorar tu inteligencia emocional es esencial para convertirte en un experto en productividad exitoso, esto te ayudará a comprender mejor lo que te motiva, cómo manejar situaciones difíciles y cómo comunicarte de manera efectiva.
8. Acción sobre lo importante: Concéntrate en las tareas que son importantes para ti y asegúrate de que estás tomando medidas al respecto, esto te ayudará a mantenerte productivo y exitoso.
9. Gestión de la atención: La gestión de tu atención es esencial para ser productivo. Aprende a concentrarte en una tarea a la vez y asegúrate de prestarle toda tu atención.
10. Liderazgo: Desarrolla tus habilidades de liderazgo para asegurarte de que estás sacando el máximo provecho de tu equipo. El liderazgo es una parte esencial de ser productivo y exitoso.
11. Crecimiento: tómate el tiempo para hacer crecer tu negocio. Esto te ayudará a ser más productivo y exitoso a largo plazo.
12. Plani cación: Planea lo que quieres lograr y asegúrate de que puedes lograrlo. La plani cación te ayudará a mantenerte enfocado y motivado.
13. Desarrollo de las personas: El desarrollo de las personas es esencial para tener éxito. Construye relaciones con tu equipo y ayúdalos a alcanzar su potencial.
14. Apoya a los empleados: Proporcionar el apoyo que tus empleados necesitan para tener éxito. Esto te ayudará a maximizar tu productividad y asegurarte de que estás desarrollando su máximo potencial.
15. Propósito: Encuentra un propósito para tu trabajo y tu vida. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y
12
motivado y asegúrate de que estás sacando el máximo provecho del día.
16. Compromiso: Mantente comprometido con lo que estás haciendo.
17. Respiración: Toma tiempo para practicar la respiración profunda. Esto te ayudará a mantenerte concentrado y tranquilo.
18. Meditar: Te ayudará a mantenerte en equilibrio y despejará tu mente.
19. Comprometerse: Comprométete con lo que estás haciendo. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y motivado.
20. Orientación: El orientarte hacia lo que está haciendo te ayudará a mantener tu visión hacia una o varias metas y a jarlas mejor en la mente.
21. Cultura organizacional: Desarrollar una cultura organizacional que fomente la productividad y el éxito a nivel personal y colectivo.
22. Mejorar el aprendizaje: Toma tiempo para mejorar tu aprendizaje y a continuar tu crecimiento, aprende y no te olvides de aplicar lo aprendido.
23. Flexibilidad mental: Sé exible y abierto a nuevas ideas.
24. Da más de lo necesario: Asegúrate de que siempre estás dando más de lo necesario. Por pequeño que parezca, el dar un poco o mucho engrandece.
Para ser productiva, una organización debe funcionar al 100% GREM asegura que esto suceda mediante la coordinación de sus servicios de apoyo GESTIÓN DE CRÉDITOS . FINANZAS . CONTABILIDAD . IMPUESTOS . NÓMINAS . AUDITORÍAS . SEGUROS. MARKETING CLIC AQUÍ eduardo@grem.mx WWW.GREM.MX 14
15 BOOMagazine
CARLA OLIVIERI se desempeña como CEO en AKTIVA GROUP y es PRESIDENTA DEL DIRECTORIO DE UPAL
Mamá de 5 hijos y nadadora competitiva en mariposa y aguas abiertas.
CEO de AKTIVA, Centro de Liderazgo e Innovación.
Doctorado (Ph.D) en Liderazgo y educación, Magíster en Gestión Educativa y Master en Marketing.
Más de 300,000 seguidores en redes sociales con una interacción de más de 2 .4 millones.
TEDx Lima, #3 Top 10 CEO digital 2022, 2021 y 2020; #2 en el Ranking de Profesionales
In uyentes en Linkedin; #7 de personalidades más in uyentes en la educación superior peruana, #2 de mujeres líderes en educación superior.
Autora de Editorial Planeta de los libros “Yo, Fuera de la Caja”, “Mi Hijo es Hiperactivo, ¿El Tuyo?” y “Mujeres Fuera de la Caja”.
Ha sido rectora & CEO de UCAL; Directora de Foreign A airs del Instituto Libertad y Democracia (ILD) y gerente corporativo de marketing de empresas multinacionales.
