![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
1.1.3.Presidencia de Obregón
Después de que todo terminara, México tuvo una paz en gran parte de su territorio. Adolfo de la Huerta quedaría como presidente provisional del país, ya que este obtuvo una gran influencia y aceptación por parte de Obregón y su gente, al ayudar en todo este movimiento, por lo menos esto fue hasta las nuevas elecciones, en donde Álvaro Obregón se postularía, ganaría y quedaría como el nuevo presidente de la República Mexicana.
Presidencia de Obregón
Advertisement
La presidencia de Álvaro Obregón se ejerció durante el periodo 1920-1924, inició su mandato el 1 de diciembre de 1920. El ahora presidente Obregón, tenía como uno de sus objetivos regresar algo a los campesinos y para ello realizó cambios a la reforma agraria. Tal como se menciona: Una vez siendo presidente, éste realizó varios cambios: Dio un decidido impulso a la reforma agraria expropiando latifundios y tierras mal cultivadas que repartió entre los campesinos en pequeñas propiedades; apoyó y subvencionó las organizaciones obreras como la Confederación Regional Obrera Mexicana y La Confederación General de Trabajadores. (Rea, 2017, p. 8) También, durante el mandato de Obregón se creó la Secretaría de Educación Pública, promovió e impulsó la educación rural, la educación secundaria, la educación técnica, la enseñanza industrial y comercial, la alfabetización por medio de misiones culturales y fundó escuelas normales para los profesores. En aspectos políticos, el gobierno de Obregón firmó los tratados de Bucareli con el gobierno de Estados Unidos, los cuales garantizaban los intereses y prioridades de Estados Unidos en México. En el ámbito cultural, se creó la Red de Bibliotecas Públicas y se fomentó la creación de murales en espacios públicos, dando inicio al muralismo mexicano a través del cual se rescataban los valores y la cultura indígena. (Rea, 2017)
Tal vez hizo un muy buen trabajo en varios aspectos principales en México, pero en cuanto a las fuerzas armadas, hizo falta mucha capacitación; en resumen, todo era un desorden, pero todo cambió cuando Joaquín Amaro Domínguez tomó el puesto mayor en ese bloqueo. Unas de las cosas que hizo Joaquín Amaro, fue “disminuir el número de integrantes, desarrollar la disciplina, capacitación técnica y profesional al personal militar,