Presidente del directorio de la Universidad Peruano Alemana (UPAL); miembro del directorio de Futura Schools, de Vidawasi hospital pediátrico del Cusco, de la Red de Mujeres Empresarias, del Comité de Educación de CONFIEP, del Women Economic Forum y presidenta de CADE Educación 2020.
Es speaker internacional y consultora organizacional en temas de liderazgo, emprendimiento y empoderamiento de la mujer.
16
DEBEMOS SER ARQUITECTOS DE NUESTRA PRODUCTIVIDAD Y BIENESTAR
El tiempo es oro. Muchos hemos crecido bajo ese concepto de que el tiempo hay que preservarlo y utilizarlo hasta la última gota para ser productivos y e cientes. Yo era así. Me sentía culpable si tenía espacios libres y vivía llena de reuniones, de viajes de negocios al punto que llegaba a mi ciudad, la ropa que usaba la lavaban y la volvían a meter a la maleta para no perder tiempo empacando. Lo que sí perdí, fue mi cadera. En ese momento era Iron Man y entrenaba muy duro, hasta que me lesioné y por los viajes y mucho trabajo no cumplí con mis terapias y nalmente, mi cartílago no dio más y hoy tengo una prótesis.
Ahí fue que comencé a darme cuenta que mi obsesión por la productividad y los incentivos perversos de sentirse ocupado .(porque efectivamente, uno siente
por Carla Olivieri CEO AKTIVA GROUP
cierto status cuando dice a los amigos “no tengo tiempo para nada”) - estaba equivocada. Y tomé la decisión de replantear mi sistema de gestión del tiempo. Pasé de “Usar e cientemente mi tiempo para cumplir con todo y ser productiva” a “Usar e cientemente mi tiempo para tener más tiempo libre”.
Comparto con ustedes algunos cambios que me permitieron conseguir esta meta:
• Lo primero fue entender que el tiempo no es ecológico. El tiempo mal usado no se recupera.
• Lo segundo es que primero debía darle destino a mi vida (propósito, metas, etc.) en todos mis roles y no solo el profesional y asignar mi tiempo con una mirada sistémica de mí misma para no descuidar ciertos roles.
• Tercero, la plani cación.
17
Plani car la semana y en base a la carga semanal, agenda espacios para todos mis roles dosi cándolos.
• Cuarto, en base a mi semana, plani car metas mínimas todos los días
Este sistema sencillo me ayudó tremendamente. Sin embargo, he notado que a raíz del COVID y del mundo digital, hay algunas herramientas que debemos considerar en la arquitec-tura de la gestión de nuestro tiempo, vidas y bienestar.
Como líderes de empresas o de áreas, es importante dedicar un tiempo a diseñar la arquitectura de algunas prácticas clave que nos permitirá ser más e cientes y a la vez sentirnos me-jor en el trabajo.
Comparto 3 diseños que uno debe de nir:
DISEÑO #1: ¿NOS REUNIMOS? ¿ZOOM, PRESENCIAL?
El COVID ha evidenciado lo importante que es para nosotros el contacto físico. Todos hemos extrañado estar con nuestros colegas en el trabajo; razón por la cual, es natural entender cómo -apenas pudimos- volvimos a la o cina y comenzamos a agendar reuniones presenciales para todo.
Pero, no podemos ignorar todo lo que hemos descubierto y aprendido en estos casi dos años virtuales como para descartarlo de inmediato volviendo a la presencialidad como en el 2019.
Los líderes tienen la responsabilidad de cuidar la salud física y mental de sus colaboradores y a la vez lograr los resultados con e ciencia, e cacia en un clima laboral positivo con relaciones sólidas y fomentando la camaradería.
18
Es complejo porque hay cosas que se contraponen. Para cuidar la salud física, debo evitar el contacto, pero para cuidar la salud mental, más bien debo generar espacios de encuentro con la gente.
Muchas organizaciones han iniciado con sistemas tipo “2 días presenciales, 3 días de Home o ce” o “un día presencial, un día Home o ce” o lo que fuere.
Pero no es tan sencillo como eso. ¡Las reuniones requieren diseño! Diseño estratégico e inteli-gente basado en análisis.
Los líderes deben de nir la arquitectura de las reuniones en su organización y área.
Es momento de hacerse preguntas y de mirar otros modelos para emular e innovar. Por ejemplo, yo miraría el concepto de “Flipped Classroom” (salón invertido) que comenzó a im-plementarse antes del COVID, donde los conceptos, lo teórico, el conocimiento se imparte de manera virtual y al colegio o universidad se va para la parte práctica y aplicativa. O sea, al revés de cómo es ahora en donde voy al salón para lo teórico y lo aplicativo (tareas) se hace en casa. Por qué no pensar en una “Flipped O ce” en donde lo táctico y rutinario se hace en casa y a la o cina se va para lo más complejo, para lo que requiere trabajo colaborativo y construir sobre las ideas de los demás.
Para ser el arquitecto de las reuniones, podrían ayudarte estos 6 pasos:
1. Haz un listado de todas las reuniones que tienen habitualmente: Directorios, reuniones de status, de
supervisión, comités, reuniones de brainstorming, con clientes, proveedores, etc.
2. De ese listado, ¿realmente todo requiere reunión? Por ejemplo, a menudo tenemos reuniones de equipo para presentar el informe de status donde cada área presenta sus avances. ¿Podrían enviar esos reportes en 1 página para leer y luego se reúnen tal vez por zoom para comentar? Inclusive, puedes ser innovador y hacer que la gente grabe su Status Report para que las personas tengan la libertad de verlos cuando les acomode como cuando están en el carro, haciendo deporte, etc.
3. De ese listado - hacer una clasi cación con recomendaciones de cuáles pueden ser reuniones físicas y cuales virtuales: Generalmente, reuniones más tácticas, de supervisión o informativas pueden ser virtuales mientras que las que son más complejas como algunos directorios y algunas sesiones de brainstorming que se sostienen del trabajo colaborativo podrían llevarse a cabo de forma presencial.
4. Del listado - identi quen cuáles son las reuniones que deben ser presenciales para fomentar la construcción de relaciones. Hay que recordar que el líder es responsable de los resultados y del clima, incluyendo la salud mental. Por ejemplo, establecer cuántas veces al mes debe haber reuniones de equipo presencial. Presencial puede ser recomendable para una sesión de feedback (retroalimentación del desempeño) para que haya mejor conexión personal.
5. De nir políticas para solicitar
19
programar una reunión. Exijan que quienes piden una reunión, antes de hacerlo, respondan estas preguntas: ¿Cuál es el objetivo de la reunión? ¿Cuál es la necesidad de tener la reunión que no puede ser resuelto por correo? Si se concluye que sí es necesaria la reunión, la siguiente pregunta debe ser ¿Por qué debe ser presencial? Esa re exión puede aliviar la reunionitis de la que tanto se queja la gente.
6. ¿Habrá política de acceder a reuniones híbridas?. Lo cual es una excelente opción para dar mayor exibilidad para que las personas puedan decidir mejor cómo ser más e cien-tes, cuidarse y facilitar la vida a los miembros del equipo que están físicamente en otra sede, ciudad o país. Si optan por tener reuniones híbridas, de nitivamente requieren diseñar protocolos para que quienes están siguiendo la reunión virtualmente se sientan in-cluidos. Por ejemplo: una política debe de ser que todos, aunque estés físicamente en la sala de reuniones, tiene que entrar igualmente al zoom. Hacer contacto visual con la per-sona que está en pantalla y no solo con los que están sentados en la sala, etc.
7. ¿Y si probamos tener un día
entero sin reuniones? Está comprobado por un estudio del MIT que multiplica la productividad y reduce la ansiedad porque, mientras uno se la pa-sa de reunión en reunión, internamente las personas están pensando “en qué momento avanzo mis cosas”.
En resumen, volver a como era la vida antes del COVID no debería ser una opción. Hemos aprendido muchísimo en esta experiencia - partiendo con romper el mito del Home O ce y de los horarios de o cina. Re-diseñar nuestro sistema de reuniones es tener un pie más cer-ca al futuro.
DISEÑO #2: ¿POR CORREO, WHATSAPP, EN PERSONA, TE LLAMO?
Dime si a veces no te la pasas diciendo cosas como: “Por dónde me enviaste el documento que no lo encuentro?” Al menos yo me mareo tratando de encontrar documentos que no sé si me los mandaron por e-mail o por whatsapp.
O ¿eres como yo que cuando escuchas el ¡PLIN! Del whatsapp, la curiosidad te desenfoca de lo que estás haciendo para atenderlo?
20
¿Sabías que la curiosidad es una de las principales causas de la baja productividad?
Estoy trabajando con una empresa un plan de gestión del tiempo, productividad y felicidad que incluye simpli cación de procesos, manejo de reuniones, diseño de reuniones, etc. y una cosa tan simple como la comunicación del día a día impacta tremendamente no solo en nuestra e ciencia, sino también en nuestra e cacia porque te distrae; te desenfoca.
Es que cuando suena ese ¡PLIN! del whatsapp, la curiosidad nos mata por verlo. Pero, la cu-riosidad, además de matar nuestra productividad mata también nuestra salud mental y hasta emocional - porque hasta cuando estamos con la familia o descansando, el ¡PLIN! capta nuestra atención, y desatendemos a plenitud lo que es verdaderamente importante.
En tu trabajo e inclusive en casa con tu familia intenta probar estas 5 claves para que el whatsapp y la curiosidad no te dominen:
1. Norma para qué se usa el whatsapp y para que el teléfono y el email. Hoy en día recibimos o enviamos informes, propuestas, de todo por whatsapp y no todo requiere atención inmediata.
2. Crea un sistema contigo mismo. Por ejemplo, revisar tu whatsapp cada hora y en reuniones lo silencias.
3. Comunica a tu equipo y familia tu sistema y de ne cómo manejar emergencias - Por ejemplo - usar el tan abandonado teléfono "rin rin".
4. Pon sonidos especiales para personas clave
5. Entrena tu mente. Esto es lo más difícil, pero lo más importante porque requiere dis-ciplina y auto-control. Tu curiosidad va a querer ganarte y lo que hará es hacerte sen-tir "irresponsable" si no ves y respondes tu whatsapp. No dejes que te domine. Recuérdate tres cosas (1) Que tienes un sistema (2) por qué es importante respetar tu sistema y (3) Que no sea cae el mundo si no miras tu whatsapp. Yo soy nadadora y entreno a medio día casi dos horas; fue ahí que me di cuenta que el mundo no se cayó estando en el agua sin mirar mi whatsapp
21
DISEÑO #3: LEVANTA EL TELÉFONO
Este punto merece un espacio por sí solo. Un estudio de la Universidad de Harvard muestra los resultados de un estudio de los factores clave para tener equipos de alto desempeño en las empresas y el uso del teléfono fue uno de los más importantes.
Pero ojo ,usar el teléfono no para “whatsappear” sino para HABLAR. Sí, llamar, “rin-rin” y usar tu voz, no los dedos. Hablar por teléfono es lo que se comprobó que multiplica la productividad y además, el clima laboral del equipo, por dos razones principales:
1. porque acerca a las personas; hay un factor humano que conecta; que expresa mejor las emociones que cualquier emoticón.
2. porque la comunicación mejora, al prácticamente eliminar cualquier mala percepción o interpretación que a veces se da en textos escritos.
Innovar en nuestros sistemas de gestión suma muchísimo a nuestros negocios y - sobre todo a nuestras vidas y el bienestar de nuestros equipos. Vale la pena hacerse preguntas, pensar fuera de la caja y convertirnos en verdaderos arquitectos del tiempo y del bienestar empresarial.
22
23
ADIOS AL “BURNOUT” con balance y una vida saludable
El estrés laboral crónico mejor conocido como “burnout” es casi igual al doble de habitantes de la Zona Metropolitana de México: 39 millones 750 mil, un 75% del total de trabajadores... ¡el más alto del mundo!
por Dan Riley Co-fundador de RADICL www.radiclwork.com
Dan es líder intelectual, tecnólogo, agente de cambio y optimista en el área de la experiencia de las personas y el futuro del trabajo. Inspira a las personas a creer y centrarse en lo que les inspira.
Con la visión y el compromiso de cambiar la forma en que las empresas piensan, actúan y operan, Dan trabaja con líderes y organizaciones de todo el mundo ayudándolos a enfrentar el momento y movilizarse hacia el futuro.
Dan es empresario, asesor, orador, productor de cine y músico que ha compartido cartelera con artistas de renombre nacional e internacional.
24
BOOMagazine
El equilibrio de vida se refiere al equilibrio entre varios aspectos; el trabajo, la familia, las relaciones, el crecimiento personal y el ocio. Es la práctica de dividir el tiempo, la energía y la atención entre diferentes ámbitos de la vida, de manera que permita a un individuo lograr la realización, la satisfacción y el éxito en todas las áreas de su vida.
Mantener un equilibrio saludable puede ser un desafío, ya que los diferentes dominios de la vida pueden competir por nuestra atención y los eventos inesperados pueden interrumpir incluso el programa más cuidadosamente planificado. Sin embargo, al ser intencionales sobre cómo asignamos nuestro tiempo, energía y recursos, podemos crear una vida más satisfactoria que respalde nuestro bienestar general.
Algunos consejos para lograr el equilibrio de la vida incluyen:
Priorizar el cuidado personal: tómese un tiempo para actividades que lo
ayuden a relajarse y recargar energías, como hacer ejercicio, leer o pasar tiempo en la naturaleza.
Establecer límites: aprenda a decir "no" a los compromisos que no se alinean con sus prioridades y priorice las actividades y relaciones que le brindan alegría y satisfacción.
Administrar el tiempo de manera efectiva: Cree un horario diario que incluya tiempo para el trabajo, la familia y el ocio, y respételo tanto como sea posible.
Comunicarse abiertamente con sus seres queridos: comparta sus pensamientos, sentimientos y prioridades con familiares y amigos, y anímelos a hacer lo mismo.
Mantenerse flexible: recuerde que la vida es impredecible y esté dispuesto a adaptar sus planes y prioridades según sea necesario.
Recuerde, la clave para lograr el equilibrio de la vida es ser intencional
25
sobre cómo ocupa su tiempo y energía y tomar decisiones que respalden su bienestar general.
Como emprendedor, esto también implica una gran cantidad de riesgos, ya que no hay garantía de éxito. Sin embargo, para muchas personas, las recompensas del espíritu empresarial superan con creces los riesgos. Los empresarios tienen la oportunidad de crear algo único, de tener un impacto positivo en sus comunidades y de cosechar los beneficios financieros de su arduo trabajo y éxito.
Para tener éxito como empresario, uno debe tener cualidades tales como:
Pasión por el negocio: los empresarios deben creer firmemente en su idea de negocio y ser apasionados por su potencial de éxito.
Resiliencia: los empresarios deben poder recuperarse de los fracasos y seguir avanzando.
Flexibilidad: los emprendedores deben ser capaces de adaptarse a los cambios del mercado y ajustar sus estrategias según sea necesario.
Creatividad: los empresarios deben poder pensar “fuera de la caja” y encontrar soluciones innovadoras a los problemas.
Habilidades de creación de “Networking”: los empresarios deben poder establecer relaciones
de negocios con, inversores y clientes.
Mantener un equilibrio saludable y evitar el agotamiento (ó “burnout”) son importantes para el bienestar personal y profesional. El “burnout” es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que puede resultar del estrés prolongado y por el exceso de trabajo. Puede conducir a sentimientos de desconexión, falta de motivación y disminución del rendimiento.
Para mantener un equilibrio saludable y evitar el agotamiento:
Cultive una mentalidad de crecimiento: Acepte los desafíos como oportunidades de crecimiento y concéntrese en sus fortalezas y logros en lugar de sus fallas y deficiencias.
Recuerde, es importante priorizar su bienestar y cuidarse, tanto física como mentalmente. Al tomar medidas para mantener un equilibrio saludable y evitar el agotamiento, puede seguir siendo productivo, exitoso y pleno en todas las áreas de la vida.
27
Inspirando a una persona COMPLETA (apoya a tus colaboradores, amigos o familiares) Inspirar a una persona integral implica promover el bienestar y el crecimiento personal en todos los aspectos de la vida, incluida la salud física, emocional, mental y espiritual.
Aquí hay algunas maneras de inspirar a una persona completa:
Fomente el autodescubrimiento: Ayude a la persona a explorar sus pasiones, valores y objetivos, y apóyela en la consecución de sus intereses.
Fomente las relaciones: Anime a la persona a construir relaciones sólidas y significativas con amigos, familiares y seres queridos, y a buscar apoyo social cuando sea necesario.
Promueva la salud física: Anime a la persona a participar en actividad física regular, comer una dieta nutritiva y dormir lo suficiente.
Enfatice la importancia del bienestar mental y emocional: Anime a la persona a practicar el autocuidado, busque ayuda cuando sea necesario y priorice la salud mental y emocional.
Fomente el crecimiento personal: Ayude a la persona a establecer metas alcanzables y proporcione apoyo y recursos para ayudarla a alcanzar su máximo potencial.
Promueva una mentalidad de crecimiento: Anime a la persona a aceptar los
desafíos como oportunidades de crecimiento y a concentrarse en sus fortalezas y logros.
Fomente la atención plena o “mindfullness” : Ayude a la persona a cultivar la atención plena y la conciencia del momento presente, y anímela a practicar la autorreflexión y la introspección.
Recuerde, inspirar a una persona completa es un esfuerzo de colaboración y es importante abordarlo con empatía, comprensión y una actitud sin prejuicios. Al fomentar el crecimiento personal y el bienestar en todas las áreas de la vida, puede ayudar a la persona a alcanzar su máximo potencial y vivir una vida plena.
Para terminar, lograr un equilibrio saludable en la vida es un proceso personal y continuo, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es importante experimentar con diferentes enfoques y encontrar el que funcione mejor para usted. Al encontrar el equilibrio en todas las áreas de la vida, puede vivir una vida plena, saludable y feliz.
Recuerde, un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida es un viaje personal y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es importante ser consciente de sus propias necesidades y tomar decisiones que respalden su bienestar y felicidad en general. Con la práctica, puede encontrar un equilibrio que funcione para usted y disfrutar de una vida plena y satisfactoria tanto en el trabajo como en el hogar.
28
El viaje apenas comienza
29
por Denisse Bribiesca Life coach y ejecutivo
Estamos en este mes cumpliendo tres años desde que inició la pandemia, una época que para generaciones como la mía y la tuya, la de tus padres e hijos, amigos y conocidos ha dejado huella permanente para ser contada, quedando en los anales de la historia.
Efectivamente este viaje nos ha permitido traer a nuestra cotidianeidad, ajustes, así como adaptaciones centradas en la supervivencia para desarrollarnos y hacernos más resilientes ante la necesidad de continuar aquí y ahora. No es que sea tarea sencilla poder construir nuevos esquemas de adecuación en breves periodos de tiempo como el vivido; sin embargo, hoy esta etapa nos está mostrando la madera de la cual estamos constituidos, los recursos internos con los que contamos y los que aún nos hacen falta para continuar este trayecto.
Cada una de las pérdidas que hayas enfrentado o estés encarando en este momento, es una guía valiosísima para identi car por dónde puedes comenzar a trazar una nueva ruta de viaje. A partir de reconocer que tu vida está atravesando por ajustes, tal vez incómodos, desa antes, extenuantes, es una de las primeras acciones valientes donde, con un trabajo comprometido, podrás generar una nueva perspectiva, serás una persona con más herramientas para seguir creciendo.
No hace mucho tiempo que nalicé un dimado en Neurobiología del Comportamiento Humano, reconociendo que nuestros neurotransmisores pueden jugar a nuestro favor, siempre y cuando sepamos cómo usarlos de forma correcta. Y es que con tanta infoxicación -sobrecarga informativa donde es difícil de procesar y asimilar-, dejamos que el exterior controle cada situación vivida, siendo incapaces de poner freno al diálogo interno, descargando gran cantidad de hormonas como el cortisol y adrenalina, las cuales pueden desenfrenarse hasta ser parte cotidiana de la vida. Lo verdaderamente sobresaliente de todo esto, es que el estrés ha dejado de ser una llamada de alerta cuando el peligro se nos presenta para poder sobrevivir
–aquí funciona el cortisol de forma adecuada-. Hoy en día es parte del ritual cotidiano, es decir, vivir bajo una constante de lucha o huida con lo que signi ca que el cuerpo está recibiendo descargas fuertes de adrenalina la mayor parte del tiempo. A este fenómeno se le conoce como estrés por anticipación, cosas que creemos que van a pasar y que esperamos que vayan a ir mal, saltamos a la conclusión de que todo irá empeorándose con resultados catastró cos.
Imagínate el desgaste físico, biológico y emocional originado por vivir con un piloto automático desenfrenado; estamos pagando precios por decisiones inconscientes, originando costos importantes en nuestra salud. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión aumentó un 25%. Las manifestaciones psicológicas debido a esta situación son trastornos emocionales ocasionando en el organismo estrés, apatía, insomnio, entre otros. Dichos efectos están generando resultados colaterales en cada uno de nosotros, es tarea personal comenzar a trabajar con acciones concretas que permitan ir avanzando en la mejora; siendo conscientes día a día de lo que piensas, sientes, actúas y generas como resultado.
Para ayudar a mitigar cualquiera de los trastornos antes mencionados, permíteme compartirte cinco puntos que sumarán a que el trayecto de tu viaje cotidiano sea placentero:
1. Identi ca aquello que te genera ansiedad y/o estrés, anotándolo en una libreta -sugiero que en esta ocasión dejes a un lado tu dispositivo móvil, ya que el cerebro no capta de la misma manera la información-. Sé lo más concreto en identi car aquellas frases o palabras que constantemente te repites en tu mente. Ejemplo: “Todo me sale mal y seguro que esto también será un fracaso”.
2. Date cuenta de tu corporalidad, así como de la emoción que surge en el momento que estás realizando la práctica.
30
Veri ca si tu cuerpo está rígido o tenso y cuál es la emoción que está presente; puede ser tristeza, miedo, enojo.
3. Posteriormente, identi ca aquellas situaciones en las cuales has salido adelante resolviendo. Te pido que seas lo más compasivo contigo, sin juzgarte y encontrando aquellos momentos que saliste avante.
Ejemplo: “El pasado viernes le ayude a un compañero de trabajo a completar un reporte para una junta muy importante en la compañía”.
4. Nuevamente anota ahora la corporalidad y la emoción surgida.
5. Compara ambas situaciones. ¿De qué te das cuenta? ¿Cómo puedes aplicar este sencillo ejercicio a tu vida diaria? ¿Qué estás dispuesto a hacer a partir de este momento para que la técnica te ayude a mejorar cotidianamente?
6. Si puedes ver el cambio con esta sencilla práctica, lo siguiente es dar seguimiento diario para conocer los pensamientos y emociones que surgen ante determinadas situaciones de tu vida diaria. Con el paso del tiempo podrás notar que las distorsiones que presentas son erróneas, y que estás creando escenarios nada realistas.
7. ¡Sigue practicando! Si por algún momento crees sentirte atorado, mi recomendación es buscar a un especialista que te apoye con más estrategias. Consulta libros y podcasts relacionados con meditación, respiración consciente.
Por lo pronto, esta sencilla dinámica más realizar ejercicio cotidiano -caminar, bicicleta, correr, bailar, etcétera-, así como alimentación sana junto con hidratación diaria, apoyará tu progreso.
FELIZ VIAJE.
Si te pareció interesante este artículo o requieres consultarme, te invito a que me escribas a d.bribiesca@disrupto.com.mx y me sigas en mis redes sociales
31
MACROFIBRAS ESTRUCTURALES PARA CONCRETO
Sirven como refuerzo para el concreto, sustituye acero de refuerzo, reducen y controlan el agrietamiento por contracción plástica, controlan el agrietamiento por los esfuerzos de tensión ocasionados en las retracciones por secado y convierten al concreto en un material dúctil y tenaz, soportando cargas post-agrietamiento, evitando las fallas súbitas de los elementos, como baches y derrumbres.
Aplicaciones con MACROFIBRAS
Losas de cimentación.
Capas de compresión
o Sistema de vigueta y bovedilla.
o Losacero.
o Losas nervadas.
Pisos industriales
o Nave y accesos.
o Áreas comúnes.
Banquetas.
Muros diversos de concreto.
Elementos prefabricados
o Fachadas (paneles)
o Capas en losas T y TT.
Otras losas y muros.
Revestimientos de concreto lanzado.
www.macrofibras.com www.macrofibras.org